Author
betzabeth-herrera
View
221
Download
1
Embed Size (px)
DESCRIPTION
SE TRATA COMO SE INICIO Y COMO FUE LA EVOLUCION DE LA COMPUTADORA
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y
SUS PARTES
ROCIO HERRERA
computación
1”A”
PRESENTACION
CONTENIDO TEMATICO
RECURSOS
EVALUACION
BIBLIOGRAFIACREDITOS
PRESENTACION
La Historia y Evolución de la
Computadora
Para saber mas de la
historia de la computadora
INICIO
CONTENIDO TEMATICO
Historia y
Evolución
3000 adC a
300 ad C
De 1617 a 1645
De 1821 a 1874
De 1906 a 1946
De 1947 a
1957 De
1958 a 1974
De 1980 a
1990
De 1991 a
2000
De 1769 a 1777
De 2001 a
2010
inicio
DE 300 ADC A 300 ADC Quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió, Se
piensa que se originó entre 600 y 500 a.C., en China o Egipto, y su
historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana.
Uno es usar cosas para contar, ya sea los dedos, piedras, conchas,
semillas. El otro es colocar esos objetos en posiciones determinadas.
Estos principios se reunieron en el ábaco, instrumento que sirve hasta
el día de hoy, para realizar complejos cálculos aritméticos con enorme
rapidez y precisión. Los primeros ábacos no eran más que hendiduras
en la arena que se rellenaban de guijarros, hasta diez en cada
hendidura.
Contenido
temático
DE 1617 A 1645 Las tablas de multiplicar de Napier fueron publicadas justo antes de
morir, en 1617. Era un juego de palitos para calcular, a las que llamó
"Napier Bones." Así llamados porque estaban tallados con ramitas de
hueso o marfil. Eran tablillas rectangulares que contenían la tabla de
multiplicar de un número, del uno al diez, divididas en nueve zonas; en
la superior aparecía el número, mientras que las ocho restantes
contenían sus sucesivos múltiplos, hasta el noveno. Las zonas de los
múltiplos tenían separadas las cifras por una línea oblicua. Para
multiplicar no hacía falta más que colocar alineadas las tablillas
correspondientes a las cifras del número que se quería multiplicar y
sumar adecuadamente las cifras coincidentes. Este procedimiento se
extiende para multiplicar números .
Contenido
temático
DE 1769 A 1777
En 1769, el Jugador de Ajedrez Autómata fue inventado por el Barón
Empellen, un noble húngaro. El aparato y sus secretos se le dieron a
Johann Nepomuk Maelzel, un inventor de instrumentos musicales, quien
recorrió Europa y los Estados Unidos con el aparato, a fines de 1700 y
principios de 1800.
El Autómata incluía un jugador de ajedrez "robótico". El Automatón
era una sensación dondequiera que iba, y muchos comentaristas,
incluso el famoso Edgar Allen Poe, había escrito críticas detalladas
diciendo que esa era una "máquina pura." En cambio, siempre se
creyó que el aparato fue operado por un humano oculto en el armario debajo del tablero de ajedrez. El Autómata fue destruido en
un incendio en 1856.
Contenido
temático
DE 1821 A 1874
La primera calculadora de producción masiva fue distribuida,
en 1820, por Charles Thomas de Colmar. Originalmente se
les vendió a las casas de seguro parisienses. El
"aritmómetro" de Colmar operaba usando una variación de
la rueda de Leibniz..
Contenido
temático
DE 1906 A 1946
Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas
del telar de Jackar su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta
Lovelac, hija de Lord Byron, sugirió la idea de que las tarjetas
perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el
motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta
sugerencia algunas personas consideran a Lady Lobease la primera
programadora de la historia.
Contenido
temático
DE 1947 A 1957
marca la fecha de la primera computadora, al modo actual, que se pone en
funcionamiento. Es el Dr. Howard Aiken en la Universidad de Harvard,
Estados Unidos, quien la presenta con el nombre de Mark I. Es esta la
primera máquina procesadora de información. La Mark I funcionaba
eléctricamente, instrucciones e información se introducen en ella por medio
de tarjetas perforadas y sus componentes trabajan basados en principios
electromecánicos. A pesar de su peso superior a 5 toneladas y su lentitud
comparada con los equipos actuales, fue la primer máquina en poseer
todas las características de una verdadera computadora.
Contenido
temático
DE 1958 A 1974
Características Principales:
El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor
Disminución del tamaño.
Disminución del consumo y de la producción del calor.
Su fiabilidad alcanza metas inimaginables con los efímeros tubos al vacío.
Mayor rapidez.
Memoria interna de núcleos de ferrita.
Instrumentos de almacenamiento: cintas y discos.
Mejoran los dispositivos de entrada y salida.
Introducción de elementos modulares.
Aumenta la confiabilidad.
Las impresoras aumentan su capacidad de trabajo.
Lenguajes de programación mas potentes, ensambladores y de alto nivel
Contenido
temático
DE 1980 A 1990El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con
"Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar
soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la
Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento
que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita
a la Computadora recordar resultados previos
Características Principales:
Mayor velocidad.
Mayor miniaturización de los elementos.
Aumenta la capacidad de memoria.
Multiprocesador (Procesadores interconectados).
Lenguaje Natural.
Contenido
temático
DE 1991 A 2000
En 1991, un equipo del Museo de las Ciencias de Londres
consiguió construir una máquina diferencial Nº 2 totalmente
funcional, siguiendo los dibujos y especificaciones En 1991, un
equipo del Museo de las Ciencias de Londres consiguió
construir una máquina diferencial Nº 2 totalmente funcional,
siguiendo los dibujos y especificaciones de Babbage.
Contenido
temático
DE 2001 A 2010
A hora en la actualidad han salido las nuevas
laptops portátiles que se puede llevar atodo
lugar en cambio las computadoras de mesa
puede estar en un solo lugar
Contenido
temático
RECURSOS
Relacionar palabras
con palabras
Relacionar
imágenes con frases
INICIO
BIBLIOGRAFIA
-Los texto son de :
Wikipedia, la enciclopedia libre
-Las imágenes de:
www.google.com.pe
-los programa de:
ardora
INICIO
CREDITOS
Autora : Betzabeth Herrera Quinteros
Sección : 1º “A”
Especialidad : Computación
Inst. Educ. : Augusto Salazar Bondy
Profesor : César Herrera Calle
ABRIL 2010
INICIO
FIN
INICIO