25
POLITICAS SOCIALES Definición e historia ....

Historia de Las Politicas en Chile[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de Las Politicas en Chile[1]

POLITICAS SOCIALES

Definición e historia ....

Page 2: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Que entendemos por politicas sociales ....

Conjunto de acciones , que como parte de las politicas publicas , tiene el proposito de mejorar la calidad de vida , mediante la prestacion de servicios para :– Satisfacer necesidades basicas de todos los

ciuadadanos , asegurando : – minimos de renta, alimentacion, salud,

educacion y vivienda.

Page 3: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Políticas sociales...

Disminuir desigualdades sociales y superación de la pobreza

Atender colectivos que por razones de impedimentos físicos o psíquicos no pueden generar recursos con autonomía.

Page 4: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Principios de la política social..

Universalidad : garantizar a todos los ciudadanos determinadas prestaciones, protecciones , beneficios asociados a calidad y cantidad.

Solidaridad : participación diferenciada en el financiamiento de la política y del acceso a la protección social , según la capacidad económica

Eficiencia : mejores resultados en cuanto a cobertura y calidad con una determinada cantidad de recursos.

Page 5: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Principios ....

Transparencia : establecer explícitamente: – Objetivos y metas

– Medios

– Relaciones entre diferentes agentes

– Mecanismo de evaluación

– Suministro de regular de información y rendición de cuentas

Equivalencia : Vinculo entre contribuciones y beneficios

Integralidad : relación con la política económica y sectores que conforman la política social

Page 6: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Algunos componentes de la Politica

Social:

Visibles /explicitos:

– Disposiciones legales

– Prestacion de servicios

– Institucionalidad /metodos tecnicas/ modelo gestion

– Programas y proyectos especificos

– Financiamiento

No visibles :

– Valores /principios / contenido ideologico

Page 7: Historia de Las Politicas en Chile[1]

?Como surgen las politicas sociales?

La necesidad de constituir un mercado de trabajo permanente, conforme a las exigencias del desarrollo economico : asegurar fuerza de trabajo adecuada.

La lucha de los trabajadores y la presion de las organizaciones sindicales y politicas.

Superar pobreza , ocasionada por la revolucion industrial

Reconocimiento de los derechos humanos .

Page 8: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Historia de las políticas sociales

En Chile están ligadas a la historia de los partidos políticos y se distinguen dos niveles :

• Un nivel político , vinculado a las esferas de decisión, DEL PODER y del orden social.

• Un nivel técnico , asociado a la efectividad y al alcance de las políticas

Page 9: Historia de Las Politicas en Chile[1]

La historia de las políticas...

Se distinguen tres periodos :

• Estado protector

• Estado de bienestar o benefactor

• Estado Subsidiario /focalización

Page 10: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Estado protector ...1901

Asociado al origen y marco de la legalización del movimiento laboral. – Relaciones laborales marcadas por la

arbitrariedad y la desprotección • Sin: contrato, horario, descanso;trabajo nocturno

de mujeres, niños..

– Se propone y aprueba el Código del Trabajo y se crea la central Unica de Trabajadores. (1931)

Page 11: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Estado benefactor ....

– Reformas en materia de educación, marcadas por tres principios : laica,gratuita,única y obligatoria : Estado docente ( apoyo asistencial, alimentación escolar) aumento de matriculas,escuelas y profesores, escuelas normales.

– Creación de la universidad técnica – Promoción desarrollo industrial

Page 12: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Estado benefactor ...

– Plan de fomento de la producción (CORFO)– Ejecución de obras viales ( Ministerio de

economía)– Defensa de la salud publica (Creación del

Servicio nacional de salud y del seguro social)– Aumento de prestaciones sociales con

beneficios diferenciados , según capacidad de los grupos y gremios para presionar. Los gremios

Page 13: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Estado benefactor ...

– Auge de la clase media– Promoción de reformas políticas (derecho a

voto de analfabetos) y al sistema de tenencia de la tierra ( Reforma Agraria)

– Promoción popular : Ley de Junta de vecinos – Reforma educacional : 8 años de educación

básica, 4 años de educación media . (1967) – Mejoras en el sistema previsional ,

vivienda,medicina curativa .

Page 14: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Estado subsidiario.... 1973

Conceptos básicos : capacidad interventora reducida a la mínima participación, protección de la libertad individual y la igualdad de oportunidades. – Focalizacion del gasto social – Incorporación de la empresa privada y del

mercado en áreas que históricamente asumió el estado.

Page 15: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Estado subsidiario...

– Traspaso de las escuelas y postas a las municipalidades/ reforma universitaria

– Reforma del sistema previsional : INP, ISAPRES, AFP,

– Modificación del sistema de viviendas– A partir del año 1990 se incorpora el concepto

de crecimiento económico y equidad social y se definen nuevos principios de la política social en Chile :

Page 16: Historia de Las Politicas en Chile[1]

El estado subsidiario...

– Integralidad : Salud, educación y capacitación ocupacional

– Participación y autoayuda– Inversión social

Page 17: Historia de Las Politicas en Chile[1]

La reforma del estado .....

Se genera nueva institucionalizado , en función de los prioridades asignadas a los grupos sociales

La Focalizacion como instrumento de las políticas sociales.

Dilema entre políticas universales y focalizadas

Page 18: Historia de Las Politicas en Chile[1]

La Focalizacion ....

¿Por qué? ..... Agudización de problemas socialesCrisis fiscal Nuevo papel del estado Se reduce la política a una ingeniería de

proyectos

Page 19: Historia de Las Politicas en Chile[1]

La Focalizacion ....

Contribuciones de la Focalizacion ...– Modernizar y democratizar la política social

– Efectiviza y hace mas equitativo el gasto social

– aumenta el impacto distributivo

– Asegura llegada sostenida y oportuna de bienes a la población objetivo

– Creación de una red social

– Autoridad social descentraliza....

Page 20: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Que es la Focalizacion ...

Una modalidad de intervención publica que tiende a asegurar que un programa/proyecto/beneficio provea en exclusividad a una determinada población objetivo de satisfactores requeridos.

Es parte de la formulación de estrategias

Page 21: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Tipos de focalización

En estricto sentido : ¿Quienes?, ¿dónde? En sentido amplio: ¿Quienes?, ¿dónde?,

¿Que? En sentido ideológico : basada en el

concepto de subsidiariedad : asignación de gasto social

Page 22: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Criterios de Focalizacion ...

Territorial: dimensionamiento espacial y ordenamiento de unidades territorial según escala de pobreza.

Vulnerabilidad: personas expuestas a riesgo desde el punto de vista biológico y social

Institucional: Unidad análisis es la institución

Page 23: Historia de Las Politicas en Chile[1]

TIPOS DE FOCALIZACION

Asociado al sujeto de la focalización y al nivel organizacional en que se aplican los criterios de focalización:

Indirecta : unidad de referencia : clase , grupo o agregado estadístico.

Directa: Definida desde el nivel mas cercano y con la identificación del sujeto.

Auto focalización : el propio beneficiario decide establece su elegibilidad.

Page 24: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Restricciones ...

– Costo

– Cobertura insuficiente en situaciones de pobreza masiva

– Ausencia de criterios estratégicos de mediano y largo plazo

– Obsolescencia de información en periodos de inestabilidad

– Instrumentalizacion : falsa declaración,estigmatización, acreditación, sesgos

– Uso ideológico y clientelismo político

Page 25: Historia de Las Politicas en Chile[1]

Desafíos ...

– Programático: combinación universalidad y focalización: Integralidad

– Metodológico:ingeniería social

– Creatividad e innovación

– Sistemas de información desagregados a nivel territorial : cualitativa y cuantitativa