Historia de la policia boliviana.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Bolivia: democracia y sombrasBlog de anlisis poltico y discusinPrincipio del formulario

Final del formularioRefutacin al libro Polica en Bolivia del ilustre Militar, Socilogo, experto en seguridad e historiador Juan Ramn QuintanaTaborgaPublicado porWaldo Panozoel5 de marzo de 2013Cochabamba, 26 de febrero de 2012Seor:Cnl. DESP. Alberto Jorge Aracena MartnezCOMANDANTE GENERAL DE LA POLICIA BOLIVIANA a. i.La Paz.-Ref.:Solicita se formalice tramite de desagravio a la funcin e institucin policial por el autor del libro Polica en Bolivia (Historia no oficial).-Seor Comandante General:Por el debido conducto regular y ante el silencio de mis camaradas que considero que es por las atareadas jornadas de trabajo enfrentando la inseguridad ciudadana que no tuvieron la oportunidad de leer e interpretar el libro tituladoPolica en Bolivia Historia no oficialdel autor Juan Ramn Quintana Taborga.Actualmente me encuentro en situacin de disponibilidad en la letra C, sin embargo no puedo sustraerme a la realidad por reconocimiento a la Academia Nacional de Policas que me dio una profesin digna y a mi institucin policial que me sustenta para cubrir mis necesidades, luego de haber ledo y analizado el libro, escrib un breve resumen tituladoRefutacin al libro Polica en Bolivia del ilustre Militar, Socilogo, experto en seguridad e historiador Juan Ramn Quintana Taborga,la misma que no es nada ms que una transgresin a la dignidad y el honor a la funcin y a la institucin policial, invadiendo falazmente los dominios de la verdadera historia.Por lo que a iniciativa personal por el respeto y amor institucional solicito por su intermedio se deba exigir el respectivo desagravio a la funcin e institucin policial. Adjunto al presente en fojas Siete (07) tiles el mencionado resumen.Con este especial motivo saludo a usted con las consideraciones ms distinguidas.Atentamente:My. Juan Waldo Panozo MenecesPOLICIA POLITOLOGOc.c. COMANDEPOLc.c. C.G.G.J.J.O.O. Cbba.c.c. ANSSCLAPOL Filial Cbba.Historia tempranaPuede haber orden sin ley?, o ley sin orden?, Pueden dictarse leyes sin entidad o personas encargadas de hacerla cumplir?En este cumplimiento coercitivo de orden y cumplimiento desde tiempos remotos, nace el espritu militar, la disciplina y los conocimientos bsicos para desarrollar misiones idneas de la funcin policial. La Polica Boliviana no es una imitacin del ejrcito como afirma Quintana.La historia de la funcin de polica es tan remota como la religin misma en la historia de todas las civilizaciones humanas organizadas. La funcin policial estaba ya presente en las civilizaciones antiguas desde la Mesopotamia, la Dinasta China, el Imperio romano, el Imperio incaico etc. etc.Para hablar y escribir la historia policial en Bolivia, los eruditos en reconstruccin cientfica veraz, confiable y responsable, mnimamente deberan tomar en cuenta la pginahttp://www.aviacionboliviana.net/uae/pn/HistPolNal.pdf. Refirindonos desde los pueblos Wankarani, Chapn, y otras culturas anteriores a los Quechuas y Aymaras en el Alto Per que dieron origen a las sabios valores ticos morales del Ama suwa, Ama llulla y Ama quilla, no con la visin futurista para los siglos venideros, sino, es porque haban estas lacras entre los pobladores y tenan la necesidad de que alguien tenga la tarea de hacer cumplir y no era precisamente funcin personal del el soberano.Luego de establecerse los primeros conquistadores en Hispanoamrica llegaron las Ordenanzas de Barcelona (reales cedulas, ordenes, pragmticas, provisiones, cartas, y requerimientos encaminados a regularizar la administracin colonial), pero a raz de las denuncias sobre los crueles atropellos contra los indgenasFernando V, funda el primer tribunal en 1511. Las primeras leyes datan de 1573y una de las ms coercitivascontra los Oidores fue la dictada por Don Felipe III, en San Lorenzo a 25 de agosto de 1620.Hasta llegar a lasleyes protectoras de los indiosprescritas por los monarcas espaoles en contra de las injusticias cometidas por los integrantes del Consejo de Indias. Pregunto al autor del libro Polica en Bolivia Quin o quienes hacan cumplir estas disposiciones?Nos obliga la historia a realizar una retrospeccin hasta los albores de quienes heredamos la actual cultura espaola y tenemos que recoger lo ms esencial del entonces imperio espaol. Que el ao 1807 el Rey Carlos IV manda guardar y cumplir el Real Decreto en el que se establece la Superintendencia General de la Polica para Madrid, su jurisdiccin y rastro, para tomar como una de las primeras policas creadas en el Continente europeo.Es tambin menester mencionar el origen de los rondines como precursores de la funcin policial cuyo legajo histrico del ao 1817 se encuentra en el municipio espaol de Carcabuey de la provincia de Crdoba. Los mismos se dedicaban a la vigilancia del pueblo realizando rondas (patrullaje) a caballo y a pie a cargo de los agentes pblicos.Los antecedentes de este cuerpo datan de la necesidad de dotar a las ciudades espaolas y sus colonias de una estructura de seguridad moderna. De ah que Fernando VII dictase en 1824 una Real Cdula en la que se creaba la Polica General del Reino e implantada junto con la cultura en las colonias espaolas.Brevsima historia a partir del sistema republicanoCuando se proclaman las Constituciones en Latino Amrica y en Bolivia en particular no nos encontrbamos en la corriente poltica-filosfica delabsolutismo ilustradocomo escribe en su libro. La corriente filosfica de la ilustracin ingreso en las colonias hispanoamericanas despus de los gritos libertarios, a mediados del siglo XVIII. Los gritos libertarios se dieron despus de la poca de la enciclopedia que fue sustituida por una multitud de corrientes filosficas como el eclecticismo, el utilitarismo, la escuela escocesa y el socialismo romntico de Saint Simon que da el empuje a la ideologa de la emancipacin, cuando ni siquiera se resolva la contradiccin entre el conquistador y el conquistado, es cuando decidimos hacernos republicanos, liberales y demcratas.Como una de las especialidades policiales ms antiguas encontramos en la Primera Compaa Bomba Antofagasta, fundada en 4 de abril de 1875, y junto con ella se da el origen al Cuerpo de Bomberos con cerca de 70 voluntarios, cuyo estandarte se encuentra en el Museo Policial de La Paz.Marca especial importancia lo sucedido el ao 1933, con la historia del padre Ibar, natural de la Repblica de Mxico, nacionalizado en la Repblica de Bolivia y por la injerencia norteamericana mediante la C.I.A. con el supuesto de direccionar de forma profesional a la polica hace que sufra el atropello a su dignidad institucional.El ao 1943 con el golpe de Estado de la logia Razn de Patria (RADEPA), organizada por ex prisioneros de la Guerra del Chaco y por el M.N.R. fortalecen a la polica hasta convertirla en una fuerza policial-militar y entrenada an ms que el ejrcito.En Unca la polica participo en defensa de la ciudadana en 1949 durante el gobierno de Mamerto Urriolagoitia, despus de varios das de combate del ejrcito, habilitndose en la isla de Coati como centro de reclusin poltica.Los policas el ao 1952 resolvieron luchar junto a su pueblo por la liberacin del gobierno desptico como el actual. En el que la Academia Nacional de Policas cumpli una funcin policial y poltica muy importante para el sostenimiento del modelo poltico con una estructura esencialmente nacionalista.El ao 1961 con la confabulacin del presidente militar Barrientos Ortuo, la institucin del orden es avasallada una vez ms y sometida a una nueva humillacin por parte de los efectivos del ejrcito, como venganza a la actuacin en la revolucin de 1949 y 1952.En 1966 en el transcurso de la segunda gestin de gobierna de Barrientos, es destacable la participacin de los efectivos policiales y el apoyo del Centro de Adiestramiento de Canes en el teatro de operaciones de ancahuazu, escenario general en que se desarrollaron las guerrillas comandas por el Che Guevara.En 1979 durante el golpe de Estado de Natusch Busch, mientras los militares acribillaban a su pueblo, la participacin solidaria de los policas junto a la Cruz Roja socorran a los ciudadanos.De los cuadros y organigramasEs meritorio dicha elaboracin en base a los datos del Presupuesto General, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadstica, a pesar de la fcil accesibilidad que solo tienen quienes ostentan el poder. Pero necesario tambin aclarar que no solo el presidente militar Melgarejo influyo en el presupuesto, sino que los hicieron en muchas gestiones con los denominados tems fantasmas, que existan y era para pagar sueldo con tems de policas de seguridad a znganos polticos que trabajaban en algunos Ministerios, ex Gobernaciones (Prefecturas) a ttulo de personal de inteligencia. Ahora ya no hay necesidad, se maneja a algunos elementos policiales al antojo del gobierno para sus fines polticos.La coyuntura presente contra el atropello funcional e institucionalPor lo enunciado brevemente, la narracin histrica de solo algunos de los hechos histricos que menciono, amerita un enfoque socio-poltico, pero no se trata nicamente de reconstruir la historia, ni de relatar verdades a medias e interpretaciones antojadizas, se trata de aceptar y plasmar la realidad histrica. La institucin policial ha tenido y tiene evoluciones lgicas sufridas en cada espacio cultural o geogrfico, pero la polica nunca fue una institucin marginal entre el Estado y la sociedad como asevera en el libro escrito, si estudia y se compenetra de la verdadera historia nacional de Bolivia, la polica cuando obr contra su pueblo, siempre fue y es por el oportunismo de los polticos de turno en concomitancia servil de algunos efectivos, que cumplen ordenes desacertadas.Los grandes progresos de la ciencia y la tecnologa en los ltimos tiempos plantean de una forma nueva de hacer poltica y convivir en sociedad, buscando la armona, la paz y la tranquilidad. La sociedad civil boliviana no quieren la inseguridad y luchan para hacer respetar sus derechos ciudadanos y democrticos y, adems lograr la seguridad ciudadana en base a una institucin slida en el marco del mandato constitucional, como se puede leer el artculo escrito antes del ascenso del Movimiento Al Socialismo al poder, en el que Quintana (2003: 145) inteligentemente seala que:A la amnista se sum la inercia. La inexistencia de una poltica de seguridad ciudadana, ajustada a valores democrticos y sujetos a un orden estatal, ha impedido la profesionalizacin y modernizacin policial en las dos ltimas dcadas. Pese a que la transicin y el proceso de estabilizacin democrtica contribuyeron a romper su dependencia y sumisin funcional y poltica a las Fuerzas Armadas a las que estuvo ntimamente vinculada en la dictadura, no ha sido posible enmendar su comportamiento autnomo. Manteniendo invariable casi todos los rasgos autoritarios del pasado, las polticas de los distintos gobiernos en particular de los Ministros de Gobierno, contribuyeron a que la Polica Nacional transite de su perniciosa dependencia militar a una no menos perversa dependencia poltico-partidaria.Esta forma de obrar poltico ha cambiado? Entonces cul es, la situacin, el papel de los dirigentes de Estado cuya responsabilidad ante la historia por el destino de la sociedad, por el futuro de toda la humanidad boliviana es particularmente grande?, no se trata de aprovechar el fcil acceso a los documentos histricos para escribir sandeces, se trata de aceptar la realidad y no aprovechar del poder poltico para expresar venganzas arcaicas.Algunos hombres de Estado se estn dando a la tarea de querer garantizar la hegemona poltica con ayuda del equilibrio del miedo. En la prctica, esto significa no el cese, sino la continuacin de las dictaduras militares. Es bien conocido que gobernar bajo la amenaza de los sables no condujo nunca al fortalecimiento de la paz social. Por el contrario, lo hizo inestable, engendr en determinados crculos de uno u otros Departamentos la tentacin de recurrir a la prueba de fuerzas, a probar fortuna en el campo beligerante.Qu garanta hay ahora de que la poltica de equilibrio del miedo no conducir a la ruptura del modelo democrtico? Semejante garanta no existe. No se puede considerar como garanta las aseveraciones verbales de unos u otros inspiradores de semejante poltica tan peligrosa, que no solo haba sido uno, sino varios en la lgica de quien expres Le meto nomas, los intelectuales investigadores sociales se deben conducir en la lgica cientfica para satisfacer el bien comn de toda la sociedad.Para que no haya ninguna reticencia, quiero decir que la sociedad le est perdiendo el miedo y el respeto al desgobierno torpe actual. Muchos de los componentes de la sociedad no temen en absoluto a los revanchistas que en algunos sitios levantan cada vez ms la cabeza. Est en efervescencia no solo de los efectivos policiales, sino tambin de la sociedad para dar la debida rplica a cualquier intento de una nueva agresin contra las instituciones y el pueblo.Considero que no se debe llegar a tal punto. Algunos policas queremos que se establezcan no relaciones de hostilidad, sino relaciones de respeto a la funcin policial y a la institucin policial, especialmente con quienes aquellos que estn manejando la institucin para hacer su teatro como lo ocurrido con el mega operativo del 25 de enero en la regin del Chapare.En el marco del espritu del entendimiento de la verdadera democracia Existe otro camino para excluir la amenaza de insubordinacin sin daar con ello los intereses del Estado, sin causar perjuicio a nadie?Podemos afirmar que este camino existe. Lo vemos en la inteligente voluntad de no soltar la lengua y escribir aberrantes iniquidades como lo realiza el apcrifo autonombrado experto en seguridad, que lo haca desde las publicaciones de la revista Cuarto Intermedio, sin que nadie le haga ver sus ficciones al autor Juan Ramn Quintana, quien debera primeramente aclarar los supuestos pero muy divulgados casos que se le atribuye, tales como: Ingresar a ganar de las arcas del Estado, crendole contra toda norma legal un tem por su afinidad con el Partido poltico ADN (98-2001), con la creacin de una Unidad de anlisis poltico (control y seguimiento a polticos), trabajando el ao 2000 en la compilacin de los libros blancos de defensa, del que no dejo ninguna documentacin y Cmo fue que desapareci la documentacin del extinto Marcelo Quiroga Santa Cruz? Muy aparte de recordarle a groso modo de sus demritos de arresto los aos 1977(2), 1979, 1980 por su excelente y brillante rendimiento acadmico en el Colegio Militar. Los arrestos y llamadas de atencin de su vida profesional de militar del ejrcito 1983(4), 1987(3), 1991, 1992, 1994(6)y 1996 Sumario informativo por la perdida? de la pistola No. 178666 (retenida en la Divisin Criminalstica de la Polica Nacional 1992) (desaparecida y nuevamente aparecida, con el mismo modus operandi del caso de las armas de la UTARC en manos del grupo de Rozsa en el imaginario magnicidio) Proceso por abandono arbitrario del Puesto Militar, (su primera experiencia en el contrabando). Su participacin en el contrabando de mercaderas en 33 camiones en el Departamento de Pando (2008) Su relacin con las denuncias de la revista VEJA del Brasil, por su posible relacin con el narcotraficante Maximiliano Dorado (2012)nicamente para empezar a hacerle recuerdo la magnfica vida poltica, la que tienen y se van desarrollando en el transcurso de las gestiones del gobierno del MAS-IPSP, pero como es su costumbre mellando la dignidad de las instituciones como es la Polica Boliviana, una institucin con historia menoscabada en el transcurso de la historia por decrpitos politiqueros, por lo que sera bueno que agarre un libro de historia boliviana y empieza a leer la realidad, respetando la gloriosa institucin del orden y la funcin policial. Por lo que le recuerdo que solose institucionalizo la otrora funcin policial,por el creador y padre de la patria Don Antonio Jos de Sucre, en ejercicio del mando supremo, dictando la Ley Reglamentaria de fecha 24 de junio de 1826 decreacin de las fuerzas policiales.Institucin que tiene su certificado de nacimiento y no se cabalgaron en las picas gloriosas de los Guerrilleros independentistas, la institucin verde olivo tiene su propia historia en comparacin con otras instituciones y no es imitacin de ninguna otra.Es tambin hora que vea la realidad nacional desde su origen, que despierte de su adormecimiento, entumecido en el gobierno de la coca, pero tambin aprovechando de su intelectualidad recordarle lo escrito en la carta de Karl Marx dirigida a Engels descrito en el libro del boliviano Arze, como tambin en el Libro Simn Bolvar cuya introduccin fue escrita por Aric y el eplogo de Rotman y Martinez que dice: Hubiera sido pasarse de la raya querer presentar como Napolen I al canalla ms cobarde, brutal y miserable. Bolvar es el verdadero Soulouque[1], terminologa esplendida que es aplicable a su persona, apropiada para quienes son partidarios del modelo poltico desptico.El verdadero camino de la polica consiste en desarrollar las relaciones de amistad y solidaridad entre todos los Departamentos de la Repblica Plurinacional de Bolivia sin excepcin a base de los principios de la coexistencia pacfica tratando de alcanzar cumplir con el bien comn, a pesar de la mala voluntad poltica y de algunos de sus miembros policas mezquinos. Nosotros compartimos en este sentido la idea expresada en la funcin constitucional que como fuerza pblica, tenemos la misin especfica la defensa de la sociedad, lo que debe convertirse en la insistente necesidad de la sociedad.Hay quienes dijeron sobre el pasado motn policial que se quera abrir un cisma contra el gobierno del Sr. Evo Morales Ayma. La polica como institucin nunca ha tenido ni tendr semejantes intenciones. Por el contrario, queremos el progreso de la democracia, pero si de lo que se denomina democracia. Estaramos contentos que toda la clase poltica mantuviese amistad con todos los sectores nacionales, sin discriminacin alguna.El cumplir con el bien comn referente a la seguridad ciudadana no exige de nuestro entorno social que renuncien al rgimen y la ideologa existentes en ellos. Nosotros siempre hemos dicho y decimos: vivan como lo prefiera su pueblo y nosotros viviremos como quiera el nuestro. Y, no obstante, en el terreno pacfico, la esfera de la colaboracin entre nuestros Departamentos no tiene lmites. Nuestros intereses no chocan en ningn sitio. En el mandato constitucional slo desea utilizar las posibilidades de nuestros Departamentos para crear en toda Bolivia una atmsfera de tranquilidad y de paz.Segn nuestro criterio, el debilitamiento de la tirantez interna en Bolivia contribuir, en gran medida, a la lucha real contra todo tipo de ilcitos. Al mismo tiempo, esto preparara la creacin en el futuro de un sistema efectivo de seguridad ciudadana controlada por la propia polica, lejos de cualquier afn poltico.Este es el drama. Un viejo drama que sufre cada generacin de policas estrujados hasta el hartazgo entre sus duras mandbulas de los polticos que siempre pretenden hacerla desaparecer, extirparle de sus funciones policiales, como lo hicieron con Identificacin personal, Licencias de conducir, donde ahora existen ms irregularidades y falsificaciones, tambin donde su osada llega a dirigir operaciones policiales como en Chaparina y otros.Consideramos que nuestros anhelos son comunes con relacin al deseo de la ciudadana. Donde ellos, igual que nosotros, quieren mejores relaciones entre todas las personas y nacionalidades de nuestro pas. La sociedad desprotegida, igual que nosotros, pretenden de alguna manera lograr el fortalecimiento de la paz y de la seguridad ciudadana en todo el Estado.Pienso que tanto ustedes los denominados polticos plurinacionales, como nosotros debemos tener en cuenta las enseanzas de la historia para evitar que se repitan los errores del pasado. Considrenlo un brevsimo resumen de una historia institucional llena de humanidad, humildad, de sentimientos y hasta de leyendas romnticos. Sin embargo esto tambin es una historia no oficial.BIBLIOGRAFIAArze, Jos Roberto1998Anlisis crtico del Bolvar de Marx.La Paz: Editorial Anthopos.Juregui Rosquellas, Alfredo1925La Espaa heroica en el Nuevo Mundo.La Paz: Editores Arno Hermanos.Quintana, Juan Ramn2003 Mayo agosto Cuarto Intermedio.Cochabamba: # 67 68. Pgs. 123 166. Cochabamba.Quintana, Juan Ramn2012Polica en Bolivia (Historia no oficial) 1826-1982.La Paz: Ed. Observatorio de Democracia y Seguridad.Revista de la Polica Boliviana1925 La Paz: Mayo y Junio, Nos. 129 130.

[1]Jos Roberto Arze, Anlisis crtico del Bolvar de Marx, La Paz, Grupo Editorial Anthropos, p. 210

Crean Academia de Historia Policial de Bolivia con sede en El Alto

15/11/2011 - 10:50:01La Paz.-El pleno de la Cmara de Diputados aprob el lunes por la noche el proyecto de Ley que autoriza la creacin de la Academia de Historia Policial Boliviana con sede en la ciudad de El Alto, informaron fuentes legislativas. "Sabemos que la historia permite ver el pasado, evaluar el presente y fundamentalmente nos permite ver el futuro, una institucin sin historia sin registrar su historia prcticamente no tiene sentido. Con el objetivo de dar mayor fortaleza a la institucin de la Polica Boliviana, en su rol de seguridad ciudadana, es que hemos planteado la aprobacin de este proyecto", seal el diputado del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Lucio Marca. Explic que la creacin de la Academia de Historia Policial tiene el objetivo de coordinar y fomentar la investigacin histogrfica del pas y en particular de esa institucin, en concordancia con otros estudios de la historia General del Estado, para contribuir a la enseanza de futuras generaciones. Seal que el proyecto de Ley autoriza la creacin de la Academia de Historia Policial Boliviana con carcter permanente sujeto a reglamentos internos de la Polica Boliviana, con autonoma y administracin propia. Asimismo, Marca dijo que la nueva norma autoriza la centralizacin de las bibliotecas policiales existentes en los distintos departamentos del pas. "Con relacin al financiamiento econmico para el funcionamiento de la Academia de Historia Policial, el proyecto de Ley seala que esta institucin tiene la facultad de aceptar donaciones, contribuciones y as poder generar sus propios recursos de funcionamiento", dijo. Marca sostuvo que es importante contar con una biblioteca que pueda archivar el aporte que esa institucin realiza a la democracia boliviana.

Debido a que nuestra seccin comentarios es de libre expresin y sin restricciones y por las implicaciones que conlleva el artculo 16 de la Ley contra el racismo nos vemos obligados eliminar este canal de opinin de nuestros lectoresArtculo 16.(Medios masivos de comunicacin)El medio de comunicacin que autorizare y publicare ideas racistas y discriminatorias ser pasible de sanciones econmicas y de suspensin de licencia de funcionamiento, sujeto a reglamentacin".

Mensaje de fe

Copyright Hoybolivia.com Reservados. 2000- 2014Optimizado para Resolucin 1024 X 768 Internet Explorer 4.0, Netscape 4.0, Mozilla Firefox 2.0

Academia Nacional de Policas - BoliviaPresentation Transcript1. La Academia Nacional de Policas, fue creada mediante el D. S. del 26 de febrero de 1937, durante la presidencia del Cnl. David Toro R., con el nombre de Escuela Nacional de Policas inicio sus actividades en el entonces cuartel Calama, para luego trasladarse a las instalaciones de la calle Loayza. El 27 de junio de 1955, por D.S. No.4103 cambia el nombre de Escuela Nacional de Policas Carabineros a Academia de Carabineros y Policas asignndole la misin y fnciones de preparar, habilitar, especializar y perfeccionar a los recursos humanos de ese tiempo. HISTORIA2. EMBLEMA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE POLICAS1. Presenta las siguientes caractersticas:1. Una rama de laurel y otra de olivo, que representa las glorias a obtener y sembrar mediante sus enseanzas la paz y el orden, en todos lo confines de la patria2. La mano que sostiene la antorcha, simboliza el poder conferido por la C.P.E., lo que justifica su razn de ser y le otorga sus atribuciones especificas.3. La antorcha encendida, significa la libertad lograda por nuestros antepasados, que es reconocida por la gloriosa Policia Nacional.3. FILOSOFA1. La Academia Nacional de Policas como unidad acadmica de formacin dependiente de la universidad policial, en el nivel de educacin superior, impulsa valores como los que contiene la maxima que rige a la Institucin del orden La proteccin del pueblo, es nuestra suprema ley2. El profesional polica dedicara un formacin fundamentada en los pilares de: Honradez, Disciplina, Amor al Trabajo, Servicio a la Sociedad, dentro de un marco tico profundo de respeto a los derechos humanos.4. MISIN1. Como Unidad Acadmica de Educacin Superior, formara, capacitara y especializara, a las damas y caballeros cadetes en el marco del siglo XXI, en el diseo del perfil de polica moderno, que requiere el pas para satisfacer integralmente la demanda de la seguridad social.5. VISIN1. La Academia Nacional de Policas, como unidad acadmica de nivel superior, dependiente de la Universidad Policial, presenta una elevada exigencia acadmica, que est basada en principios valores tico-morales e institucionales.2. Para desarrollar las mas elevadas expresiones del espritu que se reflejara en la calidad de sus egresados a travs de su vocacin de servicio y solidaridad, buscando alcanzar con mayor merecimiento, el reconocimiento de la sociedad en el mbito nacional, por la excelencia de sus cuadros oficiales, la implantacin de tecnologa policial de avanzada, que apoyada a investigacin cientfica y guiada por un cuerpo docente calificado, permitirn generar un actualizado concepto de cultura de seguridad.6. OBJETIVO GENERAL1. Como Unidad Educativa de la UNIPOL Universidad Policial Mariscal Antonio Jos de Sucre, desarrolla actividades acadmicas, orientadas al nivel de pre-grado, formando oficiales, para proporcionar a la polica nacional, recursos humanos alta mente calificados, comprometido con el cumplimiento de la Misin constitucional, enmarcando su accionar, dentro del sistema Universitario Nacional, de acuerdo a leyes y disposiciones vigentes.7. PERFIL PROFESIONAL1. Los rasgos del perfil profesional de la polica son:2. Persona con amplia formacin humanstica capaz de cumplir, respetar y garantizar el cumplimiento de la C.P.E.3. Hombre integro con amplia vocacin de servicio exclusivo a los intereses de la colectividad .4. Funcionario pblico representante de la autoridad del estado, con profundo conocimiento de leyes.5. Profesional idneo formado cientficamente con habilidades y destrezas para cumplir con eficacia, competencia y eficiencia las funciones policiales.6. Instructor con vocacin para educar y orientar a su personal y los beneficiarios del servicio.

Polica Nacional de BoliviaPolica Boliviana

Activa1826

PasBolivia

FidelidadBolivia y Presidente de la Repblica

RamaFuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

TipoPolica NacionalyFuerza de seguridad

FuncinDefensa de la sociedad, hacer cumplir las leyes y la conservacin del orden pblico en todo el territorio nacional.

EspecializacinSeguridad Interna, Orden Pblico, Lucha contra el Narcotrfico, Investigaciones Penales y Fueras Especiales de Seguridad.

Tamao40.000 elementos activos, entre oficiales superiores, oficiales subalternos, suboficiales, clases y policas.

Parte deEstructura de Rgimen Vertical, de mando nico y escalafn castrense nico.

AcuartelamientoTotalidad del territorio nacional

Comandantes

Comandante actualGeneralJorge Alberto Aracena Martinez

Cultura e historia

Lema"Contra el mal por el bien de todos"

ColoresVerde Olivo

Marcha"Capitn de Carabineros"

Aniversarios24 de Junio

Guerras y batallas

"Guerra del Pacfico" y "Guerra del Chaco"

Sitio web:http://www.policia.bo

Polica Nacional enVillazn, frontera con Argentina.LaPolica Nacional de Bolivia (PNB)es la principalfuerza de seguridadde laRepblica de Bolivia. Fue creada el24 de juniode1826mediante una ley reglamentaria dictada porAntonio Jos de Sucre. Tiene la misin especfica de la defensa de lasociedady la conservacin delorden pblico, mediante el cumplimiento de las leyes en el territorio nacional.ndice[ocultar] 1Historia 2Unidades 3Vase tambin 4Enlaces externosHistoria[editar]La Constitucin de la Repblica deBoliviade24 de juniode1826, promulgada durante el gobierno del presidenteAntonio Jos de SucreReglas establecidas y reglamentos que rigen la actividad policial. Creada en cada departamento un Jefe de Polica, nombrado por el gobierno y tres o cuatro comisarios de la Polica, estos tenan a su cargo una compaa de soldados al mando de un oficial del ejrcito como funcionarios armados para la seguridad de la sociedad, con sujecin a los alcaldes y quien era responsable del pagado de salarios con fondos pblicos.Ms tarde, en3 de mayode1831, el presidenteAndrs de Santa Cruz, a travs de un Reglamento de Polica comienza a sistematizar y mejorar las normas derivadas de la Constitucin.En1832, las gendarmeras departamentales son reorganizadas, funcionalmente estaran bajo la dependencia de autoridades civiles, estos eran los intendentes departamentales y comisarios provinciales, quienes mantenan a su disposicin una compaa de gendarmes comandada por oficiales del ejrcito, los que mantenan su carcter militar, pero que en lo administrativo se adaptaron a la esfera del Ministerio del Interior, para que sea este ministerio quien se encargue del pago de los salarios de las compaas de gendarmes.El19 de juliode1839, elGral Velazco, presidente de la repblica, condecora a los gendarmes de la Polica, declarndolos benemritos de la patria, que participaron contra la rebelin iniciada en el departamento de Oruro por elGral. Ballivian, luego de que el presidenteVelascoexpidiera el Decreto Supremo por el cual se determin poner sobre las armas a todas las Guardias Nacionales de la Repblica, pues la primera obligacin de ellas era conservar el orden interior en los diferentes departamentos de Bolivia, defender la libertad y cooperar al Ejrcito permanente a fin de conseguir la pacificacin del pas. Por ello, se dispuso que los gendarmes de la Polica usaran en el brazo izquierdo un escudo de pao verde, en forma elptica, con veinticinco lneas de longitud y veinte de latitud, en cuya circunferencia sera bordado para los Jefes, Oficiales y ciudadanos que hubiesen defendido la Constitucin, una leyenda de oro que deca: "Fiel a la Patria y a la Ley"; "Fiel a la Ley", y al reverso deca "Contra el desorden"El22 de noviembrede1851, en la nueva constitucin elaborada bajo la presidencia delGral. Belzu, se reorganiza las funciones policales a nivel departamental, provincial y cantonal.En1861, la polica deLa Pazse dividi en dos distritos, uno bajo las rdenes del Jefe de la Polica y el Hogar de otro Comisario, tanto la ayuda en cada distrito, por seis comisarios y agentes de media de la se turnaron en turnos de 24 horas.Durante el Gobierno deGregorio Pachecose convirti en ley de lsPolica de Seguridadde11 de noviembrede1886, destinadas a mantener el orden pblico, la preservacin de las garantas personales y financieras, la prevencin de los crmenes y capturar a los delincuentes para someterlos a la justicia.El20 de diciembrede1923durante el Gobierno deBautista Saavedra secrean escuelas de policas en todos los departamentos, para la instruccin y la educacin de los candidatos para la Polica de la Repblica.La unificacin de la direccin de todas las unidades policiales en el pas viene con el decreto de28 de juliode1930, que cre oDirector General de la Polica de la Repblica, dependiente del Ministerio de Gobierno .El26 de febrerode1937, elTcnl. David Toro Ruilovacrea mediante Decreto Supremo la "Escuela Nacional de Policas" dando inicio al primer instituto de formacin de oficiales de la Polica.Una misin integrada por miembros de la italiana "Carabinieri" fue invitado a colaborar con la modernizacin de la polica boliviana, especialmente, de los regimientos de fusileros existentes.La fusin de la Polica de Seguridad con los regimientos de fusileros se llev a cabo por el gobierno en18 de enerode1937a travs de la nueva corporacin que se llamCarabinieri de Bolivia. Nueva ley sobre14 de noviembrede1950, reafirma el carcter nico de organizacin policial, con la disciplina militar, encargada de la defensa nacional y orden pblico, bajo el mando supremo del Jefe de la Nacin.Actualmente , la Polica Nacional de Bolivia tiene su Constitucin regir por la Ley de18 de diciembrede1961y actuar como polica en todas sus formas, manifiestas, as como la polica de la polica judicial mediante la presentacin a la orden del Presidente a travs del Ministro del GobiernoEndiciembredel2009despus de ser promulgada la nueva Constitucin Poltica que cambi el denominativo de Repblica de Bolivia, por la de Estado Plurinacional de Bolivia, la nica fuerza de seguridad del pas cambi su denominativo a Polica Boliviana.Unidades[editar]Especializadas Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (F.E.L.C.C.) Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotrfico (F.E.L.C.N.) Control Operativo Aduanero (C.O.A.) Direccin Nacional de Prevencin e Investigacin de Robo de Vehculos (DIPROVE) Unidad de Seguridad para la Asamblea Constituyente (U.S.P.A.C.) Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (F.E.L.C.V) (Ex Brigada de proteccin a la familia) Oficinas de Conciliacin Ciudadana Polica Forestal y Medio Ambiente ( POFOMA) Escuadrn de Seguridad - Los Pumas Unidad de Proteccin de Dignatarios (USEDI) Grupo Especial (DELTAI) Direccin Nacional de Tecnologa y Telemtica Direccin Nacional de Personal Direccin Nacional de Inteligencia Direccin Nacional de Planeamiento y Operaciones Direccin Nacional Administrativo Direccin Nacional de Servicios Tcnicos Auxiliares Direccin Nacional de OCN - INTERPOL Direccin Nacional de Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (F.E.L.C.V) Direccin Nacional de Gestin Estratgica Direccin Nacional de Servicio Areo Policial Direccin Nacional de Bomberos Direccin Nacional de Transito y Transporte Direccin General de Investigacin Interna Policial (DIGIPI) Direccin Nacional de la Polica Forestal y Proteccin del Medio Ambiente Fiscalia General PolicialUnidades de orden y seguridad Distritos Policiales de Patrullaje a Pie E.P.I. (Estacin Policial Integral) Radio Patrulla 110 Patrulla de Auxilio y Cooperacin Ciudadana Unidad de Seguridad Ciudadana Polivalentes Organismo Operativo del Transito Unidad Operativa de Bomberos Antofagasta Unidad Centro de Adiestramiento de Canes Unidad Tctica de Operaciones Policiales Polica Rural y Fronteriza Polica Montada Patrulla Caminera Centro Departamental de Comunicaciones y Operaciones Policiales (CEDECOP) Batalln de Seguridad Fsica

Polica boliviana crea la Direccin Nacional de Trnsito, Transporte y Seguridad Vial08/06/2013-20:23Seguridad19182264La Paz. El Comando General de la Polica oficializ el sbado la creacin de la Direccin Nacional de Trnsito, Transporte y Seguridad Vial, mediante Resolucin Administrativa 305 para mejorar el servicio policial en las calles.El08 de junio de 2013. El Organismo Operativo de Trnsito recuerda su 187 aniversario con un acto que se realiz en el auditorio del Palacio de Comunicaciones. (ABI).El desafo est propuesto con la misin de disear, dirigir y ejecutar polticas y estrategias institucionales para la regulacin y control del trfico por las vas pblicas, resalt su director, Wenceslao Zea. Esta Direccin, como rgano especializado, tendr a su cargo a todas las unidades operativas y los batallones de Trnsito del pas para prevenir, investigar accidentes de trnsito, analizar los flujos vehiculares, realizar auditoras en seguridad vial, planificacin, proyeccin y desarrollo vial, procesamiento y resolucin de infracciones. Adems de formular acciones educativas y de seguridad vial, el procesamiento y resolucin de infracciones, emisin de los certificados de antecedentes, controlar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Trnsito (SOAT) la especializacin de ingeniera de trnsito en la Facultad de Ciencias Policiales de la Universidad Policial (Unipol). As como hacer cumplir las leyes, cdigo y las normativas vigentes que coadyuven a fortalecer el Trnsito, Transporte y Seguridad Vial a favor de la sociedad boliviana. Uno de los objetivos centrales de la creacin de la Direccin es reducir la mobi-mortalidad en hechos de trnsito que suceden en las carreteras interdepartamentales, provinciales y urbanas, enfatiz.Fuente: ABIPublicado por:Luz Mendoza

En la Polica, sus jefes llegan con honores y se van cuestionados(La Paz - La Razn)De 12 comandantes, desde 1989 hasta el 2002, algunos dejaron el cargo limpios, otros fueron destituidos y tambin criticados. Incluso uno estuvo en la crcel. El Gobierno espera que esto no siga. DDHH propone refundar la Polica.

Los 12 ltimos comandantes de la Polica Nacional asumieron ese cargo con honores, pero algunos terminaron sus mandatos cuestionados por actos de corrupcin, otros salieron limpios, tambin hubo destituidos y criticados desde el momento de su posesin hasta su salida.Desde 1989 hasta el 4 de este ao pasaron 12 comandantes: Felipe Carvajal, Jaime Cspedes, Luis Prieto, Einar Lpez, Luis Rocha, Willy Arriaza, Toms Asturizaga, Ivar Narvez, Jos Medina, Roberto Prez, Wlter Osinaga y Wlter Carrasco.Por ejemplo, el general Felipe Carvajal, que estuvo al mando de la institucin policial en 1989 durante el gobierno de Jaime Paz Zamora, fue cuestionado casi al finalizar su gestin por el diario estadounidense Miami Herald por una supuesta proteccin al narcotrfico. Renunci con el argumento de que la denuncia era falsa.El mismo camino sigui su sucesor, el general Jaime Cspedes, quien se vio acorralado por las denuncias del ex capitn de la Polica Waldo Panoso, ensentido de haber protegido a narcotraficantes implicados en el caso La Florida cuando era jefe de la institucin en Cochabamba. Cspedes pidi al Gobierno permanecer en el cargo hasta aclarar el caso, situacin que no fue atendida. Ms tarde fue a la crcel de San Pedro por la supuesta compra irregular de 60 lotes de terrenos ubicados en Villa Ftima de la ciudad de La Paz.En el caso de los comandantes que fueron cuestionados en el momento de su posesin estn los generales Ivar Narvez (1998) y Wlter Osinaga (2001-2002). El primero por haber elogiado durante su posesin al golpe de Estado protagonizado por el general ya fallecido Hugo Banzer. Termin por renunciar luego de un escndalo protagonizado con el coronel Freddy Zabala. Osinaga fue cuestionado por su propio camarada, el general Hugo Lora, porque su designacin violaba la institucionalidad de la Polica. Osinaga era el quinto en jerarqua. La comandancia le corresponda por antigedad a Lora o a Carlos Antezana.En la lista de destituidos se inscriben los generales Jos Luis Medina y Willy Arriaza. El primero, que estuvo al frente de la institucin policial en la gestin 1999 durante el gobierno de Banzer, fue echado de su cargo por haber reincorporadoa 172 policas dados de baja por burros y corruptos.El general Arriaza, que estuvo al mando entre 1995 y 1996 durante el primer perodo de Snchez de Lozada, corri la misma suerte luego del secuestro y tortura del presidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), Waldo Albarracn. La gestin del general Roberto Prez Tellera no pas desapercibida porque en este perodo (1999-2001) se registr el primer motn policial. Entre los que salieron relativamente limpios estn Wlter Carrasco (2002), Luis Prieto (1993), Einar Lpez (1993) y Luis Rocha (1994) por el corto tiempo de su mandato.Eso no debe ser una constante, conozco a muchos generales que han salido sin problemas, es el caso del general Carrasco, Wlter no tiene ningn tema de corrupcin. En algunos casos puede ser cierto, afirm el ministro de Gobierno, Alberto Gasser. Para Sacha Llorenti, de la APDHB, esta situacin obedece a que las estructuras policiales estn carcomidas y viciadas. Propuso una refundacin de la Polica ante de que la situacin sea insostenible.

Tres dcadas de jefaturasTres dcadas En 31 aos la Polica tuvo 28 comandantes. El primero que se encuentra en la galera delSaln de Honor del Comando General de la Polica es el coronel ya fallecido Vitaliano Crespo Soliz (1971), le siguen los coroneles Pablo Caballero Daz (1971-1976), Lino Prez Estrada (1976-1978), Ovidio Aparicio Coca (1978-1979), Emilio Pelez Ortiz (1979) y Julio Lara Salazar (1979-1980).

Generales Roberto Quinteros Encinas (1980-1982), Jorge Zamora Carvajal (1982), Eddy Cordero Marquez (1982-1983), Mario Tern Lavadenz (1983-1984), Mario Rada Fernndez (1984-1985), Ivar Guerrero Lema (1985), Julio Vargas Soto (1985-1986), Ral Escbar Lpez (1986-1987), David Hinojosa Encinas (1987-1988), Mario Molina Herrera (1988-1989), Felipe Carvajal Badani (1989), Jaime Cspedes Barrientos (1991-1993), Luis Prieto Quiroz (1993), Einar Lpez Flores (1993), Luis Rocha Martnez (1994), Willy Arriaza (1995-1996), Toms Asturizaga Monje (1997), Ivar Narvez Rocha (1998), Jos Luis Medina Claros (1999), Roberto Prez Tellera (1999-2001), Wlter Osinaga Zambrana (2001-2002) y Wlter Carrasco Garret (2002).

Cambios El tiempo de duracin del mando policial en promedio no supera el ao. En estas condiciones ninguna institucin puede resistir el clima de inestabilidad, seala un informe del Defensor del Pueblo.Correspondencia, sugerencias e informaciones a:[email protected] : 591-2-225734Exprese su opinin en los foros de Bolivia.com