16
7/21/2019 Hipotonia en Safci http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 1/16  TRABAJO DESAFCI SALUDFAMILIAR COMUNITARIAINTERCULTURAL SALUD INTERCULTURAL IMPLEMENTACION DE PLAN DE TRATAMIENTO PARA LA HIPOTONÍA MUSCULAR OROFACIAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON SÍNDROME DE DOWN EN EL CENTRO DE REHABILITACION MULTISECTORIAL SAN BENITO DE LLALLAGUA 2012 REALIZADO: LIC. EMILIO GUARAYO COLQUE 1

Hipotonia en Safci

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hipotonia

Citation preview

Page 1: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 1/16

 TRABAJO DE SAFCI SALUD FAMILIAR

COMUNITARIA INTERCULTURAL

SALUD INTERCULTURAL IMPLEMENTACION DE

PLAN DE TRATAMIENTO PARA LA HIPOTONÍA

MUSCULAR OROFACIAL EN NIÑOS MENORES DE 5

AÑOS CON SÍNDROME DE DOWN EN EL CENTRO DE

REHABILITACION MULTISECTORIAL SAN BENITO DE

LLALLAGUA 2012

REALIZADO: LIC. EMILIO GUARAYO COLQUE

1

Page 2: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 2/16

Llallagua 2012

TITULO

Salud intercultural implementación de un Plan de tratamiento para lahipotonía muscular orofacial en niños menores de 5 años con síndrome de

Down en el centro de rehabilitación san Benito

INTRODUCCIN:

Rara vez el campo de los conocimientos mdicos ha sufrido tanta confusión

en el curso de los !ltimos años como con la patolo"ía muscular# Pero para

dia"nosticarla es necesario un reconocimiento de la misma $ una

evaluación cuantitativa %ue permita buscar su causa# Posteriormente& habr'

%ue determinar con precisión el nivel lesional (central o perifrico) $ situar 

la aparición de la hipotonía mediante una anamnesis& un e*amen

neuroló"ico detallado& $ los e*'menes complementarios adecuados# De la

determinación de una correcta etiolo"ía depender' el pronóstico $ el

tratamiento#

Se define la hipotonía como la disminución del tono en forma "eneralizada

o focal& %ue "eneralmente se asocia a dficit en el desarrollo psicomotor#

+os bebs %ue padecen esta afección parecen fl'cidos $ se siente como si

fueran ,muñecos de trapo, al car"arlos#

+a hipotonía es a menudo un si"no de una anomalía preocupante $ puedesu"erir la presencia de una disfunción del  sistema nervioso central  , es el

resultado de daño en el cerebro& cerebelo $ los mecanismos

e*trapiramidales del tronco cerebral#

-

Page 3: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 3/16

.ste síndrome se caracteriza por la presencia de posturas anormales $ poco

habituales& disminución de la resistencia de las articulaciones a los

movimientos pasivos& aumento de la movilidad de las articulaciones& o

amplitud durante los movimientos pasivos# +a debilidad condiciona

hipotonía& pero no siempre& la hipotonía ocasiona debilidad# .sta entidad

 puede asociarse a disminución de los movimientos espont'neos#

.l síndrome de Dow la principal causa "entica& conocido de la deficiencia

mental& un cromosoma e*tra del par -1 o una parte esencial del mismo es

responsable de las alteraciones de tipo morfoló"ico& bio%uímico $ funcional

%ue se produce en los diversos ór"anos& especialmente en el cerebro&

durante distintas etapas de la vida#

 +a estructura molecular del cromosoma -1 e*tra confiere una serie de

anormalidades "enticas %ue a su vez condicionan la estructura $ la función

del cerebro $ del sistema nervioso& e influ$en sobre el aprendiza/e $ la

conducta#

.s la alteración "entica humana mas frecuente la frecuencia aumenta con

la edad materna $ de forma e*cepcional por encima de los 05 años& sin

embar"o& dos tercios de los casos ocurren en mu/eres %ue no han alcanzado

dicha edad#

.s uno de los defectos "enticos m's comunes $ afecta apro*imadamente 1

de cada 22 nacimientos#

Se caracteriza por presentar un patrón de tono muscular hipotónico de

manera "eneralizada con un retrazo en el desarrollo psicomotor con una

hipo sensibilidad marcada una inte"ración sensorial disminuidaza en la

codificación $ respuesta al los estímulos#

  +a presente investi"ación abordara este tema desde el enfo%ue

3inesioló"ico la aplicación de plan de tratamiento en los niños con

0

Page 4: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 4/16

Síndrome de Down con hipotonía muscular orofacial en el centro de

rehabilitación $ educación especial San Benito de la localidad de +lalla"ua#

.l traba/o o aborda/e se viene realizando en actualidad con terapias o

sesiones pro"ramadas de manera individual con la participación de la

familia dentro el pro"rama de madre participante#

+a importancia de este aborda/e desde el campo de traba/o como ob/etivo

enfocar a niños con dia"nóstico de hipotonía& bas'ndose en el uso de una

historia clínica& e*amen físico $ uso racional de los e*'menes clínicos& con

el fin de establecer el nivel de la lesión& realizar un dia"nóstico e iniciar las

intervenciones oportunas#

+a población implicada en este traba/o son niños menores de cinco años

con Síndrome de Down de manera específica 5 pacientes con los %ue se

realiza el traba/o son cinco estudios

MARCO DEL TEMA

4ubo un tiempo en%ue la ma$oría de los niños con síndrome de Down no

superaban la infancia muchos contraían infecciones %ue no podían superar 

otros morían por problemas de corazón u otros problemas con los %ue

nacían#

.n la actualidad muchos de estos problemas de salud pueden tratarse $ la

ma$oría de los niños con síndrome de Down lle"an a adultos tienen

 probabilidad de lle"ar a los 52 años o mas

.n la clínica& la hipotonía se manifiesta clínicamente por la presencia de

 posturas anormales& pero tambin por una disminución de la resistencia de

las articulaciones a los movimientos pasivos o un aumento de la movilidad

Page 5: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 5/16

de las articulaciones durante los movimientos pasivos& siempre con

independencia de la causa %ue ori"ina la hipotonía#

.n ocasiones todas estas manifestaciones se pueden asociar a una

disminución de los movimientos espont'neos o a una debilidad muscular#

6sí pues la hipotonía $ la debilidad son las principales manifestaciones de

las enfermedades neuromusculares durante el periodo del recin nacido#

Pero son muchos factores los %ue pueden causarla $ %ue pueden ser 

estudiados& como transtornos "enticos& disturbios metabólicos&

hipotiroidismo#sepsis $ otros desordenes sistmicos#

7uando el ori"en de la hipotonía es central& adem's de una disminución de

los refle/os& se puede presentar acompañado de otros síntomas# 7omo crisis

convulsivas& obnubilación& o afectación de los pares craneales#

.l conte*to en el %ue se hallan las personas es un medio cultural $ social $

emocional donde est'n fuertemente enraizados sus usos $ sus costumbres

de "ran manera de acuerdo a la zona donde viven#

.l conte*to de la re"ión es una zona minera donde e*isten diferentes clases

sociales pero predomina la clase proletaria#

+os niños con estas características de síndrome de Down se encuentran en

diferentes instituciones uno de ellos centros de rehabilitación $ educación

especial $ i"ualmente se encuentran en las escuelas re"ulares con el

 pro"rama de la inclusión educativa e inte"ración escolar 

PLANTEAMINEO DEL PROBLEMA.nfo%ue Dia"nostico8

7uando nos encontramos ante un niño con disminución del tono muscular 

a nivel facial conociendo las m!ltiples causas de este síndrome& es

necesario abordar al niño en forma racional para lo"rar el ob/etivo de un

5

Page 6: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 6/16

dia"nostico& mane/o oportuno& $ apro*imación pronostica# +os pasos se"uir 

son los si"uientes8

94istoria 7línica

6ntecedentes familiares

.mbarazos anteriores

4istoria prenatal

Periodo neonatal

.*amen físico

:nspección

.*ploración

.*'menes complementarios

PLANTEAMIENTO DEL PROGRAMA

  +a incidencia en las estadísticas en el dia"nostico de los pacientes

realizados en el 7entro de Rehabilitación $ .ducación .special San Benito#

Se evaluaron pacientes con una hipotonía muscular orofacial en pacientes

con Síndrome de Down dificultando de "ran manera el desarrollo normal

del len"ua/e presentando una incoordinación de la motilidad voluntaria de

los m!sculos intrínsicos $ e*trínsecos dificultando en los procesos

fisioló"icos del desarrollo de la alimentación $ de los movimientos

 pra*icos

+a falta de un plan de tratamiento %ue contemple una tcnica o concepto

adecuado para la re"ulación de la hipotonía muscular orofacial en niños

;

Page 7: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 7/16

menores de cinco años con síndrome de Down impide una adecuada $

 pronta ad%uisición de la capacidad de control de desarrollo de len"ua/e

!USTIFICACIN

.l centro de rehabilitación no cuenta con un instrumento de evaluación

7onfiable para evaluar& %ue permita orientar aun buen mane/o proceso

teraputico#

<ue la falta de un plan de evaluación neuro3inesica con un adecuado

 planteamiento a$udara a %ue no se realicen intervenciones tardías de los

niños %ue in"resan al centro de rehabilitación#

.l retraso en el neurodesarrollo normal del niño con Síndrome de Down

 provocan retraso co"nitivo social mostrando un retraso en todas las 'reas en

"eneral#

Siendo cada vez ma$or el numero de niños menores de 5 años con

Síndrome de Down %ue in"resan en el centro de rehabilitación con

dia"nósticos de hipotonía muscular se impone la necesidad de realizar 

 protocolos por parte de los terapeutas par enfocar terapias diri"idas ala

re"ulación de tono muscular orofacial& con intervención precoz& temprana#

+as venta/as de las terapias adecuadas con una atención o intervención

temprana o precoz en fundamental para el desarrollo de los receptores de lo

estímulos propioceptivos %ue coad$uvan al desarrollo del tono muscular#

.s por ello %ue la propuesta considera un enfo%ue preventivo de las

complicaciones del desarrollo diri"idos a mantener $ recuperar las

capacidades del control del movimiento#

7on terapias adecuadas $ participación del e%uipo transdiciplinario $ las

familias en las terapias de manera activa con la supervisión del terapeuta se

=

Page 8: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 8/16

facilitara %ue el paciente desarrolle de manera cronoló"ica el

neurodesarrollo normal#

 .l presente traba/o trata de mostrar %ue con una adecuada teraputica se

 puede conse"uir control de tono muscular orofacial

OB!ETI"O GENERAL

.ste aborda/e tiene como ob/etivo enfocar a los niños con dia"nósticos de

hipotonía bas'ndose en el uso de una historia clínica& e*amen físico $ uso

racional de los e*amines clínicos& con el fin de establecer el nivel de la

lesión& realizar un dia"nostico e iniciar las intervenciones oportunas

FUNDAMENTACIN TERICA

.l enfo%ue con el %ue ase traba/ara fue desarrollada por la Dra# 6# >ean

6$res terapeuta ocupacional norteamericana hacia principios de los años

=2 $ durante 2& inicia una serie de investi"aciones en el 'mbito de las

neuro ciencias $ define la inte"ración sensorial como la habilidad del

sistema nervioso de recibir& e interpretar las e*periencias sensoriales para su

uso efectivo en 7alifornia ella estudio la relación %ue e*iste entre el

 procesamiento sensorial del cerebro#

Plasticidad neural8 la capacidad %ue tiene el cerebro para cambiarse o

modificarse como resultado del procesamiento contin!o de sensaciones#

+as capacidades inte"rativas sensoriales del cerebro si"uen un patrón de

secuencia específico& la maduración normal del cerebro $ la acumulación de

e*periencias sensoriales a$udan en el crecimiento de dicha secuencia#

.l cerebro funciona como una parte completa inte"rada

Page 9: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 9/16

+a or"anización del cerebro $ el comportamiento adaptativo se afectan

mutuamente? el comportamiento adaptativo el cual influ$e en el

 procesamiento sensorial funciona debido a la or"anización del cerebro& sin

embar"o el comportamiento adaptativo tambin influ$e en la or"anización

del cerebro#

Sistema propioceptivo es a%uel %ue nos proporciona información sobre el

funcionamiento armónico de los m!sculos& tendones $ articulaciones8

 participa re"ulando la dirección $ ran"o de movimiento? permitiendo

reacciones $ respuestas autom'ticas# @os permite saber donde esta cada

 parte de nuestro cuerpo $ como se esta moviendo sin necesidad de usar la

vista en el control motor orofacial nos permite "raduar la fuerza de la

contracción muscular $ realizar los movimientos en tiempo /usto& para ser 

afectivo# @os provee retroalimentación o informaron de cómo nos

movemos

 

A

Page 10: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 10/16

  METODOLOGÍA DE TRABA!O

OB!ETI"OS

ESPECÍFICOS

ACTI"IDADES TAREAS RESPONSABLE

Realizar evaluaciones

dia"nósticos de las

hipotonías oro faciales

9.laboración de las fichas

de evaluación

9 6plicar las fichas

 @euro3inisicas de

tratamiento $ evolución

de manera individual

isioterapeuta

+ic#.milio Cuara$o

  Desarrollar pro"ramas de

intervención en niños con

hipotonía orofacial

97urso taller de

información del mane/o

del niño se"!n las tcnicas

de 7astillo orales

 

9 Participar $ practicar de

manera activa de las

terapias de reeducacion

orofacial

isioterapeuta +ic#

.milio Cuara$o

Desarrollar terapias $

tratamientos a temprana

edad $ precoz

Eisitar al hospital el

servicio de pediatría

97oordinar los casos con

los se"uimientos

- Recabar información

de niños con

antecedentes de

síndrome de down

isioterapeuta +ic#

.milio Cuara$o

12

Page 11: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 11/16

e/orar la habilidad de

S@7 para recibir& procesar&

or"anizar los estímulos

sensoriales a nivel

orofacial

 :nformación $ e*plicación

mediante cursos talleres

de las 'reas

sensoperseptivas

- :nte"rar a la familia en

las terapias de

rehabilitación

- 7onocer los sistemas

sensoriales

- Realizar materiales de

inte"ración sensorial

con diferentes te*turas

isioterapeuta

+ic#.milio Cuara$o

Desarrollar actividades

 propias en sentido del

control sensomotriz a nivel

orofacial

 7urso taller del proceso

normal del desarrollo a

nivel orofacial

9 Practicar todos los

movimientos pra*icos de

manera activa asistida

9 7onocer las 9funciones

neurove"etativas

isioterapeuta +ic#

.milio

11

Page 12: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 12/16

1-

Page 13: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 13/16

ANALISIS

Se realizaran talleres $ cursos de información con plenarias de aborda/e de

la tem'tica 4ipotonía uscular Frofacial en la patolo"ía Síndrome de

Down a todo el personal transdiciplinario del 7entro de Rehabilitación par 

a poder coad$uvar en el proceso de una rehabilitación inte"ral del paciente#

Se traba/ara con el pro"rama madre participante involucrando a la familia

en las terapias& evaluaciones& pronósticos& se"uimientos#

Godas estas actividades ser'n responsabilidades del .specialista

 @eurofacilitador en el sistema orofacial#

7omo apo$o de reforzadores co"nitivos& emocionales $ social el Psicólo"o

$ la colaboración del onoaudiolo"o para reforzar las tcnicas de

intervención

 DE LOS RECURSOS MATERIALES

+os materiales para la valoración neuro3inesica Frofacial

9.l martillo de refle/os

9.l "oniómetro

9ateriales de sensopercepcion t'ctil

9Germoterapia foco infrarro/o

9.lectro estimulador 

97ompresas

9Easelina li%uida

9Parafina

10

Page 14: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 14/16

CONCLUCION

 .l niño con hipotonía re%uiere de un mane/o interdisciplinario con la

 participación de medico Pediatra& @eurólo"o& fisioterapeuta& terapia

Fcupacional& onoaudiolo"ia $ colaboración especial de la familia

Si e*iste un dia"nostico definitivo se mane/ara al paciente en forma

especifica de acuerdo con las características $ re%uerimiento de cada caso#

+a hipotonía se mane/a de forma inte"ral $ es similar a todos los casos&

considerando siempre %ue el dia"nostico nos dar' tambin el pronostico $

los lo"ros %ue podemos esperar#

Se proponen planes familiares inte"rales %ue permitan a la familia a$udar al

niño

 

+o"rar el normal desarrollo neurofisioló"ico a nivel orofacial

6tención temprana $ precoz

6tención de calidad de tratamiento& en cuanto a las tcnicas

adecuadas& aplicadas de una forma individual

:nte"ración a la vida diaria

 Se me/oran cualitativamente el tono muscular 

Se inhiben refle/os primitivos

Desarrolla control de los procesos de la alimentación succión&

de"lución& masticación

 Se evitan asimetrías $ deformidades miofaciales

  +a e*periencia propioceptiva es aclarada mediante tcnicas de

tratamiento

1

Page 15: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 15/16

Se desarrolla control de la cialorrea de manera conciente en paciente

:mplementación de materiales de inte"ración sensorial

onitoreo evaluaciones trimestrales del proceso de facilitación al

desarrollo del tono normal o normotonia#

15

Page 16: Hipotonia en Safci

7/21/2019 Hipotonia en Safci

http://slidepdf.com/reader/full/hipotonia-en-safci 16/16

1;