17
Hemoptisis Omar Fernando Yanque Robles Interno de Medicina UNMSM Hospital Nacional “Dos de Mayo” Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales

Hemoptisis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hemoptisis

Hemoptisis

Omar Fernando Yanque RoblesInterno de Medicina – UNMSM

Hospital Nacional “Dos de Mayo”

Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales

Page 2: Hemoptisis

Definición

Forma de expectoración en la cual hayexpulsión, con la tos, de sangre procedente dela porción del árbol respiratorio situada pordebajo de la glotis; sobre todo, del bronquio odel pulmón

Mazzei E, Rozman C. Semiología y Fisiopatología. 5ta Edición Editorial “El Ateneo”, 1998

Page 3: Hemoptisis

Falsa hemoptisis

• Gingivorragia

• Epistaxis

• Hemosialemesis

Mazzei E, Rozman C. Semiología y Fisiopatología. 5ta Edición Editorial “El Ateneo”, 1998

Page 4: Hemoptisis

Hemoptisis vs. Hematemesis

Hemoptisis Hematemesis

Antecedentes de afección respiratoria Antecedentes gástricos

Con golpes de tos Con esfuerzo de vómito

Sangre roja Sangre roja o negra

Sangre aereada Sangre no aereada

No cesa bruscamente* Comienza y termina bruscamente

No incluye alimentos Puede acompañarse de alimentos

No va seguida de melena** Se sigue de melena

Reacción alcalina Reacción ácida

Mazzei E, Rozman C. Semiología y Fisiopatología. 5ta Edición Editorial “El Ateneo”, 1998

Page 5: Hemoptisis

Clasificación

• Esputo hemoptoico

• Discreta

• Mediana (100 a 250 cc)

• Abundante o masiva

Mazzei E, Rozman C. Semiología y Fisiopatología. 5ta Edición Editorial “El Ateneo”, 1998Lundrgren FL, Costa AM, Figueiredo LC, Borba PC. Hemoptysis in a referral hospital for pulmonology. J Bras Pneumol.2010;36(3):320-24: Jougon J, Ballester M, Delcambre F, Mac Bride T, Valat P, Gomez F, et al. Massive hemoptysis: what placefor medical and surgical treatment. Eur J Cardiothorac Surg. 2002;22(3):345-51 // Hirshberg B, Biran I, Glazer M, KramerMR. Hemoptysis: etiology, evaluation, and outcome in a tertiary referral hospital.. Chest. 1997;112(2):440-4 // Fidan A,Ozdoğan S, Oruç O, Salepçi B, Ocal Z, Cağlayan B. Hemoptysis: a retrospective analysis of 108 cases. Respir Med.2002;96(9):677-80

• Leve< 100 ml/24 h

• Moderada

100 - 600 ml/24 h

• Severa

> 600 ml/24 h ó > 30 ml/h

Page 6: Hemoptisis

Problemas con la Clasificación

• El uso sólo del volumen de sangre expectorado para definirla hemoptisis masiva es usualmente confusa y pocoorientadora por tres razones:

– No se ha acordado un volumen como punto de corte

– La cuantificación, en la práctica, es difícil y, clínicamente no muyútil

– La morbi-mortalidad no depende sólo del volumen de sangreexpectorado, sino también de:

• La tasa de sangrado• La habilidad del paciente de aclarar la sangre de la vía aérea• La extensión y severidad de cualquier enfermedad pulmonar

Ibrahim WH. Massive haemoptysis: the definition should be revised. European Respiratory Jounal, Volume 32 Number 4, 1131.

Page 7: Hemoptisis

¿Hemoptisis que amenaza la vida?

Hemoptisis definida como:

– Mayor a 100 ml en 24 h

– La que causa intercambio de gases anormales/obstrucciónde la vía aérea

– La que causa inestabilidad hemodinámica

Ibrahim WH. Massive haemoptysis: the definition should be revised. European Respiratory Jounal, Volume 32 Number 4, 1131.

Page 8: Hemoptisis

Abidon M. Hemoptysis. J Bras Pneumol. 2010;36(3):278-280circulationLundgren F, Costa A, Figueiredo L y Colares P. Hemoptysis in a referral hospital for pulmonology. J Bras Pneumol. 2010;36(3):320-324

Hemoptisis

Circulación Arterial

Sistémica

Circulación Arterial

Pulmonar

Sistema de

Alta Presión

Sistema de

Baja Presión

Arterias bronquiales Arterias pulmonares

90% 5%

Page 9: Hemoptisis

Etiología

• Enfermedades bronquiales– Tumores bronquiales y bronquiectasias

• Afecciones pulmonares– TBC, hidatidosis, abscesos,

infarto, neumopatía aguda

• Generales– Diátesis hemorrágica

• Traumatismos torácicos

Mazzei E, Rozman C. Semiología y Fisiopatología. 5ta Edición Editorial “El Ateneo”, 1998

Page 10: Hemoptisis

Etiología

Fishman A, Elias J, Fishman J, Grippi M, Senior R and Pack A. Fishman's Pulmonary diseases and disorders. Fourth Edition, 2008. McGraw Hill Medical

Page 11: Hemoptisis

Etiología de hemoptisis (Menores de 18 años)

Soares Pires F, Teixeira, Coelho F y Damas C. Hemoptises-etiologia, avaliação e tratamento num hospital universitário. RevPort Pneumol. 2011;17(1):7-14

Page 12: Hemoptisis

Etiología de hemoptisis (Adultos)

Soares Pires F, Teixeira, Coelho F y Damas C. Hemoptises-etiologia, avaliação e tratamento num hospital universitário. RevPort Pneumol. 2011;17(1):7-14

Page 13: Hemoptisis

Neoplasia pulmonar como causa de hemoptisis (Adultos)

Soares Pires F, Teixeira, Coelho F y Damas C. Hemoptises-etiologia, avaliação e tratamento num hospital universitário. RevPort Pneumol. 2011;17(1):7-14

Page 14: Hemoptisis

Neoplasia pulmonar como causa de hemoptisis (Adultos)

Soares Pires F, Teixeira, Coelho F y Damas C. Hemoptises-etiologia, avaliação e tratamento num hospital universitário. RevPort Pneumol. 2011;17(1):7-14

Page 15: Hemoptisis

Etiología Cardíaca

• Esputos ligeramente hemoptoicos

– Insuficiencia ventricular izquierda

• Infarto pulmonar

– Esputo de color oscuro

– Aparece al 2do o 3er día

• Lesiones de válvula mitral

– Venas bronquiales

• Hemoptisis fulminantes

– Aneurismas aórticos

– Precedidos de expectoración hemoptoica

Mazzei E, Rozman C. Semiología y Fisiopatología. 5ta Edición Editorial “El Ateneo”, 1998

Page 16: Hemoptisis

Manejo

• Prioridad– Proteger la vía aérea y prevenir la asfixia– Intubación vs. intubación de un pulmón

• Posición

• Bronscoscopía

• Embolización angiográfica

• Exploración quirúrgica

• La elección dependerá de:– Urgencia– Experiencia local– Disponibilidad de broncoscopía

Fishman A, Elias J, Fishman J, Grippi M, Senior R and Pack A. Fishman's Pulmonary diseases and disorders. Fourth Edition, 2008. McGraw Hill Medical

Page 17: Hemoptisis

Tratamiento efectuado para control de la hemoptisis

Soares Pires F, Teixeira, Coelho F y Damas C. Hemoptises-etiologia, avaliação e tratamento num hospital universitário. RevPort Pneumol. 2011;17(1):7-14