Guía Docente Téc. de comunicación - revisada

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIN

GUA DOCENTE

1

1.DATOSDEIDENTIFICACINDELAASIGNATURA Ttulo:GradodeMaestroenEducacinInfantil Departamento/Instituto:Educacin Mdulo:Bsico Materia:Sociedad,FamiliayEscuela Denominacindelaasignatura:TcnicasdeComunicacinyasesoramientoeducativo Cdigo: 42012Primaria 41014Infantil Curso:Segundo Semestre:Primero CrditosECTS:6 Modalidad/esdeenseanza:Presencial,metodologa2.0 Lenguavehicular:Espaol _______________________________________________________________ Equipodocente: Profesor/a:CarmenBaezaHernndez Profesor/a:Grupos:29,33,34,35.Email:[email protected] Profesor/a:ngelesBuenoVillaverde Grupos: Despacho:Departamento0.3EdificioBTlfno:918153131,ext.1203Email: [email protected] Pginaweb:http://www.ucjc.edu/

2

2.REQUISITOSPREVIOS Esenciales: LospropiosdelBachillerato Aconsejables: Nocionessobreinformtica:manejodeprocesadoresdetextos,realizacinde bsquedaseninternet,manejodeaplicacionesinformticasvariadascomoplataformavirtual, Wikis,GoogleDocs,foros,blogs,etc. 3.SENTIDOYAPORTACIONESDELAASIGNATURAALPLANDEESTUDIOS . Campodeconocimientoalpertenecelaasignatura: MtodosdeInvestigacinyDiagnsticoenEducacin Relacindeinterdisciplinariedadconotrasasignaturasdelcurriculum: TienerelacinconotrasasignaturascomoSociologadelaeducacine interculturalidad,Habilidadesdelprofesorentantoqueproporcionanformacinreferente alaintervencinenlaescuelamediantehabilidadesyestrategiasquemejoraneldesempeo profesionaleinformacindelosgrupossocialesqueintervienenenlaescuela,principalmente lafamilia. Aportacionesalplandeestudioseintersprofesionaldelaasignatura: Estaasignaturapermitefacilitarlaconexinentrefamiliayescuela,analizando sistemasdeapoyoyasesoramiento.

3

4.OBJETIVOSORESULTADOSDEAPRENDIZAJEENRELACINCONCOMPETENCIASQUE DESARROLLALAMATERIA OBJETIVOSRELACIONADOSCONLASCOMPETENCIAS OBJETIVOS RELACIONADOS CON GENRICAS COMPETENCIASESPECFICAS Expresarse oralmente y por escrito de manera INFANTIL correctayadecuadaenlenguacastellana Comprender y expresarse de forma oral y escrita en unalenguaextranjera Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseanzaaprendizaje Aplicar los conocimientos dirigidos a promover y facilitarlosaprendizajesenniosde0a12 aosdesdeunaperspectivaglobalizadorae integradora de las diferentes dimensiones: cognitiva,emocional,psicomotora,volitivay social. Incorporar y utilizar las nuevas tecnologas en el procesodeenseanzaaprendizaje Desarrollar habilidades propias de la profesin docente,adaptadasalasnuevassituaciones educativasycambiossociales Ser capaz de desarrollar la funcin docente a travs delaprcticacontinua Utilizar la investigacin para promover la innovacin educativa Asumir la formacin permanente como elemento indispensable para el ejercicio de la profesindocenteylacalidadeducativa Considerar la tica y el compromiso social como valores esenciales de una prctica

LAS

Crear y mantener lazos de comunicacin con las familias para incidir eficazmente en el procesoeducativo. Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relacin con la educacin familiar. Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidenciaenlaformacinciudadana. Analizar e incorporar de forma crtica las cuestionesmsrelevantesdelasociedad actualqueafectanalaeducacinfamiliar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de gnero e intergeneracionales; e interculturalidad; multiculturalidad

discriminacin e inclusin social y desarrollosostenible. Conocer la evolucin histrica de la familia, los diferentestiposdefamilias,deestilosde vidayeducacinenelcontextofamiliar. Valorarlarelacinpersonalconcadaestudiantey su familia como factor de calidad de la educacin. Fomentar experiencias de iniciacin a las

profesional que atiende la diversidad y fomenta la igualdad de gnero, equidad y

4

respetodelosderechoshumanos.

tecnologas de la informacin y la comunicacin. Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 06, en el contextofamiliar,socialyescolar. Valorarlaimportanciadeltrabajoenequipo. PRIMARIA Mostrarhabilidadessocialesparaentenderalas familiasyhacerseentenderporellas. Conocerysaberejercerlasfuncionesdetutory orientadorenrelacinconlaeducacin familiarenelperiodo612. Relacionarlaeducacinconelmedio,ycooperar conlasfamiliasylacomunidad. Analizareincorporardeformacrticalas cuestionesmsrelevantesdelasociedad actualqueafectanalaeducacinfamiliar yescolar:impactosocialyeducativode loslenguajesaudiovisualesydelas pantallas;cambiosenlasrelacionesde gneroeintergeneracionales; multiculturalidadeinterculturalidad; discriminacineinclusinsocialy desarrollosostenible. Conocerlaevolucinhistricadelafamilia,los diferentestiposdefamilias,deestilosde vidayeducacinenelcontextofamiliar. Comprenderlosprocesosdeaprendizajerelativos alperiodo612enelcontextofamiliar, socialyescolar. Conocerlosprocesosdeinteracciny comunicacinenelaula. Fomentarlaeducacindemocrticadela

5

ciudadanaylaprcticadelpensamiento socialcrtico. Conocerformasdecolaboracinconlosdistintos sectoresdelacomunidadeducativaydel entornosocial. 5.MODALIDADESDEORGANIZACINDOCENTE Actividadespresencialesconelgrupoclase Sesionestericas/presentaciones. Sesionesprcticasdeaula/laboratorio Otrasactividadesformativas (detallar) Actividadespresencialesengruporeducidoeindividuales Seminarios Talleres Laboratorio Tutora Seguimientogrupaldeproyectosytrabajos/puestasencomn Otrasactividadesformativas (detallar) Actividadesnopresenciales Trabajoengrupo(preparacindetrabajosypruebasdeevaluacin colectivas) Trabajoautnomo(preparacindetrabajosypruebasdeevaluacin individuales) Participacinenactividadesonline(plataforma,blogs,foros,webquest) Otrasactividadesformativasnopresenciales(detallar) Actividadesdeevaluacin

Ndehoras 12

Ndehoras 16 8 14

Ndehoras 28 26 42 Ndehoras 4

6

TOTALHORAS:150 CREDITOSECTS:6 6.CONTENIDOSYMODALIDADESDEENSEANZA Tema1.Laorientacineneducacin. 1. Elprofesortutorenelsistemaeducativo 2. Lafiguradeltutorysudimensinsocialyeducadora. 3. Planificacinyprogramacindelaaccintutorial 3.1. ParaqusirveunPlandeAccinTutorial(PAT) 3.2. CmosepuedehacerunPAT 3.2.1. Instrumentosparasuelaboracin 3.2.2. UnmodelodePATenuncentrodePrimaria 3.3. Programacingeneral 3.3.1. Objetivosdelaaccintutorial 3.3.2. Losncleosdeactividades 3.3.3. Programacindelaaccintutorialporciclos 3.3.4. Distribucindelasactividadesporncleos(primer,segundoytercerciclos) 4. Eltutorylosalumnos: 4.1. Elconocimientodelalumno 4.2. Laorientacinpersonal:laatencinaldesarrolloevolutivo 4.3. Laorientacinescolar:factoresqueincidenenelaprendizaje 4.4. Laorientacinacadmicoprofesional 4.5. Eltutoryelgrupodealumnos 5. Eltutoryelequipodocente 5.1. Relacindeltutorconelequipodocente 5.2. Reunionespuntualesconelequipodocente 5.3. Juntasdeevaluacin Modalidadesdeenseanza - 6sesionesdeunahoradeLeccinMagistral - 8sesionesdeseminario - 4sesindetutora - 7seguimientogrupaldeproyectosytrabajos/puestasencomn Tema2.Sistemasdecomunicacinconlospadres. 1. Relacinycomunicacin:tutores,padresymadres. 1.1. Aproximacinconceptualyorganizativaalaorientacinfamiliar. 1.1.1. Sistemasysubsistemasfamiliares. 1.1.2. Orientacinfamiliarenelniveleducativoyenelniveldeasesoramiento. 2. Laaccintutorialconpadres 2.1. Lossistemasdeinformacinycomunicacinentrelafamiliaylaescuela:entrevistas, reuniones,folletosypanelesinformativos,diariosyagendasescolares 2.2. Reunionesdelgrupodepadresconeltutor 2.3. Laentrevistatutorial

7

2.3.1. Conceptodeentrevista 2.3.2. Condicionantesdelaentrevista:Elementosmaterialesypersonales. 2.3.3. Desarrollodelaentrevista 2.3.4. Registroyevaluacindelaentrevista 2.3.5. Actitudesdurantelaentrevista 3. LaEscueladepadres. 3.1. Comunicacinenelmatrimonio 3.2. MatrimonioyFamilia.EtapasyDificultades 3.3. MatrimonioyFamilia.Situacionesirregulares 3.4. Estiloeducativodecadafamilia 3.5. Comunicacinpadreshijos 3.6. Conoceracadahijo 3.7. Elestudioyelrendimientoescolar 3.8. Optimizacindeldesarrollointelectualenlasdiferentesedades 3.9. Educareneltiempolibre 3.10. Laautoridadenlafamilia 3.11. Laeducacindelaresponsabilidad 3.12. Laeducacindelossentimientos 3.13. Problemasdeconvivenciaenlafamilia Modalidadesdeenseanza - 6sesionesdeunahoradeLeccinMagistral - 8sesionesdeseminario - 4sesindetutora - 7seguimientogrupaldeproyectosytrabajos/puestasencomn 7.EVALUACIN Aspecto/elemento Criterios/indicadores Instrumentodemedida Valoracin Asistenciaalmenos 5% Asistencia al80%delashoras Hojadefirmas declase Trabajoextraqueel Participacin alumnoasume Observacionesdel aunquenosea profesor exigible Autoevaluacin 5% Realizacindelas Evaluacindelos tareasmsalldelo compaeros meramenteformal Dominiode Conocimientos conceptos Organizacin Exmenes 45% temticayde contenidos

8

Trabajos, Realizacinde exposiciones,otros, trabajosyproyectos

Ensayo Exposicinfinal Autoevaluacin Evaluacindelos compaeros

45%

En todos los ejercicios se tendr muy en cuenta la correcta expresin escrita, y el uso adecuadodelagramticaylapuntuacin.Cadafaltaortogrficarestar1punto,ymsdetres supondrnladevolucindeltrabajopararevisindelalumno,conlaconsiguientemermaenla calificacinfinal. Se valorar especialmente la claridad expositiva, tanto oral como escrita, el manejo de terminologa adecuada, la profundidad de anlisis y la originalidad de los planteamientos. La calificacin final estar basada en la puntuacin absoluta de 10 puntos obtenida por el estudiante,deacuerdoalasiguienteescala:Suspenso:04,9;Aprobado:56,9;Notable:78,9; Sobresaliente:910yMatrculadeHonor:queimplicarhaberobtenidosobresalientemsuna mencinespecial. LasfaltasenlaIntegridadAcadmica(ausenciadecitacindefuentes,plagiosdetrabajoso usoindebido/prohibidodeinformacindurantelosexmenes),ascomofirmarenlahojade asistencia por un compaero que no est en clase, implicarn la prdida de la evaluacin continua, sin perjuicio de las acciones sancionadoras que estn establecidas por la Universidad. Elplagio,encualquieradelosaspectosevaluadoresdelamateria,sermotivodesuspenso. 8.BIBLIOGRAFA/WEBGRAFA Manualesdereferencia Angulo Vargas, A. (2009). La tutora en la Educacin Primaria: manual de ayuda. Madrid: WoltersKluwerEspaa Brunet Gutirrez, J.J. y Negro Failde, J.L. (1994). Cmo organizar una Escuela de Padres? VolumenI.Madrid:EdicionesSanPoX. Brunet Gutirrez, J.J. y Negro Failde, J.L. (1995). Cmo organizar una Escuela de Padres? VolumenII.Madrid:EdicionesSanPoX. MndezZaballos,L.yotros (2007).LaTutoraenEducacinInfantil.Madrid:WoltersKluwer Espaa Bibliografacomplementaria Alfaro,E.Vara,M.yMilln,M.A.(1998).Trabajoconfamilias.Madrid:Critas. Alfonso,C.etal,(2003):Laparticipacindelospadresymadresenlaescuela.Gra:Barcelona. Alonso Tapia, J. (1997). Orientacin educativa. Teora, evaluacin e intervencin. Madrid: Sntesis. Alpi, L. y otros (2003). Adaptacin a la escuela infantil. Nios, familias y educadores al comenzarlaescuela.Madrid:Nancea. Arnaiz,PyIsus,S.(1995).Latutora,organizacinytareas.Barcelona:EditorialGrao. Barrera,A.,Durn,R.,Gonzlez,J.,yReina,C.L.(2007).GuaparalaelaboracindelPlande orientacin y accin tutorial en Educacin Infantil y Primaria. Materiales para la Orientacin Educativa. Sevilla: Consejera de Educacin. Junta de Andaluca. (Consultado 1 Abril 2011) URL: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/impe/web/contenido?pag=/contenidos/B/

9

ProfesoradoEnRed/OrientacionEducativa/Seccion/Recursos/presentacionguiaPOATinfa ntilprimaria&idMenu=mE3&idSeccion=27391 Bazarra, L., Casanova, O. y Ugarte, J. (2008). Profesores, Alumnos, Familias. 7 pasos para un nuevomodelodeescuela.Madrid:Nancea. Brunet Gutirrez, J.J. y Negro Failde, J.L. (1994). Cmo organizar una Escuela de Padres? VolumenI.Madrid:EdicionesSanPoX. Brunet Gutirrez, J.J. y Negro Failde, J.L. (1995). Cmo organizar una Escuela de Padres? VolumenII.Madrid:EdicionesSanPoX. Carreras,LL,yotros(2002).Cmoeducarenvalores.Madrid:Narcea. ConsejeradeEducacin().LaOrientacin.Unaprcticaenlatutora.Madrid:Comunidadde Madrid.DireccinGeneraldeEducacin. FernndezTorres,P.(1991).Lafuncintutorial.Madrid:EditorialCastaliaMEC. Gallego,J.(1997).Lasestrategiascognitivasenelaula:programasdeIntervencin psicopedaggica.Madrid:EscuelaEspaola. Garca, L. y Ros, J.A. (1999). Amor y convivencia: psicoterapia de la vida de pareja y sistema familiar.Valencia:Promolibro. Gonzlez Garca, R., y Dez Gonzlez, E., (2000): Valores en familia: Orientacin, tutora y escueladepadresenEducacinInfantil,PrimariayESO.CCS:Madrid. Haynes,J.(2000).Fundamentosdelamediacinfamiliar.Madrid:Sntesis. ImberBlack, E. (1999). La vida secreta de las familias: verdad, privacidad y reconciliacin en unasociedaddel"decirlotodo".Barcelona:Gedisa. Isaac,M.,Montalvo,B.yAbelsohn,D.(1995).Divorciodifcil:terapiaparaloshijosylafamilia. BuenosAires:Amorrortu. Lantieri,L.(2009).Inteligenciaemocionalinfantilyjuvenil.Madrid:EdicionesAguilar. Malacrea, M. (2000). Trauma y recuperacin: el tratamiento del abuso sexual en la infancia. Barcelona:Paids Martnez, A. y Calvo, A. r. (1996). Tcnicas para evaluar la competencia curricular. Madrid: EscuelaEspaola. Mndez,H.,Tesoro,J.R.yTirante,F.G.(2006):Elroldeltutorcomopuenteentrelafamiliayla escuela.BuenosAires:MagisteriodelRodelaPlata. Milln,M.(1996).Psicologadelafamilia:unenfoqueevolutivoysistmico.Barcelona:Gedisa. Monereo,C.ySol,I.(1999).ElAsesoramientopsicopedaggico:Unaperspectivaprofesionaly constructivista. Madrid: Alianza Editorial. (Captulos 15 a 20 El asesoramiento psicopedaggico y los procesos de enseanzaaprendizaje: mbitos de conocimiento especficos) Mora,J.A.(1991).Accintutorial.Madrid:Narcea. Moratinos,J.F.(1985).LaEscueladePadres.Madrid:Narcea. Navarro,J.(Comp.)(2000).Parejasensituacionesespeciales.Barcelona:Paids. OtalPiedrafita,MP.(2001).Atencintempranayorientacineducativa.Flumen:revistade laEscueladeMagisterio,6,101118. Paniagua, G. y Palacios, J. (2005). Educacin Infantil. Respuesta educativa a la diversidad. Madrid:AlianzaEditorial. Pittman, F. (1998). Momentos decisivos: tratamiento de familias en situaciones de crisis. Barcelona:Paids. Polaino,A.yVillamisar,D.(1993).Terapiafamiliarconyugal:principios,modelosyprogramas: guaparalaformacindeexpertos.Madrid:Rialp. Ros,J.A.(2003).Vocabulariobsicodeorientacinyterapiafamiliar.Madrid:CCS. Ros,J.A.(1994).Manualdeorientacinyterapiafamiliar:enfoquesistmicotericoprctico. Madrid:InstitutodeCienciasdelhombre. Rolland, J. (2000). Familias, enfermedad y discapacidad: una propuesta desde la terapia sistmica.Barcelona:Gedisa.

10

SobradoFernndez,L.yOcampoGmez,C.(2000).EvaluacinpsicopedaggicayOrientacin educativa.Barcelona:Estel. Sol, I. (1998). Orientacin educativa e intervencin psicopedaggica. Barcelona: Editorial Horsori. Urra, J. (2006). Escuela prctica para padres: 999 preguntas sobre la educacin de tus hijos. Madrid:LaEsferadelosLibrosS.L. VallsArndiga,A.(1998).Cmodesarrollarlaautoestimadeloshijos.Madrid:Eos. Velaz,C.(1998).Orientacineintervencinpsicopedaggica:concepto, modelos, programas,evaluacin.Archidona:Aljibe. 9.OBSERVACIONES

11