10
  1 El cuerpo humano 2º ciclo Primaria. 1. Ficha técnica programa 1.1 Título: El cuerpo humano. 1.2 Autor/es: Lara Massanet, Marina Rullan y Coloma Palmer 1.3 Año de producción: 2012 1.4 Número de versión: 1 1.4. Breve descripción.  Nuestro material da a conocer el cuerpo humano, sus aparatos más importantes y los principales huesos y músculos. Hemos combinado contenido teórico y  práctico para hacer más atractivo el material. Para explicar el contenido teórico hemos utilizado diferentes recursos; contenido presentado textualmente, contenido en imágenes, vídeos explicativos y finalmente mapas conce  ptuales. Las actividades son diversas, no existe un único tipo de actividad,  podemos en contrar sopas de letras, crucigramas , cuestionarios, a ctividades de relle nar huecos, etc . Otra ventaja del material es que estés donde estés en la página, siempre puedes acceder a los apartados que tú quieras. Este aspecto facilita la navegación y ayuda al niño a ubicarse. 1.5. Idioma del material: español. 1.6. Requisitos técnicos. Los programas que son necesarios para visionar el material y realizar las actividades son: Jclic, Hot  potatoes, Edu caplay y Dream weaver como ed itor de   Web.  GUÍA DIDÁCTICA

Guía didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 Guía didáctica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-55a4d8b3f004c 1/9

 

 

1

El cuerpo humano 2º ciclo Primaria.

1. Ficha técnica programa

1.1 Título: El cuerpo humano.

1.2 Autor/es: Lara Massanet, Marina Rullan y

Coloma Palmer

1.3 Año de producción: 2012

1.4 Número de versión: 1

1.4. Breve descripción.

Nuestro material da a conocer el cuerpo humano, sus

aparatos más importantes y los principales huesos y

músculos. Hemos combinado contenido teórico ypráctico para hacer más atractivo el material. Para explicar el contenido teórico hemos utilizado

diferentes recursos; contenido presentado textualmente, contenido en imágenes, vídeos explicativos y

finalmente mapas conceptuales.  Las actividades son diversas, no existe un único tipo de actividad,

podemos encontrar sopas de letras, crucigramas, cuestionarios, actividades de rellenar huecos, etc.

Otra ventaja del material es que estés donde estés en la página, siempre puedes acceder a los

apartados que tú quieras. Este aspecto facilita la navegación y ayuda al niño a ubicarse.

1.5. Idioma del material: español.1.6. Requisitos técnicos.

Los programas que son necesarios para visionar el material y realizar las actividades son: Jclic, Hot

potatoes, Educaplay y Dreamweaver como editor de   Web.

 

GUÍA DIDÁCTICA

5/12/2018 Guía didáctica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-55a4d8b3f004c 2/9

 

 

2

2. Presentación del programa

2.1. Destinatarios

 

Este proyecto va dirigido a alumnos de 2º ciclo de Primaria (3º y 4º). Los alumnos comprenden las

edades entre 8 y 10 años.Se ha detectado que estos alumnos han bajado su rendimiento, no atienden en clase y están muy

desmotivados. Se le propone al tutor que cambie su dinámica de clase, que combine sus clases

expositivas con actividades prácticas. Consideramos que a partir de nuestro proyecto el profesor

puede combinar sus exposiciones teóricas con actividades interactivas. Nuestro material ofrece

información teórica y actividades. Esto producirá un aumento de la motivación de los alumnos al

trabajar con materiales nuevos y aumentará su interés hacia el aprendizaje.

2.2. Objetivos.

Objetivos conceptuales.

 Situar los diferentes músculos del cuerpo humano en su lugar correspondiente

 Saber que la digestión es el proceso por el cual los alimentos se descomponen en los

nutrientes.

 Conocer algunos órganos del aparato digestivo, como el estómago y el intestino.

 Conocer algunos órganos del aparato respiratorio, como los pulmones, la tráquea i los

bronquios. Saber que la sangre circula por todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos y conocer los

diferentes tipos.

Objetivos procedimentales

 Representar esquemáticamente las diferentes partes del cuerpo humano.

 Clasificar los principales huesos en el cuerpo humano.

Objetivos actitudinales

 Tener una actitud positiva ante el aprendizaje.

 Utilizar de forma adecuada el material informático.

 Potenciar la curiosidad para comprender el funcionamiento de nuestro cuerpo.

2.3. Áreas curriculares implicadas.

Este material está pensado para aplicarse en el área de conocimiento del medio, como complemento a

las exposiciones y actividades tradicionales del profesor.

2.4. Contenidos.

 Los huesos. Los músculos.

 El aparato digestivo.

 El aparato respiratorio.

5/12/2018 Guía didáctica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-55a4d8b3f004c 3/9

 

 

3

 La circulación de la sangre.

2.5. Concepción del programa.

El propósito de nuestro proyecto es que a través de las diferentes actividades que lo componen, los

alumnos puedan adquirir de una forma diferente conocimientos sobre el cuerpo humano que estableceel currículum oficial para este ciclo. Además pretendemos que los profesores puedan utilizar este

recurso para cambiar su dinámica de clase y contribuir al aumento de la motivación de sus alumnos.

Para satisfacer estos aspectos, el material presenta distintos juegos como son:

- Sopa de letras.

- Puzles.

- Actividades de completar espacios.

- Relacionar un nombre con su imagen correspondiente.

- Cuestionario.

- Etc.

Las actividades que presentamos ayudan a adquirir el conocimiento de forma lúdica y provocan que

el alumno esté implicado en su aprendizaje y pueda trabajar a su ritmo.

2.6. Aspectos generales sobre la instalación y utilización del programa

Este programa viene incorporado en una unidad de CD, que podemos usar para descargar en el

ordenador, por lo tanto la instalación resulta muy sencilla.

Para la utilización del programa, en la parte superior de la página aparecen los diferentes apartados

que contiene el material, (inicio, contenidos, actividades y recursos), podrás acceder a cada uno de

ellos independientemente del apartado en el que te encuentres, ya que siempre estarán presentes.

2.7. Descripción detallada del programa: partes que contiene, opciones,

actividades… 

En un primer momento podemos encontrar la portada donde aparecen 2 opciones:- Una para ir a la página principal y otra para acceder a la guía didáctica donde se puede descargarla

en PDF.

Des de la página inicial podemos acceder a 2 módulos diferentes:

- El primer módulo encontramos las diferentes pestañas:

• Inicio: Esta pestaña sirve para poder volver a la página principal siempre que se quiera.

• Contenidos: A partir de esta pestaña se puede acceder a los contenidos desde donde se encuentre

el usuario.• Recursos: Esta pestaña ofrece diferentes páginas web relacionadas sobre el cuerpo humano.

5/12/2018 Guía didáctica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-55a4d8b3f004c 4/9

 

 

4

• Actividades: Esta pestaña ofrece diferentes actividades relacionadas con cada uno de los

contenidos que se trabajan. El alumno debe de apretar sobre el contenido que quiere trabajar y a

continuación realizar las actividades que les ofrecemos. Decir que en este apartado las

actividades serán diferentes a las que nos encontraremos debajo de cada explicación de cadacontenido.

- En el segundo módulo encontramos las diferentes pestañas:

• Los músculos: Si apretamos esta pestaña nos encontraremos con una imagen de los músculos

del cuerpo humano. Si el alumno aprieta en algún músculo, de inmediato saldrá un cuadro con

el nombre del músculo señalado. Además en este mismo apartado se pueden hacer 4

actividades diferentes relacionadas con los músculos.

• El aparato respiratorio: Si apretamos en esta pestaña nos encontraremos un video que explica el

sistema respiratorio de manera sencilla. Debajo de este vídeo el alumno se encontrará con

diferentes actividades referentes al aparato respiratorio.

• El aparato digestivo: Este apartado consta de una explicación teórica sobre el aparato digestivo

y una imagen donde se señalan las partes que queremos que los alumnos aprendan. Debajo de la

explicación al igual que en los otros apartados se encuentran las actividades correspondientes a

este aparato.

• El aparato circulatorio: Este apartado consta de una explicación teórica en forma de esquema.

Debajo de la explicación se encuentran las actividades.

• Los huesos: Este apartado consta de una parte teórica y una imagen donde están señalados los

huesos más importantes que queremos que los alumnos aprendan. Debajo de la explicación se

encuentran las actividades de los huesos.

Cabe mencionar que el alumno siempre se encontrará en la misma página, lo único que cambiará será

el contenido que se presente.

Un aspecto enriquecedor de este programa son las ayudas que el mismo programa ofrece al responder

de forma errónea. Estas orientaciones permiten al alumno redirigirse en el aprendizaje de forma

autónoma. Otro aspecto clave que queremos destacar, es la ausencia de contador de tiempo para no

provocar en el alumno un estrés que le dificulte el aprendizaje y la motivación.

5/12/2018 Guía didáctica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-55a4d8b3f004c 5/9

 

 

5

2.8. Mapa de navegación.

5/12/2018 Guía didáctica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-55a4d8b3f004c 6/9

 

 

6

3. Guía para su utilización didáctica.

3.1. Aportaciones del material.

Nuestro material pretende ofrecer variedad de actividades creativas, diversas, llamativas, lúdicas y

entretenidas relacionadas con el cuerpo humano.Las actividades que aporta este material son diversas, podemos encontrar actividades de rellenar huecos,

actividades de arrastrar (puzles), de relacionar, de escribir, de seleccionar, etc.

Además de las actividades también se puede encontrar contenido teórico. Este contenido que

presentamos es breve y sencillo y abarca lo más importante de cada elemento del cuerpo humano. Se

combina contenido textual, así como imágenes y vídeos para motivar al alumno y ofrecerle los

contenidos de una forma distinta a la convencional.

Nuestro material tiene un carácter evacuativo. Esta característica permite que el propio alumno puedaautocorregirse. Además a partir de dicha característica el alumno puede interiorizar los aprendizajes

de forma más significativa, al ser él mismo quien instruye su propio aprendizaje.

El error no es visto como un aspecto negativo en este tipo de material, sino como una posibilidad para

poder aprender.

Como conclusión decir que este tipo de material ofrece la oportunidad de romper con la rutina diaria

del aula ofreciendo a los alumnos actividades diferentes y estimulantes.

3.2. Formes previstas de la utilización del programa: organización del trabajo, rol

del docente.

Los alumnos utilizaran este material con la finalidad de realizar un aprendizaje autónomo. Los

alumnos irán viajando por los diferentes apartados, leyendo y atendiendo a las explicaciones.

En un primer momento el docente explicará el funcionamiento del material así como su finalidad y a

los objetivos que se pretende llegar.

El profesor debe comunicar a sus alumnos, que existe una parte teórica, la cual les ayudará a adquirirlos conocimientos necesarios para poder realizar las diferentes actividades que irán encontrando por

el material.

Por otra parte existe una parte práctica, aquí es donde realmente adquirirán los conocimientos, ya que

gracias a las diferentes actividades que pueden ir realizando el número de veces que deseen, irán

aprendiendo los diferentes contenidos que ofrece el material de una forma motivadora y diferente.

Una vez explicado el funcionamiento, el docente únicamente servirá de guía, los alumnos trabajarán

de forma autónoma, pero si en algún momento tienen alguna duda el profesor les ayudará a aclarar

los problemas que les vayan surgiendo.

5/12/2018 Guía didáctica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-55a4d8b3f004c 7/9

 

 

7

Finalmente mencionar, que queremos evitar el aprendizaje memorístico, pero sin olvidarlo (se

utilizaran presentaciones colectivas, textos editados, etc.) potenciando el aprendizaje por

descubrimiento y significativo (con ejercicios interactivos, actividades...).

3.3. Otras actividades fuera del entorno del multimedia para trabajar el tema.

Para explicar el cuerpo humano podríamos realizar otro tipo de actividades fuera del entorno

multimedia.

Estas actividades podrían ser:

- HUESOS/MÚSCULOS:

Podríamos coger el esqueleto/torso de la clase. La profesora podría apuntar a la pizarra aquellos

músculos y huesos que quiere que los alumnos aprendan. Al azar escoger a un alumno e indicarle el

hueso/ músculo que queremos que indique en el esqueleto/ torso.

Esta misma actividad también se puede realizar con el propio cuerpo. La profesora podría indicar el

músculo o el hueso que los alumnos deberían señalar en su

propio cuerpo.

- APARATO CIRCULATORIO:

Para aprender el sistema circulatorio y los órganos

implicados podríamos realizar un trabajo por proyectos.

Dividir la clase en grupos e indicar los pasos para realizar

un proyecto sobre el aparato circulatorio. Una vez

terminado el proyecto se puede pedir a los grupos que lo

expongan al resto de la clase.

- APARATO DIGESTIVO:

Podríamos ofrecer a todos los alumnos una imagen como esta y que ellos completen los espacios en

blanco del dibujo. También podríamos pedirles que con sus palabras nos explicaran como se realiza el

proceso digestivo y que órganos están implicados.

También podemos utilizar el torso del cuerpo humano de la clase, explicar el proceso digestivo y

dejar tocar y localizar a los alumnos los órganos implicados.

- APARATO RESPIRATORIO:

Podríamos visionar un vídeo del proceso respiratorio, luego la profesora puede abrir un debate y pedir

preguntas a sus alumnos. Por ejemplo: ¿Qué órganos están implicados en la respiración?..etc.

5/12/2018 Guía didáctica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-55a4d8b3f004c 8/9

 

 

8

También podemos encontrar otras actividades sobre el tema del cuerpo humano para segundo ciclo de

primaria en internet que el profesor puede usar:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/bibliotecaescolar/recursos/recursos/conocimiento04cuerpo.h

tm 

http://roble.pntic.mec.es/arum0010/temas/cuerpo.htm 

Esta página ofrece multitud de PAGINAS WEB para trabajar el cuerpo humano en diferentes niveles.

5/12/2018 Guía didáctica - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/guia-didactica-55a4d8b3f004c 9/9

 

 

9

3.4. Bibliografía

  Curriculum de l'educació primària a les Illes Balears. Coneixement del medi natural, social i

cultural.

(http://weib.caib.es/Normativa/Curriculum_IB/educacio_primaria_.htm

 

)   Santillana. Coneixement del medi. La Casa del Saber. Segon cicle. Illes Balears, 2008.

(http://www.santillana.es/recursos.html

 

  Anaya. Coneixement del medi. Proposta didàctica. Segon cicle. Illes Balears.

(http://www.anayamascerca.com/menu.html?nav=2