27
1 MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General). GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.1 de 27 1. INTRODUCCIÓN El dolor lumbar es un síntoma de presentación muy frecuente en la consulta. La lumbalgia es una de las causas más frecuentes de incapacidad, es un problema que se caracteriza por la alta prevalencia en la población y por sus repercusiones económicas y sociales. Se puede generar una asociación entre factores musculares y psicosociales que generan conductas de evitación, miedo y atrofia muscular, provocando un círculo vicioso que favorece la cronificación y la incapacidad. La prevalencia de ese síndrome es de un 60-85% durante la sobrevida de los individuos. Entre el 15 - 20% de los adultos sufren de lumbalgia; en el 90% de los casos es inespecífica y ocurre en todas las franjas etarias. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y se da más en edades entre los 30 y 50 años; aumentando la prevalencia con la edad. Desde el punto de vista clínico, la lumbalgia es definida como el dolor localizado que se da debajo del margen de las últimas costillas, es decir de la parrilla costal hasta la región glútea inferior, por encima de las líneas glúteas inferiores con o sin dolor en los miembros inferiores. La literatura internacional reporta que la gran mayoría de las lumbalgias agudas o crónicas con o sin compromiso radicular son clasificados como idiopáticas, debido a su historia natural y a que se consideran multifactoriales, por lo que comúnmente no se realiza un diagnóstico estructural en las mismas. Por la gran repercusión e incapacidad que genera esta patología y por ser una de las primeras causas de consulta en la IPS CINES se hace necesario establecer una guía para su manejo. 2. OBJETIVO Definir manejo clínico de la lumbalgia aguda y crónica, dar recomendaciones según la evidencia científica disponible, teniendo en cuenta aspectos de eficacia, efectividad, seguridad, así como estrategias enfocadas a la prevención de la cronicidad y complicaciones de dicha afección. Control de versiones Elaboración - Revisión y ajustes Actualziación Validación y Aprobación ELABORACIÓN: Noviembre 2015. ACTUALIZACION: Mayo de 2017 Sara Huertas Médica Fisiatra Mónica Andrea Villamil - Médica Especialista Terapéuticas Alternativas Y Farmacología Vegetal. Paola Tibavizco Enfermera Profesional Mónica Andrea Villamil - Médica Especialista Terapéuticas Alternativas Y Farmacología Vegetal. Paola Tibavizco Enfermera Profesional Comité técnico científico profesionales médicos IPS CINES

GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

1 MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.1 de 27

1. INTRODUCCIÓN

El dolor lumbar es un síntoma de presentación muy frecuente en la consulta. La lumbalgia es una de las causas más frecuentes de incapacidad, es un problema que se caracteriza por la alta prevalencia en la población y por sus repercusiones económicas y sociales. Se puede generar una asociación entre factores musculares y psicosociales que generan conductas de evitación, miedo y atrofia muscular, provocando un círculo vicioso que favorece la cronificación y la incapacidad. La prevalencia de ese síndrome es de un 60-85% durante la sobrevida de los individuos. Entre el 15 - 20% de los adultos sufren de lumbalgia; en el 90% de los casos es inespecífica y ocurre en todas las franjas etarias. Afecta tanto a hombres como a mujeres, y se da más en edades entre los 30 y 50 años; aumentando la prevalencia con la edad. Desde el punto de vista clínico, la lumbalgia es definida como el dolor localizado que se da debajo del margen de las últimas costillas, es decir de la parrilla costal hasta la región glútea inferior, por encima de las líneas glúteas inferiores con o sin dolor en los miembros inferiores. La literatura internacional reporta que la gran mayoría de las lumbalgias agudas o crónicas con o sin compromiso radicular son clasificados como idiopáticas, debido a su historia natural y a que se consideran multifactoriales, por lo que comúnmente no se realiza un diagnóstico estructural en las mismas. Por la gran repercusión e incapacidad que genera esta patología y por ser una de las primeras causas de consulta en la IPS CINES se hace necesario establecer una guía para su manejo.

2. OBJETIVO Definir manejo clínico de la lumbalgia aguda y crónica, dar recomendaciones según la evidencia científica disponible, teniendo en cuenta aspectos de eficacia, efectividad, seguridad, así como estrategias enfocadas a la prevención de la cronicidad y complicaciones de dicha afección.

Control de versiones

Elaboración - Revisión y ajustes

Actualziación Validación y Aprobación

ELABORACIÓN: Noviembre 2015.

ACTUALIZACION: Mayo de 2017

Sara Huertas Médica Fisiatra

Mónica Andrea Villamil - Médica Especialista

Terapéuticas Alternativas Y Farmacología Vegetal.

Paola Tibavizco Enfermera Profesional

Mónica Andrea Villamil - Médica Especialista

Terapéuticas Alternativas

Y Farmacología Vegetal. Paola Tibavizco

Enfermera Profesional

Comité técnico

científico – profesionales médicos IPS

CINES

Page 2: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

2 MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.2 de 27

3. JUSTIFICACIÓN

La lumbalgia es la principal causa de gasto público por conceptos asistenciales y laborales. La padece en algún momento de la vida hasta el 80% de la población general, generando un gran impacto en la calidad de vida de la población, de todo esto surge la importancia de la realización de una guía que enseñe la prevención y el manejo de la lumbalgia tanto aguda como crónica. Por otra parte esta patología hace parte de las primeras causas de atención en la IPS CINES.

4. POBLACIÓN OBJETO

Esta direccionado a los profesionales de la salud que atienden pacientes con dicha patología en la consulta de la IPS CINES. Dicha guía analiza y resume la evidencia científica disponible con el fin de ayudar a tomar decisiones clínicas en el manejo.

5. CRITERIOS DE EVIDENCIA CIENTÍFICA

Se han usado métodos sistemáticos para la búsqueda de estudios en los que se han fundamentado las recomendaciones en el manejo. Se tomaron fuentes de información como son las bases de datos, revisiones sistemáticas de práctica clínica en internet.

6. MARCO TEÓRICO

Definición: Se caracteriza por dolor en la región lumbar, generalmente acompañado de espasmo, que compromete las estructuras osteomusculares y ligamentarias del raquis y su etiología es múltiple. Desde el punto de vista clínico comprende desde el borde inferior de la parrilla costal hasta la región glútea inferior con o sin irradiación a una o ambas piernas. El dolor lumbar inespecífico (CIE 10: M545) se define como la sensación de dolor o molestia localizada entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de los glúteos, cuya intensidad varía en función de las posturas y la actividad física. Suele acompañarse de limitación dolorosa del movimiento y puede asociarse o no a dolor referido o irradiado. El diagnóstico de lumbalgia inespecífica implica que el dolor no se debe a fracturas, traumatismos o enfermedades sistémicas (como espondilitis o afecciones infecciosas o vasculares, neurológicas, metabólicas, endocrinas o neoplásicas) y que no existe compresión radicular demostrada ni indicación de tratamiento quirúrgico.

Epidemiología: El dolor lumbar es un problema de salud pública a nivel mundial. Sin embargo, siendo una enfermedad benigna y auto limitada, afecta al 80% de la población

Page 3: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

3 MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.3 de 27

adulta en algún momento de la vida. Es la principal causa de incapacidad laboral en trabajadores de más de 45 años, y en jóvenes de menos de 45 años, el dolor lumbar y las lesiones de la columna vertebral son las causas primordiales de limitación de la actividad física y laboral (National Center for Health Statistics). Es la segunda causa de morbilidad profesional reportada. En el 70 a 90% de los casos de dolor lumbar se desconoce la causa específica del mismo (Dillane et al). Saal y Saal reportaron en su estudio con 1135 pacientes que sólo el 18% de las personas con lumbalgia persistían con dolor crónico, de estos el 80% no presentaban limitación física y menos del 4% presentaron limitación significativa de la actividad física. También evidenciaron que las mujeres reportaban más que los hombres la presencia de síntomas, y se evidenció que las personas con bajo nivel de escolaridad tienen mayor incidencia de dolor lumbar. El dolor lumbar hace parte de los desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con el trabajo que incluyen alteraciones de músculos, tendones, vainas tendinosas, síndromes de atrapamientos nerviosos, alteraciones articulares y neurovasculares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incluye dentro del grupo de “desórdenes relacionados con el trabajo”, porque ellos pueden ser causados tanto por exposiciones ocupacionales como por exposiciones no ocupacionales. En Estados Unidos el 50% de las personas que trabajan ha presentado un episodio de dolor lumbar cada año. Se describe que del 13% al 19% de la población masculina en edades entre 15 y 59 años, que vive en la subregión de las Américas, a la cual pertenece Colombia, están altamente expuestos al conjunto de factores de riesgo derivados de la carga física, descritos como asociados al síndrome doloroso lumbar. Este porcentaje es de 3 a 6% para mujeres de la mencionada región. Se estima que este evento afectara entre el 70 y el 80% de los adultos.

Factores de riesgo: El dolor lumbar es multifactorial, existiendo factores de riesgo no anatómicos, especialmente los relacionados con el trabajo por sobreesfuerzo con inclinación o torsión, no por trauma directo; los factores psico-sociales y ambientales; todos íntimamente relacionados con este síntoma y característicamente de más difícil control. El riesgo de sufrir Lumbalgia aumenta con la edad, tiene mayor prevalencia de 45 a 64 años, con un pico a los 54 años. Por género su prevalencia y puede ser de 4.8 a 12 % son mujeres y de 2.9 a 8 % son hombres, También está relacionado con la obesidad, aunque no hay estudios concluyentes. En la mayoría de los casos no se puede establecer un diagnóstico específico ni la estructura anatómica responsable del dolor. Un grupo de pacientes no bien determinado progresan a un síndrome mucho más complejo de dolor crónico, que se caracteriza por:

• Tiempo de evolución mayor • Adopción de conducta dolorosa • Estrés emocional • Depresión • Tratamientos fallidos • Deterioro de la condición física • Disminución de la tolerancia al dolor

La cronicidad puede estar determinada por factores culturales, familiares, de personalidad, experiencias previas de dolor y la actitud del médico.

Page 4: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

4 MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.4 de 27

Clasificación:

Según el tiempo de evolución:

Dolor lumbar agudo: Es aquel dolor que dura menos de 4 semanas. Dolor lumbar crónico: Cuando su duración sobrepasa las 12 semanas (3

meses). Dolor lumbar subagudo: Se encuentra descrito en algunas publicaciones y se

ubica entre estos dos períodos es decir entre 4 y 12 semanas. Recurrente: Lumbalgia aguda en un paciente con dolor previo en la misma

localización, periodos libres de síntomas mayores de 3 meses

Según la estructura anatómica comprometida:

Dolor lumbar no radicular Dolor lumbar radicular (lumbociática) Lumbalgia compleja o potencialmente catastrófica

Según el origen:

De acuerdo con el origen del dolor lumbar clasificarse dentro de tres grandes grupos.

Dolor Discogenico: Dolor lumbar central con irradiación no distal: L3-L4 Muslo anterior, L4-L5 mas lateral, L5-S1 muslo posterior, dolor empeora con posturas o sobrecarga distal y mejora con el decúbito y con la actividad física, es más matutino.

Dolor Vertebral Posterior: Se incluye el dolor facetario y los originados en los inervados por el ramo dorsal del nervio raquídeo. Puede irradiarse hasta la pantorrilla, dolor trocantericos y de las crestas iliacas, se incrementan con posturas en extensión por sobrecarga facetaría y mejora con el decúbito.

Lumbociática: Dolor radicular e irritación del ganglio de la raíz dorsal, por compresión o estrechamiento foraminal degenerativo es un dolor lancinante se irradia hasta el pie, puede alterar fuerza, sensibilidad y reflejos, las raíces más afectadas son L4, L5 Y S1.

Estandarización del dolor según escala numérica del dolor:

3: Dolor leve 4 - 7: Dolor moderado 8 - 10: Dolor severo

Page 5: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

5 MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.5 de 27

Evaluación – Examen físico:

El objetivo primordial de la valoración del paciente con dolor lumbar como consecuencia de accidente de trabajo, enfermedad profesional o enfermedad común, es determinar qué pacientes requieren manejo hospitalario o valoración especializada urgente y qué pacientes requieren un manejo general.

Existen tres importantes mitos entre los pacientes alrededor del dolor lumbar:

Todo paciente con dolor lumbar necesita estudios radiográficos.

Si se realiza una radiografía, una TAC o una RM (resonancia magnética) se podrá identificar plenamente la causa del dolor lumbar.

Toda anormalidad de los discos intervertebrales requiere cirugía.

Los anteriores mitos hacen difícil el manejo global de los pacientes que experimentan dolor lumbar agudo. Será importante tener en cuenta y explicar al paciente que su dolor puede deberse a lesión o traumatismo de múltiples estructuras con igual sintomatología y que la causa exacta de su padecimiento sólo podrá ser identificada en cerca del 10% de los casos.

El primer paso en la evaluación del paciente con dolor lumbar agudo es la realización de un adecuado (completo) interrogatorio y examen físico. En esta valoración inicial debe detectarse y manejar de manera hospitalaria el síndrome de cauda equina caracterizada por anestesia en silla de montar, alteración del control de esfínteres, lumbalgia con ciatalgia uni o bilateral, disminución de la fuerza o debilidad en los miembros inferioes y en algunos casos, pérdida de reflejo aquiliano bilateral o rotuliano. Dicho síndrome es una emergencia quirúrgica que amerita valoración y descompresión inmediata para preservar la integridad neurológica del paciente, por lo tanto el paciente debe ser remitido.

El examen físico debe incluir una valoración completa iniciando con:

Inspección: Buscar posturas aberrantes o antálgicas con las que el paciente alivie el dolor; evaluación de arcos de movimiento activos anotando aquellos que generen dolor y buscando pérdida de la lordosis lumbar que puede sugerir discopatía; movilidad de la columna lumbar (flexión, rotación, inclinaciones y rotaciones).

Palpación: Debe hacerse sistemáticamente de lo superficial a lo profundo, desde la región dorsal baja hasta las sacro ilíacas, de la línea media palpando las apófisis espinosas hasta la línea axilar posterior; debe incluirse en el examen la medición de ambos miembros inferiores y la inspección de los grupos musculares lumbares, glúteos, abdominales y de las piernas; ha de registrarse un examen neurológico completo.

Page 6: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

6 MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.6 de 27

Posición de pie: Evaluar la marcha en puntas y talones, las fases de la marcha, identificar desviaciones de la columna y asimetrías, características de la piel y cicatriz quirúrgica, palpación de masa muscular paravertebral, palpar los puntos de la articulación sacro ilíaca, el trocánter mayor, el cóccix y la tuberosidad isquiática, percusión sobre las apófisis espinosas, movilidad de la columna lumbar (flexión, extensión, rotaciones, inclinaciones), realizar maniobra de Schober, cuando amerite: medir la expansión del tórax y realizar el signo de Trendelemburg.

Posición sentado: Evaluar la fuerza de los distintos grupos musculares (flexores, abductores y aductores de la cadera, extensores y flexores de la rodilla, extensor del hallux), evaluar los reflejos patelares y aquilianos, evaluar la respuesta plantar, evaluar la sensibilidad teniendo en cuanta la distribución por dermatomas y por nervio periférico.

Posición decúbito supino: Palpación abdominal, realizar el signo de Laségue, realizar las maniobras para las articulaciones sacro iliacas (Patrick), evaluar retracciones musculares (isquiotibiales, flexores de cadera), evaluar fuerza de la musculatura abdominal, medir la longitud de las extremidades .

Posición decúbito lateral: Palpar apófisis espinosas y espacios interespinosos, palpar musculatura paravertebral y arcos costales inferiores, realizar maniobra para la palpación del músculo cuadrado lumbar, realizar maniobras para la retracción de la banda iliotibial.

Pruebas específicas:

Signo de Laségue: Paciente en supino se eleva el miembro inferior comprometido por los síntomas entre 30 y 70, manteniendo el otro extendido sobre la mesa de examen, con la rodilla en extensión y dorsiflexión del pie, es positivo si la maniobra desencadena dolor en la pierna por debajo de la rodilla se irradiado en el recorrido de la raíz nerviosa. Este signo hace sospechar con una alta sensibilidad la presencia de una hernia de disco lumbar baja. Sensibilidad del 91%, Especificidad del 26%.

Signo de la cuerda arqueada: Es el Laségue agregando rotación interna de la cadera. También indicativo de irritación radicular.

Prueba de estiramiento femoral: Paciente en prono se le flexiona la rodilla poniendo la mano en la fosa poplítea, si hay dolor en la región anterior del muslo es positiva y debe hacer sospechar lesión lumbar alta. Habitualmente estas lesiones por encima de L4 pueden presentarse con Laségue negativo.

Prueba de marcha de Gill: Pacientes con sospecha de estenosis raquídea con claudicación neurógena (dolor comprometiendo un dermatoma identificable

Page 7: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

7 MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.7 de 27

desencadenado por la marcha) que llegan a la consulta con pocos hallazgos positivos. Se le pide al paciente que camine tratando de reproducir los síntomas.

Test de Schober: Sirve para valorar la movilidad de la región lumbar. Al paciente de pie se le traza una marca a nivel de L4 – L5 (corresponde a la altura de las crestas ilíacas), se miden 10 cm hacia arriba a partir de la marca y se hace una nueva marca, luego se le pide al paciente que haga la máxima flexión del tronco y se mide el aumento de la distancia entre las dos marcas (debe ser 5 cm). Es muy útil para descartar Espondilitis Anquilosante.

Compromiso radicular: La evaluación de la fuerza muscular es fundamental para evidenciar paresias por compromiso radicular lumbar. Los dorsiflexores de pie permiten evaluar la raíz L5, los plantiflexores de pie permite evaluar la raíz S1 y el cuádriceps evalúa la raíz L4. Lo anterior se complementa con la evaluación de la sensibilidad y los reflejos osteotendinosos.

Compromiso radicular: Hernias (HNP)

Raíz L4

Las HNP L3-L4 representan al 4% de todas las hernias.

Reflejo alterado: rotuliano.

Zona sensitiva parte interna de la pierna y del pie.

Raíz L5

Las HNP L4-L5 representan el 48% de las hernias.

Reflejo alterado: ninguno (tibial posterior cuando es pesquisable).

Zona sensitiva: parte externa de la pierna y dorso del pie, entre el primer y segundo metatarsiano.

Motor. Disminución de fuerzas del extensor propio del primer dedo.

Raíz S1

Las HNP L5- S1 representan el 48% de las hernias.

Reflejo alterado: aquiliano.

Zona sensitiva: parte externa del pie, hasta el 5º dedo.

Page 8: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

8 MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.8 de 27

Escala de Daniels: Permite evaluar la fuerza motora así:

0 - Ausencia de contracción 1 - Contracción sin movimiento 2 - Movimiento completo pero sin oposición ni gravedad 3 - Movimiento puede vencer la acción a la gravedad 4 - Movimiento con resistencia parcial 5 - Movimiento con resistencia máxima

Signos de Wadell: Hallazgos dudosos.

Puede darse esta situación ante casos puntuales, como cuando el paciente no cuenta correctamente la historia clínica, o los hallazgos físicos no son fisiológicamente concordantes, o la intensidad del dolor es exagerada en el examen físico. Estos puntos se pueden aclarar usando los signos físicos no orgánicos de Waddell.

• Cuando se examina la espalda, al pasar con suavidad una superficie sobre la espalda (la palma de la mano, un rodillo) el paciente refiere dolor.

• Cuando el cuerpo entero rota como un bloque. • El paciente no refiere dolor sacro-lumbar cuando estando sentado, se eleva

la pierna sin doblar la rodilla mientras se flexiona dorsalmente el pie o distrayendo al paciente mientras se explora el cuádriceps; mientras que refiere dolor cuando se eleva la pierna pocos grados en posición supina.

• Se refiere alteraciones en la sensibilidad o deficiencias motoras en distribuciones no anatómicas reaccionando excesivamente (“conducta de dolor”).

Estando presentes por lo menos tres de estos signos, se puede sospechar que el paciente presenta un dolor de posible origen no orgánico. La misma puede estar en la esfera sicológica. También debemos atender que es una de las patologías, que conocida la sintomatología más frecuente, puede ser utilizada parta buscar medicación analgésica conocidamente adictiva. Más que sentirnos engañados, deberemos prestar la atención debida y derivar al paciente a los especialistas que corresponda.

Signos de alarma (banderas rojas)

Algunos signos de alarma que se deben tener en cuenta en la evaluación y manejo que se realice a la persona con dolor lumbar y que podrían indicar patología sistémica oculta o con consecuencias potencialmente graves son:

• Dolor que aparece por primera vez en persona menor de 20 años o mayor de 55 años sin antecedente de trauma

• Dolor no influido por posturas, movimientos o esfuerzos. • Déficit neurológico radicular o difuso

Page 9: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

9 MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.9 de 27

• Imposibilidad permanente para flexionar 5° la columna vertebral. • Deformación estructural (de aparición reciente) • Mal estado general • Pérdida de peso no explicada • Fiebre • Antecedente de traumatismo importante reciente • Antecedente de cáncer • Uso de corticoides (osteoporosis) o drogas por vía parenteral • Inmunodepresión (trasplantados, enfermedad autoinmune, etc.) • Antecedente de VIH - SIDA

Los anteriores signos deben hacer sospechar patología con consecuencias potencialmente graves como: enfermedad neoplásica, infección (espóndilo-discitis), fractura vertebral, entre otras.

Aunque no constituyen una emergencia médica, y en algunos casos no son la consecuencia directa de una enfermedad profesional o accidente de trabajo, no deben pasar inadvertidos por las posibles consecuencias graves para la salud del paciente. Algunas pruebas sencillas como una radiografía simple, un cuadro hemático y la velocidad de eritrosedimentación pueden sugerir inicialmente el diagnóstico (espondilitis infecciosa, fractura vertebral, etc.).

Diagnóstico: El examen físico oriente mucho al diagnóstico y adicional la toma radiografía en los casos que según el examen físico se considere hacer el examen para confirmar el diagnóstico.

No es necesario realizar una radiografía simple de columna lumbar en todos los pacientes, salvo que el paciente consulte por dolor severo, haya sido sometido a trauma importante o desee establecerse enfermedad preexistente.

En casos leves, un examen de imagen no solo no contribuye a esclarecer el diagnóstico, sino que un hallazgo anormal incidental posiblemente no relacionado con la causa del dolor (cambios degenerativos inespecíficos en términos generales) podría confundir al examinador y aumentar la angustia del paciente y familiares.

Lo anterior aplica también para métodos más avanzados de imagen como TAC (tomografía axial computarizada) o RNM (resonancia nuclear magnética), en los que se ha descrito que pueden existir cambios considerados anormales (canal estrecho, espondilolistesis, enfermedad facetaría, enfermedad discal degenerativa y aún hernias de disco intervertebral asintomáticas) en más de un 60% de pacientes sin dolor y con un examen clínico normal. Esto implica que una anormalidad radiológica no necesariamente explica la causa del dolor del paciente. Estos exámenes deberán reservarse para cuando se sospechen entidades específicas de acuerdo con la historia clínica (fracturas, infecciones, patología discal, estudio de paciente con radiculopatía clínica) y evolución del

Page 10: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

10

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.10 de

27 paciente o cuando se esté planeando una intervención quirúrgica o procedimiento de intervencionismo analgésico.

Tratamiento:

Dolor lumbar agudo traumatico por golpe o sobreesfuerzo

El esquema de tratamiento del dolor lumbar agudo traumático por golpe o sobreesfuerzo (posible AT) o trauma repetitivo (posible EP) debe orientarse así:

Manejo general inicial del dolor lumbar:

Reposo: Por períodos de 5 a 7 días. Máximo 1 a 2 días de reposo en cama en los casos severos. No debe esperarse a que el dolor se alivie por completo para que el individuo se reincorpore a sus actividades básicas cotidianas, o incluso a su actividad laboral. La expectativa de una curación completa de su dolor puede ser irreal en muchos casos. Esperar al alivio completo de los síntomas para reincorporar al paciente a su vida cotidiana sólo logra retardar el proceso de recuperación, y mientras más tiempo permanezca incapacitado el paciente, menos probable será que se reincorpore a su actividad laboral. El reintegro temprano es una forma de proteger al paciente de un estado crónico de enfermedad.

En muchos casos, en lugar de una incapacidad prolongada, se preferirá reintegrar al paciente a la actividad laboral con algunas restricciones, a pesar de continuar experimentando dolor.

En la fase aguda del dolor (primeros cinco días) el paciente puede aplicarse frío o calor como medios analgésicos, también pueden usarse de manera intercalada.

Cuando la persona empieza a tener mejoría del dolor (parcial o total) debe continuar el uso de frío o calor e iniciar de manera progresiva un programa básico de ejercicios estiramiento lumbar.

Es importante explicar al paciente cada uno de los ejercicios y darle la posibilidad de suprimir del programa solo el ejercicio que desencadene dolor.

Se inicia con cinco repeticiones de cada ejercicio durante tres ciclos. Los ejercicios se

Page 11: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

11

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.11 de

27 van incrementando paulatinamente de acuerdo con la tolerancia y grado de complejidad.

El programa de ejercicios debe realizarse diariamente por tiempo indefinido.

El médico tratante es responsable de instruir al paciente sobre:

- Forma de usar el calor y el frío sin someter el paciente a riesgo. Debe insistirse en la vigilancia permanente durante la aplicación en casa a la persona diabética, con síndrome de Raynaud o enfermedad arterial obstructiva.

- Educación al paciente sobre la importancia del estiramiento temprano y del reintegro laboral precoz.

- Promover los cuidados posturales y compromiso con el tratamiento. - Prevenir comportamientos inadecuados, recidivas de la lesión y cronicidad.

El paciente debe ser remitido a rehabilitación a un programa dirigido de fisioterapia cuando después de quince días de analgésicos y de estiramientos suaves, no hay mejoría del dolor, o por el contrario, se evidencia incremento del dolor en ausencia compromiso neurológico.

En promedio para un dolor lumbar agudo se prescriben cinco sesiones de terapia física dirigida y al finalizar el tratamiento, el paciente debe tener conocimiento de cada uno de los ejercicios que debe realizar en casa. Todo paciente debe llevar la guía escrita de plan casero.

Las infiltraciones si tienen evidencia de ser útiles en el manejo de dolor agudo en presencia de puntos gatillo.

Dolor lumbar crónico

En pacientes con un dolor lumbar crónico (más de 12 semanas), el ejercicio resulta muy eficaz tanto para aliviar el dolor como para mejorar la funcionalidad.

La fisioterapia está orientada a mejorar la flexibilidad y fuerza de músculos específicos, corregir el imbalance muscular, las actitudes defectuosa, orientar sobre higiene postural y autocuidado.

Si se detectan factores ocupacionales y laborales que precipitan y agravan los síntomas, la terapeuta ocupacional es responsable de diseñar un programa de ejercicios específicos y dar las recomendaciones necesarias para una mejor actitud laboral.

En general el programa de ejercicios casero incluye los ejercicios básicos de estiramiento (ver dolor agudo), ejercicios de fortalecimiento de grupos musculares de cintura pélvica y Miembros inferiores. También en el programa de ejercicios para el dolor lumbar crónico es fundamental incluir ejercicios cardiovasculares como caminata en terreno plano, bicicleta estática e hidroterapia. Puede iniciarse con quince minutos y aumentar progresivamente. Se contraindica trotar.

Page 12: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

12

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.12 de

27 El éxito de la rehabilitación está en la oportunidad en que se inicia el proceso y en la capacidad para hacer que la persona lo entienda y acepte como una herramienta que le permite mejorar integralmente para asumir las responsabilidades y derechos como miembro de una familia y de una comunidad que requieren de su participación activa.

Al terminar el programa de fisioterapia, el equipo rehabilitador sin excepción debe entregar el plan de tratamiento en casa y dar instrucciones al trabajador sobre el mismo.

En el paciente con dolor lumbar que ha persistido por más de 6 semanas a 3 meses en términos generales se pueden aplicar los mismos lineamientos de manejo médico general. No obstante será necesario diferenciar para remitir a manejo aquellos pacientes que experimentan con características radiculares o por posible alteración biomecánica, ya que podrían requerir manejo quirúrgico.

Los pacientes que se presenten con manifestaciones radiculares (irradiación del dolor por debajo de la rodilla, paresia metamérica o alteración asimétrica de reflejos osteotendinosos), y aquellos con una evolución tórpida de su dolor luego de 6 a 12 semanas, deberán ser remitidos a valoración especializada en búsqueda de patologías que puedan requerir manejo quirúrgico o intervencionista percutáneo.

Más del 90% de los pacientes que experimenten dolor lumbar agudo o crónico podrán manejarse siguiendo las anteriores recomendaciones generales. Escapa al alcance de la presente guía enumerar indicaciones quirúrgicas específicas o técnicas de intervencionismo diagnóstico o terapéutico percutáneo. Para lo anterior los pacientes deberán ser remitidos al nivel adecuado, idealmente clínica multidisciplinaria de espalda (donde se cuente con el recurso) o grupo de cirujanos de columna, neurocirujanos, ortopedistas o especialistas en intervencionismo analgésico.

Medicina biológica: La medicina biológica trata al ser humano en forma holística, como un todo, es decir cuerpo, mente y espíritu. La medicina biológica ayuda a que el organismo se recupere mediante la activación de su propio mecanismo de defensa.

Tratamiento homotoxicológico: La Homotoxicología es una ciencia de la medicina que estudia la acción de las homotoxinas en los procesos fisiológicos y cómo su presencia genera un estado alterado de la salud al cual denominamos enfermedad. La Homotoxicología se constituye en una herramienta y complemento de la medicina convencional que ofrece soluciones terapéuticas mediante la activación de las defensas del propio organismo bajo los pilares de detoxificación, inmunomodulación y apoyo de tejidos y órganos. Los medicamentos antihomotóxicos actúan fortaleciendo los sistemas de eliminación de sustancias nocivas y su intención es la de restablecer el equilibrio fisiológico normal para recobrar el estado de salud. Mediante un mecanismo de asistencia inmunológica, los medicamentos antihomotóxicos basan su acción en: Regulación del sistema inmunológico, desintoxicación o eliminación de toxinas de la matriz y mejora del funcionamiento de los órganos individuales.

Page 13: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

13

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.13 de

27 Podemos encontrar en el tratamiento antohomotoxico de la artrosis 3 pilares principales que son:

1. Drenaje y decodificación. 2. Inmunomodulacion. 3. Soporte celular y orgánico específico.

El abordaje combinado de la artrosis con la estrategia antihomotoxica de los 3 pilares busca:

- Limpiar el terreno del paciente. Se limpiará el medio extracelular para mejorar el transporte de nutrientes, mediadores, etc., pero también para facilitar la eliminación de los productos metabólicos de desecho y otras posibles toxinas.

- El proceso inflamatorio está regulado de tal forma que se conservan las características fisiológicas al tiempo que los aspectos negativos y destructivos se reducen al mínimo. Mediante esta regulación eliminamos las homotoxinas causales e inhibimos los síntomas.

- Se da apoyo al tejido que sufre el daño. Se crean las condiciones en que se

sustentan las funciones fisiológicas de las células sinoviales y los condrocitos. La mejor función regeneradora del cartílago tenderá a inhibir los efectos degenerativos del proceso de la artrosis y frenará o reducirá el daño.

- Adicional a los tres pilares se indicaran medicamentos sintomáticos de acuerdo a las características de la expresión de la enfermedad de cada paciente.

Hay otras herramientas terapéuticas y de manejo como los catalizadores del ciclo de Krebs (Coenzyme – ubichion, etc) y los órganos preparados para darle a poyo al tejido afectado según la valoración del usuario, teniendo en cuenta la individualidad e integralidad del paciente; a continuación se describirán algunos:

Ubichinon: Actúa principalmente aportando los catalizadores responsables del buen funcionamiento del proceso de respiración celular (cadena transportadora de electrones). Ayuda en la síntesis de ATP, estimula la biogénesis mitocondrial y reactiva los sistemas enzimáticos bloqueados en caso de disfunciones enzimáticas crónicas y de enfermedades degenerativas.

Coenzyma: Actúa principalmente aportando los catalizadores responsables del buen funcionamiento del Ciclo de Krebs, Mejora el metabolismo mitocondrial, reforzando el aporte energético celular.

Page 14: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

14

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.14 de

27 Cartilago suis: Condropatías. Artrosis deformante. Los organopreparados suis

fomentan el funcionamiento de los respectivos órganos y se prescriben exclusivamente conforme a la ley de la similitud . “Se produce un encuentro de estructuras homólogas”. Producen eliminación de los autoantígenos que aparecen en los tejidos humanos con patologías.

Músculo suis: Apoyo de tejido al músculo estriado.

Embryo o funiculus

La homeopatía es una medicina que trata las enfermedades con los semejantes, su nombre proviene de homos: semejante y pathos: enfermedad, por lo tanto, uno de sus principios fundamentales es la "Ley de semejanza", es decir que trata las enfermedades con medicamentos o remedios que son capaces de producir en el hombre sano un conjunto de trastornos y síntomas semejantes a los de la enfermedad que se quiere combatir, es decir es la patogenesia del medicamento. Este mismo remedio, administrado al hombre enfermo, que presenta los síntomas del remedio en el hombre sano y a dosis mínimas lo cura, sería el principio de "Similia, Similibus, Curantur”.

Es un sistema terapéutico basado en: 1. Ley de semejanza (origen hipocrático). 2. Individualización del enfermo y no de la enfermedad (basado en las

patogenesias). 3. Dosis infinitesimales o microdosis de sustancia activa. 4.Leyes de Hering o leyes de curación. La primera es donde el proceso de curación avanza desde las partes más profundas del organismo (mental, emocional y órganos vitales) hacia las externas, como la piel y las extremidades. La Segunda: la curación progresa en orden inverso a su aparición original (visible en enfermedades crónicas). Tercera: la curación evoluciona desde la parte superior del cuerpo hacia la inferior. Las leyes de Hering son de inestimable valor para el pronóstico y las podemos confirmar a diario en los pacientes.

La homeopatía es un método terapéutico que favorece la reacción del organismo enfermo mediante la aplicación de la Ley de semejanza:

- Toda sustancia farmacológicamente activa produce en un individuo

sano y sensible a ella un conjunto de síntomas que son característicos de dicha sustancia.

Page 15: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

15

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.15 de

27 - Todo individuo enfermo presenta un conjunto de síntomas que

caracterizan su enfermedad.

- Se entiende por curación, la desaparición de los síntomas de la enfermedad y el retorno a una situación anterior a la enfermedad; puede obtenerse mediante la administración (a dosis infinitesimales), de la sustancia que produce experimentalmente en el individuo sano síntomas semejantes a los del enfermo.

Para poder llegar a encontrar la sustancia medicamentosa o remedio adecuado al caso clínico, necesitamos conocer la materia médica (conjunto de experimentaciones patogenéticas) de cada uno de los remedios.

Patogenesia: Se llama patogenesia a la recopilación, según determinados criterios, de los síntomas obtenidos por:

- Experimentación de las sustancias homeopáticas en individuos sanos (a dosis infinitesimales).

- Toxicología (a dosis tóxicas). - Confirmaciones de curación clínica con homeopatía (usando dosis

infinitesimales).

La homeopatía es un método experimental ya que utiliza la experimentación humana en individuos sanos. Utiliza sustancias, tanto orgánicas como vegetales o minerales en cantidades infinitesimales, para luego, según su similitud, poder aplicarla en enfermos con los síntomas dados en la experimentación con personas sanas. La homeopatía se basa en una filosofía distinta, y no actúa provocando efectos directos sobre los síntomas de una persona como la medicina convencional, sino que estimula el organismo, lo que eleva el nivel de salud, al controlar y recuperar el equilibrio del organismo en su globalidad.

A continuación se describirán algunos medicamentos que pueden incluirse en el tratamiento del paciente, de acuerdo a la patogénesia del medicamento donde se especificarán algunos medicamentos que pueden incluirse en el tratamiento del usuario y su selección se realizará de acuerdo al criterio médico según el cuadro clínico del paciente, es decir se pueden elegir medicamentos que estén o no en el presente listado ya que el tratamiento es individualizado:

Page 16: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

16

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.16 de

27 Ammonium Muriaticum: Dolores en las caderas al sentarse. Ciática que se

agrava estando sentada la enferma y mejora por acostarse. Sensación como si los tendones de las corvas estuvieran contraídos y muy cortos. Dolores del extremo de los dedos y los talones que se agravan por la noche y mejoran por la fricción.

Acidum Sulphuricum: Gran debilidad de columna vertebral, principalmente sentado o parado. Rigidez de espalda, a la mañana. Sensación de rotura en espalda y riñones. Calambres con contracciones en brazos y manos. Pesadez de miembros, gran debilidad. Pesadez y entumecimiento de piernas. Necesidad de estirar las piernas. Contracciones espasmódicas de dedos. Influencia intensiva del metabolismo del cartílago.

Árnica Montana: Dolores musculares en la espalda como si hubiese sido golpeado. Rigidez en todos los miembros, con sensación de magulladura como si lo hubiesen golpeado. Dolor que puede sobrevenir por esfuerzo prolongado o por exceso de ejercicio físico. Ciática.

Belladona: Dolor reumático agudo; articulaciones hinchadas, rojas, calientes dolorosas. Dolores reumáticos cambiantes. Dolores desgarrantes de ciática, agudos en crisis violentas, bruscas del atardecer hasta medianoche. Excesiva hipersensibilidad al frío, aún a la corriente producida por el simple movimiento, hasta el de la ropa.

Berberis Vulgaris: Lumbago con irradiación dolorosa a los miembros inferiores y presencia de arena roja en la orina. Dolores neurálgicos bajo las uñas de los dedos, con hinchazón de las articulaciones de los dedos.

Bryonia alba: Dolores tirantes, punzantes, desgarrantes, de CIATICA; o dolor como de ulceración subcutánea localizado particularmente en la región lumbar y que se extiende al muslo. Calma acostada sobre el lado dolorido. Ciática agravada del lado derecho con dolores vivos que mejoran por descansar perfectamente tranquilo.

Calcarea carbónica: Dolores opresivos y constrictivos provocados o gravados por el frío húmedo. Dolores en los hombros y entre los hombros, que impiden la respiración. Tirones en la región lumbar y de arriba hacia abajo. Dolor en la región lumbar, que impide al enfermo levantarse de su asiento, agravado por el reposo, mejorado por el calor. Encorvamiento de espalda; DESVIACION DE COLUMNA VERTEBRAL.

Calcarea Fluorica: Dolores tirantes, lancinantes, agravados por el tiempo húmedo y frío, mejoría por las aplicaciones calientes y el masaje. Lumbago crónico que se repite al menor esfuerzo. Hidrartrosis crónica, de repetición. Crujidos en las articulaciones. SINOVITIS CRONICA. Sensación de tirón y dolor en la parte inferior de la espalda (sacro) con sensación de quemadura, plenitud, y constricción intestinal. Dolor de espalda que simula una irritación

Page 17: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

17

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.17 de

27 espinal con debilidad. Lumbago peor al empezar a moverse, pero mejorado continuando el movimiento. Lumbago crónico que se repite al menor esfuerzo; dolor peor después del descanso, mejorado por el movimiento continuo y por el calor.

Calcarea phosphorica: Dolores reumatoides y rigidez de cuello a la menor corriente de aire. Dolor en la región de la columna lumbar; a la mañana, al despertar; dolores y calambres en cuello, región de los omóplatos y renal, al levantarse y al caminar. DOLOR EN LA ZONA DE LA SINFISIS SACRO-ILIACA. ESPINA DORSAL HUNDIDA. MAL DE POTT. TIENE ACCION ELECTIVA EN TODA SUTURA O SINFISIS. Dolores en la región de las suturas craneanas y en huesos ilíacos. DOLORES OSEOS Y EN LAS ARTICULACIONES, PEOR EN CADA CAMBIO DE TIEMPO. ENTUMECIMIENTO Y DOLORES CON SENSACION DE FRIO Y RIGIDEZ PEOR A CADA CAMBIO DE TIEMPO.

Caléndula: Dolores tirantes en los músculos y en las articulaciones que se agravan por el movimiento.

Causticum: Rigidez dolorosa de la espalda y del sacro que se agrava al levantarse de una silla. RIGIDEZ Y DOLORES EN NUCA Y CUELLO; LOS MUSCULOS PARECEN ANUDADOS, APENAS PUEDE MOVER LA CABEZA. TORTICOLIS. Es el remedio por excelencia para semejantes casos de contractura de tendones y músculos. PARALISIS DE UNO O DOS MIEMBROS, SUPERIORES O INFERIORES. DOLOR TIRONEANTE SORDO EN MANOS Y PIES; TIRONES Y DOLORES DESGARRANTES EN MUSLOS, PIERNAS, RODILLAS, PIES, AGRAVADOS AL AIRE LIBRE Y MEJORADOS EN LA CAMA.

Cobaltum: Lumbago con pérdidas seminales, agravación estando sentado y mejoría al levantarse, al caminar y por estar acostado.

Coffea Cruda: Neuralgia crural, que empeora por el movimiento, después de medio día y por la noche, mejoría por la presión y agravación por el ruido. Temblores en las manos, movimientos coreiformes de los miembros. Ciática.

Colocynthis: CIATICA CON DOLORES DE TIPO DE CALAMBRES QUE SE EXTIENDEN DESDE LA CADERA HASTA EL HUECO POPLITEO. SOBRE LA CARA POSTERIOR DEL MUSLO. SE LOCALIZA PARTICULARMENTE A LA IZQUIERDA; LOS DOLORES SON AGUDOS, TIRONEANTES, A VECES FULGURANTES; ADEMAS CON CALAMBRES; MEJORAN POR FLEXION, SE AGRAVAN POR EXTENSION, POR FRIO, POR REPOSO LO MISMO QUE POR CONTACTO LIGERO, MIENTRAS QUE EL CALOR EL MOVIMIENTO Y UNA PRESION FUERTE LO MEJORAN. LOS DOLORES VAN ACOMPAÑADOS GENERALMENTE DE ENTUMECIMIENTO.

Page 18: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

18

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.18 de

27 Dioscorea villosa: Dolores en la espalda con sensación de quebrantamiento e

irradiación a las caderas, ingles y los testículos, agravándose por agacharse y mejorando por sostenerse de pie y por caminar. Ciática agravada del lado derecho con dolores vivos que mejoran por descansar perfectamente tranquilo.

Dulcamara: Dolores articulares agudos, aparecen bruscamente en el curso de un cambio de tiempo o después de la supresión brutal de una transpiración abundante. Mejora por el movimiento, obligando al enfermo a cambiar constantemente de posición. Lumbago después de un enfriamiento. Parálisis de los miembros. Pies helados. Reumatismo que se agrava por el frío húmedo y alterna con diarrea.

Ferrum Metallicum: Lumbago sobre todo por la noche, que obliga al enfermo a levantarse y a caminar lentamente. Dolor en las escápulas y a nivel del deltoides que se agrava por la noche y por el reposo y mejora por el movimiento moderado.

Gelsemium: SENSACION DE DOLORES PESADOS, DE PESADEZ DOLOROSA EN MASAS MUSCULARES; RELAJAMIENTO Y PARALISIS DE TODO EL SISTEMA MUSCULAR FATIGA, LOS MUSCULOS PARECEN MAGULLADOS; EL MENOR MOVIMIENTO FATIGA. TEMBLOR EXCESIVO de todos los miembros y debilidad excesiva. Dolores agudos de localización profunda en músculos y articulaciones. Dolor en región sacro lumbar, que suben de abajo hacia arriba, a lo largo de músculos de la espalda, o irradian a caderas y extremidades inferiores.

Gnaphalium: Calambres frecuentes en las pantorrillas y sobre todo en los pies. Ciática que se agrava a la derecha; dolor intenso que empeora estando acostado o por el movimiento y MEJORA ESTANDO SENTADO SOBRE UNA SILLA. Dolor alternando con entorpecimiento que hace que la marcha sea muy fatigosa.

Kali Bichromicum: Dolores reumatismales en las articulaciones, ERRATICOS, pasando bruscamente de una articulación a otra, mejorando por el reposo y el calor de la cama (la desaparición de síntomas dolorosos coincide con la aparición de trastornos digestivos e inversamente). Ciática izquierda que se agrava por el cambio de tiempo y se alivia por el calor y el movimiento.

Kali Carbonicum: DEBILIDAD, LUMBAGO, SUDORES abundantes y fríos al más ligero ejercicio; es tan profunda la debilidad que las piernas parecen doblarse bajo el peso del enfermo. Piernas pesadas, infiltradas y edematosas.

Kalmia Latifolia: Reumatismo asociado a trastornos cardíacos. Dolores articulares y neurálgicos. AGRAVACIÓN: A la salida y puesta del sol, por el movimiento y por inclinarse hacia adelante. MEJORÍA: Por acostarse sobre la espalda y el reposo. Dolores reumatismales agudos y lancinantes a lo largo de los nervios, erráticos, se extienden del centro a la periferia, de arriba hacia

Page 19: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

19

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.19 de

27 abajo acompañados o seguidos de entorpecimiento de las regiones afectadas. Agravación por el menor movimiento. Dolores neurálgicos, RELAMPAGUEANTES, FULGURANTES, cambian de lugar bruscamente, se agravan por el menor movimiento y siempre se acompañan de debilidad intensa y restiramientos. Neuralgia del radial y ciática.

Lithium Carbonicum: Reumatismo crónico localizado a las pequeñas articulaciones, se acompaña de trastornos cardíacos y oculares. Sensibilidad y enrojecimiento A NIVEL DE LAS PEQUEÑAS ARTICULACIONES, con dolores agudos, lancinantes e intermitentes que se agravan por la noche. Dolor en el hombro derecho, cerca de la inserción del gran pectoral, quemante, agudo, lancinante, intermitente y que termina generalmente con prurito que mejora por el agua caliente. Dolor en la región sacra que empeora por la noche y mejora al levantarse. Dolores cruzados (miembro superior izquierdo y miembro inferior derecho.

Magnesia Phosphorica: Ciática derecha con dolores agudos, que empeoran por el menor contacto, a la más leve corriente de aire, por desvestirse, mejorando por permanecer abrigado. Calambres y espasmos musculares.

Medorrhinum: Columna vertebral sensible y magullada, dolores al tacto, sobre todo a nivel de las vértebras lumbares. Sensación de quemadura intensa de la nuca y el cóccix con rigidez y dolor que se agrava por la mañana. Dolores articulares con rigidez y debilidad, agravación por el tiempo frío y húmedo y durante una tempestad. Dolor en el vértice de la escápula que se agrava por el movimiento y se extiende a los dedos. Deformación dolorosa de las articulaciones de los dedos con rigidez. Agitación intensa de las piernas y de los pies con dolores. No puede descansar tranquilo. Sensibilidad marcada de los talones. Ardor de las manos y de los pies que obliga a descubrirlos.

Natrum Muriaticum: Lumbago crónico, que se agrava al despertar y mejora por una fuerte presión. Pies hinchados y pesados. Entorpecimiento de las extremidades. Contracción dolorosa a nivel del hueco poplíteo despertando bruscamente al enfermo por la noche.

Nux vómica: DOLOR DE ESPALDA, SOBRE TODO MARCADO EN CAMA. DE NOCHE SE DEBE SENTAR EN EL LECHO PARA DARSE VUELTA; CUANDO ESTA EN PIE ES MUY DOLOROSO ENDEREZARSE, INCLINARSE, DARSE VUELTA; CAMINA DOBLADO EN DOS; AGRAVACIÓN CUANDO ESTA SENTADO. Dolores localizados sobre todo en región lumbar, aunque pueden localizarse en región dorsal. Pude estar EN RELACION CON HEMORROIDES AUNQUE EL LUMBAGO POR ONANISMO PUEDE también encontrar en él su mejor remedio. Ataca de preferencia músculos de tronco y grandes articulaciones. Lumbago violento, el enfermo no puede moverse en su

Page 20: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

20

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.20 de

27 cama, se ve obligado a sentarse para volver a su cama, con agravación por la mañana, después de la masturbación. ESTADOS PARALÍTICOS DIVERSOS EN MIEMBROS. Pérdida súbita de fuerza en piernas a la mañana; manos y pies se duermen fácilmente. ENTUMECIMIENTO Y HORMIGUEOS A LO LARGO DE COLUMNA VERTEBRAL Y EXTREMIDADES. Dolores tirantes con rigidez y contracciones a todo lo largo de CIATICO; AGRAVADOS A LA MAÑANA. POR FRIO, ACOSTÁNDOSE SOBRE EL LADO ENFERMO, POR MOVIMIENTO; aplicaciones calientes Y REPOSO MEJORAN.

Palladium: Dolores reumatismales en los miembros, con agravación en el hombro y la cadera derecha. Ciática derecha que empeora por la tarde, la noche, el frío y el movimiento, mejoría por el calor y el reposo.

Phytolacca: Ciática con dolor a lo largo de la cara externa de la cadera y sensación de magulladura generalizada. Ciática derecha.

Pulsatilla: Dolores en la espalda, como por un esfuerzo, se agrava estando acostada sobre la espalda y mejora estando acostada sobre un lado. Dolores en los miembros, en las articulaciones, por la mañana en la cama, obligando al enfermo a retirarse, pasando estos dolores rápidamente de un punto a otro. Reumatismo errático y cambiable.

Rhus toxicodendron: SENSACION DE MACHACAMIENTO EN LA REGIÓN SACROLUMBAR con RIGIDEZ INTENSA que se agrava al descansar sentado, después de haber descansado por largo tiempo inclinado, mejoría por el movimiento continuo y estando acostado sobre alguna superficie dura. RIGIDEZ DOLOROSA DE LOS MIEMBROS con agravación por la mañana, aumentada por los primeros movimientos y mejorando por la continuidad del movimiento. Sensación de parálisis de los miembros con entumecimiento y hormigueo que se mejora por el reposo, obligando al enfermo a moverse. Debilidad paralítica del brazo izquierdo con entumecimiento que se agrava por la noche. Dolores desgarrantes en los tendones y los ligamentos peri articulares, agravándose por el frío húmedo. El aire fresco es intolerable y pone la piel dolorosa. Reumatismo, ataca sobre todo el tejido fibroso y periarticular.

Ruta: Sensación de fractura en la columna vertebral y en los miembros. Lumbago que mejora estando acostado sobre la espalda. Dolor contuso a nivel del cóccix. Debilidad de las piernas que flaquean bajo el enfermo cuando se levanta de una silla, al subir o descender por una escalera. Dolores en las caderas que se extienden a las piernas.

Staphysagria: Lumbago con agravación por la noche y al despertar, después del coito o después de excesos sexuales. Dolores en los músculos de los gemelos como si estuvieran cansados.

Stillingia: Ciática izquierda. AGRAVACIÓN: Por el movimiento, el frío y la humedad. MEJORÍA: Por el calor.

Page 21: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

21

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.21 de

27

Syphilinum: Dolores vertebrales que empeoran por la noche y por el movimiento y mejoran por las aplicaciones calientes. Dolores en las articulaciones que se agravan por la noche y mejoran por el calor.

Tellurium: Ciática que se agrava a la derecha, al toser, estornudar, al hacer un esfuerzo o por estar acostado.

Viscum Album: Dolor del sacro al pubis que empeora por permanecer en la cama. Dolores desgarrantes en las piernas y en los brazos. Ciática. AGRAVACION: En el invierno, por el frío, el tiempo tempestuoso, en la cama, estando acostado sobre el lado izquierdo y por el movimiento. MEJORÍA: Por la presión.

Zincum: Dolores profundos, tironeantes y ardorosos en la espalda (últimas dorsales y primeras vértebras lumbares), agravación estando sentado tranquilo o después de haber ingerido vino. El enfermo no puede soportar que se le toque. Dolor en la nuca por la tarde al escribir.

PROCEDIMIENTOS TERAPÉUTICOS: Dentro del proceso de atención del paciente se evaluara la necesidad de realizar procedimiento tales como acupuntura, homeosinatría, terapia neural, hidroacupuntura, biopuntura, aplicación de plasma rico en plaquetas u ozono local; para cada uno de estos procedimientos tener en cuenta lo siguiente:

Consentimiento informado: Le debe ser informado al paciente, en que consiste el procedimiento, teniendo en cuenta previamente las contraindicaciones de cada caso específico, así mismo se le debe informar , los riesgos, beneficios y las otras posible opciones terapéuticas; después de esto se debe garantizar la firma del consentimiento o disentimiento informado.

Previa asepsia y antisepsia: Antes de cada procedimiento se debe realizar las actividades de sepsia y antisepsia; que incluye el lavado de manos con agua y jabón según los pasos descritos en el manual de bioseguridad, se debe realizar limpieza del área a puncionar del centro a la periferia con el antiséptico seleccionado. Realizar el procedimiento con guantes de manejo.

TÉCNICAS DE ACUPUNTURA: La estimulación de los puntos de acupuntura ha evolucionado a través de la historia. Desde el uso de la aguja de piedra, hasta la estimulación de los puntos con diferentes frecuencias de láser, pasando por el uso de procaína o lidocaína y medicamentos homeopáticos simples o complejos.

Page 22: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

22

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.22 de

27 La estimulación del punto con agujas es la técnica mas común (acupuntura seca). La estimulación del punto con procaína o lidocaína se denomina hidroacupuntura

(hidro). La estimulación del punto con medicamentos biológicos se denomina

homeosiniatría. La estimulación del punto con una frecuencia de laser se denomina laserpuntura.

En el centro internacional de especialistas utilizamos la técnica de acupuntira, hidroacupuntura y la técnica de homeosinatria.

En la técnica de hidroacupuntura se emplea los siguientes elementos:

Jeringa desechable de 3 cc con aguja. Aguja desechable de 30 g x ½ o 30G x 1. Procaína al 1% frasco x 50 ml. Algodón estéril. Alcohol antiséptico. Guantes de vinilo desechables. Tapabocas

El medico es el encargado de realizar la sesión de acupuntura. Se explica primero en que consiste el procedimiento al paciente, y si este lo acepta el uso de la técnica se realizara la respectiva sesión.

Con los guantes colocados el medico alista los algodones a utilizar, los cuales se impregnan con alcohol antiséptico. Se utilizan 3 torundas de algodón.

Con un algodón se limpia la tapa del frasco de procaína, se espera que seque el alcohol y se procede a envasar de 1 a 3 centímetros de procaína en la jeringa de 3 cc.

Se cambia la aguja de envasado por el agua de 30gx1/2 o 30Gx1 con la cual se realiza el procedimiento. Se realiza previamente prueba de sensibilidad. De acuerdo al cuadro clínico se selecciona los puntos a estimular, la cantidad de puntos varía de acuerdo a cada paciente, la patología existente, si el cuadro es agudo o crónico y a la tolerancia del procedimiento por parte del paciente, se puede estimular un solo punto y se procura no estimular más de 10 puntos.

Los puntos se estimulan con el paciente cómodamente ubicado en la camilla, preferiblemente acostado en posición prono o supino.

El punto a estimular se limpia con alcohol antiséptico, se le pide al paciente que inspire y Se procede a inyectar 0,1 ml de procaína subcutáneo en el punto elegido.

Se verifica que no haya sangrado y que el paciente tolera el procedimiento. Se procede a estimular los demás puntos seleccionados.

Page 23: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

23

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.23 de

27 Al terminar de estimular los puntos elegidos se deja reposar al paciente por 2 a 3 minutos y se le pide que se incorpore lentamente, estando atentos a ayudarle a bajar de la camilla si se estima necesario.

Las agujas se desechan los elementos en el recipiente adecuado de acuerdo a la clasificación.

Se cita al paciente a las sesiones que se estime necesarias, los controles se fijaran cada 3, 8, 15 o 30 días dependiendo del cuadro clínico.

En la homeosiniatria se realizara el procedimiento utilizando medicamentos biológicos en los puntos de acupuntura que requiera al paciente siguiendo la misma técnica que la hidroacupuntura.

Para el procedimiento de terapia neural y biopuntura ver guía institucional.

Ozonoterapia y aplicación de plasma rico en plaquetas: Pueden sr procedimiento usados en esta patología, para lo cual debe consultar los documentos institucionales específicos.

LUMBALGIA: Los estudios sobre la eficacia y seguridad de los tratamientos con acupuntura en la lumbalgia inespecífica, tanto crónica, como aguda, han demostrado un beneficio importante sobre la evolución natural de la enfermedad. La mayoría de los estudios muestran un beneficio de la aplicación de la técnica a corto y medio plazo, incluso con beneficios superiores sobre procedimientos estándar de tratamiento.

Ensayos alemán (GERAC) para el dolor lumbar crónico: aleatorizado, multicéntrico, ciego, obre un total de 1.162 pacientes de entre 18 a 86 años, con la participación de más de 300 médicos acupuntores. Este trabajo demostró que la acupuntura era superior a la aplicación de procedimientos habituales en el tratamiento, con una media de 12,5 sesiones sobre los pacientes tratados, y seguidos durante seis meses

Los pacientes se sometieron a diez sesiones de 30 minutos, por lo general 2 sesiones por semana, de la acupuntura verum (387) de acuerdo con los principios de la medicina tradicional china; acupuntura simulada (387) que consiste en la punción superficial en puntos nonacupuncture; o la terapia convencional, una combinación de medicamentos, terapia física y el ejercicio.

RESULTADOS: A los 6 meses, la tasa de respuesta fue del 47,6% en el grupo de acupuntura verum, el 44,2% en el grupo de acupuntura simulada, y el 27,4% en el grupo de terapia convencional. Las diferencias entre los grupos fueron los siguientes: verum vs sham, 3,4% (intervalo de confianza del 95%, -3,7% a 10,3%; P = 0,39); verum vs terapia convencional, 20,2% (intervalo de confianza del 95%, 13,4% y 26,7%, p <0,001); y la falsa vs terapia convencional, 16,8% (intervalo de confianza del 95%, 10,1% y 23,4%, p <0,001

Page 24: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

24

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.24 de

27 CONCLUSIONES: El dolor lumbar mejoró después del tratamiento de acupuntura durante al menos 6 meses. Efectividad de la acupuntura, ya sea verum o farsa, era casi el doble que la terapia convencional.

Seguridad del paciente:

Se basa en los principios de seguridad que consisten en la evaluación apropiada y personalizada del paciente para determinar cuál es el tratamiento adecuado y así escoger

Page 25: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

25

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.25 de

27 el medicamento ideal, y posteriormente evaluar cuál es la dosis, y vía de administración del mismo que asegure al paciente la efectividad en el manejo de su patología. Se hace necesario el cumplimiento de las normas de bioseguridad según el manual en el proceso de atención del paciente.

Reconciliación medicamentosa con otros medicamentos que viene tomando el paciente, evaluar que no tengan contraindicaciones conocidas ni interacción con otros medicamentos.

Evaluación de la guía

De acuerdo a consenso del equipo interdisciplinario se evaluará la guía anualmente.

Flujograma

Page 26: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

26

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.26 de

27

7. BIBLIOGRAFIA

1. Braunwald, E; Fauci, A; Kasper, D; Hauser, .S; Longo, D; Jameson, J. (2002) Harrison: Principios de Medicina Interna (15º ed). Madrid, España: McGraw-Hill. (pp 100-105).

2. 1. Gottwald R, Weiser M. Treatment of Rheumatic Diseases with a Homeopathic Preparation. Biomedical Therapy, vol 23 No. 2 – 2000.

3. David Callacondo-Riva. Actividad citotoxica del extracto etanolico de Gnaphalium spicatum , en cultivo de celulas tumorales humanas. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2008; 25(4): 380 380-85.

4. Christan M. Thomas.Anti-Neoplastic Activity of Two Flavone Isomers Derived from Gnaphalium elegans and Achyrocline bogotensis. Plosone.org 1 June 2012;Volume 7.

5. .Anti-inflammatory and analgesic activities of a new cucurbitacin isolated from Citrullus colocynthis seeds. Belsem Marzouk, Mohamed Ali Mahjoub, Abderrahman Bouraoui, Nadia Fenina, Mahjoub Aouni, Zohra Marzouk. Medicinal Chemistry Research. Vol: 22 Nro: 8 Págs: 3984 - 3990 Fecha: 01/08/2013.

6. Indice Bioterapeutico, Vademecun para profesionales sanitarios, Edicion español 2013.

7. Anti-inflammatory and analgesic activities of a new cucurbitacin isolated from Citrullus colocynthis seeds. Belsem Marzouk, Mohamed Ali Mahjoub, Abderrahman Bouraoui, Nadia Fenina, Mahjoub Aouni, Zohra Marzouk. Medicinal Chemistry Research. Vol: 22 Nro: 8 Págs: 3984 - 3990 Fecha: 01/08/2013

8. REVIEW ON Citrullus colocynthis Borhade Pravin, INTERNATIONAL JOURNAL OF RESEARCH IN PHARMACY AND CHEMISTRY. IJRPC 2013,

9. Heine H, Schmolz M. Induction of the Immunological Bystander Reaction by Plant Extracts Biomedical Therapy 1998; XVI(3):224-32.

10. Svetlana Porozov.Inhibición de la secreción de IL-1b y TNF-a de inmunocitos humanos en reposo y activados por el medicamento homeopático Traumeel S.Et al. Clinical and developmental Immunology, June 2004.VoL. 11.

11. Comparison of the Efficacy and Tolerance of Zeel® comp. And Diclofenac for the Oral Treatment of Gonarthrosis: Results of a Doubleblind Equivalence Study .Biologische Medizin. Orthopädische Praxis. 2000;36 .

12. Edgar Estrada. Resultados del tratamiento homotoxicológico en pacientes con artrosis de rodilla: 5 años de experiencia . Estúdio ganador del Premio Hans-

Page 27: GUÍA DE MANEJO LUMBALGIA - ipscines.com

27

MTH-Versión 02- Mayo 2017 Elaboro: Jairo Pedraza (Médico Especialista), Revisó y actualizó : Mónica Villamil (Directora científica), Paola Tibavizco (Enfermera Jefe), Aprobó: Huber Hoyos – (Gerente General).

GUÍA DE MANEJO

LUMBALGIA

Código. G-LB-01 Versión: 02 Fecha. Mayo 2017 Pág.27 de

27 Heinrich Reckeweg otorgado por La Academia Internacional de Homeopatía y Homotoxicología Diciembre 2007 Baden Baden Alemania.

13. Ling X, Bochu W. A review of phytotherapy of gout: perspective of new pharmacological treatments. Pharmazie. 2014 Apr;69(4):243-56. 14. Anti-inflammatory and analgesic activities of a new cucurbitacin isolated from Citrullus colocynthis seeds. Belsem Marzouk, Mohamed Ali Mahjoub, Abderrahman Bouraoui, Nadia Fenina, Mahjoub Aouni, Zohra Marzouk. Medicinal Chemistry Research. Vol: 22 Nro: 8 Págs: 3984 - 3990 Fecha: 01/08/2013.

14. Weiser M. Reus V, Tratamiento de estados espasmódicos con Spascupreel. Medicina Biológica 2000, 13 (3): 73-76.

15. Pain-relieving effects of processed Aconiti tuber in CCI-neuropathic rats. Xu H, Arita H, Hayashida M, Zhang L, Sekiyama H, Hanaoka K. J Ethnopharmacol. 2006 Feb 20;103(3):392-7. Epub 2005 Sep 23.

16. Tratado de Materia medica de Kent 17. materia Médica Vinjnosky 18. AH International Academy for Homotoxicology. IAH 2007. 19. Faller-Becker P. Glatthaar-Saalmuller. Borner M. Weiser M. Aesculus

Hippocastanum Estimula la Secreción del Factor de Crecimiento del Endotelio Vascular por las Células Musculares Lisas. Medicina Biológica No 1. Junio 2004.

20. Vargas, E. (2000). Medicina Legal. (2da ed). 21. D.F., México: Trillas. (pp 410).

22. VANNIER, León. Materia médica homeopática. Editorial Porrúa. México. 1983.

23. LATHOUD. Materia Médica Homeopática. Editorial Albatros Buenos Aires, Argentina.

24. VIJNOVSKY, Bernardo. Tratado de materia médica homeopática 1,2,3. Editorial Órganon. Buenos Aires, Argentina. 2003.

25. Vademécum y materia médica homeopática Dr. Reckeweg & Co. GmbH Bensheim. Primera edición para Colombia 2012.