10
Avance usando ::rir^l:r"rción 12..horas hasta ra posisión 6 horas un movimiento oscilante alargado. DETENGASE EN LOS PUNTOS AVANCE Deposite cordones late_ rales de relleno si es necesario t/ro" (1.O) REFUERZO DE LA CABA La unión debe llenarse hasta f t/te,, (4.8) DtA. EBO1O o t¡u" (1) antes del borde. DERRITA EL BORDE ('/ra"¡ 3/u" (4.0) DtA. §, r DEPOSITE EL CORDON DE TERI\TINACION SECUENCIA DE LOS CORDONES Use los mismos ángutos det electrodo y que para las pasadas de retteno. El cordón de terminación terminado refuerzo de l.Smm y derretir l.Smm de los Suelde ambas mitades de la cañería INSPECCIONE LA SOLDADURA Y INSTRUCTOR la mísma técnica debe formar un bordes bisetados. y remueva la escoria. CONSULTE CON SU ANT SCHOOL OF WELOING TECHNOLOGY SMAW P.D

gtr

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wtwe wer we we we r

Citation preview

Avanceusando ::rir^l:r"rción 12..horas hasta ra posisión 6 horasun movimiento oscilante alargado.

DETENGASE EN LOSPUNTOS

AVANCE

Deposite cordones late_rales de relleno si esnecesario

t/ro" (1.O)

REFUERZO DE LA CABA

La unión debe llenarse hasta f t/te,, (4.8) DtA. EBO1O o

t¡u" (1) antes del borde.

DERRITA EL BORDE('/ra"¡

3/u" (4.0) DtA.

§,

r

DEPOSITE EL CORDONDE TERI\TINACION

SECUENCIA DELOS CORDONES

Use los mismos ángutos det electrodo yque para las pasadas de retteno.El cordón de terminación terminadorefuerzo de l.Smm y derretir l.Smm de losSuelde ambas mitades de la cañeríaINSPECCIONE LA SOLDADURA YINSTRUCTOR

la mísma técnica

debe formar unbordes bisetados.

y remueva la escoria.CONSULTE CON SU

ANT SCHOOL OF WELOING TECHNOLOGY

SMAW P.D

11uaner¡a oe 6 Scn 4()Electrodos E8010 de 5/32" v 3/16,,.

EOUIPOFuentc de poder CCTraie protector. guantes, casco,picasal y escobilla de acero.

ESMERILE CON BORDES BEDONDOS

ESMERILE CON BORDES AFILADOS

2 PROBETA DE SOLDADURAsuelde de acuerdo con ta técnica y procedimientos indi-cados en el tema 10.

Remueva los defectos mayores con un esmer¡t portátilequ¡pado con una piedra esmeril delgada antes de deiositarel segundo cordón.

OBJETIVO: Cumplir con las normas de aceptabilidad necesarias??ra pasar una prueba de doblado guiado en la posición6c.

1 PREPARE I.A P\EzJlPrepare la pieza como se muestra en e¡ tema s.r Esmerile las sotdaduras provisorias para asegurar ra fusión.

3 INSPECCION V]SUALI nspeccione visualmentetema g.

HOBASf SCHOOL OF T,VELOIÑG TECHNOLOGY

de acuerdo a las normas

al /á/4para el

4 PREPARE I..AS PROBETAS

r Mantenga 6 probetas de una putgada para ra prueba.

TODAS LAS ESOUINASRADIO MAX IA" (3.2)

NOTA: Estampe tadora en las

Corte la pieza con

PARA cAÑEBIASDE DIAMETROENTRE 4Ih" (.120) Y12yi' (324)

PRUEBA DE OUEBRADO

DOBLADO DE CARA

identificación individuat de cada sotda-seis areas que se van a probar.oxiacetileno como se muestra.

PRUEBA DEQUEBBADO

DOBLADO DERAIZ

5 PRUEBA DE DOBLADO GUIADOEsmerile ambas superficies de la sotdadura hasta gue esténal nivel det metat base. Iv-tantenlá;, ;r*lorTriginat de tacañería. No remueva metal basá.

cScHOOL OF wELDt¡¡G TECHNOLOGY

SMAW P.O

Doble cada probeta en aparato def Una dé las probetas se dobta con la cara

otra con la raíz hacia arriba.

doblado guíado.

de la soldadura hacia arriba la

Normas de aceptabilidadr La prueba de doblado guiado será considerada aceptable si no tienegrietas u otros defectos que excedan de 3,2mm o de la mitad del espesornominar de ra pared, cuaresquiera de eilas que sea mas pequeña, estosdefectos no pueden aparecer en ninguna dirección o entre la soldad urayla zona de fusiÓn despues de doblao;a. tas grietas que se originan en losbordes de las probetas durante el doblado y que son menores de 6mmmedidas en cualesquiera dírección no se considerarán a no ser gue seobserven defectos obvios. cada probeta sujeta al doblado guiado debecumplir con estos requisitos.

SCHOOL OF WELOING TECHNOLOGY

6 PRUEBA DE QUEBRADOCorte con una sierra una corte de 3mm de profundidad en etmedio de la soldadura en cada lado.¡ No remueva ta cara ni raíz de la soldadura.

APROXIMADAMENTE 3mm LOS BOBDES DEBEN ESTAR PAREJOS YPABALELOS

APBOXIMADAMENTE 3mm LOS BOBDES DEBEN ESTAH PAREJOS YPARALELOS

r Las probetas pueden quebrarse traccionándotas con una máquina parapruebas de resistencia o sujetando ambos extremos, golpeándotas conun mañillo en el centro, o sujetando un extremo y goip-"rndo et otro conun martillo.

3/i' (t19.11

NO REMUEVA EL REFUEBZO DELA SOLDADURA

'IOBART scHooL oF WELDING fEcHNotoGY

NORMAS DE ACEPTABILIDAD

La parte expuesta de la soldadura de cada probeta debe mostrar penetracióncompleta y fusión completa. La dimensión mayor de cualesquier poro no debeexceder de 1.6mm y la suma combinada de todos los poros no debe exceder de un2o/o de la superficie expuesta. Las inclusiones de escoria no deben ser mayores de1mm de profundidad ni mas de 3mm o Yz espesor nominal cualquiera que seamenor, en largo. Debe existir por lo menos 12mm de soladadura sin defecto entreinclusiones de escoria adjacentes.

ANALICE LOS RESULTADOS Y LUEGO CONSULTE CON SUINSTRUCTOR

HO8^NT SCHOOL OT WELDING TECHNOLOGY

I

I

I

I

I

@il

I

§,

-j;l ' ' r¡-@--3=:P lIpN§ | I I I I I I I I I I I.tI'I

#Elrlr§3..*i8irB. ."

I-1" 'Ysr' - --Pmxigsgggtfir r I I

#31 , r r r r I I I I I r I r I tRñ*sgss ta I I r r

ril#Fl r r r r I I I I I I lis:pññnoss te I I r r

'gl€Flt I I I I I I I r I I I I t, F'$¡o .o

ü-l ' I IIIIIIIIPPññsRdlElIll

§*l*BiggsT-3n s.BB=spiE¡sF ,§ r r r r

I

SFI=g....qo?¡",.o ,., (o ¡",rnñ #l

t c) c) ." ..) § § ¡o'i ¡' ñ e ei d =

s s s S s g s I I I s I s :I

rilÉEl I I I I I I I I I I I I I I tEs:,oEes rs r I I I I2 i ___r;;ñ,E.l:lIlgr?u?\ ¡.,N ú)Fe..c)etq'l-§,cvc\,to¿<oroc.j.a¡o¡¡j,rjo<crñd;é¡ov,o l¡. I I I I IO I -e-r- 'i

*lPI§l\lltl:eau?\ u?F- roee¡jE I

- * §¡ N c\¡ <c co <,j s ro lrj rrj o «cj X or; d o o o g o o g o o o o o'i, I

F F F F F F F

ttttttltttttt rtt

I I I I I I I I I I I I I I l.o,o(oGo@coo to r§J I I I

I l*.8pg:: t: tS

E§:IE3§EEEaqBBEEEEEi§qEqqeqqE; ; ; orñiá= v drEE::Efi sssssHHHÉgg;§

ooFF@tDcOcc, asGO rO Iñ ñ ñ o.i ñ c.i «.l c) (?)<o c.j ü ñ = U(o <o (o (o (o «o,

rq€qqqq?e'FFFFF§,**I§§§;S l I I I I I I

qoiecjocjcicjcjcjs,F s s - r r., §- §= .", (o @ e s 3 3 E3ñ33833S

5' ./1r/ t-,

lo ¡o§J (O (O

-lll

lrtlttt

s

t<IEI<lo.IJ

==ozoUJIE

q.UJoÉoot¡Jo.a¡tu,

d9ot("o

!t9otNo

do.-c c)C)Fod9.t,o lol

"-l: olo=lE ol6 xl6url

I

Io-lL El6slE EI'E ol6zl

c;UJEo.

Jl¡JoÉ,oC¡'UJo.qt¡J

.hsEt¡JtzC)UIoat»

otz

=FOF WELDING

:.; - ..a'

UBICACION PROBETASCALIFICACION DEL SOLDADOR

§3'.*',.í.:';

PARTE OE ARRIBA CAÑERI^

DOBLAOO OE R^IZ

. PARA CAÑERIAS A T¡¿f O MENORES SE PUEDE USARIá SECCION COMPLET^ DE LA CAÑERI^ PARA PRUEBA OE TRACCION.

PRUEEA OE OUEBRADO

PARÍE OE ARRIBA DE CAñEHIA

PROEETAPROBETA TRACCION

DOBLAOO DE RAIZo DE I-AOO

PRUEBA DE OUEBRADO

PRUEBA OE OUEBRAOO

DOBLADO OE R^IZ O OE L^DO

PRUEBA

TFACCION

DE OUEBRADOPARTE DE ARRIBA CAÑERIA

PBUEBA DE OUEBRADO

OOBLADO OE RAIZO DE LADO

PARTE ARRIEA CAÑEBIA

DOBLADO DE RAIZ O DE LAOO

PRUEBA OE OUEBRAOO

PROEETA TFACCION

DOBL^DO DE CARA O DE LADO

PRUEEA OE OUEBRAOO

PROBEfA TRACCION

PRUEEA TRACCION

PRUEBA OE OUEBRADO

DOBLADO DE CARA O DE LAOO

PRUEBA TRACCION

PRUEE^ DE OUEBRAOO

OOBTAOO DE RAIZO OE LAOO

IsoBRE t2v."

HOB Ff SCHOOL OF WELOING TECHNOLOGV

DOBLAOO DE RAIZ O DE LADO

sMAW PO

oo@TU

oo@r!

¡l)o

§o

oq

c)o@IU

oou.,

ñ¡q

roog

r(lo

o!q

(?§,

o,...

xJ¡o

C)

oñ-trj

oo(oUJ

ñ¡o

¡,)o

§o

¡oa?

(oC\J

r¡)(oxJtr)

oo(oUJ

Í)g

t')oq

¡.r)o¡oo

§q

r¡)a?

¡.l)e?

(ocY

(o§J

o(oxro

(oú)xJlo

oo(oTU

oo(ol,.rJ

§Jú,x)V)

oo(ou,

¡og

§g

¡o3?

¡f)e!

oa

(o§xJl¡)

oa(oUJ

oo(oUJ

rf)q

t(tgrúo

roI

c!

§,§xJln

cD

oDf!(,

SMAW P.D

SCHOOL OF WELOING TECHNOLO6Y

o@g

oq?

oD(!o

oo(otlJ

ro§q

C\¡

¡r,ñ/

o

oJlr)

9E,-éqH'J¡-¡,rJ a

l¡¡o

o

o¡z<t=Es

oooGFo¡¡J

t¡J

IO

li3IA

lgsI

oñx=<r=dslolUJ

ETfE§s

loIa xto <fbElo Sl''l"I t¡tl9xl"'SZo€

EIz.lE3lósl

lr)ñJ

oE-(!

a)ú)

o

3sa

ñi

E

sCEt¡Jtz

oÉ,

o.ooo:)ol¡JoooooÉ,Fol¡JJUJ

q

oEFoI=fooIJJzoo6oo-

=oC)

APLICAC¡ó¡,1 : Soldadura de línea

ñIATERIAL: Con límife de fluencia iguat a 70000 pSl

PROGRESION : Descendento

PROCESO : SIVIAW

EM¡rrD@oESCRrpctóN

GASCDUCTO

I'R O CE DIIT fI ENTO D II S OLDAD UITA PITOGR,Ii SI ONDESCEn*DnENTI. II,ITERIAL ApI SL GIt X70. '. S.,}LAW