137
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales Escuela de Historia y Ciencias Sociales Profesor (a) Patrocinante: Sr. (a) Viviana Silva Rosas Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela declarada con Índice de Vulnerabilidad Educativa. – Un Estudio Descriptivo – Seminario para optar al título de: Profesor de Historia y Ciencias Sociales y a los grados de Licenciado en Educación - Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales. Diego Andrés Díaz Vargas VALDIVIA – CHILE 2012

Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

Facultad de Filosofía y Humanidades

Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales

Escuela de Historia y Ciencias Sociales

Profesor (a) Patrocinante:

Sr. (a) Viviana Silva Rosas

Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

declarada con Índice de Vulnerabilidad Educativa.

– Un Estudio Descriptivo –

Seminario para optar al título de: Profesor

de Historia y Ciencias Sociales y a los

grados de Licenciado en Educación -

Bachiller en Humanidades y Ciencias

Sociales.

Diego Andrés Díaz Vargas

VALDIVIA – CHILE 2012

Page 2: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

2

Page 3: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

3

RESUMEN: La Reforma Educacional de los años noventa fue un proceso gradual y

microsocial que consolidó al sistema educacional chileno, enfocándose en primer lugar,

en atender los problemas más evidentes del sistema escolar. Con el pasar de los años,

autoridades, especialistas y la sociedad en general, han comenzado a entender que la

inversión material no es suficiente para lograr las deseadas mejoras en el aparato

educacional. De este modo – e influenciadas por investigaciones en el área - las

políticas públicas educativas han situado sus miradas al interior de las escuelas y liceos,

comprendiéndolos como unidades sociales que requieren de una organización interna de

calidad para ser efectivas y satisfacer las necesidades de sus usuarios.

Desde 1999, diversas instituciones comienzan a analizar modelos de Gestión

Escolar, con el fin de generar instrumentos propios para nuestra realidad. Estas ideas

fueron recogidas por el Ministerio de Educación para la creación de un Modelo de

Gestión, del cual se desprende el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de Gestión

Escolar (SACGE). Así, la Gestión – entendida como la administración de los recursos

educativos sobre la base de los valores propios de una comunidad- pasa a ocupar un rol

central en el aparato educativo, el que solo ha ido profundizándose con el pasar de los

años y la instauración de nuevas políticas públicas en el área.

En la actualidad, la Gestión se evalúa a través de la eficacia y el mejoramiento

escolar; perspectivas asociadas a los resultados emanados de pruebas de medición de la

calidad de los aprendizajes, tales como el SIMCE. Sin embargo, no es difícil encontrar

escuelas y liceos donde existen condiciones excepcionales que dificultan efectivamente

el rendimiento académico y que los sitúan en una desventaja con respecto a otros

establecimientos, explicando así –en parte- la brecha entre las instituciones educativas.

Tal es el caso de las escuelas declaradas con Índice de Vulnerabilidad Educativa (I.V.E)

situadas en sectores rurales, entre las que se encuentra la Escuela Particular Nº16 de

Pelchuquín. En este tipo de establecimientos, la gestión escolar adquiere otros límites,

emanados de las peculiaridades de sus comunidades educativas.

Page 4: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

4

ÍNDICE:

I. Introducción 5

II. Objetivos del trabajo 8

III. Marco Teórico

3.1 Primera Parte

3.1.1 Antecedentes históricos

3.1.2 Contexto histórico: cambios educacionales en la post dictadura

3.1.3 Avances y Desafíos del sistema escolar chileno

3.1.4 La necesidad de gestionar en educación

3.1.5 El qué y por qué de la Gestión Escolar

3.2 Segunda Parte

3.2.1 La Calidad en la Gestión

3.2.2 Dimensiones de la Gestión Escolar

3.2.3 Antecedentes para los Modelos de Gestión Escolar

3.2.4 El Modelo de Gestión Escolar de Calidad (SACGE)

3.2.5 Dimensiones del Modelo de Gestión

3.2.6 El SACGE y el Modelo de Fundación Chile

3.2.7 El camino hacia la “certificación” de calidad

3.2.8 El desarrollo de Competencias en los Modelos de Gestión Escolar

3.2.9 La Ley SEP: nuevos desafíos y paradigmas

3.3 Tercera Parte

3.3.1 Educar en contextos rurales

3.3.2 Políticas Educativas para el medio rural

3.3.3 La educación básica en el medio rural

3.3.4 La participación en escuelas rurales

3.3.5 Implicancias de la educación rural

3.3.6 Acercamiento al concepto de Vulnerabilidad

3.3.7 Vulnerabilidad educativa, ruralidad y desarrollo personal

9

15

17

21

24

27

29

30

32

33

38

39

42

43

47

50

51

56

57

58

62

IV. Marco Metodológico

4.1 Diseño Investigativo

4.2 Descripción del escenario

4.2.1 La comunidad de Pelchuquín

4.2.2 La Escuela Particular Nº16

4.2.3 Muestra

4.3 Instrumentos

4.4 Procedimientos

4.4.1 Triangulación de método

64

65

65

66

68

68

69

71

V. Presentación y Análisis de los resultados 72

VI. Conclusiones

5.1 Limitaciones y proyecciones del Seminario

106

111

Fuentes bibliográficas 112

Anexos 116

Page 5: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

5

I. INTRODUCCIÓN

A pesar de que a lo largo de su historia reciente, nuestro sistema educacional ha

experimentado fuertes procesos de cambio y renovación, estos no se han traducido en la

obtención de los resultados educativos esperados. Frente a esta situación, las políticas

públicas educativas se han sucedido una tras a otra – en coherencia o no- buscando

establecer procesos de mejoramiento y cobertura en el sistema escolar. Se destaca la

creación de la Subvención Escolar Preferencial (SEP), que se presenta como la primera

política pública educativa en reconocer explícitamente que educar a estudiantes de

niveles socioeconómicos bajos es más costoso que hacerlo a alumnos de estratos medios

o altos. En la práctica, la SEP instaura un enorme desafío al área de Gestión Escolar, ya

que traslada la responsabilidad de mejorar a las mismas instituciones educativas.

Entendiendo que la Gestión Educativa se sitúa como el instrumento de progreso

por excelencia para las próximas décadas, el propósito del presente trabajo es generar

información descriptiva e interpretativa con respeto al Modelo de Gestión en un

contexto educativo rural y declarado con Índice de Vulnerabilidad Educativa (I.V.E).

De tal forma, el problema y planteamiento que se ha dispuesto responder al final de

estas páginas, se relaciona de forma directa con la siguiente interrogante: ¿Cómo se

manifiestan las áreas y dimensiones del o los Modelos de Gestión de Calidad en

una Escuela Rural declarada con Vulnerabilidad?

Contextualizar la Gestión Escolar dentro de un ambiente educativo delimitado y

sobre la premisa de que la labor académica (en cualquier ámbito) debe ceñirse a

lineamientos – aunque flexibles- “universales”, es una tarea de grandes proporciones

que cualquier profesor y directivo debiese realizar al ingresar a un nuevo escenario

laboral. En este sentido, el actual estudio se presenta como un ejercicio de reflexión y

análisis propio de la labor profesional docente, cuyo fin es atender al que debiese ser el

objetivo central de nuestro sistema educacional: lograr aprendizajes significativos en

cada uno de los estudiantes, a través de la consecución de los Proyectos Educativos

Institucionales. Así también, la búsqueda de la ansiada “Calidad” no puede ser más

atingente al contexto social y cultural por el cual atraviesa el país. La Calidad como

meta, no se dará si no, a través de los procesos que se vivan al interior de los

establecimientos y de la labor pedagógica en aula. Por esto, es necesario explicar qué

Page 6: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

6

tipos de cambios ha experimentado nuestro sistema educativo, analizando sus fortalezas

y debilidades sobre la base de un ejemplo práctico.

Con tales fines, se realizará un acercamiento investigativo de tipo teórico-

práctico, buscando a través de la descripción, vislumbrar el funcionamiento y origen de

los Modelos de Gestión surgidos en nuestro país, a raíz de la experiencia internacional.

Sin embargo, no es intención de esta investigación -de tipo cualitativa- generalizar los

resultados analizados a todas las realidades escolares, puesto que se reconoce que el

éxito en la aplicación del Sistema de Aseguramiento de la Gestión Escolar (SACGE) u

otros, se dará solo en la medida en que el sistema pueda ser realmente insertado en la

realidad de cada escuela o liceo.

Para cumplir con los propósitos impuestos se ha divido el informe en dos partes:

una teórica y otra práctica. En la primera de estas, los esfuerzos se concentrarán en

entender la globalidad del concepto de Gestión Escolar; para ello, se evidenciará la

evolución histórica del sistema educacional chileno en las últimas décadas,

mencionando las principales políticas públicas educativas que le han otorgado a la

Gestión, un rol central en el quehacer educativo. Esto, con el motivo de contextualizar

cómo surge y se aplica el concepto de gestión educativa y cómo se traduce en la

creación de Modelos o Sistemas de Gestión de Calidad. Así también, es preponderante

explicar cuáles son las áreas de la gestión y que implicancias tienen dentro de las

instituciones, sobre la base de los lineamientos otorgados por el Sistema de

Aseguramiento de Gestión, el Marco para la Buena Dirección (MBD), Marco para la

Buena Enseñanza (MBE) y otros.

En la última parte de esta sección, se reflexionará en torno a los aspectos que

hacen distintivo este proceso descriptivo: la vulnerabilidad y ruralidad en educación. La

vulnerabilidad se encuentra estrechamente ligada a los espacios rurales, los que a su

vez, han experimentado profundos cambios políticos, económicos y sociales, que han

provocado la adaptación de las escuelas y liceos. Por esto, es necesario conocer en qué

consisten las implicancias de trabajar, estudiar o participar en una escuela rural y de qué

forma la gestión escolar, en estas realidades, puede transformarse en el principal agente

de cambio, conducción y progreso, sin por ello, descuidar los requerimientos que posee

el conjunto del sistema educativo nacional.

Page 7: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

7

En la segunda parte se hará un análisis detallado de la Gestión Escolar en la

Escuela Particular Nº16 de Pelchuquín, establecimiento que reúne las condiciones

precisas para ser objeto de estudio, puesto que ha formado parte de una serie de

intervenciones a través de políticas públicas educativas y experimentado vigorosos

procesos de cambio ligados al “devenir” de la sociedad rural. Por otra parte, y a pesar de

que existe una relación de cercanía e incluso familiaridad entre los docentes, la gestión

escolar adquiere un rol central en el objetivo de generar un clima organizacional abierto

a las transformaciones. La Escuela de Pelchuquín es una de las tantas instituciones que

requieren de efectivos procesos de mejoramiento, pero que a diferencia de otras, debe

considerar aspectos como la matrícula, vulnerabilidad, acceso y un sinfín de

preocupaciones que justifican y comprometen su accionar pedagógico.

Si bien el Modelo de Gestión Escolar posee para su análisis, áreas, dimensiones

y elementos (descriptores en el caso de Fundación Chile), podría ser precipitado juzgar

un establecimiento educacional pequeño y “aislado” sólo por la presencia o no de dichas

categorías, por lo que se realizará un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades

y Amenazas (FODA) para cada área del modelo, a modo de evidenciar cuál es el grado

de avance no solo en la aplicación de sus dimensiones, sino también en la voluntad y

condiciones para producir mejoras en el contexto de los desafíos y dificultades propias

de la institución.

Cabe destacar, que el estudio de la gestión escolar, si bien es reciente en nuestro

país, cuenta con una extensa red de investigaciones realizadas por un conjunto de

autores en un trabajo mancomunado con el Ministerio de Educación, universidades y

fundaciones. Sin embargo, existe aún, un amplio nicho investigativo en el área,

especialmente referido a la gestión educativa en ambientes rurales y vulnerables

esperando ser este seminario un acercamiento inicial hacia la materia. Idea que se

enriquece cuando se recuerda que la pequeña escuela y las instituciones rurales, han

jugado un rol histórico primordial en el desarrollo de nuestra Nación; el que si bien pasa

por complicados momentos, se mantiene presente en los más recónditos (y no tanto)

lugares del país.

Page 8: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

8

II. OBJETIVOS

Objetivo General:

Interpretar a través de un análisis descriptivo la gestión educativa en la Escuela

Particular Nº16 de Pelchuquín, a fin de evidenciar la operacionalidad del Modelo

de Gestión Escolar de Calidad y su coherencia en relación a otras políticas

públicas educativas en un contexto de ruralidad y vulnerabilidad.

Objetivos Específicos:

1. Distinguir sobre la base de un análisis FODA la presencia de las áreas y

dimensiones del Modelo de Calidad de la Gestión Escolar en una escuela rural

declarada con Índice de Vulnerabilidad Educativa (I.V.E)

2. Analizar los mecanismos de participación de la comunidad educativa en la

Gestión de la Escuela Particular Nº16 de Pelchuquín, utilizando los

descriptores para dicha área por parte del Ministerio de Educación.

3. Emitir un juicio crítico sobre el Modelo de Gestión Escolar de Calidad en

relación a otras políticas públicas educativas, enfatizando en su validez,

coherencia y pertinencia en un contexto educativo rural.

Page 9: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

9

III. MARCO TEÓRICO

3.1 PRIMERA PARTE

3.1.1 Antecedentes históricos

En las últimas tres décadas, el sistema educacional chileno ha sufrido un cambio

paradigmático en torno al rol que ejerce el Estado. Durante los años setenta, se dio

inicio a un debate político entre las ideas de libertad e igualdad de la enseñanza y sus

adherentes. La discusión se centraba en un contexto educacional en el que existía una

supremacía del sistema público por sobre el privado, del cual se señalaba, carecía de

competitividad e infraestructura, relegándose a un mero rol colaborativo en relación a la

educación que era entrega por el Estado1. Dicha función, se veía abalada por la

ambigüedad que otorgaba a la educación privada la Constitución de 1925, reconociendo

solamente la libertad de enseñanza.

De este modo, la educación también se vio influenciada por las políticas

desarrollistas que el Estado condujo desde los años cuarenta, aumentando su

participación de forma creciente en diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Para ilustrar,

se puede señalar que sólo entre 1964 y 1970, la educación privada redujo su

participación de un tercio a un cuarto en el escenario educativo nacional2. La

cuestionada amplitud del Estado, produjo (en el área educativa) una serie de reformas

constitucionales (1970-71) a favor de asegurar en su máxima amplitud la libertad de

enseñanza, reconociéndola como un derecho fundamental de las personas que no emana

del Estado3. Esto se tradujo en la puesta en práctica de las palabras enunciadas por el

entonces senador Patricio Aylwin:

“Se trata de los derechos de los habitantes de la república; y este precepto

significa que a éstos se les reconoce el derecho a escoger el sistema que

1 Soto, S (2004). La Libertad de enseñanza durante el gobierno de Frei Montalva. Revista

Chilena de Derecho, 31 (1), pp. 137-154 2 Brahm, Luis (1971). Educación particular en Chile: antecedentes y dilemas. Santiago: CIDE,

pág. 43 3 Ibíd.

Page 10: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

10

deseen para la educación de sus hijos; la educación estatal o la educación

particular. Y el Estado asegura el funcionamiento de ambas”4

A pesar de que el concepto de gestión escolar es posterior a este periodo, durante

el debate de 1971 abundaron las sugerencias en relación a la administración económica

y pedagógica de los establecimientos educacionales, dando origen al denominado Plan

de Mejoramiento y Asesoría del Sistema Educacional, el cual vislumbraba a la escuela

como una empresa comunitaria, cuyas responsabilidades no eran exclusivas de los

profesionales de la educación, sino que representaban al conjunto de los actores y

sectores comprometidos con el sistema. En otras palabras, se intentó fomentar la

relación entre la escuela y su comunidad geográfica, entendiendo que sólo esta última

podría identificar los problemas y mejorarlos.

Tras la propuesta de Escuela Nacional Unificada (ENU), acusada de doctrinaria

durante el gobierno de Salvador Allende y la posterior instauración de la dictadura, se

evidenció en la educación “una trinchera que era necesario conquistar y limpiar…

conforme a la orientación del proceso revolucionario burgués”5. Aún cuando, durante

los primeros años del régimen militar no existieron cambios radicales en el sistema

educativo (más allá de la intervención), estos si se llevaron a cabo tras la puesta en

marcha de la Directiva Educacional en 1979, donde se produce la economización de la

educación en medio de la vaivenes del mundo financiero. Este pensamiento, queda

manifestado en las palabras del Ministro de Hacienda durante 1980:

“… años de estatismo, de una práctica totalmente contraria al principio de

subsidiariedad, permiten aseverar sin lugar a duda que el desmesurado

crecimiento del Estado, tanto en rango como en extensión, significó una

invasión de funciones, llegando muchas veces a la destrucción de las áreas

legitimas de acción de individuos, la familia y la comuna…” 6

4 Ibíd.

5 Brunner, José (1979). El Diseño autoritario de la educación en Chile. Santiago: FLACSO,

pág. 34 6 Discurso de Sergio Fernández, Ministro de Hacienda en el Congreso Nacional de Alcaldes,

1980.

Page 11: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

11

La participación del Estado en educación queda sustentada sobre cuatro pilares:

el paso de un Estado Intervencionista a otro de tipo subsidiario (total); la transición

abrupta entre un modelo de subsidio a la oferta a otro que subsidia la demanda; la

desvinculación de los establecimientos educacionales con respecto al Ministerio de

Educación y finalmente, la pérdida del estatuto de los profesores como funcionarios

públicos7. La argumentación utilizada para encumbrar este proceso se sostuvo en los

denominados “cuerpos intermedios”8.

Así, bajo el pensamiento de que los Estados eran incapaces de administrar

correcta y vigorosamente los aspectos más relevantes de la sociedad, se justificó el

traspaso de los establecimientos educacionales a la tuición de las municipalidades, a

través de los DAEM o Corporaciones. Esto se traduce (teóricamente) en la dotación de

una ciudadanía que cuente con una capacidad creadora alejada de la omnipotencia del

aparato gubernamental. En efecto, para los ideólogos del sistema, el ámbito educacional

se encontraba sumergido en un extremo burocratismo que se contraponía con la escasa

fiscalización entregada por las familias con respecto a los servicios y el tipo de

educación entregada9.

El Estado Subsidiario es ligado directamente a la libertad, por ello Pinochet

señala que solo es verdaderamente libre una sociedad que, fundada en el principio de

subsidiariedad, consagre y respete la autonomía de las agrupaciones intermedias entre el

hombre y el Estado. De modo que, el rol del Estado en educación se limita a fomentar la

iniciativa de las organizaciones privadas para que intervengan progresivamente en la

gestión escolar, bajo la orientación y apoyo técnico del gobierno, transformando a cada

estudiante en un voucher o subsidio portátil.

La municipalización de la educación representó uno de los pilares de la

modernización del Estado, que corresponde a una tendecia universal apoyada por el

Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, quienes refuerzan políticas

educacionales favorables a la privatización del sistema, apelando al rol fiscalizador de la

7 Oliva, M (2010). Política Educativa chilena 1965-2009 ¿Qué oculta esta trama? Revista

brasileña de educación, 15 (44), 311-410. 8 Véase: Discurso de Augusto Pinochet en cerro Chacarillas con ocasión del día de la juventud,

9 de Julio de 1977 y Carta de Pinochet a su ministro de educación con motivo de las reformas

educacionales, 1981. 9 Castro, Sergio (1992). El Ladrillo: bases de la política económica del gobierno militar chileno.

Santiago: Centro de Estudios Públicos, pp.146-148.

Page 12: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

12

sociedad que permitiría una competencia que, a su vez, conduciría a la calidad. Las

miradas frente al proceso son diversas; se señala que la descentralización 10

del Estado

debe entenderse como un proceso cultural, además de social, económico,

administrativo, político11

y que la lógica economicista tecnocrática, permite una

asignación de recursos más eficaz cuando las decisiones estan en manos de quienes

gozan de la información local.

Para Milton Friedman la intervención del Estado en las escuelas representa “una

isla del socialismo en el mar del mercado libre”12

. El mercado visto como la plena

libertad, implica el sacrificio de las personas por sobrevivir y escalar en el. Así, los

subsidios pretenden “lograr que niños y jóvenes que sin estos (subsidios) no se

educarían, y que es socialmente rentable que se eduquen,lo hagan …”13

.

Profundizando la mirada ideológica, los argumentos económicos fueron

sustanciales para las reformas que se llevaron a cabo. Las décadas de los años setenta al

ochenta, estuvieron marcadas por la necesidad de reducir el gasto público en el marco

de una serie de crisis que se inician desde antes de 1973 y que se prolongan por todo el

periodo a pesar del publicitado “milagro chileno”; el que - ante la mirada de algunos

economistas e historiadores- representa “un exceso de satisfacción ante la recuperación

moderada de un sistema económico que había caído abismalmente”14

. Por ende, era

una prioridad para el régimen militar, la reducción del gasto público y social de manera

considerable.

Analizar el presupuesto educacional durante las reformas educativas, resulta

vital para entender por qué la competitividad elogiada por los estrategas neoliberales no

logra la creación de un sistema escolar de calidad. La educación de calidad requiere de

costos mayores, sin embargo, el nuevo sistema incentivó la entrada y permanencia de

proveedores de dudosa eficacia que debían (y deben) abaratar costos para poder

10

UNESCO (2001) ha señalado que la descentralización se dio con orientación privatizadora en

gran parte del mundo. En el caso chileno, el cambio en la administración de la educación

combino la gestión local y municipal de las escuelas, junto a un subsidio per cápita para

escuelas públicas y privadas, constituyendo un experimento único en el mundo. 11

Amtmann, C (1995). Descentralización. En F.F Ximena Sánchez, Educación y Pobreza.

Valparaíso: Universidad de Playa Ancha. 12

Jofré G (1988). El sistema de subvenciones en educación: la experiencia chilena. Estudios

Públicos, Nº 32, p. 212. 13

Ibíd. 14

Salazar, Gabriel (2006). Ricardo Lagos, 2000-2005: perfil histórico, trasfondo popular. En H.

Fazio, Gobierno de Lagos, balance crítico. Santiago: LOM, pág. 195

Page 13: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

13

competir. Además, la crisis del endeudamiento provocó una desfinanciación del sistema

municipal, el cual no contó en su mayoría, con los recursos necesarios para contratar al

personal adecuado, ni perfeccionar a sus funcionarios en las tareas que les fueron

asignadas.

Según los datos recabados por Reimers15

, entre 1975 a 1979, se inyectó una

cantidad creciente de dinero al sector educacional, duplicando el presupuesto del área.

Esta situación cambió, cuando en 1982, se acentúa la crisis económica justo en medio

del traspaso de los establecimientos educacionales al sector municipal; provocando que

sólo entre 1982 y 1983, se redujera el gasto en educación en más de siete mil millones

de pesos, en un proceso de disminución presupuestaria que no se detendría hasta 1990,

y a pesar de que desde 1984, el presupuesto total del gobierno si pudo crecer en otras

áreas, como la salud y seguridad.

La composición del gasto público en educación también cambió, puesto que la

educación pre escolar y básica se vieron favorecidas respecto a la educación secundaria

y universitaria. El gasto en educación universitaria se redujo del 38% en 1980 al 19% en

1990, mientras que el gasto en educación básica creció del 57% al 78% en el mismo

periodo16

. En efecto, se sostenía:

“Alcanzar la educación media, y en especial la superior, constituye una

situación de excepción para la juventud, y quienes disfruten de ella deben

ganarla con esfuerzo – lo cual implica un alto nivel de trabajo y exigencia

compatibles con los avances científicos y tecnológicos – y además debe

pagarse o devolverse a la comunidad nacional por quien pueda hacerlo

ahora o en el futuro”17

15

Reimers, Fernando (1990). Deuda externa y financiamiento de la educación. Santiago: Olreac,

pág. 115 16

Cox, Cristian (2003). Las políticas educacionales en Chile durante las últimas dos décadas del

siglo XX. En Cristian Cox, Políticas educacionales en el cambio de siglo: la reforma del sistema

escolar en Chile. Santiago: Universitaria, pág. 32 17

Carta de Augusto Pinochet al ministro de Educación, 1979.

Page 14: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

14

Finalmente, la década de los años ochenta finaliza con un retroceso del 17% en

las matriculas de establecimientos municipales18

, pero con una masificación importante

del sistema escolar, transformándose el estudiar, en una verdadera “obligatoriedad

social”19

. Bellei20

señala que este proceso de aumento en la cobertura escolar se ubicó

fuera de las voluntades del gobierno militar, respondiendo a las políticas educativas de

los años sesenta, las cuales generaron en la población un interés por la educación

secundaria que pasó a formar parte del capital social y cultural de los sectores medios,

y una expectativa cada vez mas realizable de la clase baja.

Las políticas educativas de dictadura culminaron un día antes de la misma, con

la promulgación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE, 1990). Con

esta acción, el gobierno saliente buscó afianzar en el tiempo su accionar educativo,

incorporando por ejemplo, un cambio importante con respecto al control del curriculum,

el que quedó bajo supervisión del Consejo Superior de Educación, organismo ajeno al

gobierno de turno.

En síntesis, la descentralización del sistema escolar se originó en medio de la

intención de reducir el gasto público, lo que generó que el traspaso de los

establecimientos educacionales y la creación de establecimientos particulares

subvencionados se diera sin un sistema de incentivos, sanciones y sin contar tampoco,

con los mecanismos adecuados de fiscalización21

. Del mismo modo, el deseo de reducir

el gasto, impide la publicación de pruebas de medición escolar como el SIMCE, la cual

podía ser vista como un “arma de doble filo”, puesto que si bien, favorece la

competencia que el sistema busca, presiona también por la mayor inversión en aquellos

establecimientos con peores resultados. Por lo tanto, se hace evidente que el sistema ha

debido adecuarse sobre su propia marcha.

18

Redondo, Jesús (2009). La educación chilena en una encrucijada histórica. Revista Diversia,

nº1, pág. 18 19

Tenti, E (2009). La escuela y la cuestión social. Ensayos de sociología de la educación.

Buenos Aires: Siglo XXI, pág. 16 20

Bellei, Cristian (2003). ¿Ha tenido impacto la reforma educativa en Chile? En Cristian Cox,

Políticas educacionales en el cambio de siglo: la reforma del sistema escolar en Chile. Santiago:

Universitaria, pág. 130 21

Mizala, A y Romaguera, P (2000). Sistemas de incentivos en educación y la experiencia del

SNED en Chile. Santiago: Centro de Economía Aplicada, pp. 1-3

Page 15: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

15

3.1.2 Contexto histórico: cambios educacionales en la post-dictadura22

Bajo la mirada de Cox23

los inicios de los años noventa estuvieron marcados por

una nueva relación entre la sociedad, el Estado y la educación; situación caracterizada

por dos elementos centrales; el fin del régimen manifiesto de las Fuerzas Armadas y

por cierto, el comienzo de una política basada en los consensos y la prioridad asignada a

la agenda educativa. A diferencia de la década de los ochenta y los procesos de

privatización y descentralización implantados por el régimen militar, el centro de la

agenda educacional durante los años noventa estuvo en los medios y elementos de

enseñanza/aprendizaje.

No obstante, los gobiernos de post-dictadura no cambiaron el rol educativo que

se le había asignado al Estado, por el contrario, se realizó una profundización de las

políticas subsidiarias a través de la sucesión de programas públicos educativos y el

aumento paulatino de la subvención escolar. Tal es el caso de la Ley de Financiamiento

Compartido de 1993, a través de la cual se creó un sistema de copagos que ha ido dando

notoriedad a la brecha existente entre instituciones subvencionadas. Así, el debate en

torno a la tuición de los establecimientos educacionales queda en un segundo plano,

frente a la situación presentada por las escuelas y liceos, que mostraban escasos avances

en relación a la calidad de los servicios educacionales ofrecidos.

Desde el inicio de los gobiernos concertacionistas, las políticas apuntaron a

programas como el P-900 (10% de las escuelas más vulnerables) y los proyectos MECE

(Mejoramiento de la Equidad y Calidad de la Educación) que se fueron ampliando

desde la enseñanza básica hasta la superior; generando una inversión sin magnitudes en

el área educacional. El P-900 fue la primera política de gestión educativa de un

gobierno de post-dictadura, buscando generar apoyo material (infraestructura,

tecnología y material didáctico) y técnico (lectoescritura, cálculo y apoyos especiales)

para aquellos establecimientos que se encontraban entre el 10% de los más vulnerables

del país.

Al programa anterior, debe sumarse el MECE Básica (1992-1997), financiado en

parte por el Banco Mundial, que significó en primer término, una preocupación por las

escuelas rurales24

; el financiamiento público de programas de mejoramiento emanados

22

Ver Anexo XIV: Resumen de las políticas educativas durante las últimas dos décadas. 23

Cox, C (1993). Las políticas de los noventa para el sistema escolar. Santiago: FLACSO, p. 5 24

Ver páginas 42-53

Page 16: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

16

desde las propias instituciones y la creación de la Red Enlaces e incorporación de

equipos tecnológicos al sistema escolar subvencionado. Posteriormente, surge la

ampliación de este programa en su fórmula MECE Media (1995), incluyendo una

intervención directa a la gestión curricular y pedagógica de los establecimientos.

A partir de 1996 y tras el trabajo de la Comisión para la Modernización de la

Educación (1994) formada por el entonces presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se

comienza a masificar el uso del concepto de Reforma Educacional. Sin embargo, esta

constituye también, un conjunto gradual de transformaciones al sistema educativo, que

se han dado sobre el ensayo y error, integrando paulatinamente a diferentes actores de la

sociedad.

Para Garay y Uribe25

, con la Reforma Educacional, el sistema escolar comenzó a

vivir una etapa de consolidación, que se da de la mano de los proyectos P-900 y MECE,

además del aumento progresivo en el presupuesto ministerial, la ley de financiamiento

compartido, el estatuto docente y sus modificaciones, el programa de incentivos

docentes, las pasantías, la reforma curricular básica y media, el sistema de incentivos

individuales concordados con entidades gremiales, la reforma curricular al nivel

parvulario, el proyecto Montegrande, la extensión de la educación obligatoria a doce

años, la reformulación de planes/programas de estudio y la creación del SACGE, entre

otros.

A inicios del siglo XXI el país contaba ya con gran parte de su infraestructura

escolar renovada y un porcentaje considerable de sus estudiantes en Jornada Escolar

Completa (JEC), atendiendo así a las demandas de una sociedad que había

experimentado cambios profundos. Es en este contexto, cuando la Reforma Educacional

da otro gran paso, evidenciando la necesidad de calidad y equidad para el sistema

educativo y dando pie a una serie de etapas en la búsqueda de mejoras para los procesos

de enseñanza, gestión y aprendizaje. Surge en el año 2003 el Marco para la Buena

Enseñanza (MBE) y en el año 2005 el Marco para la Buena Dirección (MBD), como

documentos reguladores y fundantes de la labor educacional de los diversos actores, los

cuales se sumaron a otros documentos emanados por el MINEDUC durante la década

anterior.

25

Garay, Sergio y Uribe, Mario (2006). Dirección Escolar como factor de eficacia y cambio:

situación de la dirección escolar en Chile. REICE, v.4, n.4e, pp. 39-64

Page 17: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

17

3.1.3 Avances y desafíos del sistema escolar chileno

La Reforma Educacional se caracterizó por ser gradual y microsocial, es decir,

emanó desde las mismas bases del sistema escolar (escuelas y liceos), buscando una

transformación y adecuación de los sistemas educativos a las nuevas necesidades de la

sociedad. En este sentido, se ha distinguido como una reforma que busca afectar de

manera paulatina a todo el ámbito educativo, a partir de su inscripción sobre cuatro

pilares fundamentales: los programas de mejoramiento de calidad y equidad, la jornada

escolar completa, la reforma curricular y el perfeccionamiento de la profesión docente.

Sergio Bitar26

ha señalado que entre los grandes logros de la Reforma

Educacional se encuentran aquellos que fueron otorgados por una mayor inversión en

infraestructura, la que permitió generar las condiciones necesarias para la JEC, además

de la renovación de los recursos educativos (textos de estudio y Tics) y las mejoras en

las condiciones del profesorado. En efecto, se lograron condiciones óptimas de

equipamiento, mediante los programas de asistencialidad ligados directamente al

aumento de recursos financieros emanados desde el Estado. Además, en términos de

accesibilidad, se rompió por primera vez, la tendencia a la baja de la matrícula en

educación básica, situación que se arrastraba desde hace décadas, lo que se reflejó el

año 2000, cuando se logró superar el número de alumnos matriculados en 197427

.

Con los cambios educativos durante los gobiernos de la Concertación, el Estado

subsidiario potencia su rol asistencialista, enfocando parte importante de su quehacer en

atender a los alumnos provenientes de los sectores sociales más pobres. Entre 1990 y

2001, el gasto público en educación (en términos de Producto Interno Bruto) creció del

2,4% al 4,4%. De forma paralela, el gasto privado aumentó desde el 1,4% al 3,3% en el

mismo periodo28

. Desde 1990 comienza un crecimiento constante del presupuesto

educativo, que a diferencia de lo ocurrido durante dictadura, no sufrió bajas bruscas,

como se evidenció durante la crisis económica de 1998-99, cuando el presupuesto

educativo siguió aumentando alrededor del 8%.

26

Bitar, Sergio (2004). Inauguración Seminario Internacional sobre Políticas Públicas. En

UNICEF, Políticas Educativas y Equidad (13-19). Santiago: Fundación Ford. 27

Cox, Cristián (2003). Óp. Cit., pág. 704 28

Bellei, Cristian (2003). Óp. Cit., pág. 142

Page 18: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

18

Desde la perspectiva de Grindle29

(1993) durante la década del setenta, Chile

vivió bajo la presencia de un Estado Maximista el cual evolucionó de la mano de la

dictadura a un Estado Minimalista que en post-dictadura adquirió las características de

un Estado Capaz en materia educacional. Se refiere a un sistema en el que los

organismos de gobierno no son protagonistas, pero si actores fundamentales a través de

las normas, supervisión y capacitación. Lo que se busca es una forma de lograr la

equidad en medio de las tensiones heredadas y a la, en ocasiones, escasa voluntad

política para cambiarlas.

Gran parte de los recursos económicos fueron destinados a programas

asistencialistas como el de alimentación. En 1972 se entregaba alimentos al 70% de la

matricula del país. Más adelante, ese porcentaje disminuiría hasta estabilizarse entre el

20 y 30% de los estudiantes de enseñanza básica durante la década de los ochenta. A

partir de 1992 el programa se extiende por primera vez a la educación media y

parvularia (1996), principalmente atendiendo a las demandas que originaba la

implementación de la Jornada Escolar Completa. Finalmente, destacan otros programas

como el de útiles escolares, salud y textos de estudio.

Aunque levemente, la Reforma Educacional mejoró los aprendizajes de los

estudiantes de nivel básico. Sin embargo, no acortó la brecha existente entre

establecimientos privados y subvencionados, lo que responde no a una gestión equívoca

(en general) de las escuelas, sino a un sistema legado que crea desigualdades abismantes

en todo tipo de ámbito social. Por tal motivo, el sistema escolar concebido a través de

los subsidios parece condenado a obtener resultados que son directamente

proporcionales al nivel socioeconómico de sus estudiantes. A pesar de esto, más

adelante se apreciará como la gestión escolar de calidad puede influir significativamente

en el cambio de esta realidad.

Contreras y Elacqua30

, señalan que una educación de calidad promueve la

integración social y la participación ciudadana, elementos que resultan claves para el

desarrollo y la consolidación de la democracia. La Reforma Educacional estuvo inserta

dentro de un proceso particular de nuestra vida republicana, debiendo abocarse, ante

29

Citado en: Cox, C (1997). Reforma de la educación chilena: contexto, contenidos e

implementación. Santiago: CIEPLAN, pág. 20 30

Contreras, Dante y Elacqua, Gregory (2005). El desafío de la calidad y equidad en la

educación chilena. Expansiva, n.43, pp. 1-28

Page 19: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

19

todo, en la preparación de estudiantes capaces de entender y aportar a los procesos de la

Nación. En la actualidad, la educación se ha situado como el eje de la discusión pública,

desconociéndose en muchas ocasiones, los enormes avances que se han producido en

ella durante las últimas dos décadas. Sin duda alguna, los desafíos del sistema escolar

son particularmente mayores al avance del mismo, sino en recursos financieros, si en la

magnitud del trabajo a realizar. Así, la prueba PISA entregada el año 2010, señala que a

pesar de que los estudiantes chilenos se encuentran por sobre el nivel del resto de los

países latinoamericanos, uno de cada tres estudiantes no posee las competencias

mínimas para desenvolverse en el mundo e integrarse productivamente en la sociedad31

.

De esta manera, surgen diversos cuestionamientos que van desde las precarias

condiciones materiales de la educación técnica profesional hasta preguntas tan

profundas como ¿qué está fallando?, puesto que para mejorar la educación se ha

intentado prácticamente de todo. Se parte sobre la base de que la Reforma Educacional

fue implementada en una estructura heredada de dictadura y bajo una política de

consensos que sólo permitió derogar la Ley Orgánica de Educación tras el movimiento

estudiantil del año 2006 y cuyas primeras modificaciones están recién en etapa de

implementación. En el centro del debate se sitúa entonces, la gestión escolar, vista

desde un punto de vista macro, intentando responder preguntas como: ¿quién debe tener

la tuición de los establecimientos? O ¿cuál debe ser el rol del Estado en los mismos?

Situación frente a la cual, surgen respuestas que van desde estatizar la educación;

generar un mecanismo similar al de los fondos de pensiones con un sistema de voucher

portátil familiar32

u otras alternativas, como crear agencias de educación que permitan

desmunicipalizar el sistema33

.

A pesar de todo, a estas alturas existe un consenso social en torno a la necesidad

de aplicar reformas profundas al sistema educacional de nuestro país, dado que la

Reforma Educacional no cambió la base de la institucionalidad chilena creada durante

los años ochenta, como señala el siguiente párrafo de la OCDE:

31

www.chilecrece.cl/2010/12/resultados-de-prueba-pisa-internacional-situan-a-chile-como-

lider-en-america-latina/. Revisado en Octubre 09, 2011. 32

Propuesta de reforma a la educación chilena por José Piñera, 2010. En www.josepiñera.com 33

Panel de expertos liderados por Harald Beyer, propone la creación de Agencias Locales de

Educación, para hacerse cargo de los establecimientos escolares, sugiriendo, además, un tamaño

mínimo de colegios urbanos, con el fin de que esos sean sustentables financieramente. Diario La

Tercera, Abril de 2011.

Page 20: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

20

“Más que cualquier otro país de Latinoamérica, Chile ha podido sostener

el proceso de reforma debido al acuerdo político que prevalece en un

país… sin embargo, esta voluntad de consenso no ha logrado impactar,

hasta ahora, en los resultados de aprendizaje de los estudiantes… el

sistema escolar chileno está influenciado por una ideología que otorga

una importancia “indebida” a los mecanismos de mercado para mejorar

la enseñanza y el aprendizaje”.34

La profundización del mercado en el ámbito educativo durante los gobiernos de

post-dictadura no queda manifestada exclusivamente por el aumento de la matrícula y

acceso a establecimientos particulares. Al ya mencionado financiamiento compartido,

debe reconocerse la existencia de una relación indirecta entre el Ministerio de

Educación y las escuelas, dado que gran parte de los servicios que se ofrecen emanan

de organismos privados (editoriales, servicios de alimentación, infraestructura, etc.)

situados bajo la lógica del mercado. Tanto así, que incluso las nuevas políticas

educativas entregan el rol fiscalizador y cooperador a las Agencias Técnicas, quienes

también representan instituciones privadas. El sistema educativo (visto desde una

mirada política) ha conservado un legado que por razones ideológicas y económicas,

parece atemorizado a los cambios radicales y a la mayor intervención del Estado.

Desde una mirada positiva, las reformas que la sociedad ha reclamado en los

últimos años deberían darse en un mediano o largo plazo. Sin embargo, habrá algo que

no cambiará significativamente: la gestión escolar dentro de los establecimientos, que

aún no se encuentra arraigada en todas las instituciones y que considera a las decisiones

dentro de las mismas escuelas y liceos, como el campo de acción más eficaz para

combatir los problemas de la educación. De este modo, entender cómo se desarrolla la

gestión escolar de calidad dentro de las organizaciones educativas resulta menesteroso

sea cual fuese la tuición actual o futura de los establecimientos educacionales y la

participación del Estado en los mismos.

34

OCDE (2004). Revisión de políticas nacionales de educación. Santiago: MINEDUC, pág. 290

Page 21: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

21

3.1.4 La necesidad de gestionar en educación

La gestión escolar no tiene un origen autóctono, sino que, representa una

corriente internacional que ha captado el interés de gobiernos y escuelas, quienes

entienden a estas últimas como unidades sociales que requieren de una organización

eficiente para la satisfacción del bien común. De este modo, y especialmente en

América Latina, la gestión se ha trasformado en el eje de las reformas educativas35

. De

hecho, según Tedesco36

, en la actualidad nos encontraríamos viviendo un nuevo

enfoque, en el cual los sistemas educacionales, cumplen el rol de explicar los logros de

aprendizaje de los estudiantes desde una perspectiva más integral.

Raczynsky y Muñoz (2007) señalan que el principal desafío actual de la

Reforma Educacional es situar la “mirada” dentro de las instituciones escolares, dado

que la mayoría de las políticas públicas rondaron a las escuelas, sin adentrarse en

ellas37

. En este sentido, enfatizan la idea de las escuelas efectivas, de quienes señalan,

comparten ciertos énfasis en su funcionamiento, referidos a la tenencia de una gestión

escolar centrada en lo pedagógico y complementada por el buen trabajo de sus docentes

en el aula, variables a la cuales suman el clima escolar, la identidad de cada institución

y el compromiso de todos sus funcionarios.

Que el sentido de cambio emane desde las propias instituciones educativas es lo

que ha caracterizado el despegue de las denominadas escuelas efectivas, las cuales

podemos definir como aquellas instituciones que:

“Promueven de forma duradera el desarrollo integral de todos y cada uno

de sus alumnos más allá de lo que sería previsible teniendo en cuenta su

rendimiento inicial y su situación social, cultural y económica”38

.

Del mismo modo, las escuelas efectivas se identifican por los principios de

equidad en el desarrollo de todos sus estudiantes; el valor agregado dado por una

35

Garay, Sergio y Uribe, Mario (2006). Óp. Cit., pág. 34 36

Tedesco, J (1995). Privatización de la educación. En Sánchez, X, Educación y Pobreza.

Valparaíso: Universidad de Playa Ancha, pág. 25 37

Raczynsky, Dagmar y Muñoz, Gonzalo (2007). Reforma Educacional chilena: el difícil

equilibrio entre macro y micro política. Santiago: CIEPLAN, pág.35 38

Murillo 2003 citado en: Pérez, Luz et al (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas

Efectivas en sectores de pobreza. Santiago: UNICEF, pág.20

Page 22: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

22

condición de “superioridad” frente a otras escuelas en situaciones similares y el

desarrollo integral de sus alumnos por medio de una preocupación en los valores, la

satisfacción y el bienestar.

Con las adecuaciones y resultados de la Reforma Educacional, el mundo

educativo comienza a visualizar cuales fueron aquellos programas que lograron

resultados satisfactorios, evidenciando el rol preponderante que jugaron en ellos, la

Gestión Escolar y la Asistencia Técnica Educativa (ATE). En este contexto, destacan

los ya mencionados programas MECE y P900. Especialmente, cuando en el año 2000,

se hicieran públicos los resultados de la prueba internacional TIMSS y del SIMCE 1999

(que había sufrido modificaciones sustanciales, aumentando su rigurosidad),

mostrándose que el país no había experimentado logros educativos en cuanto al

aprendizaje desde 1996 y que las escuelas participantes en procesos de mejora,

comenzaban a bajar sus resultados una vez que los planes culminaban39

.

Frente a los resultados de la Reforma Educacional, aparecen las interrogantes

relacionadas con la realidad y estructuras organizativas40

, viendo en dichas variables, la

causa de los problemas de muchos establecimientos educacionales. Es en este contexto,

en el que aparece el concepto de gestión de calidad, en cuya definición se profundizará

próximamente.

Así se da paso a la creación del Programa de Escuelas Críticas, mediante el cual

fueron intervenidas 66 escuelas que al poco andar, demostraron cuantiosos avances en

las mediciones del aprendizaje. En estos establecimientos se había intervenido en las

capacidades iniciales de cada escuela, buscando liderazgos pedagógicos y directivos,

aumentando las expectativas sobre los alumnos y mejorando el clima escolar. Todo

esto mediante planes de mejoramiento que no eran desconocidos para el sistema

educacional chileno, ya que se venían aplicando desde inicios de la década de 1990.

De forma paralela, desde 1999 comienza una búsqueda por contar con modelos e

instrumentos que permitiesen diagnosticar las capacidades de las unidades

educacionales en sus procesos de enseñanza, gestión y aprendizaje, surgiendo el

39

Bellei, Cristián et al (2010). Asistencia Técnica educativa en Chile: de la intuición a la

evidencia. Santiago: Ocho Libros, pág. 53 40

López, Pablo (2010). Variables asociadas a la gestión escolar como factores de calidad

educativa. Estudios Pedagógicos, XXXVI, n.1, 147-158

Page 23: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

23

proyecto FONDEF41

entre la Pontificia Universidad Católica y la Fundación Chile,

quienes se comprometen en la creación de un sistema de autoevaluación de las

organizaciones escolares y mecanismos de certificación de la calidad de la gestión

escolar, idea recogida por el Ministerio de Educación para la creación del Sistema de

Aseguramiento de la Calidad de Gestión Escolar (SACGE).

Aún hoy, nuestro sistema educacional se encuentra en un punto donde ha

logrado superar su necesidad de expansión, generando nuevas prioridades relacionadas

con la planificación, gestión y administración de los centros educativos, elementos que

se encontraron presentes en la Reforma Educacional y que dieron paso a la creación de

modelos de evaluación de eficiencia del sistema, los que buscaron sumar valor agregado

a los procesos educativos42

. La reforma ingresó al siglo XXI en una nueva etapa,

marcada por corregir sus propias insuficiencias y mejorar los resultados. Se pasa

entonces, desde un enfoque orientado a la comprensión del sentido y razón de las

escuelas a otro que es otorgado por el SACGE, el que se fundamenta en la literatura

especializada hasta el momento, la ampliación de la gestión empresarial y una tendencia

internacional centrada en la orientación y presión sobre los establecimientos educativos.

El proyecto GIGA 200243

, mira a la gestión como la administración de los

recursos en el contexto de la escuela como organización compleja, entendiendo que la

gestión debe ser el pilar para la consecución de la intencionalidad de las instituciones

(en Chile, el Proyecto Educativo Institucional).

Durante el gobierno de Ricardo Lagos, la Reforma Educacional avanza hacia

nuevas áreas, recogiendo la experiencia nacional e internacional en gestión escolar y

entendiéndose que la gran cantidad de iniciativas ya llevadas a cabo por la reforma y

antes de la misma, no eran suficientes si no se contaba con organizaciones dirigidas con

liderazgo e integración, en beneficio de sus propias comunidades de origen. Esto lleva a

que se construya una red de apoyo y asistencia técnica, cuyos tres pilares se centran en

los ya mencionados, Marco para la Buena Enseñanza (2003) , Marco para la Buena

Dirección (2005) y SACGE (2005), a los cuales podemos sumar la Política de

Participación de Padres, Madres y Apoderados (2002).

41

Fondo de fomento al desarrollo científico y tecnológico 42

Alvariño, C; et al (2000). Gestión Escolar: un estado del arte de la literatura. Revista Paidea,

n. 29, pp. 15-43 43

Manríquez, Eugenio (2008). Gestión Educacional. Santiago: Universidad Arturo Prat, pág. 23

Page 24: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

24

En síntesis, la modernización de la educación impulsada por la Reforma, debió

hacerse cargo de las demandas nacionales e internacionales44

por supervisar los

procesos y resultados de las instituciones educativas. La dirección escolar pasó

entonces, desde aspectos meramente administrativos a una gestión global del sistema45

.

Esto, en el escenario de un núcleo crítico de administración escolar que enfrenta por un

lado a los sostenedores y por otro al Ministerio de Educación, situación resaltada en el

informe OCDE 2004 sobre la educación chilena.

3.1.5 El qué y por qué de la Gestión Escolar

La gestión como jerga profesional abarca una serie de significados que rondan

en el proceso mediante el cual se obtiene, despliega y utilizan los recursos básicos para

apoyar los objetivos de una organización46

. Este proceso puede ser realizado por una o

más personas, para coordinar actividades tendientes a lograr resultados de alta calidad

que una sola persona no podría obtener, involucrando las acciones de planificar,

organizar y controlar; elementos vinculados a través de la función de liderar. Debido a

esto, el gestionar está fundamentalmente relacionado con la distribución de funciones.

Por otra parte, el concepto de gestión muchas veces es asimilado con el de

administración, sin embargo, el gestionar abarca un campo mucho más dinámico47

; que

requiere de un liderazgo para conducir personas y administrar cosas.

“Mientras que el administrador establece cronogramas estructurados de

trabajo, el líder en cambio establece dirección, con una mirada a largo

plazo, desarrollando estrategias para producir cambios y debiendo motivar

e inspirar a su gente para la obtención de los mismos”.48

La gestión escolar es un proceso mediante el cual se obtiene, despliega o utiliza

una variedad de recursos básicos para apoyar los objetivos de una organización sobre la

base de metas planteadas previamente; a través del proceso de distribuir funciones y

44

Informes: UNESCO, 1991 y OCDE, 2004 45

Garay, Sergio y Uribe, Mario (2006). Óp. Cit., pág. 36 46

Figueroa, C, et al (2009). Administración y gestión efectiva en la unidad escolar. Valparaíso:

Universidad de Playa Ancha, pág. 36 47

Ibíd. Pág. 37 48

Ibíd. Pág. 38

Page 25: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

25

coordinar recursos. Para García49

, gestionar es organizar con la acción de uno o más

líderes, disponiendo de manera conveniente: orden, método, sistema y estructura. Frente

a esto, señala que existen diversas teorías sobre organización escolar, pasando por

aquellas de origen existencial que debaten entre la ausencia y existencia de

organización; aquellas clásicas que ven a las personas como una realidad mecánica y las

nuevas teorías, que han servido de base para los sistemas de aseguramiento de calidad,

entre las cuales destacan los modelos de:

Elton Mayo: la búsqueda por el buen entendimiento y la cordialidad

Merton: la necesidad de confianza

Zelznick: la delegación de la autoridad

Gouldner: la regulación del trabajo

Modelo de organización por objetivos, entre otros.

Por su parte, Juan Casassus50

, identifica un cambio en los modelos conceptuales

de gestión, señalando que se ha pasado desde una visión normativa en la que gestionar

se basaba en una expansión del sistema educativo hasta una visión estratégica

institucional, en la cual se requieren procesos de gestión más personalizados, acabados

y centralizados en el logro de los resultados. Sea cual sea la definición más apropiada de

gestión escolar, lo cierto es que esta incluye valores, principios y procedimientos, y es

considerada por los especialistas como la estrategia de progreso por excelencia para el

futuro inmediato51

.

49

García, F (1997). Organización escolar y gestión de centros educativos. Málaga: Alije, pp. 60-

145 50

Seminario Internacional Reformas de la gestión de los sistemas educativos en la década de los

noventa (1997). La gestión en busca del sujeto. Santiago: UNESCO, pág. 67 51

Manríquez, Eugenio (2008). Óp. Cit., pág. 24

Page 26: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

26

Para fines de este informe consideraremos la visión de gestión integral de Bixio

y Condemarín, quienes señalan que la gestión debe tener dos objetivos claramente

delimitados, los que corresponden a:

1) Profundizar en el desarrollo del Proyecto Educativo Institucional y

2) Sentar las bases para un proceso continuo de planificación estratégica de la

institución, mediante el cual la organización funcione sistemáticamente

diseñando, implementando y evaluando permanentemente su quehacer.

Page 27: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

27

3.2 SEGUNDA PARTE

3.2.1 La Calidad en la Gestión

El concepto de calidad corresponde a un término de subjetiva y compleja

definición, situada en primera instancia como una propiedad o conjunto de propiedades

inherentes a algo, que permiten juzgar su valor (RAE). Desde el punto de vista de las

escuelas como organismos, podemos sumar también, la definición de calidad como

conjunto de condiciones que contribuyen a hacer agradable y valiosa la vida, gozando

de una estimación general (RAE). Sin embargo, sea cual fuese la definición de este

concepto, siempre será relativa y condicionada por un contiguo de aspectos del mismo

objeto o sistema a juzgar.

En el ámbito educativo, la calidad representa un compromiso profesional basado

en la ideología de la eficiencia social, la que es analizada a través del rendimiento

escolar. De esta manera, la calidad de la educación en términos brutos se traduciría en

lograr rendimientos óptimos en los sistemas de medición de calidad de la educación (sea

SIMCE, PSU o pruebas internacionales). Bajo estos parámetros, son los clientes quienes

determinan lo que es calidad. Sin embargo, esta sería una visión demasiado simplista

de lo que es calidad de la educación, puesto que el ser humano como cliente, busca más

que el rendimiento escolar, apelando también a la confianza, honestidad, ética,

eficiencia y responsabilidad de las instituciones52

.

En otras palabras, el ser humano busca la satisfacción de sus necesidades, sean

estas básicas o no; situación que puede ser vista desde tres distintas perspectivas:

La teoría “Y” de Douglas McGregor que apela al disfrute de las personas por

permanecer ocupadas, asumir responsabilidades y conseguir beneficios de

manera individual y colectiva.

La teoría de la Jerarquía de necesidades humanas de María Teresa Lepeley,

que plantea que el ser humano tiene necesidades graduales que parten por el

techo, la comida y el abrigo, y que se deslizan a través del afecto, las

necesidades económicas, intelectuales y espirituales.

52

Manríquez, Eugenio (2008). Óp. Cit., pág. 24

Page 28: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

28

La teoría de integración de necesidades humanas con las demandas de la

función y organización, que fusiona las teorías antecesoras, apelando a que

las organizaciones exigen a sus trabajadores obligaciones que interactúan

con las necesidades propias de los individuos y que son necesarias

compatibilizar tanto para el éxito personal como colectivo.

De este modo, la calidad de la educación estará dada por la satisfacción de las

demandas tanto de los clientes internos (quienes trabajan dentro de una institución)

como de los externos (quienes hacen uso de un servicio). Para fines de este informe,

entenderemos gestión escolar de calidad como un proceso de continuo mejoramiento

de la satisfacción de los clientes, en base al estatus socio cultural, los antecedentes

escolares, la infraestructura, la formación docente, las condiciones de trabajo, las

percepciones, el contexto familiar y las estrategias en aula aplicadas por cada

profesor/a. Todo esto con el fin de asegurar para todos los niños/as y jóvenes, la

adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para

enfrentar la vida social53

.

La gestión de calidad se resume y fundamenta en conocer las características de

los estudiantes y el personal, identificando sus necesidades personales, intelectuales y

espirituales, a través de la implementación de mecanismos eficaces y permanentes de

averiguación, que permitan contar con una retroalimentación continua y con la

flexibilidad suficiente para poder generar cambios cuando estos sean necesarios, tal

como lo señala el ciclo de Deming (Ver ANEXO I). Así, las comunidades escolares son

percibidas como culturas en las que predominan sistemas de comunicación comunes

entre sus integrantes, los que determinan su éxito organizativo.

La gestión escolar de calidad es aquella capaz de crear un clima organizacional54

apto para la producción de cambios sobre la base del rescate de valores propios de la

cultura organizacional de la comunidad. Esto con el motivo de introducir

modificaciones cuando sean necesarias para potenciar los objetivos de un Proyecto

Educativo Institucional que se sitúa, como el eje central de los logros de la comunidad y

que al mismo tiempo, se articula con los desafíos y estructuras del sistema escolar

nacional.

53

Informe OCDE 2005 sobre la educación 54

Profundización del concepto de clima organizacional en página 27.

Page 29: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

29

3.2.2 Dimensiones de la Gestión Escolar

Las dimensiones corresponden a herramientas para observar, analizar, criticar e

interpretar lo que sucede de manera cotidiana dentro de una organización educativa55

.

En este plano, diversos autores señalan la existencia de cuatro o más dimensiones que se

articulan para producir procesos de gestión de calidad y en las cuales se profundizará

cuando se analice el Modelo de Gestión Escolar. Pozner56

señala la existencia de cuatro

dimensiones:

1) Dimensión pedagógica curricular: referida al funcionamiento de la

enseñanza/aprendizaje,

2) Dimensión organizativa: referida a la coordinación del funcionamiento de la

institución,

3) Dimensión administrativa: coordinación de recursos humanos y materiales,

4) Dimensión comunitaria: referida a la integración del centro educacional con

su lugar de origen.

Por su parte, Manríquez57

, reduce las nueve dimensiones de Braslavsky58

a seis,

rescatando otras dos dimensiones que se suman a las cuatro ya mencionadas:

5) Dimensión convivencial: referida a las relaciones sociales y personales, y

6) Dimensión sistemática: relaciones de la escuela con el sistema educativo.

Particularmente importante resultan las últimas dos dimensiones, puesto que la

convivencia se ha transformado en una de las principales “piedras de tope” para la

obtención de las metas planteadas por los Proyectos Educativos Institucionales. De la

misma manera, la dimensión sistemática apela a que, como todo organismo, las escuelas

no pueden aislarse, sino que deben existir en una relación coordinada entre sus

55

Manríquez, Eugenio (2008). Óp. Cit., pág. 28 56

Pozner, P (1995). El directivo como gestor de aprendizajes. Buenos Aires: Editorial Aique,

pág. 70 57

Manríquez, Eugenio (2008). Óp. Cit., pág. 28 58

Braslavsky, Cecilia (1992). Descentralización, autonomía y calidad de la educación en

América Latina: elementos para la realización de cuatro estudios compatibles. Documento

elaborado para UNESCO/OREALC.

Page 30: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

30

proyectos/metas, sus Planes Anuales Operativos y el Plan de Desarrollo Educativo

Municipal (PADEM, en caso de ser de dependencia municipal).

3.2.3 Antecedentes para los Modelos de Gestión Escolar

Tal como se ha señalado, al igual que el concepto de Gestión Escolar, los

Modelos de Gestión de Calidad no poseen un origen autóctono, sino que son el

resultado de un largo y reciente trabajo literario por la búsqueda de modelos

explicativos globales para el área de las ciencias de la educación, en cuyo quehacer

hasta los años noventa, se evidenciaba una enorme falta de teorías empíricas y

validadas. Al igual que en otros países, en Chile los Modelos de Gestión de Calidad

surgen sobre la base de investigaciones internacionales previas.

Resulta fructífero entender la procedencia del o los Modelos de Gestión de

Calidad, para lo cual se utilizarán las investigaciones realizadas por Mario Uribe

(Fundación Chile) y F. Javier Murillo (España), autores que en un determinado

momento, buscaron contextualizar estos modelos para sus respectivos países. En este

sentido, Murillo rescata las palabras de Scheerens, quien fue el primer investigador en

generar un Modelo de Gestión Eficaz; señalando: “poseemos algunos conocimientos

acerca de qué funciona en educación, pero aún tenemos poca consistencia en las ideas

sobre por qué ciertos enfoques parecen ser eficaces”.59

El modelo de Scheerens es la base prístina de una serie de modelos que surgen

con posterioridad, incluyendo al Sistema de Aseguramiento de Gestión de Calidad en

Educación (SACGE). Para esto, entenderemos por modelo:

“Una imagen simplificada y gráfica de un conjunto de unidades (hechos,

conceptos y variables), un sistema de relaciones entre las mismas y unas

interpretaciones globales y predictivas de sucesos empíricos, con el objetivo

de explicar relaciones entre fenómenos”.60

59

Scheerens 1992 citado en: Murillo, FJ (2008). Hacia un modelo de Eficacia Escolar: Estudio

multinivel sobre los factores de eficacia en las escuelas españolas. Revista Electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 8. No.1, pp. 4-28 60

Ibíd., pág. 4

Page 31: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

31

Fue el mismo Scheerens quien asociado con Creemers (1989) creó el Modelo

Primigenio Comprehensivo de Eficacia Escolar, el que reconocía cuatro etapas o áreas:

el contexto, la entrada, el proceso y el producto; dentro de las cuales, observaron al

proceso como la etapa central a investigar, identificando sus factores fundamentales: el

clima escolar seguro, las expectativas, la política escolar, el liderazgo, las evaluaciones,

la congruencia en objetivos y el trabajo en equipo.

Este modelo evolucionó hacia el Modelo Integrado de Eficacia Escolar (Ver

ANEXO II), en el que se enfatizaban los cuatro niveles del proceso educativo: alumno,

aula, centro educativo y contexto. Otros investigadores elaboraron Modelos de Gestión

de Calidad, sin embargo, ninguno de ellos fue tan global como el de Scheerens y

Creemers, razón por la cual, se constituyó en el más reconocido del área.

En Chile, Uribe61

señala que el Modelo de Gestión recoge no sólo la experiencia

nacional antes señalada a través de programas de mejoramiento escolar, sino también

de todos los modelos surgidos durante los años precedentes, entre los cuales destaca

tres: el ya mencionado Modelo de Eficacia Escolar de Scheerens, la evolución del

mismo de la mano de Creemers y el Modelo de Eficacia Escolar para educación

secundaria de Sammons, Thomas y Mortimore.

El Modelo de Sammons, Thomas y Mortimore (Ver ANEXO III) fue el de

mayor inspiración para el trabajo de Fundación Chile y la Universidad Católica, debido

a que éste, además de profundizar significativamente en los modelos anteriores, incluía

niveles departamentales, evidenciando a la gestión como el centro que incide en la

eficacia académica a través del director y su equipo directivo, en donde el apoyo de las

familias es visto como una característica sólo parcialmente bajo el control de las

instituciones educativas, dado que sobretodo, en contextos socio-culturales más bajos, la

implicación de los padres y apoderados resulta particularmente extraña.

La riqueza de todos estos modelos radica en que por primera vez se obtiene una

visión sistemática del sistema educativo, considerando los aspectos relacionales e

interactivos y a otros profesionales que van más allá del equipo docente. Además, de

una u otra manera, cambian el enfoque de lo que es calidad y eficacia, por otro menos

ligado a los resultados netamente académicos.

61

Uribe, Mario (2008). De la Investigación a la práctica efectiva: Aplicaciones del Modelo de

Gestión Escolar de Calidad de Fundación Chile. En Villa, Aurelio (coord.), Innovación y

cambio en las organizaciones educativas. Bilbao: Universidad de Duesto, pp. 915-947.

Page 32: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

32

3.2.4 El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar

El Modelo de Gestión Escolar surge en primera instancia como una iniciativa

privada por parte de la Fundación Chile y su área de educación, sin embargo, al poco

andar, el Ministerio de Educación manifiesta su interés por formar alianzas estratégicas

público-privadas en favor del mejoramiento del sistema escolar. De este modo, el

modelo tiene sus orígenes en el Plan de Escuelas Críticas de la región Metropolitana, el

que da paso al Plan de Escuelas Prioritarias a nivel nacional, del cual más tarde surge el

Programa Mejor Escuela como iniciativa exclusiva de Fundación Chile.

El Modelo de la Calidad de la Gestión Escolar comprende, tal como señala

Herrera62

, que los centros educativos son sistemas sociales abiertos, que poseen

entradas, procesos y resultados, los cuales deben ser necesariamente retroalimentados,

con el fin de que los productos emanen con una mejor calidad al suprasistema del cual

ingresaron. De este modo, el Modelo de Gestión del cual emana el SACGE, se

empodera de una serie de postulados señalados por diversos investigadores en

educación, dividiendo su sistema en cinco áreas, cada unas de las cuales, se encuentra

inmersa en las dimensiones de la gestión escolar, de las cuales extraen el contenido

técnico del modelo63

.

El sistema no define un tipo ideal de establecimiento o de buena escuela, sino

que plantea una alternativa a la gestión escolar en base a dos perspectivas64

: la eficacia,

entendida como el diagnóstico de las condiciones de entrada de los estudiantes, con el

fin de encontrar los medios más adecuados para producir resultados y el mejoramiento

escolar, como mecanismo que identifica los procesos y las condiciones internas

asociadas al progreso de los resultados y la obtención de la calidad. Por otra parte, estos

procesos dejan en claro que la gestión es por esencia, un trabajo colaborativo

fundamental en toda institución.

Las cuatro fases del modelo son la autoevaluación, evaluación externa, el plan

de mejoramiento y la cuenta pública. Cada uno de estos procesos debe atender a las

cinco áreas del sistema (ver ANEXO IV) y sus respectivas dimensiones, para las cuales

se entregan una serie de elementos técnicos. Cabe destacar que estas dimensiones,

62

Herrera, R (1983). Evaluación del centro educativo. Santiago: CPEIP, pág. 11 63

MINEDUC (2005). Modelo de calidad de la gestión escolar, pág. 3 64

Ahumada, L et al (2009). El funcionamiento del equipo directivo durante un proceso de

autoevaluación institucional en el marco de políticas de aseguramiento de la calidad de la

gestión escolar en Chile. Universitas Psychologica, v.8, n.2, pp. 353-370.

Page 33: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

33

comparten en su centro el objetivo de generar condiciones de aprendizaje necesarias

para los estudiantes, usando como parámetros el Marco para la Buena Enseñanza y el

Marco para la Buena Dirección.

3.2.5 Dimensiones del Modelo de Gestión

A. Convivencia Escolar y apoyo a los estudiantes

Esta área atiende esencialmente a la dimensión convivencial de la gestión

escolar, apelando a la formación del personal y al apoyo constante a los estudiantes y

sus procesos de aprendizaje. De este modo, el SACGE se hace cargo de recoger la

experiencia emanada de la Política de Convivencia Escolar del MINEDUC, que surge

a comienzos de 2001 como una forma de atender las demandas sociales por fortalecer la

capacidad de con-vivir dentro de las instituciones educacionales. Por su parte, la

Convivencia Escolar es un objetivo transversal del sistema educativo, pues se encuentra

en el centro de la gestión escolar, al tratarse de un aprendizaje; ya que se entiende que

se enseña y aprende a convivir65

.

La convivencia escolar de calidad, es inherentemente integradora y se espera que

sea un reflejo de lo mejor de nuestra ciudadanía, pues la institución escolar, como

espacio de formación, permite evidenciar el ejercicio de la vida democrática66

. Cada

escuela es también, una comunidad que comparte características y procesos comunes,

por ende, la convivencia dentro de ellas, debe ser el reflejo de una sociedad democrática

y vinculante. Solo de esta manera, se podrán lograr los objetivos que la misma

comunidad se proponga, mediante sus Proyectos Educativos Institucionales.

Del mismo modo, las escuelas como escenarios de trabajo deben garantizar las

condiciones necesarias para evitar las frustraciones y conflictos entre sus funcionarios,

estableciendo para ello un clima de buenas relaciones, donde prime la prudencia,

tolerancia y flexibilidad67

. Así, es necesario mencionar el concepto de clima

organizacional, el cual hace referencia a la percepción de los individuos sobre su

65

MINEDUC (2002a). Política de Convivencia Escolar, pp. 37 66

MINEDUC (2010). Conviviendo mejor en la escuela y en el liceo: orientaciones para abordar

la Convivencia escolar en las comunidades educativas, pp. 15. 67

Manríquez, E (2008). Óp. Cit. pág. 163

Page 34: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

34

medio ambiente organizacional (laboral o académico), elemento que describe y

diferencia a una institución de otra68

.

En la medida en que cada actor de la comunidad escolar tome conciencia de su

papel en la misma (conociendo sus derechos y deberes), distribuyéndose las funciones

de todos de forma clara, flexible y facilitando los medios de comunicación; los

establecimientos escolares podrán superar sus adversidades y establecer mecanismos

efectivos de supervisión y retroalimentación. Todas estas prácticas, deben ser lideradas

por el director/a y su equipo de gestión, utilizando herramientas como por ejemplo, los

Consejos Escolares, instancias en las que se potencian las posibilidades de tener opinión

y construir acuerdos69

.

B. Liderazgo

El liderazgo dentro de una institución educativa debe estar presente en cada uno

de sus miembros, pues constituye una herramienta de cambio y desarrollo. El SACGE

acepta el liderazgo, haciendo énfasis en la dimensión organizativa-operacional y la

dimensión sistemática del mismo. Establece también, que el liderazgo de calidad es

aquel que tiene características positivas y que posee una visión estratégica y planificada,

capaz de generar alianzas e informar y analizar de su propio accionar70

. El modelo de

calidad recoge entonces, la experiencia del Marco para la Buena Dirección, teniendo en

cuenta que una institución sin un liderazgo central no puede ser capaz de cumplir sus

objetivos.

Desde los inicios de los modelos de gestión de calidad, se ha destacado la

importancia del liderazgo, estableciéndose incluso teorías sobre los estilos de liderazgo

y sus efectos71

. De este modo, se señala que aparte de los liderazgos autoritarios, laissez

faire o democráticos, existen otros de tipo transaccional (aquel que busca el intercambio

de valores, creencias y conductas, de forma no intrusiva) y de tipo transformacional

(que busca involucrar a las personas en los procesos), los que dan paso a la Teoría de

68

Ibíd. pág. 168 69

MINEDUC (2002b). Consejos Escolares: trabajando por una mejor convivencia en la escuela. 70

MINEDUC (2005). Óp. Cit., pág. 4. 71

Garay, Sergio (2009). Modelo de Liderazgo para una dirección efectiva. En O. Lermenda

(coord.), Investigación e Innovación: una contribución al desarrollo de la educación en Chile.

Concepción: Editorial Facultad de Educación UDEC, pág. 104

Page 35: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

35

Bass o modelo de liderazgo de rango total, es decir, aquel en que los liderazgos viven

un paso gradual desde formas transactivas hacia transformacionales72

.

Manríquez73

señala que es preferible hablar de liderazgos (como procesos) que

de líderes (como personas), puesto que esta última palabra denota que existen personas

con la condición para atribuirse aquella concepción, frente a otras que no tienen las

mismas condiciones, creando una situación de alteridad rígida. En cambio, el liderazgo

visto como proceso, permite que los actores del sistema educativo sientan que cumplen

una función primordial dentro de la institución, comprometiéndose a innovar y a

trabajar arduamente por el desarrollo de la misma y por sobretodo, permite entender que

un líder debe adaptarse a las condiciones del grupo que dirige, siempre y cuando estas

contribuyan a lograr los objetivos de la comunidad.

Para el SACGE el liderazgo es fundamental, puesto que es esta, la área

encargada de articular el logro eficaz de las demás, por ende, su papel dentro del

sistema educativo es indispensable, de allí la importancia que radica en el Marco para la

Buena Dirección, entendiendo que nuestro sistema educativo requiere imperiosamente

de la presencia de líderes positivos, tal como lo demuestra la creación de diversos

programas de formación de directores.

Sin embargo, nuestras instituciones escolares no requieren de cualquier tipo de

liderazgo, sino de aquellos que tengan características propositivas, tal como lo señala el

siguiente párrafo:

“… un liderazgo debe poseer el carisma necesario para generar entusiasmo

y credibilidad, consideración individualista para brindar apoyo y atención

personal a los miembros de la comunidad, la estimulación intelectual para

activar y animar a los docentes, la inspiración para generar compromiso e

identidad, la capacidad de planificar, implementar y supervisar procesos,

evaluar y responsabilizar los resultados, asumiendo los logros y los errores

de manera clara y transparente para toda la comunidad educativa…”74

72

Ibíd., pág. 107 73

Manríquez, E (2008). Óp. Cit., pág. 115 74

Garay, Sergio (2009). Óp., Cit. Pág. 115

Page 36: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

36

C. Gestión Curricular

La gestión curricular como área del SACGE tiene la función esencial de

coordinar las políticas curriculares del Ministerio de Educación con las necesidades

reales de la comunidad educativa. De este modo, entre sus principales objetivos se

encuentran, el articular el Marco Curricular con el Proyecto Educativo Institucional y

los planes de estudio, considerando a través de prácticas continuas y re-evaluaciones la

pertinencia del currículo dentro del establecimiento.

Por otra parte, una gestión curricular de calidad es aquella que establece

mecanismos de organización y análisis de los procesos de enseñanza – aprendizaje

dentro de las aulas, mediante la observación y el trabajo de acción docente,

considerando continuamente el impacto de las prácticas pedagógicas en la formación de

los estudiantes. En la práctica, cuando se habla de curriculum se entiende como una

realidad previa dentro de las instituciones, asentada a través de comportamientos

didácticos, políticos, administrativos, económicos, etc., detrás de los que se encubren

supuestos, modelos de trabajo, teorías, metas, entre otros elementos75

.

La Reforma Educacional de los años noventa, tuvo entre sus ejes el cambio

curricular, cuya necesidad queda manifestada en la Comisión para la Modernización de

la Educación (1995), la que señaló que debían establecerse metas curriculares claras

basadas en las disposiciones personales y la interacción social, las capacidades

fundamentales (lenguaje, matemáticas, etc.), aptitudes cognitivas (pensar de forma

creativa, tomar decisiones, etc.) y conocimientos básicos (a través de los cuales

constituir a los estudiantes en sujetos de cultura)76

.

Por otra parte, la experiencia nacional señala que aquellas escuelas en las que

“nada queda al azar”, que cuentan con una gestión curricular coherente y una

planificación pedagógica racionalizada, efectiva y concentrada, que va acompañada de

estrategias evaluativas permanentes y eficaces, mediante un trabajo coordinado, pueden

superar sus estados de vulnerabilidad educativa y alcanzar logros pedagógicos y

sociales significativos77

.

75

Sacristán, J (1998). El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata, pág. 13 76

Comisión nacional para la modernización de la educación (1995). Los desafíos de la

educación chilena frente al siglo XXI. Santiago: Universitaria, pág. 51 77

Pérez, L et al (2004). Óp. Cit., pág. 56

Page 37: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

37

D. Recursos

El área de los recursos, referida al manejo de los recursos humanos, financieros,

materiales, tecnológicos y a los procesos de soporte y servicio se ha tornado

fundamental sobre todo en los establecimientos subvencionados, los cuales han recibido

grandes y crecientes cantidades de recursos económicos desde el inicio de los gobiernos

de post dictadura. En este sentido, la gestión escolar de calidad implica que los

establecimientos sean capaces de cumplir con las disposiciones ministeriales, como por

ejemplo, la Ley 19.532 sobre las modificaciones de la Jornada Escolar Completa o la

Ley 19.410 sobre el Estatuto Docente; esto con el fin de que todos los miembros de la

comunidad educativa puedan desenvolverse en un ambiente en el que predomine la

comodidad física, psicológica y laboral.

E. Resultados

Los resultados de las instituciones escolares deben medir los logros de

aprendizaje, los logros institucionales y la satisfacción de la comunidad educativa,

mediante los datos del establecimiento educacional obtenidos a raíz de las mediciones

del Ministerio de Educación y aquellas realizadas por el mismo establecimiento, con el

fin de evaluar el cumplimento de los logros institucionales, el desarrollo profesional y

la conformidad de los docentes, paradocentes, estudiantes, padres y apoderados. En este

sentido, es vital que todos los actores de la comunidad educativa se mantengan

informados sobre los logros y objetivos del establecimiento, puesto que dicha

información favorece el compromiso con la institución.

Bajo estos parámetros, surge el concepto de accountability o rendición de

cuentas, del cual también se empodera el SACGE, pues se reconoce que el sistema

educacional de nuestro país, tal como lo concebimos en la actualidad, requiere y supone

sobretodo que los “clientes” estén informados, para “premiar o castigar” a los

establecimientos mediante sus matriculas78

. Del mismo modo, una educación de calidad

promueve la integración social y la participación ciudadana, como elementos claves

para el desarrollo y la consolidación de los sistemas democráticos modernos, situación

78

Contreras, D y Elacqua, G (2005). El desafío de la calidad y equidad en la educación chilena.

Santiago: Expansiva, pág. 18

Page 38: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

38

que solo se produciría en la medida en que todos los actores se encuentren informados

sobre el quehacer educativo79

.

El Modelo de Gestión Escolar sitúa al proceso de Cuenta Pública como un

ámbito de la gestión descentralizada de las escuelas que permite generar espacios de

participación, discusión y reflexión, reconociéndose el derecho que tiene la comunidad

de estar informada sobre el accionar escolar y sus responsabilidades en él80

. Así

también, la Cuenta Pública81

es la base para el mejoramiento continuo de los

establecimientos, esperándose que las comunidades sean capaces de diagnosticar sus

realidades, precisar sus objetivos y generar estrategias emanadas de los diferentes

actores para mejorar los aprendizajes de sus estudiantes82

3.2.6 El SACGE y el Modelo de Fundación Chile

En los últimos años se ha producido un “predominio” del Modelo de Calidad de

Fundación Chile por sobre el SACGE83

, situación que se ha traducido en que los

establecimientos escolares, vean la certificación de calidad, otorgada por dicha

fundación, como una meta administrativa que refleje un reconocimiento o una ayuda,

frente al trabajo que realizan las comunidades y los equipos directivos. El Modelo de

Fundación Chile abarca los mismos aspectos que el SACGE, pero incluye una rúbrica

de trabajo procesual que “culmina” con la emanación de una certificación temporal.

En ambos modelos, existe una etapa inicial de diagnóstico o autoevaluación y

una etapa de auditoría externa; en el caso del Modelo de Fundación Chile a través de un

Consejo Nacional de profesionales certificados y en el caso del SACGE, a través de un

Panel de Evaluación Externa compuesto por profesionales no pertenecientes a la

organización escolar. Ambos modelos tienen conciencia sobre la responsabilidad

79

Ibíd. 80

MINEDUC (2004). Cuenta Pública: un requisito básico en el proceso de mejoramiento de la

calidad de la educación, pág. 4 81

La Cuenta pública como instrumento de la gestión escolar se encuentra avalado por la Ley

19.410 que indica que los directores deben realizar una cuenta pública anual que permita que los

centros de padres puedan participar del Plan Anual de desarrollo educativo municipal

(PADEM). Además, la ley 19.247 establece que todos los establecimientos que reciban

donaciones con fines educacional deben entregar detalles de su situación administrativa y la ley

19.532 establece que los establecimientos con JEC deben entregar a los padres y apoderados un

informe de gestión educativa del establecimiento. 82

Ibíd. Pág. 2 83

Ver ANEXO VI: Tabla comparativa Modelo Fundación Chile - SACGE

Page 39: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

39

pública de los establecimientos escolares, puesto que los resultados de los procesos de

mejoramiento deben conducir a una cuenta pública.

A pesar de lo anterior, el modelo SACGE culmina su ciclo con la Cuenta Pública

y la instalación de mecanismos permanentes de repetición del mismo ciclo, a diferencia

del modelo de Fundación Chile que culmina con la certificación de calidad, por una

determinada cantidad de años. Este último se presenta un modelo más “fiscalizador”,

puesto que no confía exclusivamente en la Cuenta Pública ni en los proyectos de

mejoramiento de las instituciones, sino que busca repetir constantemente el ciclo de

evaluación externa, mediante el mecanismo de certificación expirada.

Por otra parte, aunque ambos modelos se basan en ciclos de excelencia, como el

de Deming, no poseen las mismas áreas. El Modelo de Fundación Chile posee un área

más y una etapa menos que el modelo del SACGE y hace énfasis tanto en los resultados

como en los procesos, situación última, un tanto descuidada por el modelo

gubernamental. Del mismo modo, Fundación Chile intenta posicionar el concepto de

competencias profesionales para los procesos y resultados de calidad.

3.2.7 El camino hacia la “certificación” de calidad

Para la Fundación Chile84

, la certificación cumple un rol fundamental dentro del

proceso de gestión escolar, puesto que: 1) permite a las comunidades conocer sus

fortalezas y debilidades basados en evidencia clara entregada por evaluadores externos,

2) la entrada de actores desconocidos para la comunidad escolar genera un movimiento

organizacional favorable a los cambios, 3) la “presión” por la certificación desarrolla un

proceso de cuestionamiento frente al trabajo personal, 4) permite a los establecimientos

contar con un sello distintivo para posicionarse en el mercado, 5) obliga al compromiso

de todos los estamentos, 6) favorece el perfeccionamiento docente y directivo y 7) al

estar certificada la institución, se le facilita el acceso a la postulación y adjudicación de

diversos proyectos de desarrollo.

Para el año 2010, mil trescientos establecimientos educacionales se habían

sometido a la certificación de gestión de calidad de Fundación Chile, de los cuales sólo

alrededor de ciento veinte la han adquirido85

, tras realizar los respectivos planes de

84

www.gestiónescolar.cl. Consultado en Enero 7, 2012 85

Bellei, C (2010). Asistencia técnica educativa en Chile: ¿Aporte al mejoramiento escolar?

Santiago: Ocho Libros, pág. 81

Page 40: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

40

autoevaluación y evaluación de su gestión escolar. Con este fin, la Fundación Chile ha

formado una red de más de doscientos cincuenta consultores a nivel nacional86

, los

cuales pueden ser solicitados por las organizaciones educativas que se quieran someter

voluntariamente al sistema de acreditación de la calidad de su Gestión Escolar.

Como se puede apreciar, el modelo de Fundación Chile apela directamente a la

eficacia de las instituciones, reconociendo la educación de mercado y a la competencia

como un factor clave para alcanzar la calidad del sistema educacional. Cabe destacar,

que la certificación de calidad posee un valor mínimo de $1.159.495 (un máximo de

$3.852.172); valor que depende de la ubicación geográfica y calificación

socioeconómica otorgada por el SIMCE.

Por otra parte, la certificación de los establecimientos educacionales, refleja

también una realidad más que conocida de nuestro sistema educacional: la brecha entre

los establecimientos particulares y municipales. Así también, la diferencia entre

establecimientos de la Región Metropolitana y el resto de las regiones. En este sentido,

el 57% de los establecimientos certificados son particulares subvencionados, el 23%

corresponde a particulares pagados y el 19% corresponde a municipales.

Geográficamente, el 36% de los establecimientos certificados se encuentra en la Región

Metropolitana, seguida con el 16% en la Región del Biobío y en último lugar, un 0%

para la Región de Aysén8788

.

El modelo de Fundación Chile tiene su accionar más trascendental en el

denominado Ciclo de Mejoramiento Continuo, el cual invita a los establecimientos a

realizar un diagnóstico institucional y un plan de mejoramiento, con el fin de alcanzar

algo similar a lo que en este informe, hemos aceptado como calidad:

“Alinear los Proyectos Educativos Institucionales con la realidad

socioeducativa de los alumnos, las demandas y expectativas de las familias

y los resultados esperados por propia organización escolar”89

.

86

Fuente: www.gestiónescolar.cl. Consultado en Enero 5, 2012. 87

Fuente: Fundación Chile. Datos actualizados en Agosto de 2011. 100% equivalente a 120

establecimientos 88

Región de los Ríos: 5%, equivalentes a 5 establecimientos. 89

Fundación Chile (2011). ¿Qué podemos hacer para mejorar? Aplicación del ciclo de

mejoramiento continúo de Gestión Escolar. En Programa de Gestión y Dirección Escolar,

cuaderno 1, pág. 3

Page 41: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

41

El Ciclo de Mejoramiento Continuo es un sistema de análisis y toma de

decisiones, que busca generar una cultura de gestión de calidad y que se divide en tres

etapas: 1) Diagnóstico Institucional, 2) Plan de Mejoramiento de la Gestión Escolar y 3)

Evaluación Externa. A partir de estas etapas, se manifiestan seis áreas (Ver ANEXO V)

en la gestión escolar, las cuales deben ser fundamentales para realizar los procesos de

autoevaluación, mejoramiento, diseños de planes anuales y obtención de la

certificación.

Las áreas de este modelo son:

1) La orientación hacia alumnos, familias y la comunidad; refiriéndose a la forma

en que se conoce a los usuarios de los servicios educacionales entregados,

promoviendo su participación en la gestión escolar.

2) Liderazgo directivo; se refiere a la planificación de los procesos pedagógicos,

curriculares, administrativos y financieros. Incluyendo también, la

implementación de mecanismos de participación de la comunidad en la misión y

metas del establecimiento; además de la cuenta pública y el liderazgo.

3) Gestión de las competencias profesionales docentes: comprende la existencia de

competencias docentes para la participación en la gestión escolar, mediante

procesos de selección, capacitación, evaluación de desempeño, promoción y

desvinculación de profesionales de las instituciones. Además de un seguimiento

a los docentes, en cuanto a su liderazgo docente, uso de recursos didácticos,

trabajo en equipo y conocimientos disciplinarios.

4) Planificación: comprende el Proyecto Educativo Institucional, los objetivos

estratégicos y el Plan Anual de las instituciones.

5) Gestión de procesos: aborda el desarrollo sistemático de las dimensiones de la

gestión escolar, verificando que se den las condiciones necesarias para el

cumplimiento de los objetivos de cada dimensión.

6) Gestión de resultados: hace referencia a la instauración de sistemas de medición

y evaluación del desempeño de la institución en todos sus niveles y ámbitos.

Page 42: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

42

Para llevar a cabo satisfactoriamente todas estas áreas, se crearon 52 descriptores

de gestión escolar90

, como dispositivos fundamentales del proceso para comprender el

modelo, orientando y favoreciendo los sistemas de gestión de calidad en los diferentes

niveles. Cabe recalcar que Fundación Chile posee experiencia en gestión escolar a

través del Plan de Escuelas Críticas, instituciones donde se evaluó la Asistencia Técnica

Educativa, mediante el fortalecimiento de la gestión institucional, obteniendo resultados

significativos91

.

Por otra parte, este Ciclo de Mejoramiento Continuo, no posee mayores

novedades a los denominados Planes de Mejoramiento, situándolos también como el

centro del cambio en educación, otorgándole a la autoevaluación, la reflexión, la visión,

misión y los objetivos claros, un rol preponderante en la carrera por lograr la

consecución de Proyectos Educativos pertinentes y reales.

El Plan de Mejoramiento Educativo debe ser integral con las metas y objetivos,

pero también debe ser focalizado, otorgándole a las áreas del modelo un rol más

evidente y reconocido en el proceso de mejora, ya que se deben señalar desafíos y líneas

de acción para cada una de ellas, haciendo énfasis siempre, en el proceso de trabajo y

regulación de la gestión institucional.

3.2.8 El Desarrollo de Competencias en los Modelos de Gestión Escolar

A diferencia del Modelo de Aseguramiento de Gestión de Calidad, Fundación

Chile basa su sistema de gestión sobre el concepto de competencias, dejando a un lado

el tradicional proceso de recursos humanos a través del desempeño. Esto no constituye

una novedad, si se considera que los modelos de gestión fueron derivados del mundo

empresarial, apreciándose una lógica progresiva de adquisición de herramientas por

parte del sistema educacional. Sin embargo, las competencias no pueden ser vistas de la

misma manera en una empresa o una escuela, dado los distintos roles que cada una

adquiere dentro de la sociedad.

Las competencias pueden ser entendidas como un desempeño actual (sin

considerar la oportunidad de realizar un desempeño futuro), que incluye un saber

(conceptual), un saber hacer (procedimental) y un saber ser (Actitudinal) para dar una

respuesta a una demanda compleja o llevar a cabo una tarea. Dentro del contexto del

90

ANEXO VII: Descriptores de la Gestión Escolar. Fundación Chile 91

Uribe, M (2008). Óp. Cit., pág. 28-30

Page 43: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

43

modelo de gestión, se elaboraron perfiles de competencias para cada funcionario del

sistema escolar92

, definiendo a un grupo como competencias funcionales (aquellas

referidas al conocimiento y destreza para cumplir su labor) y otras de tipo conductual

(referidas a la disposición de las personas para enfrentar sus demandas laborales).

La evaluación por competencias ha adquirido un rol relevante en nuestro sistema

educacional, aún cuando es observada con cautela por parte de los funcionarios en

educación, quienes la perciben como una herramienta empresarial que no rescata la

verdadera función del sistema educacional. La escuela bajo ningún punto de vista puede

ser manejada como una empresa, pues en ella confluyen un sinfín de necesidades,

metas, historias y valores. A pesar de esto, resulta trascendental mencionar el concepto

de competencias, puesto que es una tendencia educativa que ha adquirido fuerza y

popularidad en el medio.

3.2.9 La ley SEP: nuevos desafíos y paradigmas para el sistema educacional

Han pasado treinta y dos años (hasta el 2012) desde que se inició la convivencia

con un sistema educacional financiado desde una mirada económica a través del

subsidio a la demanda. En este periodo de la historia, se ha creado un mercado

educativo robustecido y con escasas limitaciones. González (1999) señala que esta

situación no es exclusiva de Chile, sino que por el contrario, forma parte de una

tendencia mundial a la cual han emigrado muchos países del mundo93

.

Aún así, la principal diferencia del accionar educativo de los gobiernos de post-

dictadura se ha concentrado en un intento por aportar recursos económicos al sistema

escolar más allá de las subvenciones. Se ha tratado de llegar rápidamente a los

establecimientos con insumos y procesos de mejoramiento, adquiriendo el Estado un

compromiso relativamente mayor con respecto al periodo anterior. De esta manera, se

justificó la existencia de un mecanismo centralizado de políticas y gasto por cinco

razones: economización en la compra masiva de insumos, actualización técnica del

sistema escolar, abaratamiento de costos a través de las licitaciones, focalización de

algunos programas y aseguramiento de gastos básicos.

92

Celis, Mónica (2010). Diagnóstico y Desarrollo de Competencias Docentes en el Sistema

Escolar. Resultados de una Experiencia Preliminar con el Modelo de Gestión Escolar de

Fundación Chile. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, v. 3, n.1, p. 290 93

González, Pablo (1999). Financiamiento, incentivos y reforma educacional. En J.E García

(ed.), La Reforma educacional chilena. Madrid: Editorial Popular, pág. 305

Page 44: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

44

Aún en el año 2007, Raczynsky y Muñoz, señalan que la Reforma Educacional

(ahora vista a largo plazo desde su creación), presentaba serios problemas que eran

necesarios corregir a la brevedad, con el fin de lograr las tan anheladas mejoras

sustanciales del sistema educativo. Sus preocupaciones se resumen en el siguiente

párrafo:

“En general se ha privilegiado un diseño estandarizado y rígido que se

impone a los establecimientos y no recoge sus problemas específicos; en

otras palabras, un diseño que llega con recursos y acciones a las unidades

educativas, pero que no las visualiza como organización y de modo

sistémico o integrado, sino por parcialidades. Esta estandarización no deja

espacio a la particularidad de situaciones y dificulta que directivos y

docentes, disientan, negocien, signifiquen el apoyo y en este proceso hagan

suyo el cambio que se busca relacionándolo con su trabajo concreto en la

escuela”.94

Las investigaciones sobre Eficacia Escolar y la formulación de diversos Modelos

de Gestión Escolar han llevado a reflexionar en torno a cuáles son las causas que

originan que estos procesos no obtengan los resultados esperados. Lo cierto es que los

proyectos de Eficacia Escolar, si bien han sido tremendamente exitosos, también han

caído muchísimas ocasiones en el abandono luego de que la Asistencia Técnica es

retirada. Por otra parte, es el mismo Mario Uribe de Fundación Chile, quien recalca lo

dificultoso que es introducir en cualquier escuela un modelo de gestión que no ha sido

reflexionado ni creado por la misma institución. Esto, debido a que todo producto

exterior, es percibido con cautela.

Los modelos de gestión escolar, así como cualquier otro proyecto de

mejoramiento educativo no poseen las respuestas a todos los problemas del sistema

escolar, sino que se constituyen como un mero apoyo o punto de partida útil para

quienes posean la intencionalidad de cambiar su vida laboral, su compromiso con el

sistema educativo, pero sobretodo, con los estudiantes de nuestro país. El proceso de

94

Raczynsky, Dagmar y Muñoz, Gonzalo (2007). Óp. Cit., pág. 46

Page 45: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

45

cambio o diferenciación, debe surgir del deseo de los propios establecimientos

educacionales y mediante una pregunta común:

“¿La (mi) escuela es una entidad que logra a través de sus prácticas

cotidianas, una formación para la convivencia social y ambiental, con

resultados de calidad en los aprendizajes de todos sus estudiantes según sus

propias metas, las del sistema educativo de que es parte y las expectativas

del entorno?”95

Bajo la mirada de Bellei, Osses y Valenzuela (2010), se pueden enmarcar gran

parte de los planes gubernamentales durante las últimas décadas dentro de lo que se

considera como Asistencia Técnica Educativa. Por lo tanto, también se puede visualizar

que han existido procesos de cambio dentro de dichas asistencias, los que se han

elaborado sobre la base de la experiencia previa recogida por cada una de ellas. En este

contexto, a modo de ejemplo, se señala la consideración que se tuvo al formular el

Modelo de Fundación Chile, con respecto a los planes MECE, P900, Escuelas Críticas,

etc., y al mismo tiempo, el reparo sobre todo este universo que se aprecia en el Sistema

de Aseguramiento de la Gestión de Calidad en Educación.

La Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) es señalada por varios autores

como una de las políticas educacionales más importantes implementadas en nuestro

país, debido a que por primera vez se reconoce directamente la dificultad adicional que

existe en educar a estudiantes provenientes de sectores socio-culturales más bajos. Por

otra parte, comprende que los procesos de mejoramiento se deben iniciar desde dentro

de las instituciones educativas, fomentando estrategias y procesos autónomos dentro de

cada escuela o liceo. Por este motivo, la Ley SEP está directamente relacionada con la

Gestión de Calidad, puesto que los dineros asignados por la misma, deben ser aplicados

en la mejora de cada una de sus áreas o en la adquisición de Asesoría Externa, como

puede ser la Certificación de Calidad propiciada por el Modelo de Calidad de Fundación

Chile.

En la práctica, esta Ley ha reemplazado a otros programas ministeriales, como el

Plan de Asesoría a Escuelas y Liceos Prioritarios (sucesor del Plan de Escuelas

95

Uribe, Mario (2008). Óp. Cit., pág. 8

Page 46: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

46

Críticas), entendiéndose que este nuevo paradigma educativo abarca todo el aspecto del

proceso de mejoramiento escolar. Así también, para realizar los respectivos planes de

mejoramiento se debe pasar necesariamente, por cada una de las etapas del Modelo de

Aseguramiento de Gestión de Calidad en Educación, las cuales debiesen encontrarse de

manera inherente en los establecimientos educacionales, de no ser así, la ley SEP

“obliga” a recordar su metodología, de lo contrario no podrían identificarse las

necesidades de las instituciones y destinarse los recursos necesarios para las mismas.

Con tales motivos, se establece como requisito de los Planes de Mejoramiento,

considerar acciones en alguna de las áreas de gestión curricular, liderazgo escolar,

convivencia escolar y/o gestión de recursos96

.

El accountability también adquiere un rol central, ya que la transparencia y

rendición de cuentas (ej. Cuenta Pública) pasan a ser reguladas por el Ministerio de

Educación o el equipo colaborador de Asistencia Técnica.

Por otra parte, es necesario mencionar que esta Ley, establece nuevas

condiciones para el desempeño de una Gestión Escolar de calidad, debido a que

clasifica las escuelas en recuperación, emergentes y autónomas, situación que supone

un enorme peso y presión para los equipos de gestión, determinándose en parte, el éxito

del proceso de mejoramiento, en la forma en que estos van a transmitir dicha presión

sobre los funcionarios de la institución.

El rol central que la Ley de Subvención Preferencial le otorga a los procesos de

supervisión de la gestión escolar a través de la Asistencia Técnica Educativa, no tiene

precedentes en nuestro país, dado que se produce una enorme extensión de la

responsabilidad fiscalizadora del Ministerio de Educación. Por este motivo, cuando se

estudia la consistencia de la Gestión Escolar, no se puede dejar de mencionar que

nuestro sistema escolar atraviesa, desde el año 2008, por una experiencia de grandes

proporciones, la que ha significado un cambio en la forma en que se elaboran políticas

públicas educativas97

96

Ley 20.248 de la Subvención Escolar Preferencial. Junio 2008, pág. 14 97

Bellei, Cristián et al (2010). Óp. Cit., pág. 58

Page 47: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

47

3.3 TERCERA PARTE

3.3.1 Educar en contextos rurales

La educación siempre ha sido y será un proceso de alta complejidad, con un rol

central en las sociedades, el que para Durkheim98

, se resume en la constitución misma

del ser social, con sus aspectos comunes y diferenciadores, sobre la base de una

sociedad con requerimientos compartidos, pero con una inherente necesidad de

diferenciación social. En este contexto, la escuela cumple ambos objetivos; educar para

igualar y educar para la “forzosa” separación, siendo esta la disyuntiva que predomina

en los establecimientos escolares rurales.

El área rural es un espacio que ha sido descuidado por las políticas públicas de

desarrollo, perdiendo el énfasis adquirido durante los procesos de reforma agraria en el

tercer cuarto del siglo XX, momento en que la corriente agraria en toda Latinoamérica

influyó de forma importante en la investigación sobre desarrollo rural. Entendemos por

espacio rural la visión otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y Agricultura (FAO): un espacio donde los asentamientos humanos e

infraestructura, ocupan solo una parte menor del paisaje; donde el entorno natural es

dominado por pastos, campos, praderas, montañas o desiertos; donde existe una baja

densidad poblacional; donde las personas trabajan en su mayoría en explotaciones

agrícolas; donde existe disponibilidad de tierra a bajo costo; donde las actividades son

afectadas por el alto costo de transacción asociado a la distancia con las ciudades99

.

Otro concepto de ruralidad, emanado de UNESCO, señala:

“Se entenderá por rural el territorio (relación de espacio – ambiente,

sociedad, cultura y economía) estructurado en torno a procesos económicos

de extracción natural, de producción directa de productos agropecuarios,

mineros o pesqueros, de turismo especializado, que cuentan con un

población relativamente dispersa o agrupada en pequeñas villas de no más

de 2000 habitantes. Lo rural cuenta con procesos de socialización,

98

Durkheim, 1973 citado en Sánchez: Ximena y Fernández, Francisco (2003). Algunas

consideraciones críticas sobre la función de la Educación Básica en la Sociedad Rural. En

Sánchez, Ximena et al. Educación y Pobreza. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha, pág. 45 99

Atchoarena, D y Gasperini, L (coord.) (2004). Educación para el desarrollo rural: hacia

nuevas respuestas de la política. Roma: UNESCO, pág. 38

Page 48: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

48

producción y reproducción cultural y/o lingüística particulares. No se

explica solo por la contradicción, tensión o diferenciación con lo urbano ni

se define solo por una categoría censal, estadística o geográfica.”100

Educar en un contexto rural hoy en día, no es lo mismo que hace veinte o incluso

diez años atrás. Si bien en la actualidad, existen lugares apartados de la “modernidad”

en los más recónditos espacios geográficos del territorio nacional; el radio y la

influencia urbana se ha expandido cuantiosamente, abarcando gran parte de las áreas

que antaño eran consideradas como rurales. De este modo, emerge el concepto de semi

– ruralidad, para referirse a poblados, que si bien, no cuentan con todos los servicios

de una ciudad, están a escasos minutos de caminos, carreteras y medios de transportes

físicos y en su mayoría, plenamente integrados a los medios de comunicación actuales.

Muchos geógrafos y sociólogos han intentado evidenciar la evolución de la

sociedad a través del proceso de modernización, entendiendo que esta se visualiza

mediante el incremento de la urbanización, la educación, movilidad social, desarrollo de

medios de comunicación masivos, existencia de un sistema político participativo y el

desarrollo industrial101

. Bajo dicha perspectiva, parece bastante evidente que nuestra

sociedad se ha adentrado notablemente en varios de los aspectos calificados como

modernos. Aún así, se debe recordar que vivimos en un país de profundas diferencias y

contrastes, ante lo cual, se podría realizar la siguiente interrogante: ¿llega la modernidad

a todos los lugares de nuestro país? La respuesta probablemente sería negativa e incluso

si llegase, se puede apreciar un contraste socio-cultural radical entre la sociedad urbana

y su alter ego.

La sociedad rural es uno de los sectores sociales que ha experimentado de forma

más abrupta los procesos de cambio y modernización, influyendo estos de forma

considerable en el quehacer educativo. En este sentido, Sánchez y Fernández (2003),

rescatan la influencia de los medios de comunicación de masas, que hoy afectan de

forma equivalente a estudiantes urbanos y rurales; el desarrollo de vías de comunicación

y medios de transportes, que acercan a las comunidades escolares rápidamente hacia

otras realidades; la globalización y penetración de la economía moderna, que influye en

100

UNESCO (2004).Educación para la Población rural en Brasil, Chile, Colombia, Honduras,

México, Paraguay y Perú. Roma: Reduc, pág. 99 101

Sánchez, X y Fernández, F (2003). Óp. Cit., pág. 47

Page 49: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

49

las decisiones futuras del estudiantado rural; la expansión de la educación y su mayor

relevancia para la sociedad actual, que ha transformado las expectativas de las familias,

quienes antes no le asignaban un rol tan trascendental o la veían más alejada de sus

realidades.

La educación es el elemento clave para lograr del desarrollo de las sociedades,

sin embargo, aún hoy existen profundos déficits educativos en cada uno de los sectores

de la Nación, destacándose de sobremanera la situación de este tipo de educación,

donde las palabras repitencia y deserción, parecen ser parte del vocabulario habitual. La

diferencia entre establecimientos urbanos y rurales parece no haber desaparecido, aún

después de la aplicación de algunas políticas públicas educativas focalizadas al sector,

las que lograron por primera vez, poner a las escuelas rurales como prioridad del

Ministerio de Educación102

.

Existen problemas destacables dentro del sistema educacional rural103

, entre los

que se encuentran: la cobertura incompleta, bajos rendimientos internos, organización

centralizada, excesiva burocracia, infraestructura precaria, carencia de recursos

humanos, inadecuación de fines y contenidos con respecto a la realidad y medio

educativo, predominio de métodos didácticos no vanguardistas, nulo valor agregado de

la experiencia agraria o material de las zonas de origen, escasa vinculación de las

escuelas con la población rural, inapropiada formación de los docentes para el

desempeño en condiciones como las antes mencionadas.

Más allá de la escuela, ésta también debe considerar que el medio rural posee

una alta heterogeneidad que se visualiza en la composición de su población, la

estructura de las propiedades, los trabajos e ingresos, los sistemas de producción y

comercialización, la organización social, estructuras de poder, comunicaciones y

transportes, niveles de bienestar, patrones culturales básicos, uso de la fuerza laboral

durante periodos determinados del año y en algunas casos, presencia de idiomas

diferentes al español.

En síntesis, la ruralidad es un concepto dinámico que identifica a un sector de la

población minoritario en comparación a la población urbana. Además, en estos

contextos predominan ciertas realidades educativas, las que se resumen en dos

102

UNESCO (2004). Óp. Cit., pág. 133 103

UNESCO (1988). Educación Básica y Desarrollo Rural: Estrategias para su integración.

Santiago: OLREAC, pág. 23

Page 50: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

50

aspectos: 1) escuelas incompletas o multigrado, dirigidas sin recursos humanos y

materiales adecuados y 2) predominancia educativa de valores urbanos, que transforman

a la educación rural en una imitación deformada de la educación entregada en las

ciudades.

3.3.2 Políticas educativas para el medio rural

La principal problemática de las políticas educativas en el mundo rural se

relaciona con una doble condición de marginalidad, por un lado la concentración de

vulnerabilidad social y por otro, las inadecuaciones culturales del curriculum

tradicional. Entre 1974 y 1988, la matrícula en educación rural descendió de 514.000 a

392.000 estudiantes104

(20% de la matricula total), este último año, el gobierno de

dictadura creó su primera política de discriminación positiva con respecto a este sector

del sistema escolar: la subvención diferenciada. En efecto, el sistema impuesto no

atendió en un principio a aquellas zonas de baja densidad poblacional, las que se vieron

en una seria encrucijada económica.

El primer gobierno post-dictadura, se hizo en parte cargo del tema de la

ruralidad en el sistema educativo, apelando a una adecuación metodológica mediante el

diseño de una propuesta que permitiría articular las culturales locales y las dimensiones

generales del conocimiento. Este trabajo se centró en escuelas rurales uni, bi y

tridocentes; materializándose a través de la entrega de un Manual de Desarrollo

Curricular. De forma paralela, se ofreció capacitación pedagógica, textos y guías.

Entre 1992 y 1999 se desarrolló el programa MECE Rural, extendido hasta 2003

bajo la denominación de Programa de Educación Básica Rural, atendiendo a más de

192.000 estudiantes (Mineduc, 2002). Entre sus logros destaca el situar el área

educativa rural en primera línea de la preocupación política e implementar la Jornada

Escolar Completa y los Proyectos Educativos Institucionales en un porcentaje casi total

de los establecimientos. Se destaca la capacitación progresiva y la creación de los

microcentros, concebidos como reuniones periódicas entre funcionarios de diferentes

escuelas, con el fin de romper el aislamiento y compartir experiencias.

En relación a las políticas de continuidad y a pesar de la creación de la

subvención rural en 1988, sólo fue hasta 1995 cuando esta se lleva realmente a la

104

Cox, C (1989). Datos básicos para la discusión de políticas en educación (1970-1988).

Santiago: FLACSO, pág. 18

Page 51: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

51

práctica. Dicho año se realizaron estudios de estimación de costos para establecer un

piso rural, incrementando en un triple la subvención. Para el año 2006, 1.011

establecimientos tenían derecho a acceder a esta subvención diferenciada, 90% de los

cuales dependían de administración municipal105

, sumando una matrícula de 8400

estudiantes (22% del total de la matrícula rural). En el año 2001 se crea la Bonificación

para profesores encargados, destinada a suplir económica y mensualmente a aquellos

docentes que no podían acceder a beneficios directivos, por no contar en teoría con

dicho cargo.

Otros esfuerzos públicos se han focalizado en la atención de personas de

descendencia indígena concentradas mayoritariamente en el área, creándose políticas de

pertinencia curricular y protección lingüística. De mano de la Ley Indígena (1995) se

elaboró el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB), posteriormente

denominado Programa Orígenes (Ministerio de Planificación), buscando el

fortalecimiento conjunto de los aprendizajes e identidad de los estudiantes.

Desde la mirada de la Ley SEP, la educación rural también enfrenta algunas

situaciones necesarias de atender. Como se ha mencionado, la Asistencia Técnica

Educativa ha sido evaluada positivamente en las últimas dos décadas, por lo que los

dineros entregados por alumnos prioritarios pueden ser utilizados (no en su totalidad) en

adquirirla. Sin embargo, dada la baja matrícula de las escuelas rurales, estas no cuentan

con los recursos necesarios para acceder a dichas asesorías, debiendo aceptar aquellas

emanadas desde las Direcciones Provinciales de Educación, produciéndose entonces

una nueva manifestación de inequidad.

3.3.3 La Educación Básica en el Medio Rural

Vázquez (2008) realiza un análisis de la palabra Escuela, señalando que existe

un prototipo de establecimiento escolar que niega al mundo educativo rural, bajo un

pensamiento pedagógico urbano-centrista. La escuela rural se encuentra entonces entre

el olvido y la realidad106

, es decir, en una situación en la que no se le reconocen sus

particularidades y necesidades. Esta situación no es nueva, nuestro sistema educativo

105

www.mineduc.cl/DedPublico/datos_generales_pisorural. Consultado Abril 28, 2012 106

Vásquez, Rosa (2008). Las Escuelas Rurales: Un lugar en ninguna parte. Las ciudades

invisibles del mundo educativo. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del

Profesorado, n.11, v.1, pág. 1-6

Page 52: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

52

posee una tradición educativa centralista que queda evidenciada en la obra de René Sáez

“Escuela Rural o Escuela Urbana Ubicada en el Campo”107

, título del cual se podrían

extraer un sinfín de pertinentes reflexiones.

En su visión genérica, la educación básica es entendida como un proceso

educativo inicial que incluye la adquisición de aprendizajes elementales de lectura,

escritura y matemáticas, en pro de insertar a los estudiantes de forma adecuada en las

diversas ofertas de educación secundaria. A pesar de esto, no podemos referirnos a la

educación básica rural sin añadirle un valor agregado otorgado por su situación. En

efecto, las escuelas rurales pueden apreciarse como el conjunto de actividades

educativas a través de las cuales es posible atender a niños, jóvenes y adultos,

proporcionándoles instrumentos adecuados para una efectiva participación en la vida

económica, política y social108

.

La educación básica rural debe ampliar sus funciones para atender a las

necesidades educativas de las comunidades de origen, asegurando que su quehacer

tenga una correspondencia práctica con la realidad socio – laboral del medio. Además,

de alguna u otra forma, debe contribuir a mejorar las condiciones de vida de la sociedad

rural, proporcionando conocimientos afines para lograr procesos de cambio. Esto quiere

decir, que los Proyectos Educativos Institucionales de las escuelas rurales, deberían

incluir las características de la zona y la población destinataria, las características de la

red escolar y su organización y las orientaciones del proceso de enseñanza en relación al

grado de adecuación que éste tenga con el medio en el que se desenvuelve.

“La educación rural debe ser concebida no como un fin, sino como un

proceso facilitador del desarrollo individual del educando y como un

instrumento susceptible de ser utilizado para satisfacer necesidades e

intereses colectivos”109

Las escuelas rurales constituyen un sector específico del sistema educacional,

que debe ser atendido sobre la base de sus propias particularidades y disyuntivas. Esto,

en el marco de una realidad que demuestra que la educación en estas zonas presenta

107

Sánchez, X y Fernández, F (2003). Óp. Cit., pág. 54 108

UNESCO (1988). Óp. Cit., pág. 30 109

Ibíd., pág. 31

Page 53: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

53

indicadores inferiores a la media nacional, los que se agravan aún más, cuando sus

contextos concentran a población indígena y de extrema pobreza. Su quehacer

educativo además, debe superar una doble tensión histórica: capacitar a sus estudiantes

para que en el futuro mejoren sus condiciones de vida accediendo a los niveles de

educación superiores (concentrados en la ciudad) y al mismo tiempo, educar en el

respeto y la promoción por las identidades culturales.

La promoción de la Identidad Cultural, se sitúa como una labor que pasa a

segundo plano, en gran parte, por las exigencias del sistema educacional y por una

discriminación simbólica sobre la base de un currículum nacional mono cultural y

monolingüe, impuesto por intereses políticos y que si bien, permite ser modificado para

su pertinencia, no valora ni considera dichas innovaciones. Del mismo modo,

seleccionar contenidos culturales pertinentes, es una labor crítica, para la cual, muchos

establecimientos educacionales simplemente, no están preparados. Se trata de recoger lo

mejor y lo más valioso de cada cultura, asegurando el derecho a la diversidad y

pluralidad de las identidades, sin descuidar el derecho nacional a la igualdad de los

aprendizajes.

Lo cierto, es que en la práctica la mayor parte de los estudiantes de escuelas

rurales deberán acudir a establecimientos urbanos si desean continuar con su educación

secundaria o superior, incorporándose a un contexto para el cual deben estar preparados,

pues en estos, no se considerarán los aprendizajes culturales adquiridos en sus zonas de

origen. Es por esto, que no se trata de realizar un congelamiento cultural de las

sociedades, sino de buscar una forma de que las identidades puedan ser perpetuadas

para contribuir en el marco de una sociedad moderna.

“… la educación por sí sola no puede retener a la población en el

campo y bien podría ser que un énfasis en preparar al individuo para

el desempeño de tares agropecuarias, provocará un rechazo de

muchos estudiantes y sus familias que saben que sus oportunidades

ocupacionales en el campo son nulas o escasas y mal

remuneradas…”110

110

Lira, 1974 citado en: Sánchez, X y Fernández, F (2003). Óp. Cit., pág. 55

Page 54: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

54

Bajo este contexto, la escuela rural no puede ni debe hacer oídos sordos al

inherente proceso de abandono de las comunidades “aisladas”, pero si debe cumplir un

rol fundamental, buscar su pertenencia cultural, difundiéndola y enriqueciéndola,

adaptándose y atacando también, a los enormes núcleos de pobreza material y cultural

que se concentran en el mundo rural. Dicho deber suena simple, cuando no se considera

las deficiencias del sistema, el alto grado de ausentismo tanto de profesores como de

alumnos, la necesidad de recurrir a internados escolares o el rol asistencial que muchas

veces prima en este tipo de establecimientos.

Si pudiese definirse la gestión escolar rural de alguna manera, esta se

aproximaría al concepto de “Populismo Incluyente”, elaborado por Silvia

Duschatzky111

(1999). La autora sostiene que las escuelas en sectores vulnerables se

encuentran éticamente enfrentadas entre una “implicación sociocomunitaria” y el “estilo

de gestión institucional”. El Populismo incluyente se refiere a instituciones con rasgos

poco formalizados, donde los reglamentos, las jerarquías, la rigidez, la disposición

curricular y los ritos escolares quedan relegados a un segundo plano frente a la

“complicidad” colectiva.

Esta complicidad colectiva, no se sustenta únicamente en una impronta

asistencialista o una percepción difusa de la realidad. Es posible identificar sustratos

ideológicos latentes, dado que cualquier acción educativa es en sí, una práctica política

orientada a la transformación de las conciencias. A esto se debe agregar que la escuela

rural se presenta bajo la categoría de “opresión” acuñada por Paulo Freire, es decir,

existe una relación de dependencia ante un sistema enfocado en producir relaciones de

homogeneización. La subalternidad reluce al momento de describir tanto formalmente

(documentos del Estado, estudios académicos) como naturalmente (realidad escolar) las

características de los estudiantes y sus familias, donde abundan los conceptos

relacionados con la vulnerabilidad, más que los desafíos y propuestas a ejecutar.

Lo rural aparece como símbolo de privación, al igual que la pobreza en otros

escenarios. Se hace referencia a estudiantes que en su mayoría no podrán acceder a

niveles superiores de educación y cuya enseñanza se encuentra bajo los parámetros del

sistema urbano. Frente a esto, la solución puede surgir del siguiente párrafo:

111

Duschatzky, Silvia (1999). La Escuela como frontera: reflexiones sobre la experiencia

escolar de jóvenes de sectores populares. Buenos Aires: Editorial Paidós, pág. 108

Page 55: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

55

“Ellos son seres para otros, no son marginados de la estructura sino

hombres oprimidos dentro de ella, por lo tanto la solución para su

problema no es aplicar técnicas que les permitan volverse seres dentro de,

sino hombres que se liberen a sí mismos. No hay otro camino hacia la

humanización si no es por la auténtica transformación de la estructura

deshumanizadora”112

Aunque puede ser calificada de utópica, la concepción freirista representa una

forma de pensamiento clara y libertadora en relación a aquellos estudiantes que se

encuentran en una situación de desventaja por el medio educativo y social en el que

están inmersos. La modificación y regulación de lo que se enseña en las escuelas rurales

no debiese esperar la acción estatal, pues mientras que el sistema escolar se base en la

subvención y esta se sostenga mediante sistemas de evaluación uniformes, no habrá una

real discriminación positiva hacia estos sectores. Por lo tanto, es pertinente apelar al

discurso del “docente comprometido” e impulsador de la auto-inserción como a

continuación se señala:

“Aquí está la clave del proceso pedagógico que puede llevar a las clases

oprimidas a tomar conciencia de su propia situación. Su auto-inserción

crítica en la realidad, es decir, su concientización, transforma su estado de

apatía en el estado utópico de denuncia” 113

112

Freire, Paulo (1975). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Editorial siglo XXI, pág. 27 113

Ibíd., pág. 46

Page 56: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

56

3.3.4 La Participación en las Escuelas Rurales

Como se ha evidenciado, la Reforma Educacional situó a la educación rural en

un punto preferencial para al accionar público. Sin embargo, la participación de las

comunidades en la construcción de políticas públicas, como en la implementación de

contenidos mínimos obligatorios u objetivos fundamentales transversales, ha sido

mínima o nula114

. Los estudiantes en las zonas rurales traen consigo, elementos

culturales propios y predominantes, que se traducen en una obligación por modificar la

pedagogía tradicional y por integrar de la mejor forma posible a todos los actores

involucrados en el proceso educativo.

La Gestión Escolar participativa favorece la transformación de las escuelas hacia

unidades académicas de aprendizaje en democracia y participación cívica en los asuntos

públicos. Es decir, propicia una mejor integración de los estudiantes en el mundo

moderno, haciéndolos tomar conciencia de su rol dentro de la sociedad. Las políticas

públicas recientes, favorecen la descentralización del sistema educativo, propiciando la

autonomía de las instituciones, situación que acarrea beneficios y dificultades. Si no

existen procesos de accountability en las comunidades rurales, se genera lo que Durston

llama una “autonomía espúrea”115

, es decir, una concentración de las decisiones en un

conjunto mínimo de personas.

La participación de los padres juega un rol aún más preponderante en el contexto

educativo rural. Los padres son los primeros y más importantes educadores, por lo

tanto, su integración es fundamental para conseguir cualquier éxito educativo. Las

escuelas además, tienen la misión de formar en valores a sus estudiantes, los cuales

deben estar en concordancia con las experiencias y deseos familiares. El alumno no solo

en estas realidades, debe ser educado en el accionar conjunto de padres, apoderados y

pedagogos, considerando las condiciones de un medio del cual recibe múltiples

influencias. Por esto, los Proyectos Educativos Institucionales, deben tener coherencia

con el ambiente educativo, siendo revisados e incluso deseablemente planificados o

intervenidos por los centros de padres y apoderados.

La participación de los apoderados resulta en estos escenarios más escasa o

alejada. Por lo general, las familias rurales se dedican a tareas más agotadoras y

prolongadas, que los trabajos urbanos. La agricultura demanda esfuerzos enormes,

114

UNESCO (2004). Óp. Cit., pág. 140 115

Ibíd., pág. 149

Page 57: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

57

sobretodo en ciertos periodos del año. Además, las distancias y los medios de

transportes dificultan una interacción constante entre los padres y el establecimiento

educacional. La escuela debe considerar y trabajar estas apreciaciones.

La situación anterior se dificulta, cuando una de las formulas recurrentes de las

familias es asegurar la continuidad de estudios de sus hijos sobre la base de los

internados u otros mecanismos que aseguren alimento, alojamiento y condiciones

básicas para el estudio. No existen estudios recientes sobre la influencia de los

internados en el desempeño académico de los estudiantes. El MINEDUC tampoco

cuenta con un sistema abierto de datos estadísticos que nos permitan evidenciar la

cantidad exacta de estudiantes que requieren de este tipo de servicios. En lo concreto,

JUNAEB cuenta con una red de hogares estudiantiles concentrados a lo largo del país

que atienden a un porcentaje menor de estudiantes provenientes de sectores rurales.

En el año 2000, existían casi setenta mil jóvenes y niños internados a lo largo del

país, apreciándose que muchos de estos hogares se encuentran a distancias próximas del

lugar de origen de los estudiantes, situación que se podría explicar por la mayor

subvención que perciben los sostenedores de este tipo de establecimientos y por la

necesidad de las escuelas rurales de contar con una población escolar cautiva durante

todo el año, que garantice la percepción de una subvención escolar estable116

. En la

práctica, los internados dificultan no solo la participación de los padres y apoderados,

sino también la interacción cultural entre los estudiantes y su origen, ya que en muchos

casos, los niños son alejados desde pequeños de sus casas.

3.3.5 Implicancias de la Educación Rural

Las dificultades que ya se han mencionado con respecto a la educación rural

producen implicancias de sobremanera en los estudiantes. Por una parte esta la indicada

pérdida de identidad, a la cual se le debe sumar la potencial discriminación de los

estudiantes en condiciones rurales. La discriminación como tal, se produce en diferentes

niveles, partiendo desde el olvido sobre las realidades locales presente en el curriculum

escolar y alcanzando al accionar dentro del aula, donde se aprecia que son muchos los

profesores que reducen la exigencia académica a los estudiantes bajo estas condiciones.

116

Ibíd., pág. 154

Page 58: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

58

El ingreso de los estudiantes rurales a establecimientos secundarios urbanos, no

es menos dificultoso. Los estudiantes además de deber adecuarse al curriculum y la

realidad imperante, deben acostumbrarse a las realidades de la urbe, muchas veces

viviendo alejado de sus familiares o teniendo que realizar extensos viajes diarios para

asistir a los liceos, lo que dificulta la integración entre estos y el resto de sus

compañeros. Todo lo anterior, se traduce en una baja en la autoestima de los estudiantes

y en una mayor posibilidad de repitencia y deserción escolar, elementos que forman

solo una parte dentro del conjunto de características que hacen identificar a estos

estudiantes como vulnerables.

Frente a estas situaciones, la gestión escolar de calidad adquiere un rol central y

preponderante y con ello también, el uso de modelos de gestión. En esta área, el

Ministerio de Educación elabora el siguiente objetivo:

“Avanzar hacia la construcción de una escuela rural efectiva que considere

al SACGE como un referente flexible que ordena el trabajo del

establecimiento y lo adecua a su realidad de acuerdo a la población

atendida, el tamaño del establecimiento y las necesidades educativas de los

estudiantes”117

3.3.6 Acercamiento al concepto Vulnerabilidad

Como se ha mencionado, en el último tiempo se ha hecho hincapié en lo

dificultoso que es educar a estudiantes provenientes de sectores socio-culturales bajos,

sin hacer alusión exclusiva a su situación económica, sino también, a una serie de

factores que inciden en que los estudiantes tengan menos posibilidades de continuar sus

estudios o de realizarlos satisfactoriamente. En este contexto, destaca el concepto de

vulnerabilidad de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el que es

utilizado en nuestro país para la asignación de recursos.

“La vulnerabilidad es la condición dinámica que resulta de la interacción

de una multiplicidad de factores de riesgo y protectores, que ocurren en el

ciclo vital de un sujeto y que se manifiestan en conductas o hechos de

117

MINEDUC (2010b). Guía para elaborar el diagnóstico institucional. Escuelas Multigradas

y/o pequeñas, pág. 1

Page 59: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

59

mayor o menor riesgo social, económico, psicológico, cultural, ambiental

y/o biológico, produciendo una desventaja comparativa entre sujetos,

familias y/o comunidades”.118

De este concepto, emana el sentido del Índice de Vulnerabilidad Educativa (IVE),

el cual se presenta como un indicador de pobreza y dificultad para la consecución de

los objetivos del sistema educacional. Sin embargo, en la actualidad ha surgido una

crítica a este índice, dado que se señala que se entiende como un indicador más de

pobreza que de lo que debería ser la vulnerabilidad educativa119

. La vulnerabilidad

abarca un sinfín de áreas y problemas, en cuya solución se requiere mucho más esfuerzo

que la simple asignación de recursos económicos.

La noción de vulnerabilidad es dinámica y exigente, es decir, requiere ser

actualizada y enfrentada con creatividad y vanguardia. Los riesgos sociales suelen

acumularse y afectar a las personas en grados y complejidades dispares, pero no por

ello, están necesariamente ajenos del grupo mayoritario de la población, sino que

representan una realidad cercana para muchos establecimientos escolares. Así también,

la identificación de grupos vulnerables requiere la realización de un análisis bajo

diversos criterios, entre los que se destacan aquellos factores que hacen a los estudiantes

más propensos a vivir experiencias adversas para su inserción social y desarrollo

personal, y la existencia de conductas dañinas sobre su propia persona o terceros.

Está comprobado que las principales tres variables que influyen en el rendimiento

escolar y por ende, también en el éxito educativo son la familia, la escuela y los

profesores. El estatus socio-económicos tanto de familiares como de profesores, es

decir, sus ingresos, su educación, recursos, aptitudes e intereses influyen

cuantiosamente en el aprendizaje de los estudiantes. Por otra parte, la escuela con su

clima escolar, monitoreo, coordinación con padres y apoderados, tiempo, liderazgo y

gestión, constituyen las variables restantes en pro del éxito. En una investigación

estadounidense, se estableció que el 80% de los logros de aprendizaje se deben al factor

118

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB. (Aclarar cita) 119

Cornejo y Cols (2005) citado en Contreras, Marcos et al (2009). Rendimiento académico de

estudiantes provenientes de familias mono parentales de escuelas municipalizadas de la ciudad

de Valdivia declaradas con IVE por JUNAEB: Un estudio cualitativo. Tesis para optar el título

de Profesor de Enseñanza Básica. Universidad Arturo Prat. Valdivia

Page 60: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

60

estudiante-familia y sólo el 20% al factor escuela120

. La misión de las escuelas

vulnerables, es entonces, convertir ese 20% en un porcentaje mucho mayor.

En una investigación reciente, Cristina Maturana121

se pregunta si todos los niños

y niñas que pertenecen al Programa Puente, es decir, que se encuentran en condiciones

de Vulnerabilidad tienen también un alto índice de Vulnerabilidad Educativa,

asumiendo que para JUNAEB ambos índices son directamente proporcionales. La

investigadora recaba información de alrededor de seiscientos estudiantes pertenecientes

al Programa Puente en la comuna de Valparaíso y establece cuatro parámetros para

identificar la Vulnerabilidad Educativa propiamente tal, evidenciando que un gran

número de estudiantes en condiciones de pobreza no la presenta en altos grados.

Diferenciar el concepto de vulnerabilidad de su correlato educativo, es

fundamental, debido a que existe una disposición diferente tanto de profesores y

familiares, al momento de enfrentar el proceso educativo de estudiantes con

vulnerabilidad. Se asume que los estudiantes en condiciones de pobreza requerirán de

mayor esfuerzo para lograr aprendizajes significativos, produciéndose un cierto grado

de discriminación. Si bien es cierto que los estudiantes vulnerables presentan

características que dificultan la enseñanza y focalizan la ayuda social de los gobiernos,

también es cierto, que no se encuentran en desmedro intelectual con respecto a

estudiantes de otras realidades educativas.

La vulnerabilidad educativa no sólo debe hacer referencia a las condiciones de

fragilidad del contexto sociocultural de los estudiantes y sus familias, sino también, a

las condiciones de la propia gestión de los establecimientos educacionales. En este

sentido, es importante destacar la necesidad de articular las políticas socioeconómicas

con las políticas educativas, con el fin de lograr erradicar efectivamente las condiciones

de precariedad que abundan tanto en el contexto social como en el escolar.

En el estudio mencionado, la autora establece que el profesorado y la gestión

institucional representan una influencia mayor a la hora de hablar de vulnerabilidad

educativa, situándose por sobre las características del estudiante y su contexto familiar.

120

González, Sandra (2004). Cómo influyen las escuelas efectivas en el rendimiento escolar.

Tesis para optar al título de Licenciado en Educación. Facultad de Filosofía y Humanidades,

Universidad Austral de Chile, pág. 32 121

Maturana, Cristina (2009). Diversidad Educativa en Educandos del Sistema de Protección

Social “Chile Solidario” de la Comuna de Valparaíso: Resultados de un estudio exploratorio.

Estudios Pedagógicos, XXXV, n.1, pp. 93-115.

Page 61: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

61

En síntesis, se señala que cuando los profesores planifican sus clases diariamente en

condiciones laborales aceptables y reúnen una serie de características positivas, las que

se suman a un contexto institucional en el que existe un Proyecto Educativo claro,

acompañado de mecanismos de información y participación; se puede disminuir el

grado de vulnerabilidad educativa. Y si a eso se le suma un compromiso de los

estudiantes y sus familias, incluso en sectores de extrema pobreza, se podría encontrar a

estudiantes sin ningún grado de vulnerabilidad escolar.

La gestión escolar en contextos de vulnerabilidad, sin duda alguna, adquiere un

matiz especial. En muchas oportunidades, las necesidades afectivas, materiales o

psicológicas son más menesterosas que el conocimiento académico, sin embargo, no por

ello, las escuelas en condiciones de vulnerabilidad deben abandonar sus objetivos

académicos en reemplazo de objetivos asistencialistas. La labor debe ser

complementaria y la gestión debe ser capaz de adaptarse a las realidades

socioeducativas de sus estudiantes.

Page 62: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

62

3.3.7 Vulnerabilidad Educativa, Ruralidad y Desarrollo Personal

Los padres y apoderados, además de brindar el sostén material para el desarrollo

personal de los estudiantes, influyen de forma más poderosa a través de sus métodos de

crianza (con el cuidado, nutrición, salud y desarrollo psicosocial de sus hijos), como

agentes educativos complementarios de la escuela (supervisores del quehacer educativo

y del trabajo de sus hijos), como apoyo instrumental a la escuela (contribución con

dinero, tiempo, trabajo) y como agentes que tienen el poder de tomar decisiones en la

escuela (participando en los consejos escolares y directivos, informándose,

fiscalizando)122

, por lo que cuando se encuentran ausentes o alejados del proceso

educativo, como sucede en muchas escuelas rurales, representan una dificultad

adicional al contexto educativo.

La pobreza está en todas partes y bajo diferentes fachadas, el aislamiento,

abandono, la desintegración familiar, las drogas, el alcoholismo, la violencia

intrafamiliar también son manifestaciones de pobreza que suelen concentrarse (no

exclusivamente) en las familias con menos recursos económicos y educativos de nuestra

sociedad. La educación es por inherencia el instrumento predilecto para combatir estas

situaciones, sin embargo, en el mundo rural existen condiciones educativas inferiores a

las urbanas. Así por ejemplo, a nivel nacional un 9,4% de la población rural no sabe leer

ni escribir, frente a un 2,6% en el área urbana, evidenciándose una brecha importante

entre ambos sectores123

.

Dentro de los establecimientos rurales, se puede evidenciar que existe en la

condición de los docentes una falta de incentivos para lograr procesos de mejora,

apropiación e integración en su labor profesional. Ya en este nivel, se puede apreciar un

grado de vulnerabilidad que se suma a las condiciones imperantes ya mencionadas de

las familias rurales. La labor de los equipos directos en este ámbito, resulta fundamental

y transversal, frente a una tarea de enormes proporciones: generar aprendizajes de

calidad en contextos de precariedad.

Una de las formas más importantes, pero quizás menos evidente de

vulnerabilidad escolar en la ruralidad, es la deserción escolar. La deserción entendida

como el abandono del sistema educativo antes de cumplir la escolaridad obligatoria de

122

Pérez, Luz et al (2004). Óp. Cit., pág. 28-29 123

Encuesta CASEN 2009 en www.ministeriodedesarrollosocial.gob.cl. Consultado en Enero

28, 2012.

Page 63: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

63

doce años, representa un problema enorme para las instituciones educacionales rurales.

Los estudiantes se ven tentados por las oportunidades que les ofrece el trabajo rural, el

que si bien es inestable, constituye una fuente de ayuda para familias que se encuentran

empobrecidas. Los niños y jóvenes, se enfrentan por una parte a sus necesidades

materiales y por otra, a un proceso de desarrollo personal que los confunde y motiva a

tomar decisiones abruptas.

Un estudio de la Universidad de Chile (2000)124

señala que entre las causas

concretas de deserción se destacan: las oportunidades de trabajo, crisis económicas

familiares, percepción de fracaso escolar, expulsión, disconformidad con elementos de

la escuela o liceo, priorización de actividades alternativas a las clases, proyectos

personales alternativos, riesgo social y embarazo. Claro está, que además de estas

variables, la influencia del entorno social, escolar y familiar es fundamental.

Los estudiantes que cursan los niveles superiores de la enseñanza básica pasan

por un periodo de transformación bio-psico-social representado en la pubertad, que

acarrea una serie de sentimientos internos que se expresan a través de actitudes de

omnipotencia, rebeldía, apatía, idealismo y que en ocasiones, acercan a los jóvenes a las

drogas, violencia y a las conductas temerarias. La autoestima se ve enjuiciada y la

sociedad con sus valores de éxito y enriquecimiento inmediato, motivan a los

estudiantes a abandonar su educación escolar, cuando el mundo del trabajo y el

consumo se hace más atractivo.

124

Fernández, Marcelo y Valderrama, Gloria (2005). Deserción Escolar en el Liceo Rural de

Llifén. Tesis para optar al título de profesor de Educación Básica. Universidad Austral de

Chile: Centro de Educación Continua de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Page 64: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

64

IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO

4.1 Diseño

El propósito del presente informe es generar información descriptiva e

interpretativa con respecto a la Gestión Escolar sobre un contexto no tradicional,

incluyendo los elementos de Ruralidad y Vulnerabilidad Educativa. En este sentido, el

objetivo primordial es emitir un juicio crítico sobre el modelo de gestión de calidad,

enfatizando en su validez sobre la observación práctica de una institución escolar con

los elementos antes señalados.

Con tales fines, este trabajo se sitúa dentro de los límites de la investigación

cualitativa, puesto que busca explorar fenómenos en profundidad, sobre la base de

ambientes naturales y no fundamentados a través de la estadística. El proceso de trabajo

es de tipo inductivo, bajo realidades subjetivas y sin contar con una secuencia lineal

clara. En otras palabras, lo que se busca es contextualizar la Gestión Escolar y el

modelo SACGE, a través de la interpretación de sus áreas y la significación práctica de

las mismas.

McMillan y Schumacher125

suponen que la investigación cualitativa se basa en

una estrategia constructivista que asume la realidad como una experiencia socialmente

compartida e interpretada por cada individuo. Esta perspectiva refleja que el acontecer

escolar constituye esencialmente un escenario construido por comunidades que son en

sí, fenómenos sociales. Cada institución educativa es un complejo sistema de relaciones

en movimiento, en el que acontecen situaciones y experiencias que pueden hacer

cambiar el curso de cualquier investigación. El diseño cualitativo otorga un enfoque

flexible frente a situaciones inesperadas, sin tener que modificar sustancialmente la

investigación, ya que esta se va creando sobre la realidad social estudiada.

Además de cualitativo, el diseño propuesto para esta experiencia investigativa

es:

a. Holístico: se apronta a considerar un “todo” sin reducirlo al estudio de sus

partes. Su propósito es reconstruir la realidad tal y como la observan los

actores del sistema social definido. El estudio de la Gestión Escolar

constituye el análisis de un “todo”; un enorme sistema de relaciones y

125

McMillan y Schumacher (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson, p. 401

Page 65: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

65

dimensiones interconectadas, donde la exposición de cada una de sus partes

por separado, no permitiría evidenciar la validez de los modelos de gestión

que han surgido en el sistema educativo.

b. Descriptivo: busca generar relaciones a través de la especificación en las

propiedades importantes de la Gestión Escolar mediante el estudio de cada

una de sus áreas, dimensiones y modelos. Aquí no se pretende generalizar

un resultado específico que sea aplicable a otras realidades escolares, sino

que se busca una precisión al momento de describir a la Gestión Educativa

como objeto de estudio, generando predicciones que aunque sean incipientes,

puedan servir de base para la realización de otros estudios de carácter

exploratorios o correlacionales.

c. Emergente: comienza con la profundización de una idea a través de la

literatura, la que forma un marco de referencia del cual proviene el concepto

de gestión de calidad que acompaña a cada proceso y etapa del informe. Por

su parte, el trabajo de campo, es un complemento para la revisión literaria,

ya que se desea evaluar el desarrollo natural de los sucesos relatados desde la

teoría, es decir, no hay manipulación ni estimulación alguna, con respecto a

las posibles divergencias que se puedan encontrar entre los aspectos teóricos

y la realidad a observar.

4.2 El Escenario

4.2.1 La Comunidad de Pelchuquín.

Como se ha señalado, no se puede analizar o crear un Proyecto Educativo

Institucional que guie la gestión escolar de un establecimiento, si no se conocen

apropiadamente las características del entorno educacional de los estudiantes y

maestros. Por esto, antes de conocer las particularidades de la escuela a estudiar, es

pertinente entender cómo su misión puede verse afectada en relación a la población que

atiende.

La localidad de Pelchuquín pertenece a la comuna de San José de la Mariquina y

se encuentra 32 km al norte de Valdivia, presentándose como el corazón agrícola de la

Región de los Ríos. En sus tierras se plantan y exportan cuantiosos volúmenes de flores

Page 66: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

66

y arándanos, actividades que generan enormes demandas laborales, principalmente en la

empresa SONE S.A.

Antaño un poblado rural, hoy la localidad se encuentra conectada por un camino

de piedra y cemento, a escasos minutos caminando de la ruta 5 Sur, contando además,

con una posta, negocios, bomberos, gimnasio y dos escuelas: José Arnoldo Bilbao

(Municipal) y Escuela Nº16 (Particular Subvencionada), esta última, objeto de estudio

del presente informe.

A pesar del paso de los años, al caminar por las piedrosas calles de la villa, es

perceptible visualizar el campo sin mayor intervención humana, es decir, la modernidad

aún ha dejado un espacio para el recuerdo en Pelchuquín y sus habitantes. Esto quizá se

deba a la rica historia agraria que antecede a la instalación de las empresas actuales y

que se refleja en la siguiente nota del diario El Correo, durante 1960, donde se señala

que Pelchuquín es:

“Una de las tierras más productivas de la zona. Hay hombres esforzados de

un espléndido espíritu de progreso tanto en la agricultura como en la

ganadería, chacarería, avicultura, producción de la más afamada chicha de

manzana, no tan sólo de la zona sino que del país entero”126

Por otra parte, el poblado acarrea una larga y centenaria historia, que nace antes

de la instalación de la Misión religiosa en 1863, que aún existe en dicha localidad y en

la cual encuentra sus orígenes la Escuela Nº16. Pelchuquín posee una identidad propia

derivada del carácter de su tierra e historia, la cual la sitúa como una localidad semi

rural deseosa de rescatar sus memorias, como se ha demostrado en los proyectos

culturales y de rescate patrimonial que han surgido en el último tiempo. Esta situación

no puede ni debe quedar ajena al sumergirnos en la Escuela en cuestión.

4.2.2 La Escuela Particular Nº16 de Pelchuquín

La Escuela Nº16 es un establecimiento educacional particular subvencionado

que imparte educación pre básica y básica a 120 estudiantes provenientes de la

comunidad de Pelchuquín y alrededores, los que disponen de un internado adjunto que

126

Extracto del Correo de Valdivia. La villa de Pelchuquín. En crónica Misión de Pelchuquín.

Pág. 37, párrafo 3.

Page 67: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

67

otorga vivienda, cuidados y alimentación a 22 estudiantes127

. El sostenedor de la escuela

es la Fundación del Magisterio de la Araucanía, quienes además tienen el manejo de

más de 123 escuelas y liceos (73 rurales) a lo largo de las provincia de Malleco, Cautín

(Región de la Araucanía) y Valdivia (Región de los Ríos).

En el área académica, según la información SIMCE (2011) la escuela posee un

promedio de 261 puntos (4to año Básico), destacándose en el área de Lenguaje y

Comunicación y manteniéndose similar en las áreas de Matemáticas e Historia,

Geografía y Ciencias Sociales, con respecto a otros establecimientos de igual grupo

socioeconómico (medio bajo). Además, estos resultados la ubican 14 y 18 puntos por

sobre los establecimientos escolares geográficamente más cercanos.

El quehacer educativo del establecimiento ha otorgado a la gestión escolar un rol

preponderante en los últimos años, el que se ha ido profundizado cuando, a partir de

2007, se inicia una cooperación académica con la Universidad Austral de Chile

mediante la cátedra de Gestión Escolar y Proyectos Educativos de las carreras de

Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Lengua Inglesa e Historia y Ciencias Sociales.

De este modo, la gestión como concepto no solo ha reflotado, sino también se ha

ahondado gracias a la cooperación mutua entre dos instituciones.

En el ámbito socioeconómico, según los datos de JUNAEB (2009), setenta y

nueve de sus estudiantes presentan Vulnerabilidad Educativa, los cuales se desglosan en

33 estudiantes con vulnerabilidad extrema, 26 con alta vulnerabilidad y 20 con otros

grados de la misma. En la actualidad, son 40 los estudiantes que han sido calificados

para recibir Subvención Escolar Preferencial, representando al 33,3% de su matrícula

total. A pesar de esto, los datos del SIMCE señalan que entre el 55 y 80% de sus

estudiantes presentan grados de vulnerabilidad social.

En el ámbito de recursos humanos, la institución cuenta con 11 profesores, entre

los que se incluye un jefe de UTP (con escasas horas) y una educadora diferencial (con

30 horas), además de personal administrativo y auxiliar. Así también, los cursos tienen

una matrícula media de 12 estudiantes, siendo el curso más y menos numeroso de 18 y 7

alumnos respectivamente.

127

Internado fuera de funcionamiento al finalizar este informe.

Page 68: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

68

4.2.3 Muestra

La técnica o estrategia para la elección de la muestra es de tipo en proceso por

cadena o redes (bola de nieve), mediante la cual se identificó un personaje clave, en este

caso, la directora de la escuela y se procedió a agregar personas de acuerdo al

testimonio inicial de la misma. En este sentido, la muestra para este estudio descriptivo

se basa en el testimonio de la directora, un representante de los profesores, tres

representantes de los apoderados y un curso.

Con respecto al grupo curso, este corresponde a un Séptimo Básico, en el que se

encuentran 18 estudiantes, 7 de los cuales se encuentran internados en el

establecimiento. Dos de estos estudiantes provienen de Valdivia y han sido expulsados

de otros establecimientos educacionales; la edad de uno de ellos bordea los 15 años,

señalando la existencia de antecedentes penales delictuales.

4.3 Instrumentos

El principal instrumento a aplicar ha sido la entrevista cualitativa, dada sus

características de intimidad, flexibilidad y apertura, las que facilitan una profundización

mayor cuando las muestras –como en este caso- son reducidas. El formato de entrevistas

es semiestructurado, es decir, se concentra en una guía de asuntos y preguntas128

, dentro

de las que el entrevistador tiene la libertad de introducir interrogantes adicionales para

precisar ideas u obtener mayor información sobre los temas que se deseen.

Las entrevistas son graduales, viven un proceso de estructuración en la medida

que evoluciona el trabajo de campo, por lo que el primer acercamiento solo propone

temas generales sobre la investigación deseada, los que se van acotando en la medida

que se produce un acercamiento mayor a la muestra. La profundidad otorgada por las

entrevistas, permite realizar preguntas abiertas para obtener datos significativos de los

participantes, como por ejemplo, entender cómo conciben su realidad y le dan sentido a

los procesos de gestión escolar que viven cotidianamente. El registro de las entrevistas

queda acogido gracias a las grabaciones de audio y posterior transcripción.

128

ANEXOS X al XIII

Page 69: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

69

Con el fin de evidenciar efectivamente la pertinencia del Modelo de Gestión

Escolar de Calidad, el contenido de las entrevistas encontrará su sustento en los

manuales, instructivos y/o sugerencias de carácter estatal emanadas desde el Ministerio

de Educación, entre las que se encuentran:

a. Marco para la Buena Enseñanza (MINEDUC)

b. Marco para la Buena Dirección (MINEDUC)

c. Modelo de Gestión de Calidad (MINEDUC)

d. Proyecto Educativo Institucional (Escuela de Pelchuquín)

e. Manual de Convivencia Escolar (Escuela de Pelchuquín)

En el caso de los estudiantes y entendiendo que estos no poseen conocimientos

sobre gestión ni la necesidad de entender dichos planteamientos; se ha elaborado una

encuesta básica basada en la Política de Convivencia Escolar y sus derechos y deberes

como estudiantes. La finalidad de integrar a los estudiantes y apoderados, es conocer

como la gestión escolar fluye desde los cargos administrativos escolares hasta los

propios usuarios, mediante la satisfacción de sus demandas. En el caso de los padres y

apoderados, se ha elaborado una entrevista basada en la Política de Participación de

Padres y Apoderados.

4.4 Procedimiento

En la investigación cualitativa la fase de recopilación y análisis de datos

constituyen procesos interactivos que tienen lugar dentro de ciclos superpuestos. Las

técnicas son flexibles y dependen de cada estrategia central y de los datos que se vayan

obteniendo durante el andar del trabajo. En una primera etapa se procedió a planificar el

accionar investigativo, analizando el problema en cuestión y las preguntas de

investigación; situación que dio inicio a la recopilación de datos, que incluyó una

primera visita de presentación y observación a la Institución.

Para el trabajo descriptivo, la observación es una piedra angular, ya que al “oír”

y “ver” el quehacer profesional, van surgiendo interrogantes, conceptos e ideas que

emanan de la teoría encontrada en el marco conceptual, pero que van enfrentándose

continuamente como dos polos opuestos: realidad versus teoría. Por otra parte, los

Page 70: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

70

encuentros, entendidos como reuniones pequeñas que se dan entre dos o más personas,

son el elemento central de este trabajo y representan la manera más directa de

intercambiar información.

Los encuentros y la utilización de entrevistas, son elementos anexos a la

observación constante dentro del trabajo de campo. Para Hernández Sampieri129

, los

propósitos esenciales de la observación cualitativa son el explorar ambientes, contextos

y aspectos de la vida; describir comunidades; comprender procesos, vincular personas,

situaciones o circunstancias; identificar problemas y generar hipótesis para posibles

estudios futuros. De esta manera, la observación se transforma en el corazón de la

presente investigación, puesto que en definitiva, se busca evidenciar los elementos de la

Gestión Escolar en una realidad escolar, situación que solo podrá evidenciarse en la

medida en que se considere el ambiente físico, social y humano, las actividades

individuales o colectivas, los hechos relevantes y los retratos humanos de los

participantes en el campo de trabajo.

La observación participante es una combinación de estrategias particulares de

recogida de datos que se basa en la participación limitada, observación de campo y

entrevistas, por lo que se ha seleccionado como el mecanismo de observación por

excelencia en este proceso. Incluso si el investigador es discreto, es vital a juicio de

McMillan y Schumacher130

la participación limitada, ya que esta se traduce en obtener

la aprobación y aceptación necesaria dentro del campo de trabajo, en un contexto donde

existe observación directa.

Hacer hincapié en los procesos de observación es reconocer la existencia de

códigos que no se pueden percibir en una entrevista. Los encuentros son espacios libres

de intercambio de información, en los cuales observar el ambiente es fundamental para

entender cómo se dirige la gestión de un establecimiento educacional. Observar no sólo

guarda relación con las personas colaboradoras dentro de este seminario, sino también

con los recursos materiales y humanos de la institución a estudiar. La gestión se puede

observar en todo el ámbito educativo, desde los aspectos más físicos hasta los temas

valóricos más trascendentales.

129

Sampieri, Roberto (2010). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill, pág. 412 130

McMillan y Schumacher (2005). Óp. Cit., pág. 405

Page 71: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

71

4.4.1 Triangulación de métodos de recolección de datos

Para dar curso a este trabajo ha sido conveniente contar con más de un

instrumento investigativo; la observación y el uso de entrevistas constituyen las

herramientas más importantes para el abordaje práctico del marco teórico. La

indagación cualitativa poseerá una mayor riqueza en la medida en que seamos capaces

de complementar los aspectos teóricos con los prácticos, para lo cual se ha dispuesto de

las siguientes estrategias

a. Observación de la institución escolar

b. Entrevistas focalizadas a miembros de la comunidad educativa

c. Revisión de documentos reguladores del quehacer profesional emanados de

MINEDUC

d. Revisión de literatura especializada

Por otra parte, se ha establecido pertinente la realización de un análisis FODA

(Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) basado en evidencias

para cada área de la Gestión Escolar según el Modelo de Calidad MINEDUC, esto con

el fin de lograr una descripción más detallada del funcionamiento escolar de la

institución

Page 72: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

72

V. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Si bien la gestión escolar como campo del saber educacional encuentra sus raíces

a partir de la década de los noventa, en la práctica, el manejo de las escuelas y liceos ha

sido un tema prioritario en el Chile de los últimos treinta años. Ya en 1971, la

administración escolar cobraba una relevancia central en el contexto de las reformas

constitucionales debatidas en el parlamento. Durante los años ochenta, la construcción

del Estado subsidiario entregó una responsabilidad mayor a los procesos ocurridos

dentro de las instituciones y a partir de la post-dictadura, el robustecimiento de las

políticas subsidiarias y la creación de mecanismos asistencialistas, produce una relación

bidireccional que encuentra su sentido en el Modelo de Gestión Escolar.

En efecto, la entrega de subsidios por alumno incrementa la responsabilidad de

la gestión interior de las escuelas, cuyos procesos de mejora deben ser paralelos a los

programas de ayuda al sistema, emanados desde el Ministerio de Educación. El Modelo

de Gestión Escolar ideado en el año 2005, constituye un referente del buen accionar

pedagógico en todas sus dimensiones. Sin embargo, salvo algunas apropiaciones

realizadas para escuelas uni, bi y tridocentes, no se consideran las particularidades de

los establecimientos con baja matrícula (menores ingresos) y alta vulnerabilidad.

Cada una de las áreas del Sistema de Aseguramiento de la Gestión Escolar posee

un amplio campo de investigación, teniendo un rol trascendental en la elaboración de

diagnósticos y planes de mejoramiento educativo. Ahora bien, ¿Cómo se manifiestan

las áreas y dimensiones del Modelo de Gestión en una escuela rural declarada con

Vulnerabilidad Educativa? En las próximas páginas se interpretará a través de un

análisis descriptivo la gestión de la Escuela Particular Nº16 de Pelchuquín, a fin de

evidenciar la operacionalidad este modelo y su coherencia con respecto a otras

políticas públicas mencionadas.

Para esto, se trabajará de forma individual con cada una de las áreas del Modelo

a través de un análisis FODA131

(Objetivo Específico 1), de modo de distinguir el grado

de presencia, debilidad y oportunidades de cada una de ellas dentro del contexto

particular de la institución. Esta labor no podría realizarse sin atender a los instrumentos

131

ANEXO IX: Resumen FODA

Page 73: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

73

consultivos expuestos, destacándose aquellos dirigidos a dirección, apoderados y

docentes132

.

Al mismo tiempo y particularmente en el área de Convivencia e Integración

Escolar, se analizarán los mecanismos de participación de la comunidad educativa

(Objetivo Específico 2), cobrando relevancia el análisis de la encuesta dirigida a los

estudiantes, la entrevista a apoderados y la revisión del Manual de Convivencia Escolar.

Finalmente, se emitirá un juicio crítico con respecto al Modelo de Gestión Escolar

(Objetivo 3) desde el punto de vista de su aplicación como proceso en una escuela con

estas características. Para esto, es necesario insertar el sistema dentro del contexto de las

actuales políticas públicas educativas y/o aquellas que han jugado un rol trascendental

en el último tiempo.

5.1 Convivencia Escolar y Apoyo a los Estudiantes

En esta área, el establecimiento evidencia importantes fortalezas que contrastan

con notorias amenazas y dificultades en la integración de los diversos actores al proceso

educativo. Sin duda alguna, la reducida cantidad de matrícula y funcionarios, favorece a

simple vista una comunicación más directa y expedita entre la directora y los diferentes

miembros de la comunidad. Del mismo modo, a nivel de aula, el curso observado (que

presenta la mayor cantidad de matrícula, 18 estudiantes) muestra cohesión, respeto e

integración a pesar de corresponder a un grupo heterogéneo en el que conviven

estudiantes de la comunidad, de otras localidades, de edades dispares, internados y no

internados. Esta situación disiente con la integración de los padres y apoderados al

proceso educativo, principalmente por la falta de vías rápidas de comunicación entre el

establecimiento y los padres, quienes en reiteradas ocasiones se encuentran

imposibilitados de asistir a la institución, sin por ello, quedar totalmente exentos de

responsabilidades educativas, como más tarde se analizará.

5.1.1 Mecanismos de Información, comunicación y participación

La comunicación en el establecimiento se realiza de forma directa a través del

diálogo permanente entre profesores y funcionarios. A pesar de esto, en ocasiones se

establecen mecanismos indirectos de comunicación, como por ejemplo, notas y paneles;

132

ANEXOS X al XIII: Pauta de entrevistas

Page 74: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

74

considerando que muchos docentes viajan diariamente al establecimiento en diversos

horarios, siendo complejo reunirlos a todos en un mismo momento. Con respecto a los

padres y apoderados, la situación se repite con mayor gravedad, dado que un elevado

número de ellos, residen alejados de la villa o sumergidos en jornadas laborales extensas

que no coindicen con los horarios laborales de cualquier establecimiento. Esto queda en

evidencia en la respuesta a la siguiente pregunta:

Entrevista Directora/ Profesora:

¿Cuáles son los mecanismos de participación e información de la

comunidad educativa

Con respecto a los profesores existen instancias tradicionales de información,

diálogo y consenso, las cuales se encuentran claramente diferenciadas por parte de la

dirección del establecimiento. De esta forma, se realizan de forma periódica, consejos

de profesores, reuniones informativas y reuniones del equipo de gestión, integrado por

la directora, jefe de la Unidad Técnica Pedagógica, profesor representante y la

educadora diferencial.

Frente a la situación de padres y apoderados, la escuela ha debido “prescindir”

de las tradicionales reuniones de curso, las que resultan inviables en cualquier horario,

debido a que las jornadas escolares coinciden con las jornadas laborales y los horarios

extracurriculares se ven acompañados por la ausencia de medios de transportes para las

personas que no pertenecen a la villa (situación que se agrava en invierno) y para el

retorno de los mismos profesores a sus hogares. Esto ha llevado a establecer

mecanismos de reunión personalizados con los apoderados, quienes acuden a la escuela

irregularmente, en la medida en que sus condiciones les permitan.

La “ausencia” de los padres y apoderados, compone un obstáculo adicional al

proceso educativo, pues es sabido que la participación de las familias constituye un

factor insustituible en la formación integral de las personas133

, lo que también queda

estipulado en el Proyecto Educativo Institucional de la Escuela de Pelchuquín. Por su

parte, en la Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados/as del

133

MINEDUC (2000). Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados/as en el

Sistema Educativo, pág. 2

Page 75: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

75

MINEDUC (2000), se establecen cinco niveles de participación creciente de los padres

y apoderados en la gestión escolar y la enseñanza de los estudiantes, los cuales serán

analizados a continuación:

El primer nivel denominado informativo, parece ser satisfecho en la escuela

mediante el uso de medios de comunicación escritos, reuniones con apoderados,

información sobre el PEI y manejo aceptable del Manual de Convivencia Escolar. El

segundo nivel, denominado colaborativo, establece un cierto grado de cooperación de

los apoderados en actividades, eventos escolares, equipamiento y material didáctico. A

través de la observación, se ha podido visualizar el intento de dirección por satisfacer

los requerimientos de este nivel, mediante y por ejemplo, la creación de un comité de

padres para el mejoramiento de los accesos al establecimiento. De esta misma situación,

se puede rescatar la dificultad que existió a la hora de celebrar una reunión con un grupo

reducido de padres.

Sin embargo, la ausencia física de los padres y/o apoderados en el

establecimiento escolar, no significa que estos ignoren las necesidades educativas de sus

hijos y/o pupilos, como se reconoce en el siguiente gráfico, donde si bien, se evidencia

su participación en un porcentaje menor, no por ello es menos interesante de acentuar:

Cuestionario Séptimo Básico:

¿Quién te ayuda a estudiar o a hacer tus tareas? Puedes marcar más de una

alternativa.

En el gráfico 1 se puede observar que el 35% de los estudiantes señalan que son

sus padres quienes les ayudan a realizar las labores escolares, lo que representa un

porcentaje despreciable si consideramos que sólo 7 de los 18 estudiantes, se

Page 76: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

76

encontraban internados dentro del establecimiento y por ende, alejados de sus familias

de lunes a viernes. Esta situación, claramente no es ideal, dado que el 100% de los

padres tiene como deber revisar las tareas y el avance de sus hijos en el quehacer

escolar, puesto que su participación en la educación no solo es un derecho, sino también

un deber trascendental. Si se resta a los alumnos internados y se considera que podían

marcar más de una alternativa, el resultado óptimo debió haber sido de un 61%. Esto

puede deberse a los aspectos propios que enfrenta un colegio rural como el aislamiento,

el uso de la fuerza laboral en actividades primarias y otros problemas vinculados a la

vulnerabilidad educativa, como lo son la escolaridad de los padres, la presencia de

complicaciones ligadas a las condiciones socioeconómicas, entre otros aspectos.

Como dato anexo, es rescatable que un 33% de los estudiantes señaló que eran

“otros” quienes cooperaban en sus deberes escolares, lo que se traduce en seis

estudiantes; tres de los cuales señalaron al internet como un elemento clave para el

apoyo de sus aprendizajes. Esta situación, permite reflexionar entorno a los cambios

que ha vivido la sociedad rural y a la necesidad del establecimiento educacional por

contar con servicios de internet y otras tecnologías educativas, las cuales aún se

encuentran en un grado incipiente.

El nivel tres de la participación de padres y apoderados es de tipo consultivo,

basado en la formación de los Centros de Padres y Apoderados, situación que se cumple

en el caso de este establecimiento, donde es esta agrupación de padres la que participa

en talleres de apoyo, reuniones con dirección y en la aprobación del Manual de

Convivencia Escolar. En el cuarto nivel, se encuentra la necesidad de toma de

decisiones en relación a objetivos, acciones y recursos, a través de por ejemplo, el

derecho a voz y voto a uno o más miembros o representantes del cuerpo de apoderados.

Este nivel es la puerta de entrada a la participación en gestión escolar por parte de

padres y apoderados, ya que se traduce en una invitación a la toma de decisiones en

consejos directivos, de profesores y de gestión, lo que resulta particularmente difícil en

el establecimiento escolar, por los motivos anteriormente mencionados.

El quinto nivel de participación se denomina control de eficacia y está

directamente ligado a los procesos de “accountability” o supervisión del cumplimiento

del proyecto educativo. En este nivel se requiere un compromiso inherente de los padres

y apoderados que no ha podido ser visualizado en el presente seminario, así como

Page 77: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

77

tampoco en los espacios de rendición de cuentas como la Cuenta Pública Anual. A lo

largo de la observación, se ha podido percibir que existe un interés por parte de la

dirección del establecimiento por elaborar planes en favor de la participación de padres

y apoderados y en concordancia con las sugerencias de la Política de Participación, sin

embargo, esto constituye una labor a largo plazo, cuyos frutos son difícilmente

perceptibles en la cota temporal en la cual se realizó esta observación.

Entrevista Profesora:

¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de la Institución?

Al momento de realizar la pregunta a la profesora (docente con 28 años de

experiencia en el establecimiento), se entrega una visión diferente y complementaria a

la entregada por dirección. De forma inmediata, se señala como principal debilidad de la

institución, la escasa participación de los padres justificada en los oficios que

desempeñan. Sin embargo, se señala que la motivación, por parte de los profesores

jefes es fundamental para el acercamiento de las familias a la escuela, pues se estima

que muchas veces estas se marginan por considerar que en las reuniones solo se

solicitan recursos, que generalmente, escasean. En este sentido, la docente señala

ejemplos de apoderados que sin importar la lejanía ni sus necesidades materiales y/o

financieras, acuden con interés a reuniones de curso, cuentas públicas y otro tipo de

actividades.

Un punto a destacar es que si bien, en la Visión del Colegio se establece que se

desea que los apoderados sean: “comprometidos y responsables con el aprendizaje de

su pupilo y la comunidad educativa, con valores cristianos, comunicativos, solidarios,

respetuosos, con espíritu de superación, comprometidos con las actividades que el

establecimiento realiza”134

. En el Manual de Convivencia no existe ningún apartado

que señale los derechos y deberes de los padres y apoderados (o del Centro de

Apoderados), ni los mecanismos de accionar cuando estos no se cumplan.

134

Proyecto Educativo Institucional. Escuela Particular Nº16 Pelchuquín.

Page 78: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

78

5.1.2 Convivencia e Integración Escolar.

El área de Convivencia e Integración escolar ha estado en el centro del quehacer

educativo en los últimos años, no sólo por la importancia que la Reforma Educacional le

otorga, sino también, por la gran cantidad de episodios que demuestran que sin un

ambiente apropiado para la enseñanza y el aprendizaje, es imposible lograr cualquier

objetivo educativo. Esta idea ha sido rescatada con fuerza por los manuales elaborados

por el MINEDUC, tanto a través del Marco para la Buena Enseñanza como en el Marco

para la Buena Dirección. Sin embargo, es en la Política de Convivencia Escolar, donde

el Ministerio la reconoce y propone como un aspecto ineludible de la Gestión en los

establecimientos educacionales.

Ahora bien, el cómo evaluar la convivencia y sobre todo la integración dentro de

una comunidad educativa, es una tarea que trae consigo más de alguna dificultad. Como

se ha mencionado, cada escuela es un mundo con características particulares y cualquier

agente externo que ingrese en ella, debe ser capaz de visualizar las peculiaridades de la

institución antes de emitir algún tipo de juicio. Consciente de esta situación, la Política

de Convivencia Escolar establece compromisos institucionales, los cuales buscan

generar en los establecimientos una política permanente de buen accionar,

responsabilidad, cooperación, diálogo y solidaridad, elementos que se encuentran

integrados plenamente en los Objetivos Fundamentales Transversales de cada sector de

aprendizaje y del Marco Curricular Nacional.

Frente a esta situación, se puede ver a la convivencia e integración escolar, desde

diferentes puntos de vista o niveles. Bajo una mirada vertical, es apreciable estudiar la

relación entre profesores, funcionarios, estudiantes, padres y apoderados. Desde una

mirada horizontal, se puede establecer una compleja y necesaria trama de relaciones

interconectadas entre cada uno de los actores antes mencionados. En la respuesta a la

pregunta 2.1, la directora de la Escuela Pelchuquín, introduce algunos aspectos que son

importantes a considerar dentro de una comunidad educativa rural.

Entrevista Directora:

¿Comparten y conocen los desafíos de la escuela, todos los miembros de la

comunidad?

Page 79: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

79

Se señala que existe dificultad para generar entre los once profesores, una sola

línea que se base en la coordinación y cooperación. El ingreso de nuevos profesores a la

institución, genera siempre dificultades a la hora de adaptar la labor pedagógica al

escenario del establecimiento. En la literatura – principalmente en el artículo de Rosa

Vásquez (2008)- se ha podido desprender que en general, los profesores jóvenes no

desean perpetuarse profesionalmente en establecimientos rurales, jugando entonces, la

falta de proyección un rol central para explicar el desinterés por adaptar sus prácticas

educativas a este tipo de escenarios.

Sin embargo, la forma efectiva de regular la función docente y el accionar de

todos los miembros de la comunidad es a través de la creación del Manual de

Convivencia Escolar, documento donde quedan manifestados los derechos y deberes de

cada integrante de la escuela. En Pelchuquín, este instrumento resulta fundamental a

juicio de dirección y profesores, para atender los conflictos propios de un

establecimiento en vulnerabilidad escolar, donde a pesar de la escasa edad de la mayoría

del alumnado, los problemas de bullying, drogadicción, deserción y otros, no se

encuentran ajenos.

El Manual de Convivencia Escolar fue elaborado por dirección y docentes,

atendiendo al compromiso número uno de la Política de Convivencia Escolar. El rol de

los padres en la creación del documento fue de tipo consultivo, a través de la directiva

del Centro de Apoderados. El aporte de los estudiantes en la elaboración y/o revisión

del Manual de Convivencia Escolar ha sido nulo. Si bien, la Ley 19.532

“Modificaciones a la Jornada Escolar Completa” señala que los alumnos deben ser

integrados a instancias de discusión como lo es el proceso de elaboración del Manual

cuando los establecimientos tengan enseñanza media; los Consejos Escolares

manifiestan la necesidad de informar a representantes de los 7mos y 8vos básicos de las

escuelas135

.

El que la Escuela no cuente con un Centro de Alumnos, impide la participación

de los mismos en instancias de discusión y el ensayo del ejercicio de la vida

democrática. Aún más, el no contar y/o fomentar la existencia de organización

estudiantil vulnera su propio Manual de Convivencia, el cual señala que “los alumnos

tienen derecho a elegir y ser elegidos en cargos directivos de su curso o dentro del

135

MINEDUC (2002b). Consejos Escolares: trabajando por una mejor convivencia en la

Escuela. Organización y Funcionamiento.

Page 80: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

80

Centro de Alumnos”136

. Así también, están ausentes dentro del Manual de Convivencia

los derechos y deberes de la organización estudiantil.

Más allá de la elaboración de este documento, se puede apreciar en los

estudiantes encuestados una concordancia, con respecto a las relaciones que se dan

dentro de la comunidad escolar, donde en general, se reconoce existen prácticas de

cooperación, amabilidad y solidaridad. También se reconoce una integración plena de

los Objetivos Fundamentales Transversales (Compromiso 3) en el establecimiento,

situación que se hace particularmente reconocible en los valores católicos que la

institución intenta impregnar en sus estudiantes. De este modo, en una observación

simple de la escuela, es posible ver paneles relacionados con la convivencia escolar, el

respeto, la solidaridad, el cuidado medioambiental, entre otros.

No es desconocido, que nuestra sociedad actual invade a los niños y niñas con

una serie de incentivos tecnológicos e informáticos que disminuyen la capacidad de

asombro de los estudiantes frente al proceso educativo. Si bien, se cree tradicionalmente

que estos problemas son más propios de la educación urbana; en la práctica se han

podido visualizar niveles importantes de equipamiento tecnológico y acceso informático

en los niños del séptimo básico de la Escuela de Pelchuquín (esto a pesar de que la

escuela no posee acceso a internet, ni cuantiosa tecnología educativa). En este sentido,

el Manual de Convivencia Escolar, estipula el uso debido de aparatos y medios

tecnológicos, destacando que la escuela – al igual que cualquier establecimiento de la

ciudad – ha vivido experiencias de mal uso de la tecnología, entre las que se incluyen

del ciber bullying.

Frente a la situación descrita, al ingresar al curso en cuestión es rescatable el

hecho de que los estudiantes manejen claramente la idea del “acoso”, “bullying” y

mencionen incluso, que dichos comportamientos se encuentran fuertemente sancionados

por el reglamento institucional. Esto permite identificar el cumplimiento del cuarto

compromiso de la Política de Convivencia Escolar, implementar estrategias de

información, acogida y orientación para la solución de conflictos; lo que puede ser

profundizado a partir de las preguntas para Séptimo Básico expresadas en los gráficos 2

y 3:

136

Manual de Convivencia Escuela Particular Nº16 Pelchuquín, pág. 13

Page 81: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

81

En el gráfico 2, se puede observar que ningún estudiante manifiesta sentirse

incómodo o molestado por sus propios compañeros, lo que se corrobora al realizar un

encuentro grupal para hablar sobre estos temas. La totalidad de los estudiantes

manifiesta que nunca o casi nunca tienen problemas de convivencia con sus pares, y

cuando estos existen, se deben en general a la dificultad por tomar acuerdos, situación

propia de todos los grupos sociales y que se entiende con particularidad a la edad de

estos estudiantes, quienes están pasando por procesos de desarrollo emocionales e

intelectuales, propios de la pubertad.

Cuestionario Séptimo Básico:

Si tienes un problema dentro de la Escuela ¿A quién acudes por ayuda?

Cuestionario Séptimo Básico:

¿Cómo te llevas con tus compañeros? (Se permitía señalar los problemas en

caso de que estos existieran)

Page 82: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

82

Un 67% de los estudiantes manifiesta que cualquier persona dentro del

establecimiento puede prestar ayuda en caso de la existencia de problemas, siendo estos

últimos ejemplificados como problemas con otros estudiantes, de rendimiento,

necesidades, etc. Esta cifra, acompañada de la observación, permite señalar la existencia

de una cercanía importante entre los estudiantes y los funcionarios, destacando que los

alumnos efectivamente, ven a la escuela como su hogar, sentimiento que seguramente se

fortalece en los estudiantes internados. Por otra parte, se puede apreciar que existe una

superposición de funciones entre los profesores, lo que genera un contacto más directo

entre los estudiantes y sus docentes. Así por ejemplo, la directora del establecimiento

realiza clases de religión y la psicopedagoga, constantemente realiza reemplazos,

teniendo un contacto directo con los jóvenes.

5.1.3 Resumen FODA: Convivencia e Integración Escolar

Se podría pensar que la Convivencia e Integración Escolar es una tarea más

sencilla en establecimientos alejados de los problemas urbanos, con matriculas

reducidas y con un cuerpo docente compacto. En la medida que se ha analizado a la

Escuela de Pelchuquín, se ha podido entender que es aquejada por las mismas

dificultades de un establecimiento de ciudad, pero en un contexto parcialmente

diferente. En este sentido, la Comunidad Educativa no sólo debe atender sus desafíos

tradicionales, sino también estar en a la vanguardia de los procesos de mejoramiento de

esta área que se dan a nivel nacional.

La Escuela puede ser elogiada por una serie de fortalezas que la presentan como

un establecimiento donde prima un ambiente propicio para el aprendizaje, tales como la

tenencia de un Reglamento Interno y Manual de Convivencia plenamente difundido y

conocido por los estudiantes y otros estamentos. La construcción de relaciones

interpersonales cercanas y cordiales, en las que priman la confianza y el respeto para

con los alumnos, quienes ven a su colegio como un ente cercano y amable. El manejo

adecuado de conceptos como el de “acoso escolar o bullying”, que va acompañado de

valores y actitudes, ligados al sello cristiano – católico del establecimiento.

Lo anterior, se suma a otras fortalezas, tales como la presencia de actividades

extra programáticas diversas y un grupo de oportunidades bien marcadas. La actitud de

apertura hacia el cambio constituye sin duda alguna, la principal oportunidad que posee

Page 83: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

83

la escuela y que se refleja en los programas de mejoramiento, creación de actividades,

captación de proyectos, solicitud de asesoría externa, etc. En este sentido, destaca

principalmente, el programa de mejoramiento llevado a cabo al alero de la Ley SEP; el

que ha permitido elaborar un plan para satisfacer las necesidades aún pendientes de la

convivencia e integración escolar, cuyos frutos se verán a mediano plazo.

La principal debilidad del establecimiento va de la mano de su condición de

ruralidad o semi ruralidad y hace referencia a la escasa integración de los padres y

apoderados en las actividades educativas. Situación que también se manifiesta en el rol

secundario que tuvieron los mismos en la elaboración del Manual de Convivencia

Escolar. Si bien existen intentos por integrar a los apoderados, estos se ven disminuidos

por la realidad cotidiana de la comunidad: las jornadas laborales, la distancia de los

hogares, la falta de medios de transportes, etc.

En el ámbito de las amenazas, la deserción escolar se presenta como una

situación latente y próxima dentro del establecimiento. Al salir de octavo básico, los

estudiantes se ven en la necesidad de abandonar la comunidad y con ello sus hogares,

enfrentándose a una multitud de desafíos. El primero de ellos se refiere a la falta de

internados en los liceos urbanos y rurales, restringiendo cuantiosamente la oferta

académica de estos estudiantes. La segunda amenaza es la necesidad de mano de obra

por parte de las empresas presentes en la localidad, situación que en ocasiones, tienta a

los estudiantes a no proseguir sus estudios en favor de aportar nuevos ingresos a su

grupo familiar. En conversación con los estudiantes, es posible distinguir en ellos un

grado de información – facilitado por la escuela – con respecto a la oferta académica

según sus requerimientos, lo que demuestra la existencia de preocupación con respecto

al tema.

5.2 Gestión Curricular

Uno de los principales problemas de las instituciones educativas rurales es el

grado de pertinencia de su curriculum con respecto a la realidad de sus localidades y a

los requerimientos del sistema escolar nacional, situación que afecta la realización de

proyectos o estrategias pedagógicas que estimulen y/o rescaten la identidad de los

estudiantes. Por otra parte, como se ha estudiado – principalmente en la obra de Pérez,

L, et al (2004)- las escuelas vulnerables que poseen una gestión curricular coordinada

Page 84: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

84

con sus Proyectos Educativos Institucionales y con las características de sus estudiantes,

tienen mayores grados de eficiencia al abordar sus objetivos educacionales.

A continuación se analizarán algunos aspectos destacables de la gestión

curricular dentro de la Escuela de Pelchuquín, considerando las limitaciones que posee

el presente estudio y en las cuales se reflexionará al final del informe.

5.2.1 Organización Curricular y Preparación de la Enseñanza

La Escuela no cuenta con un Marco Curricular propio ni con un proyecto de

modificación o adecuación del curriculum dentro de un corto, mediano o largo plazo. Se

evidencia, que el trabajo directivo – pedagógico, se centra en el aumento de los niveles

de eficiencia medidos a través de la Prueba SIMCE, la cual en gran medida, condiciona

la posibilidad de atender requerimientos extras dentro de la institución. Cabe destacar,

que esta medición no establece diferenciación alguna entre escuelas urbanas y rurales,

en cuanto a los puntajes “metas” para los establecimientos escolares por parte del

Ministerio de Educación. Sin embargo tiene un rol fundamental en la asignación de

recursos y autonomía, por lo que se entiende, que si no se logran los puntajes señalados

por MINEDUC, no existe la posibilidad futura de atender otras áreas descuidadas de la

gestión escolar del establecimiento.

Entrevista Directora:

¿Cuenta el colegio con un Marco Curricular propio? De existir, ¿Cuáles

son las características de éste y cómo se va actualizando? De no existir,

¿Cuáles son los motivos por los cuales no se ha instaurado o modificado?

En respuesta a la pregunta anterior, se señala que además de la presión ejercida

por las mediciones SIMCE, existen situaciones que no pueden ser atendidas debido a la

falta y/o exceso de funciones dentro del personal docente. La escuela cuenta con un jefe

de Unidad Técnico Pedagógica a contrata por 10 horas semanales, periodo laboral que

impide a cualquier funcionario ejercer transformaciones o propuestas importantes para

la comunidad escolar. Por otra parte, una adecuación curricular requeriría un periodo

extenso de trabajo mancomunado entre los diversos estamentos de la escuela, lo que

resulta problemático dado que la ruralidad del colegio, impide jornadas de trabajo

Page 85: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

85

extensas y la subvención del mismo, genera limitaciones presupuestarias a la hora de

aumentar la carga horaria de docentes o integrar personal capacitado para realizar este

tipo de mejoramientos. Así también, el adaptar el curriculum es un rol no asignado

dentro de las funciones reguladas por el Manual de Convivencia Escolar.

La coherencia entre el Proyecto Educativo Institucional y el Marco Curricular,

se establece como función del director/a del establecimiento: “Velar en forma

permanente para que en la planificación, coordinación y acciones que realice la

escuela se tenga siempre presente el PEI tanto en su Visión como Misión”137

, puesto

que la Visión del establecimiento indica que la comunidad educativa tiene como sueño

el que la escuela sea: “Integradora, consciente de la sociedad y lugar en que está

inserta”138

. Esto se da más bien, a nivel de aula, donde los profesores encabezan

proyectos de intervención, actividades extracurriculares, uso de objetivos fundamentales

acordes a la situación de los estudiantes, proyectos de rescate patrimonial, actividades

culturales y deportivas que son apoyadas por dirección, respondiendo no solo a los

requerimientos estudiantiles sino también, al espíritu de la Jornada Escolar Completa.

En este sentido, el Proyecto Educacional hace énfasis en la entrega de valores cristianos

y en la educación integral, sin que esta misión se vea acompañada siempre, de los

debidos recursos materiales y humanos pertinentes para cada labor.

La falta de recursos financieros asociados a la baja matrícula y por ende, a la

menor subvención, es un problema generalizado en las escuelas rurales, las que deben

dejar a un lado proyectos de innovación para los cuales se requieran profesionales

adecuados o adquisición de recursos materiales. En este sentido, la introducción de

elementos de la cultural local a los establecimientos rurales, se limitan a la buena

intención de profesores, directores, apoderados o agentes externos, quedando

descuidados frente a la imperiosa necesidad de mejorar en aspectos que sean “medibles”

por parte del Ministerio de Educación. Por otra parte, la Ley SEP genera la oportunidad

de percibir recursos adicionales para elaborar planes de mejoramiento que deben incluir

al menos un área de la gestión escolar. En este sentido, la escuela de Pelchuquín ha

concentrado sus actuales esfuerzos en mejorar la convivencia e integración escolar,

quedando pendiente la tarea de mejorar la gestión curricular.

137

Manual de Convivencia Escuela Particular Nº16 Pelchuquín, pág. 3 138

PEI Escuela Particular Nº16 de Pelchuquín.

Page 86: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

86

Al igual que en las denominadas “escuelas efectivas”, en Pelchuquín el aprender

se encuentra en el centro del proceso educativo, lo que se refleja no solo en las altas

expectativas que se encuentran al conversar con la directora y otros profesores, sino

también dentro de los mismos estudiantes, quienes manifiestan su interés por aprender y

continuar sus estudios. Respecto a ello:

Cuestionario Séptimo Básico:

¿Qué es lo que más te gusta de ir a la escuela? Puedes marcar más de una

alternativa

El aprender está en el 57% de las respuestas, relegando a un segundo plano,

aspectos que podrían resultar más atractivos para los jóvenes, como vincularse con otros

estudiantes. En estas respuestas, tienen un rol central las actividades extracurriculares

del establecimiento, las cuales ofertan aprendizajes que no podrían adquirir en otras

partes de su comunidad, notándose una preocupación del establecimiento por brindar la

mayor cantidad de posibilidades a sus alumnos.

5.2.2 Acción docente en aula y evaluación de la implementación curricular

En la escuela de Pelchuquín existe un compromiso notorio en trabajar

mancomunadamente para lograr resultados satisfactorios que les permitan optar a

grados superiores de autonomía y acceso a recursos. Poseen prácticas para recoger

información sobre la implementación de los diseños de aprendizaje en aula. El

profesorado en conjunto con dirección, ha elaborado una pauta de observación de

clases, que recoge los aspectos del Marco de la Buena Enseñanza y que se ha

transformado en un compromiso institucional entre los docentes y la directora. Cada

Page 87: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

87

docente debe ser supervisado tres veces al año con dicha pauta, de modo de evaluar

conjuntamente cuales son los aspectos fuertes y débiles de sus desempeños en aula.

En la repartición de roles y funciones, la directora tiene 21 responsabilidades

diferentes, de las que sólo dos están exclusivamente ligadas al área curricular del

establecimiento, aún cuando, su primera función destaca: “Dirigir el establecimiento

privilegiando como principal función el de educar por sobre lo administrativo”139

. En

cambio, el área Técnico Pedagógica, posee 15 funciones exclusivas, considerando que

se señala que el personal a cargo no es suficiente para llevar a cabo estas tareas. Frente

al desafío curricular, la escuela requiere aglutinar su quehacer grupal, de modo de

aliviar la carga de sus funcionarios y sacar máximo provecho de las relaciones de

familiaridad que se han construido dentro del establecimiento, sin por ello, recargar al

resto de los docentes.

A pesar de no contar con una autoridad técnico pedagógica estable, la institución

ha sabido aprovechar sus escasos tiempos de reunión (como por ejemplo en Consejos

Escolares) para debatir e innovar en torno a sus prácticas pedagógicas, aceptando

asesoría externa y acaparando el apoyo de instituciones, personas y comunidades. Esta

situación permite distinguir la presencia de un “curriculum oculto” que posee una

cercanía mayor al entorno educativo, que la que se puede observar mediante la

evidencia empírica. Por otra parte, los logros de aprendizaje se canalizan a través de las

metas institucionales SIMCE, lo que si bien genera un grado de presión importante,

también produce una sensación de avance frente a los requerimientos propios del

sistema educativo, incentivando a la comunidad hacia determinados objetivos (aunque

no siempre realistas) esperados.

5.2.3 Resumen FODA Gestión Curricular

La Gestión Curricular en la escuela de Pelchuquín tiene como fortaleza su

carácter cercano, dialógico y consensuado con respecto a la dirección y los docentes,

quienes han permitido la elaboración de instrumentos de observación y análisis para la

consecución de más y mejores aprendizajes en los estudiantes.

El programa de Mejoramiento para las áreas de Lenguaje y Matemáticas, se

constituye como una oportunidad importante para la comunidad educativa, puesto que

139

Manual de Convivencia Escuela Particular Nº16 Pelchuquín, pág. 3

Page 88: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

88

ha permitido a los estudiantes contar con una biblioteca central y otras a nivel de aula,

acercando y fomentando el desarrollo de la lectura. Del mismo modo, la disposición al

cambio e innovación por parte de los profesores y la dirección favorece la

implementación de actividades y talleres extracurriculares que satisfacen las demandas

de la Jornada Escolar Completa y acercan a los estudiantes hacían un desarrollo

personal integral.

La principal debilidad y amenaza de la institución es no contar con un Marco

Curricular propio, ni con la capacidad para elaborarlo, modificarlo o adecuarlo en el

mediano plazo, debido principalmente, a la falta de recursos humanos y financieros para

mejorar esta área de la gestión. El no contar con estas adecuaciones, podría favorecer la

ya excesiva pérdida de tradiciones y valores de las comunidades no urbanas.

5.3 Recursos

En las instituciones educativas rurales y vulnerables el uso de recursos

financieros, materiales y humanos se torna como un área particularmente compleja, en

donde existen necesidades innumerables frente a recursos escasos. En este sentido, es

labor de la gestión escolar de calidad, lograr la maximización y el aprovechamiento más

adecuado para los recursos del establecimiento, en concordancia con el Proyecto

Educativo Institucional. En el caso de la Escuela de Pelchuquín, los ingresos del

establecimiento corresponden en forma exclusiva a la subvención escolar por matrícula,

contando a cuarenta de sus estudiantes con Subvención Escolar Preferencial. Además, el

establecimiento debe realizar gastos no contados por establecimientos urbanos, tales

como la mantención de su internado y la financiación del transporte para una cantidad

no menor de estudiantes, quienes sin estas facilidades, no podrían acceder diariamente a

la escuela.

5.3.1 Recursos Humanos

La escuela rural posee entre los principales desafíos de su gestión, el poder

mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos, materiales, pero sobretodo

humanos. Se requiere entonces, de capacitación docente y paradocente constante, de

programas especiales como lo fueron el P900 o los Micro Centros rurales, experiencias

Page 89: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

89

que en su momento ejercieron una labor trascendental en los establecimientos rurales,

incluyendo a la Escuela de Pelchuquín.

En la respuesta a la pregunta 1, se puede percibir - de inmediato - como se

relacionan los desafíos de la escuela con el mejoramiento y satisfacción de los recursos

humanos.

Entrevista Directora:

¿Cuáles son las implicancias de dirigir un establecimiento rural con índice

de vulnerabilidad educativa?

Frente a esta interrogante, la directora señala que se ven limitados a un cuerpo

docente reducido, en el que profesores jóvenes, generalmente no alcanzan a estar el

tiempo suficiente en el establecimiento como para generar lazos o compromisos a

mediano plazo. Así también, el ausentismo docente es un problema importante, puesto

que es habitual hallar profesores con licencia, con permisos administrativos o fuera del

colegio, por encontrarse en jornadas de capacitación u otros motivos. Frente a esto, dada

la lejanía parcial de la escuela, no es posible contar con reemplazos inmediatos,

recurriendo al personal dentro del establecimiento, el cual de por sí, ya tiene funciones

superiores a las deseables.

En la escuela se produce una superposición de funciones que se ejemplifica en la

labor de la psicopedagoga, persona cuya principal tarea – en la práctica – es hacer

reemplazos, descuidando, por ejemplo, la elaboración de un Proyecto de Integración

Educativa, el cual es fundamental considerando que dentro de la misión del

establecimiento está el aceptar estudiantes con discapacidades intelectuales y trastornos

de comunicación. Otro ejemplo está en la misma directora quien debe ejercer cargos

docentes, reconociendo un exceso de funciones que dificultan el avanzar en otras áreas.

Se observa en el accionar de la escuela una superioridad de las labores

administrativas (relacionadas con las finanzas, reuniones de coordinación,

infraestructura, necesidades elementales) por sobre el área pedagógica. Esto en parte se

debe a la falta de personal y recursos para el mismo. Aún así, el espacio y

preponderancia asignados al perfeccionamiento docente es importante y queda

evidenciado, no solo a través de la observación, sino también, en el testimonio docente.

Page 90: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

90

Entrevista Profesora:

¿Cuáles son los principales desafíos y logros de la gestión escolar en

establecimiento?

De acuerdo a la profesora, uno de los principales logros del establecimiento es la

posibilidad persistente que brinda, para realizar perfeccionamiento docente sobre la base

de su Visión, la que señala el deseo de contar con profesores que “estén en constante

perfeccionamiento”140

. Por lo tanto, también representa un desafío para la institución el

seguir capacitando y perfeccionando a sus profesores sin que estos emigren a otros

establecimientos y aprovechando para ello, la mayor cantidad de oportunidades

posibles que ofrezca el sistema escolar.

5.3.2 Recursos Materiales, de Soporte y Servicios

La Escuela, si bien no cuenta con toda la infraestructura y equipamiento que se

pueda encontrar en cualquier escuela urbana, no se ha quedado atrás en la innovación de

recursos educativos tecnológicos, contando por ejemplo, con una sala de computación,

proyector, pizarra interactiva entre otros. A pesar de esto, es evidente la falta de más

equipamiento y otros recursos, destacándose la necesidad de iluminación e

implementación del gimnasio, implementación de las salas de clases, calefacción, cierre

perimetral del establecimiento, espacios de recreo, entre otros aspectos.

En el gráfico 5 se puede observar que un 72% de los estudiantes está de acuerdo

en que existen carencias de infraestructura escolar para desarrollar actividades

académicas o extracurriculares. De este porcentaje, un grupo de estudiantes evidencia el

poco acceso a espacios techados de esparcimiento, tales como el gimnasio, el cual no

cuenta con calefacción, iluminación e implementos. Así también, destaca la sala de

computación sin acceso a internet, o la inexistencia de una sala de música, a pesar de

que existen algunos instrumentos musicales que pueden ser ocupados.. Entre los

estudiantes, no se mencionó por ejemplo, la falta de un laboratorio de ciencias,

implementación de un Centro de Recursos del Aprendizaje (CRA) o de mejores

condiciones en las áreas al aire libre, ya sean jardines, canchas, juegos, etc.

140

PEI Escuela Particular Nº16 Pelchuquín

Page 91: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

91

Cuestionario Séptimo Básico:

¿En tu colegio?

En la observación, se puede apreciar como una carencia significativa, la falta de

mejores accesos y cierre perimetral del establecimiento, situación que está siendo

analizada y atendida por dirección. Se evidencia por ejemplo, el intercambio de objetos

y conversaciones entre estudiantes y personas ajenas al colegio por medio de la reja,

durante el periodo de recreo. Esta situación junta a otras, están en conocimiento de la

dirección del establecimiento y a la espera de contar con los recursos necesarios para ser

atendidas.

Entrevista Apoderados:

¿Cuáles son los principales desafíos y logros de la gestión escolar en

establecimiento?

En la misma pregunta realizada a la docente, los apoderados identificaron como

uno de los principales logros del establecimiento, la ampliación paulatina de la

infraestructura escolar, así como de su equipamiento. Destacando, la sala de historia,

biblioteca y el acondicionamiento especial del sector de educación pre básica.

Con respecto a los recursos financieros, se subraya que un porcentaje no menor

de dinero, se utiliza en asegurar el acceso a la escuela por parte de los estudiantes. Así,

al internado se suma un bono de locomoción que la escuela entrega mensualmente a los

Page 92: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

92

apoderados para poder financiar el transporte de sus pupilos al establecimiento. Dicho

bono va en relación a la distancia que los estudiantes deben recorrer para llegar a la

institución y responde a la competencia ejercida por otra escuela de la localidad, la cual

posee un furgón de transporte escolar propio.

Frente al uso de recursos materiales, la escuela cuenta con prácticas para

asegurar el registro y actualización de los soportes y servicios, destacándose un

inventario de cada aula y espacio del edificio, de modo de publicar y garantizar la

permanencia y uso de los recursos educativos. De este modo, se aprecia orden,

transparencia y claridad con respecto a lo que los estudiantes pueden utilizar para

realizar actividades y otros fines.

5.3.3 Resumen FODA Recursos

Las comunidades rurales generalmente son pequeñas y cohesionadas, tal como

lo es la Escuela de Pelchuquín, en cuyas fortalezas se reitera la preocupación por el

bienestar de los docentes, funcionarios y estudiantes. Por otra parte, su amplia

infraestructura reconoce un pasado con mayor matrícula, pero favorece la ocupación de

espacios abundantes por parte del alumnado actual, permitiendo dar curso a un gran

número de talleres y actividades extracurriculares.

Entre sus oportunidades, no solo está la readecuación de su infraestructura, sino

también la cercanía para desarrollar proyectos utilizando de por medio, la familiaridad

que hay dentro del personal, incluyendo dirección. La subvención preferencial, ha

otorgado también, la posibilidad de dotar al establecimiento con mejor equipamiento

bibliográfico, permitiendo contar con una pequeña biblioteca y algunos libros de lectura

en cada aula. Fomentar la lectura y con ello mejorar la comprensión, se ha vuelto un

objetivo fundamental del establecimiento.

Las debilidades responden a problemas de equipamiento, propios de la realidad

de un establecimiento rural, algunos de ellos más graves que otros, pero todos

igualmente necesarios. Por otra parte, en cuanto a recursos humanos y materiales, la

fuga de matrícula también constituye una problemática, puesto que existe una tendencia

por abandonar tantos las comunidades rurales como sus establecimientos educacionales

en favor de dirigirse a la ciudad. Esta situación puede traer consigo evidentes problemas

Page 93: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

93

de matrícula y con ello, financiamiento. Frente a esto, la escuela ha favorecido

programas que permitan contar con una matrícula aunque pequeña, estable.

5.4 Liderazgo

En Chile existen alrededor de 4200 escuelas rurales siendo 3500 de ellas,

multigrado, las cuales se desglosan en 1700 unidocentes, 530 bidocentes, 280

tridocentes y 1700 polidocentes141

. El rol que ejercen los docentes en tales condiciones

no sólo es central, sino también monopólico. En este sentido, la Ley de Subvención

Escolar Preferencial reconoce que estos docentes deben tomar el liderazgo como una

capacidad para administrar los procesos de cambio emanados a través de los respectivos

planes de mejoramiento.

Dado que la Escuela Particular N°16 de Pelchuquín posee más de cinco

docentes, deja de ser calificada como una escuela pequeña. Sin embargo, es importante

reconocer que el carácter de su administración delegada favorece un grado de

autonomía que complica muchas veces la gestión de la institución; la cual, a pesar de

ser una escuela mediana, debe atender situaciones muy similares o idénticas a la de

cualquier escuela “grande” situada en la ciudad.

El liderazgo es el motor de la gestión escolar y es parte de un proceso de

crecimiento personal y profesional de cada miembro de la institución. Al estudiarlo

dentro de una escuela rural, este debe ser apreciado a largo plazo – encontrando así

limitaciones en el presente estudio - puesto que administrar el cambio se traduce en

mutar la escuela en función de los cambios sociales, económicos y culturales del

entorno. En otras palabras, esta área debe cambiar en la medida en que las necesidades

también lo hacen.

5.4.1 Visión estratégica, conducción y planificación

En una observación simple, es posible evidenciar en la dirección de la escuela de

Pelchuquín a una docente que ejerce como líder, a través de su propia conducta y la

pretensión de influir sobre el resto de los funcionarios del establecimiento. Si se observa

al liderazgo como se ha planteado – como un proceso - se puede inferir sobre la base de

los instrumentos aplicados y analizados anteriormente, que uno de los principales

141

Moreno, Carlos (2007). Las escuelas rurales en Chile: la municipalización y sus fortalezas y

debilidades. Revista Digital Rural, Educación, cultura y desarrollo rural. Año 4. N. 8, pág. 2

Page 94: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

94

problemas del establecimiento es la falta de proyección docente nueva. De este modo, la

falta de motivaciones para realizar una carrera docente dentro del establecimiento

podría dificultar la consolidación de nuevos liderazgos, ya que solo el tiempo y la

experiencia arrastrada por él, pueden generar la presencia, el conocimiento, la

conducción y la criticidad necesaria para actuar como lideres dentro de un

establecimiento.

Entrevista Docente:

¿Qué implica ejercer docencia en un contexto educativo con estas

características?

En la pregunta anterior, la profesora señala que una de las principales

problemáticas de la escuela es la falta de consolidación de profesores “nuevos”, quienes

en muchas ocasiones no se acostumbran a las características de los estudiantes, a los

cuales identifica como niños/as con carencias culturales, económicas y valóricas. Los

docentes en este escenario deben realizar un trabajo asistencial que supera las funciones

que les son reguladas en el marco del Manual de Convivencia Escolar. Esto lleva a que

muchos profesores no sean capaces de liderar el cambio necesario y que se encuentra

explicitado en la visión del establecimiento, apelando sus traslados hacia otras

instituciones educativas.

A la desadaptación de profesionales nuevos se suman las dificultades de la

Unidad Técnica Pedagógica que cuenta con un profesional con solo diez horas

laborales, limitando así excesivamente el conocimiento y la presencia del funcionario

sobre el establecimiento. Misma situación ocurre con otros docentes a contrata. Estos

hechos generan que la gestión del liderazgo se concentre en un reducido equipo de

gestión, el que debe subsanar estas debilidades mediante mecanismos de comunicación

e información eficaces, los cuales ya se ha mencionado, son dificultosos.

Por otra parte, el programa de Subvención Escolar Preferencial reconoce que en

escuelas rurales, el principal motor de cambio es la transmisión de altas expectativas en

la comunidad y la preponderancia de funciones académicas por sobre otras

preocupaciones142

. La administración delegada por parte del sostenedor a la dirección

142

MINEDUC (2010b). óp. Cit., pág. 2

Page 95: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

95

de la escuela, genera precisamente todo lo contrario. El trabajo de los docentes con roles

administrativos tiene su foco en la distribución financiera, de recursos materiales y de

equipamiento. Las preocupaciones en esta área pasan a un primer plano, puesto que de

ellas depende la viabilidad del establecimiento.

A lo anterior, se deben sumar alguno de los aspectos antes evidenciados. El

liderazgo incluye poder convocar y organizar a la comunidad escolar, con el fin de

sensibilizarlos en torno a las capacidades de los estudiantes y la elaboración de procesos

de cambio. Esto debe hacerse, asegurando la participación de los sostenedores y

llevando a cabo una programación compartida. En las escuelas rurales y en esta

particularmente, la capacidad de convocar se ve diluida frente a las múltiples

preocupaciones de la comunidad.

5.4.2 Alianzas estratégicas, información y análisis.

En otra área, pero en coherencia con el cambio educacional. Se aprecia en la

escuela una apertura hacia la formación de alianzas y apoyos. Durante la observación se

ha podido apreciar por ejemplo, el encuentro con estudiantes universitarios a causa de

diversos motivos y proyectos, la visita de estudiantes y directivos de otras escuelas y

colegios de la ciudad y el apoyo de instituciones universitarias o personas particulares

en favor de contribuir a realizar algún beneficio para la institución. En este sentido, se

observa una comunidad educativa abierta a intercambiar experiencias y crecer de forma

mancomunada; cumpliéndose así algunos de los descriptores fundamentales del

liderazgo educativo.

En entrevista con los apoderados se percibe que existen prácticas para contribuir

al desarrollo local de la comunidad en línea con el fortalecimiento de los Objetivos

Institucionales:

Entrevista Apoderados:

¿Existen actividades y/o proyectos que vinculen al establecimiento con la

realidad del entorno en que se ubica?

Los apoderados, al igual que la docente, señalan que la escuela se preocupa de

contribuir en actividades culturales o conmemorativas, en una localidad donde priman

las deficiencias en esta materia. Se rescatan así los actos abiertos a la comunidad, como

Page 96: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

96

por ejemplo: muestras, fiestas de la chilenidad, desfiles, escuela para padres y actos

mancomunados con la otra escuela (municipal) del sector, ubicada solo a algunas

cuadras del establecimiento y cercana a la plaza de la comunidad.

Así también, en el marco de la Subvención Escolar Preferencial se abren nuevas

oportunidades para la institución, poniéndose la gestión escolar y con ello el liderazgo,

en el centro de la agenda educativa. En la escuela de Pelchuquín el compromiso de los

docentes y el análisis de la realidad son centrales en el proceso formativo, puesto que

dicho compromiso debe verse reflejado no solo dentro del aula, sino también en el día a

día, por medio de la relación y apoyo hacia los estudiantes. La renovación de ese

compromiso debe ser constante y apoyada por elementos motivadores externos. La falta

de un trato especial por parte del Ministerio de Educación hacia este tipo de

establecimientos desfavorece la cohesión y la renovación motivacional de la

comunidad, puesto que genera un estado de inercia que solo es detenido por la presión –

muchas veces negativa- generada por las evaluaciones externas.

5.4.3 Resumen FODA Liderazgo

Entre las fortalezas del liderazgo en la escuela destaca el hecho de contar con

una directora que dirige los procesos de cambio e innovación, liderando el proceso de

mejoramiento educativo e incorporando en él, agentes y ayudas externas. Así mismo, la

cohesión dentro del grupo humano de la institución genera una oportunidad ineludible

para alcanzar las metas establecidas y generar un clima laboral donde exista una

apertura para que cada persona dentro de la institución, cumpla efectivamente su

función como líder.

En el área de las debilidades, la fuga de posibles líderes frente a la carencia de

aspectos motivadores que permitan realizar una carrera docente dentro del

establecimiento desfavorece la continuidad del trabajo y crecimiento profesional. Así

también, la no presencia de un profesor a cargo de la unidad técnica pedagógica a

tiempo completo, produce un cuestionamiento sobre la presencia y conocimiento del

mismo con respecto a la realidad del establecimiento. A esto, se debe sumar el escaso

liderazgo del sostenedor frente al proceso educativo de la escuela.

Finalmente, la principal amenaza visualizada dentro de la institución es la

posibilidad de que al tener más preponderancia las labores administrativas, por sobre las

Page 97: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

97

académicas; no se logre hacer de esta escuela una institución eficaz para cumplir todos

los objetivos propuestos y la ejecución efectiva del Proyecto Educativo Institucional.

5.5 Resultados

Desde el punto de vista de la evidencia, los logros y resultados son analizados

mediante pruebas estandarizadas como el SIMCE o aplicación de instrumentos de

evaluación y desempeño docente, ya que estos entregan mediciones rápidas y

comparables, además de generar metas institucionales que enfocan el gestionar escolar

de las escuelas y liceos. No obstante, los resultados también pueden ser apreciados de

forma interna, mediante la elaboración de diagnósticos institucionales e instrumentos de

medición de satisfacción de funcionarios, profesores, padres, apoderados y estudiantes.

A continuación, se analizará esta área del Modelo de Gestión Escolar, desde un sentido

empírico, sobre la base de datos entregados por el Ministerio de Educación y

mecanismos internos de percepción de resultados.

5.5.1 Logros de Aprendizaje

Según los datos del SIMCE es evidente en la Escuela Particular N°16 un

aumento de los resultados en las últimas evaluaciones. De este modo, la escuela ha

subido notoriamente – aunque de forma irregular- en todas las áreas para cuarto año

(Ver gráfico 7), situación dispar para octavo básico. Tal como señaló la directora del

establecimiento, es posible evidenciar que la evolución de los resultados SIMCE ha sido

fluctuante e incluso “sorpresiva” durante los últimos años. En el caso de cuarto básico,

la situación se hace particularmente clara en la prueba de matemáticas. Cabe destacar

que el número de estudiantes que han rendido la prueba ha variado de 21 el año 2002 a

12 el año 2009.

La situación de irregularidad se repite en octavo básico, donde además la

matrícula ha bajado desde 32 estudiantes en el año 2000 a 13 el año 2009. Un punto

destacable es el hecho de que en ambos niveles, ha ocurrido un progresivo aumento en

los puntajes de la prueba de Lenguaje y Comunicación, el cual coincide con la

implementación de la biblioteca y el fomento que el establecimiento ha puesto en la

lectura. Por otra parte, la reducción en el número de estudiantes no se ha traducido en

Page 98: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

98

una mejora en los rendimientos de estos, a pesar de que es comprobado, que existe

mayor capacidad docente en grupos pequeños.

Resultados SIMCE 4to Año Básico Escuela Particular Nº16 Pelchuquín

Fuente: Archivo MINEDUC

Luego de un periodo de bajas consecutivas, el establecimiento ha logrado subir

sus puntajes –aunque no progresivamente- situándose a la par de otros establecimientos

con iguales condiciones socio económicas (sin considerar su cualidad de rural) y por

encima del promedio SIMCE nacional y de las escuelas rurales más cercanas. El desafío

de la institución entonces, se traduce en cómo seguir mejorando los resultados sobre la

base de las exigencias del Ministerio de Educación, fortaleciéndose frente a la baja en

su matrícula y por ello, en la reducción del número de alumnos por sala de clases.

Resultados SIMCE 8vo Básico Escuela Particular Nº16 Pelchuquín

Fuente: Archivo

MINEDUC

Page 99: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

99

Sobre la misma mirada, es posible inferir que los resultados de las evaluaciones

SIMCE y sus fluctuaciones, van de la mano de los cambios que ha vivido la propia

escuela y el entorno rural. La baja en la matrícula por ejemplo, solo representa un

aspecto de un proceso de larga data. En otras palabras, sería interesante conocer, cuáles

son las características de los estudiantes y grupos familiares que persisten en la

localidad y alrededores, en comparación a aquellos que han migrado hacia otros

sectores y ciudades. Así también, observar el historial docente del establecimiento y

analizar qué tipo de cambios ha ocurrido al interior de los recursos humanos de la

institución.

Si bien la prueba SIMCE, no representa el mejor instrumento para captar las

necesidades y requerimientos de una escuela mediana, rural y con alto índice de

vulnerabilidad educativa, hoy en día es el elemento principal que posee el Ministerio de

Educación para evaluar el desempeño de las escuelas, sin hacer distinciones entre

aquellas rurales, semi-rurales y urbanas, ni por su grado de vulnerabilidad.

5.5.2 Logros Institucionales y Satisfacción de la Comunidad

El Plan de Mejoramiento en curso dentro del establecimiento, sin duda, podrá

evidenciar en un mediano plazo importantes logros institucionales, ya que representa

una estrategia de trabajo nueva y que emana de los requerimientos de la propia escuela.

En este sentido, fortalecer los canales de comunicación entre los miembros de la

comunidad, favorecerá la socialización de los objetivos institucionales y su satisfacción.

La Cuenta Pública adquiere con ello, una función primordial, que no sólo se encuentra

regulada por las leyes 19.247 (Donaciones con fines educacionales) y 19.532

(Modificaciones a la Jornada Escolar Completa)143

, sino también y más importante, por

el propio Manual de Convivencia Escolar.

Con respecto a la visión de los apoderados:

Entrevista Apoderados:

¿Existen procedimientos para captar el nivel de satisfacción de los padres

y apoderados con respecto al proceso educativo de sus hijos?

143

MINEDUC (2003). Cuenta Pública: un requisito en el proceso de mejoramiento de la

calidad de la educación, pág. 5

Page 100: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

100

Todos los apoderados entrevistados, si bien, desconocían el nombre técnico de la

rendición de cuentas, habían participado o sido invitados a la Cuenta que ofrece la

directora del establecimiento, evidenciándose la existencia de una Cuenta Pública.

Además, reconocieron la presencia de una encuesta de satisfacción anual adjunta en el

proceso de matrícula. Sin embargo, manifiestan que la principal forma en que ellos

exteriorizan su preocupación frente al quehacer del establecimiento es a través de las

conversaciones directas con los profesores, de quienes señalan, poseen una disposición

activa para escucharlos e interesarse por sus inquietudes.

5.5.3 Resumen FODA Resultados

Las fortalezas de la institución vienen de la mano del cumplimiento efectivo de

las normativas para difundir a la comunidad educativa los resultados y el quehacer de la

gestión escolar. Sin embargo, dicha fortaleza debe ser potenciada, puesto que la

“competencia” educativa en el sector y en la sociedad en general, es potente. De este

modo, la escuela debe ser capaz de difundir sus logros y resultados más allá de los

miembros de la comunidad educativa (sin descuidarlos), con el fin de hacer más

atrayente la institución para los niños y niñas del sector (y otros), evitando la migración

de masa escolar hacia el núcleo urbano.

La sociedad rural en la comunidad de Pelchuquín ha experimentado cambios

profundos, que han motivado a por ejemplo, cerrar las puertas del internado para el año

escolar 2012, puesto que a juicio de la profesora entrevistada, los niños reclamaban

comodidades y libertades que no son propias de este tipo de servicios. Así, la escuela ha

perdido una de sus fuentes de atracción de matrícula. El desafío radica entonces, en

ofrecer comodidades a la localidad, garantizando y socializando una educación de

calidad dentro del mismo entorno. Para ello, la difusión de los resultados es

fundamental.

Page 101: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

101

5.6 ¿Es pertinente el Modelo de Gestión Escolar en una escuela rural en

relación a otras políticas educativas?

A diferencia del modelo de Fundación Chile, la propuesta de Gestión de Calidad

del Ministerio de Educación, posee una mirada más procesual de la administración

escolar, entendiendo que no sólo las áreas curriculares, administrativas y financieras

deben formar parte de los planes de mejoramiento, sino también el liderazgo como

cualidad profesional evolutiva.

Frente a la interrogante planteada, la directora del establecimiento sostiene que –

salvo en momentos iniciales- no ha existido preparación y/o capacitación destinada a

que los profesionales de la educación se empoderen del modelo de gestión y lo adecuen

a sus realidades. Así tampoco, han recibido medios o informaciones que vinculen

explícitamente este mecanismo de reflexión y diagnóstico con otros planes, programas o

políticas emanadas desde el Ministerio de Educación. La escuela se encuentra en una

disyuntiva considerable; no es lo suficientemente pequeña y aislada para responder a

programas focalizados de interculturalidad y tampoco posee las características de una

institución urbana, a pesar de recibir el mismo trato.

La no atención a las diferencias, también es una forma de discriminación. Por lo

tanto, el que el Modelo de Gestión no tenga un significado manifiesto para instituciones

no convencionales representa una carencia en su valor metodológico y práctico.

Asimismo, la ruralidad no requiere que los estudiantes sean insertos en las labores

productivas propias del área, pues eso sería bloquear la emancipación del sujeto a

labores instrumentarias, al igual como lo es el no valorizar e incentivar los diseños

curriculares autónomos.

La modernidad ha condenado la desaparición continua del mundo rural. A modo

de ejemplo, la migración de más de diez mil personas en la provincia de Valdivia desde

el mundo rural al urbano, entre 1992 y 2002. Sin embargo, hoy en día la Región de los

Ríos posee al 32% de su población viviendo en espacios rurales, muy por encima del

13% a nivel nacional. Del mismo modo, existen comunas como Lago Ranco y

Entrevista Directora:

¿Cómo se percibe el Modelo de Gestión de Calidad en su institución?

Page 102: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

102

Mariquina que concentran el 78 y 51% de su población respectivamente en zonas no

urbanas. Por ende, resulta inexplicable el “abandono” de este sector social desde el

ámbito educativo, lo que se manifiesta en la discontinuidad de políticas especiales o la

carencia de las mismas.

Para juzgar la pertinencia del modelo es necesario contextualizarlo tanto

geográfica como políticamente. La educación rural se ha visto continuamente

perjudicada por el rol subsidiario del Estado, ya que su escasa matricula dificulta la

rentabilidad económica. En este sentido, políticas públicas como la Subvención Escolar

Preferencial (incluso considerando el Piso Rural) no son suficientes para satisfacer las

necesidades de estas comunidades y probablemente, ningún tipo de sistema de voucher

lo será en contextos de baja densidad poblacional.

Por otra parte, los programas al alero de la Reforma Educacional como el P-900

y Escuela Básica Rural (MECE) generalmente rondaron a las instituciones sin

adentrarse profundamente en ellas, lo que si intenta hacer la Subvención Preferencial,

aunque condicionada por algunos criterios económicos. En suma, mientras la “meta”

sea aumentar los resultados SIMCE, los planes de mejoramiento se concentrarán en las

áreas tradicionales, alejando los recursos de posibles oportunidades para rescatar los

valores propios de las instituciones y sus comunidades.

La gestión de calidad que hemos dispuesto a apoyar es aquella que en primer

lugar, busca profundizar en el desarrollo de los Proyectos Educativos Institucionales.

Dicha profundización en el caso de las escuelas vulnerables y rurales, parece quedar

solo en el papel, puesto que el desgaste académico y profesional dedicado a ese tipo de

labores es poco valorado tanto por el mercado como por el propio sistema educativo. En

segundo lugar, la calidad hace referencia a procesos continuos de planificación y

satisfacción sobre la base de la satisfacción de los “clientes” (internos o externos).

¿Cómo se puede establecer un proceso de planificación constante en comunidades con

menos de diez profesores? La respuesta probablemente esté en la maximización del uso

de los recursos humanos, sin considerar que aquello también requiere de una mayor

inversión económica. ¿Cómo planificar a largo plazo en situaciones de escasa retención

tanto de alumnos como de profesores? En esta área pareciese profundamente inevitable

Page 103: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

103

reiterar la necesidad de discriminación positiva hacia el docente rural y diferenciar la

preparación de los mismos144

.

Frente a la pregunta, efectivamente se ha demostrado que los modelos de

Gestión pueden conducir a las denominadas escuelas efectivas (Pérez, 2004), sin

embargo, ¿es lo mismo una escuela efectiva en la ciudad que en medio del campo?,

claramente no. Si el modelo no entrega lineamientos específicos para estos sectores y

espera una apropiación del mismo sin dar más beneficios que la (aunque vital)

satisfacción institucional, el trabajo de inserción y rescate valorico queda destinado a la

voluntad y disponibilidad de los establecimientos.

Por otra parte, la esencialidad del modelo para elaborar diagnósticos

institucionales pierde riqueza cuando los descriptores145

o elementos de gestión se

evalúan con una respuesta positiva o negativa, sin identificar los matices entre ambos

extremos. En el desglose de las áreas podrían derivarse problemas sustanciales. No es

posible evaluar de la misma manera la Convivencia e Integración Escolar en una

escuela rural que en una de ciudad. En las primeras, la participación de los padres y

profesores queda limitada por las dificultades de transporte o nivel educacional. Sin

embargo, la “complicidad colectiva” apreciada en este tipo de establecimientos

probablemente no se encuentre en escuelas convencionales.

La gestión curricular en ausencia de recursos materiales y humanos resulta aún

más complicada. El curriculum es un instrumento de reproducción cultural conducido

por las elites, donde la realidad social, histórica y cultural de los sectores marginales es

excluida. A pesar de los esfuerzos de la Reforma, hasta el momento, salvo en

experimentos en sectores de alta concentración indígena, los grupos humanos tales

como asociaciones de campesinos, mineros y pescadores han quedado rotundamente

excluidos en la elaboración de Objetivos Fundamentales y Transversales. La

descentralización del sistema educacional chileno ha sido – con excepciones-

profundamente centralista.

144

En Chile solo hay una carrera de Educación Básica Rural (Universidad de Playa Ancha) y

dos programas de especialización en áreas multiculturales (U. Arturo Prat y Católica de

Temuco). 145

ANEXO VII

Page 104: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

104

En un estudio realizado en la región del Maule146

, se estableció que de 127

escuelas rurales, 70 se identificaban por la relación entre su currículo y PEI con el

medio social y cultural en el que se encontraban, siendo todas instituciones uni y

bidocentes. Las otras 57 escuelas poseían más de cinco profesores y no eran capaces de

identificar su quehacer con las peculiaridades de la zona. Esto demuestra que el

incentivo en este tipo de establecimientos se encuentra solamente focalizado en aquellas

condiciones más marginales.

Tanto en el ámbito de los recursos como en los resultados, la falta de parámetros

diferenciadores no conduce a la gestión hacia elementos propositivos. En

establecimientos en condiciones adversas, los resultados vistos como datos de

satisfacción de la comunidad no encontrarán cabida frente a la amenaza directa

representada por los resultados de mediciones educativas o a la baja en la matrícula.

Lo deseado frente al liderazgo efectivo no deja espacio al desarrollo de otras

áreas. Quizá en un establecimiento con un cuerpo docente amplio, el Modelo puede

pretender que cada profesional sea capaz de planificar, tener una visión estratégica, ser

capaz de conducir a los actores, crear alianzas estratégicas y preocuparse del análisis e

información del proceso. En un ambiente pequeño, dicha labor recae en la función

exclusiva del director/a y personas cercanas, obviando a las escuelas con menos de

cinco docentes.

En definitiva, la flexibilización del modelo en teoría podría hacerlo pertinente

para cualquier realidad educativa. Sin embargo, llevar a cabo el Sistema de

Aseguramiento de la Gestión Escolar (SACGE) con todas sus etapas (diagnóstico,

planificación, ejecución y cuenta pública) en un ambiente con las condiciones

mencionadas y sin considerar aspectos aledaños en el modelo de gestión, profundiza la

homogeneización de las realidades escolares, desconociendo la posibilidad latente de re

significación continua de los espacios educativos y su rol protagónico como entes

históricos.

Existe una necesidad de re-definir la escuela rural, enfatizando su rol para el

siglo XXI. Así como también debiesen elaborarse modelos de asesoramiento específicos

para sus realidades educacionales (entendiendo modelo como un diseño teórico

146

Ávila, Manuel (2009). Estudio de caracterización de las escuelas rurales multigrado de la

región del Maule basado en el Modelo de Calidad de la Gestión Escolar. Talca: Ministerio de

Educación (Secretaría Regional), pág. 34

Page 105: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

105

metodológico), dentro los cuales debiesen considerarse al menos las siguientes

dimensiones adjuntas:

Dimensión comunitaria (Pozner, 1995): con el fin de razonar los aspectos

geográficos territoriales que identifican a la escuela con su comunidad de

origen. Alguna de estas ideas quedan recogidas por el área de liderazgo,

específicamente en la dimensión de Alianzas estratégicas, sin embargo,

dicha concepción es demasiado básica si se quiere re insertar o definir

identitariamente un establecimiento. Lo geográfico territorial a juicio de

Maldonado147

(2009) debe ser al menos una alternativa para potenciar la

descentralización del discurso.

Dimensión social y cultural: referida a atender problemas propios de la

realidad de los estudiantes y sus comunidades. Del fortalecimiento de la

vinculación con el medio dependerá la recuperación del protagonismo de la

escuela como agente de desarrollo social. En este sentido, no se puede

desconocer el trabajo mancomunado con sindicatos, empresas agrícolas,

juntas de vecinos, agrupaciones de temporeras, etc.

En el Modelo de Gestión Escolar de Calidad confluyen un sinnúmero de

documentos y programas, representando un resumen parcial de lo que podría ser un

establecimiento educacional deseable. En este sentido, cada una de sus áreas debe estar

presente no solo al momento de realizar un diagnóstico institucional, sino también en

cada actividad y función de las escuelas. La función de los modelos es potenciar a los

establecimientos, desconociendo muchas veces sus distinciones. En este sentido, el uso

del Modelo de Gestión para elaborar diagnósticos institucionales en escuelas

multigrados y/o pequeñas resulta cuestionable, puesto que omite las realidades en favor

de los tecnicismos.

147

Maldonado C, Escalona E y Sepúlveda K (2009). “La asistencia técnica educativa a escuelas

rurales. Factores a considerar para una nueva forma de implementación. Revista Digital eRural,

nº11 y 12, año 6, pág. 19

Page 106: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

106

VI. CONCLUSIONES

El sistema educacional chileno ha otorgado desde la teoría, un rol central a la

descentralización educativa, manifestándose a través de la profundización en las

políticas subsidiarias y el intento de otorgar a las escuelas mayores grados de

autonomía. En este sentido, la gestión escolar ha asumido un rol preponderante en la

consecución de resultados satisfactorios. Adicionalmente, con la creación de la

Subvención Preferencial (2009) y la focalización de los esfuerzos en planes de mejora

que emanan desde dentro de las instituciones, el Modelo de Gestión Escolar de Calidad

(2005) debe asumir una presencia marcada y continua en la elaboración de los

diagnósticos institucionales y en la totalidad del quehacer profesional docente.

Sin embargo, las áreas, dimensiones y elementos de dicho modelo teórico son

indiferenciables para todas las realidades educativas. En torno a esta inquietud se

dispuso a responder cómo se manifiestan dichas áreas y dimensiones en escuelas no

convencionales, como lo son las pertenecientes a áreas rurales y declaradas con

vulnerabilidad educativa. Así, atendiendo tanto a la interrogante como a los objetivos

planteados y a partir de la observación de una realidad educacional concreta

representada por la estructura organizacional y sus dinámicas en la Escuela Rural

Particular Nº16 de Pelchuquín es posible señalar las siguientes conclusiones.

Con respecto al objetivo 1. Distinguir sobre la base de un análisis FODA la

presencia de las áreas y dimensiones del Modelo de Gestión Escolar en una escuela

rural declarada con I.V.E:

Fue viable distinguir fortalezas y/o debilidades para cada una de las áreas

presentes en el Modelo de Gestión Escolar (MINEDUC).

En el área del liderazgo, el modelo no se refiere a las situaciones donde la

administración escolar se centra en un grupo limitado de personas e incluso en una

sola figura que concentra el accionar pedagógico y estratégico de las escuelas. En

estos casos, el monitoreo, el análisis y la reflexión interna, se da en la medida en que

cada profesor tenga la compromiso suficiente para analizar su accionar y desempeño.

Page 107: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

107

En el área de la Gestión Curricular, tampoco se atiende a las escuelas de menor

tamaño, las que como en este caso, no cuentan con personal técnico capacitado, ni

con recursos suficientes para lograr una asesoría externa. El empoderamiento

curricular una vez más, queda determinado por el compromiso de los profesionales y

de las comunidades de origen.

La apropiación curricular debe estar en línea con la continuidad de estudios de

los alumnos en otros medios, ya sean urbanos o rurales, trabajo para el cual es

necesario aunar esfuerzos académicos, psicológicos, sociales, económicos y

culturales.

En el caso específico de la escuela:

Se vislumbra una preponderancia de labores administrativas por sobre el área

pedagógica – curricular en el equipo de gestión, contrariando las investigaciones

sobre efectividad que proponen la necesidad de considerar lo pedagógico por sobre

los aspectos materiales, burócratas y financieros.

La baja matrícula y sus consecuencias económicas sitúan al establecimiento en

una encrucijada sustancial, pues parte de los recursos deben ser asignados para

subsanar ciertos temas como el transporte y vivienda de los estudiantes. Así también,

los recursos humanos se ven limitados por la ausencia de motivaciones para ejercer

docencia en estos contextos o la falta de preparación de profesionales nuevos.

En el área de Convivencia, el Manual del establecimiento presenta ciertos

problemas estructurales, tales como la falta de integración de derechos y deberes de

agrupaciones como el centro de apoderados y alumnos. Esto se suma a la no

integración total de los actores educativos en su elaboración.

Page 108: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

108

Con respecto al objetivo 2. Analizar los mecanismos de participación de la

comunidad educativa en la Gestión de la Escuela utilizando descriptores emanados

desde el Ministerio de Educación:

La principal dificultad observada en la escuela fue la escasa integración de los

padres y apoderados en el proceso educativo de sus hijos. Aún así, se evidenció un

interés por integrar a estos actores en el accionar del establecimiento mediante la

realización de actividades y encuentros. De la misma forma, se apreció que el tamaño

del personal en la escuela no facilita la interacción de los mismos, por el contrario, la

ruralidad aún presente en la localidad, limita cuantiosamente las oportunidades de

reunión, proyección docente y consolidación del Proyecto Educativo. Además, la

participación tanto de apoderados como docentes, se ve limitada frente a una

concentración laboral mayor a la deseada.

En relación a la participación exclusiva de padres y apoderados, esta fue

evidenciada hasta el nivel tres (Centro de Padres y Apoderados) según la Política de

Participación (2000), siendo el nivel cuatro la puerta de entrada hacia la contribución

de estos actores en la gestión de los establecimientos.

En relación al objetivo 3. Emitir un juicio crítico sobre el Modelo de Gestión

Escolar de Calidad en relación a otras políticas educativas, enfatizando en su validez y

pertinencia en un contexto educativo rural:

La Gestión Escolar debe ser coherente con los cambios propios que vive la

sociedad rural. Sin embargo, dado que esta última evidencia un abandono y una

masiva migración, no puede permitirse que los establecimientos educativos sufran el

mismo proceso. Mientras aún exista población con necesidades educacionales, la

escuela debe ser capaz de resultar atrayente para las familias y dado que tanto el

transporte como el internado ya no representan una ventaja sustantiva, la mejor

forma es evidenciando resultados institucionales y educativos claros, difundidos,

conocidos y compartidos por la comunidad, convirtiéndose en un polo no solo de

instrucción, sino también, de desarrollo para el sector.

Page 109: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

109

A partir de las políticas educativas de post-dictadura fue posible visualizar una

preocupación por el mundo rural, que se vio manifestada en los distintos programas

mencionados, tales como el P-900, MECE-Rural, Programa Orígenes o de Educación

Intercultural. Sin embargo, el Modelo de Gestión no reconoce la existencia de

realidades no comparables como son este tipo de instituciones. En este sentido, es

necesario que la escuela rural recupere su rol como agente social y cultural, más allá

de la asistencialidad que la caracteriza. Por lo mismo, resulta vital incorporar

dimensiones que profundicen en los aspectos geográfico-territoriales y comunitarios

- culturales, atendiendo a que en algunas zonas, las escuelas representan el único

foco de actividad intelectual.

Asimismo, hay que recordar que el Modelo de Gestión Escolar es un programa

educativo público construido a través de un discurso monopolizador y hegemónico.

Por ende, es necesario avanzar hacia modelos teóricos que tengan como fortaleza la

flexibilidad en la emancipación del discurso y fomento de actores sociales libres para

escoger de qué manera contribuir en el desarrollo sustentable de las sociedades

rurales, a fin de terminar con la mirada de inferioridad que prima sobre estas

realidades.

En síntesis, unificando los objetivos anteriores y atendiendo al objetivo general,

interpretar a través de análisis descriptivo la gestión educativa en la Escuela Particular

Nº16 de Pelchuquín, a fin de evidenciar la operacionalidad del Modelo de Gestión

Escolar de Calidad y su coherencia en relación a otras políticas educativas, es posible

afirmar:

El establecimiento no ha alcanzado un desarrollo pleno de su gestión escolar.

Existen prácticas sistemáticas, muchas de las cuales no tienen intencionalidad ni

conexión con otras áreas, en especial con el PEI y Manual de Convivencia Escolar

(ej. Talleres extracurriculares, Centro de Alumnos, Ausencia docente). Además,

algunos de los elementos del Modelo de Gestión no encuentran pertinencia en la

gestión práctica, dado que la realidad escolar impide juzgar con un mismo descriptor

o elemento dichas áreas o dimensiones.

Page 110: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

110

La escuela posee una cultura de “altas expectativas” que se manifiesta en su

apertura hacia el cambio y la ayuda externa. Esta característica ha sido primordial en

la calificación de escuelas efectivas. Por lo tanto, se estima que el éxito en lograr una

gestión de calidad (en términos de resultados medibles) depende en gran parte de la

posibilidad que brinde el sistema para apoyar iniciativas innovadoras en este tipo de

establecimientos.

La operacionalidad del Modelo de Gestión de Calidad quedó comprobada, pues

salvo excepciones, es posible realizar un juicio crítico para cada uno de los

elementos que sugiere el sistema, cuya flexibilidad queda a cargo de las instituciones

educativas. Por otra parte, la instalación de la Gestión Escolar de Calidad fue un

proceso visto a largo plazo, sin embargo, aún hoy, no existe claridad con respecto a

las dimensiones y cualidades de la misma en la institución estudiada.

A pesar de lo anterior, es necesario re pensar los modelos teóricos y

metodológicos de gestión educativa de acuerdo al rol de cada escuela o liceo en

relación a su historia, tradiciones, necesidades y expectativas. De este modo, se hace

imperante cuestionar el propósito que estos cumplen y si realmente sirven en todo

contexto más allá del que ha sido analizado en el presente informe.

Se ha demostrado una coherencia teórica, no así práctica, del Modelo de Gestión

Escolar en relación a otras políticas públicas educativas, pues es posible situarlo en el

centro de la toma de decisiones y procesos de cambio educativo. No obstante, tanto

el modelo como el resto de las políticas (salvo las focalizadas) han demostrado

ignorar las particularidades del mundo rural.

Page 111: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

111

Limitaciones del Seminario:

Entre las limitaciones que enfrenta el presente seminario se pueden destacar:

La realización de la observación en una cota temporal breve, dificulta el

análisis a cabalidad de los procesos de gestión y participación dentro del

establecimiento. Así como también, el conocimiento sobre la institución y

sus requerimientos.

No se integró al 100% de los actores del proceso educativo en la captación

de percepciones con respecto a la Gestión Escolar, principalmente debido a

la falta de oportunidades de reunión con los diferentes miembros de la

comunidad.

La muestra reducida solo favorecerá un acercamiento incipiente hacia la

gestión del establecimiento, pudiendo encontrarse visiones contrapuestas de

haber utilizado por ejemplo, a la totalidad del establecimiento y cuerpo

docente como muestra.

Proyecciones del Seminario

Pretende ser un aporte porque:

La utilización del Modelo de Gestión Escolar no es de exclusiva

responsabilidad de los directores y sus equipos directivos. Sino que junto al

Marco para la Buena Enseñanza, Marco para la Buena Dirección y la Política

de Participación de Padres y Apoderados, forma parte de lo que debe

conocer y realizar un docente al momento de desempeñarse en cualquier

establecimiento, sobre todo cuando se reconoce la necesidad de procesos de

cambio y mejora.

Permite proyectar estudios futuros que favorezcan, promuevan o estimulen el

crecimiento de la institución educativa. En este sentido, cada área de la

Gestión Escolar en el establecimiento corresponde a un vasto espectro de

estudio, aún desconocido.

Relaciona y promueve las políticas educativas a lo largo de las últimas

décadas, incorporando la visión de diferentes autores.

Page 112: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

112

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

AHUMADA, L et al (2009). El Funcionamiento del equipo directivo durante un

proceso de autoevaluación institucional en el marco de políticas de aseguramiento de la

calidad de la Gestión Escolar en Chile. Universitas Psychologica, v.8, n.2, pp. 353-370.

ALVARIÑO, C et al (2000). Gestión Escolar: un estado de Arte de la Literatura.

Revista Paidea, n.29, pp. 15-43.

ÁVILA, Manuel (2009). Estudio de caracterización de las escuelas rurales multigrado de la

región del Maule basado en el Modelo de Calidad de la Gestión Escolar. Talca: Ministerio de

Educación (Secretaría Regional).

ATCHORENA, D y GASPERINI, L (coord.) (2004). Educación para el desarrollo rural:

hacia nuevas respuestas de la política. Roma: UNESCO.

BELLEI, Cristián et al (2010). Asistencia Técnica Educativa en Chile: de la intuición a

la evidencia. Santiago: Ocho Libros.

BELLEI, Cristián (2010). Asistencia Técnica Educativa en Chile: ¿Aporte al

mejoramiento escolar? Santiago: Ocho Libros.

BITAR, Sergio (2004). Inauguración Seminario Internacional sobre Políticas Públicas.

En UNICEF, Políticas Educativas y Equidad (13-19). Santiago: Fundación Ford.

BRASLAVSKY, Cecilia (1992). Descentralización, Autonomía y Calidad de la

Educación en América Latina: elementos para la realización de cuatro estudios

compatibles. Documento elaborado para UNESCO/OLREAC.

BRUNNER, José (1979). El Diseño Autoritario de la educación en Chile. Santiago:

FLACSO.

CASTRO, Sergio (1992). El Ladrillo: bases de la política económica del gobierno

militar chileno. Santiago: Centro de Estudios Públicos.

COMISIÓN Nacional para la Modernización de la Educación (1995). Los desafíos de la

educación chilena frente al siglo XXI. Santiago: Universitaria.

CONTRERAS, Dante y ELACQUA, Gregory (2005). El Desafío de la Calidad y

Equidad en la Educación Chilena. Expansiva, n.43, pp. 1-28.

COX, Cristián (1993). Las políticas de los noventa para el sistema escolar. Santiago:

FLACSO.

COX, Cristián (1989). Datos básicos para la discusión de políticas en educación, 1970-

1988. Santiago: FLACSO-CIDE.

Page 113: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

113

COX, Cristián (coord.). (2003). Políticas Educacionales en el cambio de siglo: la

Reforma del Sistema Escolar en Chile. Santiago: Universitaria.

DUSCHATZKY, Silvia (1999). La escuela como frontera: reflexiones sobre la

experiencia escolar de jóvenes de sectores populares. Buenos Aires: Editorial Paidós.

FIGUEROA, C et al (2009). Administración y Gestión Efectiva en la Unidad Escolar.

Valparaíso: Universidad de Playa Ancha.

GARAY, Sergio y URIBE, Mario (2006). Dirección Escolar como factor de eficacia y

cambio: situación de la dirección escolar en Chile. REICE, v.4, n.4e, pp. 39-64.

GARAY, Sergio (2009). Modelo de Liderazgo para una dirección efectiva. En O.

Lermenda, Investigación e Innovación: una contribución al desarrollo de la Educación

en Chile. Concepción: Editorial Facultad de Educación UDEC.

GARCÍA, F (1997). Organización Escolar y Gestión de Centros Educativos. Málaga:

Alije.

GONZALEZ, Pablo (1999). Financiamiento, incentivos y reforma educacional. En J.E

García (ed.), La Reforma Educacional chilena. Madrid: Editorial Popular, pp. 305-332.

HERRERA, R (1983). Evaluación del Centro Educativo. Santiago: CPEIP.

MACMILLAN y SCHUMACHER (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson.

MANRÍQUEZ, Eugenio (2008). Gestión Educacional. Santiago: Universidad Arturo

Prat.

MALDONADO, C, ESCALONA, E y SEPULVEDA, K (2009). La Asistencia técnica

educativa a escuelas rurales: factores a considerar para una nueva forma de

implementación. Revista Digital eRural, VI, nº11y12.

MATURANA, Cristina (2009). Diversidad Educativa en Educandos del Sistema de

Protección Social “Chile Solidario” de la Comuna de Valparaíso: Resultados de un

estudio exploratorio. Estudios Pedagógicos, XXXV, n.1, pp. 93-115.

MINEDUC (2000). Política de Participación de Padres, Madres y Apoderados/as en el

Sistema Educativo.

MINEDUC (2002a). Política de Convivencia Escolar.

MINEDUC (2002b). Consejos Escolares: trabajando por una mejor convivencia en la

Escuela.

MINEDUC (2003). Cuenta Pública: un requisito básico en el proceso de mejoramiento

de la calidad de la educación.

Page 114: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

114

MINEDUC (2004). Marco para la Buena Enseñanza.

MINEDUC (2005a). Modelo de Calidad de la Gestión Escolar.

MINEDUC (2005b). Marco para la Buena Dirección.

MINEDUC (2010). Conviviendo mejor en la escuela y en el liceo: orientaciones para

abordar la Convivencia Escolar en las comunidades educativas.

MINEDUC (2010b). Guía para elaborar el diagnóstico institucional. Escuelas

Multigradas y/o pequeñas.

MIZALA, A y ROMAGUERA, P (2000). Sistemas de incentivos en educación y la

experiencia del SNED en Chile. Santiago: Centro de Economía Aplicada.

MURILLO, F (2008). Hacia un modelo de Eficacia Escolar: Estudio multinivel sobre

los factores de Eficacia en las escuelas españolas. Revista Electrónica Iberoamericana

sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 8, No. 1, pp. 4-28.

LOPEZ, Pablo (2010). Variables asociadas a la Gestión Escolar como factores de

calidad educativa. Estudios Pedagógicos. XXXVI, n.1, pp. 147-158.

OCDE (2004). Revisión de las políticas nacionales de Educación. Santiago:

MINEDUC.

PEREZ, Luz et al (2004). ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas Efectivas en sectores

de Pobreza. Santiago: UNICEF.

RACZYNSKY, Dagmar y MUÑOZ, Gonzalo (2007). Reforma Educacional Chilena: el

difícil equilibrio entre macro y micro política. Santiago: CIEPLAN.

REIMERS, Fernando (1990). Deuda externa y financiamiento de la educación.

Santiago: Olreac.

SACRISTÁN, J (1998). El Curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

SAMPIERI, Roberto (2010). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.

SÁNCHEZ, Ximena y FERNÁNDEZ, Francisco (2003). Algunas consideraciones

críticas sobre la función de la Educación Básica en la Sociedad Rural. En X. Sánchez et

al, Educación y Pobreza. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha.

SALAZAR, Gabriel (2006). Ricardo Lagos, 2000-2005: perfil histórico, trasfondo

popular. En H. Fazio, Gobierno de Lagos, balance crítico. Santiago: LOM.

SEMINARIO Internacional Reformas de la Gestión de los Sistemas Educativos en la

década de los noventa (1997). La Gestión en busca del Sujeto. Santiago: UNESCO.

Page 115: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

115

TEDESCO, J (1995). Privatización de la Educación. En X, Sánchez, Educación y

Pobreza. Valparaíso: Universidad de Playa Ancha.

TENTI, Emilio (2009). La Escuela y la Cuestión Social: Ensayos de sociología de la

educación. Buenos Aires: Siglo XXI.

UNESCO (1988). Educación Básica y Desarrollo Rural: Estrategias para su integración.

Santiago: OLREAC.

UNESCO (2004). Educación para la población rural en Brasil, Chile, Colombia,

Honduras, México, Paraguay y Perú. Roma: Reduc.

URIBE, Mario (2008). De la Investigación a la práctica efectiva: Aplicaciones del

Modelo de Gestión Escolar de Calidad de Fundación Chile. En A. Villa (coord.),

Innovación y Cambio en las Organizaciones Educativas (915-947). Bilbao: Universidad

de Duesto

Page 116: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

116

ANEXOS

ANEXO I: CICLO DE DEMING

Fuente: Manríquez, Eugenio (2008).

Page 117: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

117

ANEXO II: MODELO INTEGRADO DE EFICACIA ESCOLAR DE SCHERENS

1990

Fuente: Murillo, F (2008).

Page 118: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

118

ANEXO III: MODELO DE EFICACIA ESCOLAR SECUNDARIA DE

SAMMONS, THOMAS Y MORTIMORE 2006.

Fuente: Murillo, F (2008).

Page 119: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

119

ANEXO IV: DIMENSIONES DEL SACGE

Fuente: MINEDUC (2005).

ANEXO V: MODELO DE GESTIÓN FUNDACIÓN CHILE

Fuente: www.gestiónescolar.cl

Page 120: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

120

ANEXO VI: CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE GESTIÓN

ESCOLAR EN CHILE

SACGE Modelo de Fundación Chile Etapas Autoevaluación

Evaluación Externa

Plan de Mejoramiento

Cuenta Pública

Diagnóstico

Planificación

Implementación

Evaluación

Áreas Liderazgo

Gestión Curricular

Convivencia y Apoyo

Recursos

Resultados

Orientación hacia los

alumnos, sus familias y

comunidad

Liderazgo directivo

Gestión de las competencias

docentes

Planificación

Gestión de Proceso

Gestión de Resultados

Responsabilidad

Pública

Cuenta Pública Fomento de la difusión de

resultados y decisiones

dentro de la comunidad

educativa.

Evaluación Externa A través del Consejo

Nacional de Gestión Escolar.

No plantea evaluación

procesual de la gestión

escolar.

A través de una red de

consultores certificados de

Gestión Escolar. Establece

niveles de calidad de los

procesos organizacionales.

Medidas de

mejoramiento

Planes de Mejoramiento y

sistematización de la

transparencia y buenas

prácticas

Plan de Calidad (concepto

global)

Fin Mejoramiento continuo de los

procesos de gestión escolar,

para la obtención de

resultados educativos

Instalación de competencias

profesionales en los actores

internos y externos, con el fin

de instalar procesos y

resultados de calidad.

Fuente: Elaboración Propia.

Page 121: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

121

ANEXO VII: DESCRIPTORES DEL MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD

DE FUNDACIÓN CHILE

Área 1: Orientación hacia los alumnos, sus familias y la comunidad.

1.1 El establecimiento cuenta con procedimientos sistemáticos para conocer las

características de sus alumnos y sus familias los considera en la planificación

institucional.

1.2 El establecimiento dispone de políticas y espacios para fomentar la

participación de los estudiantes, padres y apoderados

1.3 El equipo directivo del establecimiento conoce el grado de satisfacción de los

estudiantes, padres y apoderados.

1.4 Existen sistemas y procedimientos que garantizan la comunicación de su

propuesta educativa y su implementación a los padres, apoderados y estudiantes.

1.5 La dirección del establecimiento genera y se vincula a redes de la comunidad y

su entorno que benefician a la institución

Área 2: Liderazgo directivo

2.1 La dirección tiene una visión clara hacia donde ir y centra su acción en el

aprendizaje y en lo formativo, en concordancia con su sostenedor

2.2 La dirección tiene altas expectativas y declara aquello que espera de sus

estudiantes y profesores

2.3 La dirección vela por el clima institucional promoviendo un clima de disciplina

favorable para el aprendizaje

2.4 La dirección resuelve adecuada y oportunamente los conflictos que se producen

en la institución

2.5 La dirección se responsabiliza por los resultados de aprendizaje de los

estudiantes y de los resultados organizacionales, dando cuenta de ellos al sostenedor

y a la comunidad educativa

2.6 Existen instancias de trabajo y comunicación efectiva desde la dirección en

concordancia con el sostenedor para definir, supervisar y evaluar la gestión

pedagógica, administrativa y financiera del establecimiento.

Área 3: Gestión de las competencias profesionales docentes

3.1 La institución dispone de un perfil de competencias ara los diversos caros

profesionales que requiere su funcionamiento

3.2 Existen sistemas de selección, contratación e inducción en base a los perfiles de

competencias y/o estándares de desempeño definidos por la institución

3.3 Existen sistemas de evaluación del personal directivo, docente y administrativo,

en función de los perfiles de competencias y/o estándares de desempeño, definidos

por la institución y se utiliza esta información para su retroalimentación

3.4 Existen oportunidades de capacitación coherentes con las necesidades detectadas

en los procesos de evaluación por competencias y/o estándares de desempeño

3.5 Se asignan metas de desempeño, a partir de los proceso de evaluación y

retroalimentación

3.6 Existen incentivos y reconocimientos que destacan el buen desempeño

profesional

3.7 Se aplican mecanismos de desvinculación con procedimientos informados y

conocidos por los docentes y funcionarios de la institución.

Page 122: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

122

Área 4: Planificación

4.1 El establecimiento cuenta con un Proyecto Educativo y Pedagógico que define

su identidad y sirve como principio articulador de la gestión institucional

4.2 El establecimiento cuenta con procedimientos para la formulación y/o revisión

de una Planificación Estratégica, en los ámbitos, institucional, pedagógica,

administrativa y financiero (presupuesto).

4.3 El establecimiento cuenta con un Plan Anual y/o de mejoramiento, coherente

con el Proyecto Educativo y Pedagógico

4.4 El establecimiento cuenta con un sistema de planificación de los procesos

pedagógicos. Plan de estudio, planes y programas.

4.5 El establecimiento cuenta con una planificación del trabajo de aula de cada

subsector de aprendizaje y cada nivel, contemplando los aprendizajes esperados, las

actividades de los alumnos y las evaluaciones para evidenciar el logro de los

aprendizajes esperados.

4.6 Se planifican los procesos de supervisión y apoyo al trabajo en aula, las

estrategias didácticas, las innovaciones metodológicas y los procesos de evaluación.

4.7 La planificación anual contempla la evaluación externa de los logros de

aprendizaje de los estudiantes por curso y/o niveles

4.8 La planificación anual contempla la dimensión formativa y/o valórica, del

establecimiento y su evaluación

4.9 Se planifican los procesos de supervisión, apoyo y evaluación de las

dimensiones formativa y/o valórica de los estudiantes.

Área 5: Gestión de procesos

5.1 El establecimiento socializa su Proyecto Educativo y Pedagógico en la

comunidad educativa

5.2 Existen procedimientos para supervisar y evaluar el cumplimiento del Plan

Anual o de Mejoramiento, modificándolo si es necesario

5.3 Están definidos y son conocidos por la comunidad, los roles y funciones del

personal en concordancia con un organigrama interno

5.4 Existe y opera un reglamento interno de convivencia escolar que es conocido por

toda la comunidad, se cumple y regula el funcionamiento de la institución

5.5 Existe una adecuada articulación curricular entre niveles y ciclos de enseñanza

5.6 Existen procedimientos de evaluación externa en los niveles de aprendizaje de

cada alumno, curso y nivel

5.7 Existen sistemas de apoyo y supervisión docente que permiten realizar una

evaluación de las prácticas de enseñanza en el aula, conociendo la disciplina,

metodologías de enseñanza y promoción de altas expectativas.

5.8 El establecimiento cuenta con instancias sistemáticas para la reflexión de las

prácticas pedagógicas orientadas a su mejoramiento

5.9 Se aplican sistemas de seguimiento y acompañamiento de los estudiantes, en el

plano de los aprendizajes académicos y formativos y en su desarrollo personal y

social, atendiendo diferencias individuales.

5.10 Existen mecanismos y procedimientos que aseguran la información, solicitud y

uso oportuno de los recursos bibliográficos, didácticos, computacionales y

audiovisuales, de parte de profesores y alumnos.

5.11 Existen procedimientos para gestionar recursos para proyectos de innovación

pedagógico-curricular en función del mejoramiento de la calidad de los aprendizajes

de los alumnos.

Page 123: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

123

5.12 El establecimiento cuenta con sistemas de seguimiento presupuestario, en

concordancia con el Plan Estratégico y/o Plan de Mejoramiento

5.13 Existe y es conocido por la comunidad un reglamento de normas de seguridad e

higiene de la institución

5.14 El establecimiento cuenta con sistemas de mantención periódica de la

infraestructura, aseo, ornato y materiales de soporte administrativo

Área 6: Gestión de Resultados

6.1 Se analizan los resultados de las metas del Plan Estratégico y del Plan Anual de

Mejoramiento y sus conclusiones son consideradas en la toma de decisiones

6.2 Las decisiones consideran los resultados de eficiencia interna del

establecimiento: matrícula, asistencia, retiro y permiten su comparación

6.3 Se analizan los resultados académicos obtenidos por los estudiantes del

establecimiento, comparando sus resultados con los de años anteriores y con otros

establecimientos y se consideran en el proceso de toma de decisiones

6.4 Se analiza el nivel de logro de los estudiantes en relación a los aprendizajes

esperados, por nivel por ciclo, subsector y/o especialidad y se considera para la toma

de decisiones y el mejoramiento institucional

6.5 Existen procedimientos sistemáticos para analizar, evaluar y ajustar los

programas de estudio existentes a los resultados obtenidos y las metas planteadas

6.6 Se analizan los resultados no académicos obtenidos por los estudiantes, tales

como la participación en ferias, concursos, actividades deportivas u otras, en

referencia a las estadísticas históricas y a las metas anuales establecidas.

6.7 Operan procedimientos de medición y análisis sobre la satisfacción de los

directivos profesores y sostenedores respecto al logro de las metas contempladas en

el Plan Estratégico y/o Plan Anual de mejoramiento

6.8 Se analizan los resultados de los procesos de gestión de competencias

profesionales docentes en sus etapas de selección, capacitación, formación y

evaluación del desempeño y son considerados en el proceso de toma de decisiones.

6.9 Se evalúa y analiza la efectividad de la planificación en el ámbito administrativo

y financiamiento (subvención y otras) considerando los resultados y metas

institucionales.

6.10 Se evalúa y da cuenta en las instancias que corresponda, el uso de los recursos

y el cumplimiento de las metas financieras institucionales.

6.11 Se evalúan los resultados del plan de mantención y uso de espacios físicos e

infraestructura de la institución

Fuente: Fundación Chile

Page 124: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

124

ANEXO VIII: PAUTA DE OBSERVACIÓN Y DATOS. INSTITUCIÓN

ESCOLAR

Nombre y Número del Colegio: Escuela Particular Nº 16 Pelchuquín.

Dirección: Villa Pelchuquín s/n Casilla 312.Valdivia

Director (a): Sra. Lilian Seguel Andrade

Dependencia Administrativa: Fundación del Magisterio de la Araucanía.

Dependencia Financiera: Particular Subvencionado

Año de Fundación:

Decreto con que trabajan: 11.544-4

Alumnos que atiende el colegio: 122

Educación segregada o no segregada: No segregada

Jornada: Completa

Convenio SEP: Sí Categoría SEP: Escuela emergente

Cursos: 10 Nº de Alumnos por curso: 12

Niveles de Atención: Enseñanza parvularia y básica

Profesores: 11

Actividades o Talleres: Actividades pastorales, cuidado del medio ambiente,

convivencia escolar, deportes, reforzamiento psicopedagógico.

Participación de los Padres: Centro General de Padres y Apoderados.

Servicios que presta el establecimiento:

Internado

Enseñanza integral. Valórica y religiosa

Psicopedagogo (a). Acepta estudiantes con

discapacidades intelectuales y trastornos de

comunicación y relación con el medio

Talleres de formación para padres

Tecnologías Educativas de nivel incipiente

Biblioteca, espacios recreacionales,

Gimnasio, salas de usos múltiples

Page 125: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

ANEXO IX: ANALISIS FODA, BASADO EN MODELO DE GESTIÓN ESCOLAR DE CALIDAD. SACGE

Área de la Gestión

Escolar

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Convivencia Escolar y Apoyo a los Estudiantes

Existen normas

difundidas entre los

estamentos de la

comunidad, para regular

las conductas y gestionar

los conflictos.

Existen prácticas para

promover la continuidad

de estudios.

Existe un Manual de

Convivencia respaldado

por parte de la

comunidad educativa.

Existen prácticas para

favorecer la no

discriminación y la

diversidad de los

estudiantes.

Existen múltiples y

variadas actividades

extracurriculares,

especialmente dirigidas

para estudiantes

internados.

El tamaño del

establecimiento favorece

los mecanismos de

información directos y

expeditos.

Existe conciencia sobre

las necesidades de los

estudiantes y

disponibilidad para

originar cambios.

En el marco de la

Subvención Escolar

Preferencial (Ley SEP)

se encuentra un

desarrollo un programa

dirigido a la

Convivencia y Apoyo a

los Estudiantes.

Existe dificultad para

disponer del apoyo de

padres y apoderados en

actividades y/o

requerimientos del

establecimiento escolar.

No existe integración de

los estudiantes en la

formulación del Manual

de Convivencia Escolar

No existe un apartado

que indique los derechos

y deberes del Centro de

Apoderados en el

Manual de Convivencia

Escolar.

La no integración de los

padres en el proceso

educativo perjudica el

logro de los

aprendizajes.

La continuidad de

estudios se ve

amenazada por los

trabajos de verano que

adquieren permanencia

en alguna de las dos

grandes empresas

agrícolas del sector.

La continuidad de

estudios se ve

amenazada por la escasa

oferta de internados que

existe en los liceos

urbanos

Page 126: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

126

Área de la Gestión

Escolar

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Gestión Curricular

Existen prácticas para

asegurar que las

estrategias de los

docentes sean pertinentes

y coherentes con las

necesidades de los

estudiantes y así

también, con la

utilización de recursos

educativos.

Existen prácticas para

garantizar un clima

escolar que favorezca la

consecución de los

objetivos escolares.

Existen prácticas para

recoger información

sobre la implementación

de los diseños de

aprendizaje en el aula.

Existe un contexto

educativo que facilita la

innovación pedagógica y

la realización de

prácticas educativas que

atiendan a las

necesidades individuales

de cada estudiante.

Existe un Plan de

Mejoramiento que

busca reforzar las áreas

de Matemáticas y

Lenguaje y

Comunicación, con el fin

de conseguir mejores

resultados educativos.

No existen prácticas

reguladas para asegurar

que la propuesta

curricular del

establecimiento

considere las

necesidades e intereses

de los estudiantes.

No existe a mediano

plazo, la posibilidad de

contar con un marco

curricular propio o

modificado, que atienda

las características

distintivas del

establecimiento.

La no existencia de un

marco curricular propio,

podría eventualmente,

fomentar la pérdida de

los valores identitarios

de la localidad y sus

estudiantes.

Page 127: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

127

Área de la Gestión

Escolar

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Recursos

Existen prácticas para

diagnosticar las

necesidades de los

docentes y paradocentes

en relación con las

competencias requeridas

para implementar el

PEI.

Existen prácticas que

aseguran la formación

continua de los docentes

y paradocentes de

acuerdo a sus funciones

y metas establecidas.

Existen prácticas para

asegurar un sistema de

registro y actualización

del equipamiento y su

uso por parte de la

comunidad educativa.

Existe un amplio

espacio físico para

realizar actividades

docentes.

Existe un plan de

mejoramiento para

equipar de más y

mejores recursos

bibliográficos y de

aprendizaje para los

estudiantes.

Existen carencias de

equipamiento e

infraestructura tales como

mejorar los espacios

físicos y el cierre

perimetral del

establecimiento.

Existe un alto ausentismo

de docentes y exceso de

funciones en algunos

miembros de la

comunidad.

Existe una preponderancia

de labores administrativas

por sobre las tareas

pedagógicas.

Existen necesidades

imperiosas de

equipamiento, como el

cierre perimetral de

calidad, sin el cual se

pueden acceder a

problemas tales como la

fuga de estudiantes o la

vinculación innecesaria de

los mismos con personas

ajenas al establecimiento.

Page 128: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

128

Área de la Gestión

Escolar

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Liderazgo

Existen prácticas para

asegurar que se

priorizan, implementan

y evalúan acciones de

mejoramiento de

acuerdo a los Objetivos

y Metas Institucionales.

Existen prácticas para

generar interacción e

intercambio de

experiencias con otras

instituciones escolares

favoreciendo el

crecimiento profesional.

Existen prácticas de

análisis de información

para la toma de

decisiones oportuna e

informada.

Existe una comunidad

local cohesionada,

además de instituciones

y empresas con las

cuales podrían

construirse redes de

colaboración.

Existe una apertura de

la escuela hacia agentes

externos y a la espera

de apoyo e innovación.

Existen prácticas para

asegurar que el PEI

considere las necesidades

educativas de la

comunidad, sin embargo,

éstas se ven limitadas por

la escasa participación.

Existe poca injerencia del

sostenedor en las

decisiones y

requerimientos de la

escuela, quedando esta

última con un grado de

autonomía difícil de

abordar.

Existen limitaciones

horarias del jefe de UTP,

situación que pone en

juicio su grado de

conocimiento hacia la

institución.

El exceso de funciones y

la poca participación

pueden conducir a la

concentración de la

autoridad y el liderazgo

en una sola persona.

La falta de continuidad

del ejercicio docente

dentro del establecimiento

por parte de los docentes

nuevos, desfavorece la

integración de los mismos

a la comunidad y por

ende, disminuye la

formación de nuevos

liderazgos.

Page 129: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

129

Área de la Gestión

Escolar

Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas

Resultados

Resultados SIMCE

superiores o similares a

la de escuelas

pertenecientes a grupos

socioeconómicos

similares.

Existen instancias de

conversación y debate

en torno a los proyectos

y quehacer de la

institución.

Existe una Cuenta

Pública Anual.

Existe un aumento

sostenido de la

infraestructura y

equipamiento de la

institución.

Plan de Mejoramiento

para Lenguaje y

Matemáticas, que

podría aumentar los

resultados de la

evaluación SIMCE.

Grupo de Apoderados

preocupados del

quehacer docente.

Existen profesores

dispuestos a atender a

los apoderados más allá

de los horarios

establecidos de trabajo.

Tendencia a la baja y/o

mantención en evaluación

SIMCE.

La baja en la matrícula

podría acrecentarse de no

ofrecer resultados

académicos/extracurricula

res más notorios y

significativos, dada la

fuerte competencia

existente dentro de la

localidad, pero sobretodo,

por la atracción hacia

instituciones del medio

urbano.

Page 130: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

ANEXO X

Guía de Entrevista para Directores

Gestión Escolar

Estimada Directora:

La presente entrevista fue elaborada con el fin de apreciar el funcionamiento de su

Institución en el marco del Modelo de Gestión de Calidad del MINEDUC, para lo cual

se le ruega responder con la mayor honestidad y precisión posible, de modo de recaudar

información valiosa sobre su experiencia profesional.

Muchas gracias.

Objetivo: Distinguir la presencia de las áreas y dimensiones del modelo de

calidad de la gestión escolar en una escuela rural con I.V.E

Nombre: Fecha: Lugar: Preguntas:

1. ¿Cuáles son las implicancias de dirigir un establecimiento educativo rural con

índice de vulnerabilidad educativa?

1.1 ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de su institución?

2. ¿Cuáles son los principales desafíos de su comunidad escolar?

2.1 ¿Comparten y conocen estos desafíos los miembros de la comunidad?

2.2 ¿Existen alianzas estratégicas con otras instituciones públicas y privadas

para la realización de estos objetivos? ¿Podría nombrar alguna?

3. ¿Existe un Manual de Convivencia Escolar?

3.1 ¿Cómo se ideó y construyó?

3.2 ¿Existió participación de la totalidad de los miembros en su elaboración?

¿Conocen y aceptan estos sus contenidos?

3.3 ¿Cuál es nivel de compromiso de los padres y apoderados en el proceso

educativo de sus hijos? ¿Cómo se manifiesta dicho compromiso?

4. ¿Cuenta el colegio con un Marco curricular propio?

4.1 ¿Cuáles son las características de éste?

4.2 ¿Existen mecanismos de evaluación y modificación del marco curricular?

5. ¿Cuáles son los mecanismos de participación e información de la comunidad

educativa? Evidencia

6. ¿Cuál es su opinión del SACGE?

6.1 ¿De qué manera éste puede ser aplicado en su comunidad educativa?

6.2 ¿Qué cambios añadiría usted al modelo de acuerdo a la realidad de su

institución?

Page 131: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

131

ANEXO XI

Guía de Entrevista para Docentes

Gestión Escolar

Estimada/o Docente:

La presente entrevista fue elaborada con el fin de apreciar el funcionamiento de su

Institución en el marco del Modelo de Gestión de Calidad del MINEDUC, para lo cual

se le ruega responder con la mayor honestidad y precisión posible, de modo de recaudar

información valiosa sobre su experiencia profesional.

Muchas gracias.

Objetivo: Analizar los mecanismos de participación de la comunidad escolar

en la gestión del establecimiento educativo.

Nombre: Fecha: Lugar: Preguntas:

1. ¿Qué implica ejercer la docencia en un contexto educativo con estas

características?

1.1 ¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de la institución?

2. ¿Cuáles son los principales desafíos de la comunidad escolar?

2.1 ¿De qué manera participan los profesores en la proposición y ejecución

de metas para la comunidad?

2.2 ¿Cómo se desarrollan los Consejos Escolares? ¿Qué frutos rinden a la

gestión del establecimiento?

3. ¿Existe un Manual de Convivencia Escolar?

3.1 ¿Cómo se ideó y construyó?

3.2 ¿Participó la comunidad en su elaboración?

3.3 ¿Es aplicado con frecuencia y satisfacción?

3.4 ¿Regula los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad?

3.5 ¿Cuál es el grado de compromiso de los padres y apoderados en el

proceso educativo de sus hijos? ¿Cómo se manifiesta dicho compromiso?

4. ¿Cuenta el Colegio con un Marco curricular propio?

4.1 ¿Cuáles son las características de éste?

4.2 ¿Existen mecanismos de evaluación y modificación del marco curricular?

5. ¿Cuáles son los mecanismos de participación e información de la comunidad

educativa? ¿Podría ejemplificar alguno de estos mecanismos?

6. ¿Qué opina usted de la gestión escolar en su establecimiento?

6.1 ¿Cuáles son los desafíos pendientes?

6.2 ¿Qué logros se han alcanzado?

Page 132: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

132

ANEXO XII

Instrumento Consulta para estudiantes

Estimada/o Estudiante:

Te invitamos a responder de forma honesta las siguientes preguntas, con el fin de

evaluar el funcionamiento de tu escuela y proponer elementos que permitan mejorarla.

Muchas Gracias.

Curso:

Fecha:

Marca con una X la alternativa que más se acerque a los que piensas.

1. ¿Qué es lo que más te gusta de tu Escuela? Puedes marcar más de una alternativa

a. Aprender cosas nuevas

b. Juntarte con tus amigos

c. Compartir con tus profesores

2. ¿Cómo te llevas con tus compañeros?

a. Casi nunca tengo problemas

b. A veces tenemos problemas

c. Mis compañeros me molestan

¿Por qué?

3. Si tienes un problema dentro de la Escuela, ¿a quién le pides ayuda? Puedes marcar más de una

alternativa

a. A mis profesores

b. Al director/a

c. A cualquiera, todos pueden ayudarme

4. ¿En tu colegio?

a. Hay suficientes lugares para jugar / estudiar

b. Faltan lugares para estudiar algunas materias o hacer otras actividades ¿Cuáles?

5. ¿Qué es lo que más te cuesta?

a. Ir a la escuela

b. Entender lo que explica el profesor

c. Estudiar para las pruebas y hacer las tareas

d. Atender en clases

e. Ninguna de las anteriores

6. ¿Quién te ayuda a estudiar o a hacer tus tareas? Puedes marcar más de una alternativa

a. Tus profesores

b. Tus padres

c. Tus amigos

d. Otros (as) ¿Quiénes?____________________________________________

Page 133: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

133

ANEXO XIII

Guía de Entrevista para Padres y Apoderados

Gestión Escolar

Estimada/o Docente:

La presente entrevista fue elaborada con el fin de apreciar el funcionamiento de su

Institución en el marco del Modelo de Gestión de Calidad del MINEDUC, para lo cual

se le ruega responder con la mayor honestidad y precisión posible, de modo de recaudar

información valiosa sobre su experiencia personal.

Muchas gracias.

Objetivo: Analizar los mecanismos de participación de la comunidad escolar

en la gestión del establecimiento educativo.

Nombre: Fecha: Lugar: Preguntas: 1. ¿Qué implica que su hijo/a estudie en un establecimiento rural?

2. ¿Qué mecanismos de información existen entre la escuela y usted?

2.1 ¿Cuáles son las principales dificultades de participar en las actividades de la

escuela?

3. ¿Conoce el Manual de Convivencia Escolar?

3.1 ¿Participó en su elaboración y/o aprobación?

3.2 ¿Cuál es el rol que usted como apoderado/a le asigna a dicho instrumento?

4. ¿Dispone el establecimiento de procedimientos para captar la satisfacción de los

apoderados con respecto a la labor educativa que se realiza?

5. ¿Existen actividades y/o proyectos que vinculen al establecimiento con la

realidad del entorno en que se ubica?

6. ¿Cuáles son los principales logros y desafíos de la institución escolar?

Page 134: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

134

ANEXO XIV

Resumen de Políticas educacionales desde 1990 hasta 2010.

Año Política, programa y/o plan Política, programa y/o plan

focalizado para el sector

rural

1991

P-900 (1278 escuelas)

Reformulación del Estatuto Docente. Ley

19.070

Política de Sexualidad para el

mejoramiento de la educación de

Calidad.

Propuesta de articulación

curricular entre

dimensiones del

conocimiento. Manual de

Desarrollo Curricular.

1992

MECE-Básica

Red Enlaces

MECE-Rural

Microcentros.

1993

Ley de Financiamiento Compartido.

Modificaciones al Estatuto Docente. Ley

19.410

Programa de Educación

Intercultural Bilingüe.

1994

Comisión para la Modernización de la

Educación

1995

MECE-Media

Corrección de la

Subvención Rural (se

triplica). PISO RURAL

1996

Nuevo marco curricular enseñanza

Básica.

Jornada Escolar Completa (Inversión:

US$1500 millones).

Liceos de Anticipación- Proyecto

Montegrande (Fortalecimiento de la

gestión en liceos emblemáticos).

1997

Reforma Curricular Enseñanza Media.

Programa de Capacitación e Incentivos

docentes

Page 135: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

135

2000

Incentivos al desempeño docente. Red de

Maestros de Maestros.

Liceo para Todos (Retención escolar)

2001

Bonificación para

profesores rurales

encargados.

Programa Orígenes.

2002

Política de Participación de Madres,

Padres y Apoderados

Evaluación Individual de Profesores

Plan de Escuelas Críticas.

Política de Convivencia Escolar

2003

Ley de escolaridad obligatoria de 12

años.

Modelo de Gestión Escolar de Calidad

(SACGE)

Asignación de excelencia docente.

Nuevos programas de estudio.

Ley de Cuenta Pública.

2004

Marco para la buena enseñanza.

658 microcentros en

funcionamiento.

2005

Ley de concursabilidad de cargos

directivos.

Marco para la buena dirección.

2006

Universalización de la Enseñanza

Parvularia.

Creación mapas de progreso.

2007

Fortalecimiento Programa Enlaces.

Page 136: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

136

2008

Ley de subvención Escolar Preferencial. Fondo para mejorar la educación

municipal.

2009

Ley General de Educación (en reemplazo

de la LOCE).

2010

Guía para el elaborar

diagnósticos institucionales

en escuelas multigrados y/o

pequeñas.

Fuente: Cox (1997), Cox (2003), Bellei (2010), Alvariño (2010).

Page 137: Gestión Escolar: en el contexto rural de una Escuela

137