64
Gazzeta Universitaria 1 Año 1 No. 41 18-24 Nov -COORDINACIÓN DE PRENSA- gazzeta “Un espacio virtual a tu alcance” universitaria

Gazzeta Universitaria #41

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Espacio virtual a tu alcance...

Citation preview

Page 1: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 1

Año 1 No. 41 18-24 Nov -COORDINACIÓN DE PRENSA-

gazzeta“Un espacio virtual a tu alcance”

universitaria

Page 2: Gazzeta Universitaria #41

2 Noviembre 2012

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Berenice Luna CárdenasLic. Mariana Solís SánchezPaulina Rico CerritosLic. Tanya Araujo SánchezRedacción

Ana María Sánchez MéndezCorrección de Estilo

Alma Ivonne Méndez RojasNadia Martinez AlarcónYunett Nayomi Sanchez LópezDiseño Gráfico y Editorial

Lic. Gybsan VillagómezFotografía

GAZZETA UNIVERSITARIA, Año 1, No. 41 18-24 Noviembre de 2012, es una publicación mensual editada y publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación de Prensa. C.U. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas C.P. 76010, Tel. (442) 192-12-52, www.uaq.mx, @uaq.mx.

Reserva de Derechos, En trámite ISSN: En trámite.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin plena

autorización de la Universidad Autónoma de Querétaro.

“Monitoreo participativo para definir la ruta de migración de la mariposa monarca en el estado

de Guanajuato”

Fotografía: Dr. Óscar Ricardo García RubioResponsible del proyecto

Page 3: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 3

Parque Biotecnológico

UAQ presenta

Ser un enlace entre la academia y el sector privado para fomentar la competitividad, la innovación y el desarrollo de nuevos empleos en el sector biotecnológico del estado, es el objetivo del Parque Biotecnológico de la Universidad Autónoma de Querétaro, que fue presentado por el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta Casa de Estudios y el gobernador del estado, Lic. José Calzada Rovirosa. Herrera Ruiz detalló que la inversión del Parque es de 51 millones de pesos, de los cuales, alrededor de 15 fueron aportados por la Secretaría de Economía y más de 35 por la UAQ, contando con el apoyo del Poder Ejecutivo estatal y empresarios del sector biotecnológico de la entidad. Se construirá en una superficie de 1, 000 metros cuadrados, localizada en la Facultad de Ingeniería del Centro Universitario y contará con una Planta Piloto, laboratorio de biotecnología de alimentos, laboratorio de nutracéuticos, laboratorio de inocuidad microbiana de alimentos y laboratorio de ingeniería de biosistemas, todo ello, diseñado y edificado por la constructora de la Universidad. El Rector agregó que este espacio “permitirá que los proyectos de innovación, investigación y desarrollo tecnológico puedan

generarse dentro de las instalaciones del parque a través de laboratorios y planta piloto operados por investigadores y estudiantes de posgrado de la UAQ; así como redes de biotecnología de otros centros regionales de investigación, que permitan el desarrollo de procesos y productos innovadores, así como una rápida generación de prototipos que al producirse en escala industrial, detonen la competitividad de la entidad”. Explicó que su construcción iniciará, a más tardar, en enero de 2013 y se espera que en aproximadamente ocho meses inicie su operación. El edificio incluirá paneles solares generadores de corriente eléctrica, un sistema de enfriamiento de aire por tiro natural desde el estacionamiento subterráneo y una azotea verde. Además, contará con salas audiovisuales, de teleconferencias y de educación a distancia, auditorio y las oficinas del Clúster BioTQ A.C., haciendo un total de 4 mil metros cuadrados de construcción, adicionales a los 2 mil metros cuadrados de los dos niveles de estacionamiento subterráneo. Las Facultades de Química e Ingeniería participarán con investigadores de alto nivel trabajando en proyectos conjuntos con las empresas, las cuales contarán con espacio dentro del Parque, accediendo a las

Page 4: Gazzeta Universitaria #41

4 Noviembre 2012

facilidades tecnológicas con las que se cuente. El Parque será dirigido por el Dr. Carlos Regalado González, actual coordinador de la Ingeniería en Biotecnología de la Universidad. Paralelamente a la construcción del Parque, Herrera Ruiz indicó que se trabaja en la atención y vinculación de 18 empresas. Con el Clúster de Biotecnología de Querétaro se fortalece la relación con socios de otros países que aporten capital y talento para desarrollar proyectos innovadores. Entre los objetivos más importantes del Parque Biotecnológico se encuentran: la creación de programas que atiendan las necesidades de la industria actual como asesorías; construcción de prototipos en sus plantas piloto; desarrollo de cursos de actualización y capacitación; promover la articulación de redes existentes

y la creación de nuevas, entre los centros de investigación dedicados a la biotecnología en Querétaro; identificar fuentes de financiamiento, planificación estratégica, comportamiento emprendedor, gestión de redes de apoyo e innovación tecnológica para contribuir con el desarrollo económico del estado. En su intervención, el Lic. José Calzada Rovirosa, gobernador del estado, felicitó y reconoció el trabajo de la Universidad y de la Secretaría de Economía por este proyecto que “significa tanto para el presente pero también para el futuro de nuestra entidad”. Informó que en Querétaro existen alrededor de 95 empresas relacionadas con la Biotecnología, por lo que el Parque Biotecnológico dinamizará el trabajo de la Universidad y dará la oportunidad de poner en práctica los conocimientos de los universitarios y generar mejores condiciones para la población. “Tenemos recursos finitos pero la Biotecnología, las ideas y la creatividad del ser humano son materias infinitas” y reiteró que “hay dos materias que nos interesan de manera importante y que se pueden constituir como las grandes palancas del crecimiento y desarrollo económico en el estado de Querétaro: las ingenierías y la Biotecnología”, manifestó.

Tendrá una inversión de 51 millones de pesos y

permitirá el desarrollo de investigación e innovación

en este sector, operado por investigadores y alumnos de las Facultades de Química e

Ingeniería.

Programas de Ordenamiento Ecológico Local

SEDESU

Page 5: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 5

La Coordinación de Vinculación Tecnológica y Proyectos Especiales de la Universidad Autónoma de Querétaro entregó los estudios técnicos de los Programas de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de los municipios de Corregidora, Huimilpan y Querétaro a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del Poder Ejecutivo del estado. Querétaro es el único estado en el país que lleva a cabo diez procesos simultáneos de ordenamiento ecológico, los cuales están a cargo de esta Casa de Estudios. El Mtro. César Augusto Granada Isaza, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales de la UAQ, señaló que los estudios técnicos serán una herramienta que permitirá desarrollar las actividades de los municipios de manera estratégica teniendo en cuenta el

desarrollo sustentable del territorio. “Desde el 2010 iniciamos en cuatro municipios con la agenda ambiental y las fases de caracterización, diagnóstico, pronóstico, propuesta y consulta pública que fue donde más aprendimos del proceso pues requiere de la validación de los diferentes sectores como el urbano, el industrial, los ambientalistas, etc., para llevar a cabo las actividades. Realizamos alrededor de 41 talleres y 27 sesiones de comités técnicos con ejidatarios, desarrolladores e industriales. Hoy los distintos sectores saben que hay un programa de ordenamiento”, comentó. Granada Isaza indicó que de los 10 municipios, iniciaron con Querétaro, Corregidora, Huimilpan y El Marqués (este último en proceso) pues aunque ocupan el 17% del territorio estatal, concentran alrededor del 60% de la población total y presentan alta industrialización, lo cual genera diversas problemáticas de ordenamiento. Por su parte, tanto la Mtra. Magali Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria y el Dr. Eusebio Ventura Ramos, director de Vinculación Tecnológica y Proyectos Especiales, refrendaron el compromiso

institucional de la UAQ por impulsar el desarrollo de la entidad. “La confianza que depositaron en nosotros nos fortalece como Universidad, que tiene como principio el estar cerca de la sociedad a la cual nos debemos. Esperamos que estos estudios les sean útiles y que los consideren para decisiones futuras y quedamos a sus órdenes porque hay muchas cosas por hacer para impulsar el crecimiento de la región y el país”, expresó Aguilar Ortiz. El Ing. Arturo Anaya Montes, director de Planeación Ambiental de SEDESU, destacó el trabajo del equipo de esa Secretaría y de la UAQ, así como el apoyo de la Delegación Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) e informó que el costo de los estudios entregados fue de 3 millones 657 mil pesos. De igual forma, el Dr. Gerardo Serrato Ángeles, delegado federal de la SEMARNAT en el estado, subrayó el trabajo de las partes involucradas y señaló que con los estudios técnicos elaborados por la UAQ “estamos mucho mejor armados para enfrentar el crecimiento de Querétaro”.

Programas de Ordenamiento Ecológico Local

Querétaro es el único estado en el país que lleva a cabo

diez procesos simultáneos de ordenamiento ecológico, los cuales están a cargo de esta

Casa de Estudios.

SEDESU

Page 6: Gazzeta Universitaria #41

6 Noviembre 2012

El Coloquio fue convocado por las Maestrías en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe, en Estudios Históricos, en Filosofía Contemporánea Aplicada, en Estudios Antropológicos en Sociedades Contemporáneas y por el Cuerpo Académico de Historia del Alma Máter queretana. En la inauguración, la Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda, directora de esa Facultad felicitó a quienes coordinaron las etapas previas a la organización del evento. “Tenemos ya, una tradición de años atrás donde había la preocupación y la inquietud de los profesores investigadores de la Facultad de

empezar a reunirnos para discutir las temáticas y problemáticas que estamos investigando, desde hace aproximadamente seis años por lo menos una vez al año queremos reunirnos para compartir las temáticas que estamos trabajando y a este esfuerzo se han ido sumando los estudiantes”. Se pretende, dijo, que el Coloquio se convierta en una tradición y reúna a quienes están trabajando en torno a las Humanidades y Ciencias Sociales, así como convocar a nivel nacional a los investigadores. Asimismo, se busca formar redes interdisciplinarias y exponer miradas desde diversas ópticas. Por su parte, el Dr. José Ignacio Urquiola Permisan, jefe de Investigación y Posgrado de esa unidad académica y organizador general del Coloquio, aseguró que “la impresión es que, a medida que vayamos

trabajando en secuencias posteriores, va a haber un crecimiento mayor; dentro de este año se han aceptado y aprobado tres nuevos programas de posgrado que están bajo formato de apoyo del CONACYT y esto implica un trabajo constante y fuerte de los profesores adscritos a estos programas”. En esta ocasión, dijo, la serie de trabajos se presentan a lo largo de nueve mesas. Dos bajo el título de “Diálogos interdisciplinarios en Ciencias y Humanidades”; además de la mesa “Estudios cruzados sobre modernidad”; dos sobre la temática de “Lenguas, saberes amerindios y propuesta de educación intercultural” y dos relativas a la “Industrialización en Querétaro y espacios laborales”; además de “Estudios antropológicos en sociedades contemporáneas”.

“Entre tradición y modernidad”

Filosofía realiza Coloquio

Se efectuaron mesas de diálogo en torno a la

Filosofía, la Historia y la Antropología.

Arte mexicano

Page 7: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 7

El Dr. Miguel Gleason presentó en la Facultad de Filosofía, de la Universidad Autónoma de Querétaro, el DVD-ROOM “México en Europa” en el que da cuenta del acervo de objetos mexicanos que destacan estética y culturalmente, los cuales se encuentran dispersos en diversas ciudades y pueblos europeos. Con la comunidad universitaria compartió que dichos objetos datan desde el periodo prehispánico, colonial hasta el siglo XIX. Para hallarlos se dio a la tarea, durante 12 años, de visitar museos, iglesias, galerías de arte y colecciones particulares localizadas en 17 países de Europa. Entre los países que el Dr. Miguel

Gleason visitó se encuentran: Francia, Gran Bretaña, España, Alemania, Austria, Irlanda, República Checa, Italia, Suecia, Dinamarca, entre otros. “Son alrededor de 12 años de trabajo lo que se encuentra concentrado aquí, son aproximadamente 320 ciudades en Europa visitadas a lo largo de esos años y son 9 mil objetos”, señaló. Además del registro fotográfico y videográfico, su trabajo incluye entrevistas con especialistas en las que se da una explicación de los objetos y se amplía su historia. Algunos de los objetos encontrados son códices prehispánicos, de arte plumario y en piedra que realizaban diversas culturas mesoamericanas; piezas sacras del periodo novohispano, bocetos de destacados muralistas mexicanos como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, e incluso una ópera que Antonio Vivaldi compuso en honor al emperador azteca Moctezuma y así como un objeto, de reciente creación, hecho con animales disecados, el cual se adquirió en el Mercado de Sonora. Comentó que el registro que realizó

incluye piezas originales así como algunas falsas, dado que éstas también son esfuerzos de connacionales y el objetivo de la asociación que fundó, con el nombre del proyecto, es hacer un inventario de todo lo mexicano que hay allá. Explicó que el coleccionismo tuvo gran auge sobre todo en el siglo XIX, ocasionando la réplica de piezas de arte que se vendieron como auténticas y la generación de nuevos objetos que comercializaron como antiguos”. Las doctoras Miriam Herrera Aguilar y Oliva Solís Hernández, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, destacaron el esfuerzo que realizó Dr. Miguel Gleason durante la búsqueda, la clasificación, sistematización y presentación de los objetos, puesto que no puede apreciarse ni valorarse lo que no se conoce. Coincidieron en que “es una delicia ver este material porque nos permite acceder a algunos tesoros como los códices”, además de que da la posibilidad de tener un acercamiento a estos objetos, con fines académicos y científicos.

Arte mexicano

Las Facultades de Filosofía y Ciencias Políticas y Sociales

presentaron proyecto de investigación del Dr. Miguel Gleason titulado

“México en Europa”.

9 mil Obras en Europa

Page 8: Gazzeta Universitaria #41

8 Noviembre 2012

En la Maestría en Gestión Integral de Cuencas, que se imparte en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro, estudiantes y profesores realizan el proyecto de “Monitoreo participativo para definir la ruta de migración de la mariposa monarca (Danaus plexippus) en el estado de Guanajuato”. El Dr. Óscar Ricardo García Rubio, investigador de la UAQ y responsable de esta iniciativa, aseguró que debido a la magnitud del fenómeno migratorio de esta especie -que transita por Canadá, Estados Unidos de América, México e incluso por Cuba- es necesario realizar un monitoreo en el que se involucre a la población para que dé cuenta de los detalles por donde pasa la mariposa y así realizar las acciones pertinentes para mantener en buenas condiciones a esos corredores biológicos. “En Estados Unidos es muy bien conocida la ruta; se abre una página de Internet y la gente reporta cuántas mariposas vio y dónde, eso se registra en un mapa interactivo que es automático y al final se obtienen las rutas de la mariposa. El problema es que una vez que pasan la frontera con México los registros son mínimos, algunas personas los llevan en estados como Chihuahua y Coahuila, pero luego de esos lugares se desconoce mucho su paso”, indicó. El universitario sostuvo que la mariposa monarca es una especie que se encuentra prácticamente en todo el mundo, por lo que consideró poco probable su extinción; sin embargo, señaló que es necesario realizar acciones para preservar el fenómeno migratorio de esta mariposa, tomando en cuenta los indicios que existen respecto a la progresiva disminución de los insectos que

Mariposa monarca

Universitarios trabajan para preservar

La Maestría en Gestión Integrada de Cuencas promueve esta labor a partir de determinar la ruta que esta especie recorre en México.

Foto

graf

ía: D

r. Ós

car

Ric

ardo

Gar

cía

Rub

io

Page 9: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 9

llegan a los sitios de hibernación en Michoacán y en el Estado de México. García Rubio detalló que estas mariposas recorren una gran variedad de hábitats y requieren encontrar resguardo, agua y alimento durante los 4 mil kilómetros, aproximadamente, que viajan de Canadá a México; y que pasan de tres a cuatro generaciones de mariposas para que esta especie llegue hasta sus destinos en el país. Comentó que esta investigación comienza en Guanajuato porque este estado designó presupuesto para llevarla a cabo, pero

el objetivo es ampliarla a entidades vecinas como Querétaro, Zacatecas, San Luis Potosí y Michoacán, pues la infraestructura que se adquirirá en este proyecto es fácilmente replicable y será accesible la página de Internet que se dispondrá para que la población participe en el monitoreo. Junto con otros profesores y alumnos de la Maestría en Gestión Integrada de Cuencas se trabaja el modelaje de la ruta de la monarca, mediante un sistema de información geográfica, y se proyecta realizar una capacitación permanente en escuelas para que alumnos de secundaria y

preparatoria se involucren en el monitoreo. El Dr. Óscar Ricardo García Rubio dijo que las mariposas ya casi terminaron de pasar por Estados Unidos, ahora están en México, casi siempre llegan alrededor de la última semana de octubre y las primeras dos de noviembre, a Michoacán. Por ello, sugirió a la gente disfrutar y no molesten a este insecto, e invitó a que informen a [email protected] el lugar y la cantidad de mariposas que ven pasar durante cinco o diez minutos y si las ven en descansando, indicar cuántas se encontraron y en qué tipo de árbol.

Page 10: Gazzeta Universitaria #41

10 Noviembre 2012

Globalización, estudios regionales, espacio público, nuevas políticas hacia los centros de las ciudades, historia urbana, situación del campo, entre otros, son algunos de los temas que el “Seminario Permanente de Estudios Socioterritoriales” (SEPEST) ha abordado desde su creación en 2008, por parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. El Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la UAQ, el Mtro. Carlos Ramírez Olvera, director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y los doctores Carmen Imelda González Gómez y Daniel Hiernaux Nicolás, coordinadores del

Seminario, dieron inicio a la segunda etapa de este espacio que surgió con la intención de abrir la brecha para el reconocimiento de los estudios Socioterritoriales al interior de la Facultad y de la Universidad. En la inauguración el Dr. Daniel Hiernaux Nicolás comentó que además de fomentar el interés en la temática y reforzar la formación de los estudiantes de la Licenciatura en Estudios Socioterritoriales, que hasta el momento cuenta con dos generaciones, el objetivo es consolidar un espacio de discusión y reflexión donde se pueda tener la participación de especialistas, funcionarios públicos y sociedad civil interesada. Las actividades del Seminario iniciaron con la conferencia magistral “Los geógrafos y la experiencia humana” a cargo del Dr. Paul Claval, profesor emérito de la Universidad de la Sorbona de París, quien cuenta con una amplia trayectoria y ha enfocado sus últimos estudios a la geografía económica, urbana y cultural.

Los estudiantes pudieron escuchar al destacado académico quien es autor de las obras “La lógica de las ciudades”, “Geografía regional, de la región al territorio”, “Los espacios de la política”, “Religión e ideología: perspectivas geográficas”, “De la tierra a los hombres: la geografía como visión del mundo”, entre otros. Por su parte, el Mtro. Carlos Ramírez Olvera, director de la Facultad, reconoció el esfuerzo de los coordinadores del SEPEST por acercar a los grandes especialistas como el Dr. Paul Claval a los estudiantes de la UAQ, pues ello posibilita establecer redes académicas y de actualización disciplinaria. El SEPEST plantea la organización de diversas actividades con especialistas en estudios Socioterritoriales de manera constante.

Estudios SocioterritorialesCPS inaugura Seminario Permanente

Las actividades iniciaron con una conferencia magistral

a cargo del Dr. Paul Claval, profesor emérito de la

Universidad de la Sorbona, París.

Page 11: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 11

La Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro entregó constancias a los 30 alumnos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y organismos civiles, que concluyeron el Diplomado “Migración, Seguridad y Derechos Humanos”, coordinado por el antropólogo Diego Prieto, profesor e investigador de esta Casa de Estudios. En la ceremonia de clausura, la Dra. Blanca Gutiérrez Grageda, directora de la Facultad de Filosofía agradeció la confianza depositada en la Universidad para sensibilizar a los elementos de las instancias que tomaron el curso en temas que preocupan a la ciudadanía y a las autoridades. “Es importante para nosotros tener esta vinculación interinstitucional y como académicos tenemos mucho que opinar de las problemáticas que nos son comunes, que si se analizan de manera conjunta posibilita ofrecer soluciones integrales para avanzar y tener una mejor sociedad para nosotros y para quienes nos siguen en el camino”, y reiteró la disposición por continuar con la capacitación. Por su parte, Juan Marcos Granados Torres, secretario de Seguridad Pública Municipal agradeció a la Facultad de Filosofía, la capacitación y expresó que la corporación a su cargo toma en promedio tres cursos al año, con lo que se busca sensibilizar al personal, lo que se ha visto reflejado en la disminución del 40% de las quejas que se presentan al año ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos. En su intervención, la Lic. Margarita Luna, directora de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal invitó a sus compañeros “a sentirse orgullosos de la función que realizan como policías”. El curso tuvo una duración de seis semanas en las que se impartieron seis módulos con temáticas como: Panorama de la migración en la capital queretana, diversidad cultural en Querétaro, prevención ciudadana, Derechos Humanos, seguridad pública, entre otros.

Migración, Seguridad y

Derechos Humanos

30 alumnos recibieron constancia por parte de

autoridades universitarias y municipales.

Page 12: Gazzeta Universitaria #41

12 Noviembre 2012

“Donde la ley no los limite que los limite la ética” expresó la Dra. Perla Gómez Gallardo, destacada abogada y catedrática de la UNAM, durante la conferencia “Libertad de Expresión: Alcances y límites” que impartió en el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la Universidad Autónoma de Querétaro. Gómez Gallardo señaló que la libertad

de expresión es la base fundamental de toda sociedad democrática, la cual tiene como principio fundamental la pluralidad. Sin embargo, en el caso del ejercicio periodístico existen responsabilidades en el momento de comunicar, por lo que llamó a los profesionales de la comunicación a conocer el sistema jurídico y las implicaciones de contar con leyes anacrónicas

que penalicen la libertad de expresión. “Sí debe existir una responsabilidad porque un sistema jurídico que no defienda el honor, la vida privada o la propia imagen de una persona, no es un verdadero sistema jurídico; sí tiene que haber esos límites porque con las nuevas tecnologías ya no existe un concepto claro de vida privada o de intimidad”.

El límite de la libertad de expresión es la ética

Gómez Gallardo

Page 13: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 13

El Semanario Libertad de Palabra presentó a la destacada abogada,

quien ha llevado casos de demandas periodísticas

como el de Miguel Ángel Granados Chapa y Lorenzo

Meyer.

El límite de la libertad de expresión es la ética

Gómez Gallardo

Asimismo, consideró como anacrónicas la Ley de Imprenta y de Radio y Televisión y señaló que ”hay 33 códigos penales, en el federal sí se despenalizaron los delitos contra el honor pero dos terceras partes del país todavía tienen los delitos contra el honor como la difamación, calumnia e injuria; el problema es la difamación, porque la redacción es esta: comunicar algo cierto o falso que dañe a alguien”. Y agregó que “La calumnia es comunicar algo falso y en un juicio la verdad que va a valer es la verdad probatoria jurídica, así que cuidado con ella; pero diferente es la injuria y aquí hay dos situaciones: una cosa es informar y otra es opinar, si informo puedo constatar con los hechos, ese es el elemento probatorio: no mentir; el límite en la información es la veracidad, pero el límite en la opinión es usar palabras honestas. Cuidado con el uso de la palabra, porque el uso impropio de la palabra sí tiene responsabilidad”. En este sentido, invitó a los asistentes a “repudiar las malas prácticas del periodismo. No se vale hacer una afirmación temeraria e irresponsable basada en el rumor y escudarse en la libertad de expresión. Ese es el periodismo que debemos repudiar, el que deslegitima al periodismo serio que se hace en el país y, cuidado, porque sí se puede afectar a una

persona; estamos en un país en el que tengan o no razón los pueden demandar, pero es mejor que cuando sean demandados estén blindados, conozcan sus derechos y sus límites: donde la ley no los limite que los limite la ética, escrúpulos, autorregulación, dignifiquen al gremio con una función ejemplar”, manifestó. En el foro universitario, indicó que actualmente suman 100 periodistas muertos o desaparecidos en México, colocándose como el país con el mayor número de casos sin estar en guerra o guerrilla, superando ya a Iraq; además de contar con el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo que es el estado de Veracruz. Finalmente, hizo hincapié en regir el ejercicio periodístico bajo la ética pues “es la esencia de la vida”. La presencia de la destacada abogada y académica fue posible gracias al Semanario Libertad de Palabra, cuyo director es el periodista Eric Pacheco Beltrán quien en conjunto con el Soc. Efraín Mendoza Zaragoza, director de Comunicación y Medios de la UAQ, dieron la bienvenida a quien ha llevado demandas periodísticas con personalidades como el fallecido Miguel Ángel Granados Chapa y Lorenzo Meyer.

Page 14: Gazzeta Universitaria #41

14 Noviembre 2012

En la Unidad de Vinculación y Transferencia del Conocimiento (UVTC) de la Universidad Autónoma de Querétaro se desarrolló la integración del Portafolio Tecnológico UAQ: Invenciones y Tecnologías Disponibles, cuyo objetivo fue ayudar a entender la invención para determinar la patentabilidad y potencial comercial, y eventualmente facilitar la explotación de las mismas. En este sentido, se recibieron 17 proyectos de diversas Facultades –principalmente Ingeniería y Química- los cuales fueron evaluados por el Dr. Chris Moody, Dr. Viraj Perera y Dr. José Bernando Rosas Fernández, del Isis Innovation: Technology Transfer de la Universidad de Oxford. Así como por el Dr. Guillermo Rodríguez Vilomara, del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI); el Dr. Gerardo Sánchez Cázares, el Mtro. Edgar Mundo Hernández y la Mtra. Sandra Cuervo Victoria, del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ).

En la ceremonia de clausura de los trabajos, el Dr. Eusebio Jr. Ventura Ramos, titular de la Dirección de Vinculación y Proyectos Especiales, aseguró que lo interesante es que con este ejercicio se formaliza lo que los universitarios desarrollan, pues hay muchos proyectos de investigación que deben aplicarse. “A través de esta ruta, vamos a canalizar lo que se tenga que hacer para los proyectos y trabajar en coordinación con la Dirección de Investigación y Posgrado, y convocar a profesores y alumnos que tengan ideas; pues la innovación es algo que va muy de la mano con lo que la gente hace en la Universidad, es un buen semillero y vamos a potencializar muchos proyectos”, reiteró. Por su parte, el Mtro. Omar Valencia Hernández, coordinador de la UVTC, señaló que el ejercicio pretende, de manera oficial y formal, invitar a toda la comunidad universitaria a enviar sus proyectos para identificar si la invención

que ellos reclaman como propia tiene potencial de comercialización, pero incluso también determinar si tiene características para registro. Indicó que lo importante es no sólo apoyar a las patentes, sino apuntalar a la gente que quiera hacer algo con el conocimiento que posee. “Con los proyectos que vimos, obtuvimos resultados muy interesantes porque están en una etapa ideal para ser patentados. Encontramos también iniciativas que perdieron toda capacidad de patente porque se publicaron, entonces esa capacidad para haber llegado al mercado como un proyecto innovador, de desarrollo tecnológico, sustentada con una patente, ya se perdió”, indicó. Se espera, dijo, replicar el ejercicio a principios de siguiente año con el objetivo de generar poco a poco conciencia y ofrecer una alternativa y una herramienta para aquellos que quieran formalizar lo que generan.

Portafolio Tecnológico UAQUVTC

Investigadores de amplia experiencia en la

transferencia de tecnología evaluaron proyectos universitarios para

diagnosticar su viabilidad de patente y comercialización.

Page 15: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 15

Invitada por la Maestría en Ciencias Sociales, que imparte la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la Dra. Margarita López Maya, historiadora y profesora investigadora de la

Universidad Central de Venezuela, presentó la conferencia “De la democracia participativa al Estado comunal en Venezuela”. En el Centro de Medios de dicha unidad académica, compartió con estudiantes y profesores un panorama general de las transformaciones que ha tenido la relación sociedad-Estado, durante los 14 años en que Hugo Rafael Chávez Frías se ha desempeñado como presidente de Venezuela. López Maya comentó que en la primera etapa del gobierno de este mandatario estuvo orientado a la construcción de un nuevo régimen político basado en un proyecto de

democracia participativa; a través del cual el Estado reconoció la necesidad de contar con la colaboración de la gente para atender y resolver sus necesidades, de esta forma también se buscó descentralizar el poder e involucrar a la población en la toma de decisiones. La especialista ubicó la segunda etapa a partir de 2006 hasta la fecha. Señaló que ésta se caracteriza por el desarrollo de otro proyecto político, distinto al primero, mediante el que se persigue la construcción de un régimen de democracia revolucionaria y un Estado comunal.

VenezuelaCambios sociales

FCPS reflexionó

La Dra. Margarita López Maya compartió un

panorama general de las transformaciones sociales

y políticas que han ocurrido en Venezuela durante el gobierno de

Hugo Chávez.

Page 16: Gazzeta Universitaria #41

16 Noviembre 2012

Primeros auxilios

Brigadas

La Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Querétaro continúa facilitando cursos de capacitación en primeros auxilios al personal académico y administrativo de esta Casa de Estudios. Recientemente fue clausurado el curso taller de “Primeros Auxilios, Seguridad Preventiva”, que impartió la asociación AME Internacional, especialista en control y respuesta a emergencias, a 15 personas adscritas a las Facultades de Ciencias Naturales e Informática. La directora de Recursos Humanos, Dra. Aurora Zamora Mendoza, aseguró que tener este tipo de conocimientos no sólo beneficia al personal en sus áreas de trabajo, sino también en sus vidas cotidianas, pues señaló que nadie está extenso de una emergencia y por ello es fundamental saber cómo actuar en esas situaciones. Informó que estos cursos son parte de un plan institucional para formar brigadas de primeros auxilios en cada una de las 13 Facultades y en la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende”. La directora de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gasca, invitó al personal a procurar una capacitación permanente, pues consideró que ahora que tienen esos conocimientos adquirieron una responsabilidad social para responder a alguna contingencia. La paramédico Maricela Duarte Flores expresó su satisfacción de ver que las personas a las que instruyó ahora tienen más dominio de sí y están preparados para controlar situaciones muy fuertes. Asimismo, los participantes del curso taller coincidieron en la importancia de recibir esta capacitación y su compromiso para involucrarse en actividades afines.

La Dirección de Recursos Humanos promueve entre el personal universitario cursos para enfrentar situaciones de

emergencias.

Page 17: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 17

Page 18: Gazzeta Universitaria #41

18 Noviembre 2012

La Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro entrega a la sociedad a 100 egresados de las licenciaturas en Químico Agrícola, Químico Farmacéutico Biólogo, Biotecnología, Ingeniero Químico Ambiental, Ingeniero Químico en Alimentos, Ingeniero Químico en Materiales; quienes conforman la generación 2008-2012. En la ceremonia de entrega de cartas de pasantes, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, felicitó a los egresados y a los padres de familia por este éxito. “Estoy seguro que la Universidad estará muy orgullosa de ustedes y que sabrán poner en alto el nombre de su Alma Máter” “Espero que no sea el final de sus

estudios, sino que continúen preparándose académicamente. El mercado laboral es cada vez más competitivo y demanda que ustedes cursen un posgrado y qué mejor que en su Facultad, la cual tiene las mejores maestrías y doctorados del país”, recalcó. En la ceremonia también se contó con la presencia de la Mtra. Magali Elizabeth Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria; de la Dra. Silvia Lorena Amaya Llanos, secretaria académica de la Facultad de Química; del Dr. Juan Ramiro Pacheco Aguilar, coordinador de la carrera en Químico Agrícola; del Dr. Carlos Regalado González, coordinador de la Licenciatura en Biotecnología; del Dr. José de Jesús Coronel Hernández, coordinador de la

carrera Ingeniero Químico en Materiales; de la Mtra. Alma Delia Bertadillo Jilote, coordinadora de la carrera en Químico Farmacéutico Biólogo; y de la Mtra. María Eugenia Ortega Morín, coordinadora de la carrera de Ingeniero Químico Ambiental. En su oportunidad, el Mtro. Sergio Pacheco Hernández, director de esa unidad académica, aseguró que una Facultad que quiere consolidarse en su entorno precisa de una sólida proyección regional, nacional e internacional, lo cual no se logra sólo con políticas de imagen y mercadotecnia, sino con la calidad de sus estudios e investigación. Requisito para esta proyección es contar con todos los programas educativos acreditados y así poder competir

Egresan 100 nuevos profesionales Facultad de Química

Page 19: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 19

Egresan 100 nuevos profesionales

con aquellos programas y otras instituciones también acreditadas. Hernández Pacheco indicó que los estudiantes egresados han recibido una formación de excelente calidad, ya que el profesorado que han tenido es altamente calificado, además de ser acreditado; enseña lo que investiga y está a la vanguardia de los conocimientos científicos y técnicos existentes, además del rigor impuesto en el proceso de enseñanza-aprendizaje que los alumnos han podido superar. “Queridos egresados, para todo el personal de la Facultad de Química de la UAQ que me honro en dirigir, hoy es un día de enorme satisfacción, porque en este acto

se pone fin al esfuerzo de los profesores por enseñarles adecuadamente las distintas facetas y elementos que componen las ciencias químicas y biotenológicas. Hoy podemos decir que ustedes son el fruto de nuestro esfuerzo y por su calidad lo reconocerán y valorarán”, señaló. Además, el Director afirmó que los verdaderos responsables de que se manifieste esta calidad son los egresados, que han superado las exigencias que se establecen para cumplir con el objetivo, que es formar excelentes químicos y biotecnólogos. “Son tantas y tan difíciles de aprender las enseñanzas de estas carreras, que los familiares deben sentirse orgullosos de ustedes”.

Por su parte, en representación de sus compañeros, el egresado Raúl Montes Arteaga, expresó que todos han triunfado al adquirir conocimientos y realizar cambios importantes en ellos mismos, “ahora tenemos el deber de aplicarlo en la sociedad, a la cual le debemos lo que somos y lo que muy pronto vamos a representar. Agradezco a nuestros padres, por su apoyo incondicional, desvelos, preocupaciones y regaños; gracias también a la Universidad, a nuestros queridos maestros y a la Facultad de Química, por darnos las herramientas para lograr esta meta tan anhelada”.

Page 20: Gazzeta Universitaria #41

20 Noviembre 2012

UAQ rinde homenaje a la locutora

María Zoila Montes MartínezUAQ rinde homenaje a la locutora

Page 21: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 21

La Universidad Autónoma de Querétaro rindió un homenaje a la Mtra. Zoila Montes Martínez, química de profesión, maestra por elección, madre, conferencista, escritora, consejera, filósofa, locutora y productora. Es una mujer honesta, fuerte, comprometida, entregada y apasionada. La palabra llega a la conciencia de quien la escucha a través de “Reflexiones”, programa radiofónico que se transmite todos los miércoles a las 10:30 horas por Radio Universidad. En la ceremonia, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector del Alma Máter queretana, entregó un reconocimiento a la locutora y expresó que es motivo de orgullo para los universitarios. “He sabido lo que significas para la Universidad y todo lo que has construido para que sea lo que es. Es un honor entregarte este reconocimiento, estamos agradecidos contigo y sé que habrá muchos años más de tu parte en esta Universidad”. Por su parte, el Dr. Hugo Gutiérrez Vega, ex rector y Doctor Honoris Causa de esta Universidad, expresó que la vida y los trabajos de Zoila Montes están ligados a la UAQ; en clases, trabajos de investigación, siempre estuvo atada a la Universidad. La Química forma parte de su visión del mundo, todas las reacciones, la síntesis, la búsqueda del orden y la armonía de los elementos están presentes en su trayectoria; y un aspecto importante, es esposa y madre admirable. Además, señaló que el sistema de computación de la Universidad fue iniciado por ella, en un trabajo voluntario; en la actualidad, sigue siendo consejera de cuestiones cibernéticas y virtuales. Destacó los 25 años

de su labor radiofónica, trabajo importante se convierte en compañera de soledades, al encenderse la radio y escuchar su voz o una canción. Su programa, dijo, es un homenaje constante a la poesía, para los jóvenes es algo que tiene una enorme importancia educativa por la formación de la sensibilidad; asimismo, aborda la reflexión política y vida social, además de que trata aspectos íntimos “es un programa inteligente para personas inteligentes, dista mucho de la idea de un programa comercial.” La homenajeada afirmó que los motores de su vida han sido sus padres, sus hermanos, sus parientes más queridos y sus hijos, y agradeció de manera especial a su esposo por su apoyo sin condiciones durante 45 años, “gracias por aceptar mi genio rebelde y cambios, mis explosiones, por el camino que no comprendía pero caminaba conmigo lado al lado pues amar no es mirarse a los ojos uno a otro, sino mirar juntos en la misma dirección, gracias amado Pancho”. “Tengo tantos recuerdos de la Universidad, tanto que me dio y que me sigue dando. En Radio me he sentido como en una familia muy grande, es imposible recordar toda la gente que ha pasado por la vida y ha sido un privilegio y un honor amar y ser amada”.

En la ceremonia se contó con la presencia del Mtro. Efraín Mendoza Zaragoza, director de Comunicación y Medios de la UAQ; del profesor Raúl Ríos Olvera, coordinador de Radio Universidad; de Ricardo Chapa Quintanilla y Cecilia Jurado Millán, productores de esta estación radiofónica

Se transmitió un video que mostró los 25 años de

trayectoria de su actividad radiofónica.

María Zoila Montes Martínez

Mujer ejemplar que domina todos los niveles de la

lengua castellana, ilustre maestra universitaria,

comunicadora que ama a sus oyentes y que es

amada por ellos: Hugo Gutiérrez Vega.

Page 22: Gazzeta Universitaria #41

22 Noviembre 2012

La Universidad Autónoma de Querétaro convoca a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a conocer el proyecto de Elizabeth Hernández Medina, recién egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial que imparte la Facultad de Ingeniería, con que se ubicó como una de las seis finalistas del concurso internacional “Bag in town”, convocado por la empresa East Pack, a través del Instituto Europeo de Diseño.

Elizabeth Hernández Medina comentó que con este concurso, la empresa dedicada al diseño y comercialización de mochilas y maletas buscó la propuesta de una mochila innovadora, estética, práctica y que fuera funcional en diversos ámbitos. Para apoyarla a lograr el primer lugar de este concurso puede votarse a favor de su propuesta en la página de Internet de la empresa: www.bagintown.net. La votación se realizará hasta el 30 de noviembre y puede hacerse vía Facebook, Tweeter y G+. Después de un proceso de selección de 400 diseños, pasaron a la final los tres más votados por el público en dicha página de Internet y los tres mejor evaluados por el jurado; en estos últimos se ubicó el proyecto de la universitaria, el cual concursa con dos propuestas italianas, una chilena, una brasileña

La egresada de la licenciatura en Diseño Industrial, Elizabeth

Hernández Medina, es una de las seis finalistas del concurso internacional

“Bag in town”.

Concurso Internacional

Proyecto Universitario

y otra filipina. Siendo Elizabeth Hernández Medina la única mexicana en este concurso, compite por obtener el primer lugar y la posibilidad de que esta empresa internacional fabrique su mochila. Explicó que los votos del público pueden hacer ganador de 5 mil euros a uno de los concursantes e independientemente de esto el jurado decidirá qué prototipo producir, considerando aspectos de diseño, mercadotecnia y fabricación, y le otorgará otros 3 mil euros más. Aseguró que su mochila integra aspectos de seguridad, funcionalidad y estética. Detalló que ésta se compone de dos partes: el cuerpo de la mochila, que incluye un espacio con protección para cargar laptops; y una cubierta que va desde abajo de la mochila, la cubre por delante y se convierte en los tirantes. Comentó que su propuesta es muy versátil en diseño, permite proteger los cierres de la mochila cuando el usuario la está cargando, con esto pueden evitarse robos; y el hecho de que la cubierta frontal se ubique desde abajo, le da más soporte, evitando que los tirantes se rompan y, a su vez, que esta parte sirva como tapete cuando así se desee. Elizabeth Hernández Medina indicó que la idea de esta mochila surgió como un proyecto escolar y expresó sentirse honrada de representar al Alma Máter queretana y de poner en alto el nombre de México, e hizo un llamado a la juventud a buscar oportunidades para mostrar su talento y capacidades.

Page 23: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 23

Page 24: Gazzeta Universitaria #41

24 Noviembre 2012

Premio nacional Elaboración de cerveza

Ganan Universitarios

Ricardo Saldaña Hernández, estudiante de la Facultad de Derecho, su hermano Emilio y Luis Felipe Samayoa (ambos estudiantes de la Facultad de Filosofía) crearon e impulsaron la producción de la cerveza artesanal “Tlaxco Lacandona”, que obtuvo el primer lugar de la

categoría “Cervezas con especies o hierbas” dentro de la Expo Cerveza México 2012.Durante el evento realizado en el World Trace Center en el mes de septiembre, los jóvenes queretanos consiguieron la medalla de oro por la cerveza que tiene té chiapaneco. Como parte del premio obtuvieron una beca en el Civil Institute de Guadalajara para continuar con el fomento del conocimiento en la producción de la cerveza. “La cerveza artesanal está tomando mucha fuerza en Querétaro, hay cervezas artesanales que tienen peso en todo el país, por

ejemplo la cerveza Toro que es de las líderes aquí en Querétaro; se está construyendo esta cultura cervecera, entre más informada esté la gente sobre la cerveza artesanal, más se va desplazando a la cerveza comercial”, precisó Ricardo Saldaña, quien junto con su hermano Emilio y Luis Felipe Samayoa comenzaron con la producción de cerveza artesanal hace dos años. El nombre que le asignaron a la cerveza artesanal que producen lo retoman de “un códice, se encuentra que Tlaxco era la zona donde comerciaban los aztecas; era la frontera

Colaboración: Tribuna de QuerétaroPor: Miguel Tierrafría

La cerveza artesanal “Tlaxco Lacandona” está hecha con té chiapaneco y su objetivo principal es ser una bebida

para degustación

Page 25: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 25

casi casi con el norte, de aquí para arriba prácticamente eran cazadores recolectores.”“Entonces quisimos recuperar toda esa información para que se reconozca Tlaxco como la entidad que hoy conocemos como Querétaro”, afirmó Emilio Saldaña, uno de los socios productores de la cerveza Tlaxco.

YouTube ‘detonó’ interés por cerveza artesanal

Tanto Ricardo, Emilio y Luis Felipe, coincidieron en señalar que el hecho de que la cerveza debe ser para degustarse y no para embriagarse.

Colaboración: Tribuna de QuerétaroPor: Miguel Tierrafría

Emilio Saldaña aseveró que uno de los objetivos principales de la cerveza artesanal Tlaxco “es no tomar una cerveza para embriagarte y ya, y eso se va yendo paulatinamente en todo el mercado porque ustedes nunca van a encontrar una cerveza artesanal, un 12, un tres por dos, porque el objetivo de la cerveza artesanal no es embriagar y hacer una fiestota, el objetivo de una cerveza artesanal es degustarla, entender por qué sabe así. “Hay que decirle al que está comprando el producto que esa cerveza le va saber muy amarga, es una cerveza muy fuerte de alcohol, hay que darle las características de la cerveza para que el cliente sepa lo que está comprando y no espere probar, que no espere que le sepa a otra cerveza que puede comprar en cualquier Oxxo, yo creo que eso tambien es parte de nuestra razón social: informar al consumidor qué características de la cerveza se está tomando.” Su incursión en la producción de la cerveza comenzó como una afición por probar todo tipo de cervezas, hasta que Emilio y Luis Felipe vieron un video en YouTube sobre cómo es el proceso de elaboración de la cerveza. “A nosotros nos gustaba mucho la cerveza, empezamos como siempre con las comerciales, las que toma todo mundo más o menos y de repente probamos las alemanas, las de Bélgica, las inglesas, descubrimos varios estilos de cerveza que no conocíamos, nos adentramos más y más al mundo de la cerveza y pues ahora si que nos hicimos muy amantes de la cerveza, hasta que un día llegó mi hermano y Felipe a la casa diciendo que habían visto un video en YouTube de cómo hacer cerveza y manifestaron ‘hay que hacer cerveza, hay que meternos en esto’ y pues yo igual me les uní, entonces surge desde ese morbo de probarla hasta realizarla”, mencionó Ricardo.

Evolución en el mercado de la cerveza

Emilio Saldaña, socio productor de la cerveza Tlaxco, afirmó que la cerveza artesanal tiene mucha viabilidad en el estado para consolidarse como una alternativa ante la cerveza comercial que impera por parte de monopolios en este rubro de mercado. “Está habiendo un boom increíble, casi en cada estado hay dos o tres o cinco, es que ya las cerveceras grandes ya no son mexicanas, ahorita las cervezas mexicanas son artesanales, las que cada estado está produciendo porque las dos grandes marcas de cerveza en el país pues prácticamente ya vendieron su mayor parte de acciones a empresas extranjeras, entonces ahora sí que estamos abanderando a todos los cerveceros artesanales cien por ciento”.Por su parte, Luis Felipe planteó además que los

jóvenes, quienes son los que presentan mayor consumo de cerveza, buscan nuevas formas de consumir cerveza y la artesanal se sitúa en el mercado como una alternativa de consumo. “El día que la gente prueba una cerveza artesanal, primero llegan con una muy baja expectativa y dicen ‘como que no se ve buena o a lo mejor no puedo hacer una michelada con esta cerveza’, y bueno ya al momento en que la prueban se genera una división de lo que significa ser cerveza o consumir cerveza y nosotros le vemos mucha viabilidad al mercado.“Ahorita hay una especie de evolución de parte de los consumidores, que en su mayoría somos jóvenes, de probar nuevas formas de consumir cerveza”, destacó.

Cerveza Tlaxco: fomentar la tradición

Ricardo Saldaña mencionó que cada vez más la población está enterada de lo que significa la cerveza artesanal y que “cada vez (más) afortunadamente la gente se va dando cuenta de las opciones que tienen en la compra, afortunadamente ya llegan más cervezas de muchos más estilos variados a Querétaro, cuando antes no llegaba ninguno, no podías ver en ningún lado y a base de eso también ya tienes las artesanales mexicanas y las artesanales queretanas, es decir, ya estás conociendo de estilos de cerveza.”Luis Felipe Samayoa planteó a manera personal que lo que viene para la cerveza “Tlaxco Lacandona” es que “nosotros le estamos apostando directamente a mantener los estándares de calidad al cien por ciento de la cerveza aunque implique a lo mejor sacrificio tras sacrificio.“Nosotros creemos que la cerveza artesanal tiene su fortaleza a través de la calidad y la esencia misma de la cerveza con la historia y el arte que se pueda incluir dentro de la producción de la cerveza y que esto va a seguir siendo como la cuestión indispensable de la cervecería para nosotros seguir conquistando más corazones y paladares”, expresó.Mientras Emilio Saldaña hizo hincapié en que los socios están conscientes de que “el principal objetivo de Tlaxco siempre va a ser la calidad de la cerveza por encima de cualquier interés económico, personal, etcétera.“Nuestra prioridad es hacer buena cerveza, hacerla como la hemos seguido haciendo en nuestra casa y yo creo que ése es un buen punto de arranque, que nuestra prioridad sea hacer buena cerveza y que no nos interese otra cosa por encima de eso”, finalizó.

Page 26: Gazzeta Universitaria #41

26 Noviembre 2012

V Congreso deCactáceas y Suculentas

UAQ inauguró

Page 27: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 27

Se presentaron, aproximadamente,

50 conferencias y se expusieron diversos

carteles de investigación.

La Facultad de Ciencias Naturales, de la Universidad Autónoma de Querétaro, y la Sociedad Mexicana de Cactología llevaron a cabo el V Congreso Mexicano de Cactáceas y Suculentas. El Dr. Humberto Suzán Azpiri, profesor investigador de dicha unidad académica, celebró que este encuentro, que no se realizaba desde 2004, haya resurgido en el Alma Máter queretana con la participación de estudiantes y especialistas adscritos a diversas instituciones de educación superior y de investigación. Señaló que en esta ocasión se tuvo como objetivos: congregar a investigadores y darles la oportunidad para compartir los proyectos que desarrollan; considerar la posibilidad de que la Sociedad Mexicana de Cactología dé en resguardo su material bibliográfico a esta Casa de Estudios; y sumar esfuerzos para lograr el reconocimiento de la revista que lleva el mismo nombre del Congreso, por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En este Congreso se abordaron diversos temas referentes a la ecología y taxonomía de las cactáceas y las suculentas, entre las que se encuentran los agaves. Suzán Azpiri señaló que estas plantas tienen una gran importancia ambiental, cultural, alimenticia y económica; sin embargo, dijo que “hay muchas especies en peligro de extinción, algunas de ellas están prácticamente extintas y sólo se encuentran en viveros y colecciones particulares”. Entre las 50 conferencias que se impartieron, se presentarán trabajos sobre aspectos de reproducción de plantaciones y reintroducción a sus hábitats naturales, así como estudios poblacionales, demográficos y comunitarios de las especies.

A este Congreso se dieron cita estudiantes e investigadores de diversas instituciones, entre las cuales se encuentran: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Tamaulipas, Universidad Autónoma Metropolitana Unidades Xochimilco e Iztapalapa, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Veracruzana, Instituto Politécnico Nacional, entre otras. La Dra. Guadalupe Xochitl Malda Barrera celebró la amplia participación de estudiantes, quienes presentaron tesis de maestría y licenciatura, pues pueden conformarse como una comunidad que empuja la revitalización de la sociedad de estudiosos de cactáceas en México. Comentó que fuera del país estas plantas son muy apreciadas por coleccionistas y botánicos interesados en flora que para ellos es exótica. Entre los años cuarentas y cincuentas fue tanta la demanda de esta vegetación que se puso en riesgo de extinción a varias especies y ahora ya sólo se encuentran en jardines botánicos o en colecciones en el extranjero. “Creo que en más de 80 por ciento de nuestro territorio se encuentran este tipo de plantas, típicas de zonas áridas y semiáridas. Los españoles se las llevaron a Europa como plantas ornamentales porque les llamó mucho la atención sus formas; sin embargo, en México no apreciamos lo que nos pertenece. En mis clases, cuando hablo con mis alumnos de estas plantas, nos sorprendemos muchísimo de todo lo que hacen para sobrevivir en condiciones adversas, nos parece que hablamos de unos héroes”, expresó. El rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, y la directora de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Margarita Teresa de Jesús García Gazca, se congratularon de la respuesta que tuvo este Congreso y manifestaron su compromiso para apoyar trabajos relacionados con estas plantas.

V Congreso deCactáceas y Suculentas

UAQ inauguró

Page 28: Gazzeta Universitaria #41

28 Noviembre 2012

La Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Facultad de Contaduría y Administración, fue sede del 2° Torneo Internacional de Robótica, evento que se organizó en conjunto con SmartCubo Robótica y en el que participaron más de 800 estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato de todo el país. En la ceremonia de inauguración, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector del Alma Máter queretana, dio la bienvenida a todos los asistentes y aseguró que la enseñanza de la robótica es fundamental desde una edad

temprana; asimismo, expresó, que por las instituciones que participaron, los concursos fueron de alto nivel. También estuvieron presentes el Dr. Arturo Castañeda Olalde, director de la Facultad de Contaduría y Administración; el Mtro. Luis Rodrigo Valencia Pérez, coordinador de la Maestría en Gestión de la Tecnología y del Laboratorio de Gestión de Tecnología e Innovación; y Daniela Orozco Nieto, directora de Punto Verde A.C. organización que también participó en el evento. En su oportunidad, el Ing. Eduardo Galindo Montiel, director de SmartCubo, señaló que uno de los objetivos es hacer que los niños vean a las matemáticas y a la física de una forma divertida; una vía para lograrlo es a través de estas competencias, donde lo más importante es que los pequeños desarrollen las

Actividad en la que participaron más de 800 alumnos de preescolar,

educación básica y media superior.

habilidades y puedan aplicar los conocimientos adquiridos en la escuela. Por su parte, el Mtro. Alberto Lamadrid Álvarez, presidente de la Asociación Americana de Robótica y Tecnología, organizador del evento y catedrático universitario, indicó que se realizaron tres concursos. El primero de ellos fue un torneo de Robótica Reciclable, que se efectuó por primera vez a nivel nacional; en el cual se buscó que los participantes utilizaran material electrónico de computadores, televisores y diferentes componentes que no sirvieran para darles un nuevo uso construyendo robots reciclados. También se llevó a cabo un concurso de exhibición para Escuelas Preparatorias de la ciudad de Querétaro que todavía no tienen el programa de robótica, para que lo conocieran y pronto participen. Además, informó que se hizo el Torneo de Competencia con la participación de varios estados del país en cuatro niveles: competencia en primaria menor, en el que concursaron estudiantes de primero a tercero de primaria; de primaria mayor, de cuarto a sexto; de secundaria y de preparatoria. “Se tuvo alrededor de diez retos diferentes que involucraron elementos de la robótica, en algunos casos fue manipulación de robots que ya están armados, que los alumnos construyeron, otro consistió en programación de robots para jugar carreras, retos de diseño y armado. También el concurso Esqueleto en el que los niños se pusieron una armadura hecha con las piezas y tuvieron que alcanzar y rescatar pelotas haciendo una extensión de su cuerpo; además de la competencia da catapultas”, refirió. Al termino del evento hizo una entrega de reconocimientos al primero y segundo lugar de todas las categorías en las diferentes concursos; en este sentido, se otorgaron más de 60 trofeos, premios y diplomas.

UAQ sede

2° Torneo Internacional de Robótica

Page 29: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 29

Page 30: Gazzeta Universitaria #41

30 Noviembre 2012

La agrupación musical “Opus Verona”, integrada por jóvenes egresados del Alma Máter queretana, comenzará una gira internacional promocionando su más reciente producción musical “Romeo y Julieta. Amor nacido del odio”, después de que se presentaron en Tequisquiapan y en Mexicali al lado de músicos de trayectoria mundial. Al respecto, los integrantes –Moisés Delgado Gaspar, Josué González López e Israel Delgado Gaspar- informaron que se presentaron el viernes 26 de octubre, invitados por el Centro de Cultura de Tequisquiapan de la presidencia municipal, en el Jardín Hidalgo de la plaza principal. Además, también se contó con la participación de los grupos “Nasty Reputation” y “Modhular”, siendo ésta la banda estelar. “Fue muy padre porque la gente respondió bien, fue muy bien organizado y el evento fue para retomar actividades culturales en este municipio. Fue una experiencia importante, pues estar constantemente activos es muy importante para los artistas”, comentaron. En el concierto interpretaron siete canciones de su nuevo material discográfico. La presentación en Tequisquiapan fue la inauguración de la gira de esta producción musical. En Mexicali, por otro lado, asistieron al “One day Fest”, en el que se invitaron a bandas de Rock Progresivo con renombre internacional, siendo la agrupación universitaria la única mexicana en el festival. Compartieron escenario con “Asia Featuring John Payne” y “Soul Journes”, entre otras. Opus Verona tocó diez canciones ante aproximadamente 500 personas, en el Jardín Cucapá de esta ciudad. “Algo muy importante de que se nos estén abriendo las puertas, es que se van a abrir

otras puertas a más agrupaciones y se van a tomar en cuenta a otras bandas de Querétaro. Los grupos tienen que entender que no tienen que invertir demasiado dinero para salir

adelante; sí es preciso al principio, pero poco a poco genera un ingreso y sí se puede vivir de la música y del arte”, coincidieron. D e s p u é s de terminar la remasterización del disco, dijeron, harán presentaciones en

otros países como España y Francia, en los que iniciarán la gira formalmente. Tienen proyectado visitar Perú, Chile e Italia. “Vamos con cosas muy buenas, tenemos una gran expectativa porque la gente ha respondido muy bien”. “Estamos muy agradecidos con la UAQ que nos ha apoyado y nos ha abierto siempre las puertas y más en estos últimos tiempos. Vamos

a seguir adelante luchando para dejar en alto el nombre de la Universidad, de Querétaro y del país”, señalaron. Agradecieron el apoyo de la Máxima Casa de Estudios queretana, del Instituto Queretano de

la Cultura y las Artes, de la empresa Decorcenter, así como del Centro Cultural Tequisquiapan. Además destacaron la ayuda de todo el equipo encabezado por la Dra. Ivonne Ruiz, directora artística del grupo; Dr. Vosco Alex, director musical; y el Ing. Santiago Gómez de la Cortina, entre otras personas que apoyan en la parte logística. Los integrantes también forman parte de la Compañía de Expresiones Escénicas de la UAQ haciendo la música y algunas adaptaciones, así como de la Compañía de Teatro de la Facultad de Contaduría y Administración.

Luego de presentarse en Tequisquiapan y Mexicali, la agrupación promocionará su más reciente producción

musical en países europeos y de Latinoamérica.

“Opus Verona”iniciará gira internacional

Los integrantes también forman parte de la

Compañía de Expresiones Escénicas de la UAQ y de la Compañía de Teatro de

la Facultad de Contaduría y Administración.

Page 31: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 31

Page 32: Gazzeta Universitaria #41

32 Noviembre 2012

“Culturas, Desarrollos y Políticas Sociales en el México Contemporáneo” y “Una vertiente para el ejercicio profesional de los antropólogos” son los títulos de las obras que se presentaron en la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro; libros que fueron coordinados por el Antrop. Alberto García Espejel y son una recopilación de investigaciones realizadas por docentes de esta unidad académica. En la presentación, el Antrop. Diego Prieto Hernández, catedrático de esta Facultad, expresó que si algo engarza los libros es la preocupación por acreditar el encargo social de la Antropología y la práctica profesional de los antropólogos en el México y mundo contemporáneo, tema que particularmente abordan. Esta disciplina, dijo, no se produce en el aire, recibe presupuestos y se concreta en

instituciones, en profesionales que la sociedad sostiene porque supone que resuelve problemas, lo cual implica entrar a la pregunta ¿para qué

sirve la Antropología? “Las obras que se presentan abordan de manera interesante las tensiones que se mueven entre la práctica de los antropólogos;

es parte de la Antropología volver a retomar las tensiones y conflictos y asumir que de eso se trata, del estudio de la diversidad que incluye el reconocimiento de la variedad de perspectivas y posibilidades de nuestra disciplina”, recalcó. Por su parte, la Antrop. María José Lazcano Vázquez Mellado, colaboradora de “Culturas, Desarrollo y Políticas Sociales en el México Contemporáneo”, aseguró que las reflexiones que los autores plantean en este texto giran en torno a cómo puede lograrse un verdadero desarrollo y cómo puede realmente combatirse la pobreza, no solamente en el aspecto económico sino de manera integral, como un problema con implicaciones culturales, políticas y sociales que no sólo se reflejan en los ingresos y en los bienes materiales, sino en la marginación; es decir, la falta de oportunidades

Antropología y desarrollo social, económico y político

Filosofía presenta obras

Textos que dan cuenta del intenso trabajo de investigación y la basta

producción académica que se realiza en esta unidad

académica del Alma Máter queretana.

Page 33: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 33

Antropología y desarrollo social, económico y político

Filosofía presenta obras

educativas, laborales, los riesgos en la salud, la explotación medio ambiental y la negación de los saberes populares. “Las propuestas que se derivan de estos artículos plantean que es necesario fomentar la organización comunitaria y fortalecer las capacidades de los individuos y de los grupos para la resolución de sus propios problemas, con el apoyo del Estado, de la sociedad civil, de los académicos y de los especialistas para generar proyectos autogestivos que posibiliten el verdadero desarrollo”, afirmó. Lazcano Vázquez Mellado, señaló que la obra surge de las reflexiones empíricas y teóricas que se exhibieron en el marco del Coloquio “Entre tradición y modernidad en el México del siglo XVII al XXI” que se realizó en el mes de agosto. Una de las principales premisas

tratadas a lo largo de este libro tiene que ver con la noción de desarrollo desde diferentes perspectivas y enfoques prácticos. “¿Qué entendemos por el desarrollo? ¿Son válidos los parámetros que hemos acordado usar para medirlos? ¿Cómo han beneficiado o perjudicado las acciones realizadas a partir de esta noción? Los autores nos proporcionan respuestas claras que derivan de sus experiencias con el fin de aportar una comprensión más integral de la realidad actual. Así, el compendio de estas ponencias propone que la noción de desarrollo no se agota en una sola definición, no hay un sólo tipo de desarrollo, pues cada versión del mismo debe partir de considerar la dimensión cultural a la que darán respuesta”, indicó. Además, manifestó, hacen especial

énfasis en que el desarrollo debe centrarse en la gente y se construye para y con las personas, procurando como fin último el bienestar de la población. En este sentido, el punto de partida de este tipo de proyectos debe considerar las necesidades, los intereses y la participación de la gente, sin dejar a un lado las capacidades y saberes de los especialistas. Entre los colaboradores que participaron con artículos para este texto se encuentran el Dr. Castillo Ramírez, Dr. José Luis Plata, Antrop. Griselda Martínez Romero, Antrop. Osar Alfonso Martínez, Antrop. Elisa Dimas Mandujano, Antrop. Beatriz Utrilla, Antrop. Adriana Ruiz, Dr. Ewald Hekking Sloff, entre otros académicos.

Page 34: Gazzeta Universitaria #41

34 Noviembre 2012

Estudiantes del séptimo semestre de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro llevaron a cabo el “Encuentro Gastronómico y Cultural de América Latina 2012”, el cual fue inaugurado por autoridades universitarias encabezadas por el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta Casa de Estudios. Herrera Ruiz felicitó a los estudiantes por la organización y desarrollo del evento que se deriva de la materia en Relaciones Públicas

que imparte la Mtra. Gina Nardoni Macedo, catedrática de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. “Mi agradecimiento por este ambiente estudiantil que generan y que es muy importante para esta Universidad”, expresó el Rector. Por su parte, la Mtra. Nardoni Macedo destacó la importancia de que los alumnos lleven

EncuentroGastronómico y Cultural de América Latina

UAQ realizó

Diversos stands se instalaron en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales para mostrar la cultura de los países latinoamericanos.

a la práctica lo aprendido en el aula al hacerse cargo de la logística del evento: “Le estamos dando un valor muy importante a la Comunicación Organizacional puesto que el mercado requiere de comunicólogos especializados en esa área”, agregó. En los pasillos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales se instalaron diversos stands de las comunidades extranjeras establecidas en el país como Ecuador, Cuba, Chile, Venezuela, Honduras, Uruguay, entre otros, que exhibieron parte de su gastronomía y cultura a los universitarios. Como parte de las actividades de este encuentro se realizó un Concurso de Muestra Gastronómica en el que diversas instituciones que imparten la Licenciatura en Gastronomía compitieron elaborando platillos de los países latinoamericanos. También se presentó la Conferencia del Café a cargo del Dr. Daniel López Pérez de

Page 35: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 35

EncuentroGastronómico y Cultural de América Latina

UAQ realizó

la comunidad de Colombia; y eventos culturales como la presentación de la poetiza venezolana Vivian Morales y del pianista queretano Pablo González Olaya; así como baile de salsa en la explanada de la Facultad. Al evento asistieron: el Mtro. Carlos Ramírez Olvera y el Mtro. Gabriel Corral Velázquez, director y secretario académico, respectivamente, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; el Lic. Carlos Rode Villa, coordinador de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo; el Lic. Eduardo Medina García, coordinador de Cultura Turística de la Secretaría de Turismo del estado, en representación del titular de la misma, Mauricio Salmón Franz; el Lic. Luis Rodrigo Real Pérez, en representación de Roberto Alcocer de la Unidad de Asuntos Internacionales del Municipio de Querétaro y la diputada Eunice Arias Arias, presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso Local.

Page 36: Gazzeta Universitaria #41

36 Noviembre 2012

Con el propósito de explorar, de manera interdisciplinaria, las articulaciones de la subjetividad en la cultura visual contemporánea, a partir de una serie de análisis en torno al retrato, sus límites, posibilidades y desafíos; se realizó el Simposio Internacional “Retrato y Visualidad” en la Facultad de Bellas Artes. El evento fue organizado por el Cuerpo Académico “Estudios Visuales” de esa unidad académica. La Mtra. María del Mar Marcos Carretero, integrante de este Cuerpo Académico y docente de esa unidad académica, explicó que el tema del Simposio se eligió debido a que el sujeto manifiesta una necesidad constante de mirarse. “Es posible que, antes de la aparición de los espejos, surgiera la necesidad de retratarse, para sabernos presentes”. El individuo, dijo, necesita mirarse, reconocerse en su cuerpo, en su espacio y ser parte del mundo físico; el retrato de cuerpo entero es el lugar intermedio entre el lenguaje y la imagen, entre el cuerpo y la mente. “El retrato y visualidad nos refieren a la búsqueda constante del sujeto, y su encuentro consigo, con los otros y con el mundo”. El evento que pretendió abordar, la problemática del sujeto en el arte contemporáneo, desde la temática del retrato, también fue organizado por el Dr. Fabián Giménez Gatto y la

Dra. Alejandra Díaz Zepeda, catedráticos de la UAQ y miembros del Cuerpo Académico mencionado. Se efectuó como evento inaugural la videoconferencia “El retrato” a cargo del pensador contemporáneo de gran trayectoria, Jean-Luc Nancy, de origen francés. Además se realizó una Exposición Colectiva que lleva como título el mismo nombre del Simposio, en el Centro Cultural Manuel Gómez Morín, en la que se exhiben 70 piezas de alumnos y maestros con diferentes disciplinas artísticas –fotografía, pintura, grabado y escultura, que permanecerá hasta el próximo mes. De igual forma la Dra. Lorena Amorós Blasco, de la Universidad de Murcia, España, dictó la conferencia magistral “Narciso herido. El autorretrato último en la experiencia límite”. A lo largo de los tres días se llevaron a cabo mesas de trabajo, tituladas “Retrato, autorretrato y corporalidad”, “Retrato e intimidad: del erotismo a la pospornografìa”, “El retrato: de la familiaridad al extrañamiento”, “Las encrucijadas de la subjetividad” y “El retrato sin imagen: transgresiones a lo visible”. “Nosotros tenemos el compromiso de preparar artistas, necesitamos entender los lenguajes contemporáneos dentro del arte, no podemos quedarnos obsoletos, entonces es importante que toquemos toda la cuestión teórica del arte y las formas de pensamiento actual, es nuestra responsabilidad como Facultad de Bellas Artes”, reiteró Marcos Carretero. Durante el Simposio también se contó con la presencia de estudiantes de la Facultad de Filosofía del Alma Máter queretana y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Del 22 al 24 de noviembre se

efectúaron mesas de trabajo y conferencias magistrales abordando

la problemática del sujeto en el arte

contemporáneo, desde la temática del retrato.

“Retrato y Visualidad”

Simposio Internacional

Page 37: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 37

Page 38: Gazzeta Universitaria #41

38 Noviembre 2012

Aproximadamente 145 estudiantes de la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende”, Plantel Sur, participaron en el 1er. Torneo de Ajedrez que se realizó con el objetivo de fomentar este deporte, que es considerado como la gimnasia de la inteligencia; además de que se instaló el “Club Alekhine-Capablanca”, club de ajedrez integrado por estudiantes de este

plantel. En la inauguración, el rector del Alma Máter Queretana, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, expresó que el ajedrez es un excelente

deporte al tiempo que inauguró el torneo moviendo la primera pieza de un tablero gigante que colocaron para el evento. “Estoy seguro que el torneo será un éxito, los invito

Se instauró el club de ajedrez “Club Alekhine-

Capablanca” integrado por estudiantes de este Plantel.

1er. Torneo de Ajedrez

Escuela de Bachilleres

Page 39: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 39

a que no sea una iniciativa de un día, sino que continúe no sólo en el Plantel Sur, sino en toda la Escuela de Bachilleres. Este tipo de deportes permite una excelente convivencia y es muy bueno para los estudiantes”. En la ceremonia también se encontraban presentes la Mtra. Rosa María Vázquez Cabrera y el Lic. Ricardo Pacheco Silva, directora y secretario académico de la Escuela

de Bachilleres, respectivamente; el Lic. Juan Marcos Arellano Huerta, coordinador del Plantel Sur; Rafael Álvarez Navarro, presidente de la Asociación Queretana de Ajedrez, entre otras personalidades. En su oportunidad, el Mtro. Fausto Pacheco Silva, organizador del evento, aseguró que el área de Filosofía, Lógica y Deportes han tenido a bien realizar este torneo, el cual tuvo como propósito fomentar el deporte; cuyas características principales giran alrededor de la reflexión y el análisis, síntesis y estrategia,

toma de decisiones, inteligencia espacial, control de los impulsos, ingenio, aplicación de la intuición y capacidad de decisión, entre miles de posibilidades. Asimismo, felicitó a los estudiantes por el valor de iniciar una nueva forma de pensar, actuar y competir. Y resaltó el lema del nuevo club “Pienso, luego éxito”, del filósofo René Descartes. El alumno Eduardo Guadalupe Garita

Figueroa ganó el primer lugar del torneo, seguido de Sergio Madrid Solís y Víctor Raúl Alba, segunda y tercera posición, respectivamente. Los premios consistieron en dinero en efectivo, playeras, cilindros de agua y un paquete de libros, los cuales fueron otorgados por la Rectoría de la UAQ, la Dirección de la Escuela de Bachilleres y el Sindicato Único del Personal Académico de la UAQ (SUPAUQ).

Page 40: Gazzeta Universitaria #41

40 Noviembre 2012

Luego de nadar 10 kilómetros en Acapulco, Guerrero, el estudiante Miguel Ángel Trujillo Avilés y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro hicieron la entrega simbólica del donativo recaudado a través de la iniciativa “Mis brazos para tu salud” a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, I.A. P. (AMANC). La entrega se realizó en el Auditorio José Arana Morán de la Facultad de Derecho por parte de Trujillo Avilés, de la Dra. Gabriela Nieto Castillo, directora de la Facultad y por el Lic. Edgar Pérez González, coordinador de la Licenciatura en Derecho, a la directora general de AMANC, Mariana Fernández Ramírez, por un monto de alrededor de 80 mil pesos, que se destinará al tratamiento de la niña Devani Rico García de 3 años, quien padece leucemia linfoblástica aguda. El universitario Miguel Ángel Trujillo Avilés agradeció a las empresas, organizaciones y sociedad civil que apoyaron la causa, especialmente a la Dra. Gabriela Nieto Castillo,

Se utilizará para el tratamiento de la niña

Devani García Rico que padece leucemia linfoblástica

aguda.

“Mis brazospara tu salud”

directora de Derecho e invitó a la comunidad universitaria a contribuir con este tipo de iniciativas. “Quiero exhortar a los estudiantes a sumarse, donar es una buena forma pero si nos activamos y hacemos algo más que sólo dar dinero la ayuda será mayor. En esta facultad la mayoría de los alumnos salen y ejercen cargos públicos, lo que pretendo es que salgan conscientes de los problemas sociales reales”, comentó. En este sentido, indicó que el próximo año buscará realizar otros proyectos de corte académico en colaboración con las Facultades y autoridades que deseen sumarse para beneficiar más causas. Hasta el momento, ha sostenido pláticas con alumnos de la Facultad de Psicología para echar a andar estas iniciativas. Por su parte, la directora de AMANC,

Mariana Fernández Ramírez agradeció el apoyo del universitario y expresó “esperamos que muchos jóvenes se sensibilicen por esta causa y no nos hagamos indiferentes al dolor de los demás. Las puertas del centro AMANC están abiertas para todos los queretanos y es un honor contar con gente altruista como Miguel Ángel”, agregó. Durante un año permanecerá abierta la cuenta No. 0143098842 de Bancomer a nombre de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer en Querétaro para quien desee realizar algún donativo. El pasado 13 de octubre Miguel Ángel Trujillo Avilés nadó 10 kilómetros en la playa El Morro en Acapulco, Guerrero, en compañía de 34 nadadores queretanos.

al Centro AMANC I.A.P.

Page 41: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 41

Cartelera

Page 42: Gazzeta Universitaria #41

42 Noviembre 2012

Fomentando la cultura construimos los cimientos de un México próspero para ti y tu familia

www.conaculta.gob.mxEste programa es público, ajeno a cualquier partido político.

Queda prohibido el uso para fines distintosa los establecidos en el programa.

Con esta iniciativa el Seminario busca formar conciencia sobre los procesos legales de creación y producción editorial, mejorar las funciones profesionales vinculadas con la propiedad intelectual y difundir en México una cultura de la legalidad en el ámbito del derecho de autor.

Transmisión: Del lunes 03 al Jueves 06 de diciembre de 2012Horario: De 13:00 a 15:00 hrs. (hora del centro de México)

Las transmisiones se realizan por Canal 23 de la Red Edusat.

Requisitos para inscribirse como sede:

Entrada libre

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través de laDirección General de Publicaciones - Centro del Libro

Centro Nacional de las Artes - Dirección de Educación a Distanciay el Instituto Nacional del Derecho de Autor, te invitan a participar en el

Equipo receptor (decodificador y antena) de señal de la red satelital Edusat.Espacio donde se puede proyectar y llevar a cabo el seminario.Responsable o coordinador de sede.

Dirigido a:Profesionales de la edición, autores, editores, abogados, investigadores, diseñadores, estudiantes de leyes, letras, edición y cualquier persona interesada en obtener conocimientos especializados en el Derecho de Autor.

Se otorgará constancia con valor curricular contando con el 100 % de asistencia.Mayores informes: 01800 26 26 278 · [email protected] · [email protected]

La protección tecnológica en el entorno digital.Los modelos de negocios en Internet.Las licencias en el ámbito digital y el libro electrónico.

Algunas de las materias que se abordarán durante las sesiones programadas son:

Page 43: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 43

Page 44: Gazzeta Universitaria #41

44 Noviembre 2012

Page 45: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 45

Page 46: Gazzeta Universitaria #41

46 Noviembre 2012

Page 47: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 47

Page 48: Gazzeta Universitaria #41

48 Noviembre 2012

www.sectorjoven.com @SectorJovenMx

Page 49: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 49

www.sectorjoven.com @SectorJovenMx

Page 50: Gazzeta Universitaria #41

50 Noviembre 2012

Page 51: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 51

Page 52: Gazzeta Universitaria #41

52 Noviembre 2012

Page 53: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 53

La Divulgación de la Ciencia y la Tecnologíaa través de la Producción Audiovisual

Universidad Autónoma de QuerétaroFacultad de Ciencias Políticas y Sociales

Ciencia en 120 Segundos

Con la finalidad de contribuir a las labores de difusión de la ciencia y la tecnología en el estado, la Unidad de Aprendizaje de Gestión para la Difusión de la Cultura del Área de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, invitan a los estudiantes de nivel superior a participar en la siguiente:

CONVOCATORIA

1.- Podrán participar estudiantes y investigadores de las diferentes Instituciones de Educación Superior y Centros de investigación de la entidad, con material audiovisual en el que se muestre la producción reciente de ciencia y tecnología realizada en la región.

2.- Los interesados en participar deberán enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected], para comunicar su interés y el área de ciencia y tecnología que pretenden trabajar.

3.- El material audiovisual deberá tener las siguientes características: a) El material deberá ser entregado en formato de video MOV o AVI en HD. b) El material podrá ser presentado a manera de documental, stop motion, animación, ficción o experimental. c) La duración del material deberá ser de 120 segundos incluyendo créditos. d) Los proyectos deben mostrar el quehacer científico en la región y contar con la participación de los investigadores de las instituciones. e) Los videos deberán tener los siguientes puntos de referencia:

f) Los proyectos deben contener una sinopsis de media cuartilla sobre el contenido del video y tres fotogramas que ilustren la problemática que se está investigando. g) El material de video debe abordar la problemática o fenómeno de una manera sencilla y clara utilizando un lenguaje coloquial. h) El material de video debe ser original e inédito. i) El video podrá ser de cualquier área del conocimiento que se realicen en las diferentes Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación.

4.- Los participantes deberán entregar el material en un sobre cerrado que contenga:

5.- Los proyectos deberán ser entregados en la dirección de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro, el sobre deberá tener los siguientes datos:

6.- Se premiará al mejor trabajo de difusión de la ciencia y la tecnología en 120 segundos que cumpla con los criterios antes mencionados con la cantidad de 7 mil pesos.

7.- El jurado, que en su momento se dará a conocer, estará integrado por personalidades destacadas en la difusión de la ciencia y la tecnología de las instituciones participantes.

8.- El jurado valorará tanto la calidad técnica de la imagen, como su contenido y la creatividad con que haya sido realizado, además de impacto visual.

9.- El fallo del jurado será inapelable y los participantes aceptan y reconocen que en caso de existir alguna controversia en materia de propiedad intelectual ante un tercero será el único responsable respecto a los daños y perjuicios que pudiera llegar a generar dicha controversia.

10.- El participante autoriza el uso de su material para difundir la ciencia y la tecnología en cualquier medio.

11.- La recepción de trabajos queda abierta a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el viernes 30 de noviembre del 2012.

12.-Cualquier punto no previsto en la presente convocatoria será resuelto por el comité organizador.

Page 54: Gazzeta Universitaria #41

54 Noviembre 2012

Page 55: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 55

Page 56: Gazzeta Universitaria #41

56 Noviembre 2012

Page 57: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 57

Page 58: Gazzeta Universitaria #41

58 Noviembre 2012

Page 59: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 59

Page 60: Gazzeta Universitaria #41

60 Noviembre 2012

Page 61: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 61

Page 62: Gazzeta Universitaria #41

62 Noviembre 2012

VIDRIOY LUZ

INAUGURACIÓN

30 NOV. 2012

12:00 pm

Alejandra Navarrete Arcega Aline Gonzáles Moreno Andrea García Machuca

Andrea Villamil Torres Armando Badillo Cerros Barabara Zamora Cerda Cristina Burelo Contreras

Daniel Sánchez Díaz Dulce Paredes Pardo Mariana Oropeza Sandoval Nayeli Godinez Oviedo

Rafael Ledesma Equihua Santiago García Ledesma Juan Ortega Tejo

Universidad Autónoma de Querétaro

Facultad de Ingeniería

Licenciatura en Diseño Industrial

Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias

Galería de Arte y Ciencia

Ingeniero Alfredo Zepeda Garrido

Edificio I (ex Fl y L)

Los alumnos que cursan la materia optativa

“Vitrofusión”, tienen el honor de invitarle

a la exposición colectiva.

Page 63: Gazzeta Universitaria #41

Gazzeta Universitaria 63

Page 64: Gazzeta Universitaria #41

64 Noviembre 2012