40
- 1 - Año 1 No. 18 27 May - 03 Jun -COORDINACIÓN DE PRENSA

Gazzeta Universitaria #18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un espacio virtual para ti....

Citation preview

Page 1: Gazzeta Universitaria #18

- 1 -

Año 1 No. 18 27 May - 03 Jun -COORDINACIÓN DE PRENSA

Page 2: Gazzeta Universitaria #18

- 2 -

DirectorioDr. Gilberto Herrera Ruiz

Rector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Soc. Efraín Mendoza ZaragozaDirector de Comunicación y Medios

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Berenice Luna CárdenasLic. Mariana Solís Sánchez

Paulina Rico CerritosLic. Tanya Araujo Sánchez

Lic. Rocio Edith González GarcíaRedacción

Ana María Sánchez MéndezCorrección de Estilo

Alma Ivonne Méndez RojasDiseño Editorial

Gybsan VillagómezFotografía

Page 3: Gazzeta Universitaria #18

- 1 -

Las aprobaciones de la creación de los posgrados y las reestructuraciones se votaron de forma unánime por los consejeros.

En programas de estudio

4 posgrados Se aprueban

El Rector informó que presentó ante la

Secretaría de Educación Pública la

defensa del Programa Integral de

Fortalecimiento Institucional (PIFI).

y 7 reestructuraciones

Page 4: Gazzeta Universitaria #18

- 2 -

En Sesión Ordinaria, el H. Consejo Uni-versitario aprobó la creación de las maestrías en Filosofía Contemporánea, de Ingeniería de Calidad y Productivi-dad y, Ciencias y Tecnología Ambiental de las Facultades de Filosofía, Ingeniería y Química, respectivamente. Además, se aprobó por unanimidad la creación del Doctorado en Ciencias de la Computación que presentó la Facultad de Informática.

Asimismo, los consejeros universitarios votaron a favor de la modificación de los mapas curriculares de las Maestrías en Software Embebido y Ciencias de la Compu-tación, ambas de la Facultad de Informática. Así como la reestructuración de la Maestría

en Didáctica de las Matemáticas, de las Es-pecialidades en Docencia de las Matemá-ticas, Bioquímica Clínica e Instrumentación Analítica, de las Facultades de Ingeniería y Química, respectivamente; además de la reestructuración de la Licenciatura en Biotecnología, que cambió a Ingeniería presentada por la Facultad de Química.

En su informe de actividades, el Rector de la Máxima Casa de Estudios comunicó que el pasado 25 de mayo presentó ante la Secretaría de Educación Pública la defensa del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y de las Dependencias de Educación Superior (ProDES) de cada una de las Facultades; así como del Pro-

grama de Fortalecimiento de la Gestión Institucional (ProGES); para lo cual se preparó una exposición de las principales fortalezas y oportunidades de la UAQ; se esperan los resultados de esta evaluación.

Informó que asistió con los directores de las Facultades de Medicina y Contadu-ría y Administración a la presentación y defensa de sus programas de posgrado ante el Padrón Nacional de Posgrado.

Herrera Ruiz también dio a conocer que como parte del esfuerzo por dotar a los universitarios de información sobre los procesos electorales en curso, se han rea-lizado varias actividades relevantes, como

Las facultades de Química, Ingeniería, Informática y Filosofía fueron las unidades académicas que presentaron sus propuestas de aprobaciones y reestructuraciones de los programas de estudio.

Page 5: Gazzeta Universitaria #18

- 3 -

la visita de distintos candidatos a diferen-tes foros del Alma Máter queretana y la realización del debate de candidatos al Se-nado de la República por parte del estado de Querétaro; y su asistencia a la reunión de la Asociación Nacional de Universida-des e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) con los candidatos a la presiden-cia de México; expresó que se tiene con-templado que continúen estos ejercicios.

Anunció que se consiguió un apoyo de 12 millones de pesos de la Sub Secre-taría de Educación Media Superior para apoyar al programa de inglés obliga-torio en todos los planteles de la Es-

cuela de Bachilleres Salvador Allende.

Resaltó que cerca del 50 por ciento de los choferes de transporte público han recibi-do capacitación para que obtengan su cer-tificado de secundaria, que exige la nueva Ley de Transporte, esto con ayuda de la Universidad y del Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ). Además, informó que se logró, después de muchos años, la posesión definitiva por parte de la Universidad del legado testamentario del ex rector Guada-lupe Ramírez Álvarez, dos casas en el mu-nicipio de Querétaro y otra en El Marqués.Las actividades en los Campus de la UAQ, dijo, continúan de forma permanente, so-

bre todo aquéllas que acercan a los uni-versitarios con el arte y la cultura. De igual forma, la Escuela Preparatoria como las trece Facultades realizaron actividades de trascendencia en los ámbitos culturales, académicos, de investigación y deportivos.

En sesión también, se aprobó la realiza-ción de una Comisión formada de mane-ra paritaria entre docentes y alumnos, para ratificar el contenido de la escritura pública número 30 mil 081, la cual hace constar un contrato de transacción en-tre la Inmobiliaria Grupo EBOR y la UAQ.

Durante la Sesión Ordinario del H. Consejo Universitario estudiantes se manifestaron a favor y en contra de las impugnaciónes que las Facultades de Bellas Artes e Informática presentaron del proceso de elección para directores.

Page 6: Gazzeta Universitaria #18

- 4 -

Ante las inconformidades por parte de las facultades de Bellas Artes e Informática en el proceso de elección de directores de la Escuela de Bachilleres y de las 13

facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro para el periodo 2012-2015, fue suspendida la Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario en la que, conforme a los acuerdos aprobados por este Máximo Órgano, serían presenta-das las ternas y se emitiría el voto por el candidato que resultó ganador en la auscultación realizada en cada unidad académica de esta Casa de Estudios.

Al respecto, el rector del Alma Máter queretana, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, ex-hortó a los universitarios a seguir los li-neamientos aprobados por la máxima autoridad de la UAQ y a privilegiar el diá-logo para fortalecer la academia; esto, luego de que en Bellas Artes e Informá-tica se presentaron impugnaciones en el actual proceso electoral de directores.

La sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario

Convoca el Rector Herrera

Ruiz al diálogo entre la

comunidad universitaria

para llegar a acuerdos.

Se supendió

Estudiantes de las Facultades de Bellas Artes e Informática, protestaron por el seguimiento que se le dio al proceso electoral.

Page 7: Gazzeta Universitaria #18

- 5 -

“Tenemos que ser cautelosos, de que la presión política no impacte en las de- ci-siones;, hay que aceptarlas, recibirlas, pero tienen que tomarse con bases ju-rídicas y también académicas”, expresó.

Ratificó su respeto por las expresiones de los estudiantes y la autonomía de las facultades y destacó, como lo hizo en su candidatura, la necesidad de reformar la legislación universitaria para evitar complicaciones en este tipo de procesos.

“De las crisis nacen las revoluciones y de las revoluciones nacen cambios importan-tes, y la universidad debe ya de cambiar,

no podemos vivir con estas tradiciones de cuando antes en lo oscurito, el rector re-solvía, imponía, y demás; debemos dejar que las comunidades empiecen a absorber esas decisiones y que deben llegar a acuer-dos para poder trabajar en lo académico”.

En este sentido, aseguró que la Univer-sidad continúa trabajando en la refor-ma a la legislación y comentó que uno de los puntos que está siendo analiza-do es la penalización de la demagogia.

“Se están viendo ideas como que si un can-didato no cumple con el 60% de sus pro-mesas, no se pueda reelegir, cuestiones de

estas se están empezando a trabajar para darle certeza a esto, y fortalecer. La ley dice que hay que aprobarse y publicarse, pero debe decir que hay que aprobarse, expli-carse, entenderla y publicarse, eso es lo que tenemos que hacer en la Universidad”

Luego de la suspensión de la sesión, las comisiones electorales de Bellas Ar-tes e informática se reunieron con la Comisión de Asuntos Jurídicos apro-bada por el H. Consejo Universitario, que se mantiene en sesión permanente para determinar el curso del proceso.

El Rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, invitó a los universitarios a ejercer su libre expresión bajo un diálogo de respeto.

Page 8: Gazzeta Universitaria #18

- 6 -

La Comisión de Asuntos Jurídicos de la Universidad Autónoma de Querétaro pre-sentará al H. Consejo Universitario el dic-tamen respecto de los recursos de impug-nación interpuestos en los procesos de elección de directores de las Facultades de Bellas Artes e Informática, para que sea esta máxima autoridad universita-ria la que lo valide y emita su fallo final. El M. en D. Carlos Núñez Gudiño, presiden-te de la Comisión, informó que en ambas Facultades existían dos recursos de queja. En el caso de la Facultad de Bellas Artes, detalló que se encontraron “errores en el padrón electoral, irregularidades en cuanto a apertura de casillas en infracción directa a la propia convocatoria que esta Facultad realizó, se cerró una casilla an-tes de la hora programada y en otras tan-tas en las que aparecieron más votos de los que el padrón estaba señalando, esa diferencia sí se consideró como grave”. Por ello, detalló que se declararon “pro-cedentes los dos recursos de queja que se interpusieron, uno por maestros y

alumnos, y otro por el candidato que no obtuvo la mayoría de los votos. Estos dos recursos se acumularon y por ra-zón de interpretación y valoración se declaró procedente la impugnación en el caso de la Facultad de Bellas Artes”. “Conforme al análisis de todos y cada uno de los medios de prueba, principalmente de los aportados por alumnos y maes-tros, se determinaron un número impor-tante de violaciones al Acuerdo General para Celebrar Elecciones de Directores de Facultades y Escuela de Bachilleres para el periodo 2012-2015, así como a la normatividad principal, es decir, Legis-lación Universitaria, como al Estatuto Or-gánico y a la convocatoria que emitió la propia Facultad de Bellas Artes”, indicó. “Éstas, a juicio de la Comisión de Asuntos Jurídicos, tuvieron un valor preponderan-te para poder proponer en el dictamen al H. Consejo Universitario la celebración de una nueva elección entre los mismos can-didatos. No podemos modificar ni la con-vocatoria ni el Acuerdo General, lo único

que estaríamos haciendo en la recomen-dación del dictamen es que, sin modifi-car algo, nada más se realizase la parte correspondiente a la elección”, sostuvo. En el caso de la Facultad de Informá-tica, aseguró que “se analizaron tam-bién los recursos que se presentaron, ambos por el mismo candidato pero en diferente formato y de los dos, analizan-do y valorando las pruebas, Informática tuvo una resolución negativa por par-te de la Comisión de Asuntos Jurídicos” Por lo que la Comisión también pon-drá a consideración del H. Consejo Uni-versitario que se mantenga el resul-tado de la elección de esta Facultad. Núñez Gudiño reiteró que “el dicta-men, la resolución y el análisis que se hizo fue con estricto apego a nues-tra Legislación y algo muy importante, más aún, se hizo bajo los principios de transparencia y plena imparcialidad”.

El Mtro. Carlos Nuñez informó que el dictamen de la Comisión de Asuntos Jurídicos serán puestas a

consideración del H. Consejo Universitario.

Comisión de Asuntos Jurídicos

•La Comisión Asuntos Jurídicos propondrá al H.

Consejo Universitario la realización de otra

auscultación en la Facultad de Bellas Artes.

•En la Facultad de Informática faltaron pruebas

contundentes para su procedencia.

Resolvió impugnaciones

Page 9: Gazzeta Universitaria #18

- 7 -

COMUNICADO

A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A LA SOCIEDAD QUERETANA La Universidad Autónoma de Querétaro es una institución plural y democrática, pues tanto los Directores de Facultad como el propio Rector son electos por la comunidad universitaria y designados por el H. Consejo Universitario, máxima autoridad de nuestra Alma Máter. Con el objetivo de garantizar la transparencia y certeza de los procesos electorales, el H. Consejo Universitario aprobó el 26 de abril de 2012 el “Acuerdo General para celebrar elecciones de directores de Facultades y Escuela de Bachilleres”, para el periodo 2012 – 2015, documento que es consistente con la Ley Orgánica y con el Estatuto Orgánico de la Universidad. Este acuerdo faculta al H. Consejo Universitario a ser segunda instancia de impugnación en relación con este proceso electoral. Con apoyo en el Acuerdo, en las Facultades de Informática y Bellas Artes se presentaron recursos ante el Consejo Universitario, que a su vez lo remitió a la Comisión de Asuntos Jurídicos a efecto de que emitiera los dictámenes respectivos. El H. Consejo Universitario, máxima autoridad de nuestra Institución, reanudará la sesión del 1° de junio el próximo jueves 7 de este mes para continuar con las designaciones de los Directores de Facultades y Escuela de Bachilleres para el periodo 2012-2015 y se someterá a consideración los dictámenes referidos. En caso de ser aprobados, la Comisión Electoral de Bellas Artes deberá proceder a repetir la auscultación. Y en ese sentido el Consejo Universitario volverá a entrar en receso para continuar una vez que se haya realizado la votación correspondiente. El H. Consejo Universitario se muestra respetuoso de las opiniones de todos los universitarios y espera, en contraparte, que los estudiantes y profesores que no estén de acuerdo con las decisiones de esta máxima autoridad, también lo sean.

ATENTAMENTE “Educo en la Verdad y en el Honor”

Dr. Gilberto Herrera Ruiz Rector

Page 10: Gazzeta Universitaria #18

- 8 -

La Universidad Autónoma de Querétaro continúa con su labor de prevención de si-tuaciones de acoso y hostigamiento sexual en población estudiantil de la Escuela de

Bachilleres “Salvador Allende”, por lo que presentó en el plantel Ajuchitlán una con-ferencia informativa sobre estos temas. La psicóloga María Fernanda Ibarra Pon-ce de León, quien impartió la charla, destacó el interés de las autoridades uni-versitarias para buscar mecanismos de prevención, atención y sanción al acoso y hostigamiento sexual, y aseguró que “una institución que acepta que existe este problema y actúa deja de ser cómplice”.

La especialista señaló que dichas temáti-cas se presentan en torno a la violencia de género y que estas situaciones pue-den ser provocadas y padecidas tanto por hombres como por mujeres, aun-que mayoritariamente los casos que se conocen son contra el sexo femenino. Ibarra Ponce de León indicó que estas conductas no son naturales y puntuali-zó que “en el hostigamiento sexual es ejercer poder sobre alguien más, en un contexto de jerarquías donde hay subor-

Aproximadamente 85 estudiantes que integran en el Plantel Ajuchitlán de la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende”, escucharon atentos la plática.

Las autoridades

universitarias continúan

su labor informativa en

los planteles de la

Escuela de Bachilleres

“Salvador Allende”.

UAQ previene acoso y hostigamiento sexual

Page 11: Gazzeta Universitaria #18

- 9 -

Aproximadamente 85 estudiantes que integran en el Plantel Ajuchitlán de la Escuela de Bachilleres “Salvador Allende”, escucharon atentos la plática.

dinación, por ejemplo, espacios laborales y/o escolares. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva”.

Mientras que el acoso, aclaró, es una forma de violencia en la que, aunque no existe subordinación, hay un ejercicio abu-sivo del poder que conlleva un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, y éste puede presentarse en cualquier lugar. “El hostigamiento y el acoso no son ac-

ciones naturales, no es algo de que to-dos los hombres nacimos con esta situa-ción, para nada. O que todas las mujeres nacieron susceptibles para ser víctimas de acoso u hostigamiento”, enfatizó. Asimismo, los estereotipos en torno a la sexualidad, tolerancia institucio-nal, impunidad y falta de sanción moral, carencia de mecanismos de preven-ción, atención y justicia, y la cultura de no denunciar por miedo, son algunas de las causas de estas problemáticas.

Por su parte, la titular de la Secretaría de la Rectoría, Dra. Rocío Peniche Vera y el abogado Hilario Benavídez, de Asuntos Jurídicos de la UAQ, reiteraron su com-promiso por atender las denuncias que se presenten en la comunidad universi-taria y pidieron que el apoyo que brinda la UAQ sea tomado con seriedad, pues en caso de ser comprobadas las acusaciones quien resulte responsable se procederá a la expulsión del Alma Máter queretana.

UAQ previene acoso y hostigamiento sexual

María Fernanda Ibarra Ponce de León destacó la necesidad de hablar de estos temas por más complicados que sean, pues sólo así podrá hacerse evidente.

Page 12: Gazzeta Universitaria #18

- 10 -

“Éste es el inicio para demostrar que la investigación es una inversión que va a redundar en una mejor Universidad; no puede llamarse solamente la escue-la donde se da clases, también debemos generar conocimientos y resolver proble-mas, sobre todo los que aquejan al país”, así lo expresó el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la UAQ, durante la entre-ga de reconocimientos a las Comisiones Evaluadores del Fondo para el Fortale-

cimiento de la Investigación UAQ-2012.

Al respecto el Rector afirmó que la investi-gación básica que genera conocimiento es bienvenida, pero también la aplicada, que esté vinculada a los problemas que aquejan a la sociedad. “Sé que el monto es pequeño, veremos el próximo año hacer un esfuerzo para no ofrecer sólo 100 mil pesos por proyecto, sino ir apostando a un mejor de-sarrollo. Estoy muy contento de que lo ha-

La Comisión Ejecutiva del FFI se reunió para brindar un reconocimiento a los 34 profesores investigadores que integraron las comisiones evaluadoras.

Se realizó la entrega de

reconocimientos a las

Comisiones Evaluadoras

del Fondo para el

Fortalecimiento de la

Investigación UAQ-2012

Gilberto HerreraInvestigación

Parte fundamental de la Universidad

Page 13: Gazzeta Universitaria #18

- 11 -

yamos hecho realidad en tan poco tiempo”.

Lo que se tiene que hacer ahora, dijo, es dar el seguimiento a todos estos proyectos que se aprobaron para real-mente ver que se esté impactando en la formación de recursos humanos, en las becas para los estudiantes, etc.

Las Comisiones Evaluadoras del Fondo para el Fortalecimiento de la Investigación UAQ-2012, se instalaron con el propósito de apoyar a los investigadores univer-sitarios, así como a la formación de los recursos humanos de alta calidad a nivel de bachillerato, licenciatura y posgrado.

El objetivo principal de las comisiones fue evaluar las 156 propuestas de proyectos de investigación que se recibieron por parte de catedráticos de la Universidad, a fin de examinarlos desde el punto de vista técnico y académico. En este sentido las comisiones aprobaron la realización de 94 proyectos de investigación, con 8 mi-

llones 674 mil 531 pesos del Fondo para el Fortalecimiento a la investigación (FFI) que contaba con 15 millones de pesos.El resto de los recursos con que cuen-ta el FFI seguirán destinados al fomento

y fortalecimiento de la investigación que se realiza en esta Casa de Estudios, y con ello se apoyará a los científicos uni-versitarios que concursen para obtener Fondos Mixtos de Fomento a la Investiga-ción Científica y Tecnológica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONA-CYT) y Gobierno del Estado de Querétaro.

En total se entregaron 34 reconocimien-tos a los investigadores de todas las fa-cultades que conformaron las comisio-nes –una del área de Ciencias Sociales y Humanidades y otra del área de Ciencias Naturales y Exactas; todos, miembros del Sistema Nacional de Investigadores.Durante la ceremonia se contó con la presencia del Dr. José Antonio Robles Hernández, secretario de Finanzas y del Dr. Irineo Torres Pacheco, director de Investigación y Posgrado; quienes en conjunto con el Rector de la UAQ, con-forman la Comisión Ejecutiva del FFI.

El rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, felicitó a las comisiones evaluadoras por los resultados obtenidos en la evaluación de los proyectos de investigación.

El fortalecimiento a la investigación traerá con sigo una mejor Universidad.

Page 14: Gazzeta Universitaria #18

- 12 -

Durante la inauguración de la feria se presentó el grupo de música de 1er. Semestre de talleres ABACO.

Con el ánimo de fomentar una cultura de res-peto a las diferentes formas de pensamien-to, estilos de vida, identidades, preferencias y manifestaciones artísticas y culturales, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAQ realizó este miércoles 30 de mayo la 1ª Feria Diversidad en tu Universidad.

Durante la inauguración del evento, el

M. en I. Héctor Fernando Valencia Pé-rez, director de esa unidad académica, resaltó que si no hay quien perciba el arte y la manera de manifestar diferen-tes visiones del mundo, si no hay un eco, el trabajo de los artistas es en vano.

“Agradezco todo el esfuerzo que ha-cemos para que nuestros alumnos en-

tiendan que si no conocen de arte no tenemos esa sensibilidad para relacio-narnos en un mundo tan difícil como es el que nos ha tocado hoy en día”, afirmó.

El evento es respaldado por el proyec-to cultural Arte Basado en Competen-cias (ABACO) y por el Departamento de Psicopedagogía. En su oportunidad, la

Contaduría y Administración realiza

1ª Feria Diversidad en tu Universidad

Page 15: Gazzeta Universitaria #18

- 13 -

Durante la inauguración de la feria se presentó el grupo de música de 1er. Semestre de talleres ABACO.

Lic. Lily María Sigie, coordinadora de Pro-moción y Difusión de ABACO reconoció que la diversidad cultural se manifiesta, tanto en la pluralidad como en diversos ámbitos ya sea en el lenguaje y su infinito uso; en el arte en todas sus expresiones y disciplinas; en las estructuras sociales con todas sus va-riantes, así como en la sexualidad humana.

“Por lo anterior, es de vital im-portancia que retomemos estos principios, ya que son piedra an-gular que justifica la existencia de nuestra institución; la cual busca en su práctica social y en todas sus formas una actitud incluyen-

te, siempre en la inalcanzable búsque-da de “un mundo que englobe todos los mundos” y brindar las herramientas que sirvan de oportunidad para tomar la me-jor decisión en nuestra existencia como individuos en nuestra sociedad”, afirmó.

Durante la jornada se realizarán talleres, presentaciones artísticas y musicales, do-

cumentales y conferencias; para ello parti-ciparán colectivos y organizaciones no gu-bernamentales. Además de la exposición de materiales de prevención y concientiza-ción por parte de la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Hu-manas y los colectivos DDser y DRAKOON.

Se proyectaron dos documentales: Había una vez y Ser humano; también se im-partieron dos talleres Reaprendiendo mi cuerpo y disfrutar SI, sin condón NO; dos pláticas VIH tú, VIH ellos, VIH ¿yo? y Salud sexual y géneros; entre otras actividades.

Se realizaron actividades, las cuales promocionaron la diversidad de pensamiento

1ª Feria Diversidad en tu Universidad

Page 16: Gazzeta Universitaria #18

- 14 -

El Dr. René Druker, planteó sus puntos de vista sobre políticas públicas.

La Universidad Autónoma de Queréta-ro recibió al científico mexicano René Drucker Colín quien expuso ante los uni-versitarios el proyecto de creación de la

Secretaría de Ciencia y Tecnología, pro-puesta del candidato a la presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT y Movimiento Ciu-dadano), Andrés Manuel López Obrador.

La secretaria particular del Alma Má-ter queretana, Dra. Martha Gloria Mo-rales Garza fue la encargada de dar la bienvenida al reconocido científico.

Drucker Colín destacó que la necesidad de crear esta nueva dependencia es hacer efectiva la ley que existe desde hace 11 años

que obliga al Estado a invertir hasta el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) en ciencia.

Otras de las propuestas de la Secretaría es la construcción de un centro público de investigación por año, lo cual signifi-caría elevar la cifra de 27 a 33 centros, además de buscar incrementar el nú-mero de investigadores de 18 mil a 50 mil, al terminar el sexenio, impulsar tan-to a las ciencias sociales como a las lla-madas ciencias duras y la innovación.

El científico expuso

ante universitarios el

proyecto de la creación

de la Secretaría de

Ciencia y Tecnología,

propuesta por Andrés

Manuel López Obrador.

UAQ recibió visita delDr.René Druker

La UAQ y los

candidatos

Page 17: Gazzeta Universitaria #18

- 15 -

El candidato del PRD, compartió con jóvenes del Alma Máter su proyecto de gobierno.

El Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, reci-bió la visita del candidato a la presidencia municipal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) Adolfo Camacho Es-quivel, con el propósito de intercambiar puntos de vista en materia de educación.

Durante la charla, el candidato perredis-ta reconoció y agradeció a la Universidad por la apertura que se ha dado a todas las fuerzas políticas, como lo demuestra el debate de candidatos al senado, que se realizó en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ.

Por otro lado, el Rector del Alma Máter le

informó que un alto porcentaje de los jóve-nes que desean entrar a cursas su estudios profesiones en la UAQ no son aceptados, por lo que es necesario que la oferta educa-tiva se amplíe. “La comunidad universitaria le da la bienvenida a becas y a la creación de nuevos espacios, debemos contemplar un pequeño monto para la educación, no sólo para Querétaro, sino para otro munici-pios; ya no se puede sólo pensar en obras, sino también en el desarrollo regional y la parte educativa es fundamental”, reiteró.

“Hay que apoyarnos de alguna manera, no hacer esfuerzo doble, esto le da prestigio a un nuevo desarrollo. Hay que sumar esfuer-zos para resolver el problema que a am-

bos nos preocupa”, resaltó Herrera Ruiz.

Al respecto, Camacho Esquivel afirmó que su partido reconoce que el desarrollo de una persona y de una sociedad es la educa-ción, por lo que afirmó que es fundamental que la Universidad trabaje en conjunto con instancias gubernamentales. Aseguró que, en el caso de que se vea favorecido por los votos del electorado queretano, fomentará la cooperación entre ambas instituciones.

El candidato perredista, también ha estado visitando el Centro Universitario con el ob-jetivo de intercambiar puntos de vista con los alumnos de las diferentes Facultades de la UAQ.

UAQ recibe a candidato a presidente municipal del PRD

Adolfo Camacho

Page 18: Gazzeta Universitaria #18

- 16 -Los cinco participantes al debate, con la vocal ejecutiva del IFE, Lic. Alma Lilia Pérez y el rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz.

Debatede candidatos

Al Senado de la República

Page 19: Gazzeta Universitaria #18

- 17 -Los cinco participantes al debate, con la vocal ejecutiva del IFE, Lic. Alma Lilia Pérez y el rector de la UAQ, Dr. Gilberto Herrera Ruiz.

Debatede candidatos

Al Senado de la República

Page 20: Gazzeta Universitaria #18

- 18 -

La Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, fue sede del primer. Debate de los candidatos al Senado de la República por parte de la entidad. En coordinación con el Instituto Federal Electoral, el encuentro en-tre los candidatos se realizó el pasado miér-coles 30 de mayo, en las instalaciones del set de televisión de esa unidad académica.

Al respecto, el rector del Alma Máter, Dr. Gil-berto Herrera Ruiz, destacó la importancia de que la ciudadanía pueda hacer un voto in-

formado, el escuchar los proyectos de cada uno de los candidatos, permite votar por las propuestas. “Es una cuestión importante porque en este tipo de escenarios no hay partido pequeño, todos son tratados de la misma manera y todos tienen oportunidad de expresar sus ideas y proyectos”, refirió.

El primer candidato en realizar su pre-sentación fue Enrique Burgos del Partido Revolucionario Institucional (PRI); seguido de Celia Maya García, de la coalición Movi-miento Progresista, que está formada por

los Partidos de la Revolución Democráti-ca (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano; posteriormente continúo María Guillermina Dorantes Gómez, del Partido Nueva Alianza; después siguió, Francis-co Domínguez Servién del Partido Acción Nacional (PAN); para terminar Francisco González de Cossío y Martínez, del Par-tido Verde Ecologista de México (PVEM).

El debate fue moderado por el Mtro. Luis Alberto Fernández, catedrático universita-rio, quien aseguró que este ejercicio tuvo

Alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales estuvieron a cargo de la producción.

Page 21: Gazzeta Universitaria #18

- 19 -

como objeto crear un espacio de difusión de las ideas de los candidatos para que los ciudadanos, como electores potencia-les, reflexionen su voto. “También es ne-cesario practicar la confrontación de ideas, sin que las personas se descalifiquen”.

Los temas que se abordaron fueron de economía y educación. Cada tema, se analizó en un bloque de cinco pregun-tas que fueron seleccionadas al azar de las 15 que elaboraron los académicos de la Universidad, apoyados por las pro-

puestas ciudadanas. Se realizó un sor-teo previo que indicó el orden de inter-vención de cada uno de los candidatos.

La mecánica fue como sigue: en primer lu-gar cada candidato dispuso de un minuto 30 segundos para su presentación inicial, después de acuerdo al orden sorteado se realizó una pregunta de economía a un candidato que debió responder en un máximo de dos minutos 30 segundos, dos candidatos tuvieron la oportunidad de replicar en un minuto 45 segundos, cada

uno; y el candidato cuestionado pudo con-trarreplicar en el mismo lapso de tiempo.

Posteriormente, se realizó una pregunta vinculada con la respuesta del candidato con el propósito de ahondar en la misma, y que debió responder en 1 minuto 45 se-gundos. Así sucesivamente hasta agotar el rol de todos los candidatos; de la misma manera se procedió con el segundo tema que fue educación. Finalmente, los candi-datos dispusieron de un minuto 30 segun-dos para su mensaje final.

Page 22: Gazzeta Universitaria #18

- 20 -

Universitarios presentan proyecto

Alumnos de sexto semestre de la Licenciatura en Fisioterapia presentaron propuestas para mejorar la calidad de vida del adulto mayor.

Envejecimiento óptimo

En 20 años, la mayoría de la población de México dejará de ser joven, comentó el Mtro. Alejandro Guevara Álvarez, docente de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro, por lo que consideró que es ne-cesario implementar políticas e iniciar procesos de forma-ción y educación para propiciar un envejecimiento óptimo.

Page 23: Gazzeta Universitaria #18

- 21 -

Lo anterior lo expresó durante la expo-sición de proyectos finales de la Licen-ciatura en Fisioterapia, en la que estu-vieron presentes el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta Casa de Estudios, la M. en C. Gabriela Palomé Vega, direc-tora de la Facultad de Enfermería y la M. en A. Victorina Castrejón Reyes, coordi-nadora de la Licenciatura en Enfermería.

Guevara Álvarez expresó que el fisio-terapeuta formado en la UAQ está ca-pacitado para incidir de manera impor-tante en el proceso de envejecimiento, proporcionando una mejor calidad de vida, pues en la actualidad, una de cada dos consultas es para un adulto mayor.

“Una consulta de fisioterapia a cualquier edad nos da un espectro de prevención muy sólido sobre cómo estás manejan-do tu cuerpo motoramente, en columna, cadera, fuerza muscular, en tu imagen corporal y eso puede hacer una gran di-ferencia, por ejemplo, en el uso y adapta-ción de tu entorno de trabajo. Cuando ya se tiene un daño difícil de curar, a través de la fisioterapia, del tratamiento no far-macológico, se extiende la reserva fisio-lógica, la tolerancia al dolor, etcétera”.

El académico indicó que después de los 65 años, edad promedio de pensión, el adulto mayor vive alrededor de 20 años posteriores al retiro en los que no hay vida productiva y se presentan pade-cimientos como depresión o situacio-nes como abandono familiar y pobreza.

“Uno de los problemas del actual mo-delo de salud es que falla en materia de vivienda, en adaptar el entorno para que puedan seguir cocinando, por ejemplo; for-talecer la marcha para que no se caigan, prevenir caídas para que no se fracturen,

el manejo de la osteoporosis y menos fár-macos, la polifarmacia es muy común”.

En este sentido, subrayó que la fisiote-rapia es una alternativa no farmacológi-ca para brindar mayor fuerza, equilibrio y autonomía, que aunada a la terapia ocupacional, pueden formarse adultos mayores independientes y productivos.

Sin embargo, manifestó que es nece-sario concientizar al sector salud para involucrar al fisioterapeuta y dar ma-yor difusión al papel que puede jugar en la prevención y cuidado de la salud.

En la exhibición, los alumnos de sexto semestre, presentaron los proyectos que elaboraron en equipos, referentes al enve-jecimiento óptimo, terapia ocupacional, en-vejecimiento en movimiento, entre otros.

Adultos mayores con una mejor calidad de vida, son resultados de la prevención y cuidado de la salud.

Page 24: Gazzeta Universitaria #18

- 22 -

Gestión Tecnológica en Esquemas de

Triple Hélice

La Universidad Autónoma de Querétaro a través de la Facultad de Contaduría y Admi-nistración, presentó el libro Gestión Tecno-lógica en Esquemas de Triple Hélice: casos de éxito, bajo la coordinación del Ing. en Sistemas, Juan Manuel Peña Aguilar, quien señaló que el trabajo destaca las posibili-dades que existen para realizar proyectos exitosos bajo el esquema gobierno-univer-sidad-empresa y así sacar adelante al país.

“Este libro es una reflexión sobre como aportar un granito de arena para cambiar las cosas, el esquema de triple hélice nos ayuda a ver que las universidades debe-mos poner ese granito, pues los estudian-tes deben prepararse y entrenarse para involucrarse en escenarios reales, para que las empresas sean más competitivas con el apoyo de los estudiantes, y a su vez que el gobierno sea ese marco que apoye e invierta en investigación y desarrollo”. En el evento, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la UAQ y comentarista del li-bro, destacó que el prólogo es parte importante, pues el autor plantea como problema de los mexicanos el autolimi-tar la capacidad para poder iniciar pro-yectos de investigación, siendo éste el primer obstáculo para desarrollarlos.

“En uno de sus capítulos muestra un es-

quema para saber cómo poder influir en un proyecto que genera innovación hacia la sociedad, el de la triple hélice, que es una hipótesis de como el desarrollo científico puede impactar en la sociedad a través de la relación universidad, empresa y gobierno”.

Por su parte el Mtro. Héctor Fernando Valencia Pérez, director de la Facultad de Contaduría y Administración, comentó que este libro es un logró para quienes perte-necen al Laboratorio de Tecnología y un hijo más para la Facultad, además de resaltar lo importante que es para México ver apo-yos en quienes hacen ciencia y tecnología.

Durante su intervención el Ing. Ángel Ra-mírez Vázquez, director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Queré-taro (CONCYTEQ), explicó que temas como los abordados en el libro son importantes, pues Querétaro requiere de una siner-gia que rompa paradigmas en torno a la transferencia del conocimiento y genera-ción de empresas de avance tecnológico.

Desde el ámbito empresarial, Juan Rober-to Torreslanda Rulfo, comentó que México, cuenta con uno de los índices más bajos en inversión respecto a investigación y de-sarrollo, pues no se cree e invierte en ella, y de hacerlo se podrían generar empresas más competitivas y rentables. Gestión Tecnológica en Esquemas de Triple Hélice: casos de éxito, libro que apuesta por la relación gobierno-universidad-empresa para lograr una innovación social.

UAQ presenta libro

Page 25: Gazzeta Universitaria #18

- 23 -

Gestión Tecnológica en Esquemas de Triple Hélice: casos de éxito, libro que apuesta por la relación gobierno-universidad-empresa para lograr una innovación social.

Page 26: Gazzeta Universitaria #18

- 24 -

Las artes plásticas fueron parte de las expresiones exhibidas .

Diversos recintos culturales han recibido las expresiones artísticas y culturales de

los universitarios.

muestra de proyectos

ABACO realiza

Page 27: Gazzeta Universitaria #18

- 25 -

Educación, violencia y narcotráfico fueron algu-nas de las temáticas que universitarios aborda-ron durante la muestra de cortometrajes que organizó el proyecto Arte Basado en Compe-tencias (ABACO) de la Facultad de Contaduría y Administración de esta Casa de Estudios, como parte de la exhibición final de sus trabajos en el Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín.

Al respecto, la Lic. Itzel Sánchez Vargas, coor-dinadora académica de los talleres de ABACO comentó que el propósito fue concientizar a tra-vés de los videos a la población, sobre la situa-ción que vive el país en materia de seguridad, así como de la importancia de la educación.

Recordó que otra de las actividades que desa-rrollaron fue la exposición fotográfica que per-maneció hasta el 31 de mayo en la Casa Mota (Casa Legislativa); además de los debates, cuentacuentos y obras de teatro que los univer-sitarios presentaron en el Museo de la Ciudad.

El lunes 28, se presentó la exposición de tra-

bajos finales, con la muestra de sketches de crítica política y social del taller de Periodismo, en el Teatro Esperanza Cabrera de la UAQ, ubi-cado en Juárez Sur No. 9 esquina Pino Suarez.

Para el martes 29 de mayo se realizó la presentación de los alumnos del taller de Danza en el techo verde del edificio de Pos-grado de la Facultad de Ingeniería de la UAQ; mientras que el 30 de mayo se efectuó la clausura de todas las actividades con un concierto de pop-rock en el Jardín del Arte.

Sánchez Vargas reiteró que ABACO bus-ca fortalecer en los alumnos los aspectos de trabajo en equipo, comunicación, crea-tividad y seguridad; destacó la aceptación de los alumnos pues los talleres les brindan herramientas para su educación integral.

Finalmente, subrayó la presencia que tiene ABACO en los campus en los cuales la Facultad de Contaduría y Administración tiene presen-cia: en San Juan del Río se imparten los ta-lleres de Periodismo, Fotografía y Danza; en Amealco, Danza y está por abrirse Teatro; en Jalpan, teatro y se planea abrir una materia en educación ambiental.

El canto no pudo faltar dentro de las actividades de ABACO.

Los jóvenes universitarios demostraron su calidad artística.

Page 28: Gazzeta Universitaria #18

- 26 -

Estudiantes de las Facultades de Lenguas y Letras, Ciencias Políticas y Sociales y Psicología de la UAQ, participaron en una charla con Bernardo Colipán Filgueira, poeta e historiador mapuche, quien les habló sobre los aspectos simbólicos y las razones de la resistencia mapuche; así como el vínculo con la poesía y la literatura.

La Mtra. Oliva Solís Hernández, catedráti-ca de Ciencias Políticas y organizadora del evento, aseguró que esta conferencia se realizó como parte de las actividades de cierre de ciclo para la asignatura de Lite-ratura Contemporánea que se imparte en la Licenciatura en Comunicación y Periodis-mo, con el propósito de que los alumnos pudieran sostener un diálogo con el poeta.

“Se trata de hacer actividades que al mismo tiempo que cierra una materia permita la interdisciplinariedad; es decir, la relación con otros ámbitos de conoci-miento. El invitado tiene una trayectoria muy amplia, no sólo como hombre de le-tras, sino como profesor que ha trabaja-do en áreas de desarrollo comunitario”.

En la ponencia se abordó la presencia de los mapuches y su relación con el Chile contem-poráneo, a decir de la catedrática “se juntó la letra con la sociedad”. Además, Colipán Filgeira declamó poesía de su autoría que ha sido ampliamente publicada, poemas en los que aborda algunas características chilenas y de otros sectores como Francia.

Los estudiantes participaron como oyentes y como dialogantes, aseguró Solís Hernán-dez, el objetivo fue que pudieran tener estos espacios de aprendizaje y de diálogo. “En la materia se estudia el Cono Sur, a partir de fenómenos como la violencia, las dicta-duras y la represión social; este poeta tiene todas las características para tocar estos temas. La poesía mapuche es una forma de resistencia social y de testimonio”, resaltó.

Por su parte, Bernardo Colipán explicó los cimientos por los cuales se ha desata-do una resistencia de la cultura mapuche a formar parte del Chile contemporáneo, capitalista. Aseguró que a pesar de que la fragmentación del territorio pudiera considerarse como la fragmentación de la memoria, los mapuches aún conser-van sus tradiciones, que se encarnan –sobre todo- en la poesía y la literatura.

En todas las narrativas mapuches que se han construido, dijo, se toma en cuenta el mapa mental que los distin-gue, en donde retoman su forma de ver al ser social, político, territorial, etc.

Finalmente, expresó que a pesar de que muchos no entienden el por qué de la re-sistencia; morir por un pequeño territorio no es malgastar una vida, ya que para los mapuches, en esas tierras está sostenido su corazón, su conciencia; es un movimien-to político y una reacción ontológica.

Formas de resistencia social

La literatura y la poesía

Bernardo Colipán Filgueira se desempeña como profesor de Desarrollo Comunitario y es profesor de la cátedra de Territorio y Medio Ambiente de la Escuela de Diseño de la Universidad de los Lagos.

Page 29: Gazzeta Universitaria #18

- 27 -

Bernardo Colipán Filgueira se desempeña como profesor de Desarrollo Comunitario y es profesor de la cátedra de Territorio y Medio Ambiente de la Escuela de Diseño de la Universidad de los Lagos.

Page 30: Gazzeta Universitaria #18

- 28 -

La figura del maestro de capilla- surgida en el Renacimien-to- se ha ido perdiendo en Querétaro como consecuencia del poco interés de algunos sacerdotes que consideran más fácil congregar jóvenes para que toquen música en lugar de una persona que componga e interprete obras en las festi-vidades religiosas, manifestó Eduardo Núñez Rojas, catedrá-tico de la Facultad de Bellas Artes y autor de la investiga-ción “Los maestros de capilla de Querétaro en el siglo XX”.

En los años ochenta prevalecía en Querétaro la existencia de un maestro de capilla por recinto: “En México se ha perdido mucho si se ven los templos están vacíos en ese sentido se ha metido más la música para la guitarra; se ha perdido la importancia de la música sacra para la celebración”, consideró Núñez Rojas.

A Núñez Rojas y Vicente López Velarde, éste último director de la Facultad de Bellas Artes y quien colabora en el estudio, les ha tomado un tiempo aproximado de dos años para realizar el trabajo y esperan darlo a conocer antes de finalizar el año.

En la época del Renacimiento, el maestro de capilla tenía como misión trabajar en los oratorios con los reyes de la época, aparte de tocar el órgano tubular componía mú-sica para las celebridades dentro de la religión católica.

Como ejemplo de esta profesión Johann Se-bastian Bach logró vivir de esta profesión.

Aurelio Olvera Montaño, Felipe de las Casas, Gabriel Juárez, An-tonio Hernández Chabela son de las pocas figuras de maestro de capilla que quedan en Querétaro, puntualizó Núñez Rojas. Algunos de éstos fungieron como catedráticos de la facultad

Han menospreciado la música sacra “para la celebración”,

manifestó Eduardo Núñez Rojas, catedrático de la Facultad de Bellas Artes

Maestro de capillaSacerdotes han desvalorado la figura del

Colaboración: Tribuna de QuerétaroPor: Luz Marina Moreno Meza

Page 31: Gazzeta Universitaria #18

- 29 -

Han menospreciado la música sacra “para la celebración”,

manifestó Eduardo Núñez Rojas, catedrático de la Facultad de Bellas Artes

de Bellas Artes; Aurelio Olvera fue director de la misma y de la estudiantina de la Universidad Autónoma de Querétaro.

La Catedral de México y la Basílica de Guadalupe aún conservan a los maestros de capilla. Sin embargo en Querétaro también la percepción de la sociedad ha generado una desvaloración de la profesión ya que, de acuerdo al catedrático de la Facultad de Bellas Artes, la gente conoce poco el concepto de “cantor”.

En las iglesias los cuartetos de cuerdas o los coros ameni-zan el ambiente relegando a los de esta antigua profesión.

¿Qué se necesita para ser maestro de capilla?

Se requiere tener un nivel muy bueno para interpretar a Bach y aparte llevar materia de composición con corte sa-cro. “Es tan interesante que es una lástima que se haya perdido porque hay tanto templo en Querétaro con ór-ganos tubulares que están en silencio”, agregó Rojas.

Para Eduardo Núñez Rojas debería existir esta carrera para que los templos se complementen y se le tome el valor que se debe. “Que se hagan obras para deleitar y que ayuden a los feligreses a elevar su espíritu, ¡ya una cercanía con Dios!”.

Actualmente hay poco interés de los chicos para estudiar para maestro de capilla “uno (del 100 por ciento) me va a decir me interesa pero los demás traen otras dinámicas” muchos de ellos están enfocados en querer tocar otros géneros: rock, jazz, entre otros.

Maestro de capillaSacerdotes han desvalorado la figura del

Page 32: Gazzeta Universitaria #18

- 30 -

Los personajes clave en la evolución del Savate como lucha callejera al savate moderno son Michael Casseux y Charles Lecour.

Savate: boxeo francés

UAQ, vanguardia en el deporte

La UAQ fue la primera universidad del país

en implementar este deporte en 2008.

Page 33: Gazzeta Universitaria #18

- 31 -

Como parte de la oferta deportiva que ofrece la Universidad Autónoma de Queré-taro, se encuentra: Savate, (boxeo francés) disciplina marcial de origen occidental que combina a su vez las disciplinas del Kick-boxing y Full Contact, basando sus princi-pios y valores en la ética, estética y eficacia.

Este deporte nacional ha colocado a la UAQ como la primera universidad en el país que lo implementó, pues desde 2008 la comunidad universitaria lo practica, señaló Félix Capilla, coordinador de Deportes del Alma Máter.

“El Savate ha tenido una gran aceptación y auge ininterrumpido en la comunidad universitaria; tenemos un grupo de aproxi-madamente 40 alumnos, de diversas Fa-cultades; los entrenamientos son martes y

jueves en un horario de 8 a 9 pm en el gimnasio de la Facultad de Ingeniería”.

Explicó, que la palabra Savate, viene del francés y significa “zapato viejo”, pues marineros franceses que vestían botas, realizaban peleas informales en el Puer-to de Marsella, Francia; desarrollándose y sistematizándose con el tiempo, para posteriormente convertirse en un deporte.

“Cuando Napoleón asciende al poder en Francia, esta actividad se incluye dentro de la formación de los soldados como un sistema de combate cuerpo a cuerpo, como sucedió en su tiempo con el Jiu Jitsu a los samuráis, y el Kung Fu en otros guerreros chinos”.

Comentó que luego de la Primera Gue-

rra Mundial, Francia perdió muchos de sus entrenadores, restando populari-dad a este boxeo, sin embargo; ha re-surgido en universidades europeas.

“Ya es un deporte oficial de la Federación In-ternacional de Deporte Universitario (FISU), siendo la versión mundial del CONDDE, pero organizada por esta Federación”.

Félix Capilla, detalló que esta disciplina se practica sólo en Querétaro y Monterrey, lo que disminuye el intercambio competi-tivo a gran escala, sin embargo, quienes practican Savate, pueden participar en competencias de Kickboxing y Full Con-tact, adecuando las técnicas de combate y apegándose a los reglamentos deportivos de cada disciplina.

Savate en la UAQ; combina disciplinas de contacto como el kickboxing y full contact.

Page 34: Gazzeta Universitaria #18

- 32 -

CongresoFacultad de Filosofía

Convocatorias yExposiones

Dirección de Difusión Cultural de la UAQ

Page 35: Gazzeta Universitaria #18

- 33 -

Page 36: Gazzeta Universitaria #18

- 34 -

Page 37: Gazzeta Universitaria #18

- 35 -

Page 38: Gazzeta Universitaria #18

- 36 -

Page 39: Gazzeta Universitaria #18

- 37 -

CURSO DE HISTORIA DE QUERÉTARO EN 6 SESIONES EN AULA: Costo $900.00

El Marqués y su diario secreto, La Conspiración, Cayetano Rubio, Maximiliano y Carlota, Los juicios de la Carambada y Chucho el Roto, La Peña su formación geológica, mitos, historia y leyendas, El Sitio.

DESCUENTO Y FACILIDAD DE PAGO A TODA

LA U.A.Q.

INFORMES: CEL.- 442-187-58-94 ó EN: [email protected]

Page 40: Gazzeta Universitaria #18

- 38 -

www.uaq.mx