gastronomadelaselva-100524030354-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 gastronomadelaselva-100524030354-phpapp01

    1/8

    LA SELVA

    La selva peruana esta compuesta por 5 departamentos, estos son:

     

    1. Loreto, su capital : Iquitos

    2.  Amazonas : Chachapoyas

    3. an !art"n : !oyo#am#a

    $. %cayali : &ucalpa

    5. !adre de 'ios : &uerto !aldonado

    (sta es conocida por ser uno de los principales pulmones del mundo. u

    e)tensi*n es de apro)imadamente +5,- m/, divididos en la elva Alta o,

    tam#i0n conocida como osque de Lluvias elva aa o osque 4ropical y

    #ana de &almeras. 

    La selva del &er6 posee tierras altamente 70rtiles de tipo su#tropical en el cual

    conviven di7erentes h#itats que envuelven una 7lora y 7auna a#undantes.

     

    u principal 7uente de a8ua es el 9"o Amazonas, el r"o ms caudaloso y

    e)tenso del mundo el cual nace de la vertiente de los rios: %cayali y !araon.

    4iene una pro7undidad apro)imada entre 1; y 3; metros su ancho var"a entre 1.-

    y 1 m su lon8itud es apro)imadamente de 5;;m, de los cuales solo 3 +13m

    se encuentran en territorio peruano. (l mismo, se alimenta de ms de 1 1;; r"os

    a7luentes hasta su desem#ocadura en el

  • 8/18/2019 gastronomadelaselva-100524030354-phpapp01

    2/8

    que lle8an no salen y si salen re8resan>. (s as" como comienza esta traves"a por 

    los manares que nos o7rece la saz*n amaz*nica.

    2. Un delicioso recorrido por la historia:

    e sa#e que la amazonia tiene una lar8a historia en cuanto a sus or"8enes

    8astron*micos se re7iere, sin em#ar8o de#ido a lo di7icultoso que es lle8ar a la

    selva peruana, se tiene poca in7ormaci*n para precisar c*mo es su variada

    alimentaci*n. &arte de la historia cuenta que los primeros po#ladores in8resaron

    desde el oeste hacia la selva ?desde las costas #rasileras@ instalndose dentro de

    ella.

  • 8/18/2019 gastronomadelaselva-100524030354-phpapp01

    3/8

    4acacho con Cecina, Buane, Inchicapi, &atarashca entre otros. 'ando lu8ar al

    consumo de -; mil toneladas de pescado y unas 15 mil toneladas de carne de

    monte anualmente.

    rutos, carnes y dems ve8etales sumadas a la 7rondosa 8eo8ra7"a nos dan la

    com#inaci*n per7ecta de estos platillos.

    3. Menú selvático:

    3.1 Desayuno, es la primera comida del d"a considerndose la ms importante y

    consistente, pues si de eso se trata, la comida de la selva presenta su primer plato

    del d"a.

    Comenzamos con un riqu"simo ca70 de olla endulzado con chancaca, u8o de

    camu camu ?7ruta con alto contenido de vitamina C, 1;;; veces ms que la pulpa

    de narana@, acompaado de Cutacho ?A #ase de pltano, culantro, man" y de

    chicharon de chancho@ o si pre7iere 4amalitos, Dumitas de la zona a elecci*n

    am#os pueden ser acompaado con una riqu"sima mantequilla de Chope ?ruto

    silvestre muy parecido a la l6cuma@, opcional puede a8re8ar a su plato, dulces de

    la zona tanto dulce como salados ?apon0s, #izcochuelo, rosquetes, entre otras@.

    3.2 Almuerzo, como entrada podemos deleitarnos con una ensalada de Chonta o

    si pre7iere tome la elecci*n de las sopas como: (l 4im#uche ? shilcano de pescado

    de carachama@ o &oroto hirum#i ? A #ase de patitas de cham#o, 7riol y yuca@

    am#os puedes acompaar con In8uiri yEo arroz. Lue8o de ha#er pro#ado la

    entrada, pasamos al plato principal y que meor que nuestro Buane, acompaado

    su ensalada de cocona con su a" charapita y para zacear la sed: re7resco de

     A8uae.

    3.3 A media tarde, un sa#roso arroz con leche de 4apioca.

    3.4 ena, para 7inalizar el d"a que meor con un 4acacho con cecina yEo Chorizo

    acompaado de una inclusi*n de yer#a luisa, narana o #e#ida a elecci*n.

  • 8/18/2019 gastronomadelaselva-100524030354-phpapp01

    4/8

    Ca#e mencionar que el men6 propuesto no es el 6nico e)istente en las zonas

    amaz*nicas del &er6, e)iste 8ran variedad de alimentos y #e#idas para armar su

    propio men6.

    4. !a"ores por pro"ar:

    (n la mayor"a de re8iones amaz*nicas del &er6 los platos no var"an, solo

    presentan ciertas modi7icaciones en la 7orma de su preparaci*n yEo presentaci*n,

    as" que no crea que un 4acacho de %cayali es menos importante que el de an

    !artin y viceversa.

    #. $latos amaz%nicos:

    F $atarashca: &escado envuelto en hoas de #iao y asado al car#*n.

    F &nchicapi: opa de 8allina con man", culantro y yuca.

    F 'uane: Arroz con 8allina envuelta en hoas de #iao y cocida.

    F 'uane de (uca: Decho a #ase de yuca molida, pescado o carne de chancho con

    sasha culantro, aos y dems condimentos, su envoltura es i8ual al de los otros

     uanes.

    F 'uane de honta: (s hecho a #ase de man" y ma"z molido, chonta, huevo,

    paiche ?pescado de la zona@ y condimentos con la misma envoltura de los otros

     uanes.

    F )l Avispa*uane: 4iene las mismas caracter"sticas del uane de arroz, pero no

    lleva huevo, se le a8re8a carne de cerdo molida.

  • 8/18/2019 gastronomadelaselva-100524030354-phpapp01

    5/8

    F )l +ina*uane: (s un plato parecido al anterior en su presentaci*n pero que se

    prepara a #ase de huevos #atidos con carne de pollo y se envuelve en hoa de

    pltano. Am#os se cocinan, tradicionalmente en las denominadas =tushpas>, que

    son cocinas t"picas de car#*n o lea.

    F $icadillo de $aiche: &aiche seco y salado deshilachado, con ce#olla, tomate y

    a".

    F ,acacho con ecina y-o horizo: &ltano verde asado con chicharr*n de

    cerdo. e sirve con carne ahumada de cerdo.

    F $oroto !hirum"i:  A #ase de patitas de chancho, 7riol, yuca, arroz y sus

    condimentos al 8usto.

    F )l ,im"uche: (s una sopa de pescado 7resco, huevos #atidos y culantro, al que

    tam#i0n se le conoce con el nom#re de plato =levanta muerto>, por las propiedades

    reconstituyentes que tiene despu0s de a8otadoras ornadas 7estivas.

    F )l umo/Api y el !ara Api: on sopas preparadas a #ase de carne de monte,

    acompaados con yuca molida y ma"z molido, respectivamente.

    F e"iche de $upo de $látano: Llamado tam#i0n ceviche ecol*8ico solo se

    reemplaza el pescado por la pulpa de la 7lor del pltano.

    0. icores amaz%nicos:

    F Uvachado: Decho a #ase de %va macerada en a8uardiente.

    F itochado: Decho a #ase de Ba8ua macerada en a8uardiente.

  • 8/18/2019 gastronomadelaselva-100524030354-phpapp01

    6/8

    F $iachado: Decho a #ase de &ia macerada en a8uardiente.

    F i"orachado: Decho a #ase de G"#ora macerada en a8uardiente.

    F oconachado: Decho a #ase de Cocona macerada en a8uardiente.

    F erezachado: Decho a #ase de Cerezas macerada en a8uardiente.

    F 5arzamorachado: Decho a #ase de Harzamoras macerada en a8uardiente.

    F &ndanachado: Decho a #ase de Indanos macerado en a8uardiente.

    F Man6ochado: Decho a #ase de !an8os macerado en a8uardiente.

    F Maracuyachado: Decho a #ase de !aracuy macerada en a8uardiente.

    F !acadia"lo: Compuesto por plantas medicinales macerados en a8uardiente.

    F ,uty 7ruty: Com#inaci*n de 7rutas.

    F !iete a8ces: Decho a #ase de cortezas y ra"ces.

    F )l huchuhuasi: ue es un e)tracto o#tenido macerando ra"ces, cortezas,

    tallos, hoas, 7lores o 7rutos, de no menos 12 r#oles o plantas amaz*nicas en

    a8uardientes de caa. (sta #e#ida se86n el n6mero y tipo de plantas utilizadas al

    prepararla, reci#en di7erentes nom#res, como: 9C o 9ompe Calz*n, 94 o 9ompe

    4odo.

    F )l Achuni/ullo: A7amado vi8orizante se)ual y so#re el cual se teen una serie de

    historias de virilidad y lon8evidad, es el e)tracto que se o#tiene macerando por 

  • 8/18/2019 gastronomadelaselva-100524030354-phpapp01

    7/8

    lar8o tiempo en a8uardientes de caa, el pene u *r8ano viril del roedor silvestre

    amaz*nico llamado Achuni.

    F entisho: (s el u8o de caa de az6car que reci0n sale del trapiche

    F iruelachado: Decho a #ase de Ciruela macerada en a8uardiente.

    F Mis9ichado: Decho a #ase de !iel macerada en a8uardiente.

    F ,aperivachado: Decho a #ase de 4aperiva macerada en a8uardiente.

    F +aran*achado: Decho a #ase de Jaranas macerada en a8uardiente.

    F Mandarinachado: Decho a #ase de !andarina macerada en a8uardiente.

    F U"oschado: Decho a #ase de %#os macerado en a8uardiente.

    F ocochado: Decho a #ase de Coco macerado en a8uardiente.

    . e;rescos de la re6i%n:

    F 9e7resco de A6ua*e.

    F 9e7resco de amu camu.

    F 9e7resco de ocona.

    F 9e7resco de $i*uayo.

    F 9e7resco de Tumbo.

    F 9e7resco de $omarosa.

    F 9e7resco de ,aperiva.

    F hapo de plátano maduro.

    F A6ua de coco.

  • 8/18/2019 gastronomadelaselva-100524030354-phpapp01

    8/8

    F Masato.