4

Click here to load reader

Ganglio Raquideo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ganglio Raquídeo. Nervio periférico

Citation preview

  • - 182 -

    ESTRUCTURA DEL TEMA: 38.1. Introduccin.

    38.2. Nervio perifrico.

    38.3. Ganglio raqudeo, dorsal o sensitivo.

    38

    GANGLIO RAQUDEO. NERVIO PERIFRICO

    38.1. INTRODUCCIN

    El sistema nervioso perifrico consta de 4 grandes estructuras: nervios, tejido conjuntivo, ganglios y plexos y terminaciones nerviosas:

    - Nervios, que constan de axn ms una vaina envolvente formada a partir de las clulas de Schwann, a las cuales rodea una lmina basal.

    - Tejido conjuntivo, que mantiene los troncos nerviosos anatmicamente visibles. - Ganglios y plexos, donde se ubican neuronas del sistema nervioso perifrico. Los

    ganglios pueden ser: o Raqudeos (dorsales). o Paravertebrales o prevertebrales (vegetativos).

    Los plexos se sitan en la pared de los rganos.

    - Terminaciones nerviosas, que pueden ser:

    o Sensitivas. o Motoras.

    38.2. NERVIO PERIFRICO Los nervios perifricos son cordones constituidos por fibras nerviosas (axones y

    vainas). Adems hay un tejido conjuntivo que sostiene y forma los troncos nerviosos visibles. Desde dentro hacia fuera encontraremos axones con su vaina envolvente (mielnica y

    amielnica). Pueden ser fibras motoras y sensitivas. Junto con ellas y sus capilares tendremos un tejido conjuntivo laxo constituido por fibras de colgeno, reticulina, fibras elsticas... hay fibroblastos, macrfagos y clulas cebadas. Este tejido forma el endoneuro.

    Agrupando mltiples fibras nerviosas, con su endoneuro, existe un tejido conjuntivo que recibe el nombre de perineuro. El perineuro se origina en la cresta neural y est constituido por clulas alargadas tipo fibroblasto, formando varias capas de clulas aplanadas con uniones estrechas entre ellas. Cada una de estas clulas est rodeada por una lmina externa y en los nervios muy gruesos, entre estas mltiples capas, hay fibras de colgeno. Las clulas que forman el perineuro reciben varios nombres. Reciben el nombre de clulas epiteloideas o fibroblastoideas porque tienen tendencia a asociarse estrechamente y porque pueden formar fibras de colgeno, respectivamente. El perineuro es una barrera importante para los nervios.

    Agrupando varios fascculos nerviosos encontraremos un tejido conjuntivo que recibe el nombre de epineuro que est constituido por gruesos haces de colgeno, fibras de reticulina, fibras elsticas... Su distribucin es longitudinal, siguiendo el eje del tronco nervioso.

  • - 183 -

    Encontramos fibroblastos, adipocitos y clulas cebadas. Tambin sostienen los vasos sanguneos (vnulas y arteriolas de mayor calibre).

    Normalmente, conforme los nervios disminuyen en grosor pierden las diferentes capas de tejido conjuntivo. Se pierde primero el epineuro, posteriormente el perineuro, que podra quedarse solamente con su ltima capa, y finalmente el endoneuro, quedando las fibras nerviosas en su ltima parte rodeadas por escasas fibras de reticulina y algn fibroblasto, que ayudan a la clula de Schwann. Esta ltima parte del axn es la telogla.

    En estos troncos hay mucha heterogeneidad de fibras. En la raz anterior de la mdula y en la raz posterior veremos diferentes tipos de fibras hasta llegar al ganglio para unirse a ellas. Raz anterior junto con raz posterior forma el ganglio raqudeo. FIBRAS NERVIOSAS

    - Tipo A: fibras muy mielnicas, con un dimetro importante (3-20 micras), y con una velocidad de conduccin de 15-20 m/s.

    o Eferentes Fibras motoras Fibras motoras

    o Aferentes: Fibras somato-sensoriales:

    Tipo I: tipo A. o a: aferentes de los husos neuromusculares o b

    Tipo II: tipo A. Las hay del tacto, la temperatura y el dolor. Tipo III: tipo A. Tipo IV: tipo C.

    Tambin las clasificamos de la a la .

    - Tipo B: fibras con menor mielinizacin que las fibras A. Tienen un dimetro de 1-3

    micras, con una velocidad de conduccin de 3 15 m/s. o Eferentes: fibras vegetativas pre-ganglinicas. Tienen su soma en el asta

    lateral de la mdula y cursan junto a las fibras motoras pasando por las races anteriores. Despus de un corto trayecto en el nervio perifrico las fibras vegetativas emergen del nervio a travs del llamado ramicomunicante blanco. Muchas de ellas hacen estacin en la cadena ganglionar paravertebral y por el ramicomunicante gris vuelven al nervio perifrico terminando en alguna estructura perifrica (vasos, glndulas, etc.).

    o Aferentes: fibras viscerales.

  • - 184 -

    - Tipo C: fibras amielnicas. Tienen un dimetro de 0,3-1 micras, con una velocidad de conduccin de 0,5-2 m/s.

    o Eferentes: fibras nerviosas vegetativas post-ganglinicas. o Aferentes:

    Fibras de la mucosa olfatoria. Fibras somato-sensoriales tipo IV, de dolor lento.

    Casi todos los nervios poseen todos los tipos de fibras. En las races anteriores de la

    mdula hay fibras A (eferentes motoras) y fibras B (eferentes parasimptica pre-ganglinica). En la raz posterior se encuentran todas las neuronas aferentes (tipo A, B y C).

    En la unin entre las races y la mdula, el epineuro se contina con la duramadre.

    38.3. GANGLIO RAQUDEO, DORSAL O SENSITIVO

    Los ganglios nerviosos y los plexos son ubicaciones de neuronas del sistema nervioso perifrico. Los ganglios raqudeos o dorsales (de la vida de relacin), los ganglios vegetativos (prevertebrales y paravertebrales) y los plexos vegetativos forman parte de este sistema.

    Anatmicamente, los ganglios raqudeos se ubican en el agujero de conjuncin. El ganglio raqudeo tiene un tejido conjuntivo que es una cpsula que se contina con la duramadre en la porcin que contacta con el SNC y con el epineuro en la porcin que va a la raz posterior.

    Adems tiene un tejido conjuntivo interno que sostiene las neuronas y los vasos sanguneos que es similar al perineuro. Aqu es ms laxo, sin formar cortezas de clulas epiteloideas. Aparecen clulas tipo fibroblasto y fibras de colgeno que mantienen los vasos.

    En el ganglio encontramos tres tipos de clulas: las neuronas sensoriales de primer orden o pseudomonopolares, y las clulas capsulares y las clulas satlites, ambas clulas tipo Schwann.

    Las neuronas pseudomonopolares tienen un soma redondo o piriforme. Ncleo grande y redondo de cromatina laxa con nucleolos evidentes, cuerpos de Nissl y neurofilamentos.

    Tienen una prolongacin nica (neurita) que puede o no formar un glomrulo alrededor del soma antes de bifurcarse en T. Pueden presentar diferentes tamaos:

    - Pequeas (10 15 micras). - Medianas (25 30 micras). - Grandes (100-120 micras).

    Caractersticas atpicas:

    - Ninguna prolongacin hace sinapsis en su soma. - Mantiene relaciones trficas (interdigitaciones del soma) con clulas de sostn (clulas

    satlites).

    Alrededor de las clulas satlites encontramos las clulas capsulares que estn alrededor del glomrulo (si lo hay) y alrededor de la neurita hasta el momento de la bifurcacin. Cuando se bifurca, las clulas capsulares se sustituyen por la clula de Schwann y mielinizan la rama central y la rama perifrica.

    La neurita acaba en una rama perifrica (terminal sensitivo) y otra rama central (hace sinapsis con una neurona del asta posterior). Histolgicamente, ambas ramas se comportan como un axn (clula de Schwann + mielina), pero fisiolgicamente la rama perifrica sera una dendrita y la central un axn.

    En las neuronas medianas y grandes, la rama perifrica es ms gruesa que la rama central y en las neuronas pequeas son iguales. Generalmente hay una relacin entre el tamao de las neuronas y la funcin:

    - Pequeas: no forman glomrulo. Son las ms finas recogen la sensibilidad del dolor lento.

  • - 185 -

    - Medianas: pueden o no tener glomrulo, pero si hay no est muy desarrollado. Son las que recogen el tacto, temperatura, dolor rpido (neuronas somatosensoriales).

    - Grandes: tienen un glomrulo muy desarrollado. Son las neuronas que recogen la informacin propioceptiva (msculos, tendones, articulaciones) y las del tacto.

    CLULAS DE SOSTN:

    - Clulas capsulares: o Estn rodeando toda la neurita. Son clulas aplanadas y alargadas. o Ncleo alargado, de cromatina condensada. o Tienen funcin trfica y de sntesis de tejido conjuntivo de sostn. o Tienen los orgnulos tpicos y de origen ectodrmico.

    - Clula satlite:

    o Las clulas satlites son algo ms estrelladas que las capsulares. o Estn en ntima relacin con el soma de la neurona pseudomonopolar.

    ARQUITECTURA DEL GANGLIO

    Tiene una cpsula y un tejido conjuntivo que sostiene vasos y neuronas. Los somas neuronales se distribuyen, tpicamente, en las zonas perifricas del ganglio. En la zona central encontramos las fibras bifurcadas en T que entran y salen.

    La transmisin de los impulsos no entra en el soma, no intervienen en la transmisin del impulso (no hay sinapsis).

    En el ser humano, podemos encontrar algunos islotes de neuronas en la zona central.