130
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA FUENTES DE INFORMACIO N

Fuentes de información

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Fuentes de información

DEPARTAMENTO DE

FARMACOLOGIA

FUENTES DE INFORMACION

Page 2: Fuentes de información

La información puede obtenerse de una gran variedad de fuentes

CLASIFICACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

Page 3: Fuentes de información

a) Fuentes Primarias: libros, tratados, manuales, revistas y reportes científicos

b) Fuentes Secundarias: índices y guías.

c) Otras: centros de información farmacológica, centro de envenenamientos, congresos, conferencias, simposia, seminarios, cursos de actualización para especialistas, departamentos médicos de las compañías farmacéuticas.

CLASIFICACION DE LAS FUENTES DE INFORMACION

Page 4: Fuentes de información

Mientras que los hallazgos de frontera o los productos de la investigación que se reportan en las revistas del campo en particular:

• farmacología

• inmunología

• bioquímica

• genética

• virología

• etc.

INFORMACIÓN MÉDICA ya establecida se incorpora a los libros, tratados y manuales:

Page 5: Fuentes de información

Para cada una de estas disciplinas, existen un buen número de revistas que se orientan a aspectos particulares del campo:

• farmacología cardiovascular

• psicofarmacología

• neurofarmacología

• etc.

INFORMACIÓN MÉDICA ya establecida se incorpora a los libros, tratados y manuales:

Page 6: Fuentes de información

1) Participación de un COMITÉ EDITORIAL Y/O CIENTIFICO constituido por miembros distinguidos de la comunidad científica.

2) El NÚMERO DE CITAS que en la literatura internacional merecen los artículos publicados en ella.

3) Que los artículos que se publican en ella contribuyen con NUEVAS TEORIAS Y NUEVOS CONCEPTOS que son significativos para el avance del campo de estudio.

FUENTES DE INFORMACIÓN DE “ALTO IMPACTO” O NIVEL ACADÉMICO:

Page 7: Fuentes de información

a) REVISTAS de contenido general que publican OBSERVACIONES DE FRONTERA (no solo en el área médica y farmacológica, sino en otras áreas de controversia y actualidad científica)

- Proceedings of the National Academy of Sciences (Proc Nat Acad Sci)

- Science

- Nature

- Ciencia (México)

FUENTES DE INFORMACION PRIMARIA

Page 8: Fuentes de información

• Fue fundada en Nueva York por John Michaels en 1880 con soporte financiero de Thomas A. Edison y posteriormente de Alexander Graham Bell.

• Sin embargo, inicialmente no tiene mucho éxito y finaliza su publicación en marzo de 1882.

REVISTA: ScienceREVISTA: Science

Page 9: Fuentes de información

• Un año después, el entomólogo Samuel H. Scudder recupera la revista alcanzando un mayor renombre al cubrir las reuniones de las sociedades científicas americanas, incluyendo la AAAS.[1]

• Sin embargo, en 1884, de nuevo tiene problemas financieros y fue vendida al psicólogo James McKeen Cattell por 500$.

REVISTA: ScienceREVISTA: Science

Page 10: Fuentes de información

REVISTA: ScienceREVISTA: Science

• En un acuerdo entre Catell y él, por entonces, secretario de la AAAS Leland O. Howard, Science pasa a ser el organo de expresión de la Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia en 1900.[2]

Page 11: Fuentes de información

REVISTA: ScienceREVISTA: Science

• Durante los primeros años del siglo XX son publicados en Science, artículos como la genética de la mosca del vinagre por Thomas Hunt Morgan, artículos de Albert Einstein sobre gravitación, y la nebulosa espiral de Edwin Hubble.[3]

• Después de la muerte de Cattell en 1944, la propiedad de la revista pasó a la AAAS.[4]

Page 12: Fuentes de información

- New England Journal of Medicine (New Engl J Med)

- Journal of Clinical Investigation(J Clin Invest)

- Lancet (Lancet)

- Annals Of Internal Medicine (Ann Inter Med)

b) REVISTAS (artículos originales) de relevancia médica; aspectos clínicos o aspectos farmacológicos:

Page 13: Fuentes de información
Page 14: Fuentes de información
Page 15: Fuentes de información

• Existen varias revistas médicas como el "Lancet", que cuentan con más de 100 años de publicación, otras revistas y publicaciones médicas periódicas, han sido preferidas de los médicos en las diferentes especialidades ya desde hace tiempo

b) REVISTAS (artículos originales) de relevancia médica; aspectos clínicos o aspectos:

Page 16: Fuentes de información
Page 17: Fuentes de información
Page 18: Fuentes de información
Page 19: Fuentes de información

• British Medical Journal (Br Med J)

• British Medical Bulletin (Br Med Bull)

• Journal of American Medical Association (JAMA) • Archives of Internal Medicine (Arch Int Med)

c) REVISTAS (artículos originales) de estudios clínicos incluyen aspectos farmacológicos:

Page 20: Fuentes de información
Page 21: Fuentes de información

d) REVISTAS (artículos originales),Farmacología Básica (animales de

laboratorio):

- Molecular Pharmacology (Mol Pharmacol)

- Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutics (J Pharmacol Exp Ther)

- Journal of Pharmacy and Pharmacology (J Pharm Pharmacol)

- British Journal of Pharmacology (Brit J Pharmacol)

Page 22: Fuentes de información
Page 23: Fuentes de información
Page 24: Fuentes de información
Page 25: Fuentes de información
Page 26: Fuentes de información

d) REVISTAS (artículos originales),Farmacología Básica (animales de

laboratorio):

- Naunyn Schmiedeberg’s Archives of Pharmacology (Naunyn-Schmie-deberg’s Arch Pharmacol)

- European Journal of Pharmacology (Eur J Pharmacol)

- Life Sciences (Life Sci)

Page 27: Fuentes de información

e) REVISTAS (artículos originales)áreas específicas de la Farmacología:

• Psychopharmacology (Psychopharmacol)

• Neuropharmacology (Neuropharmacol)

• Cardiovascular Pharmacology (Cardiovasc Pharmacol)

• Toxicology and Applied Pharmacology (Toxicol Appl Pharmacol)

Page 28: Fuentes de información
Page 29: Fuentes de información

- Clinical Pharmacology and Therapeutics (Clin Pharmacol Ther).

- European Journal of Clinical Pharmacology

(Eur J Clin Pharmacol).

- Journal of Clinical Pharmacology (J Clin Pharmacol).

REVISTAS (artículos originales) de farmacología clínica y terapéutica:

Page 30: Fuentes de información
Page 31: Fuentes de información
Page 32: Fuentes de información
Page 33: Fuentes de información

- Nature Reviews

- Annual Review of Pharmacology and Toxicolology (Ann Rev Pharmacol Toxicol).

- Pharmacology Reviews (Pharmacol Rev).

- Pharmacology and Therapeutics (Pharmacol Ther).

- Trends in Pharmacological Sciences (Trends Pharmacol Sci). Ó TIPS

REVISTAS (artículos de revisión) en el campo de la farmacología:

Page 34: Fuentes de información
Page 35: Fuentes de información

REVISTAS (artículos de revisión) en el campo de la farmacología:• Anualmente, la suscripción a

alguna revista médica cuesta más de doscientos cincuenta dólares

• Si tomamos en cuenta que muchos médicos requieren más de una revista para mantenerse al día, en la situación actual esto resulta prácticamente imposible su costo

Page 36: Fuentes de información
Page 37: Fuentes de información

1. LIBROS DE TEXTO que contienen información amplia y actualizada

• Útiles para el aprendizaje de la Farmacología y para promover el uso racional de los medicamentos en la terapéutica:

Page 38: Fuentes de información

1. Hardman JG, Limbird LE, Gilman AG, eds. Goodman & Gilman’s The Pharmacological Basis of Therapeutics. 11ª ed. New York: McGraw-Hill; 2006.2. Katzung BG, ed. Farmacología Básica y Clínica. 9ª ed. México: Editorial El Manual Moderno; 2005.3. Katzung BG, Trevor AJ. USMLE Road Map para Farmacología. 2ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2007.

1. LIBROS DE TEXTO (información amplia y actualizada ):

Page 39: Fuentes de información

4. Mendoza Patiño N. Farmacología Médica. México: Editorial Médica Panamericana; 2008.5. Mycek MJ, Harvey RA, Champe PC, eds. Lippincott’s Illustrated Reviews: Pharmacology. 2ª ed. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2000.6. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower RJ, eds. Pharmacology. 6ª ed. Philadelphia: Elsevier; 2007.

1. LIBROS DE TEXTO (información amplia y actualizada ):

Page 40: Fuentes de información

7. Rodríguez Carranza R, Vidrio López H, Campos Sepúlveda AE. Guía de Farmacología y Terapéutica. México: McGraw-Hill Interamericana Editores; 2007.8. Velasco A, San Román L, Serrano J, Martínez-Sierra R y Cadavid MI (eds.). Farmacología Fundamental. Madrid: McGraw-Hill Interamericana, 2003

1. LIBROS DE TEXTO (información amplia y actualizada ):

Page 41: Fuentes de información

- AMA Drug Evaluations. John Wiley and Sons Inc., New York, 1985.

- Rivero O, Tanimoto M, Lifshitz A, Rodríguez R. Uso de los medicamentos en la clínica. México: McGraw Hill Interamericana; 1999.

2. Libros que incluyen información actualizada y resumida sobre los medicamentos más útiles en lapráctica médica:

Page 42: Fuentes de información

- Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. 7a. Edición 2000

- Farmacopea de los Estados Unidos (USP) - Farmacopea Internacional. Organización Mundial de la Salud.

3. Obras en las que se analizan las propiedades físicas y químicas de los medicamentos aprobados por los organismos sanitarios nacionales o internacionales

Page 43: Fuentes de información

4. Libros de Consulta para situaciones de urgencia por intoxicación química:

• Gosselin RE, Smith RP, Hodge HC. Clinical toxicology of commercial products. 5th ed. Baltimore: The Williams and Wilking Co.,1984. 1825 p.

• Klaassen CD, Amdur MO, Doull J (eds.). Casarett and Doull’s Toxicology: The basic science of poisons. 3th ed. Nueva York: McMillan Publishing, Co.,1985. 895 p.

Page 44: Fuentes de información

4. Libros de Consulta para situaciones de urgencia por intoxicación química:

• Haddad LM, Winchester JF (eds.). Clinical management of poisoning and drug overdose. Filadelfia: WB Saunders Co., 1983. 1832 p.

Page 45: Fuentes de información

5. Compilación de términos farmacológicos y algunos

tópicos relacionados:

• Figueroa-Hernández JL. Glosario Farmacológico. 2a. ed. México: UTEHA Noriega Editores, 1999

Page 46: Fuentes de información

Entre las fuentes secundarias se pueden señalar:

a) Indices.

b) Resúmenes bibliográficos.

c) Catálogos

Estas son de gran ayuda en la búsqueda actualizada o retrospectiva de referencias sobre un tema, autor, revista o libro en particular.

En la actualidad, sin ellas sería casi imposible localizar en tema entre toda la literatura médica de nuestro tiempo.

FUENTES DE INFORMACION SECUNDARIA

Page 47: Fuentes de información

Indices más connotados:

Index Medicus.- Estos volúmenes son editados por la Biblioteca Nacional de Medicina de Washington, E.U.A.

- Cada volumen contiene una sección de citas bibliográficas obtenidas

de alrededor de 2,500 revistas médicas.

- La clave para el buen uso de este índice son los Encabezados de Temas Médicos (listado de temas), mismos que es conveniente consultar antes de iniciar la búsqueda.

- Cada volumen cuenta con una sección de artículos de Revisiones Médicas.

- Tarda 6 meses en aparecer indizada la cita después que se publicó elartículo.

Page 48: Fuentes de información

Excerpta Medica

- Un instrumento de búsqueda, que proporciona detalles bibliográficos de un artículo (título, autor, volumen, número, fecha, páginas, año).

- Incluye un resumen en inglés, informando de los aspectos más importantes que trata el artículo.

- es publicada por Excerpta Medica de Amsterdam, Holanda.

- Actualmente existen 52 secciones en uso (especialidades), cada una consta una tabla de contenidos, un índice de autores y un índice de materias.

- El tiempo de aparición del resumen de una referencia en relación con la publicación del artículo varía de uno a dos años.

Page 49: Fuentes de información

Información y Computación

• Dos universos que se unieron para facilitar a los usuarios el acceso a las fuentes documentales

• Desde los inicios de los 80s, en el ámbito mundial, se integró la información médica de todo tipo de publicaciones científicas o médicas que se editaban tanto en inglés como en español

Page 50: Fuentes de información

En 1990 se iniciaron los primeros intentos para poner en servicio la

consulta automatizada

• Actualmente se cuenta con bancos de información en disco compacto, con la información más relevante sobre medicina, farmacología, biotecnología, entre otros, por lo que podemos afirmar que se ha eliminado las fronteras en el mundo de la información médica

Page 51: Fuentes de información

BANCOS DE INFORMACION EN CD-ROM

• CD-ROM (compact disc read only memory) se refiere a una tecnología muy particular, es el desarrollo más significativo en información desde Gutenberg.

• Es una tecnología tan avanzada y duradera que está cambiando la forma de almacenamiento y recuperación de grandes bases de datos, señalando un nuevo marco de trabajo en las bibliotecas

Page 52: Fuentes de información

EN UN DISCO COMPACTO DE SOLO UN DIÁMETRO DE 12 CM. SE TIENE LA

CAPACIDAD DE ALMACENAR ENORMES CANTIDADES DE INFORMACIÓN

• 650-800 Megabytes, es decir más de 650 millones de caracteres o 350 000 páginas impresas, o 300 libros o 2,000 disquetes.

• Se utiliza un RAYO LÁSER para codificar la información en una superficie cristalina, con muy alta precisión.

• Nada toca la superficie del disco, eliminando la posibilidad de desgaste, error o defecto.

• Los discos son prácticamente indestructibles por su uso y de fácil manejo.

Page 53: Fuentes de información

SÓLO SE REQUIERE DE UNA COMPUTADORA Y

UN LECTOR DE CD-ROM

•Su instalación es fácil, sencilla y relativamente económica o incluso libre de cargos

Page 54: Fuentes de información

MEDLINE

• Realizado por la National Library of Medicine, U. S. Departament of Health and Human Services.

• Cubre información biomédica de todo el mundo en los siguientes tópicos principales: investigaciones, práctica clínica, administración toma de decisiones, servicios de salud, odontología, enfermería

Page 55: Fuentes de información

MEDLINE

Es un instrumento de búsqueda- Que nos da detalles bibliográficos de un

artículo: • Título • Autor• Volumen • Número • Fecha• Páginas • Año

Page 56: Fuentes de información

MEDLINE

Es un instrumento de búsqueda

+ Resumen (aspectos más relevantes que trata el artículo)

Page 57: Fuentes de información
Page 58: Fuentes de información
Page 59: Fuentes de información
Page 60: Fuentes de información

MEDLINE

• Contiene alrededor de seis millones de publicaciones periódicas, de 70 países.

• Se actualiza mensualmente con aproximadamente 30,000 nuevos documentos.

• El 75% de la información se encuentra en inglés.

Page 61: Fuentes de información

El DVD (también conocido como "Digital Versatile Disc" o "Disco

Versátil Digital"

• Debido a su popular uso en películas algunos lo llaman Disco de Video Digital es un formato de almacenamiento óptico que puede ser usado para guardar datos, incluyendo películas con alta calidad de vídeo y audio

Page 62: Fuentes de información

El DVD (también conocido como "Digital Versatile Disc" o "Disco

Versátil Digital"

• Se asemeja a los discos compactos en cuanto a sus dimensiones físicas (diámetro de 12 u 8 centímetros), pero están codificados en un formato distinto y a una densidad mucho mayor

Page 63: Fuentes de información

El DVD (también conocido como "Digital Versatile Disc" o "Disco

Versátil Digital"

• A diferencia de los CD, todos los DVD deben guardar los datos utilizando un sistema de archivos denominado UDF (Universal Disk Format), el cual es una extensión del estándar ISO 9660, usado para CD de datos

Page 64: Fuentes de información

El DVD (también conocido como "Digital Versatile Disc" o "Disco

Versátil Digital"

• Un DVD de capa simple puede guardar hasta 4,7 gigabytes según los fabricantes en base decimal y aproximadamente 4,377 gigabytes reales en base binaria o gibibytes (se le conoce como DVD-5), alrededor de siete veces más que un CD estándar

Page 65: Fuentes de información

El DVD (también conocido como "Digital Versatile Disc" o "Disco

Versátil Digital"

• Emplea un láser de lectura con una longitud de onda de 650 nm (en el caso de los CD, es de 780 nm) y una apertura numérica de 0,6 (frente a los 0,45 del CD), la resolución de lectura se incrementa en un factor de 1,65

• Esto es aplicable en dos dimensiones, así que la densidad de datos física real se incrementa en un factor de 3,3

Page 66: Fuentes de información

MULTIMEDIA ES INTERACCIÓN DE TEXTO, ANIMACIÓN,

SONIDO Y VÍDEO

•Estas tecnologías ya ocupan un lugar importante en el desarrollo de aplicaciones educativas

Page 67: Fuentes de información

Información Electrónica Especializada en el área de

Medicina

Los sistemas a los que se tiene acceso son: OVID, Tomes de Micromedex, MD Consult, Web of Science, Current Contents, Elsevier Science.

Page 68: Fuentes de información

Tiene bases de datos muy especializadas en el área de BIOMEDICINA Y SALUD

Permite el acceso a bases de datos bibliográficas, revistas de texto completo y a fuentes de medicina basada en la evidencia

Sistema OVID

Page 69: Fuentes de información

La DGB tiene acceso a 84 títulos en texto completo, y a las siguientes bases de datos:

Medline E-books

PreMedline CANCERLIT

Journals@0vÍd Full Text HealthSTAR

EBM Reviews Psycinfo

Sistema OVID

Page 70: Fuentes de información

Tomes de Micromedex

Contiene información valiosa para las decisiones que habrán de tomar los médicos clínicos en hospitales

Page 71: Fuentes de información

Micromedex Healthcare Series

• Proporciona una amplia variedad de bases de datos apropiadas para que los profesionales de la salud

• Sobre todo consulten aspectos relacionados con fármacos, atención inmediata, toxicología y educación de los pacientes

Page 72: Fuentes de información

DRUGDEX SYSTEM (Micromedex)

Base de datos de información imparcial de medicamentos y drogas:

• Para el uso de MÉDICOS y otros profesionales de la salud (que prescriben, ordenan o suministran medicamentos)

– 1,600 monografías completas – más de 4,500 medicamentos

Es producida por un “equipo de expertos “ sin ningún tipo de influencia o tendencia

Page 73: Fuentes de información

DRUGDEX SYSTEM (Micromedex)

• Incluye solo los medicamentos aprobados por la FDA (Food and Drug Administration de USA)

• Todos los principales nombres genéricos y marcas comerciales de uso internacional

• Todas las medicamentos en fase III de investigación y experimentación para ser aprobadas por la FDA

Page 74: Fuentes de información

MICROMEDEX Inc.

– DRUGDEX.- Monografías de los medicamentos

– POISINDEX.- Intoxicaciones EMERGINDEX.- Tratamientos clínicos en caso de emergencia

– IDENTIDEX.- Descripción de medicamentos

– TOMES.- Descripción de medicamentos– AFTERCARE.- Cuidados postoperatorios– MARTINDALE.- Descripción de

medicamentos

Page 75: Fuentes de información

MD ConsultAcceso a servicios especializados de

actualización profesional con referencia reconocida:– Libros de texto – Guías de práctica médica – Prescripción de medicamentos – Educación al paciente– Texto completo de artículos de

revistas (incluyendo las Clínicas de Norteamérica)

Page 76: Fuentes de información

MD Consult

Toda esta información con el fin de poner al día y actualizar a los usuarios:– Aspectos más novedosos de

noticias médicas (lo que los pacientes están escuchando y leyendo en la prensa)

Para mantenerlos informados sobre diversos tópicos del área médica

Page 77: Fuentes de información

Current ContentsMedicina Clínica

Durante más de 40 años el Current Contents [CC] ha proporcionado a la comunidad científica mundial, información actualizada de datos bibliográficos e índices de las revistas y libros de mayor prestigio

Page 78: Fuentes de información

Current ContentsMedicina Clínica

La calidad y cobertura del CC ofrece la funcionalidad y las siguientes ventajas:– Acceso a la red, dotando a los

usuarios de acceso inmediato

– Actualizaciones semanales

– Eficaz capacidad de búsqueda y enlaces

Page 79: Fuentes de información

Current ContentsMedicina Clínica

Las revistas y los libros incluidos en el CC son previamente seleccionados por su relevancia en la investigación y en la medicina clínica.

Page 80: Fuentes de información

Current ContentsMedicina Clínica

• Estas publicaciones rebasan los 1,000 títulos y están clasificadas por disciplinas, como son: – Anestesia y cuidados intensivos– Sistema cardiovascular y respiratorio– Cirugía– etc.

Page 81: Fuentes de información

Current ContentsMedicina Clínica

CC permite elegir el periodo de la búsqueda:– Datos de la semana anterior– Las últimas cuatro semanas – Los últimos seis meses– El archivo completo o – Los nuevos registros desde

su última búsqueda

Page 82: Fuentes de información

Current ContentsMedicina Clínica

CC también permite buscar por disciplina o título de la publicación, así como examinar :– Índices completos– Artículos– Editoriales– Resúmenes de reuniones– Cartas– Reseñas bibliográficas y mucho más

Page 83: Fuentes de información

Elsevier Elsevier ScienceScience

Contiene alrededor de 650 revistas electrónicas en texto completo – Este sistema fue diseñado por uno

de los editores de publicaciones médicas, científicas y técnicas, más importantes y prestigiados a nivel mundial.

Page 84: Fuentes de información

• El sistema permite el acceso a aquellas publicaciones suscritas por la UNAM y complementa el uso tradicional de la revista en papel, proporcionando una interfase electrónica sencilla para consultar el contenido de las publicaciones

Elsevier Elsevier ScienceScience

Page 85: Fuentes de información

• También facilita explorar la tabla de contenido y navegar a través de otras revistas utilizando los enlaces o links

• Así como seleccionar números de fascículos y artículos para su posterior referencia y envío a otros colegas

Elsevier Elsevier ScienceScience

Page 86: Fuentes de información

La interfase cuenta con capacidad para la impresión de alta calidad de los artículos, tanto en color como en blanco y negro

Igualmente, se puede buscar el título, resumen, autor o palabras clave de los artículos en la base

Elsevier Elsevier ScienceScience

Page 87: Fuentes de información

• La cita o referencia bibliográfica constituye el procedimiento habitual para describir brevemente, pero con precisión, una fuente de información científica

ESTRUCTURA DE LAS CITAS BIBLIOGRAFICAS

Page 88: Fuentes de información

DESCRIBIR BREVEMENTE, PERO CON PRECISIÓN, UNA FUENTE DE

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

• Hay diferentes sistemas normalizados, por ejemplo en psicología las normas más seguidas actualmente son las de la A.P.A. (American Psychological Association)

Page 89: Fuentes de información

A) REVISTAS INTERNACIONALESEjemplo:Dresel, P.E. and Nickerson, M.: The role of potasium in epinephrine-induced cardiac arrhythmias. J. Pharmac. Exp. Ther. 125:142-249, 1959

Las referencias bibliográficas en medicina se estructuran de acuerdo al American National Standard for Bibliographic References:

Page 90: Fuentes de información

DESCRIBIR BREVEMENTE, PERO CON PRECISIÓN, UNA FUENTE DE

INFORMACIÓN CIENTÍFICA• Así pues, en cada ficha deben ir, al menos, los

siguientes datos y por el siguiente orden de colocación:

AUTOR: Primer apellido (en mayúscula solo la primera letra del mismo) e inicial del nombre; si son varios autores, una coma separa a cada autor, excepto antes del último que se pone "y";

Por ejemplo; Smith, E.L., Lewis, A.T. y Carroll, S. Si el autor es editor del libro se pone (Ed.) (por ejemplo: Davey, K.(Ed.) y si es compilador se pone (Comp.)

Page 91: Fuentes de información

DESCRIBIR BREVEMENTE, PERO CON PRECISIÓN, UNA FUENTE DE

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

• Así pues, en cada ficha deben ir, al menos, los siguientes datos y por el siguiente orden de colocación:

AÑO: Año de la edición, sea del libro o de la revista– Se pone entre paréntesis e inmediatamente

después, en el mismo renglón, que los autores

Page 92: Fuentes de información

DESCRIBIR BREVEMENTE, PERO CON PRECISIÓN, UNA FUENTE DE

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

• Así pues, en cada ficha deben ir, al menos, los siguientes datos y por el siguiente orden de colocación:

TITULO del artículo o del capítulo de libro (sin comillas y sin subrayar) o del libro (sin comillas y subrayado)

Page 93: Fuentes de información

El resto:Si es artículo de revista:

– nombre de la revista (subrayado),

– volumen (subrayado) y número

– páginas (de comienzo y final)

Por ejemplo: Psychological Review, 32, 321-353

Nota. Si la paginación de cada nº es independiente, se puede poner el nº entre paréntesis tras el volumen

Page 94: Fuentes de información

A) REVISTAS INTERNACIONALESEjemplo:Dresel, P.E. and Nickerson, M.: The role of potasium in epinephrine-induced cardiac arrhythmias. J. Pharmac. Exp. Ther. 125:142-249, 1959.

Las referencias bibliográficas en medicina se estructuran de acuerdo al American National Standard for Bibliographic References:

Page 95: Fuentes de información

B) REVISTA INTERNACIONALES

Ejemplo: A. DIAZ*, C. FOUILLOUX & S. ORTIZ Open

Trial Study of a Combined Antidepressant (Amitryptiline, Perphenazine, Diazepam) versus Fluoxetine or Imipramine in Ambulatory Depressed Patients Proc. West. Pharmacol. Soc. 45: 225 (2002)

Las referencias bibliográficas en medicina se estructuran de acuerdo al American National Standard for Bibliographic References:

Page 96: Fuentes de información

c) REVISTAS NACIONALES

Ejemplos: GALINDO J.A.: Perspectivas de la clozapina en el

siglo XXI Boletín de Esquizofrenia Vol. 1 No.2 10-11 2003

DÍAZ P. Y TIMS H. : La potenciación del efecto antipsicótico: una revisión de estudios controlados Boletín de Esquizofrenia Vol. 1 No.3 10-11 2003

Las referencias bibliográficas en medicina se estructuran de acuerdo al American National Standard for Bibliographic References:

Page 97: Fuentes de información

- El resto:Si es libro:

1. lugar de publicación (si es una ciudad poco conocida se añade el Estado o el país; si es una ciudad extranjera muy conocida, se pone en castellano),

2. editorial (sólo el nombre de la editorial)3. Opcionalmente, si es un libro traducido, al final se añade

la fecha de la edición original y si la referencia inicial es extranjera pero hay traducción al castellano también se especifica ésta

Por ejemplo: 1) Madrid: Alianza;  2) Hillsdale, New Jersey: Erlbaum; 3) Nueva York: Academic Press.

Page 98: Fuentes de información

Ejemplo:

Alderete, J.A. and Britt, B.A.: Malignant Hyperthermia. Grune and Stratton, Inc., New York, 1978. 380p.

CITA DE UN LIBRO SIN REFERENCIA A UN CAPÍTULO EN ESPECIAL:

Page 99: Fuentes de información

Si es capítulo de libro: – Editores del libro, seguido de (Ed.) o (Eds.) si

son varios– Título del libro (subrayado y sin comillas), – Páginas del capítulo (entre paréntesis), – lugar de edición y – editorial.

Por ejemplo: En G. Davey (Ed.), Cognitive processes and pavlovian conditioning in humans (pp.147-182). Nueva York: Wiley. O sea, En <Inicial del nombre del editor> <Apellido del editor> <(Ed.)>,<Título del libro> <páginas capítulo>.<Lugar edición>:<Editorial>

Page 100: Fuentes de información

Ejemplo:

Bovet, D., Longo, V.G. And Silvestrini B.: Electrophysiological methods of research in the study of tranquilizers. Contributionto the pharmacology of reticular formation. In: PSYCHOTROPIC DRUGS. Garattini, S. And Ghetti, V., eds., Elsevier, Amsterdam, 1957, pp.193-203.

CAPÍTULO O ARTÍCULO DE UN LIBRO

Page 101: Fuentes de información

EN FORMATO FINAL DE LA FICHA QUEDARÍA COMO:

 

Smith, E.L., Lewis, A.T. y Carroll, S. (1987).

Autonomic conditioning in humans with electrodermal responses. En G. Davey (Ed.), Cognitive processes and pavlovian conditioning in humans (pp.147-182). Nueva York: Wiley.

 

 

Page 102: Fuentes de información

Se incluyen al final de los trabajos de tesis, reportes de investigación o artículos

de revistas o capítulos de libros

Opcionalmente, es deseable incluir:

 - dónde localizar el trabajo (carpeta, biblioteca, etc.)- temática del trabajo (claves por materias, etc.)   - observaciones personales (“útil”, “difícil”, etc.)

Page 103: Fuentes de información

REFERENCIAS

• En las referencias se deben encontrar los datos necesarios para reconocer la fuente de procedencia del contenido de la introducción y/o discusión de un artículo

Page 104: Fuentes de información

a) El estilo Vancouver, se refiere a numerar la cita, conforme se menciona en el texto y se enlistan las referencias por numeración

En general se pueden mencionar dos estilos principales para incorporar citas en el texto y enlistar las referencias:

Page 105: Fuentes de información

b) El estilo Harvard, se refiere a nombrar al autor y al año de la publicación cada vez que se menciona en el texto como apoyo a una frase

En general se pueden mencionar dos estilos principales para incorporar citas en el texto y enlistar las referencias :

Page 106: Fuentes de información

b) El estilo Harvard

Por ejemplo: (Galindo, 2003); cuando son tres o más autores, sólo se considerará al primer autor y en seguida la palabra latina et al (et alia), que significa y otros.

Por ejemplo: (Valencia et al, 1991).La lista de referencias se construye en orden alfabético.

Page 107: Fuentes de información

COMO CITAR FUENTES DE INTERNET

• A continuación se ofrecen una serie de indicaciones sobre la forma de CITAR FUENTES DE INTERNET (DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS) en los trabajos de investigación

Page 108: Fuentes de información

COMO CITAR FUENTES DE INTERNET

• Al respecto existe abundante bibliografía, mucha de la cual esta disponible a través de los buscadores de Internet

Page 109: Fuentes de información

FORMATO BÁSICO DE LA REFERENCIA:

• Apellidos, Nombre del autor: [dirección electrónica, si se conoce]

• "Titulo de la parte", en: "Titulo del trabajo". Tipo de documento. [Dirección Internet del documento]. Fecha de acceso.

Page 110: Fuentes de información

Ejemplos: World Wide Web

• Walker, Janice R.: "MLA-Style Citations of Internet Sources". Página WWW. [http://www.cas.usf.edu/english/walker/janice.html]. 21 de abril de 1994.

Page 111: Fuentes de información

Ejemplos: World Wide Web

"Biblioteca de la Universidad de Alcalá : Servicios" Página WWW. [http://www.alcala.es/biblio/servic.htm]. 27 de enero de 1997.

Page 112: Fuentes de información

Ejemplos: World Wide Web

Gopher:• Dood, Sue A: "Bibliographic References

for Computer Files in the Social Sciences: a discussion paper". Articulo. [gopher.monash.edu.au:70/00/handy/cites]. Revisado en mayo de 1990. (Publicado en IASSIST Quaterly, 14, 2 (1990): 14-17).

Page 113: Fuentes de información

FTP:

• Gregor, Heinrich [[email protected]]: "Where there is beauty, there is hope: Sao Tome e Principe". Artículo. [ftp.cs.ubc.ca/pub/local/FAQ/african/gen/saoep.txt]. 22 de marzo de 1995.

Ejemplos: World Wide Web

Page 114: Fuentes de información

Mensaje de correo electrónico:

• Sedano, Ana Esther [[email protected]]: "Boletines de sumarios en el web". Mensaje personal a Juana Frías [[email protected]]. 26 de enero de 1997.

Page 115: Fuentes de información

Mensaje de correo electrónico:

Grupos de Usenet:

• Dell, Thomas [[email protected]]: "EDITECH EMG: Sacred Texts (Networked Electronic Versions)", en: [alt.etext]. 4 de febrero de 1993.

Page 116: Fuentes de información

ELABORACION DE UN PROYECTO

• Conforme se va avanzando y consiguiendo el material y los documentos (libros, artículos, etc.) que nos van a servir de base para elaborar nuestro trabajo o investigación, conviene hacer dos cosas

Page 117: Fuentes de información

ELABORACION DE UN PROYECTO

• Hacer una ficha bibliográfica de cada uno de los libros y artículos consultados

• Hacer fichas de contenido en base a la lectura de los documentos obtenidos

Page 118: Fuentes de información

Tipos de fichas

 En general se pueden seguir tres métodos para hacer fichas bibliográficas: a) en fichero

b) en folios

c) por ordenador

Page 119: Fuentes de información

a) En fichero o archivador

Este sistema implica colocar los datos de cada libro o artículo en su correspondiente ficha de cartulina o papel (generalmente en las de tamaño 12 x 8 cm.) y éstas a su vez en el correspondiente fichero

Sobre cada referencia se suelen hacer una o dos fichas, según hagamos un solo fichero (normalmente de autores) o dos (de autores y de materias)

Page 120: Fuentes de información

a) En fichero o archivador

• Un fichero de autores supone ordenar las fichas por orden alfabético (del primer apellido de cada autor)

• Por materias supone hacer previamente una clasificación de los diversos subtemas de nuestra investigación o de nuestra área de interés  

Page 121: Fuentes de información

a) En fichero o archivador

Siguiendo con el ejemplo anterior: 1) Dislexia y lateralidad

2) Dislexia y problemas de lenguaje

3) Dislexia y procesos cognitivos de lectura

4) Dislexia y tests de lectura, etc.)

Page 122: Fuentes de información

a) En fichero o archivador

• Ordenando las fichas por subtemas y dentro de cada subtema, por orden alfabético de autores

• Quizás para empezar lo más fácil es hacer una sola ficha por referencia en un fichero de autores

Page 123: Fuentes de información

b) En folios

Siempre que se tengan pocas referencias sobre el tema, puede ser útil este sistema

Para confeccionarlo se subdivide el tema general en subtemas y cada folio se encabeza con el nombre de dicho subtema

Page 124: Fuentes de información

b) En folios

A continuación se van escribiendo una tras otra las diferentes referencias (sin orden alfabético de autores sino por orden de adquisición)

 

Page 125: Fuentes de información

b) En folios

También, opcionalmente, se suele poner a lápiz, tras cada referencia, datos sobre la localización exacta de dicho artículo o libro (en qué carpeta o estantería está), así como fecha de adquisición, lugar de procedencia, etc.

Al no ir ordenadas alfabéticamente, si se tienen muchas referencias no es un método útil

 

Page 126: Fuentes de información

c) Por ordenador

Existen varios programas que permiten archivar en disco las referencias bibliográficas

Page 127: Fuentes de información

c) Por ordenador

Este sistema es de gran utilidad sobre todo cuando se tiene gran cantidad de referencias bibliográficas 

• Permite recuperar la información  no sólo por orden alfabético de autores o de materias (como ocurre en los ficheros de cartulina)

• Sino  por año de publicación, palabras-clave, temas, subtemas, etc

Page 128: Fuentes de información

c) Por ordenador

• En definitiva, la utilidad mayor es que una ficha puede estar indizada en diversos subtemas sin tener que repetirla

• Existen programas de bases de datos especialmente adaptados para el registro de referencias bibliográficas tales como el REFERENCE MANAGER 

Page 129: Fuentes de información

d) Ventajas e inconvenientes de cada tipo

– El fichero manual sólo es utilizable en un solo lugar de trabajo (no se puede transportar fácilmente)

– Mientras que esto no ocurre en el de folio ni en el de ordenador (siempre que haya ordenador en los distintos sitios donde uno quiera trabajar, pues el disco si es fácilmente transportable)

Page 130: Fuentes de información

d) Ventajas e inconvenientes de cada tipo

• Para trabajos con gran número de referencias bibliográficas el mejor método es el de ordenador seguido por el de fichero manual (nunca el de folio)

• El fichero manual de autores en papel tiene la ventaja de que se puede acarrear fácilmente, por ejemplo, para ir a una biblioteca y localizar libros