Upload
digitalismocom
View
560
Download
0
Tags:
Embed Size (px)
DESCRIPTION
En julio de 2012 el gobierno británico ha tomado una medida para su sistema de investigación científica tan relevante que -desde mi punto de vista- significa el comienzo del fin de un modelo comercial de comunicación científica que lleva más de un siglo y que actualmente perjudica financieramente a las universidades (en millones de dólares para grandes universidades públicas) y a sus equipos de investigación y favorece a un pequeño grupo de editoriales privadas. Reino Unido ha decidido “que, dentro de dos años, todos los estudios científicos publicados que hayan sido subvencionados con dinero público deberán ser de acceso gratis para todo el público, sean de donde sean y se dediquen a lo que se dediquen.” http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/17/actualidad/1342504142_716017.html
Comunicación científica. Open access journals y ruptura statu-quo editorial /Maestría en Docencia Universitaria Universidad de Buenos Aires. 03/12
Hugo Pardo Kuklinski (Phd)
Desintermediación = reducir coste final. Acelerar intercambio con productor.Directory of Open Access Journals
Industria comunicación científica sufre fenómeno desintermediación. Fin escasez.The Science Citation Index (1962 / TR 1992)
Origen sociedades académicas sin lucro. Hoy 3 editoriales concentran negocio. 42 % Springer, Elsevier y Wiley & Sons
1
Objetivo histórico: reconocimiento y visibilidad • diseminar ideas • generar intercambios y redes. Page Rank
2
Monopolio encubierto. Intereses para mantener statu quo papirocéntrico.
3
Universidades pagan 2 veces editoriales: salario investigadores y suscripciones. (32 U$S promedio x artículo) *
4
Idea de redes científicas distribuidas Web. Importa más QUE se publica y menos DONDE se publica .
5
Hacia modelo Closed • Open. Generación y selección cerrada. Distribución abierta.Public Knowledge Project, First Monday
6
Convivencia modelos. Eliminación coste anual universidades a suscripciones y licencias per view en journals.
Futuro. Construcción plataformas propias publicación bajo parámetros internacionales estandarizados.
7
8
Futuro. Cuantificar reputación texto autor, no el de la revista (histórico). Public Library of Science (PLOS) *
9
Futuro. Funding debería obligar autores y editores a ofrecer reportes FREE a comunidad científica. Science Commons
Futuro. Publicaciones jóvenes y abiertas atienden mejor diversidad nacional de investigadores. 0,8% en comunicación
10
1. Pentax Option S5n, por artífecs2. < exit, por seb joguet3. keep it silent please, por Tarkowski4. Bulb, por SugaShane5. Ahh, fun stuff in the examination room, por Tojosan6. Ceiling por mrmatt 7. My Butterflies, por bryankennedy 8. XD, por A*BOO9. (sin nombre), por rosemary10. Disregarded Warning, por Arlo Bates
Producción gráfica: Hugo Pardo Kuklinski, disponible bajo Licencia CC / Agosto 2011
Licencias Creative Commons Imágenes Flickr
Comunicación científica. Open access journals y ruptura statu-quo editorial /Maestría en Docencia Universitaria Universidad de Buenos Aires. 03/12
Hugo Pardo Kuklinski (Phd)