4
 Francis Bacon (Londres 1561-1626) es el filósofo de la ciencia original, el primero que describió no sólo las ambiciones intelectuales caractersticas de la ciencia moderna, sino tambi!n las organi"aciones donde !sta se desarrolla# $ombre brillante, socialmente ambicioso % arrogante, en su prolongada carrera p&blica Bacon ostentó altos cargos en la administración % escribió e'tensamente sobre los beneficios p&blicos de lo que aora se calificara como ciencia aplicada# Fue de los  primeros en desecar la escolsti ca medie*al como m!todo de in*est igación, %  propuso el propio# Como su contemporáneo Descartes Bacon describió un método científico que puso en suspenso la mayoría de las creencias tradicionales en favor del proyecto de establecer una comprensión del mundo nueva y más amplia. A diferencia de Descartes, la ciencia de Bacon se basaba en meticulosas observaciones y experimentos e implicaba la cooperación con numerosos científicos. a primera etapa del proyecto de Bacon consistía en re unir !randes cantidades de datos mediante la observación directa y sin pre"uicios de todo tipo de cuestiones. A continuación, se filtraban los datos para evitar errores y absurdos, pese a lo que a#n continuarían estando poco elaborados. $l si!uiente paso consistía en formular %ipótesis de leyes !enerales que explicaran los datos obtenidos. Bacon pensó que se debería buscar un n#mero limitado de características básicas , de modo que las leyes %ipotéticas cubrieran todas las combinaciones posibles de dic%as característica s. $n cate punto se corría el ries!o de que uno se de"ara influir por creencias irracionales, de modo que era preciso prote!erse de ellas. $n Cambrid!e, sus estudios de las diversas ciencias le llevaron a la conclusión de que los métodos empleados y los resultados obtenidos eran erróneos. &u reverencia por Aristóteles, del que, a pesar de todo, no parecía tener excesivo conocimiento, contrastaba con su desape!o por la filosofía aristotélica. A su "uicio, la filosofía precisaba de un verdadero pro pósito y nuevos métodos para alcan'ar ese propósito. Con el primer !er men de la idea que le consa!raría, Bacon abandonó la universidad. Bacon a!rupó estas influencias en las cuatro clases de ídolos( ídolos de la tribu )errores e ilusiones naturales para el ser %umano*+ ídolos del cuarto de traba"o )énfasis exa!erado en las propias experiencias*+ ídolos del mercado )asumir que distintas personas usan las mismas palabras para de scribir las mismas cosas*+ e ídolos del teatro )ideas que desorientan presentadas por los sistemas filosóficos*. $n cuanto se tuviera la %ipótesis, se debería contrastar con los da tos existentes.

Francis Bacon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

biografia francis bacon

Citation preview

Francis Bacon (Londres 1561-1626) es el filsofo de la ciencia original, el primero que describi no slo las ambiciones intelectuales caractersticas de la ciencia moderna, sino tambin las organizaciones donde sta se desarrolla. Hombre brillante, socialmente ambicioso y arrogante, en su prolongada carrera pblica Bacon ostent altos cargos en la administracin y escribi extensamente sobre los beneficios pblicos de lo que ahora se calificara como ciencia aplicada. Fue de los primeros en desechar la escolstica medieval como mtodo de investigacin, y propuso el propio. Como su contemporneo Descartes Bacon describi un mtodo cientfico que puso en suspenso la mayora de las creencias tradicionales en favor del proyecto de establecer una comprensin del mundo nueva y ms amplia. A diferencia de Descartes, la ciencia de Bacon se basaba en meticulosas observaciones y experimentos e implicaba la cooperacin con numerosos cientficos. La primera etapa del proyecto de Bacon consista en reunir grandes cantidades de datos mediante la observacin directa y sin prejuicios de todo tipo de cuestiones. A continuacin, se filtraban los datos para evitar errores y absurdos, pese a lo que an continuaran estando poco elaborados. El siguiente paso consista en formular hiptesis de leyes generales que explicaran los datos obtenidos. Bacon pens que se debera buscar un nmero limitado de caractersticas bsicas, de modo que las leyes hipotticas cubrieran todas las combinaciones posibles de dichas caractersticas. En cate punto se corra el riesgo de que uno se dejara influir por creencias irracionales, de modo que era preciso protegerse de ellas. En Cambridge, sus estudios de las diversas ciencias le llevaron a la conclusin de que los mtodos empleados y los resultados obtenidos eran errneos. Su reverencia por Aristteles, del que, a pesar de todo, no pareca tener excesivo conocimiento, contrastaba con su desapego por la filosofa aristotlica. A su juicio, la filosofa precisaba de un verdadero propsito y nuevos mtodos para alcanzar ese propsito. Con el primer germen de la idea que le consagrara, Bacon abandon la universidad.Bacon agrup estas influencias en las cuatro clases de dolos: dolos de la tribu (errores e ilusiones naturales para el ser humano); dolos del cuarto de trabajo (nfasis exagerado en las propias experiencias); dolos del mercado (asumir que distintas personas usan las mismas palabras para describir las mismas cosas); e dolos del teatro (ideas que desorientan presentadas por los sistemas filosficos). En cuanto se tuviera la hiptesis, se debera contrastar con los datos existentes. Silos datos no permitieron encontrar pruebas determinantes, podran obtenerse realizando un experimento crucial. Esto permitira comprobar directamente las implicaciones de las hiptesis competidoras, lo que indicara cul es correcta. Muchos aspectos de esta metodologa encajan perfectamente con la estructura de las ciencias biolgica y fisica, que luego hicieron uso de ella. En concreto, la idea de manipular la naturaleza para producir pruebas que no podran obtenerse por simple observacin es crucial para el mtodo cientfico. Otros de los elementos propuestos por Bacon parecen hoy bastante inocentes, en particular la idea de que es posible formular un con junto de hiptesis suficientemente rico para cubrir todas las posibles leyes reales, y bastante simple para descubrir la verdad por una sencilla eliminacin le las hiptesis propuestas que no enajen con los datos. Los cientficos deben de ser ante todo escpticos y no aceptar explicaciones que no se puedan probar por la observacin y la experiencia sensible (empirismo).La ms sabia de las sugerencias de Bacon acaso sea la de que, para entender la naturaleza, es preciso coordinar el trabajo de muchos investigadores, algunos de los cuales reunirn informacin y otros se dedicarn a sistematizarla. Bacon se daba cuenta de que ste era un empeo costoso, por lo que trat de interesar a las autoridades de su poca para que sufragasen los gastos de lo que hoy se denominan asociaciones cientficas e institutos de investigacin. Al fracasar trat de financiarlos l mismo. Cuando muri en 1626, Bacon haba cado en desgracia por aceptar un soborno en su cargo de juez; desde el principio de la historia de la ciencia, la necesidad de apoyo econmico llev a quienes la practicaban a adoptar medidas desesperadas.Londres, 1561-id., 1626) Filsofo y poltico ingls. Su padre era un alto magistrado en el gobierno de Isabel I, y fue educado por su madre en los principios del puritanismo calvinista. Estudi en el Trinity College de Cambridge y en 1576 ingres en el Gray's Inn de Londres para estudiar leyes, aunque pocos meses despus march a Francia como miembro de una misin diplomtica. En 1579, la muerte repentina de su padre lo oblig a regresar precipitadamente y a reemprender sus estudios, falto de recursos para llevar una vida independiente.

En 1582 empez a ejercer la abogaca, y fue magistrado cuatro aos ms tarde. En 1584 obtuvo un escao en la Cmara de los Comunes por mediacin de su to, el barn de Burghley, a la sazn lord del Tesoro; durante treinta y seis aos se mantuvo como parlamentario y fue miembro de casi todas las comisiones importantes de la cmara baja. La proteccin de Robert Devereux, segundo conde de Essex, le permiti acceder al cargo de abogado de la reina. Su situacin mejor con la subida al trono de Jacobo I, quien lo nombr procurador general en 1607, fiscal de la Corona en 1613 y lord canciller en 1618, adems de concederle los ttulos de barn Verulam de Verulam y de vizconde de St. Albans. Sin embargo, en 1621, procesado por cohecho y prevaricacin, fue destituido de su cargo y encarcelado. Aunque fue puesto en libertad al poco tiempo, ya nunca recuper el favor real. Durante toda su carrera persigui una reforma coherente de las leyes y el mantenimiento del Parlamento y los tribunales a salvo de las incursiones arbitrarias de los gobernantes; pero, sobre todo, su objetivo era la reforma del saber. Su propsito inicial era redactar una inmensa historia natural, que deba abrir el camino a una nueva filosofa inductiva, aunque la acumulacin de cargos pblicos le impidi el desarrollo de la tarea que se haba impuesto, a la que, de hecho, slo pudo dedicarse plenamente los ltimos aos de su vida. Someti todas las ramas del saber humano aceptadas en su tiempo a revisin, clasificndolas de acuerdo con la facultad de la mente (memoria, razn o imaginacin) a la que pertenecan; llam a este esquema la gran instauracin, y muchos de los escritos dispersos que lleg a elaborar, como El avance del conocimiento (Advancement of Learning, 1605) superado ms tarde por el De augmentis scientiarum, estaban pensados como partes de una Instauratio magna final. riticando el planteamiento aristotlico, consider que la verdad slo puede ser alcanzada a travs de la experiencia y el razonamiento inductivo, de acuerdo con un mtodo del que dio una exposicin incompleta en su Novum organum scientiarum (1620). El mtodo inductivo que elabor pretenda proporcionar un instrumento para analizar la experiencia, a partir de la recopilacin exhaustiva de casos particulares del fenmeno investigado y la posterior induccin, por analoga, de las caractersticas o propiedades comunes a todos ellos. Segn Bacon, ese procedimiento haba de conducir, gradualmente, desde las proposiciones ms particulares a los enunciados ms generales. Aun cuando el mtodo baconiano ejerci, nominalmente, una gran influencia en los medios cientficos, lo cierto es que el filsofo desarroll su pensamiento al margen de las corrientes que dieron lugar al surgimiento de la ciencia moderna, caracterizada por la formulacin matemtica de sus resultados, a la que l mismo no concedi la importancia debida. Bacon concibi la ciencia como una actividad social ligada a la tcnica, elaborando una utopa, Nueva Atlntida (The New Atlantis, publicada pstumamente en 1627), basada en la organizacin cientfica de la sociedad.

TEORIA BACONIANA

La teora baconiana de la autora shakespeareana sostiene que sir Francis Bacon escribi las piezas teatrales convencionalmente atribuidas a William Shakespeare.La opinin ms extendida es que William Shakspeare de Stratford, un actor de la compaa de teatro Lord Chamberlain's Men (ms tarde, King's Men), escribi los poemas y piezas teatrales que llevan su nombre; sin embargo, los baconianos sostienen que los acadmicos estn tan centrados en los detalles de la vida de Shakespeare que han descuidado la investigacin de muchos hechos que, ellos consideran, relacionan a Bacon con la obra shakespeareana. En una conferencia en Johannesburgo en 1895, Harry Stratford Caldecott declar queEs absolutamente cierto que la gran masa de opinin crtica inglesa se niega a reconocer o admitir el hecho de que exista alguna duda o controversia sobre el asunto. Si lo hicieran, se encontraran frente a frente con un problema que seran totalmente incapaces de determinar en armona con las ideas preconcebidas. En consecuencia, sus intentos por ignorar o desdear cualquier indicio de duda en cuanto a la autora de estas obras inmortales, como si fuera un feo espectro o una pesadilla terrible. No obstante, es una dificultad perfectamente tangible, de carne y hueso, que tarde o temprano deber afrontarse y lidiar de una manera valiente y directa.1El primer objetivo de los baconianos consiste en establecer una duda razonable sobre los reclamos de autora del hombre de Stratford y, luego, despus de haber justificado la necesidad de examinar un candidato alternativo, citar las mltiples conexiones posibles entre sir Francis Bacon y la obra shakespeareana. La principal evidencia baconiana se encuentra en la presentacin de un motivo para ocultar las circunstancias que rodean la primera representacin conocida de La comedia de las equivocaciones, la cercana proximidad de Bacon a la carta de William Strachey sobre la que muchos acadmicos creen que se bas La tempestad, alusiones percibidas en la obra publicada de Bacon y entradas en el Promus (su borrador privado), el inters de Bacon las historias civiles y las alusiones autobiogrficas ostensibles en las piezas teatrales. Dado que Bacon tena conocimiento de primera mano de los mtodos gubernamentales de cifrado,2 la mayora de los baconianos consideran factible que dejara su firma en algn lugar en la obra shakespeareana.Un reformista contradictorio

Pero en realidad fue el Bacon filsofo quien pas a la historia con letras de oro. Ante todo, se propuso reordenar el mtodo tradicional de estudio cientfico y lo cambi tan radicalmente que muchos le consideran el inspirador de la ciencia moderna, aunque sus especulaciones ignoraran la formulacin matemtica, de donde en realidad sta procede. En su Novum Organum, antepuso el razonamiento inductivo al deductivo imperante hasta entonces, eliminando as toda nocin preconcebida del mundo. Consideraba que los cientficos deban ser escpticos y renunciar a todo aquello que no les llegara por la va de la observacin y la experimentacin. Bacon abri de esta forma la puerta a las teoras del empirismo cientfico, cerrando una era basada en la lgica del silogismo.

Sin embargo, Bacon no fue ni tan grande como dicen sus apologistas, ni tan pequeo como lo ven sus detractores. Desde una ptica actual, sus ideas pudieran parecer a veces contradictorias. Por ejemplo, a pesar de que algunos le consideran el origen del materialismo, era hombre de profundas creencias religiosas. Adems, frente a su fe en la experimentacin, admita la bsqueda de la piedra filosofal y combati a Coprnico, ignorando los descubrimientos de Kepler y Galileo. Pero, esos s, interpret con acierto las aspiraciones de una poca que intentaba sacudirse del yugo de Aristteles y de la escolstica, creando un nuevo mtodo lgico, conocido como induccin baconiana. Un cambio radical para lo que antes haba, todo hay que decirlo.

La actividad intelectual de Bacon fue tan enorme que incluso destac en la literatura de creacin. En su obra The New Atlantis habla de la primera utopa tecnolgica, en la que sern los cientficos quienes gobiernen el mundo mediante el uso de adelantos tales como las mquinas voladoras, los submarinos y las telecomunicaciones. Adems, se le considera creador del gnero ensaystico ingls, llegando a celebrar el amor entre hombres en su obra Of Frienship.

Bacon congelado

Sir Francis tuvo una larga y fructfera vida dedicada a la ciencia, que era su verdadera pasin, y tambin su muerte tuvo que ver, al parecer, con sus actividades cientficas. Muri el 9 de abril de 1626, a causa de una neumona que le sobrevino en un experimento que hizo para demostrar la utilidad de la nieve en la congelacin de la carne. En su funeral, al que asistieron grandes personajes de la Inglaterra de entonces, muchos autores le dedicaron elegas con palabras que magnifican la importancia de este gran hombre como eslabn ineludible en la historia del progreso humano.