Fonetica Gramatica y Oratoria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    1/134

    FONÉTICA

    GRAMÁTICAORATORIA

     

    Ada Reyes Bello

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    2/134

    A MODO DE INTRODUCCIÓN.

    La Oratoria que trasciende, la que impacta, la que logra conmover hasta a los más incrédulos y predispuestos, tiene una base común; lacultura, fundamentada en un correcto conocimiento del idioma y sugramática, además de los aspectos relacionados con la fonética y la pronunciación.

    s criticable que en los mismos cursos y entrenamientos de Oratoria,no se aplique el rigor necesario a la ense!an"a de la gramática, lafonética y la ortolog#a misma, como parte de la gramática queestablece las normas para pronunciar correctamente los sonidos deuna lengua.

    $ablar para convencer, es un arte.

    %ero, para que ese arte logre el ob&etivo fundamental, que es alcan"ar  personas a través de la comunicación persuasiva, debe tener calidad, profundidad y contenido y por supuesto, elegancia.

    'na pie"a oratoria, sea discurso, conferencia, debate, entrevista, panel, informe oral, etc, con deficiencias gramaticales y de pronunciación, anuncia por s# sola, fracaso.

    (eseamos presentarle de una manera sencilla, los aspectos másimportantes de estas dos ramas de la comunicación oral e)celente.

    *

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    3/134

    Fonética.La +onética es la rama de la ling#stica que estudia la producción,naturale"a f#sica y percepción de los sonidos de una lengua.

    sta sola definición la convierte en un elemento de primer orden en laOratoria, que es el arte de hablar con elocuencia, convicción y persuasión.

    -in vo" agradable, no hay Oratoria penetrante.

    -us principales ramas son

    +onética e)perimental,

    +onética articulatoria y

      +onemática o fonética acústica.

    /

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    4/134

     Fonética e!e"i#ental. s la que estudia los sonidos orales desde el

     punto de vista f#sico, reuniendo los datos y cuantificando los datos

    sobre la emisión y la producción de las ondas sonoras que configuranel sonido articulado.

    'tili"a instrumentos como los rayos 0 y el quimógrafo, que tra"a lascurvas de intensidad.

    Fonética a"tic$lato"ia.

    s la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vistafisiológico.

    s decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, enqué posición se encuentran y cómo esas posiciones var#an losdistintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca,

    nari", o garganta, para que se produ"can sonidos diferentes.Los órganos que intervienen en la articulación del sonido son

    móviles o fi&os.

    1

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    5/134

    -on móviles

    Los labios, la mand#bula, la lengua y las cuerdas vocales, que a vecesreciben el nombre de órganos articulatorios.

    -on fi&os

    Los dientes, los alvéolos, el paladar duro y el paladar blando.

    2

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    6/134

    Fonética ac%stica.

    Llamada también fonemática; estudia los fonemas de una lengua.Los fonemas son las unidades m#nimas en el plano de la lengua ocódigo.

    3ada lengua tiene un número limitado de fonemas que son comunes. 

    El a!a"ato &onado". 

    4

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    7/134

    3ualquier palabra o frase que emitimos, es producto de una serie demovimientos en los que intervienen varios órganos, que actúanregidos por el cerebro y que constituyen el aparato fonador.

    stos órganos son

    • 5rganos de respiración,6

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    8/134

    • 5rganos de fonación y

    • 5rganos de articulación.

    Los órganos de respiración. 7ambién llamados cavidadesinfraglóticas, son los pulmones, los bronquios y la tráquea.

    Los pulmones, tienen dos movimientos la inspiración 8absorción delaire9 y la espiración 8e)pulsión9.

    La fonación se reali"a en este segundo movimiento, más largo que el primero.

    :

    http://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtml

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    9/134

     uestra emisora humana está constituida primariamente por

    'a (lotis )(a"(anta*.

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    10/134

    'os dientes.  Las palabras que se conforman con consonantesinterdentales, son dif#ciles de pronunciar por personas carentes de

    dientes, sobre todo delanteros.

    (e esto deriva la necesidad de conservar la dentadura sana para lograr una me&or dicción.

    'a len($a. s un órgano muscular movible, situado en la cavidad dela boca, sus funciones principales son gustar, ayudar a masticar,deglutir los alimentos y articular los sonidos de la vo".

    >?

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    11/134

     

    El !alada". s conocido también como el cielo de la boca. -e divideen dos porciones, la anterior o paladar duro y la posterior o paladar  blando.

    l defecto del paladar conocido como, @%aladar hendidoA, es deorigen congénito y consiste en una fisura que queda

     abierta de un e)tremo al otro del

     paladar, durante el proceso embrionario.

    -e corrige con operación y en algunos casos con el uso de prótesis.

    >>

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    12/134

    ste defecto impide en gran manera una correcta pronunciación de las palabras, sobre todo aquellas con letras palatales como la c1 e i lletc.

     

    El +elo del !alada". 3omúnmente conocido como la campanita, esotro órgano que interviene en el proceso de la vo", por tanto debe ser  protegido, higieni"ado, y sobre todo, cuidado, para evitarleirritaciones producidas por comidas calientes u otros factores.

     uestro vocabulario contiene múltiples palabras conformadas conletras velares como la  2 ( 3 etc., las cuales no son pronunciadasadecuadamente si el velo está afectado.

     

    >*

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    13/134

    'os al+éolos. -on variadas las palabras conformadas por consonantesalveolares )l s*. 

    s alveolar toda pronunciación reali"ada aplicando la lengua a losalvéolos de los incisivos superiores.

    'na deformidad o irritación de los alvéolos, dificulta toda pronunciación de palabras con l y s.

    GRAMÁTICA.s la ciencia que tiene como ob&eto de estudio a los componentes deuna lengua y sus combinaciones.

    l concepto halla su origen en el término en lat#n grammatica y hacereferencia, por otra parte, al arte de dominar una lengua de modo

    correcto, tanto desde el habla como con la escritura.

    7odos los idiomas del mundo tienen su gramática, en la que estáncontenidas las reglas que los norman.

    l espa!ol tiene una gramática rica, fluida y con una historiamaravillosa.

    3ono"camos más de nuestro idioma para valorarlo en su &ustadimensión.

    >/

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    14/134

    RE4UI5ITO5 6ARA CON5IDERARUN IDIOMA COMO TA'.

    >.

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    15/134

    Bientras más sólida sea el conocimiento de nuestra lengua, tanto máse)acta y e)celente, será nuestra comunicación oral.

    >. l espa!ol o castellano, se hace oficial en spa!a durante el siglo0CCC, ba&o el reinado de +ernando CCC el -anto, a quien sucede su hi&oDlfonso 0, el sabio, llamado as# por el gran impulso que dio a la

    literatura.*. l ingenioso $idalgo (on 6>1 siendo gobernada spa!a por un rey francés, +elipe E deDn&ou, se crea la Feal Dcademia de la Lengua, que comen"ó a

     publicar el (iccionario Dcadémico y la gramática.

    La publicación de la primera gramática castellana de lio Dntonio de ebri&a en >1=*, fecha del descubrimiento de Dmérica y de la toma

    >2

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    16/134

    de Granada por los Feyes 3atólicos, establece la fecha inicial de lasegunda gran etapa de conformación y consolidación del idioma.

    D esta época pertenece el cambio de las consonantes que altera yconsolida definitivamente el sistema fonológico del espa!ol.

    D partir de los primeros momentos del siglo 0EC se prefirió ladenominación de @spa!olaA para la lengua del nuevo imperio, y la

     preocupación de los intelectuales del momento se refle&a en la enormetarea de sistemati"arla, anali"arla y divulgarla.

      l lé)ico incorpora palabras originarias de tantas lenguas comocontactos pol#ticos ten#a el imperio.

    (el italiano entran en el espa!ol desde el siglo 0E al 0ECC losnombres de la métrica y preceptiva literaria como soneto, asonante,

    silva y lira, palabras relacionadas con las bellas artes como fachada,escor"o, medalla, piano.

    (e otros campos lé)icos, son italianismos de la época; centinela,alerta, escopeta, aspaviento, charlar, estropear y muchas más.

    >4

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    17/134

    -on galicismos pa&e, &ard#n, &aula, sargento, for&a o reproche.

    Los americanismos, que comien"an a entrar en el siglo 0EC, ofrecenuna lista referida a las realidades que en uropa no se conoc#an y queson espa!olismos tomados por las lenguas europeas como; patata,cóndor, alpaca, vicu!a, pampa, puma, papa 8denominación afincadaen 3anarias para patata9, que proceden del quechua y el guaran#.

    Los términos más antiguos, como canoa, ya citado en el diccionariode ebri&a, proceden de los araHaI.

    D este con&unto pertenecen huracán, sabana, ma#", cacique, colibr#,caribe, enagua y can#bal. (e la familia de lenguas náhuatl habladas por los nahuas, se incorporan hule, chocolate, tomate, cacao, aguacatey petate.

    El es!a:ol conte#!o";neo. 

    n el a!o >6>/ se fundó la Feal Dcademia spa!ola. -u primera tareafue la de fi&ar el idioma y sancionar los cambios que de su idiomahab#an hecho los hablantes a lo largo de los siglos, siguiendo unoscriterios de autoridad.

    >6

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    18/134

    n esta época se hab#a terminado el cambio fonético y morfológico yel sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que

    estuvo vigente hasta la primera mitad del siglo 00.3oincidiendo con otro momento de esplendor literario, el primer tercio del siglo 00, aparecieron las nuevas modificacionesgramaticales que aún hoy están en proceso de asentamiento.

    La irrupción continua de neologismos, que nombran innovacionestécnicas y avances cient#ficos, tiene dos momentos

    a. Los anteriores a la mitad del presente siglo, que contienen ra#cesclásicas como termómetro, televisión, átomo, neurovegetativo, psicoanálisis o morfema.

     b. Los neologismos apenas castellani"ados, siglas y calcos del inglés yfruto de la difusión que de ellos hacen las revistas especiali"adas, la

     publicidad o la prensa, como filmar, radar, módem, casete,anticongelante, compacto, %3, o spot.

    >:

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    19/134

    'UGARE5 DONDE 5E 9AB'A E' CA5TE''ANO.

    Jolivia, 3hile, 3olombia, 3osta Fica, 3uba, cuador, l -alvador,spa!a, Guatemala, $onduras, Bé)ico, icaragua, %anamá,%araguay,'ruguay, %erú, %uerto Fico, Drgentina, Fepública(ominicana, Eene"uela, Guinea cuatorial 8Kfrica9 +ilipinas8como segunda lengua9.

    Bás de cuatrocientos millones de personas hablan espa!ol como

    lengua materna.s el segundo idioma más estudiado del mundo.

    Los tres pa#ses con más personas de habla espa!ola son Bé)ico,spa!a y los stados 'nidos.

    >=

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    20/134

    EN DEFEN5A DE' IDIOMA CA5TE''ANO.

    l ya fallecido premio óbel de literatura, el portugués Mosé-aramago, alertó de la crisis que sufre el castellano y pidió a literatosy académicos que no permane"can con los bra"os cru"ados, ante los peligros que asechan al idioma de 3ervantes, pues @una lengua que nose defiende, muereA.

    -aramago se mostró pesimista sobre el futuro del castellano, al que ensu opinión, @tratamos a patadasA y pidió mayor respeto a las

    herramientas de la comunicación.

    Opinó -aramago que la lengua espa!ola está en un combate sincuartel, atacada por una ola de vulgaridad y de e)tran&erismos.

    *?

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    21/134

    3itó el caso de que a las insignias se les llama @pinsA, a loshomose)uales @gaysA y a los repartos de cine @castings.

    n opinión de -aramago, el vocabulario moderno se está convirtiendoen prehistórico, lleno de onomatopeyas, como en sus or#genes.

    @La escuela no ense!a a hablar ni a saber e)presarseA, a &uicio de-aramago, para quien los estudiantes están entregados a un

    medio cultural contaminado y viciado, en el que vale más lo erradoque lo armonioso y correcto.

    *>

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    22/134

    l anuario del instituto 3ervantes @l spa!ol en el BundoA, destacaque el castellano se está convirtiendo cada ve" más en la segundaopción como lengua entre los estudiantes de todo el mundo.

    l estudio refle&a el sorprendente auge del castellano en todos los pa#ses de uropa del ste y apunta que en los últimos cuatro a!os, lademanda del espa!ol aumentó un >2: N en Fumania, un :4N en%olonia y un 4=N en $ungr#a y Julgaria.

    3uando una lengua no califica como idioma, se conoce comodialecto. 

    A56ECTO5 IM6ORTANTE5 6ARA 6RONUNCIAR E' E56A7O' CORRECTAMENTE.

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    23/134

    7odo hispanohablante debe como norma fundamental de su buenacomunicación oral, conocer su alfabeto, conocido también comoabecedario que es el con&unto de letras de un idioma.

    La palabra alfabeto está formada de los nombres de las dos primerasletras griegas; Dlfa 8a9 y Jeta 8b9.

    La palabra abecedario proviene de las letras DJ3(.

    l alfabeto castellano tiene *= letras, distribuidas en cinco vocales y

    veinticuatro consonantes.

    (e estas letras, *6 son sonoras, una muda 8h9 y otra semi muda 8v9.

    E5TUDIANDO E' A'FABETO.

     

    Le diremos algo, que usted no sab#a o no hab#a meditado, el alfabeto, perfectamente pronunciado, letra por letra y correctamente conocido,de acuerdo a la fonolog#a de cada una de sus componentes , será lallave mágica, para entrar al salón de la perfecta dicción. Eeámoslo,letra por letra.

    A. %rimera letra del alfabeto. s la vocal que representa el sonidomás perceptible en el vocalismo del lengua&e. -u punto dearticulación se sitúa entre las partes anteriores y posteriores de lacavidad bucal.

    */

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    24/134

    s la vocal que e)ige para su pronunciación, mayor abertura delabios, su plural es D-. +onéticamente es palatal. B.  -egunda letra del alfabeto y primera de sus consonantes.+onéticamente se define como consonante bilabial fricativa sonora.

    n su articulación, vibran las cuerdas vocales, y el aire sale por las peque!as aberturas que de&an los labios. l plural es J-.

    -u pronunciación casi no se diferencia de la letra v. Básmodernamente se estimula a pronunciarlas igual.

    C. 7ercera letra de nuestro alfabeto. -u nombre es 3, unida a la $forma una letra del alfabeto la 3$.

    s interdental si su sonido es suave 8ce, ci9, si su sonido es fuerte 8ca,co, cu9, se pronuncia con la garganta, por tanto es velar.

    C9.  3uarta letra del abecedario y tercera de las consonantes,fonéticamente es consonante palatal africada sorda.

    -u nombre es 3$ y plural 3$-. s indivisible en la escritura.

    D. 

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    25/134

    F. -éptima letra del alfabeto. -u nombre es +. +onéticamente esconsonante labiodental fricativa sorda. l plural es; +-.

    G. Octava letra del alfabeto y se)ta de sus consonantes. -u nombrees G plural, G-. +onéticamente es velar.

    9. ovena letra del abecedario y séptima de sus consonantes. otiene sonido. n la Fepública (ominicana, hay una tendencia atransformar la $ en M. e&emplo Maina.

    I. (écima letra del alfabeto y tercera de sus vocales. +onéticamentees una vocal palatal cerrada.

    >. 'ndécima letra del abecedario y octava de sus consonantes. -unombre es Mota. +onéticamente es consonante velar oclusiva.

    ?. (uodécima letra del alfabeto y novena de sus consonantes. -unombre es Ia, +onéticamente es consonante velar oclusiva.

    '. (ecimotercera letra del alfabeto y décima de sus consonantes. -unombre es ele. +onéticamente es una consonante alveolarlateral.

    ''. (ecimocuarta letra del alfabeto y undécima de sus consonantes.%osee sonido sencillo, pero su figura es doble. -u nombre es elle.+onéticamente es palatal lateral sonora.

    M. (ecimoquinta letra del alfabeto y duodécima de sus consonantes.-u nombre es eme. +onéticamente es una consonante bilabial nasalsonora.

    *2

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    26/134

    N. (ecimose)ta letra del alfabeto y duodécima de sus consonantes.-u nombre es ene y fonéticamente es palatal.

    7.  (ecimoséptima letra del alfabeto y decimocuarta de susconsonantes. -u nombre es e!e, fonéticamente es palatal sonora nasal

    O.  (ecimoctava letra del alfabeto y cuarta de sus vocales,fonéticamente es una vocal velar abierta. s la vocal que posee mássonoridad después de la D.

    6.  (ecimonovena letra del alfabeto y decimoquinta de susconsonantes. +onéticamente es una consonante bilabial oclusivasorda.

    Dctualmente tiende a suprimirse en algunas palabras como psicolog#a, septiembre, etc., su nombre es pe.

    4. Eigésima letra del alfabeto y decimose)ta de sus consonantes. -unombres es cu y representa el sonido de la I o de la 3, ante a, o, u.

    s una consonante velar oclusiva sorda -e emplea ante la o la Cinterponiendo una ' que no tiene sonido 8querer, quince9.

    R.  Eigésima primera letra del alfabeto y decimoséptima de lasconsonantes.

    Generalmente se le denomina FF 8Fosa, enredo9, pero también sellama ere, cuando se quiere destacar un sonido suave 8oro, saltar9.

    *4

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    27/134

    +onéticamente es una consonante alveolar vibrante simple 8sonidograve9 o vibrante múltiple, sonido fuerte.

    sta letra siempre suena fuerte al principio de las palabras8reglamento, rudo9. n mitad de las palabras puede sonar suave ofuerte, pero se escribe con r sencilla después de L, , O, -,8alrededor, nrique, Csraelita9.

    La erre, transcrita con dos PeresQ, es doble por su figura y como la LL,no debe dividirse en la escritura. &emplo a fin de l#nea se separa as#correr.

    5.  Eigésima segunda letra del abecedario y decimoctava de susconsonantes. -u nombre es ese.

    +onéticamente es una consonante alveolar fricativa sorda. Dl final delas palabras acostumbra a indicar el plural.

    T.  Eigésima tercera letra del alfabeto y decimonovena de susconsonantes. -u nombre es te. +onéticamente es una consonantedental oclusiva sorda.

    U. Eigésima cuarta letra del alfabeto, ultima de las vocales y una delas dos de sonido débil. -u nombres es ' y el plural es '- no us.

    +onéticamente es una vocal velar cerrada.

    n las silabas

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    28/134

    -i se pronuncia en G' G'C, debe llevar diéresis 8vergen"a,argir9, para ser sonora.

    -. Eigésima quinta letra del alfabeto y vigésima de sus consonantes.-u nombre es uve.

    +onéticamente su pronunciación bilabial fricativa sonora coincide conla de J. -in embargo, si la pronunciamos con su sonido tradicional,sonará labio dental.

    @.  Eigésima se)ta letra del alfabeto y vigésima primera de sus

    consonantes.

    -u nombre es uve doble o ve doble, solo se usa en voces de nombrese)tran&eros.

    n las palabras incorporadas a nuestro idioma, se suele reempla"ar laH por v. $asta hace algún tiempo la Dcademia no inclu#a esta letra enel alfabeto.

    . Eigésima séptima letra del alfabeto y vigésima segunda de susconsonantes. -e llama equis y su plural no var#a.

    n palabras como Bé)ico, suena como > . +onéticamente es alveolar.

      Eigésima Octava letra del alfabeto y vigésima tercera de susconsonantes. Dnteriormente se llamaba @y griegaA, hoy prefierellamarse e. s fonéticamente palatal.

    *:

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    29/134

    . Eigésima novena y última letra del alfabeto y vigésima cuarta desus consonantes. -e llama R(D, R7D, 3(D, 37D.

    +onéticamente es una consonante interdental y fricativa sorda.$ay palabras que pueden escribirse con 3 o con R como "inc, cinc,etc.

    . CONOCER 'O5 ACENTO5.

    n una palabra de dos o más s#labas, siempre una de ellas se pronuncia con mayor fuer"a que las otras. sa s#laba, se llama tónicao s#laba acentuada.

    D veces la s#laba tónica lleva el signo que representa el acento, a estesigno se le llama acento ortográfico.

    3uando el acento no se escribe, sino que solo se pronuncia es unacento prosódico.

    *=

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    30/134

    Feconocer la presencia de los acentos en las palabras, significa pronunciar con entera entonación las mismas.

    s sumamente importante observar las reglas fundamentales de laacentuación, ya que ellas, son la garant#a de una más brillante dicción.

    6A'ABRA5 DE DETERMINANTE U5O GRAMATICA'.

    %alabras casti"as. -on las palabras que forman parte de nuestro

    idioma desde su formación misma.%alabras homófonas. 7ienen igual sonido, se escriben distinto y tienendiferente significado 8hasta, asta, eh, , he9.

    %alabras homógrafas. -on palabras homófonas que tienen igualescritura 83uesta, este pan cuesta un peso; y Eoy a subir la cuesta.-al Schale sal al huevo, -al de aqu#9.

    /?

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    31/134

    %alabras %arónimas. 7ienen pronunciación parecida 83ardenalcardinal9, (eferenciadiferencia9. 8Cnocuo T inicuo9

    %alabras Dntónimas. 7ienen significado opuesto 83ieloCnfierno9.

    %alabras sinónimas. -on las palabras equivalentes de igualsignificado. &emplos camalecho, escrituragraf#a, "apatocal"ado.

    %alabras homónimas. -e escriben y pronuncian igual, pero tienendiferentes significados.

    &emplo

    • Jancoentidad de créditos.• Jancoasiento 8banco de la iglesia9.• Janco3on&unto de peces 8banco de peces de -amaná9.• -olarel solar de la construcción 8sustantivo9• -olarla energ#a solar 8ad&etivo9.

    Dos sa,ios conse2os

    >. Mamás emplee palabras, sin conocer su significado.*. -iempre utilice palabras que sean cómodas y familiares para

    quien le escucha y para usted mismo8a9.

    'O5 5INÓNIMO5 6A'ABRA5 4UE CON5TRUENUNA COMUNICACIÓN F'UIDA.

    />

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    32/134

     o acostumbramos a usar sinónimos, sino que, preferimos emplear la palabra @cosaA, como sustituto del nombre de los ob&etos.

    l uso de la sinonimia, da rique"a a la e)presión, variedad a lase)presiones y despierta en los demás el deseo de escuchar.

    %onemos algunos e&emplos, en los que podemos percibir, como el usode palabras variadas aunque del mismo significado, imprimen profundidad y elegancia a los distintos discursos y e)posiciones.

    • 'n helado e)quisito, sabroso, regalado, delicioso, gustoso, etc.

    /*

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    33/134

    • 'n temperamento amable, benévolo, bondadoso, afable,condescendiente, manso, afectuoso, cordial, etc.

    'na ni!a guapa, graciosa, gentil, bonita, hermosa, etc.• 'n libro interesante, &ugoso, original, grato, instructivo, agradable,

    deleitoso, ameno, etc.

    7ambién es pobre"a usar el verbo hacer en las formas siguientes.

    Dnotados, todos ellos por don Ficardo Bonner -ans

    $acer pa#s, por gobernar bien.

    $acer la lectura, por leer o dar lectura.

    $acer pol#tica, por dedicarse a la pol#tica.

    $acer saber, por noticias o informar.

    $acer conocer, por conocer o dar a conocer.

    $acer la venta, por vender.

    $acer furor, por entusiasmar, alborotar.

    $acer efectivo, por efectuar.

    $acer moneda, por acu!ar.

    $acer fuego, por encender.

    $acerse ilusiones, por for&arse ilusiones.

    //

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    34/134

    vitemos as# mismo el empleo del ad&etivo PaltoQ en las e)presionessiguientes

    'n alto empleado, por un empleado de Merarqu#a.

    'n alto porvenir, por un porvenir promisorio.

    'n alto escritor, por un escritor de nota.

    Dlta consideración por merecida opinión.

    7ener alto concepto, por tener óptimo concepto.

    Dltos destinos, por venturas, felices destinos. Dlta noble"a, por encumbrada noble"a.

    Dlto esp#ritu de comprensión, por delicado esp#ritu decomprensión.

    Dlta inteligencia, por prodigiosa, fecunda inteligencia.

    Dlta reputación, por inme&orable reputación.

    /1

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    35/134

    NUE5TRA NATURA' FORMA DE 9AB'AR.

    Cnvestigaciones indican que empleamos apro)imadamente el 6?N denuestras horas de actividad, comunicándonos verbalmente, lo quesignifica que utili"amos de >? a >> horas diarias en el acto de lacomunicación.

    D partir de ahora, tendremos una manera distinta pero completa de

    ver, o#r y sentir la comunicación hablada.

    %or eso, es conveniente observar el listado a continuación, con susrespectivas definiciones

    Dialecto s un sistema ling#stico derivado de otro, pero que difierede este en ciertos aspectos gramaticales, fonéticos o lé)icos y que

    normalmente se presentan en un área geográfica o social delimitada.)isten dialectos escritos y otros que son solamente orales.

    /2

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    36/134

    n una región, si todos los dialectos son hablados pero hay uno que predomine, este pasará a convertirse en lengua y fi&ará las normasestándares.

    >e"(a0 s un lengua&e especial y familiar que emplea un determinadogrupo social o profesional entre si y que solo lo entiende parcialmenteel resto de la comunidad ling#stica.

    -e aplica al lengua&e utili"ado en la construcción, en la medicina, losdeportes, el teatro, entre los estudiantes, etc. l término &erga se aplicatanto a lengua&es coloquiales como a los técnicos.

    Las palabras o términos que hacen parte de un grupo particular peroque se difunden por toda la sociedad, de&an de llamarse &ergales.

    A"(ot0 Lo conforman palabras y frases empleadas por personas deigual rango o condición. Las nuevas palabras o términos creadosrefle&an la cultura que envuelve a sus creadores, quienes generalmente

    hacen parte de subgrupos y minor#as sociales.Dntes de que una frase, palabra o e)presión sea considerada argot,debe ser adoptada por todos los miembros del subgrupo o minor#a.

    Et"an2e"is#o0 s una vo", frase o giro que se toma de otro idioma. 

    La econom#a ling#stica puede ser una de las ra"ones por las cuales

    e)isten dichos términos.

    %alabras del inglés como football o -tandard pasaron al espa!ol y yase escriben con las reglas de este idioma; fútbol, estándar.

    /4

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    37/134

    Galicis#o se conocen de dos maneras, la primera como un idiotismo8e)presión gramaticalmente incorrecta o que por su sola forma notendr#a sentido9.

    7ambién, como un vocablo o giro de la lengua francesa empleada enotro idioma. &emplos champi!ón, escalope, affaire, madame.

    Modis#o también llamado e)presión o giro idiomático, es lamanifestación propia de una lengua con un significado unitario, queno puede deducirse del significado de las palabras que la forman yque no tiene traducción literal en otra lengua. &emplo @me tienechivoA.

    (e igual manera todo hablante que busca la perfección, debe conocer a fondo los diferentes tipos y niveles de lengua, que e)isten en suidioma.

    sto reviste especial interés, ya que comprobado está, que él o la

    discursante deberá hacer uso frecuente de diferentes formas del habla para llegar a sus interlocutores, en el lengua&e que me&or entiendan.

    4$é son los Ni+eles de 'en($a

    Llamamos niveles de lengua a los distintos modos o usos que sehacen de ella.

    /6

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    38/134

    stos niveles vienen determinados por la región geográfica en que sehabita; el grupo social al cual se pertenece, a la profesión ya lasituación en que se habla.

     

    Ca#!esino "$"al o dialectal; de mayor uso en las áreas rurales y enemigrantes campesinos en las ciudades.

    Fa#ilia" coloH$ial o $s$al; es el utili"ado en el habla común o

     pueblerina.

    /:

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    39/134

      C$lto (ene"al est;nda" ono"#ati+o; generalmente empleado en los libros de te)to, periódicos,revistas, etc.

      'ite"a"io a"tstico o denotati+o esel nivel de lengua de las obras literarias.

    4$é son los Ti!os de len($a

    -on las diferentes formas en que se utili"a el lengua&e, dependiendodel ob&etivo de su aplicación.

     'en($a acti+a0 es la utili"ada parala redacción de los te)tos con intención de convencer y persuadir.

    /=

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    40/134

    s muy utili"ada por pol#ticos, religiosos y comerciantes.

    'en($a e!"esi+a )s$,2eti+a*0  este tipo de

    lengua e)presa sentimientos del mundo interior y afectos. -olemosverlos en los poemas y pensamientos meditativos.

    'en($a disc$"si+a )o,2eti+a*0 este tipo de lengua es informativo ydidáctico, lo encontramos en te)tos y discursos que giran en torno a lainformación.

    1?

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    41/134

    'A IM6ORTANCIA DE 'O5 5IGNO5 DE 6UNTUACIÓN6ARA UNA CORRECTA ORATORIA.

    5i(nos de !$nt$aci/n0 0 J...K ... )...* L... ... = ...

    BU 7eresa -eraf#n, en su libro @3ómo se escribeA distingue tres tiposde puntuación

    Mni#a0 3orresponde a escolares e ine)pertos, no es errónea desdeel punto de vista gramatical, desde la óptica estil#stica es pobre.

    Cl;sica (enota e)periencia y madure". (eseable para cualquier escritor, por ser más completa, utili"a todos los signos.

    En&;tica publicidad. Juscar un efecto en el lector, frases muysegmentadas por puntos. l ob&etivo es enfati"ar.

    1>

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    42/134

    Al($ien cont/ $na +eP H$e !o" $na co#a )* #al colocada $n1o#,"e !e"di/ la +ida.

    V3ómo ocurrió esoW %reguntaron unos cuantos.

     Le respondieron; del cuartel llegó un recado que dec#a as# Este esel 1o#,"e. 6"eso no #$e"to.

    3uando el encargado fue a pedir e)plicación de porque hab#anmatado al hombre si esa no fue la orden, los subalternos le ense!aronla carta enviada.

    3ual no fue su sorpresa cuando observó que le hab#an cambiado ellugar de la coma, cuando la transcribieron del original a la copia.

    l verdadero mensa&e, dec#a Este es el 1o#,"e. 6"eso no

    #$e"to.

    'na puntuación cambiada, provoca en la e)presión, un sentidodiferente y en la generalidad de los casos, una entonación deficiente.

    Los signos indican pausas que deben ser obedecidas, porque ellas a suve", pautarán la entonación adecuada.

    D partir de ahora, igualemos los signos de puntuación a las se!ales detránsito para los conductores.

    -i estas son pasadas inadvertidamente, provocarán accidentes.

    1*

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    43/134

    Ds# ocurrirá con los signos de puntuación, cuya ausencia ocasionar#amalos entendidos en el mensa&e.

    CONOCAMO5 MÁ5 DE CERCA 'O5 5IGNO5DE 6UNTUACIÓN.

     

    COMA )* lla indica la necesidad de hacer una pausa peque!a. s elsigno de puntuación más usado y el que suele ser más ignorado. -ufalta de aplicación trastorna por completo la entonación de las frasesy oraciones.

    6UNTO ).*  $ay dos modalidades en el punto.

    6UNTO A6ARTE.

    )presa un tono concluyente y definitivo. La pronunciación ante un punto y aparte debe hacerse en un tono ascendente, dando acomprender que lo e)presado finali"ó.

    1/

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    44/134

    6UNTO 5EGUIDO.  Cndica la necesidad de una pausa parecida ala del punto y coma, pero con el sentido de que es solo una parte de laidea que se ha cumplido, y que lo demás continúa en seguida.

    6UNTO COMA )*  (ispone una pausa en el párrafo, pero nodefinitiva. -ugiere que se va a aclarar o ampliar algo no concluido enel párrafo u oración anterior. -epara enunciados completos como el punto o bien como la coma y preposiciones subordinadas.

    6UNTO5 5U56EN5I-O5 )Q*  %ermiten estos tres puntos, una pronunciación con entonación terminada en duda, temor,incertidumbre. s un signo que genera e)pectativa.

    E' GUIÓN )=*  conocido también como raya, indica una pausa,seguida de una entonación sugerente de aclaración de un dato. Cndicatambién que se está leyendo un dialogo o una narración.

    5IGNO5 DE INTERROGACIÓN )* este signo indica que se abre

    y cierra una pregunta. -u tono debe ser ascendente y creador dee)pectativas.

    5IGNO5 DE ADMIRACIÓN )JK* se relacionan con la emotividad yla calide". (eben ser observados con esmero, ya que su debido uso provoca emocionalidad y estética a la e)presión.

    E' 6ARENTE5I5 ) * Muega un papel e)cepcional. )ige un cambio

    de entonación para leer y dar a entender lo que está dentro del paréntesis. 7iene la peculiaridad de que tan pronto se lee lo contenidoen el paréntesis, debe volverse al ritmo original de lectura.

    11

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    45/134

    'A5 COMI''A5 )*. ste signo posee diversas vertientes.

    Co#illas !a"a da" a entende" $na cita tet$al. E2. La educadorainformó que los nuevos temas ayudarán al alumnado, @se abre unamanera distinta de enfocar la educaciónA, afirmó la lic. Barte.

    Co#illas !a"a e!"esa" i"ona o d$das. E2. l Janco 3entralinformó que la macroeconom#a ha crecido más que todos losindicativos, mientras el nivel de vida en la población @también creceA.

    DIERE5I5 O CREMA )* se coloca sobre la u para indicar que estavocal tiene sonido en la palabra. &emplo, ling#stica, vergen"a,agero.

    E>ERCICIO5 6ARA 6RACTICAR 'A COMA.

    @ Muan %ablo (uarte, ideólogo, precursor de la libertad, maestro delsentir patriótico, e&emplo a seguir tras las luchas por la adquisiciónde derechos, e&emplifica la esencia del dominicano comprometidocon la nacionalidad, el stado, el Gobierno y lo más importante; lagenteA.

    @Banuel, es hora ya, de que con tus propias palabras, nos refieras de

    una ve" por todas, que realmente ocurrió la noche del viernes, cuandotu hermano desapareció de la casa sin de&ar rastro, sin decirle nada anadie, como si fuera un fugitivoA.

    12

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    46/134

    @Cba risue!a, elegante, divertida, llena de ese arte primaveral que dala vida complacida. Luc#a triunfante, positiva, feli", todo en ellagritaba al viento, lo reali"ada que sent#a su e)istenciaA.

    @La 'niversidad Dbierta para Ddultos 8'D%D9 y el Grupo -antillana,firmaron un convenio que permitirá que profesionales dominicanosrealicen maestr#as online, en diferentes áreas del saber con tripletitulación, avalada por las prestigiosas universidades espa!olas deDlicante, Dutónoma de Jarcelona y 3arlos CCC de Badrid.

    @Las especialidades serán promocionadas en el pa#s por la 'D%D, quetendrá a su cargo la captación de estudiantes interesados en cursar estos programas en l#nea, que ofrecerá el Cnstituto 'niversitario de%ostgrado.

    8C'%9, institución integrada por las referidas academias espa!olas y-antillana +ormación, empresa privada l#der en el campo de laformaciónA.

    E>ERCICIO5 6ARA 6RACTICAR 'O5 DO5 6UNTO5.

    @7res nombres destacan en la poes#a dominicana (omingo BorenoMiméne", %edro Bir y Banuel del 3abral. 7res nombres inciden en la pintura quisqueyana 3andido Jidó, Guillo %ére", lsa ú!e"A.

    @(udaba lo acontecido le obligaba. %erseveraba su situación lefor"aba. 7en#a una esperan"a llegar a pesar de todo, a la verdad de loque le atormentabaA.

    14

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    47/134

    @Garc#a Bárque", es autor de numerosas novelas 3ien a!os desoledad, l amor en los tiempos del cólera, etc. Eargas Llosa,también, destacado escritor, es autor de otras grandes novelas la

    ciudad y los perros, conversación en la catedral, la fiesta del chivoA.

    E>ERCICIO5 CON 6UNTO A6ARTE.

    @La comunicación telefónica avan"a en el pa#s, gracias a latecnolog#a. l sistema eléctrico sigue tan precario, como a principios

    de sigloA.

    @s saludable comer sin grasa y hacer e&ercicios, para evitar infartos.

    La salud, empero, no debe limitarse a lo f#sico, hay que contar consanidad espiritualA.

    @o dudo que Fosaura pudiera tener ra"ón.

    Bás bien, apoyo aun en le&an#a la iniciativa.

    Fecono"co que no he sido contundente en darle seguimiento.

    %ueden sin embargo contar conmigoA.

    E>ERCICIO5 CON 6UNTO 5EGUIDO.

    16

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    48/134

    @Los dirigentes lo apoyan, el pueblo lo ama. 7odo en el, refle&aconfian"a. se carisma innato fuer"a sobrenatural de la cual (ios dotaa ciertos seresA

     EJERCICIOS CON PUNTOS SUSPENSIVOS.

     o se Lu#sXtal ve" me decida

    (ime con quién andasX

    -i, quisiera ayudarles, peroX

    E>ERCICIO5 CON 5IGNO5 DE INTERROGACIÓN.

    V3ómo te sientesW spero que bien

    VD quién debe el mundo su esenciaW D (ios.

    -i no llega Vdeberé buscarlaW

    V nos competeW Vos ayudaW Vos comprometeW

    E>ERCICIO5 CON 5IGNO5 DE ADMIRACION.

    Y3'C(D(OZ s preferible meditarlo.

    1:

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    49/134

    YO$ DBFC3D C+LCR,

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    50/134

    (ominicoespa!ol

    Dutoconfian"a

    Ctaloamericana

    %ara separar palabras

    $ablando con los encargados pudo perca

    tarse de la fragilidad del te

    cho, agrietado y sucio.

    CONC'UENDO0

    Los signos de puntuación refle&an rasgos que se dan en el habla, comolas pausas y la entonación.

    El !$nto se coloca para indicar la pausa que hacemos al final de unaoración con sentido pleno.

    'a co#a marca una peque!a pausa dentro de la oración y se usa paraseparar elementos de la misma.

    El !$nto y co#a indica una pausa un poco mayor que la de la coma.-e suele producir en frases de periodos largos.

    2?

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    51/134

    'os dos !$ntos  sirven para dar entrada a lo que se dice acontinuación.

    'os si(nos de inte""o(aci/n  encierran una oración que por susentido y entonación plantea una pregunta directa.

    'os si(nos de ad#i"aci/n se utili"an para marcar una oración o una palabra que se pronuncia con una entonación que denota alegr#a,miedo, sorpresa, asombroX

    El !a"éntesis se usa para encerrar comentarios y aclaraciones queintroducimos en una oración. La raya se!ala además a losinterlocutores en un diálogo.

    El ($i/n es más corto que la raya y se usa al final de renglón cuando precisamos partir una palabra.

    'as co#illas y el aste"isco se utili"an para enmarcar citas y fraseste)tuales, se!alar t#tulos o resaltar una palabra o e)presión.

    A56ECTO5 GRAMATICA'E5 -ITA'E5 6ARA'O5 ECE'ENTE5 ORADORE5.

    'os 6"e&i2os0

    -on grupos de letras que se anteponen a una palabra para calificarla oalterarla, modificando su significado.

    2>

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    52/134

    Los prefi&os ayudan a aumentar el vocabulario., resultando en grandesaliados para los oradores, locutores y en especial los maestros deceremonias. Eeamos los más usados.

    6REFI>O E>EM6'O5

    D [ negación Dpatrida 8sin patria9

    Dteo 8sin (ios9.

    Dna[ separación Dnálisis, Dnatom#aDbs[ separación Dbstener, Dbstraer.

    DJ [ privación Dbolir, Dbsolver

    Dn [ privación Dnalfabeto, anarqu#a

    Dd [ apro)imación Ddyacente

    Dnti[ oposición Dnt#geno, Dntiestrés

    Dnte[ anterioridad Dnteayer, Dntebra"o

    Dpo [ de le&os, fuera Dpostas#a, apogeo

    Dr" [ preeminencia Dr"obispo

    Drchi[ grado más alto DrchiduqueDuto[ mismo Dutomóvil

    Ji", Eis[ dos veces Jisabuela, Jis#labo

    2*

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    53/134

    Jiblio.[ libro Jibliófilo

    Jio[ vida Jiolog#a

    3ardio[ cora"ón 3ardiopat#a3éfalo[cabe"a 3efalorraqu#deo

    3enti[ centésima parte 3ent#metro

    3ine[ movimiento 3inética

    3inemato[ movimiento 3inematógrafo

    3ircu#[ cerca, alrededor 3ircumpolar 

    3o[ compa!ero 3oautor 

    3ontra [ oposición 3ontradecir 

    3on [ compa!#a 3onfraternidad, convite

    3osmo[ universo 3osmonave3ripto[ oculto 3riptógama

    3rono[ tiempo 3ronómetro

    3uatri[ cuatro 3uatrimestre

    3ata [ hacia aba&o 3atástrofe, catacumba

    (e[ privación, intensidad (esheredar, deslenguado

    (eca[ die" (ecámetro

    (es[ privación, negación (eshacer, (esvirtuar 2/

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    54/134

    (eci[ décima parte (ec#metro

    (emo[pueblo (emograf#a

    (ina[ fuer"a (ina[ dinámico(odeca[ doce (odecaedro

    (is [ desunión (isyuntiva.

    (e [ separación (evenir, (esangrar.

    (i [ separación (ivisión, (ifuso

    n [ interioridad n&aular 

    n [ adquisición decualidad ngrandecer, nloquecer 

    ntre [situaciónintermedia ntreacto, ntre l#nea

    ndeca[once ndecas#labo

    nea[ nueve neágono

    ) [ hacia fuera )traer, )portar 

    ) [ cesación de cargo ) funcionario

    )tra [ fuera de )traordinario+ono[ sonido +onolog#a

    +oto[ lu" +otograf#a

    21

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    55/134

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    56/134

    Cnter [-ituación intermedia Cntervenir, Cntercomunicar 

    Cntra [ interioridad Cntramuscular Cso[ igual Csomorfo, Csotermo

    \ilo[ mil \ilómetro

    Bacro[ grande Bacrocéfalo

    Bicro[ peque!o Bicrobio

    Bá)i[ grande Ba)ifalda

    Bega[ grande, un millón Begáfono

    Bili[ milésima parte Bil#metro

    Bini[ peque!o Binifundio

    Binus [ menos Binusválido

    Bono [ uno Bonofónico

    Bon[ uno Bonarca

    Bulti [ muchos Bulticine

     ecro [ muerto ecrópolis

     eo [ nuevo eonatal

     euro[ nervio eurolog#a

    Octa[ ocho Octaedro

    24

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    57/134

    Oftalmo [ o&o Oftalmolog#a

    Olig [ poco Oligarqu#a

    Omni [ todo OmnipotenteOto[ o#do Otosclerosis

    %an[ todo %anamericano

    %enta [ cinco %entágono

    %er[ durante, por %erdurable

    %luri [ varios %luriempleo

    %lus [ mas %lusval#a

    %ost [ después %osponer

    %ost [ posterioridad %ost parto

    %oli [ muchos %olifon#a%re [ anterioridad %reconciliar 

    %ro [ delante %ronombre

    %ro [ tendencia %ro nuclear, %ro chino

    %roto [ primero %rotohistoria

    %sico [ mente %sicolog#a

    Fe [ repetición Fehacer 

    Fetro [26

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    58/134

    (irección hacia atrás Fetroalimentación

    -ema [ signo -emáforo

    -emi [ medio -emiautomático

    -eudo[ falso -eudoprofeta

    -in [ con, unión -inton#a, sinta)is

    -obre [ superioridad -obrepasar 

    -ub [ deba&o -ubmarino

    -o [ por deba&o -ocavar 

    -úper [ superioridad -upersónica, supervisor 

    -úper [ e)ceso -úper abundancia

    7ele [ distancia 7eléfono

    7eo [ (ios 7eolog#a

    7ermo [ calor 7ermómetro

    7ras [ detrás 7rasatlántico

    7ri [ tres 7r#pode

    'ni [ uno 'nicelular 

    'ltra [ mas allá 'ltratumba

    0eno [ e)tran&ero 0enofobia2:

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    59/134

    Roo [ animal "oolog#a

    'A IM6ORTANCIA DE 'A5 ETIMO'OGSA56ARA UN ME>ORU5O DE' -OCABU'ARIO.

    La etimolog#a indica el origen o procedencia de las palabras.

    l conocimiento de las etimolog#as ayuda a comprender e interpretar 

    el significado de las palabras, aumentar el vocabulario y a me&orar notablemente la habilidad de improvisar.

    -ea#os al($nos e2e#!los0

    6A'ABRA5 ETIMO'OGIA

    Dristocracia Dristo[ el me&or, 3racia[gobierno

    3acofon#a 3aco[ malo, fonia[ noticia

    +ilántropo +ito [amor, Dntropos [hombre

    Geometr#a GO [tierra, metria[ medida$emisferio $emi[ medio, sfero[ bola

    $omogéneo $omo[ igual, géneo [ especie

    2=

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    60/134

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    61/134

    Dgon#a Dgon [ lucha

    Dcéfalo D[ sin céfalo [ cabe"a

    7aquicardia 7aqui [ rápido.Dgronom#a Dgro [ campo

    Dmorfo D[ sin, morfo [ forma

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    62/134

     efrolog#a efro [ ri!ón

     eurolog#a euro [ nervio

    Gástrico Gastro [ estómago$emorragia $emo[ sangre, ragia[ salida

    Dnatom#a 7omo [ dividir, separación

    $istolog#a $isto [ piel

    $ipocondr#aco 3ondrio [ cart#lago

     euralgia Dlgia [ dolor

    (emon#aco co [ que trata de

    %leures#a sia [ inflamación

    $eterodo)o $etero[ diferente7elescopio -copio [ observar, mirar 

    Jarómetro Jaro [ presión, metro [ medida

    %luviómetro %luvis [ lluvia

    Dgronom#a omia[ ley, agro[ tierra

    -uicidio -ui[ uno mismo, cidio[ matar 

    Genocidio Geno [ gente

    +ratricidio +rater [ hermano, cidio[ matar 4*

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    63/134

    $omicidio $omi[ hombre

    %ol#glota %oli [ mucho, glota [ lengua

    %entagrama %enta [ cinco, grama [ l#neaJar#tono Jaro[ ba&o, tono[ acento

    )humar )[ fuera, humus [ tierra

    Cnhumar Cn [ dentro, humus [ tierra

    %edagogo %eda [ ni!o, gogo[ conducir 

    Beteoro Beta [ cambio

    7opograf#a 7opo[ lugar 

    pitafio pi[ sobre, tafio [ tumba

    pilogo pi[ sobre, logo[ resumen

    $emiciclo $emi[ circulo, ciclo [ circuitoBonopolio Bono [ uno, polio [ vender 

    7erapéutica 7erapio [ curar 

    Oleaginoso 5leo[ aceite, Gino[ producir 

    Oleoducto 5leo[ aceite, ducto[ conducir

    Dnestesia Dn [ sin, estesia [ sensibilidad

    Dntiséptico sepsia[ putrefacción

    Bitolog#a Bito [ leyenda4/

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    64/134

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    65/134

    D. B. Dmplitud modulada

    DB Dntes meridiano

    %B %asado meridiano3CD 3ompa!#a

    (FD (octora

    L37 léctrico

    73 tcétera

    03BO )celent#simo

    GOJ Gobierno

    $C-7 $istoria

    CG Cngeniero

    M'FC- Murista\G \ilogramo

    \B \ilómetro

    \E \ilovatio

    LC3 Licenciado

    B( Bedico

    BO- Bonse!or 

     D3 acional42

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    66/134

     O. o 'B úmero

    %.(. %ost data

    %.M %or e&emplo%L %lural

    %%(O %ró)imo pasado

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    67/134

    e)presiones, continúa gustando en el hispanohablante culto y semiculto.

    7odo comunicador 8a9 debe conocer las más utili"adas e)presioneslatinas

    A cont"a"io sens$  n sentido contrario

    A &o"tio"i  Bas obligadamente

    A &o"tio"i  %or fuer"a

    A !oste"io"i  3on posterioridad, después deA !"io"i A 5#ili  3on anterioridad, antes de

    %or -eme&an"a

     Adita#ineto  D!adidura

    Alte" e(o  Otro yo, persona con auto confian"a

    A, initio  (esde el principio

    A, aete"no  (esde siempre

    A, initio  (esde el comien"o

    A, intestato  -in testamento

    Ad 1oc specialmente paraAd li,it$#  D voluntad, a elección

    Ad 1ono"es  $onor#fico

    46

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    68/134

    Ad inte"in  %or lo propio

    Ad +alo"en  -egún su valor 

    Ad l,it$#  Libremente, al gusto de cada unoAd 6éde# litte"ae  Dl pie de la letra

    Al#a #ate"  Badre del sp#ritu

    Alte" e(o  Otro yo, una segunda personalidad

    A$dit/"i$# 3oncurso de oyentes, lugar de audiencia

    Bona Fide  (e buena fe

    Cas$s Belli  3ausa o motivo de guerra o discusión

    Cons$#atio#s est  7odo está consumado

    Cete"is !a"i,$s  stando igual todo lo demás

    Conditio sine H$a non  3ondición 8necesaria9 sin la cualC/(ito e"(o s$#  %ienso, luego e)isto. Fené (escartes

    De &acto  (e hecho

    Co"a# !o!$lo  Dnte la multitud

    De 2$"e  (e derecho, &ur#dicamente

    De #ot$ !"o!io %or %ropia Cniciativa

    De -e",$#  %alabra por palabra, sin faltar una coma

    De +is$  D vista de o&os4:

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    69/134

    Dé&icit 3arencia o falta de

    Deside";t$# Lo deseable

    D$"a le sed le  La ley es dura, pero es la leyEeH$;t$"

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    70/134

    In loco  n el mismo lugar

    In #e#o"ia#  n recuerdo de

    In sit$  n el sitio 8mismo9In a"tic$lo #o"tis  n el último e)tremo

    In &"a(anti  n el mismo momento

    In #edio +i"t$s  La virtud se halla en el medio

    In !e"!ét$$#  %ara siempre

    I!so &acto Ite#  n el acto 8mismo9, inmediatamente

    I!so 2$"e  %or el derecho mismo

    Intelli(enti !a$ca  Dl buen entendedor, pocas palabras

    Inte"in Bientras tanto

    'a!s$s cala#i rror de pluma'a!s$s lin($ae rror de palabra

    'a!s$s #entis (ivagación mental 

    Mod$s O!e"andi  Bodo de Dctuar 

    Man$ #ilita"i  Bano militar

    Ma"e #;(n$# )#a" ("ande*  3omplicación o enredo

     Mod$s +i+endi  Bodo de vivir, estilo de vida

    6?

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    71/134

     Mot$ !"o!io  Eoluntariamente, propio esfuer"o

     M$tatis #$tandis  3ambiando lo que se debe cambiar

    Non !l$s $lt"a  o más allá6ecata #in$ta  %ecados peque!os

    6"i#a &acie  D primera vista

    6"o indi+iso  -in particiones

    6e" se  %or s# mismo

    6e" ;ccidens  Dccidentalemte

     6ost sc"i!t$#  (espués de lo escrito 8posdata9

    Re,$s sic stanti,$s  stando as# las cosas

    5ens$ lato  n sentido amplio

    5ens$ st"icto  n sentido estricto 8restringido95e"+atis se"+andis5ic  -alvando lo que debe salvarse Ds#.

    ^7al como lo reproducimos^ 5tat$ H$o n el estado en el cual se encuentra

     5t"icte dict$  (icho estrictamente 8restringidamente9

    5$i (ene"is (e su propio género 8a su modo95$!e"a+it )ceso, sobra 

    In&"a  Ute 3omo Dba&o

    6>

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    72/134

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    73/134

    ABRE-IATURA 'OCUCIÓN 'ATINA 5IGNIFICADOAd inte"i#  %rovisionalmente

    A!. A!$d Munto a, apoyado por

    Ca.Ci"ca %ró)ima o inmediatamente

    C&". Con&e"  3onfronta, compara

    e.(. Ee#!le ("atia  %or e&emplo

    Et.al. Et alii  otros

    Et seH. Et seH$entes  siguientes

    I, / S,id. I,de#  Dll# mismo

    Id. Ide#  l mismo, lo mismoi.e. Id est  sto es, es decir

    'oc. Cit. 'oc$s citat$s o loco citato  8n el9 lugar citado

    N.B. Nota ,ene Observa bien, f#&ate

    O!.cit. O!$s citat$# o!e"e citato  8n la9 obra citada

    6assi#  Dqu# y allá

    !.s. 6ost sc"i!t$#, !osdata  (espués de lo escrito,

    5ic As , (e esta manera6/

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    74/134

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    75/134

    A.D.R . uropean Dgreement 3oncerning the Cnternational 3arriageof (angerous Goods by Foad 8Dcuerdo uropeo relativo al7ransporte Cnternacional de Drt#culos %eligrosos por carretera9.

    Ad+ ad valorem.

    A.E.C. Drancel )terno 3omún.

    A.I.F. Dsociación Cnternacional de +omento.

    A.I.D. Dgency for Cnternational (evelopment 8Dgencia para el(esarrollo Cnternacional9.

    A.I.M.U.0  Dmerican Cnstitute of Barine 'nderHriters 8Cnstitutostadounidense de Dseguradores Bar#timos9.

    A.'.A.D.I. Dsociación Latinoamericana de Cntegración.

    A.'.A.D.'.C. Dsociación Latinoamericana de Libre 3omercio.

    A.'.A.F. Dsociación Latinoamericana de +errocarriles.

    A'AMAR  Dsociación Latinoamericana de Drmadores.

    A60 additional premium 8suplemento de prima9.

    a". arrival 8llegada9.

    A.R . Dll risIs 87odo Fiesgo9.

    A.5.A. Dmerican -tandard Dssociation 83entro Dmericano de ormas9.

    62

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    76/134

    A.5.E.A.N. Dssociation of -outheast Dsian ations 8Dsociación de%a#ses del -udeste Dsiático9.

    A.T.A.0 7emporary Ddmission 8Ddmisión temporal9.

    A- Dd valorem.

    [email protected] DirHay bill 8gu#a aérea9.

    B.A.C.A.T.0 Jarge Dboard 3atamaran 8Jarca"a sobre 3atamarán9.

    B.A.F. JunIer Dd&usment +actor 8recargo por combustible9.

    B.I.D. Janco Cnteramericano de (esarrollo.

    B.I.M.C.O. 3onse&o mar#timo Cnternacional y del Jáltico 8Jaltic andCnternational Baritime 3ouncil9.

    B.I.R.F. Janco Cnternacional de Feconstrucción y +omento 8JancoBundial9.

    B?O JooIing office 8Oficina de Feserva de pasa&es9.B'0 Jill of Lading 83onocimiento de mbarque9.

    B.N.A. Janco de la ación Drgentina.

    B.6.I. Janco de %agos Cnternacionales.

    B.R. Jritish FailHays 8+errocarriles Jritánicos9.

    C.A.C.E.0 3onse&o Dsesor de 3omercio )terior.

    C.A.F. 3urrency Dd&ustment +actor 8recargo por diferencia decambio9.

    64

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    77/134

    CARICOM.  3aribbean 3ommunity 83omunidad del 3aribe9.

    C.B.D. 3ash before (elivery 8pago antes de entrega9.

    C.B.R . 3ommodity Jo) Fate 87arifa por mercader#a espec#fica, por contenedor9.

    C.C.I.0 3ámara de 3omercio Cnternacional.

    C.C.-.I.0 3ontrato de compraventa internacional.

    C.C.E. 3omunidad conómica uropea.

    C.E.A. 3omisión conómica para Kfrica.

    C.E.A.O. 3omisión conómica para Dsia Occidental.

    C.E.C.A. 3omunidad uropea del 3arbón y del Dcero.

    C.E.D. 3ommittee of conomic development 83omité de (esarrolloconómico9.

    C.E.E. 3omunidad conómica uropea.

    C.E.I. 3omunidad de stados Cndependientes 8e)'F--9.

    C.E.M.A.I. 3onse&o mpresarial Be)icano para DsuntosCnternacionales.

    C.E.M.'.A. 3entro de studios Bonetarios Latinoamericanos.

    C.E.N.5.A. 3ouncil of uropean and Mapanese ational -hipoHnersDssociation 83onse&o de la Dsociación de armadores nacionalesMaponeses y uropeos9.

    66

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    78/134

    C.E.6.A.'. 3omisión conómica para Dmérica Latina y el 3aribe.

    C.E.6.E. 3omisión conómica para uropa.

    C.E.5. 3onse&o conómico y -ocial.C.E.5.A.6. 3omisión conómica para Dsia y el %ac#fico.

    C.F.I. 3orporación +inanciera Cnternacional.

    CFR  83ost and +reight9 Cncoterm l vendedor paga los gastos detransporte y otros necesarios para que la mercanc#a llegue al puerto

    convenido, si bien el riesgo de pérdida o da!o de la mercanc#a setransmite de vendedor a comprador una ve" haya sido entregada estaa bordo del buque en el puerto de embarque y haya traspasado la borda del mismo.

    7ambién e)ige que el vendedor despache la mercanc#a dee)portación. l seguro es a cargo del comprador.

    C.I.A.6. 3onse&o Cnteramericano de la Dlian"a para el %rogreso.

    C.I.C..6. 3onse&o Cnteramericano del 3omercio y la %roducción.

    CIF 83ost, Cnsurance and +reight9 Cncoterm l vendedor tiene lasmismas obligaciones que ba&o 3+F, si bien, además, ha de contratar y pagar la prima del seguro mar#timo de cobertura de la pérdida o da!ode la mercanc#a durante el transporte, ocupándose además, deldespacho de la mercanc#a en aduana para la e)portación.

    C.I.M.0 3onvención Cnternacional para el 7ransporte de Bercader#as por +errocarril.

    6:

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    79/134

    CI6 83arriage and Cnsurance %aid to9 Cncoterm ste término obligaal vendedor de igual forma que el 3%7 y además debe contratar elseguro y pagar la prima correspondiente, para cubrir la pérdida o da!o

    de la mercanc#a durante el transporte, si bien, solo está obligado acontratar un seguro con cobertura m#nima.

    C.I.6.E.0 3entro Cnteramericano de %romoción de )portaciones.

    C.?.D. 3ompletely \nocIed (oHn 8desarmado completamente9.

    C.'. 3onference Line 8Dsociación de Drmadores9.

    C' 3ontainer Load 8carga del contenedor9.

    C.M.R . 3onvención Cnternacional para el transporte de Bercader#as por 3arretera.

    C.N.0 3redit note 8nota de crédito9.

    C.O.D. 3ash on (elivery 8%ago contra entrega9.

    C.O.D. 3hange of (estination 83ambio de destino9.

    COMBI Dvión combinado pasa&eroscarga.

    COMBIDOC (ocumento 3ombinado de transporte.

    COMECON 3onse&o para la ayuda económica mutua.

    CORATE5 -pecific 3ommodity Fates used in air freight 87arifaBercanc#a spec#fica usada en +lete Déreo9.

    C.O.5.0 3ash on -hipment 8pago contra embarque9.

    COTIF 3onvención Cnternacional de 7ransporte por +errocarril.6=

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    80/134

    c".  credit 8crédito9.

    C6 3harter %arty 8póli"a de fletamento9.

    C.5.C.0  3ontainer -ervice 3harges 83argas por -ervicios acontenedores9.

    C.5.6. 3ontainer -ervice %ort 8puerto de servicios a contenedores9.

    C.5.T.0 3ontainer -ervice 7ariff 87arifa por servicios a contenedores9.

    C.T. 3alidad 7otal 87otal

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    81/134

    descargada de los medios de transporte, a su llegada a dicho lugar. ltérmino ((' puede utili"arse en cualquier medio de transporte.

     DD6 8(elivered (uty %aid9 Cncoterm n este término el vendedor reali"a la entrega de la mercanc#a al comprador, despachada para laimportación y no descargada de los medios de transporte a su llegadaal lugar convenido del pa#s de la importación.

    D.E. (erecho de )portación.

    D.E.G. (erechos especiales de giro.

    DE5 8(elivered e) -hip9 Cncoterm La mercanc#a es puesta por elvendedor a disposición del comprador a bordo del búque, en el puertode destino convenido, sin llegar a despacharla en aduana para laimportación.

    DE4  8(elivered e)

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    82/134

    D.I.E.M. (erecho de Cmportación espec#fico m#nimo.

    D.>.N.I. (eclaración Murada de ecesidades de Cmportación.

    DO (elivery order 8orden de entrega9.D.T.A. (eclaración de 7ránsito Dduanero.

    E.C.A.F.E. 3omisión conómica para Dsia y Le&ano Oriente.

    E.D.I.0  lectronic (ata Cnterchange 8Cntercambio lectrónico de(atos9.

    E.C.5. uropean -hipper`s 3ouncil 83once&o uropeo dembarcadores9.

    E.F.T.A. uropean +ree 7rade Dssociation 8Dsociación uropea deLibre 3omercio9.

    E.4.R . quipment request 8%edido de equipos9.

    E5T. stad#stica.E.T.A. stimated time of arrival 8fecha estimada de arribo9.

    E.T.D. stimated time of departure 8fecha estimada de salida9.

    EURATOM 3omunidad uropea de nerg#a Dtómica.

    EIMBAN?  )port Cmport JanI 8Janco de )portación e

    Cmportación9.

    E@  8) orIs9 Cncoterm l vendedor se obliga a poner adisposición del comprador en su establecimiento o lugar convenido8p.e. fábrica, taller, almacén, etc.9, sin despacharla para la e)portación

    :*

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    83/134

    ni efectuar la carga en el veh#culo receptor, concluyendo susobligaciones.

    FA5 8+ree Dlongside -hip9 Cncoterm La entrega de la mercanc#a sereali"a cuando es colocada por el vendedor al costado del buque en el puerto de embarque convenido.

    -on por cuenta del comprador todos los costes y riesgos de pérdida oda!o de la mercanc#a desde ese momento. ste incoterm e)ige alvendedor despachar la mercanc#a en aduana para la e)portación.

    F.A.O.0  Organi"ación para el desarrollo de la Dgricultura y(istribución de Dlimentos.

    F.A.?.0 +reightallIinds 8+letes de todo tipo9.

    FCA 8+ree 3arrier9 Cncoterm l vendedor entrega la mercanc#a y ladespacha para la e)portación al transportista nombrado por elcomprador en el lugar convenido.

    l lugar de entrega elegido determina las obligaciones de carga ydescarga de la mercanc#a en ese lugar si la entrega tiene lugar en loslocales de vendedor, éste es responsable de la carga; si la entregaocurre en cualquier otro lugar, el vendedor no el responsable de ladescarga.

    F.C.'. +ull 3ontainer Load 8contenedor completo9.F.E.D. +ondo uropeo de (esarrollo.

    F.E.U. +orty +eet equivalent unit 8unidad usada para medir lacapacidad de buques en términos de contenedores de 1? pies9.

    :/

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    84/134

    F.G.A.0 +ree of General Dverage 8Libre de Dver#a Gruesa9.

    F'OF'O +loaton ] +loatoff 87ransflotación9.

    F.M.I.0 +ondo Bonetario Cnternacional.F.O.C. +lag of convenience 8Jandera de 3onveniencia9.

    FOB 8+ree on Joard9 Cncoterm o término de venta el vendedor tienela obligación de cargar la mercanc#a a bordo del buque en el puerto deembarque especificado en el contrato de venta.

    l comprador selecciona el buque y paga el flete mar#timo. Latransferencia de riesgos y gastos se produce cuando la mercanc#arebasa la borda del buque. l vendedor se encarga de los trámites parala e)portación.

    GA'. gallon 8galón9.

    G.A.T.T.0 General Dgreement of 7ariffs and 7rade 8Dcuerdo general

    sobre 7arifas Dduaneras y 3omercio9.

    GN' Gas natural licuado.

    G6'0 Gas de %etróleo Licuado.

    G". t.0 gross Height 8peso bruto9.

    G.T.0 Gross ton 8tonelada bruta9.

    9.T.5.U.5.0 $armoni"ed 7ariff -chedule of the '.-.D. 8Drancel deDduanas Drmoni"ado9.

    I.A.T.A. Dsociación Cnternacional del 7ransporte Déreo.

    :1

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    85/134

    I.C.A.O.0 Cnternational 3ivil Dviation Organi"ation 8Organi"ación dela Dviación 3ivil Cnternacional9.

    I.C.C0  Cnternational 3hamber of 3ommerce 83ámara de 3omercioCnternacional9.

    I.C.C.O.0 Cnternational 3ouncil of 3ontainership Operators 83onse&oCnternacional de Operadores de 3ontenedores9.

    I.C.9.C.A.0  Dsociación Cnternacional para la 3oordinación delBanipuleo de la 3arga.

    I.C.5.0  Cnternational 3hamber of -hipping 83ámara avieraCnternational9.

    I.D.A.0 Dsociación Cnternacional de (esarrollo.

    I.D.E.0 Cnstituto para el (esarrollo conómico.

    I.D.I.T.0 Cnstituto de (erecho Cnternacional del 7ransporte.

    I.F.C.0  Cnternational +inance 3orporation 8-ociedad +inancieraCnternacional9.

    I.F.6.0  Cnterim fuel %articipation 8%articipación de 3ombustible%rovisoria9.

    I.F.R.0 Cnstrument flight rules 8Feglas de Euelo por Cnstrumentos9.

    I.'.A.0  Cnternational LongshoremenQs Dssociation 8DsociaciónCnternacional de stibadores9.

    :2

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    86/134

    I.'.5.0  Cnstrument Landing -ystem 8-istema de Dterri"a&e por Cnstrumentos9.

    I.'.U.0 Cnstitute of London 'nderHriters 8Cnstituto de Dseguradoresde Londres9.

    IMDG0  Cnternational Baritime, (angerous Goods 3ode 83ódigoBar#timo Cnternacional para mercader#as peligrosas9.

    In0 inch 8pulgada9.

    INCOTERM50  Cnternational 3ommercial 7erms 87érminos de

    3omercio Cnternacional9.

    IN5A0  Cnternational -hipoHners Dssociation 8DsociaciónCnternacional de Drmadores9.

    I.R.U.0  Cnternational Foad 7ransport 'nion 8Organi"aciónCnternacional de 7ransporte 7errestre9.

    I.5.O.0  Cnternational -tandard Organisation 8Organi"aciónCnternacional de ormas9.

    >.A.T.0 Musto a tiempo 8Must in time9.

    >UNAC0 Munta del Dcuerdo de 3artagena.

    '.A.6.0 Libre de aver#a %articular 8+ree of particular average9.

    'A590 Lighter Dboard -hip 87ransbordador de Gabarras9.

    'C letter of credit 8carta de crédito9.

    '.C.I.0 Log#stica 3omercial Cnternacional.

    :4

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    87/134

    '.C.'.0 Less than container load 8contendor de grupa&e9.

    M Beasurement 8medida9.

    MAG9REB Drgelia, Libia, Bauritania, Barruecos y 7úne".MAR6O' Cnternational 3onvention for the %revention from -hips83onvención Cnternacional para la prevención de buques9.

    M.C.C.A.0 Bercado 3omún 3entro Dmericano.

    M.C.E.0 Bercado 3omún uropeo.

    M.I.C.0 Banifiesto Cnternacional de 3argas.

    Ms months sight 8meses vista9.

    MTD Bultimodal 7ransport (ocument 8(ocumento de 7ransporteBultimodal9.

    MU'TI'AF0 Dcuerdo $eptapartito relativo al transporte ferroviario

    internacional en Drgentina, Jolivia, Jrasil, 3hile, %araguay, %erú y'ruguay.

    M-T0 Bulti Eessel 7anI 8Juque con varios tanques9.

    N.A.B. omenclatura Drancelaria de Jruselas.

    N.A.'.A.D.I.0 omenclatura arancelaria para los pa#ses integrantes

    de la DLD(C.N.A.D.E.0 omenclatura Drancelaria y (erechos de )portación.

    N.A.D.I.0 omenclatura Drancelaria y (erechos de Cmportación.

    :6

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    88/134

    N.A.I.0 +reight netallin 8flete todo incluido9.

    N.A.T.O.0  orth Dtlantic 7reaty Organi"ation 8Organi"ación del7ratado del Dtlántico orte O7D9.

    N.A.U.C.A.0 omenclatura Drancelaria 'niforme 3entro Dmericana.

    N.C.C.A.0 omenclatura del 3onse&o de 3ooperación Dduanera.

    NCM omenclatura 3omún Bercosur.

    NIC0 eH Cndustriali"ed 3ountries 8uevos pa#ses industriali"ados9.

    NF0 no funds 8sin fondos9.

    NOE0 ot otherHise enumerated 8no enumerado de otra manera9.

    N.T.A.0 on tariff agreement 8acuerdo no tarifario9.

    N.T.R.0 on tariff rate 8tasa no tarifaria9.

    N-OCC0  onEesselOperating 3ommon 3arrier 87ransportista público que no e)plota buques9.

    N-O=MTO0  onEesselOperatingB7O 8O7B, Operador de7ransporte Bultimodal que no e)plota buques9.

    N..5.E.0 eH orI -tocI )change 8Jolsa de Ealores de uevaorI9.

    O.A.C.I. Organi"ación de Dviación 3ivil Cnternational.

    O.A.5.0  Organi"ation of Dmerican -tates 8Organi"ación de losstados Dmericanos OD9.

    ::

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    89/134

    OBO0 OilJulIOre 8buque mineralero]granelero]petrolero9.

    O.C.D.E. Organi"ación de 3ooperación y (esarrollo conómico.

    O.C.T.I.0 Oficina 3entral del 7ransporte +erroviario Cnternacional.O.E.E.C.0  Organi"ation for uropean conomic 3orporation8Organi"ación uropea de 3ooperación conómica9.

    OIT.  Organi"ación Cnternacional del 7raba&o.

    O.M.I.0 Organi"ación Bar#tima Cnternacional.

    O.M.M.0 Organi"ación Beteorológica Bundial.

    O.M.5.0 Organi"ación Bundial de la -alud.

    O.T.A.N.0 Organi"ación del 7ratado del Dtlántico orte.

    6A0 %oHer of attorney 8poder legal9.

    !.a.0 per annum 8por a!o9.

    6.A.R.0 %referencia Drancelaria Fegional.

    6.B..0  %rivate Jranch )change 8Cntercambio privado desucursales9.

    !.c.0 per cent 8por ciento9.

    !d. paid 8pagado9.6.E.U.0 %ermiso de mbarque 'rgente.

    6IC %rogramas de Cntercambio 3ompensado.

    :=

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    90/134

    6'OA0 %lace of acceptance 8lugar de aceptación9.

    6'OD %lace of delivery 8lugar de entrega9.

    6'OR0 %lace of receipt 8lugar de recepción9.6ME %eque!a y mediana empresa.

    6OD %lace of discharge 8lugar de descarga9.

    6OD0 %ay on (elivery 8pago contra entrega9.

    6OD %roof of (elivery 8prueba de entrega9.

    6OE0 %ort of ntry 8puerto de entrada9.

    6O' %lace of loading 8lugar de carga9.

    6.6. %referencia %orcentual.

    6TA %referential 7rade Drea 8área de preferencia comercial queincluye varios pa#ses del sur de Kfrica9.

    6ME0 %eque!a y Bediana empresa.

    RARA Fail on ] Fail off 8+errotransbordo9.

    RARO Fail ] Foad 8+erruta&e9.

    R.C.R.0 Feefer cargo request 8pedido de carga refrigerada9.

    RID0  Cnternational Fegulations 3oncerning the 3arriage of (angerous Goods by Fail 8Fegulaciones Cnternacionales relativas altransporte de mercader#as peligrosas por tren9.

    R.R.U.U.0 Feglas y 'sos 'niformes.=?

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    91/134

    Ry. 0 FailHay 8ferrocarril9.

    5.A.0 -istema Drmoni"ado.

    5.C.4.0 -pecific 3ommodity

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    92/134

    TRB0 7onela&e de Fegistro Jruto 8gross register tonnage GF79.

    TRN0 7onela&e de Fegistro eto 8net register tonnage F79.

    T50 7ranshipment 8transbordo9.U.C.6. 'niform 3ustoms and %ractice.

    U.T.I. 'nión Cnternacional de 3omunicaciones.

    U.'.C.C. 'ltra Large 3rude 3arriers 8buque petrolero ultragrande9.

    U.N. aciones 'nidas.

    U.N.C.T.A.D.0 3onferencia de las aciones 'nidas sobre 3omercioy (esarrollo conómico.

    -.'.C.C. Eery Large 3rude 3arriers 8gran petrolero9.

    -.O.C.C.0 Eessel Operating 3ommon 3arrier 8porteador público quee)plota buques9.

    -O=MTO Eessel Operating B7O 8O7B que e)plota buques9.

    @0 eight 8peso9.

    @A ith average 8con aver#a9.

    @C ar clause 83láusula de Guerra9.

    @M0 eight ] measurement 8peso ] [email protected] ithout our responsibility 8sin responsabilidad de nuestra parte9.

    =*

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    93/134

    @.6.A.0 Hith particular average 8con aver#a particular9.

    M' )tendible BarIup Language

    ABRE-IATURA5 MÁ5 U5ADA5 EN E'5I5TEMA INTERNACIONA' DE MEDIDA5 OTRA5.

    Betro, #

    \ilómetro, ?#.

    Bil#metro, M#.3ent#metro, c#.

    Bicrómetro, M#. 

    $ectárea, 1a

     anómetro, N# 

    Betro cuadrado, #

    Bil#metro cuadrado, ## 

    Litro, '

    Bililitro, #'

    Betro cúbico, #V

    $ectolitro, 9l.

    =/

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    94/134

    3ent#metro cúbico, c#V

    \ilogramo, ?(.

    Gramo, (7onelada, t

    \ilogramos por hectárea, ?(. 1a=<

    \ilogramos por metro cúbico, ?(. #=V

    Litros por hectárea, ' 1a= #= 

    att por metro cuadrado, @ #=

    Biligramos por metro cuadrado segundo, #( #= s=<

    Biligramo por Iilogramo, #( ?(.=

    (#a, d

    $ora, 1=1

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    95/134

    Binuto, #in.

    -egundo, s

    $oras, sistema de *1 horas. &emplo ?:?? *??? h3ultivar, cultivares, c+.

    ditor, editores, Ed.

    ditores, Eds.

    dición, ed

    Bateria seca, M5

    %rote#na cruda, 6C

    Bateria orgánica, MO

    nerg#a digestible, ED

    +ibra detergente neutra, FDN+ibra detergente ácido, FDA

    nerg#a metaboli"able, EM

    7otal de nutrientes digestibles, TND

    3alor#a cal

    Bega calor#as, Mcal

    Bega calor#as por Iilogramo de materia seca, Mcal 3(=< M5=<

    %eso vivo, 6-=2

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    96/134

    e.(., por e&emplo

    s!., especie 8singular9

    s!!., especies 8plural9

    5IG'A5 DE ORGANI5MO5 INTERNACIONA'E5.

    OIT 8Organi"ación Cnternacional del 7raba&o9.

    FAO 8Organi"ación de las aciones 'nidas para la Dgricultura y laDlimentación9.

    UNE5CO 8Organi"ación de las aciones 'nidas para la ducación,la 3iencia y la 3ultura9.

    OM5 8Organi"ación Bundial de la -alud9.

    FIDA 8+ondo Cnternacional de (esarrollo Dgr#cola9.

    OACI 8Organi"ación de Dviación 3ivil Cnternacional9.

    FMI 8+ondo Bonetario Cnternacional9.

    U6U 8'nión %ostal 'niversal9.

    UIT 8'nión Cnternacional de 7elecomunicaciones9

    OMM 8Organi"ación Beteorológica Bundial9

    OMI 8Organi"ación Bar#tima Cnternacional9

    OM6I 8Organi"ación Bundial de la %ropiedad Cntelectual9=4

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    97/134

    ONUDI  8Organi"ación de las aciones 'nidas para el desarrolloCndustrial9.

    OIEA 8Organismo Cnternacional de nerg#a Dtómica9.ACNUR=  Dlto 3omisionado de las aciones 'nidas para losFefugiados. '$3F 8siglas en inglés9

    AECI  Dgencia spa!ola de 3ooperación Cnternacional

     BC6R   Oficina para %revención y Fecuperación de 3risis

    NA5A Ddministración nacional de aeronáutica y del espacio

    U6I  %rensa 'nida Cnternacional

    A6 %rensa Dsociada

    TA55 Dgencia de oticias -oviética

    AN'A Dgencia de noticias Latinoamericana

    BID Janco Cnteramericano de (esarrollo

    AID. Dgencia Cnteramericana de (esarrollo

    OEA Organi"ación stados Dmericanos

    ODECABE Organi"ación (eportiva 3entroamericana y del 3aribe

    ?O ocaut

    =6

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    98/134

    O'6 Organi"ación para la Liberación de %alestina

    OI6 Organi"ación Cnternacional de %eriodistas

    I5 Cnternacional -ocialista

    ABC Dmerican Jroadcasting 3orporation

    AI Dmnist#a Cnternacional

    BBC Jritish Jroadcasting 3orporation

    ABC Dmerican Jroadcasting 3orporation

    BIRD Janco Cnternacional para la Feconstrucción y el (esarrollo

    CEE 3omunidad conómica uropea

    FBI Juró +ederal de CnvestigaciónGATT Dcuerdo General sobre Dranceles Dduaneros y 3omercio

    CMT $ora promedio según el observatorio de GreenHich

    NBC -ociedad acional de Fadiodifusión

    RCA 3orporación de Fadio de Dmérica

    -I6  %ersona muy importante

    =:

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    99/134

    CAT9A'AC  3entro del Dgua del 7rópico $úmedo para DméricaLatina y el 3aribe.

    CIAT 3omisión Cnteramericana del Dtún 7ropicalCINU6  3entro de Cnformación de las aciones 'nidas. UNIC

    8siglas en inglés9

    6eace Co"!s 3'F%O ( %DR

    De+In&o 'AC  Grupo Fegional de Dpoyo 7écnico

    FIDA  +ondo Cnternacional para el (esarrollo Dgr#cola. C+D( 8siglas

    en inglés9

     FMAM  +ondo para el Bedio Dmbiente Bundial. G+ 8siglas en

    inglés9

     F5C 3onse&o de Bane&o +orestal.

     IFRC  +ederación Cnternacional de la 3ru" Fo&a y la Bedia Luna

    Fo&a.

    'AC 5URF  3entro de 3onocimiento y -ervicios de 3onsultor#a para Dmérica Latina y el 3aribe.

     M5C = 3entro para la Ddministración de Dpoyo.==

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    100/134

    OC9A Oficina de las aciones 'nidas para la 3oordinación deDsuntos $umanitarios.

    ONU Z  Organi"ación de las aciones 'nidas.OEI Organi"ación de stados Cberoamericanos para la ducación, la

    3iencia y la 3ultura.

    OIM Organi"ación Cnternacional para las Bigraciones.

    O E Olimpiadas speciales.ONU5IDA  %rograma 3on&unto de las aciones 'nidas sobre el

    EC$]-C(D. 'DC(-]$CE 8siglas en inglés9.

      6ED=O65  %rograma de mergencias y (esastres de la

    Organi"ación %anamericana de la -alud.

    6MA %rograma Bundial de Dlimentos. +% 8siglas en inglés9.

    6NUD  %rograma de las aciones 'nidas para el (esarrollo. '(%

    8siglas en inglés9.

     RAC6  %rograma de 3ontrol de 3ompras Fegionales.

      RAM5AR CRE9O. 3entro Feg. Famsar para 3apacitación e

    Cnvestigación sobre $umedales en $em. Occid.

    >??

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    101/134

    RA5C  3entro Fegional de Duditoria.

    UND55  (epartamento de -eguridad de las aciones 'nidas.

     UNF6A  +ondo de %oblaciones de las aciones 'nidas.

     UNI Dmericas. Fed -indical Cnternacional. Oficina regional.

    UNICEF  +ondo de las aciones 'nidas para la Cnfancia.

    6A'ABRA5 COM6UE5TA5.

    s de suma importancia para los noveles oradores y de especialinterés para los maestros de ceremonias, mane&ar con destre"a el usode palabras compuestas, ya que estas revisten especial articulación enla pronunciación, por el hecho de tratarse de dos palabras distintas

    unidas, que a su ve" forman un nuevo significado.Ofrecemos un listado de algunas de las más frecuentemente usadas.

    Dntev#speraDnteanocheDntepecho

    Dguafiestas

    JienaventuradoJienintencionado3ontrafuerte

    3ontramaestre

    3ontraorden(eba&ontreacto

    )tremaunciónntresuelo

    ntretiempo DguardienteGuardacostas

    Limpiabotas

    >?>

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    102/134

    BalcriadoBalintencionado%ortaviones

    %ortallaves%ortamonedasFicahembra-acamuelasDntemanoDntebra"o

    Jesalamano3ontratiempo

    3orreveidile3umplea!os)traoficialnhorabuenaLavacochesBapamundi

    %arabrisas%araca#das

    %arachoques%arabién

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    103/134

     o intentaremos e)plicarle, cómo se forman los superlativos; sinoque presentaremos una relación de palabras, y el superlativo correctoque le corresponde a cada una.

    l ob&etivo es, tener a manos el uso correcto de los mismos para ser  presentados ante los interlocutores.

    6A'ABRA 5U6ER'ATI-O CORRECTO.

    Jueno Juen#simo o bon#simo+uerte fuert#simo o fort#simo

    Ealientevalient#simo valent#simo

     uevo nuev#simo o nov#simo

    Dmigoamigu#simo o amic#simo

    Drdienteardent#simo o ardent#simoFeciente recient#simo o recent#simo

    +r#o fri#simo o frigid#simo

    3ierto ciert#simo o cert#simo

    Dmable amabil#simo

     oble nobil#simo

    Dfable afabil#simo

    Dgradable agradabil#simo>?/

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    104/134

    -ensible sensibil#simo

    Kspero asper#simo o aspérrimo

    %obre pobr#simo o paupérrimo%ulcropulcr#simo o pulquérrimo

    Ladrón ladron#simo o ladron"a"o

    -abio sapient#simo

    -agrado sacrat#simo

    +iel fidel#simo

    3ruel crudel#simo

    +uerte fort#simo

    Dntiguo antiqu#simo

    3aliente calent#simoGrueso gros#simo

    +erviente fervent#simo

    B#sero misérrimo

    3élebre celebérrimo

    ntegro integérrimo

    Libre libérrimo

    Dcre acérrimo>?1

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    105/134

    +eo fe#simo

    DE56E>ANDO DUDA5.l 8la9 e)celente orador 8a9 debe conocer que e)isten palabras quetienen dos formas de pronunciación correctas y que debe preocuparse por conocer el mayor número de las mismas que entran en estaclasificación.

    n la misma medida que se cono"can estas palabras y sus pronunciaciones; en ese mismo orden se despe&an las dudas, conrelación a si se ha pronunciado correctamente un vocablo.

    sto tiene para el comunicador una gran importancia, porque la dudade haber pronunciado mal una palabra, nos acompa!ará hasta el finalde la lectura o hasta el final de la improvisación; según sea el caso.

    Fesulta curioso, pero la duda sobre una mala pronunciación, casisiempre origina una cadena de errores.

    sta posibilidad de duda en la pronunciación puede reducirse alm#nimo, conociendo y estudiando palabras; que presentan dos formasde pronunciación correctas y a veces dos ortograf#as correctas, como por e&emplo

    6ala,"as con dos &o"#as de6"on$nciaci/n co""ecta.

    >?2

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    106/134

    J#mano bimano

    Dlveolo alvéoloDnémona anemona

    Dntimon#a antimonia

    3ántiga cantiga

    3ard#aco cardiaco

    Betamórfosis metamorfosis

    %entágrama pentagrama

    ?4

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    107/134

    Olimp#ada olimpiada

    Omóplato omoplato

    Glad#olo gladiolo7ort#colis torticolis

    Dbrahán abrahan

    5smosis osmosis

    >?6

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    108/134

    >?:

    Kfilo afilo

    Kloe aloe

    Dmbide)tro ambidiestro

    Dmbros#a ambrosia

    Dmon#aco amoniaco

    Dpoteósico apoteótico

    Drponear arpona

    Drve&a alve&a

    Dtmósfera atmosfera

    Dtravesar travesar.

    Dudiómetro aud#metro

    Dur#fero aur#geno

    Dutenticar autentificar 

    Jalbucear balbucir 

    Jambolear bambalear 

    Jic#pite bicéfalo

    Jis#labo dis#labo

    Jiso&o bi"co

    Jotonadura abotonadura

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    109/134

    >?=

    Jronqu#olo bronquiolo

    3elt#bero celtibero

    3liché clisé

    3ompartimiento compartimento

    3ónclave conclave

    3onvergir converger 

    3orreved#le correveidile

    3hecoslovaco checoeslovaco

    3hófer chofer 

    (esbara&uste desbarahuste

    (eshornar desenhornar 

    (espabilar espabilar 

    (estornillador atornillador 

    (idacticismo didactismo

    (isconformidad desconformidad

    (ominó domino

    Sgida egida

    léctrodo electrodo

    l#)ir eli)ir 

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    110/134

    >>?

    namoricarse enamoriscarse

    nhestar inhestar

    nhiesto inhiesto

    ructar erutar 

    scalofr#o calofr#o

    spa!oli"ar espa!olar 

    standari"ar estandardi"ar 

    +olclore folclor 

    +orce&ar force&ear 

    +ulgoroso fulguroso

    +útbol futbol

    $emiplea hemiple&ia

    $ert" hercio

    $idromanc#a hidromancia

    $olgorio &olgorio

    $oster#a hoteler#a

    $uésped huéspede

    $umareda humarada

    bero ibero

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    111/134

    >>>

    Cnvestir envestir 

    Lauréola laureola

    Le#ble legible

    Bariguana marihuana

    Bedieval medioeval

    Bédula medula

    Bemorando memorandum

    Betéoro meteoro

    Bongólico mogólico

     erviosidad nervosidad

     ubloso nuboso

    Optimar optimi"ar 

    %ec#olo peciolo

    %el#cano pelican

    Fevoltillo revolti&o

    -ubscribir suscribir 

    -ubscripción suscripción

    -ubstancia sustancia

    -ubstituir sustituir 

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    112/134

    >>*

    -ubministrar suministrar 

    7ransbordar trasbordar 

    7ransmitir trasmitir 

    Eiolonchelo violoncelo

    Eisuali"ar visibili"ar 

    Eitorear victorear 

    Rambullir "abullir 

    3epillar acepillar 

    Ddiestrar adestrar 

    Dlrededor alderredor 

    Gordiflón gordinflón

    Dmueblar amoblar 

     aran&ado anaran&ado

    Griter#a griter#o

    $endidura hendedura

    $e)agonal se)agonal

    Dnteayer antesdeayer

    3aluroso caloroso

    (olorido adolorido

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    113/134

    >>/

    migración migración

    +emineidad feminidad

    Eagabundo vagamundo

    Crreducible irreductible

    6A'ABRA5 4UE 6ERTENECEN A OTRO IDIOMA 5E 9AN 6O6U'ARIADO EN E' NUE5TRO.

    5t"i!tease 8se pronuncia estriptis9 está compuesta por dostérminos; ^strip^ 8desnudarse9 y ^tease^ 8atormentar9, por esto mismo hay que evitar usar la vo" como equivalente de^un simple desnudo^ por eso se e)tiende la e)presión aciertos shoHs eróticos donde la traducción literal ser#adesnudarse atormentando.

    D$#!in( es un término inglés que se usa en el ámbitoeconómico y en nuestra lengua hace referencia ^alabaratamiento anormal, la reba&a ficticia de precios por deba&o de su costo de producción en determinados productos^. sto se utili"a muchas veces para conquistar demodo fraudulento un mercado.

    Ran3in(0 es un término inglés que hace referencia a una^lista, clasificación o categor#a^.

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    114/134

    >>1

    6lay = ,ac3  vo" inglesa que indica ^la presentaciónmediante m#mica de un sonido grabado con anterioridad^.n nuestro idioma es ^'na grabación previa^.

    6lay,oy término inglés es un hombre casa fortunas a vecesque tiene un gran atractivo al cual le agrada la vida fácil.

    5tat$ H$o 8se pronuncia statu Iuo9, no se acepta &untar lostérminos se escriben por separado ni tampoco agregar una ^sfinal^ a ^-7D7'^. sta vo" latina está referida ^al estado delas cosas en determinado momento^.

    5ta&&0 este término inglés se utili"a en nuestro idioma paradesignar a un ^equipo directivo^ o ^ personal superior^.

    Cate"in(0  es el servicio de comida en los aviones sinembargo este término inglés se ha e)tendido a otro tipo deservicios de comida y es incorrecto. n inglés proviene delverbo ^to cater^ que significa ^abastecer^.

    Castin( esta palabra inglesa en el ámbito cinematográficohace referencia al ^reparto o integrantes del elenco^ y ensentido e)tendido significa ^presentarse a una prueba^.

    Esta,lis1#ent0 este término inglés no puede ser traducidoliteralmente a nuestro idioma como ^establecimiento^

    entonces se usa para hacer referencia a ^los c#rculos de poder en lo económico o pol#tico que defienden sus interesesy posición social y e&ercen presión para mantenerlos^.

  • 8/17/2019 Fonetica Gramatica y Oratoria

    115/134

    >>2

    5!"ay esta palabra inglesa se utili"a sin traducción algunaal espa!ol pero puede reempla"arse por ^vapori"ador,aerosol, pulveri"ador^.

    C"oc1et0 término francés que ya se ha castellani"ado como^3roche^ y se utili"a para referirse a ^la labor de gancho^ oe)tendido al bo)eo ^Gancho^

    F$ll Ti#e vo" inglesa que en nuestro idioma se traducecomo ^dedicación e)clusiva o tiempo completo^.

    Do!in(0  palabra inglesa, la misma se usa en el ámbitodeportivo y en >=41 La +ederación Cnternacional deBedicina (eportiva la definió oficialmente comoA cualquier sustancia que se le suministra a un atleta o es usada por él,a&ena al cuerpo o en cantidades anormales o por una ruta deingestión anormal con la única intención de aumentar artificial y deslealmente su rendimiento en competición^.

    B"ain 5to"#in( la traducción literal es ^tormenta decerebros^ sin embargo puede sustituirse por ^reunióncreativa^ o ^torbellino de ideas^.

    B"andy0 el diccionario de La Feal Dcademia spa!ola lo hadefinido como ^nombre que por ra"ones legales, se da hoycomercialmente a los tipos de co!ac elaborado fuera de+rancia y otros aguardientes^. La palabra es de or