24
FISIOLOGÍA MATERNA Gisela Escobar Escobar

Fisiología materna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisiología materna

FISIOLOGÍA MATERNAGisela Escobar Escobar

Page 2: Fisiología materna

Cambios CV( del volumen sanguíneo

y GC: podrían conducir a Insuf. Ventricular

si hubiera cardiopatía subyacente)

**Pueden malinterpretarse, desenmascarar

o agravar enf. subyaciente.

Adaptaciones anatómicas, fisiológicas y bioquímicas (Respuesta a estímulos fisiológicos provenientes del feto y placenta)

Page 3: Fisiología materna

Aparato reproductor

Útero N: 70g (10ml) E: 11oog (5L-20L) Elongación, hipertrofia de Células musculares* Red de tejido fibroso (fuerza)

Page 4: Fisiología materna

Útero La hipertrofia no es por distención mecánica

(cambios = en E. ectópicos) >12sdg: Se debe a la presión de feto y placenta > marcado en fonfo La porción que rodea sitio placentario crece >

rápido

Page 5: Fisiología materna

Útero

Disposición de la C. Musculares: 3 estratos

Externa ( como capuchón, se arquea en fondo)

Media (Densa red de fibras perforadas por vasos)

Interna (fibras: Esfínteres, en orificios de trompas y cuello)

Porción ***: Estrato medio (cada célula: curva doble: entrelazado 2 fibras: 8)

Page 6: Fisiología materna

Útero (tamaño, forma, posición) 1ras sdg: pera 12sdg: esférica y rebasa pelvis, desplaza intestinos

hasta llegar casi a hígado) Dextrorotación Mujer en posición supina: útero sobre columna y

vasos

Page 7: Fisiología materna

Contractilidad:

1°: Irregulares 2° : No rítmicas, De Baxtron Hicks (últimas sdg)Últimas 2sdg c/10-20min: Falso trabajo de parto

FLUJO SANGÚINEO: Perfusión placentaria (A. uterina, ovárica) *** 450-650ml/min Venas uterinas (distesión)

Page 8: Fisiología materna

Cuello uterino:

1 mes pos-concepción: Cuello (ablandamiento y cianosis)

Vacularidad Edema del cuello Hipertrofia/ hiperplasia

de glándulas cerv.: proliferación: Eversión (rojo, sangra)

Células mucosas: Obstruyen conducto

Page 9: Fisiología materna

Ovarios:

Existe un solo cuerpo amarillo en embarazadas (6-7 sem. =progesterona)

Su extirpación: Aborto Relaxina: Cuerpo

amarillo, decidua, placenta (función: remodelación de T. Conjuntivo)

Luteoma del embarazo

Page 10: Fisiología materna

Ovario: Quíste de la teca luteínica: Benigna (por estimulación exgerada del folículo) = Hiperreacción luteínica Bilaterales Crecimiento moderado Elevación hCG C/placentas grandes

Fetos múltiples, DMRespuesta exagerada de ovarios: hCGVirilizarión materna (25%)AsintomáticosResulve después del parto

Page 11: Fisiología materna

Trompas: Poca hipertrófia Vagina y perineo: vascularida=

hiperhemia y ablandamiento de T.C. Vagina: Signo de Chadwick (violáceo) Secreciones (blanca, espesa) pH (3.5-6) Ac. Láctico (lactobacillus)

Page 12: Fisiología materna

Piel: flujo sanguíneo cutáneo ( calor) Pared abdominal: Estrías rojas (abdomen,

mamas, muslos) ESTRÍAS DEL EMBARAZO O GRAVÍDICAS

Factores de R: >peso, < edad, antecedentes familiares.

Diastasis de rectos

Page 13: Fisiología materna

Hiperpigmentación:

90% > en piel > oscura Línea alba (pardo

negruzco = Línea morena) Melasma del embarazo Areolas, piel genital Remiten después del

parto 2° mes: hormona

estimulande de melanocitos

Page 14: Fisiología materna

Cambios vasculares:

Angiomas: Arañas vasculares (2/3 causásicas, 10% raza negra) Elevaciones rojas diminutas

Cara, cuello, tórax, brazos: Nevo, angiona, telangiectasia

Eritema palmar: 2/3 caucásicas, 1/3 raza negra

Page 15: Fisiología materna

Mamas Sensibilidad, parestesias >2° mes: >tamaño, pezones >grandes,

pigmentados eréctiles > 1ros meses: Calostro: Espeso amarillento Areolas: Elevaciones (G. de Montgomery: Sebáceas) gigantomástia

Page 16: Fisiología materna

Cambios metabólicos

Final del 3° trim.: Índice metabólico 10-20%

de peso: 12.5kg Reservas maternas:

agua, grasa, proteínas Metabolismo del agua:

Retención (N) x < osm

Feto, placenta, líquido A.: 3.5l

3L: vol. Sanguíneo, útero, mamas

Cantidad mínima de agua adicional: 6-5L

1L

Page 17: Fisiología materna

No se degrada músculo para cubrir demandas

Edema (>presión venosa x útero y <presión coloidosmótica)Agua: contribuye al peso del RN.

Metabolismo proteico: Feto + placenta: 4kg (500g proteína, 500g útero *proteína contráctil), Hb y pro. Plasm.

Page 18: Fisiología materna

Metabolismo de carbohidratos Hipoglucemia leve en

ayunas Hiperglucemia

posprandial, hiperinsulinemia (resistencia periférica, sensibilidad a insulina 45-70% menor, asegura suministro)

Metabolismo de lípidos:> lípidos, lipoproteínaAlmacenamiento en sitios centrales (disponibles) (1/2 de E)TG: 245 +- 73mg/dl C: 267+- 30mg/dl

Page 19: Fisiología materna

Leptina: Regulación de grasa corporal. Grasa y placenta: 2-4 veces + (2° trimestre)

Grelina: Crecimiento fetal y proliferación celular, regula secreción de hGElectrolitos:

Na y K: se retienen 1000mEq y 300mEq,

la FG y resorción aumentan, aunque

se acumulan, sus ( ) disminuyen por expansión de

volumen plasmático

Ca: reducción por baja de (albúmina),

esqueleto fetal (30g Ca) en 3° trim. (80%), la demanda se cubre por 2ble de absorción

Page 20: Fisiología materna

Cambios hematológicos Volumen sanguíneo: >32-34sdg: 40-45% más

Feto: no indispensable, hipervolemia en molas

Funciones: * Cubrir demandas metabólicas de útero* Aportar abundancia de nutrientes* Proteger a la madre y feto de la diminución del retorno venoso* Proteger a la madre de pérdida en parto

Page 21: Fisiología materna

Hb: 12.5d/dl, <11: deficiencia de Fe, disminuye la viscosidad

* Glóbulos rojos aumentan 450ml

Page 22: Fisiología materna

Metabolismo del hierro

N: 2-2.5g (total)1000mg: Indispensables para embarazo300mg: Al feto200mg: Vías de excreción500mg p/eritrocitos

1ml de E= 1.1mg de hierro Requeriménto 2° mitad: 6-

7mg/día Sin complementación Hb y

Ht caen considerablemente La placenta transfiere Fe

incluso en anemia

Page 23: Fisiología materna

Funciones inmunitarias:

Supresión de LT (CD4 y CD8).Remisión de trastornos inmunitarios (AR. EM, tiroiditis autoinmune)La falta de supresión de LT CD4: pre eclamsia

Page 24: Fisiología materna

Leucocitos: Función de quimiotaxis y adherencia se deprime 2° trim. (suceptibilidad a infecciones) 5-12 mil, parto y puerperio: 25mil (14-16)

PLAQUETAS: 213 (Por hemodilución)Bazo: crece 50%

>FA leucocítica, VSG, Proteína C reactiva (marcadores inflamatorios)