of 7 /7
1 Evaluaci Evaluaci Evaluaci Evaluación y Manejo de n y Manejo de n y Manejo de n y Manejo de Alimentos Alimentos Alimentos Alimentos Principios y M Principios y M Principios y M Principios y Métodos de An todos de An todos de An todos de Análisis lisis lisis lisis de Fibra de Fibra de Fibra de Fibra Mar Mar Mar María de Jes a de Jes a de Jes a de Jesús s s s Marichal Marichal Marichal Marichal 2013 2013 2013 2013 Fibra: definici Fibra: definici Fibra: definici Fibra: definición gen n gen n gen n genérica rica rica rica Componente de los vegetales No digerible por las enzimas producidas por los animales Fibra Fibra Fibra Fibra NUTRICIÓN HUMANA NUTRICIÓN ANIMAL Fibra Alimentaria Fibra Alimentaria Fibra Alimentaria Fibra Alimentaria Aparece por primera vez en 1953 Hacía referencia a : hemicelulosas, celulosa y lignina Vinculada a la salud humana Hispley,1953 Fibra Fibra Fibra Fibra Alimentaria Alimentaria Alimentaria Alimentaria: : : : Definici Definici Definici Definición Es el remanente de la parte comestible de las plantas y CHO análogos que son resistentes a la digestión y absorción en el intestino delgado de los humanos, con una fermentación parcial o completa en el intestino grueso. American Association Of Cereal Chemists Report : The definition of Dietary Fiber.2001. Cereal Food World 48 (3): 112-126. Contempla compuestos y funcionalidad Contempla compuestos y funcionalidad Contempla compuestos y funcionalidad Contempla compuestos y funcionalidad fisiol fisiol fisiol fisiológica gica gica gica Fibra Fibra Fibra Fibra Alimentaria Alimentaria Alimentaria Alimentaria: : : : Definici Definici Definici Definición Incluye: polisacáridos, oligosacáridos, lignina y sustancias de las plantas asociadas. Presenta una o más de los siguientes efectos: - laxante (incremento de la consistencia y/o ablandamiento de las materias fecales, incremento de la frecuencia de evacuación y/o regularidad - disminución del colesterol sanguíneo - disminucíón de la glucosa sanguínea

Fibra Fibra Alimentaria - Facultad de Agronomíanutrical/ensenanza/AVI WEB/cursoema/fibra.pdf · CuantificaciCuantificacióóóón de la fibra soluble e n de la fibra soluble e insoluble

  • Author
    lenga

  • View
    285

  • Download
    0

Embed Size (px)

Text of Fibra Fibra Alimentaria - Facultad de Agronomíanutrical/ensenanza/AVI WEB/cursoema/fibra.pdf ·...

  • 1

    EvaluaciEvaluaciEvaluaciEvaluacin y Manejo de n y Manejo de n y Manejo de n y Manejo de

    AlimentosAlimentosAlimentosAlimentos

    Principios y MPrincipios y MPrincipios y MPrincipios y Mtodos de Antodos de Antodos de Antodos de Anlisis lisis lisis lisis de Fibrade Fibrade Fibrade Fibra

    MarMarMarMara de Jesa de Jesa de Jesa de Jess s s s MarichalMarichalMarichalMarichal

    2013201320132013

    Fibra: definiciFibra: definiciFibra: definiciFibra: definicin genn genn genn genricaricaricarica

    Componente de los vegetales

    No digerible por las enzimas producidas por los animales

    FibraFibraFibraFibra

    NUTRICIN HUMANA

    NUTRICIN ANIMAL

    Fibra AlimentariaFibra AlimentariaFibra AlimentariaFibra Alimentaria Aparece por primera vez en 1953

    Haca referencia a : hemicelulosas, celulosa y lignina

    Vinculada a la salud humana

    Hispley,1953

    FibraFibraFibraFibra AlimentariaAlimentariaAlimentariaAlimentaria: : : : DefiniciDefiniciDefiniciDefinicinnnn

    Es el remanente de la parte comestible de las plantas y CHO anlogos que son resistentes a la digestin y absorcin en el intestino delgado de los humanos, con una fermentacin parcial o completa en el intestino grueso.

    American Association Of Cereal Chemists Report : The definition of Dietary

    Fiber.2001. Cereal Food World 48 (3): 112-126.

    Contempla compuestos y funcionalidad Contempla compuestos y funcionalidad Contempla compuestos y funcionalidad Contempla compuestos y funcionalidad fisiolfisiolfisiolfisiolgicagicagicagica

    FibraFibraFibraFibra AlimentariaAlimentariaAlimentariaAlimentaria: : : : DefiniciDefiniciDefiniciDefinicinnnn Incluye: polisacridos, oligosacridos, lignina y

    sustancias de las plantas asociadas.

    Presenta una o ms de los siguientes efectos:

    - laxante (incremento de la consistencia y/o ablandamiento de las materias fecales, incremento de la frecuencia de evacuacin y/o regularidad

    - disminucin del colesterol sanguneo

    - disminucn de la glucosa sangunea

  • 2

    Otros posibles efectos fisiolgicos beneficiosos Elimina toxinas y residuos del organismo.

    Aumenta la saciedad.

    Previene enfermedades cardiovasculares.

    Previene la aparicin de diabetes.

    Ayuda a reducir de peso.

    ..

    Para lograr estos beneficios se aconseja consumir ente 25 a 35 grs de fibraalimentaria por da.

    Para lograr los efectos fisiolgicos beneficiosos

    se aconseja consumir de diariamente : 25 a 35 grs de fibraalimentaria.

    Cmo cuantificar la fibra alimentaria?....

    Actualmente .... Qu compuestos la integran?

    QuQuQuQu compuestos se incluyen en la compuestos se incluyen en la compuestos se incluyen en la compuestos se incluyen en la fibra alimentariafibra alimentariafibra alimentariafibra alimentaria????

    Celulosa Hemicelulosas: polmeros de glucosa, galactosa, xilosa, arabinosa,

    manosa y cidos urnicos Lignina Sustancias pcticas: polmeros del cido metil D-galacturnico Inulina: carbohidrato de reserva, soluble en agua y no es digerible

    por los enzimas digestivos

    Gomas: formadas por cido urnico, xilosa, arabinosa o manosa. Muclagos : polisacridos muy ramificados de pentosas (arabinosa

    y xilosa) Almidn resistente: almidn que no se hidroliza en todo el proceso

    de la digestin Otros Compuestos no carbohidratos : cutina, taninos, suberina,

    cido ftico, protenas, iones (Ca, K, Mg..)

    Cmo cuantificar la fibra alimentaria?

    Meta:

    Medir con una metodologa simple.

    Fibra Alimentaria Segn sus caractersticas qumicas y sus efectos en

    el organismo humano se ha dividido en dos gruposprincipales: fibra soluble y fibra insoluble

    La fibra soluble: est formada por componentesque captan mucha agua y son capaces de formargeles viscosos.

    La fibra insoluble: est integrada por sustanciasque retienen poca agua y se hinchan poco.

    QuQuQuQu compuestos se han incluido en compuestos se han incluido en compuestos se han incluido en compuestos se han incluido en la la la la fibra alimentariafibra alimentariafibra alimentariafibra alimentaria????

    FIBRA SOLUBLE

    Sustancias pcticas Inulina Gomas Muclagos

    FIBRA INSOLUBLE

    Celulosa Hemicelulosas Almidn resistente Compuestos no carbohidratos : p.ej, lignina, cutina, taninos,

    suberina, cido ftico, protenas, iones (Ca, K, Mg..)

  • 3

    Champ et al., 2003

    Fibra alimentaria

    Association of Oficial Analytical Chemists (EEUU)AOAC Official Methods

    AOAC 985.29. Total Dietary Fibre in Foods

    Enzymatic-Gravimetric Method.

    AOAC 993.19 Soluble Dietary Fibre in Food and Food Products Enzymatic-Gravimetric Method

    AOAC 991.42 Insoluble Dietary Fibre in Foods and Food Products.Enzymatic-Gravimetric Method

    AOAC 991.43 Total, Soluble, and Insoluble Deitary Fibre in FoodsEnzymatic-Gravimetric Method

    AOAC 992.16. Total Dietary Fibre (Applicable to determination of total fibre in cereals, beans, vegetables and fruits)Enzymatic-Gravimetric Method

    Fibra Alimentaria Insoluble en Alimentos y Fibra Alimentaria Insoluble en Alimentos y Fibra Alimentaria Insoluble en Alimentos y Fibra Alimentaria Insoluble en Alimentos y Subproductos.Subproductos.Subproductos.Subproductos.

    AOAC AOAC AOAC AOAC OfficialOfficialOfficialOfficial MethodMethodMethodMethod. 991.42. 991.42. 991.42. 991.42

    Extraccin con ter, si EE > 10% Digestin con alfa amilasa termoestable,

    gelatinizacin Digestin enzimtica con proteasa (protenas) y

    amiloglucosidasa (almidones) Remocin de lo soluble: filtrado y lavado con

    agua. El residuo insoluble (fibra alimentaria insoluble)

    se lava con etanol al 95% y acetona. Pesar.

    CuantificaciCuantificaciCuantificaciCuantificacin de la fibra soluble e n de la fibra soluble e n de la fibra soluble e n de la fibra soluble e insolubleinsolubleinsolubleinsoluble

    Los componentes solubles e insolubles pueden ser determinados filtrando la muestra digerida. La fibra soluble se ubica en el lquido filtrado y la insoluble en el residuo slido.

    La fibra insoluble (residuo slido) se seca y se pesa

    La fibra soluble se precipita agregando etanol al 95% al lquido de filtrado, el cual se filtra (este residuo slido es la FS), se seca y se pesa.

    Ambos residuos se corrigen por minerales y protenas

    FibraFibraFibraFibra

    NUTRICIN HUMANA

    NUTRICIN ANIMAL

    MMMMtodostodostodostodos gravimgravimgravimgravimtricostricostricostricos no no no no enzimenzimenzimenzimticosticosticosticos

    Fibra Cruda y FDN, FDA, Lig

    Se utilizan en la caracterizacin de alimentospara animales

    Se considera que no son apropiados para el anlisis de alimentos para humanos porque no cuantifican todos los compuestos de la fibraalimentaria soluble e insoluble.

  • 4

    MMMMtodos todos todos todos gravimgravimgravimgravimtricostricostricostricos

    La gravimetra es un mtodo analticocuantitativo

    Determina la cantidad de sustancia, midiendoel peso de la misma (por accin de la gravedad).

    Fibra CrudaFibra CrudaFibra CrudaFibra CrudaAOAC Official Method 962.09AOAC Official Method 962.09AOAC Official Method 962.09AOAC Official Method 962.09

    Principio Reactivos Equipos Preparacin de la muestra Determinacin (incluye frmula de

    clculos)

    Fibra CrudaFibra CrudaFibra CrudaFibra CrudaAOAC Official Method 962.09 AOAC Official Method 962.09 AOAC Official Method 962.09 AOAC Official Method 962.09

    Principle Crude fiber is loss on ignition of dried

    residue remaining after digestion of sample with 1.25% H2SO4 and 1.25% NaOH solutions under specific conditions.

    Method is applicable to grains, meals, flours, feeds, fiber-bearing material, and pet foods from which fat can be extracted to leave workable residue.

    MUESTRA SECA(pesar)

    EXTRACCION CON ETERSi el EE esperado es

  • 5

    Solubilidad en medios acuosos en Solubilidad en medios acuosos en Solubilidad en medios acuosos en Solubilidad en medios acuosos en ebulliciebulliciebulliciebullicin y con diferentes n y con diferentes n y con diferentes n y con diferentes pHspHspHspHs

    1 3 5 7 9 11 13 pH0

    100

    Solubilidad

    ab

    c

    Hemicelulosas

    Lignina en gramneas

    Lignina en otras sp

    a : Complejo Protena Detergente Catinico (Bromuro de Cetiltrimetilamonio)b : Complejo Protena Detergente Aninico (Sulfato Lauril Sdico )c : Protena

    La celulosa es insoluble en el rango de pH de 1 a 13.

    CONTENIDO CELULARSOLUBLE EN DETERGENTE NEUTRO (SDN)

    ALIMENTO(MS) (pesar)

    Digestin en detergente neutro

    COMPUESTOS DE LA PARED CELULARFIBRA DETERGENTE NEUTRO (FDN)

    Digestin en detergente cido

    SOLUBLE EN DETERGENTE ACIDO (HEMICELULOSA)

    FIBRA DETERGENTE CIDA (FDA)

    Acido sulfrico (72%)

    SOLUBLE (CELULOSA) RESIDUO INSOLUBLE EN ACIDO SULFURICO (pesar)

    Incineracin

    CENIZAS (pesar)

    LIGNINA CIDO SULFRICOLignina (as)

    Fibra Fibra Fibra Fibra TTTTcnica de Detergentescnica de Detergentescnica de Detergentescnica de DetergentesEXTRACCION CON ETER(forrajes?)

    MS sin lpidos

    LECTURA

    DeterminaciDeterminaciDeterminaciDeterminacin de Fibra n de Fibra n de Fibra n de Fibra MMMMtodo usando detergentestodo usando detergentestodo usando detergentestodo usando detergentes

    DISCUSIN

    FDN : PrincipioFDN : PrincipioFDN : PrincipioFDN : Principio

    1. Solucin DN y alfa-amilasa termoestable-disuelven protenas de fcil digestin lpidos azcares almidones pectinas

    2. Lo insoluble: Residuo fibroso (componentes de la pared celular) En los productos animales: Material nitrogenado

    indigestible .

    Sulfato lauril sdico (detergente aninico) y sulfitode sodio -solubilizar material N

    EDTA - quelatar Ca y favorecer la remocin de las pectinas a temperatura de ebullicin

    Triethylene glycol - ayuda a remover material no N en granos de cereales

    Fosfato disdico y borato de sodio - buffers paramantener pH neutro.

    FDN : ReactivosFDN : ReactivosFDN : ReactivosFDN : Reactivos FDN: AlmidonesFDN: AlmidonesFDN: AlmidonesFDN: Almidones

    Almidones: poca capacidad de la solubilizaren la sol. DN

    Amilasa Termorestable: hidrolyza almidn a sacridos que se remueven facilmente porfiltracin

    Soluciones calientes: inactivar potencialesenizmas contaminando la alfamilasa y quepueden degradar los componentes fibrosos

  • 6

    FDN : RemociFDN : RemociFDN : RemociFDN : Remocin de materiales n de materiales n de materiales n de materiales solubilizadossolubilizadossolubilizadossolubilizados

    Sol.DN en ebullicin disuleve: la mayora de las protenas, lpidos y CHO no fibrosos.

    estos componentes no son viscosos en soluciones a temperaturas cercanas a la ebullicin

    Fibra : partculas - se necesita sumergir la muestra en agua a temperatura cercana a la ebullicin para hacer migrar los materialessolubles del interior de las partculas de fibra.

    FDN: LFDN: LFDN: LFDN: Lpidospidospidospidos

    Sol. DN en ebullicin solubiliza lpidos La inmersin del residuo final en acetona-

    completa la extraccim de lpidos y pigmentos Pero cantidades excesivas de lpidos en los

    alimentos pueden combinarse con el detergente y reducir su eficiencia de accin.

    Por lo tanto- en alimentos con EE > 10% (e inclusive EE > 5%) hacer una pre-extraccin con eter.

    MMMMtodo de Van todo de Van todo de Van todo de Van SoestSoestSoestSoest y y y y Componentes de los AlimentosComponentes de los AlimentosComponentes de los AlimentosComponentes de los Alimentos

    Ligninaligninacido (FDA)Neutro

    (FDN)

    CelulosaN asociado a Fibra DetergenteDetergente

    HemicelulosasProtena

    Insoluble

    Soluble en DetergentecidoFibra

    Pectinas

    Pared Celular

    Almidn

    CHO solublesProtena Soluble

    LpidosNNP

    Soluble en Detergente

    Neutro

    ContenidoCelular

    No NitrogenadosNitrogenados

    COMPONENTES DEL ALIMENTO

    LABORATORIO

    ANALITO: Entidad/es qumica/s que puede/n ser identificadas y cuantificadas(cantidad y concentracin) en un proceso de medicin qumica

    MUESTRA: Parte representativa de la materia objeto del anlisis.

    TCNICA ANALTICA: Principio cientfico adaptado a uno o varios instrumentos, que permite obtener informacin sobre la composicin de la muestra (fluorimetra, potenciometra etc)

    MTODO ANALTICO: Adaptacin variada de una tcnica, para llevar a cabo una medida determinada. (Pueden existir varios mtodos analticos distintos para determinar el mismo analito mediante la misma tcnica).

    PROCEDIMIENTO ANALTICO Las instrucciones generales escritas necesarias para utilizar un mtodo. (Normalmente son normas de carcter oficial Ej. Fibra Cruda: AOAC Official Method 962.09 ).

    PROTOCOLO ANALTICO Las directrices especficas escritas que recogen los pasos necesarios para desarrollar el mtodo analtico sin excepcin. (Contiene detalles especficos que no recoge el procedimiento).

    Fibra : cuantificaciFibra : cuantificaciFibra : cuantificaciFibra : cuantificacinnnn Exactitud: Grado de concordancia entre el resultado y

    un valor de referencia certificado. En ausencia de exactitud se tiene error sistemtico. Sesgo.

    Precisin: Grado de concordancia entre variasmedidas realizadas en las mismas condiciones de material y de medio ambiente por el mismo operador en un periodo de tiempo corto. Refleja el efecto de los errores aleatorios producidos durante el procesoanaltico. Desvo estandard.

    Reproducibilidad : capacidad que tenga una prueba o experimento o instrumento de dar el mismo resultadoen mediciones realizadas en las mismas condiciones a lo largo de periodos dilatados de tiempo. Esta cualidaddebe evaluarse a largo plazo. sta es la gran diferenciacon precisin. Es uno de los principios esenciales del mtodo cientfico.

  • 7

    Exactitud y Precisin

    x

    xx

    xx

    xx

    xx

    Precisin

    Exactitud y Precisin

    Qu importa? Equipos y materiales Caractersticas de los reactivos Tcnica analtica Estandares Estandarizacin de los Mtodos de Anlisis: Secuencia

    analtica, Programa para el Mejoramiebto de la Evaluacin de Forrajes y Alimentos (PROMEFA)

    Protocolo Nomenclatura Evaluar la informacin obtenida

    MMMMtodotodotodotodoDeterminaciDeterminaciDeterminaciDeterminacin secuencial o no n secuencial o no n secuencial o no n secuencial o no secuencial de FDA y ligninasecuencial de FDA y ligninasecuencial de FDA y ligninasecuencial de FDA y lignina

    Number of determinations resulting on equal or different concentrations for ADF or Lignin

    ADF Lignin

    Specie Number Equal Different Equal Different

    Alfalfa 9 4 5 7 2

    Birdsfoot trefoil 10 3 7 5 5

    Red clover 7 6 1 3 4

    Marichal et al., 2006

    Nomenclatura

    Animal Feed Science and Technology asks

    authors to use the following definitions for NDF,

    ADF and lignin expressions

    NDFom : NDF assayed with a heat stable amylase and expressed exclusive ofresidual ash. NDFom: NDF not assayed with a heat stable amylase and expressed exclusiveof residual ash. NDF: NDF assayed with a heat stable amylase and expressed inclusive ofresidual ash. NDF: NDF assayed without a heat stable amylase and expressed inclusiveof residual ash. ADFom: ADF expressed exclusive of residual ash ADF: ADF expressed inclusive of residual ash Lignin(sa): Lignin determined by solubilization of cellulose with sulphuric acid Lignin (pm): Lignin determined by oxidation of lignin with permanganate.

    While expressions of NDF and ADF inclusive of residual ash will continue to be aceptable (i.e., the terms aNDF, NDF and ADF above), we highly recommend reporting all fibre values, including digestibilities, on an OM basis.

    Comentarios?Comentarios?Comentarios?Comentarios?

    MUCHAS GRACIAS!!MUCHAS GRACIAS!!MUCHAS GRACIAS!!MUCHAS GRACIAS!!