16
Copia no controlada ACTA DE REUNIÓN hoja 1 de 13 MC0501-1 UNIDAD: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación FIEC g CONVOCATORIA X ACTA DE REUNIÓN REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE INICIO / FINALIZACIÓN REUNIÓN: 9h00 ASISTENTES FIRMA Ing. Gustavo Bermúdez Flores, Decano. Ing. Holger Cevallos Ulloa, Sub-Decano. Ing. Guido Caicedo Rossi, Coordinador Académico de la carrera Ingeniería En Computación, especialización Sistemas Multimedia. Ing. Cristina Abad, Coordinador Académica de la carrera Ingeniería En Computación, especialización Sistemas Tecnológicos. Ing. Juan Carlos Avilés, Coordinador Académico de la Carrera de Telecomunicaciones Ing. Lenín Freire Cobo, Coordinador de la Licenciatura en Sistemas de Información Ing. Alberto Manzur, Coordinador de Ingeniería en Electricidad Especialización Electrónica y Automatización Industrial Ing. Alberto Hanze Bello, Coordinador Académico de la carrera de Ingeniería en Electricidad, especialización Potencia. Ing. Albert Espinal, Coordinador de la Licenciatura en Redes y Sistemas Operativos. Ing. Rebeca Estrada Coordinadora de la carrera de telemática. Ing. Ana Tapia Coordinadora de la carrera de Sistemas de Información Srta. Estefania Mantilla Primer Representante Estudiantil ante el Consejo Directivo

FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 1 de 13

MC0501-1

UNIDAD: Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación – FIEC

CONVOCATORIA X ACTA DE REUNIÓN

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE INICIO / FINALIZACIÓN REUNIÓN: 9h00

ASISTENTES

FIRMA Ing. Gustavo Bermúdez Flores, Decano.

Ing. Holger Cevallos Ulloa, Sub-Decano.

Ing. Guido Caicedo Rossi, Coordinador Académico de la carrera Ingeniería En Computación, especialización Sistemas Multimedia. Ing. Cristina Abad, Coordinador Académica de la carrera Ingeniería En Computación, especialización Sistemas Tecnológicos.

Ing. Juan Carlos Avilés, Coordinador Académico de la Carrera de Telecomunicaciones

Ing. Lenín Freire Cobo, Coordinador de la Licenciatura en Sistemas de Información

Ing. Alberto Manzur, Coordinador de Ingeniería en Electricidad Especialización Electrónica y Automatización Industrial

Ing. Alberto Hanze Bello, Coordinador Académico de la carrera de Ingeniería en Electricidad, especialización Potencia.

Ing. Albert Espinal, Coordinador de la Licenciatura en Redes y Sistemas Operativos. Ing. Rebeca Estrada Coordinadora de la carrera de telemática. Ing. Ana Tapia Coordinadora de la carrera de Sistemas de Información Srta. Estefania Mantilla Primer Representante Estudiantil ante el Consejo Directivo

Page 2: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13

MC0501-1

ORDEN DEL DÍA:

1. Resultado de auditorias.

2. Información recibida de los clientes.

3. Funcionamiento de los procesos y conformidad del servicio.

4. Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad.

5. Situación de las acciones correctivas y preventivas.

6. Seguimiento de las acciones derivadas de las revisiones anteriores de la dirección.

7. Cambios que podrían afectar el Sistema de Gestión de la Calidad.

8. Recomendaciones para la mejora.

ACUERDOS ADOPTADOS / COMENTARIOS:

1. Resultado de auditorias.

En Enero 29 se realizo la auditoria de Re certificación por parte de COTECNA, en su informe encontraron las siguientes observaciones y no conformidades: Oportunidades de Mejora:

“Mejorar la disponibilidad de horario y cupos de participantes en cursos de la academia CISCO –ESPOL.

Promover la generación de textos de consulta por parte de los docentes en materias de interés general para los estudiantes.

Considerar experiencias positivas de otras unidades académicas para el cumplimiento de indicadores.

Promover la optimización del SGC y la integración de herramientas actuales (BSC, 6 Sigma) para alcanzar la mejora continua de la organización.

Considerar la posibilidad de formalizar esquemas de gestión de proyectos de mejora”.

Page 3: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 3 de 13

MC0501-1

Observaciones:

“Se pudo evidenciar que el horario materia Teoría Electromagnética dictada por el Ing. Alberto Tama planificada en el horario 11:30 – 13:30 ha sido modificado debido a cambios en las actividades del docente, la información en el sistema académico está pendiente de actualizar.

Existen seminarios del programa de formación en que la eficacia se realiza únicamente mediante certificados de asistencia. Por ejemplo Taller de Automatización de Subestaciones Eléctricas.

Falta comunicación escrita de la planificación para el 2do termino 2007 de parte del Coordinador de la Carrera Automatización.

El método de control de cumplimiento del programa académico no se le da seguimiento clase por clase sino antes de cada aporte. Se evidencia software de control académico que hace seguimiento a la asistencia, programa académico y más no el seguimiento que hace el coordinador del desempeño del profesor”.

Las observaciones antes mencionadas no fueron dadas a conocer al término de la auditoría externa realizada al sistema de gestión de la calidad de la FIEC.

Con respecto a la tercera observación el Ingeniero Alberto Manzur, Coordinador de la carrera de Electrónica y Automatización Industrial manifiesta que él presentó la planificación académica escrita para el 2do término 2007.

Con respecto a la cuarta observación, revisado el manual de Funciones que describe las funciones del Coordinador de Carrera no se encontró alguna que indique debe realizar el seguimiento del desempeño del profesor. Tampoco está indicado en el Manual Operativo de Calidad de la FIEC. Se sugirió revisar el Reglamento respectivo para determinar si es competencia del Coordinador realizar el seguimiento del desempeño del profesor.

Page 4: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 4 de 13

MC0501-1

No Conformidades:

“Se evidencian 2 materias en las que lo programas académicos usados para dictar clases y los generados por la FIEC son diferentes:

1. “Programas Utilitarios II” IG1002-1 visado por Decano, Secretario Académico y STA con vigencia con la Resolución académica CAc-2005-561, con el siguiente contenido:

-Microsoft Access - Project 2003 - Excel - Integración de utilitarios

Sin embargo la profesora que dicta la materia dispone de un programa de estudios enviado vía mail por el Coordinador de la materia Ing. Néstor Arreaga el 9-03-07 que incluye:

- Visio - Project - Almacenamiento y manipulación de datos

Para el cual se dispone de “Control de dictado de clases” con el seguimiento correspondiente a la fecha, temas tratados y firma. 2. “Matemáticas I” dictado por el Ing. Carlos Villafuerte. Programa FIEC consta de 9 capítulos, el docente usa uno que consta de 6 dando énfasis en el refuerzo de conocimientos del Nivel 0”.

Page 5: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 5 de 13

MC0501-1

2. Información recibida de los Clientes.

CENACAD.- Se dio lectura a los comentarios recibidos a través de la encuesta de Satisfacción del Estudiante FIEC II termino 2007-2008. Los más importantes se redactan a continuación: • El Campus Peñas posee muchas deficiencias en cuanto infraestructuras

facilidades para el estudiante, parece estar olvidado por autoridades de la ESPOL a diferencia del campus de la Prosperina. Faltan laboratorios, computadores, limpieza, mantenimiento; ni siquiera el campus es tomado muy en cuenta en las actividades de la ESPOL.

• El servicio del Polimático siempre está dañado.

Se resuelve que se oficie al Administrador de FUNDESPOL para que el Polimático preste un buen servicio.

Además se resolvió hacer llegar los Comentarios a los Coordinadores de Carrera.

3. Funcionamiento de los procesos y conformidad del servicio.

SEGUIMIENTO DE INDICADORES Proceso de PREGRADO PRO0801

Con respecto al indicador “% de Estudiantes graduados en la carrera vs. Estudiantes que ingresaron en la carrera por promoción”, la medición se presenta a continuación:

Page 6: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 6 de 13

MC0501-1

No se cumple con la meta en las carreras de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones y en la Licenciatura en Sistemas de Información, por consiguiente seguiremos manteniendo abierta la No Conformidad.

Sobre el indicador “Índice de Satisfacción del cliente”, la medición correspondiente al 2do. Término 2007 es 8.06%. La meta es >=7.

Proceso de ADMISIÓN PRO080101

Respecto al Indicador “Variación del promedio de los estudiantes en el nivel cero con respecto a su primer año de estudios. Por unidad por carrera”, El decano solicitó a la Oficina de Calidad y Evaluación el cambio de este indicador, por otros ya propuestos. La FIEC no ha establecido metas para este indicador. La Medición se presenta a continuación:

CARRERA META I Termino

II Termino

INGENIERIA EN ELECTRICIDAD >=2,5% 0,00% 5,05% INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

>=1% 3,84% 0,00%

INGENIERIA EN COMPUTACION >=3,5% 2,94% 5,44% LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION

>=5,5% 0,00% -

CARRERA I Termino

II Termino

INGENIERIA EN ELECTRICIDAD 7,11% 6,96% INGENIERIA EN TELEMATICA 7,15% 7,01% INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

7,25% 6,95%

INGENIERIA EN COMPUTACION 6,88% 6,86% LICENCIATURA EN REDES Y SISTEMAS OPERATIVOS

7,31% 6,77%

Page 7: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 7 de 13

MC0501-1

Proceso DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PRO080102

Respecto al indicador “Índice de satisfacción de la formación recibida en la ESPOL”,

la medición es anual y es de 7,70 (meta es 7). Cumple con la meta.

El indicador “% de estudiantes que consideran que su formación sirvió para realizar las prácticas vacacionales vs. El # de estudiantes que realizaron prácticas”, la medición es anual y es 100%, cumple con la meta. (>= 70%)

Proceso PLANIFICACIÓN ACADÉMICA PRO080103

El indicador “% de cambios en aulas planificadas” del I termino es 9,24%, II Termino es 9,84%. Cumple con la meta (<=15%)

El indicador “% de cambios por Planificación Académica” del I termino es 13,04%, II Termino es 8,44%. Cumple con la meta (<=20%).

El indicador “% de las planificaciones académicas aprobadas en la Unidad

Académica dentro del tiempo establecido” es 100% en el Primer y Segundo Término. Cumple con la meta (>=60%).

Proceso REGISTRO ACADÉMICO PRO080104

El valor del indicador “% de estudiantes registrados desde el inicio del periodo de registros hasta el inicio de clases” es de 90.95% para el I Termino y 91.01% para el II Termino. Cumple con la meta (>=70%).

El valor del indicador “Índice de satisfacción del proceso de Registro”, es de 7,96% para el I Término, y 8.17% para el II Término. Cumple con la meta (>=7%).

Proceso ENSEÑANZA APRENDIZAJE PRO080105

Con respecto al indicador “% de cumplimiento con el programa de la materia”, la

medición es 97,31% para el I Termino. Cumple con la meta (Meta es de 90%). El valor del II Termino es para el mes de Febrero 2008. (falta el II termino)

Page 8: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 8 de 13

MC0501-1

El valor del Indicador “% de asistencia a clase de profesores de la Unidad Académica” para el I Termino es 96,63%. Cumple con la meta (Meta > 90%). La medición para el II Termino para el mes de Marzo 2008. (falta el II termino)

Con respecto al indicador “% de estudiantes cuyo promedio es superior al promedio de la carrera“, se cumple con la meta. El resultado de la medición es para cada una de las carreras:

Con respecto al indicador “% de estudiantes cuyo promedio es superior al promedio de la carrera“, se sugirió que se lo revise con el propósito de subir la meta.

Con respecto al indicador “% promedio de estudiantes que reprueban al menos una materia por carrera”, el resultado de la medición es para cada una de las carreras son:

C

CARRERA META I Termino

II Termino

INGENIERIA EN ELECTRICIDAD >=25% 47,99% 39,85% INGENIERIA EN TELEMATICA >=25% 40,00% 40,00% INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

>=25% 41,07% 50,00%

INGENIERIA EN COMPUTACION >=25% 40,89% 40,50% LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION

>=25% 44,44% 43,45%

LICENCIATURA EN REDES Y SISTEMAS OPERATIVOS

>=25% 45,45% 41,07%

CARRERA META I Termino

II Termino

INGENIERIA EN ELECTRICIDAD <=70% 64,31% 63,58% INGENIERIA EN TELEMATICA <=70% 54,84% 58,39% INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

<=70% 52,25% 53,23%

INGENIERIA EN COMPUTACION <=70% 64,12% 56,13% LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION

<=70% 34,34% 34,65%

LICENCIATURA EN REDES Y SISTEMAS OPERATIVOS

<=70% 38,02% 40,28%

Page 9: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 9 de 13

MC0501-1

Con lo cual cumplimos con la meta.

Proceso GRADUACIÓN PRO080106

En el indicador “% de Graduados vs. Egresados de la carrera por año”, cumplimos

con la meta. La medición para cada una de las carreras es la siguiente:

La Ing. Rebeca Estrada Coordinadora de Telemática manifiesta que en dicha carrera

existe un graduado. La persona logró esto porque convalidó materias que había

cursado en otra carrera.

El Subdecano convocará a una reunión con los Coordinadores para revisar la malla

curricular y el proceso de graduación. Además se revisará el informe para mejorar el

Sistema de Graduación en la ESPOL que debe presentar la Dra. Katherine Chiluiza.

El indicador “% de incremento del número de egresados no graduados de cada

carrera de años anteriores”, la información de la medición es anual y es de:

CARRERA META I Termino II Termino

INGENIERIA EN ELECTRICIDAD >=10% 34,29% 33,33% INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

>=10% 12,50% 11,54%

INGENIERIA EN COMPUTACION >=10% 25,56% 12,50% LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION

>=10% 45,83% 68,42%

LICENCIATURA EN REDES Y SISTEMAS OPERATIVOS

>=10% 100,00% --

Page 10: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 10 de 13

MC0501-1

Para este indicador la Licenciatura de Sistemas de Información no cumple con el Indicador. Proceso PERSONAL ACADÉMICO PRO080107

El indicador “% de profesores con formación de postgrados (Maestrías o

Doctorados) de la Unidad Académica” del I Termino es de 77%, II Termino

74,51%, cumple con la meta establecida (>=70%).

El indicador “% de horas de nombramiento de profesores titulares de la Unidad

Académica que se están dedicando a actividades de la unidad vs. Total de horas de

nombramiento de profesores titulares de la Unidad Académica” del I Termino es de

83.17%, II Termino es de 80,90%, cumple con la meta propuesta (>=70%).

El indicador “Promedio general de la evaluación de profesores de la Unidad

Académica vs. Promedio general de la evaluación de profesores de ESPOL”, del I

Termino es de 1 y para el II Termino es de 1. Cumplen con la meta ( >=0,80).

4. Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad.

La Comisión de Revisión por la Dirección conoció el Informe de Avance de la Planificación del Sistema de Gestión de la Calidad de la FIEC. Se revisaron los objetivos del 2008, los mismos que se cumplieron en el siguiente porcentaje:

CARRERA META MEDIDAS INGENIERIA EN ELECTRICIDAD <=10% -60,80% INGENIERIA EN TELEMATICA <=10% 100% INGENIERIA EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

<=10% -117,30%

INGENIERIA EN COMPUTACION <=10% -30,40% LICENCIATURA EN SISTEMAS DE INFORMACION

<=10% 53,80%

LICENCIATURA EN REDES Y SISTEMAS OPERATIVOS

<=10% 0,00%

Page 11: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 11 de 13

MC0501-1

OBJETIVOS  % 

CUMPLIMIENTO Objetivo 1.‐ Reorientar el sistema de admisión  0% Objetivo 2.‐ Obtener y mantener la acreditación institucional y  por  carreras  de  pre‐grado  y  programas  de  postgrado  a nivel nacional e internacional. 

75% 

Objetivo 4.‐ Incrementar la oferta de los programas de tecnología y carreras de tercer nivel con  la actual estructura y crear nuevas opciones de graduación 

67% 

Objetivo 7.‐ Incrementar y diversificar las estrategias para formar e incorporar Ph.D. a la vida académica de la ESPOL 

0% 

Objetivo 8 (10%) Indicador 1.‐ Modernizar la infraestructura tecnológica y acreditar varios laboratorios. 

20% 

Objetivo 8 (90%) Indicador 2.‐ Modernizar la infraestructura tecnológica y acreditar varios laboratorios 

0% 

Objetivo 11.‐ Diseñar y ejecutar el plan de perfeccionamiento docente. 

73% 

Objetivo  12  (80%)  Indicador  1.‐  Incrementar  la  oferta  de programas de postgrado en Ciencias e Ingenierías. 

50% 

Objetivo  12  (20%)  Indicador  2.‐  Se  inició  el  dictado  de  la Maestría  en  Sistema  de  Información  en  convenio  con  la Universidad Técnica de Machala. 

0% 

Objetivo  14.‐  Publicar  libros  para  la  educación  media  y  superior y otros ligados a la investigación y desarrollo en la ESPOL. 

33% 

Objetivo  16.‐  Proporcionar,  desarrollar  y  fortalecer  las capacidades  de  investigación  científica  y  tecnológica,  y  su gestión en la ESPOL. 

0% 

Objetivo  18.‐  Establecer  estrategias  de  vinculación  y/o trabajo entre los programas de cuarto nivel de la ESPOL y el CICYT. 

50% 

Objetivo  19.‐  Publicar  en  revistas  indexadas  artículos  de avances  y  resultados  de  proyectos  de  investigación  y desarrollo. 

100% 

Page 12: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 12 de 13

MC0501-1

Objetivo  20.‐ Difundir  en  el país  el  conocimiento  científico generado  en  la  ESPOL  y  ser  un  referente  sobre  los  temas fundamentales del país  relacionados  con nuestras áreas de competencia. 

0% 

Objetivo  26.‐  Propiciar  el  desarrollo  de  aplicaciones  y ambientes que faciliten la gestión de gobierno electrónico, y mejoren la comunicación interna. 

100% 

Objetivo 27.‐ Desarrollar ESPOL‐ Virtual  12.5% Objetivo  29.‐  Establecer  un  programa  de  apoyo  a  la investigación  en  el  área  de  las  TICs,  alineado  con  la reorientación del CTI y dirigido a los estudiantes en proceso de graduación. 

0% 

Objetivo 32.‐ Establecer y fomentar un nivel de competencia apropiado en el uso de las TICs, en la planta de empleados de la ESPOL 

67% 

Objetivo  38.‐  Fortalecer  la  cultura  de  liderazgo, emprendimiento e innovación en la ESPOL y el país 

100% 

Objetivo  39  (33%).‐  Liderar  la  prestación  de  servicios científico‐técnicos  y  la  capacitación  de  recursos  humanos que  requieren  los  sectores  productivos  y  los  organismos públicos del Ecuador 

100% 

Objetivo  39  (33%).‐  Liderar  la  prestación  de  servicios científico‐técnicos  y  la  capacitación  de  recursos  humanos que  requieren  los  sectores  productivos  y  los  organismos públicos del Ecuador. 

0% 

Objetivo  39  (34%).‐  Liderar  la  prestación  de  servicios científico‐técnicos  y  la  capacitación  de  recursos  humanos que  requieren  los  sectores  productivos  y  los  organismos públicos del Ecuador 

0% 

Objetivo  52  (70%).‐ Mantener  y mejorar  continuamente  el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la ESPOL. 

20% 

Objetivo 52  (30%).‐ Mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de la ESPOL. 

12.5% 

5. Situación de las acciones correctivas y preventivas.

Page 13: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 13 de 13

MC0501-1

Acciones preventivas

• IAP-FIE/004-07. Faltan licencias de uso para Matlab instalados actualmente en los laboratorios de la FIEC.

Se recibió una carta de parte del Ing. Juan Moreno indicando que la ESPOL ya se encuentra licenciado en el uso de los programas Autocad y Matlab, lo que permitirá cerrar esta acción preventiva.

Page 14: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 14 de 13

MC0501-1

Acciones correctivas • INC-FIE-010-06: Sobre el incumplimiento del Indicador”% de estudiantes graduados

en la carrera vs. estudiantes que ingresaron en la carrera por promoción” Esta no conformidad aun permanecerá abierta.

• INC-FIE/001-08: Sobre 2 materias en las que los programas académicos usados para dictar clases y los generados por la FIEC son diferentes (Programas Utilitarios II y Matemáticas I). Se está por finalizar las acciones correctoras que fueron propuestas, el Subdecano informa que está poniendo el plan de estudios vigente en cada una de las carpetas de los profesores de la FIEC como último paso de la acción correctora para el cierre de esta INC-FIE/001-08.

6. Seguimiento de las acciones derivadas de las revisiones anteriores de la dirección.

Instalar buzones de sugerencias en las áreas de laboratorios, aulas y en el edificio

nuevo. Se están haciendo las gestiones para instalar los buzones, lo que ocurrirá al comienzo de este primer término académico 2008-2009.

Comunicar al vicerrectorado general la posibilidad de activar el registro en línea en el período vacacional. El Decano habló con el Vicerrector General para ver la posibilidad de que se active el registro en línea en el periodo vacacional. No se tiene una respuesta oficial al respecto.

La nueva propuesta de graduación, luego de ser aprobada por el Consejo Directivo de la FIEC, será enviada a la comisión académica para ser analizada junto a las demás propuestas de las diferentes unidades requeridas según resolución cac-2007-677 numeral 4 “Solicitar propuestas a las Unidades Académicas para mejorar el Sistema de Graduación en la ESPOL, para incluirlas en el Reglamento respectivo”. Dicha propuesta deberá ser presentada por la Dra. Chiluiza al Sub-decano quince días después del 9 de enero (fecha de esta revisión por la dirección) El Subdecano insistirá en solicitar a la Dra. Chiluiza que presente el informe de las propuestas para mejorar el Sistema de Graduación en la ESPOL.

Page 15: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 15 de 13

MC0501-1

Como observación: Si no se cumple con un objetivo planificado, se lo traspasará

para el nuevo año o se lo eliminará con un informe al Rector. El objetivo 37 se eliminará, por lo que se enviará un informe al Rector justificando su eliminación. Se eliminó el objetivo 37.

7. Cambios que podrían afectar el Sistema de Gestión de la Calidad.

Actualización de indicadores por parte del Departamento de Calidad y Evaluación de la ESPOL. Estos indicadores están siendo analizados por la Comisión Académica.

8. Recomendaciones para la mejora.

Dar a conocer al Vicerrector General el uso de las herramientas computacionales (SATT y CONTROLAC) utilizadas en la FIEC.

Debido a las quejas que se presentaron por parte de los estudiantes en la encuesta del CENACAD la comisión por la Revisión resolvió “que se oficie al Administrador de FUNDESPOL para que el Polimático preste un buen servicio”.

Se resolvió hacer llegar los Comentarios que hicieron los estudiantes en la encuesta del CENACAD, a los Coordinadores de Carrera de la Facultad.

Con respecto al indicador “% de estudiantes cuyo promedio es superior al promedio de la carrera“, se sugirió que se lo revise con el propósito de subir la meta.

El Subdecano convocará a una reunión con los Coordinadores para revisar la malla curricular y el proceso de graduación (Tiene relación con el indicador “% de Graduados vs. Egresados de la carrera por año”).

Además se revisará la propuesta para mejorar el Sistema de Graduación que debió ser presentada por la Dra. Katherine Chiluiza, conforme a la resolución de la anterior Reunión de Revisión por la Dirección.

Page 16: FECHA: Miércoles, 14 de Mayo del 2008 HORA DE …...2008/05/14  · ACTA DE REUNIÓN hoja 2 de 13 MC0501-1 ORDEN DEL DÍA: 1. Resultado de auditorias. 2. Información recibida de

Copia

no co

ntrola

da

ACTA DE REUNIÓN hoja 16 de 13

MC0501-1

Oportunidades de Mejora presentada en la Auditoría Externa:

“Mejorar la disponibilidad de horario y cupos de participantes en cursos de

la academia CISCO –ESPOL.

Promover la generación de textos de consulta por parte de los docentes en materias de interés general para los estudiantes.

Considerar experiencias positivas de otras unidades académicas para el cumplimiento de indicadores.

Promover la optimización del SGC y la integración de herramientas actuales (BSC, 6 Sigma) para alcanzar la mejora continua de la organización.

Considerar la posibilidad de formalizar esquemas de gestión de proyectos de mejora”.