197
Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL MARCO DE TALLER DE LECTURA Y REDACCION I, EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. APORTACIONES DESDE UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN. Tesis que para obtener el grado de Maestra en Educación Media Superior Presenta: Rosa María Haydeé Assam Zaragoza Asesora de Contenido: Mtra. Ada Aurora Sánchez Peña Asesora Metodológica: Mtra. Maricela Larios Torres Villa de Álvarez, Colima Septiembre 2012

Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

Facultad de Pedagogía

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN EL MARCO DE TALLER DE LECTURA Y REDACCION I, EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR. APORTACIONES DESDE UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN.

Tesis que para obtener el grado de Maestra en Educación Media Superior

Presenta:

Rosa María Haydeé Assam Zaragoza

Asesora de Contenido: Mtra. Ada Aurora Sánchez Peña

Asesora Metodológica: Mtra. Maricela Larios Torres

Villa de Álvarez, Colima Septiembre 2012

Page 2: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a
Page 3: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a
Page 4: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a
Page 5: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

AGRADECIMIENTOS Y DEDICATORIAS

A mis padres, por su motivación y aliento.

A mi esposo, por coincidir y apoyarme incondicionalmente.

A mis hijos por ser mi razón y felicidad.

A mis asesoras por su guía.

Page 6: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

RESUMEN

La metodología que ampara a esta tesis corresponde a la investigación-acción del

profesor (I-A) la cual pertenece al terreno de la investigación cualitativa. El objetivo

de la Investigación–acción del profesor es conocer la percepción que se tiene sobre

una situación o problemática específica; con la finalidad de reconstruir la realidad en

la práctica docente, perfeccionando e implementando estrategias en el aula.

Este trabajo parte del diagnóstico pedagógico, el cual se realizó acorde con la

propuesta de Lewin (en Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo 1999, p.

52). El diagnóstico permitió detectar si las estrategias empleadas antes de la

intervención eran o no las adecuadas y qué tipo de problemáticas o carencias se

tenía en el desempeño docente.

Posterior al diagnóstico pedagógico se realizó la implementación de la propuesta de

intervención; cuyo objetivo fue emplear estrategias didácticas en la materia de Taller

de lectura y redacción I, que reforzaran las habilidades comunicativas en el Nivel

Medio Superior, y al mismo tiempo contrarrestaran las carencias detectadas en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

SUMMARY

The methodology which supports this thesis corresponds to the professor’s action-

investigation which belongs to the qualitative investigation field. The objective of the

professor’s action-investigation is to know the perception that an specific situation or

problem has; with the purpose of rebuilding the reality of the teaching practice,

improving the learning-teaching strategies used in the classroom.

The work begins from the educational diagnosis which was done according to the

Lewin´s proposal (Rodriguez, Gregorio, Gil, Javier and Garcia, Eduardo 1999, p. 52).

The diagnosis’s allowed to detect whether the strategies used before the intervention

Page 7: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

were suitable or not; in addition to that, the type of problems and lacks within the

teaching.

After the educational diagnosis, the design and development of the intervention

proposal was done, with the objective of create teaching strategies in the “Taller de

lectura y redacción” (writing and reading) class; with the purpose of offsetting the

detected lacks within the teaching-learning process.

Palabras claves: Investigación–acción, práctica docente, estrategias, habilidades

comunicativas.

Page 8: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

INDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………1

CAPITULO I. LA CONSTRUCCIÓN DEL ANDAMIAJE:

LA INVESTIGACIÓN- ACCIÓN ...................................................... 5

1.1 Investigación cualitativa: Definición, etapas, técnicas e instrumentos ...... 5

1.1.1 La investigación-acción: Definiciones y elementos

constitutivos ........................................................................................................ 9

1.1.2 La investigación-acción del profesor ....................................................... 11

CAPITULO II. EN EL UMBRAL DEL PROBLEMA: DIAGNÓSTICO PEDAGOGICO Y CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN ............. 15

2.1 Definición e importancia del diagnostico pedagógico .............................. 15

2.2 Contexto del diagnostico pedagógico y de la intervención ...................... 16

2.2.1 Técnicas, periodo de aplicación y sujetos involucrados en el

diagnóstico pedagógico .................................................................................... 17

2.2.2 Análisis, identificación y priorización de la problemática detectada en el

diagnostico pedagógico .................................................................................... 24

CAPITULO III. ESQUEMA OPERATIVO: EL PLAN

DE INTERVENCIÓN ………………………….…………………………28

3.1 Definición y justificación del plan de intervención ................................... 28

3.2 Fundamento del plan de intervención y enfoque seleccionado ............... 30

3.3 Antecedentes y principios del enfoque comunicativo de la lengua ........ 39

3.4 Elementos que conforman el proyecto de intervención .......................... 46

3.4.1 Objetivos: General y específicos ............................................................. 47

3.4.2 Exposición analítica de los contenidos y unidad didáctica a intervenir .... 47

3.4.2.1 ¿Por qué los textos narrativos? ......................................................... 50

CAPITULO IV. MARCANDO EL CAMINO: DESARROLLO DE

LA INTERVENCIÓN ..................................................................... 55

Page 9: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

4.1 Diseño del plan de de intervención ......................................................... 55

4.1.1 Esquema del plan de intervención .......................................................... 59

4.1.2 Estrategias implementadas.. ................................................................... 62

4.1.3 Cronograma de actividades a desarrollar antes, durante y al término de la

intervención ...................................................................................................... 66

4.1.4 Matriz concentradora de las actividades a desarrollar ............................ 67

4.2 Técnicas para registrar la información .................................................... 68

4.2.1 Plan de análisis de datos ......................................................................... 71

CAPITULO V. EN LA BALANZA: INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN

DEL PROCESO ............................................................................ 75

5.1 Contextualización del análisis de resultados ........................................... 75

5.1.1 Resultados por cada sesión del proyecto de intervención ...................... 80

5.1.2 Análisis general de los principales obstáculos sorteados durante la intervención

....................................................................................................................... 114

5.2 Sugerencias o recomendaciones a considerar antes y

durante la intervención ................................................................................ 115

5.2.1 Sugerencias generales para realizar el diagnóstico pedagógico ........... 115

5.3 Sugerencias sobre las estrategias seleccionadas a partir de la experiencia de

intervención ................................................................................................. 116

CONCLUSIONES ........................................................................ 120

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................... 127

ANEXOS ..................................................................................... 131

Page 10: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICAS, DIAGRAMAS Y ESQUEMAS

CUADROS

Cuadro 1 Etapas y periodos históricos de la investigación-acción ........................................................................................................ 7

Cuadro 2 Métodos cualitativos ..................................................... 8

Cuadro 3 Sujetos, técnicas y periodo del diagnóstico pedagógico ...................................................................................................... 18

Cuadro 4 Categorías y sub-categorías de observación ........... 24

Cuadro 5 Diseño de programas de enseñanza de la lengua .... 36

Cuadro 6 Materias del área curricular de la lengua y literatura en el bachillerato general ..................................................................... 48

Cuadro 7 Sobre los instrumentos que se usaron para evaluar, así como el porcentaje y la habilidad promovida en cada uno ...... 59

Cuadro 8 Cronograma de actividades desarrolladas: antes, durante y al término de la intervención ................................................... 67

Cuadro 9 Matriz concentradora de actividades desarrolladas en cada sesión .................................................................................. 68

Cuadro 10 Ventajas y desventajas encontradas en la aplicación del diario de clase ............................................................................. 69

Cuadro 11 Análisis de las desventajas y desventajas encontradas en la aplicación del cuaderno rotativo ....................................... 70

Cuadro 12 Análisis de las ventajas y desventajas al recurrir a un observador externo para el diagnostico y para la evaluación de la intervención ................................................................................. 71

Cuadro 13 De análisis de las sesiones 1 y 2 de actividades de clase durante la intervención ............................................................... 80

Page 11: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

Cuadro 14 De análisis de la sesión 3 de actividades de clase durante la intervención ............................................................................. 88

Cuadro 15 De análisis de la sesión 4 de actividades de clase durante la intervención ............................................................................. 91

Cuadro 16 De análisis de la sesión 5 y 6 de actividades de clase durante la intervención ............................................................... 96

Cuadro 17 De análisis de la sesión 7 de actividades de clase durante la intervención ........................................................................... 104

Cuadro 18 De análisis de la sesión 8 de actividades de clase durante la intervención ........................................................................... 107

Cuadro 19 De análisis de la sesión 10 de actividades de clase durante la intervención ............................................................. 109

Cuadro 20 De análisis de la sesión 12 de actividades de clase durante la intervención ............................................................. 113

GRÁFICAS

Gráfica 1 De resultados por categoría a partir de la triangulación de los instrumentos empleados ...................................................... 26

DIAGRAMAS

Diagrama 1 De influencias sobre el impacto del enfoque comunicativo en la práctica docente ......................................... 72

Diagrama 2 De influencias sobre el impacto del método de proyectos en la práctica docente ............................................... 73

Diagrama 3 De influencias sobre el impacto del portafolio de evaluación en la práctica docente .............................................. 73

ESQUEMAS

Esquema 1 Del proyecto de intervención .................................. 61

Esquema 2 Sobre las estrategias implementadas .................... 76

Page 12: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

1

INTRODUCCIÓN

Actualmente la sociedad enfrenta diversos problemas relacionados con la educación

en los tres tipos, de acuerdo con la Ley General de Educación: básico, medio

superior y superior.

El común denominador que afrontan la mayoría de los países es la carencia y

mala distribución de recursos, tanto materiales como económicos. Lo que trae como

consecuencia que las inversiones sean insuficientes para resolver las necesidades

en diversos rubros como la medicina, ciencia, tecnología y por supuesto en

educación, lo que afecta considerablemente a la sociedad.

Para que una sociedad logre sortear los obstáculos de la vorágine de cambios

mundiales que se presentan día con día, se debe mejorar la educación, una sociedad

educada es una sociedad con futuro, con personas críticas y exigentes capaces de

desarrollar propuestas y proyectos que permitan optimizar las condiciones de vida de

su entorno.

En México el nivel medio superior ha sufrido un enorme rezago educativo en

comparación con otros países tales como EE. UU, Japón y Suecia, específicamente

en el desarrollo de habilidades y destrezas; urgen acciones que brinden a los

estudiantes un aprendizaje más significativo en las aulas, por eso es preciso

modificar la manera en cómo se abordan los contenidos en cada materia. Si

realmente se quiere un cambio sustancial en los procesos de enseñanza-

aprendizaje, es necesario transformar diversos aspectos relacionados con la

docencia.

Es posible esperar que los cambios surjan de las autoridades o bien cada

profesor puede tomar la iniciativa y empezar en el aula detectando carencias y

errores que se presentan durante el ejercicio docente. Muchos profesores repetimos

de manera consciente o inconsciente patrones de enseñanza obsoletos, por ello es

primordial la capacitación y profesionalización en enfoques y modelos educativos que

Page 13: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

2

brinden a nuestros estudiantes una mejor preparación en el nivel profesional y

laboral.

Para conseguir transformaciones sustanciales en el nivel medio superior se

requieren de mejores condiciones, más recursos económicos, humanos y materiales,

pero es primordial modificar la mentalidad de docentes y estudiantes, ser

propositivos y realmente productivos. Si no se emprenden acciones para cambiar la

concepción que se tiene del proceso de enseñanza-aprendizaje, ¿cómo entonces se

espera un avance significativo en la educación?

El panorama que se vislumbra no es fácil, puesto que hay un sinfín de

dificultades que sortear y que parecen interminables e imposibles de resolver, entre

éstas se encuentran la sobrepoblación estudiantil, la baja inversión en la educación

media superior y la presencia del modelo tradicionalista en muchos planteles del

país.

En lo que respecta a la resolución de algunos de los problemas que aquejan a

la educación en el aula o por lo menos su disminución, surge la necesidad de realizar

propuestas/proyectos específicamente dirigidos a la detección de las carencias

docentes, puesto que es preciso que el profesor o profesora optimice su desempeño,

de tal manera que los conocimientos y habilidades desarrolladas en sus alumnos se

den de manera integral para que sean capaces de enfrentar los retos de la vida

laboral.

Con el fin de formar mejores profesores surge la Maestría en Educación Media

Superior en la Universidad de Colima, en donde acertadamente se retoma el

desarrollo de proyectos de intervención apoyados en la investigación cualitativa.

Esta tesis muestra el proyecto desarrollado a partir de la detección de las

carencias en el ámbito escolar, específicamente en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, por ende las estrategias didácticas desarrolladas en el nivel medio

superior específicamente en el Bachillerato técnico No. 30 de la Universidad de

Colima, en el marco de la materia de Taller de lectura y redacción I, se realizaron con

la finalidad de contrarrestar en la medida de lo posible la problemática detectada en

el diagnóstico, es decir, se intervino la práctica de la profesora con la intención de

modificar acciones y actitudes en el aula.

Page 14: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

3

La metodología que ampara este trabajo se enmarca en la investigación

cualitativa, a la cual pertenece la investigación-acción (I-A), ésta utiliza métodos,

técnicas e instrumentos abocados sobre todo al estudio de las ciencias sociales, ya

que tienen la cualidad de adaptarse fácilmente a las circunstancias y necesidades del

entorno con la intención de cambiarlo.

La importancia y transcendencia de la propuesta que se presenta radica

precisamente en la transformación de la práctica docente, retomando el modelo de

Elliot (en Latorre, 2004), quien propone ciertos pasos para reconstruir la realidad del

desempeño en el salón de clase. Estos pasos se relacionan directamente con el

diagnóstico pedagógico, la planificación del proyecto de intervención, la aplicación de

este proyecto y evaluación de los resultados; lo anterior en el marco de la

investigación- acción del profesor.

De acuerdo al modelo de Elliot (en Latorre, 2004), la primera etapa consta de

la elaboración de un diagnóstico de necesidades, por lo que se requirió de un trabajo

de concientización sobre el desempeño de la docente y la aceptación ante la

necesidad de modificar su práctica. Para la realización del diagnóstico pedagógico,

se utilizaron técnicas e instrumentos que sugiere la propia investigación cualitativa

tanto para el registro de la información; su posterior análisis y evaluación de los

resultados de la propuesta de intervención.

Consecutivamente, del diagnóstico pedagógico se pasó a la planificación y

diseño del proyecto de intervención, dentro del mismo se consideró una planeación

de clase adecuada a las estrategias seleccionadas para por un lado contrarrestar de

cierta manera y en la medida de lo posible las necesidades detectadas en el

diagnóstico pedagógico y por otro promover el desarrollo de habilidades

comunicativas en los y las estudiantes.

Este proyecto se apoyó principalmente en el enfoque comunicativo de la

lengua considerando a este como primera estrategia a través de la cual se apoyaron

el método de proyectos y el portafolio de evaluación con la finalidad de promover el

desarrollo de habilidades comunicativas, la participación activa del estudiante y el

trabajo en equipo.

El periodo de la intervención se realizó del 9 de octubre al 5 de noviembre del

Page 15: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

4

2008, en el Bachillerato Técnico No. 30 de la Universidad de Colima campus la

Albarrada, en el grupo de primer semestre grupo “A”, en la materia de Taller de

lectura y redacción I, en la que se eligió trabajar con los textos narrativos literarios, es

decir, la propuesta de intervención abarcó sólo una unidad didáctica, por cuestiones

ajenas a la docente y a la naturaleza de la maestría.

Es válido mencionar que en este documento la figura de la docente adquiere

un papel significativo, ya que tiene la particularidad de ser el sujeto de estudio e

interventor, por ende fue la responsable de detectar las necesidades en torno a su

práctica, lo que no resultó sencillo, puesto que debió concientizarse sobre su

desempeño y asumir los retos que se le presentaron para transformar su ejercicio en

el aula.

Esta tesis representa la experiencia de la docente durante su transformación,

es un recordatorio de los errores que se deben evitar y de que la práctica docente

siempre es perfectible.

Con el presente proyecto de intervención se espera aportar a la práctica de

todo docente de educación media superior un panorama general sobre la posibilidad

de mejora; optimización de los recursos materiales y en los procesos de enseñanza–

aprendizaje partiendo de un diagnóstico sobre su práctica docente, alentándolo a

considerar que al realizar una propuesta de intervención contribuirá a tener un

ambiente de trabajo que promueva el aprendizaje en un clima de cordialidad,

participación y respeto.

Finalmente, se pretende haber contribuido a la mejora gradual de habilidades

comunicativas de los estudiantes, buscando que todo ello repercuta en la formación

de mejores profesionistas, capaces de hablar en público, de escudriñar en sus ideas

y plasmarlas a través de un texto, de escuchar atentamente las carencias y

problemas de su entorno, de leer y disfrutar un texto literario, es decir que de

acuerdo con el enfoque de esta propuesta hayan perfeccionado sus habilidades

lingüísticas.

Page 16: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

5

CAPÍTULO I. LA CONSTRUCCIÓN DEL ANDAMIAJE:

LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN.

1.1 Investigación cualitativa: Definición, etapas, técnicas e instrumentos

Es primordial señalar que la metodología que ampara a este trabajo corresponde a la

investigación-acción (I-A) la cual pertenece al terreno de la investigación cualitativa.

Una de las técnicas clásicas que se utiliza para las investigaciones sociales es

la estructural o de tipo cuantitativo, según Alberich1 (2007), esta es muy útil cuando

se pretende conocer ciertos aspectos de la sociedad como puede ser: su estructura y

las redes sociales existentes “con ellas conocemos y construimos opiniones,

aspectos subjetivos y las relaciones que se dan entre los grupos” (p. 1). Se puede

decir que a la investigación cualitativa no le interesan los números, cifras o

cantidades como a la investigación distributiva o cuantitativa, aunque para la

realización de un estudio social en ocasiones se hace necesario utilizar técnicas

cuantitativas como cualitativas:

“En la práctica investigadora cada perspectiva suele incluir a la perspectiva sociológicamente “anterior”: hay estudios sólo mayoritariamente cuantitativos (que son predominantes en la actualidad), pero los cualitativos sí suelen incorporar datos cuantitativos” (Alberich, 2007, p.4).

La investigación cualitativa hace énfasis en la percepción que se tiene de las

acciones y reacciones del ser humano ante un fenómeno en particular.

Desde el siglo XIX y hasta nuestros días la investigación cualitativa se ha

enriquecido con el estudio y aportaciones de diversos autores y en el contexto de

distintas áreas, sobre todo en sociología en la que se han hecho esfuerzos por

reconstruir la realidad social, lo que ha permitido el desarrollo de numerosas

estrategias y técnicas metodológicas, tales como la observación participante, la

1Versión electrónica T. Alberich. Investigación-Acción Participativa y mapas sociales

consultado el 12 de enero 2012, 12:30.

Page 17: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

6

entrevista, grupos de discusión y el análisis de relatos personales, con la intención de

reconstruir la realidad. Schwartz y Jacobs explican que (1984), “para poder

comprender los fenómenos sociales, el investigador necesita descubrir la ‘definición

de la situación’ del actor, esto es, su percepción e interpretación de la realidad y la

forma en que éstas se relacionan con su comportamiento” (p. 25).

Algunas de las estrategias y técnicas metodológicas antes mencionadas han

sido empleadas dentro de la investigación-acción con el mismo fin, reconstruir la

realidad que nos rodea, pero con la elemental diferencia de intervenir para mejorar

una situación determinada.

Particularmente lo que alberga al presente documento es la reconstrucción de

la realidad en la práctica docente, definiendo a ésta como “Una praxis social, objetiva

e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones

de los agentes implicados en el proceso -maestros, alumnos, autoridades educativas

y padres de familia” (Fierro, Fortoul y Lesvia, 1999 p. 21), con el fin de perfeccionar

los métodos de enseñanza y aprendizaje en el aula.

Esta tesis retoma el modelo de Elliot (en Latorre, 2004) en el cual se propone

los siguientes pasos para mejorar la realidad educativa: 1.-identificación de una idea

general o problemática, 2.-elaboración del diagnóstico, 3.-hipótesis de acción, 4.-

búsqueda de soluciones, 5.-puesta en marcha del plan o propuesta, 6.-recolección y

análisis de la información, y 7.-reflexión y teorización.

De acuerdo a las aportaciones de Bogdan y Biklen (en Rodríguez, Gregorio,

Gil, Javier y García, Eduardo 1999, p. 24) la investigación cualitativa ha tenido cuatro

etapas o periodos históricos. Las cuales se muestran en el cuadro 1:

Page 18: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

7

PERIODOS

CARACTERÍSTICAS

ÉPOCA

Primer periodo: Primeros trabajos cualitativos y consolidación de diversas técnicas cualitativas.

Finales del siglo XIX hasta la década de los treinta.

Segundo periodo:

Se presenta un declive en el interés por el enfoque cualitativo.

Década de los treinta a los cincuenta

Tercer periodo:

Época marcada por el cambio social y el resurgimiento de los métodos cualitativos

Década de los sesentas

Cuarto periodo: Inicio de la investigación cualitativa por parte de los investigadores educativos, a partir de este periodo se ha utilizado la investigación cualitativa en la docencia, se perciben las necesidades en ese ámbito para indagar y realizar propuestas de mejoramiento de los planes de estudio, contenidos y metodologías.

Década de los setentas.

Cuadro 1: Etapas y periodos históricos de la investigación-acción.

De la misma manera se tiene por ejemplo a Vidich y Lyman (1994, en

Rodríguez, Gregorio, et. al., 1999, p.24) quienes proponen otras fases en las que

mencionan a la etnografía en sus diferentes vertientes como la primitiva, la colonial,

la del indio americano, entre otros; periodos caracterizados por los cambios de la

postmodernidad.

Por su parte Denzin y Lincoln (idem) establecen cinco periodos de la

investigación cualitativa: el primer periodo lo llaman tradicional de 1900 a 1950; el

modernista o edad de oro que va de 1950 a 1970; la crisis de la representación que

va del año de 1986 a 1990 y la era postmoderna de 1990 hasta nuestros días.

Estas etapas muestran de manera general los estudios y visión de los autores

mencionados anteriormente y la evolución de la investigación cualitativa en cuanto a

la metodología usada en cada etapa, en este recorrido histórico de los métodos

cualitativos podemos visualizar las necesidades del ser humano por explorar y

modificar su entorno, esto ha permitido mejores condiciones de vida, comprensión y

explicación de las conductas de grupos tanto homogéneos como heterogéneos.

Page 19: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

8

Rodríguez, et al. (1999) nos hablan de las técnicas y métodos usados en la

investigación cualitativa los cuales tienen la finalidad de permitir al investigador

situarse “en un lugar natural donde ocurre el suceso y los datos se recogen también

por medios naturales: preguntando, visitando, mirando, escuchando, etc.” (p. 23).

Además dicen los mismos autores que dentro de la investigación cualitativa

hay “gran diversidad de enfoques y corrientes de investigación: estudio de campo,

investigación naturalista, etnografía, fenomenología, etnometodología, investigación-

acción, método biográfico, teoría fundamentada, etc.”(p. 24). Se observa que cada

enfoque puede adaptarse de acuerdo a los objetivos y metas propuestas.

En la investigación cualitativa el o la docente/investigador(a) tiene la

posibilidad de elegir cualquier técnica y combinarla con otras de acuerdo al rumbo de

la investigación, tal como se muestra en el cuadro 2, en el que observan los

métodos, técnicas e instrumentos que se pueden emplear dentro de la investigación

cualitativa para recabar información de acuerdo a la propuesta de Morse (1994, en

Rodríguez, et al. 1999, p. 41).

Métodos cualitativos

MÉTODO CUALITATIVO Y CUESTIONES DE INVESTIGACIÓN:

TÉCNICAS/INSTRUMENTOS:

Fenomenología: explicitar la esencia de las experiencias de los actores. Cuestiones de significado.

Grabación de conversaciones; Escribir anécdotas de experiencias personales.

Etnografía: valores, ideas, prácticas de los grupos culturales.

Cuestiones descriptivo/interpretativas.

Entrevista no estructurada; observación participante; notas de campo.

Teoría fundamentada: Experiencia a lo largo del tiempo o por el cambio, puede tener etapas y fases.

Cuestiones de proceso.

Entrevistas (registradas en cinta)

Etnometodología; análisis del discurso: Cuestiones centradas en la interacción verbal y el diálogo Diálogo(registro en audio y video)

Investigación acción: Cuestiones de mejora y cambio social.

Miscelánea.

Biografía: Cuestiones subjetivas. Entrevista.

Cuadro 2: Adaptado de la propuesta de Morse sobre métodos de investigación cualitativa e instrumentos empleados en cada caso. Fuente: 1994, en Rodríguez, et al., 1999.

Hay una gran variedad de técnicas e instrumentos que se pueden emplear

Page 20: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

9

para recabar información, en este caso el método cualitativo que se utilizó fue el de

Investigación-Acción, la cual se explicará a continuación.

1.1.1 La Investigación-Acción: definiciones y elementos constitutivos

Es importante señalar que el término Investigación-Acción (I-A) fue acuñado por el

psicólogo social Kurt Lewin2 en 1946 quien “concibió a este tipo de investigación

como la emprendida por personas, grupos o comunidades que llevan a cabo una

actividad colectiva en bien de todos”

Por su parte Elliot (1996) la define como:

El estudio de una situación social para tratar de mejorar la calidad de la acción en la misma. Su objetivo consiste en proporcionar elementos que sirvan para facilitar el juicio práctico en situaciones concretas […] (p. 88).

La investigación-acción toma una gran importancia en el terreno educativo, puesto

que día con día se presentan en el aula diversas situaciones que se tienen que

modificar constantemente, lo ideal es detenerse y reflexionar para detectar las

carencias y posteriormente intervenir y subsanar esas faltas en la praxis, lo que

favorecerá el aprendizaje dentro y fuera del aula.

La investigación–acción como los métodos descritos en el cuadro 2, son

resultado de la búsqueda perseverante de nuevas formas de acercarse a la

investigación. La I-A se basa en la cercanía que tiene el investigador con lo que

investiga, en la flexibilidad de las técnicas e instrumentos que elige y el propio interés

por intervenir y mejorar las condiciones de vida en general; “estas propuestas tienen

el propósito expreso de promover los procesos participativos” (Ander-Egg, 1990, p.

18).

El origen de este método cualitativo data del periodo inmediato de la segunda

guerra mundial con el trabajo de Lewin, quien identificó cuatro fases: Planificar,

actuar, observar y reflexionar (Rodríguez, et al. 1999, p. 52).

Por otra parte Kemmis (en Latorre, 2004) se apoya en la propuesta de Lewin y

propone un modelo para aplicarlo a la enseñanza, el cual está integrado por cuatro

2 Versión electrónica http://www.rioer.org/deloslectores/370Restrepo.PDF Revista

Iberoamericana de Educación. Consultada el 12 de enero 2012 a las 13:49.

Page 21: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

10

fases: Planificación, acción, observación y análisis, pero dividido por dos ejes:

Uno estratégico, constituido por la acción y la reflexión; y otro organizativo, constituido por la planificación y la observación. Ambas dimensiones están en continua interacción de manera que se establece una dinámica que contribuye a resolver los problemas y a comprender las prácticas que tienen lugar en la vida cotidiana de la escuela (p. 35).

A partir de los modelos anteriores, Latorre (2004) menciona a otros autores que

parten de la propuesta de Lewin realizando algunas modificaciones, por ejemplo

Elliot retoma también el modelo de Lewin y propone las siguientes fases o pasos:

Identificación, exploración y construcción, los cuales se detallan textualmente a

continuación:

Identificación de una idea general, descripción del problema que hay

que investigar.

Exploración o planteamiento de las hipótesis de acción como acciones

que hay que realizar para cambiar la práctica.

Construcción del plan de acción. Es el primer paso de la acción que

abarca: la revisión del problema inicial y las acciones concretas

requeridas; la visión de los medios para empezar la acción siguiente, y

la planificación de los instrumentos para tener acceso a la información.

Hay que prestar atención a: la puesta en marcha del primer paso en la

acción; la evaluación, la revisión del plan general. (p. 36).

Dentro de la I-A se pueden encontrar diversas definiciones, en las que algunos

autores hacen énfasis en el papel de los sujetos involucrados, en esta parte se

menciona la importancia de la enseñanza y aprendizaje en el aula, para lo cual es

importante la unión y equidad entre la teoría y la práctica, esto deberá considerarse

antes de plantear la propuesta o proyecto de intervención.

Intrínsecamente a la investigación-acción está el investigador quien en

ocasiones es también sujeto de la investigación, puesto que forma parte del grupo o

situación a intervenir. Aunque el sujeto investigador está siempre presente, de

acuerdo como lo explican Rodríguez, et al (1999) en la I-A hay ciertas

particularidades que la distinguen según el papel que desempeñe el sujeto:

investigación-acción del profesor, investigación-acción-participativa o participante e

Page 22: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

11

investigación-acción-cooperativa. En este documento nos centraremos en la

investigación-acción del profesor.

1.1.2 La Investigación-Acción del Profesor

Las distinciones del la I-A se realiza a partir del lugar donde se pretenda intervenir y

va de lo general a lo particular por ejemplo: la investigación-acción participativa sirve

a la comunidad, mejora o modifica condiciones de vida; la investigación cooperativa

se realiza dentro de un grupo con características similares; y la investigación–acción,

se centra en el individuo; a pesar de esta distinción las cualidades principales no

cambian. Cabe señalar que aunque Rodríguez, et al no hacen una distinción entre la

investigación-acción y la investigación-acción del profesor a estas se le confieren las

características de acuerdo al lugar y a los individuos a los que se dirige, ya sea para

mejorar el entorno, las condiciones de vida o su desempeño, por su parte Elliot (1990

citado en Rodríguez, et al1999, p. 53) define a la investigación-acción del profesor

bajo las siguientes características las cuales se transcriben literalmente a

continuación:

Características de la investigación-acción del profesor:

1.- La Investigación-Acción en las escuelas analiza las acciones

humanas y las situaciones sociales experimentadas por los profesores como:

a) Inaceptables en algunos aspectos (problemáticas)

b) Susceptibles de cambio (contingentes)

c) Que requieren una respuesta práctica (prescriptivas)

2.- El propósito de la Investigación-Acción es que el profesor profundice

en la comprensión (diagnóstico) de su problema. Por tanto adopta una postura

exploratoria frente a cualesquiera definiciones iníciales de su propia situación

que el profesor pueda mantener.

3.- La Investigación-Acción adopta una postura teórica según la cual la

acción emprendida para cambiar la situación se suspende temporalmente

hasta conseguir una comprensión más profunda del problema práctico en

cuestión.

4.- Al explicar “lo que sucede”, la Investigación-Acción construye un

Page 23: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

12

“guión” sobre el hecho en cuestión, relacionándolo con un contexto de

contingencias.

5.- La Investigación-Acción interpreta “lo que ocurre” desde el punto de

vista de quienes actúan e interactúan en la situación problema.

6.- Como la Investigación-Acción considera la situación desde el punto

de vista de los participantes, describirá y explicará “lo que sucede” con el

mismo lenguaje utilizado por ellos; o sea, con el lenguaje de sentido común

que la gente usa para describir y explicar las acciones humanas y las

situaciones sociales en la vida diaria.

7.- Como la Investigación-Acción contempla los problemas desde el

punto de vista de quienes están implicados en ellos, sólo puede ser válida a

través del diálogo libre de trabas con ellos.

8.- Como la Investigación-Acción incluye el diálogo libre de trabas entre

el “investigador” (se trate de un extraño o de un profesor/investigador y los

participantes, debe haber un flujo libre de información entre ellos.

Con base en el modelo de Elliot esta tesis retoma las fases propuestas por él para

realizar una intervención; las cuales podemos identificar en: diagnóstico,

intervención, aplicación y evaluación de la propuesta.

Es pertinente señalar que en este caso entenderemos como intervención a la

acción que se ejerce sobre una persona, grupo o situación con la intención de

modificarla, optimizando recursos y acciones enfocadas a la educación. Las fases

propuestas por Elliot están relacionadas directamente con el diagnóstico de

necesidades, planificación de la propuesta de intervención, aplicación de la

propuesta y evaluación de los resultados, aunque se mencionan las fases para

realizar un proyecto de intervención docente en el ámbito de la investigación-acción

del profesor, éstas no van claramente separadas, ya que tanto la observación como

la reflexión están presentes indistintamente en todo el proceso de intervención.

Dentro de la primera fase se encuentra el diagnóstico que se apoya en la

observación lo que servirá para hacer un sondeo sobre la situación a intervenir, y

desarrollar estrategias que coadyuven a mejorar la situación detectada, en este caso

se realizó un diagnóstico pedagógico, al cual Martínez González lo define como al

Page 24: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

13

proceso “…que se encamina al conocimiento y valoración de cualquier hecho

educativo con el fin de tomar una decisión para la mejora del proceso de enseñanza-

aprendizaje” (p. 48).

Durante este proceso se requiere del apoyo de la observación la cual requiere de la

acción voluntaria del observador además de que tal como lo explica De ketele (1984)

(en Sáenz, 1993) debe estar “orientado por un objetivo terminal y organizador y

dirigido hacia un objeto con el fin de obtener información” (p.284).

Para la observación en el campo de las ciencias sociales se utilizan los

registros anecdóticos, las listas de control, entrevistas, encuestas, entre otras; que

permiten captar lo más fiel y práctico posible lo que acontece en el entorno o

fenómeno a observar.

La importancia de la observación radica en la idea de que, no es posible

modificar algo que se desconoce, se debe contextualizar la situación, detectar a

través de la observación actitudes y conductas, dado que estas darán una visión

general del escenario que se nos presenta. Cuando se han observado y detectado

las carencias de la situación y/o conducta del grupo a intervenir, la segunda fase es

la reflexión sobre el problema observado y las posibles soluciones, para ello se

requiere del análisis e interpretación de la información que se va recopilando, para la

planeación adecuada del enfoque en el que se apoyarán las estrategias didácticas.

La tercera fase es la aplicación o intervención, en ésta el interventor ejecuta y pone

en marcha las estrategias planeadas para solucionar la problemática detectada en el

diagnóstico pedagógico. La fase final es la evaluación de los resultados la cual se

apoya nuevamente en el diagnóstico pedagógico, en esta etapa se da cuenta si con

la intervención se modificó o no la situación o problema, lo cual no siempre es

posible.

La técnica de la observación para el análisis de la práctica docente es la más

socorrida en este trabajo de intervención, entendiendo como técnica al conjunto de

medios o recursos que ayudan a recuperar competencias y/o saberes en

determinadas circunstancias, en este caso a través de la técnica de la observación

se pudo realizar un diagnóstico desde tres perspectivas: El de la docente, los y las

estudiantes y el observador externo, además Álvarez-Gayou (2006) menciona que “la

Page 25: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

14

observación es cada vez más utilizada en combinación con otros métodos, lo que

enriquece la información obtenida” (p. 109), lo que permitirá al investigador cruzar

información desde puntos de vista diferentes, por su parte J. Elliot (1996) llama a

esta combinación de métodos triangulación, en el que la idea es reunir las

anotaciones de lo observado e informes (sobre una misma situación), efectuados

desde diversos ángulos (p. 103).

Para realizar el diagnóstico, la I-A menciona el empleo de por lo menos tres

técnicas para la recogida de datos. Una de las que sugiere la I-A son el diario de

clase, el cual suele ser empleado por los o las docentes para registrar sus propias

actitudes e impresiones y de los y las estudiantes ante las actividades desarrolladas

en la clase, el diario “debe contener narraciones sobre las observaciones,

sentimientos, reacciones, corazonadas, hipótesis y explicaciones personales” (J.

Elliot, 1996, p. 96), además el mismo autor señala que es conveniente llevar este

diario de manera permanente y debe registrarse todo casi al pie de la letra.

Otra es el cuaderno rotativo o diario escolar el cual tiene las mismas

características que el diario de clase utilizado por el o la docente, con la diferencia

que este recoge las incidencias; actitudes y conductas del o la docente desde la

perspectiva de los(as) alumnos(as). El cuaderno o diario escolar se puede ir

adecuando a las circunstancias durante el proceso de intervención.

Es usual que para tener un diagnóstico más objetivo se pida la colaboración

del observador externo tal como lo recomienda Elliot (1996), el observador externo

se puede apoyar, si así lo requiere, en técnicas e instrumentos que documenten todo

el proceso de intervención como fotografías, videos o grabaciones, al mismo tiempo

del uso del protocolo o guía, en donde se le indique de manera específica las

categorías a observar. Lo enriquecedor de la investigación-acción es que permite el

uso de diversas técnicas de acuerdo al contexto o circunstancias particulares de la

intervención. En este caso la información obtenida servirá posteriormente para su

triangulación, todo con la finalidad de desarrollar una propuesta/proyecto de

intervención que coadyuve a mejorar sustancialmente el desempeño docente y por

ende los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.

Page 26: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

15

CAPÍTULO II. EN EL UMBRAL DEL PROBLEMA:

DIAGNÓSTICO Y CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN.

2.1 Definición e importancia del diagnóstico pedagógico

En este capítulo se hablará del diagnóstico pedagógico, el cual se realizó acorde a la

propuesta de Lewin (en Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier y García, Eduardo 1999, p.

52) quien identificó cuatro etapas o fases en la investigación-acción (ver capítulo I).

En primer término se requiere de la observación para detectar la problemática que

aqueja a un grupo determinado, en esta fase es importante el diagnóstico el cual

ayudará al (la) investigador(a)/interventor(a), recabando información sobre las

acciones y actitudes del grupo a intervenir.

Es sabido que en el aula se presentan constantemente retos y problemas

relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje, frente a los cuales el (la)

docente debe sortearlos, revisando y modificando las estrategias de aprendizaje,

pero, ¿cómo saber si esas estrategias que se han implementado frente al grupo son

las adecuadas?, y sobre todo ¿cómo detectar carencias y problemáticas en el

desempeño docente?, cuestiones que sin duda son difíciles de responder.

La importancia de la elaboración de un diagnóstico, radica en tratar de

responder a los cuestionamientos antes expuestos. En palabras de Sergio Martinic

(1997) el diagnóstico “es la actividad a través de la cual se interpreta la realidad que

interesa transformar” (p. 30), es decir lo que el diagnóstico permite es detectar

carencias o necesidades específicas para optimizar o modificar en la medida de lo

posible una situación.

Es pertinente recordar que al diagnóstico realizado en el área de la docencia, se

le conoce como diagnóstico pedagógico; por ende las acciones implementadas en el

aula están relacionadas directamente con el mejoramiento del desempeño docente.

Tal como lo señala Martínez, González (1993) “el diagnóstico pedagógico se debe

entender como una actividad científica, teórico-técnica, insertada en el proceso de

enseñanza-aprendizaje” (p.48)

Page 27: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

16

2.2 Contexto del diagnóstico pedagógico y de la intervención

El contexto en donde se realizó el diagnóstico pedagógico, es decir la detección de la

situación problema en el contexto educativo fue en este caso en el nivel medio

superior específicamente en el Bachillerato Técnico No. 30 de la Universidad de

Colima, campus la Albarrada con domicilio en prolongación Josefa Ortiz de

Domínguez s/n, Colima, Col., fundado en 1996 en periodo del entonces rector el Lic.

Fernando Moreno Peña.

El periodo en el que se realizó tanto el diagnóstico pedagógico como la

intervención fue en agosto 2008 - enero 2009, en el que la preparatoria contaba con

un cuerpo docente de veinte profesores y entre ellos quien estas líneas escribe, en

calidad de profesora por horas.

Hasta el momento en el que fue redactado este documento el Bachillerato

Técnico No. 30, tenía cuatro edificios de los cuales tres ocupaban los salones de

clase, y uno las oficinas administrativas, el módulo de cómputo y la biblioteca.

En la actualidad el Bachillerato Técnico No. 30 tiene una población

aproximada de 53 alumnos(as) por grupo (A, B, C Y D) cuenta con cuatro salones

para cada semestre, es decir 12 salones y un total de más de 600 alumnos que

acuden a este plantel. En los últimos años la demanda educativa en este plantel ha

aumentado lo que ha llevado a las autoridades al incremento del espacio asignado a

la cafetería, acondicionamiento de un área con acceso a internet y la instalación de

una papelería.

Cabe aclarar que el diagnóstico pedagógico se llevó a cabo en el periodo

correspondiente a agosto 2008 - enero 2009, en uno de los dos grupos de primer

semestre en que la docente impartía clases, específicamente en el grupo B, ubicado

en el segundo edificio destinado a alumnos(as) de primer ingreso. La selección del

grupo se hizo a partir de la disposición de los(as) estudiantes para participar en un

proyecto de esta naturaleza, con la realización de un ejercicio en el que la docente

llevó un diario de clase y entregó un cuaderno rotativo en agosto del 2007, en ambos

se detectaron conductas y comentarios considerados como aspectos de mejora en el

desempeño de la docente. Es importante señalar que posteriormente la intervención

Page 28: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

17

se realizó en un grupo diferente por razones ajenas a la docente y a las

particularidades de la maestría, a pesar de eso el grado y materia si fueron las

mismas. En una situación similar lo idóneo es que tanto el diagnóstico pedagógico

como la intervención se realicen en el mismo contexto y con los mismos sujetos, en

este caso en particular lo que se pretendía era detectar la problemática en la práctica

docente y modificarla, es decir el sujeto a intervenir fue la propia profesora.

Tanto para la realización del diagnóstico pedagógico como para la ejecución

del proyecto de intervención, la docente/investigadora consideró los dos puntos de

vista expuestos por Ander-Egg (1990), el primero se refiere al técnico, este tiene que

ver con:

El contexto, el juicio o evaluación que se hace de la situación o problemática detectada, recursos y medios disponibles para la resolución de los problemas,

los factores que intervendrán en la resolución de la problemática en relación con los objetivos del proyecto (p.23).

El segundo pertenece a la información vertida desde la perspectiva de la gente

involucrada, es decir a quienes va dirigida la propuesta de intervención, en este caso

los(as) alumnos(as) de primer semestre del Bachillerato técnico No. 30 y la

docente/investigadora; es conveniente aclarar que durante este proceso se requirió

de una tercer persona que fungió como observador externo y quien brindó a la

propuesta un punto de vista más objetivo sobre las necesidades en la práctica

docente.

2.2.1 Técnicas, periodo de aplicación y sujetos involucrados en el diagnóstico

pedagógico

Para el diagnóstico pedagógico se hace imprescindible especificar las técnicas

utilizadas y el periodo en el que se aplicaron para recabar la información necesaria.

A continuación se presentan en el cuadro 3, a las personas, técnicas y periodo

de aplicación de cada uno:

Page 29: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

18

PERSONAS

INVOLUCRADAS

TÉCNICA

PERIODO DEL DIAGNÓSTICO

PEDAGÓGICO

Docente

Diario de clase

Del 21 de agosto del 2007 al 11 de octubre del 2007

Alumnos(as)

Cuaderno rotativo

Del 21 de agosto al 7 de noviembre del 2007

Observador externo Protocolo de observación Del 11 de septiembre al 11 de octubre del 2007

Cuadro 3: Sujetos, técnicas y periodo del diagnóstico pedagógico.

Cabe señalar que para seleccionar las técnicas que se utilizarían para la

elaboración del diagnóstico pedagógico la docente y los(as) alumnos(as) se

sometieron a un ejercicio en el que usaron el diario de clase y el cuaderno rotativo

respectivamente, lo que se observó a partir del ejercicio fue la practicidad de esas

técnicas y se verificó si la información obtenida en el ejercicio resultaría útil, lo que

llevó a la docente a seleccionar esas mismas técnicas para la elaboración del

diagnóstico pedagógico y la posterior evaluación de los resultados de la intervención.

La recogida de datos para el diagnóstico pedagógico sirvió para revisar la

información siguiendo el principio básico de la triangulación, el cual se refiere a la

acción de cruzar información desde tres perspectivas diferentes, en este sentido

Latorre (2004) la define como:

[…] la combinación de metodologías en el estudio de un mismo fenómeno. Consiste en un control cruzado entre diferentes fuentes de datos: personas, instrumentos, documentos, o la combinación de ello. El principio básico que permanece en la idea de triangulación es el de recoger relatos, observaciones de una situación o de algún aspecto de la misma, desde diversos ángulos y perspectivas para compararlos o contrastarlos. La triangulación es una técnica de validación muy poderosa que puede suponer un riesgo si no se utiliza con preocupación y ciertas garantías (p. 93).

Por otra parte es importante mencionar que lo valioso de la recogida de datos es la

actitud y conducta que se tenga frente a este proceso de análisis, ya que muchas

veces los comentarios o señalamientos no suelen ser favorables para el (la) docente,

precisamente Rodríguez, Gregorio, et al. (1999) indican que la actitud y conducta del

(la) docente/investigador(a) suelen reflejarse en las técnicas e instrumentos que

emplea puesto que estas:

[...] no son sino el reflejo de su predisposición y de su actuación en dicho proceso. El problema de cómo acercarnos a una situación social es el problema de cómo pensamos y sentimos esa situación, y de cómo nuestra

Page 30: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

19

propia visión de las cosas afecta la recogida de los datos (p. 143).

Así mismo desde el punto de vista de la investigación cualitativa los sujetos

involucrados son lo más importante, de ellos se obtienen los datos o información

para la detección de las necesidades de una situación específica. Partiendo de la

importancia de la información proporcionada por los(as) participantes se explica a

continuación el rol de cada uno para la elaboración del diagnóstico pedagógico.

Ander-Egg (1990) menciona que el objetivo de toda propuesta/proyecto de

intervención se debe decidir a partir de lo que nos interesa cambiar de manera

particular o grupal, pero se aplica a situaciones o problemas específicos; por lo que

en primer término se asumió que el papel de la docente/investigadora fue

determinante para realizar el diagnóstico pedagógico, puesto que debió

concientizarse sobre su desempeño y reconocer algunas carencias docentes, y al

mismo tiempo mantener en la medida de lo posible objetividad ante la situación a

modificar en este caso su desempeño en el aula.

Para dar inicio al diagnóstico pedagógico se aplicó el cuaderno rotativo en el

grupo de primer semestre grupo “B”, durante este proceso se observó que la

información obtenida era muy general (ver anexo 1) , puesto que sólo se solicitaba la

anotación de comentarios sobre la clase, pero sin determinar ninguna categoría, es

decir no se especifico qué era lo que los(as) alumnos(as) debían observar entorno a

la clase y aunque se rescataron comentarios importantes no fue suficiente para

detectar las carencias, además de hacer mucho más difícil el proceso de análisis de

la información, lo que llevó a la docente a reformular el cuaderno rotativo a un

formato en hojas sueltas y por categorías de observación (ver anexo 2) relacionadas

más con el desempeño de la docente en el aula lo que además facilitó el vaciado y

análisis de la información.

Para elaborar el diagnóstico pedagógico, el papel desempeñado por los (las)

alumnos (as) fue esencial para el análisis de la práctica docente, puesto que en el

aula son los receptores directos de la información.

De la misma manera el papel del observador externo fue el de aportar dentro

de lo posible mayor objetividad al diagnóstico pedagógico, puesto que éste de cierta

Page 31: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

20

forma fue el testigo del impacto que tuvieron las actividades, decisiones y actitudes

de la profesora en el grupo, en este caso contribuyó con una perspectiva diferente,

dado que en algunas ocasiones captó actitudes, situaciones y problemáticas que la

catedrática y los(as) alumnos(as) no percibieron por estar directamente implicados.

Dentro de la Investigación-Acción es común pedir la opinión de una persona ajena al

grupo, para evaluar de manera imparcial una situación o problemática, en este

trabajo ayudó a hacer un balance de la situación a intervenir.

Dada la importancia de los sujetos se hace necesario realizar la descripción de

cada uno para la elaboración del diagnóstico pedagógico.

Docente/Investigadora: Rosa María Haydee Assam Zaragoza, de 36 años de

edad, sexo femenino, egresada de la Facultad de Letras y Comunicación, hasta el

momento de la intervención tenía diez años en la docencia e impartía en el

Bachillerato Técnico No. 30, las materias de Taller de Lectura y Redacción I y II, en

primer y segundo semestres respectivamente (área en la cual se centró la propuesta

de intervención); Estética en quinto semestre y Problemas del Mundo

Contemporáneo en sexto semestre.

Alumnos: Grupo heterogéneo de 51 estudiantes (24 hombres y 27 mujeres), cuyas

edades oscilaban entre los 15 y 16 años de edad, la característica grupal fue de

jóvenes muy inquietos por lo que se observó que la mayoría tenía un tipo de

aprendizaje kinestésico y visual, es decir jóvenes que constantemente se mueven de

lugar, además cuando se les ponían imágenes mantenían mayor atención que si sólo

se les explicaba o leían.

Por otro lado, cabe señalar que a diferencia de otras generaciones en este

grupo hubo muchos egresados de colegios como el Fray Pedro de Gante y el colegio

Ingles; se observó una gran diferencia en el comportamiento y actitud ante la

autoridad de la docente entre estudiantes egresados de colegios y los de escuelas

públicas, ya que algunos de los(as) discentes procedentes de los colegios privados

se mostraron más inquietos e indisciplinados, se puede decir que su actitud era más

arrogante, lo que contribuyó a la indisciplina grupal. Para tener una perspectiva

general sobre el grupo en el que se realizó el diagnóstico pedagógico la docente tuvo

un acercamiento con otros profesores y profesoras quienes mencionaron que uno de

Page 32: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

21

los principales problemas que observaron en el grupo de primer semestre grupo “B”

fue la sobrepoblación lo que dificultaba la atención y concentración para las

actividades programadas en clase; por otro lado se hizo el señalamiento en la poca

honestidad para la elaboración de tareas y exámenes escritos por parte de los

alumnos, puesto que la mayoría sólo se limitaba a pedir prestadas las tareas y

copiar. Lo anterior da una idea de los problemas a los que se enfrentaría la docente

durante el proceso de diagnóstico pedagógico e intervención.

Observador externo: Guadalupe Quijano, de 31 años, egresada de la Facultad

de Ciencias Políticas y Sociales, activista social, maestra en historia; con 8 años de

experiencia como docente en el área de ciencias sociales y humanidades.

Para realizar el diagnóstico pedagógico fue necesario recurrir a técnicas para

la recogida de datos, puesto que estas tal como lo señala Latorre (2004):

Nos permiten reducir de un modo sistemático e intencionado la realidad social que pretendemos estudiar, en nuestro caso la práctica profesional de los docentes, a un sistema de representación que nos resulte más fácil de tratar y analizar (p. 53).

En el presente trabajo se usaron de manera simultánea varias técnicas sobre todo de

observación las cuales Latorre (2004) menciona “que permiten al investigador

presenciar de manera directa y simultanea el fenómeno de estudio” (p. 57).

Por lo tanto para realizar el diagnóstico pedagógico se usó la observación

participante, expresión que se emplea según el mismo autor para “designar una

estrategia metodológica que implica la combinación de una serie de técnicas de

obtención y análisis de datos entre las que se incluyen la observación y la

participación directa” (p. 57).

La observación resultó esencial para la elaboración del diagnóstico

pedagógico, tal como lo señala la Investigación-Acción del profesor, en la que el

propósito es modificar el entorno a intervenir, en este caso la práctica docente. En la

I-A todos los sentidos deben estar alertas a la información que se produce en cada

una de las sesiones de clase, de modo que permita elaborar el diagnóstico adecuado

sobre las carencias detectadas. Álvarez-Gayou (2006) hace alusión a los

observadores quienes deben ponerse en la misma situación que las personas

observadas, de esta manera se obtiene una visión del mundo y el entorno más

Page 33: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

22

objetiva, puesto que permite la comprensión de la apreciación que las personas

estudiadas tienen de su realidad, además de que “esta forma de observación ofrece

la ventaja de una mayor profundidad e introspecciones en los significados y las

experiencias medulares” (idem, p. 108).

La finalidad del diagnóstico en este caso fue detectar las carencias en la

práctica docente, a la cual se define como a “la demostración experimental de

capacidades para dirigir las actividades docentes, que se realizan en el aula”

(htpp://www.ug.edu.ec/filosofial/esc_lenguas/practica.htm), por ende verificar cómo

se estaban dando los procesos de enseñanza-aprendizaje, para esto Rodríguez, et al

(1999) mencionan gran variedad de procedimientos y técnicas de investigación

usadas en la investigación-acción del profesor, en este caso para la obtención de

información se eligieron los instrumentos que mejor se adecuaron a las

circunstancias y necesidades de la docente/investigadora, en este sentido los

mismos autores mencionan que:

Los diferentes procedimientos y técnicas de investigación permiten recoger datos desde el sistema perceptual e interpretativo del investigador, solicitar información desde la perspectiva de los participantes, contrastar la perspectiva que sobre un problema tiene el investigador a partir de opiniones y juicios de los participantes en el estudio o utilizar al propio investigador o a los participantes como fuentes de información sobre sí mismos en el desempeño de determinadas tareas en un contexto determinado (p. 44).

Así mismo, todo investigador puede elegir las técnicas que va a utilizar, y apoyarse

en diversos instrumentos para recabar la información Latorre (2004) señala que “una

misma técnica puede utilizarse para descubrir una situación, contrastar una

explicación, interpretar lo que otros piensan o hacen, analizar la conducta o examinar

las creencias del investigador o los participantes” (p. 55).

En este caso las técnicas usadas para recabar información y elaborar el

diagnóstico pedagógico fueron: el diario de clase (ver anexo 3), utilizado por la

docente/investigadora; el diario de clase o bitácora forma parte de lo que se conoce

dentro de la investigación-acción como técnica de recogida de información, es una

de las técnicas que se utilizan con más frecuencia, este puede ser empleado por el

profesor (a), el alumno (a) o por el investigador (a). Latorre (2004) explica que “El

diario es una técnica narrativa que reúne sentimientos y creencias capturados en el

Page 34: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

23

momento en que ocurren o justo después, proporcionando así una dimensión del

estado de ánimo a la acción humana (p. 60, 61).

En este caso el diario de clase facilitó el registro no sólo de las actividades

realizadas durante cada sesión en el aula, sino también las actitudes observadas en

los(as) estudiantes, y en la propia práctica docente, además de que resultó ser muy

accesible y práctico para la docente/investigadora. Ya que tal como lo señala Latorre

(2004) “aporta información de gran utilidad para la investigación. Como registro, es

un compendio de datos que pueden alertar al docente a desarrollar su pensamiento,

a cambiar sus valores, a mejorar a su práctica” (p. 60, 61).

La bitácora o diario de clase sobre todo permitió que la docente/investigadora

se concientizara y reconociera de manera gradual sus carencias lo que seguramente

no se habría logrado de la misma manera con una grabación o video, dado que de

manera personal se consideran más frías, puesto que carecen de la reflexión al

momento de capturar lo observado.

El cuaderno rotativo o diario escolar, tal como lo menciona Latorre (2004) es

una modalidad del diario de clase, pero desde la perspectiva de los alumnos (as).

En lo que respecta al cuaderno rotativo se eligió tomando en cuenta sobre

todo su practicidad, debido a que facilitó a los(as) estudiantes anotar de manera

veraz sus testimonios respecto a las incidencias de la clase así como actitudes y

conductas de la docente respecto a su práctica. En cuanto al análisis de los

resultados arrojados en cuaderno rotativo cabe recordar que se tuvo la ventaja de

que al ir revisando la información vertida en el cuaderno rotativo se fue modificando

el formato con la finalidad de obtener información más precisa.

Por último a lo que se refiere al observador externo este usó un protocolo de

observación el cual se transcribió a partir de sus observaciones y comentarios, (ver

anexo 4) recordando que la cooperación de un observador externo radicó a partir de

la necesidad de tener objetividad durante la intervención, particularmente en esta

etapa del proyecto.

En cada una de las técnicas antes mencionadas se emplearon cuatro

categorías de observación, cada una de las personas involucradas realizó

comentarios sobre el contenido de clase, la didáctica, el aprendizaje y la

Page 35: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

24

comunicación; estas categorías se dividieron a su vez en sub-categorías tal como se

muestra en el cuadro 4:

Categorías y sub-categorías de observación

Pertinencia Dominio de la materia

Contenidos Actualidad Didáctica Materiales didácticos

Integración

Habilidades verbales

Aprendizaje Contenidos asimilados Comunicación Revisión de tareas

Aplicación y transferencia Relación con los

Motivación al logro estudiantes

Cuadro 4: De categorías y sub-categorías de observación empleadas en los Instrumentos para elaborar el diagnóstico.

2.2.2 Análisis, identificación y priorización de la problemática detectada en el diagnóstico pedagógico

Posterior a la triangulación de la información obtenida a través de las técnicas antes

mencionadas se pasó a la revisión y clasificación de los comentarios por categorías

con la finalidad de obtener el diagnóstico pedagógico.

A partir de las técnicas empleadas: diario de clase, cuaderno rotativo y

protocolo de observación se identificaron el tipo de información y palabras de

acuerdo a cada categoría. Durante el proceso de análisis del cuaderno rotativo la

docente observó que a pesar de que las preguntas contenidas en el formato

entregado estaban por categorías, muchos de los comentarios no correspondían a la

categoría señalada, por lo que se tuvo que hacer una clasificación de acuerdo a los

comentarios y ubicarlos en la categoría correspondiente junto con la información

obtenida a través del protocolo de observación y en la bitácora de clase; para poder

detectar las problemáticas o carencias en el aula considerándolas áreas de

oportunidad para la implementación de estrategias didácticas en el marco de Taller

de lectura y redacción I con la finalidad de coadyuvar al mejoramiento del ejercicio

docente a través de la intervención.

El análisis de la información permitió una visión de la problemática que se

Page 36: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

25

tenía desde las tres perspectivas, en este caso la triangulación se utilizó para

corroborar la información dada por los participantes, tal como lo menciona Latorre

(2004) es necesario el “contraste continuo de “[…] los datos e interpretaciones con

los participantes y miembros de diversas audiencias a quienes solicitaron los datos”

(p. 94). Por lo anterior se establece que la presente propuesta surge a partir de la

triangulación de las necesidades detectadas en el diagnóstico pedagógico.

Para la identificación y priorización de la problemática detectada en el diagnóstico

pedagógico se realizó el análisis de los resultados que se obtuvieron a partir de las

categorías empleadas, las cuales fueron: mala instrumentación didáctica (MID) por

sus iniciales, poca diversidad de material didáctico de apoyo (PDM); abuso de la

técnica expositiva (ATE). Las anteriores categorías relacionadas directamente con la

didáctica. En cuanto a la categoría de contenidos se obtuvo la falta de comprensión e

integración de algunos contenidos (CC); y por lo que respecta a comunicación (COM)

se consideró lo relacionado con la revisión de tareas y habilidades verbales tanto de

la docente como de los alumnos. En este sentido se retomaron los comentarios y el

número de menciones hechas por categorías en el diario de clase, el cuaderno

rotativo y el protocolo de observación (véase anexo 5).

Posteriormente se analizaron los comentarios que se hicieron entorno a cada

categoría y la correspondencia entre la información vertida desde las tres

perspectivas, además la docente se apoyó en el análisis cuantitativo de la

información en el que observó cual era la categoría que mayor incidencia tenía desde

el punto de vista de los sujetos involucrados (docente, alumnos y observador

externo). Según Alberich (2007) “para realizar un estudio social completo es

necesario utilizar tanto las técnicas cuantitativas como las cualitativas (p.4). En la

gráfica 1 se muestran los resultados obtenidos por cada categoría a partir de la

triangulación de los instrumentos empleados:

Page 37: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

26

Gráfica 1 : De resultados por categoría a partir de la triangulación de los instrumentos empleados.

Como puede observarse en la gráfica 1, en lo que se refiere a la mala

instrumentación didáctica (MID) y la poca diversificación de material didáctico de

apoyo (PDM) obtuvieron el 33% de incidencias, siendo estas las principales

problemáticas que tuvo la docente/investigadora en su práctica y la cual consideró en

la reformulación del plan de clase e indiscutiblemente para la elaboración de la

propuesta de intervención, estos fueron dos problemas intrínsecamente

relacionados, puesto que tanto la instrumentación didáctica como el uso de material

didáctico, son parte de la función didáctica de todo profesor(a) quien tal como lo

señala Nerici (1969) “debe estar preparado para orientar correctamente el

aprendizaje de sus alumnos, utilizando para ello métodos y técnicas que exijan la

participación activa de los mismos en la adquisición de los conocimientos,

habilidades, actitudes e ideales” (p. 113).

En este caso al escasear el material didáctico de apoyo, (previo a la

intervención) a la práctica de la docente/investigadora le faltaba diversificar el uso de

material didáctico y el manejo de más técnicas que promovieran la participación del

estudiante de manera más activa.

En cuanto al abuso de la técnica expositiva (ATE), puede observarse que se

obtuvo el 19% de las menciones en los instrumentos empleados en el diagnóstico de

necesidades en la práctica docente.

En la misma gráfica se pueden observar otros problemas como lo son la

comunicación (COM) entre la docente/investigadora y los alumnos de primer

semestre, teniendo en esta categoría el 12% de los comentarios vertidos tanto por

los estudiantes como por el observador externo.

Page 38: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

27

En lo que respecta a la dificultad para la comprensión de los contenidos (CC)

se obtuvo el 7% de las menciones, es decir fue la categoría que tuvo el menor

porcentaje.

Por lo anterior se tiene que uno de los problemas resaltados a partir de la

triangulación de la información fue la mala instrumentación didáctica. A la cual Nérici

(1969) la define en el sentido pedagógico como:

Al estudio del conjunto de recursos técnicos que tienen por finalidad dirigir el aprendizaje del alumno, con el objeto de llevarlo a la madurez que le permita encarar la realidad, de manera consciente, eficiente y responsable, para actuar en ella como ciudadano participante y responsable (p. 57).

El segundo problema que se detectó fue el abuso de la técnica expositiva, a la cual

se define como a la “representación oral y frontal que hace el profesor de los

conocimientos hacia los alumnos” (versión electrónica)3 en este caso se abusó de la

representación oral de los contenidos de clase, por lo que la docente tuvo que

reconocer que le hacía falta utilizar otros recursos para reforzar el proceso de

enseñanza-aprendizaje, por ello se implementaron estrategias que reforzaran dicho

proceso.

De la misma forma se detectó el tercer problema el cual incurrió en la poca

diversidad de material didáctico de apoyo, es decir los materiales o recursos en los

que se apoyó la docente para reforzar los contenidos o conocimientos de sus

alumnos no eran suficientes.

Así, el diagnóstico reveló que, de parte de la docente, se requerían modificar

técnicas, recursos y hábitos que posiblemente incidían en una apreciación de la

materia de Taller de lectura y redacción I en los(as) alumnos(as) de primer semestre

grupo “B”.

Posterior a la detección de la problemática se requirió implementar una serie

de estrategias didácticas las cuales contribuyeran a mejorar la situación antes

descrita.

3

http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20100609/asocfile/2010609095130/resumen_tecni

cas_didacticas.PDF

Page 39: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

28

CAPÍTULO III. ESQUEMA OPERATIVO:

EL PLAN DE INTERVENCIÓN.

3.1 Definición y justificación del plan de intervención

Un plan de intervención consiste en el diseño o implementación de un conjunto de

estrategias y actividades orientadas a la modificación de una situación problemática,

dentro del plan se debe incluir la planeación de clase en el que se definan las

actividades, técnicas y dinámicas a trabajar de acuerdo a las habilidades y contenidos

de clase; así como a contrarrestar la problemática detectada en el diagnóstico

pedagógico. En este sentido Sergio Martinic (1997) señala que “un proyecto es un

sistema de acción que contiene una serie de elementos que interactúan entre sí para

producir una serie de cambios en una determinada situación” (p. 67). Cabe señalar

que estas acciones deben ser congruentes con la problemática detectada a través del

diagnóstico pedagógico; deben mostrarse, a su vez, perfectamente articuladas a fin de

que tengan éxito.

Diseñar el plan de intervención permite visualizar las estrategias más

adecuadas para incidir en la eliminación de la problemática detectada con el

diagnóstico. Un plan de intervención considera lo que habrá de realizarse desde lo

general hasta lo particular en cada sesión o clase, tomando en cuenta el tiempo

destinado para cada actividad y previendo los posibles obstáculos en la ejecución de

las estrategias.

Díaz, Barriga y Hernández, Rojas (1999) señalan que las estrategias se

clasifican en estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje; las primeras son

“procedimientos flexibles y adaptativos a distintas circunstancias de enseñanza”

(p.29). Las estrategias de aprendizaje se refieren “al procedimiento conjunto de

pasos o habilidades que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como

instrumento flexible para aprender significativamente” (p. 12)4.

4 redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf

Page 40: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

29

Dado que en el diagnóstico pedagógico (ya descrito en el capítulo II), evidenció la

necesidad de mejorar (y en algunos casos a modificar e implementar) estrategias,

por lo anterior el plan de clases que se tenía antes de la intervención tuvo que ser

reformulado, para dar cabida a la implementación de estrategias que ayudaran a

disminuir los problemas detectados en el diagnóstico pedagógico.

En este sentido se puede decir que los objetivos de enseñanza-aprendizaje no

se estaban cumpliendo de la manera esperada, en virtud de que el aprovechamiento

de los(as) estudiantes podría rendir más, especialmente en su vinculación con el

factor motivacional. El hecho de que los(as) alumnos(as) se mostraban aburridos y

apáticos hacia la clase, se reflejaba en los resultados de las evaluaciones finales y,

por lo tanto, en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, de ahí la necesidad

de justificar un plan de intervención tendiente a eliminar esta situación y, al mismo

tiempo, a mejorar la proyección y el desempeño de la docente a cargo del grupo.

Lo ideal en toda intervención es modificar (si es necesario) toda la planeación,

en cuanto a todos sus componentes (metodológicos, didácticos, evaluativos, etc.),

pues una parte afecta al todo. Sin embargo, para fines de este trabajo en particular

sólo se reestructuró un apartado de una unidad didáctica, a pesar de que se

incluyeron actividades basadas en el enfoque comunicativo de la lengua en todo el

semestre, pero en virtud del tiempo que se disponía para documentar esta

intervención, se enfocó primordialmente en parte de los contenidos de la unidad 3, lo

cual no exentó el compromiso de, al margen de los informes correspondientes, llevar

una reestructuración de toda la materia que se impartía. Es decir, la propuesta de

intervención se llevó a cabo y se evaluó en un periodo específico que abarcó una

evaluación parcial (segunda evaluación parcial del 9 de octubre al 5 de noviembre

del 2008).

Antes de describir propiamente el plan de intervención, es importante subrayar

que se implementaron estrategias de enseñanza basadas en el enfoque

comunicativo de la lengua, el método de proyectos y el portafolio de evaluación. Por

lo que se hizo necesario hacer cambios en torno a la evaluación, utilizando la rúbrica

y las listas de cotejo. Asimismo, y como paso previo a toda la formulación del plan de

intervención, resultó absolutamente necesario encontrar una ruta teórica que

Page 41: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

30

sustentara el plan de acción, especialmente en cuanto al diseño de actividades en el

manejo y práctica de los diversos contenidos temáticos seleccionados para

intervenirse, en este sentido, los correspondientes a la unidad 3, referida a los textos

narrativos literarios; así fue que se consideró pertinente seleccionar el llamado

enfoque comunicativo de la lengua, cuyos fundamentos exponemos a continuación,

antes de determinar los puntos clave del proyecto de intervención.

3.2 Fundamento del plan de intervención y enfoque seleccionado

Ya se ha definido lo que es un plan de intervención y la necesidad imperante de

reestructurar el plan de clase que ya se tenía, puesto que previo a la intervención

estaba más enfocado hacia la revisión de contenidos. Aclaramos que en el momento

que se estaba reestructurando el plan de clase para la intervención de igual manera

la Dirección General de Educación Media Superior de la Universidad de Colima

estaba realizando modificaciones al programa de la materia, desde un enfoque por

competencias. La importancia de la propuesta radicó en encaminar los contenidos

que ya se tenían, hacia una didáctica que recuperara más abiertamente el enfoque

comunicativo de la lengua, el método de proyectos y nuevas formas de evaluar, a

partir del empleo del portafolio. Para el diseño del plan de clase fue necesario

considerar dos tipos de aspectos: unos que dependían de la docente/investigadora,

en este caso la planeación y todo lo que implicó; y otros que no estaban al alcance

de ella, como la sobrepoblación en el aula, para ello fue necesario tomar en cuenta lo

anterior para elegir las estrategias, técnicas y dinámicas apropiadas al contexto del

bachillerato Técnico No. 30 y al área disciplinar seleccionada.

Toda propuesta o plan de intervención necesita ser avalado por un enfoque,

modelo o estrategia de enseñanza específica, en este caso la estrategia

seleccionada fue el enfoque comunicativo de la lengua, el cual fue de cierta manera

la brújula que indicó la ruta a seguir durante este proceso. Para la elección de esta

estrategia se hizo necesario tener como marco de referencia algunas de las

contribuciones sobre la enseñanza de la literatura y la lingüística realizadas por

algunos investigadores como: Carlos Lomas (2004, 2005), Graciela Alisedo y Sara

Melgar (1999), Daniel Cassany (1989) y Ana Camps (2001). Es sabido que los

Page 42: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

31

trabajos y estudios realizados en estas disciplinas y áreas afines son innumerables, a

pesar de eso se hace mención sólo de algunos estudios, puesto que para fines del

diseño de la propuesta de intervención se requirió tener una visión amplia sobre los

enfoques de la enseñanza de la lengua y la lingüística, disciplinas que ayudaron a

nutrir y desarrollar al enfoque comunicativo de la lengua.

De esta manera en el marco de la enseñanza de la literatura y la lingüística,

Cassany (1989) hace mención de los estudios de Olson y Torrance quienes explican

la importancia tanto de la oralidad como de la escritura, puesto que puede existir un

desarrollo similar entre una comunidad dependiente de la tradición oral como una

cuya civilización tenga a la escritura como forma de comunicación, es decir si

retomamos las tradiciones de una comunidad o pueblo, la oralidad será un medio de

perpetuidad. Por lo anterior, el enfoque comunicativo es una propuesta didáctica que

pone el acento en la distinción de los diversos usos de la lengua y en la necesidad de

propiciar en los estudiantes la competencia comunicativa” (Martínez, et al., 2002, p.

63).

Por lo que respecta a Carlos Lomas (2005) señala que el objetivo principal de

la educación lingüística debe centrarse en que los y las estudiantes adquieran los

conocimientos, habilidades y capacidades necesarias a distintas situaciones incluso

que su actitud frente a diferentes situaciones de la vida cotidiana cambie, es decir

que tengan la capacidad de desenvolverse de manera pertinente con la situación y el

lugar, pues de esto dependerá en gran medida el éxito de cada individuo para

enfrentar y resolver problemas. Por lo anterior es necesario que en las aulas se

promuevan estrategias que permitan a los(as) estudiantes enfrentar diferentes

situaciones comunicativas de la vida real.

Es cierto que gran parte de los programas escolares se han interesado en

lograr que las actividades relacionadas con las disciplinas lingüísticas y literarias

consoliden las capacidades lingüísticas y de comunicación, algunos programas se

han preocupado tanto de esto que se han olvidado en cierta medida de la esencia, es

decir, de volver práctico el conocimiento. Se ha incurrido en el error de sobrevalorar

lo teórico. Lomas (2005) dice que:

El aprendizaje lingüístico en las aulas no debe orientarse de forma exclusiva al

Page 43: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

32

conocimiento de los aspectos fonológicos o morfosintácticos de una lengua sino que ante todo debe contribuir a ciertos usos verbales y no verbales que las personas utilizan (p. 30).

Entonces la enseñanza debe tener un sentido práctico para que las personas sean

capaces de comunicarse de manera efectiva y desde los diferentes papeles en los

que les toca desenvolverse: hablantes, oyentes, lectores y escritores.

Por otra parte en los niveles básicos (primaria y secundaria) incluso en

bachillerato a través de la conformación de academias por área se han realizado

esfuerzos por dar seguimiento y unificar los objetivos de la enseñanza de la

literatura, haciendo énfasis en la importancia de promover entre los estudiantes el

gusto por la lectura, el desarrollo de competencias lectoras y la capacidad de análisis

de textos. A pesar de lo anterior en algunas ocasiones se han tenido los resultados

contrarios, puesto que se hace de manera obligatoria y muy teórica; es cierto que de

acuerdo a las materias de literatura y taller de lectura debe ser obligatoria la lectura y

escritura de textos, el acercamiento se puede hacer de manera que se despierte el

interés y gusto en los y las estudiantes. En este punto suelen surgir algunas

interrogantes por parte de los(as) docentes del área ¿cómo hacer entonces para

desarrollar en los niños y jóvenes la competencia lectora?, ¿cómo acercarlos a la

lectura?, Lomas (2005) responde a estas interrogantes dando paso a la reflexión

sobre la importancia de la enseñanza y de la labor del (la) docente, ya que esta

debería promover el desarrollo de habilidades comunicativas en un ambiente de

trabajo que facilite la creatividad de nuestros estudiantes, Lomas (2005) compara al

salón de clase con un escenario para:

la creación y recepción de textos de diversa índole e intención en el que se

atienda tanto a mejorar, en la medida en que nos sea posible, sus capacidades

expresivas y comprensivas como a favorecer su reflexión en torno a los rasgos

formales, semánticos y pragmáticos implicados en los usos verbales y no

verbales de las personas (p. 31).

A través de la enseñanza de la lengua y la literatura se debe contribuir al desarrollo

de destrezas y habilidades comunicativas, el profesor es el responsable de dar a sus

alumnos las herramientas necesarias para comunicarse de manera efectiva. Es

necesario saber escuchar, entender, hablar, leer y escribir, entonces los métodos y

Page 44: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

33

actividades de aprendizaje incluyendo la evaluación de estas habilidades y destrezas

deben ir acordes con los objetivos comunicativos, además de que estos objetivos

precisan ser planteados desde esta perspectiva, es decir hacia el desarrollo de

habilidades y competencias comunicativas.

Carlos Lomas (2005) señala que “La competencia comunicativa5 es en este

sentido el eje pedagógico desde el que conviene articular la educación lingüística y

literaria en la enseñanza primaria y secundaria” (p. 32), y es imperioso que continúe

en el nivel medio superior, ya que el desarrollo de estas competencias no finalizan

con un nivel escolar; es más, sigue aun fuera de las aulas.

En la actualidad los contenidos programáticos están enfocados hacia el

desarrollo de “capacidades expresivas, comprensivas y metalingüísticas” los(as)

alumnos(as) de educación primaria, secundaria y de nivel medio superior deben

desarrollar y reforzar estas capacidades, pero con el apoyo de la planeación

pertinente de actividades y la implementación didáctica de estrategias. En este punto

se retoma la importancia del plan de intervención en el que se incluye el plan de

clase de la materia, en este caso el objetivo principal es la mejora de las

competencias comunicativas y lingüísticas, por lo que la profesora se vio obligada a

conocer qué problemáticas aquejaban su desempeño, qué era necesario modificar y

por supuesto; qué capacidades tienen los(as) estudiantes y consecuentemente qué

capacidades se deben fomentar en ellos con la finalidad de favorecer de manera

asertiva el desarrollo de la competencia comunicativa, puesto que tal como lo

especifica Lomas (2005) “la adquisición de la competencia comunicativa se alcanza

cuando se usan de forma apropiada un conjunto de conocimientos, destrezas y

5 La competencia comunicativa es aquello que un hablante necesita saber para comunicarse de manera eficaz

en contextos culturalmente significantes. Como el término chomskiano sobre el que se modela, la competencia

comunicativa se refiere a la habilidad para actuar. Es preciso distinguir entre lo que un hablante sabe-sus

capacidades inherentes- y la manera en que se comporta en situaciones particulares. Sin embargo, mientras

que los estudiosos de la competencia lingüística tratan de explicar aquellos aspectos gramaticales que se creen

comunes a todos los humanos, los estudiosos de la competencia comunicativa consideran a los hablantes como

miembros de una comunidad, como exponentes de funciones sociales, y tratan de explicar cómo usan el

lenguaje para autoidentificarse y llevar a cabo sus actividades (Gumperz y Hymes, 1972, citados en Lomas,

2005, p. 32).

Page 45: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

34

normas que son esenciales para comportarse comunicativamente” (p. 35).

Agregando a la idea anterior que debe ser de una forma correcta y adecuada a la

situación y contexto.

Es preciso señalar que el enfoque comunicativo de la lengua promueve la

adquisición y perfeccionamiento de cuatro habilidades: escuchar, hablar, leer y

escribir; en otras palabras el desarrollo de una competencia comunicativa, en el más

amplio sentido de la palabra. Para alcanzar este propósito, la enseñanza de la

literatura juega un papel muy importante. Relacionado con esto, Lomas (2005)

menciona que existen ciertas capacidades que el estudiante debe desarrollar, unas

las denomina específicas, las cuales quedan circunscritas dentro de las

competencias textuales o discursivas, pero con gran significación pedagógica, otras

son las competencias literarias, las cuales incluyen conocimientos, habilidades y

hábitos que posibilitan la lectura y disfrute de los textos literarios; y las últimas,

denominadas competencias semióticas, se refieren a los conocimientos, destrezas y

actitudes que permiten y facilitan la interpretación de información que se encuentra

en los medios de comunicación. Puntualizamos que para la adquisición de las

competencias antes señaladas es necesario incluir procesos en los que se tomen en

cuenta aspectos cognitivos, éticos, culturales y lingüísticos, lo que no sólo permitirá

el acercamiento a la literatura en nivel secundaria y medio superior, sino que además

la lectura tendrá “ una especial significación, ya que el estudio y la enseñanza de la

literatura contribuyen a la ampliación de la competencia comunicativa desde su

indudable calidad lingüística” (MEC6, 1992, en Lomas, 2005, p. 36). Es evidente que

la educación lingüística favorece no sólo a la adquisición de una competencia

semiótica, para ello debe tomar en cuenta “los mensajes icono-verbales de los

medios de comunicación de masas y de la publicidad” (2005, p. 36) de ese modo los

estudiantes serán capaces no sólo de comunicarse de manera efectiva sino que

tendrán la habilidad para interpretar mensajes de diversa índole y en contextos

diferentes. La intención es que los alumnos desarrollen todas las competencias

comunicativas, verbales y no verbales a partir no sólo de los textos literarios, sino

6 Las siglas pertenecen al Ministerio de Educación y Ciencia.

Page 46: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

35

también de los textos de la prensa, el comic, cine, televisión o publicidad, tal como lo

señala Lomas (2005, 37):

La adquisición de este conjunto de competencias referidas tanto al saber lingüístico y literario como al saber hacer cosas con las palabras, constituye el eje en torno al cual cobra sentido un trabajo educativo en las aulas de lenguas orientado al desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos y de las alumnas.

Lo descrito con anterioridad, da pie a una reflexión respecto a la educación

lingüística y literaria en las aulas, pues aunque es evidente que se debe fomentar el

desarrollo de habilidades y competencias comunicativas, la enseñanza

lamentablemente no ha sido de esta manera, sino que en ocasiones nos hemos

preocupado únicamente del conocimiento gramatical de la lengua y en otro caso, de

la repetición memorística de fechas, nombres de escritores y corrientes literarias; lo

que ha contribuido a un escaso desarrollo de la competencia comunicativa, según lo

entienden los teóricos actuales. Podría decirse que incluso a pesar de las nuevas

propuestas educativas que promueven el desarrollo de competencias, aún existen

programas escolares diseñados desde una perspectiva tradicionalista. En este

sentido Lomas (2005) apunta que “lo que se hace en las aulas apenas se

corresponde con lo que se dice sobre los objetivos de la enseñanza de la educación

lingüística y literaria” (p. 38).

En las últimas décadas Michel Breen (en Lomas, 2005, p. 38) describe la

evolución de las concepciones que se ha tenido en el diseño del currículo de las

lenguas. Según Breen, se identifican claramente tres etapas en la evolución de los

programas de enseñanza, a continuación se presenta el cuadro 5, realizado por

Breen y adaptado por Lomas:

Page 47: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

36

DISEÑO DE PROGRAMAS DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA

Tipo de programa y conocimientos de enseñanza

Conceptos Clave

Programas formales lingüísticos (años sesentas) Componente fonológico,

Componente léxico. Lingüístico Norma

Programas funcionales del lenguaje (años setenta)

Lingüísticos, Pragmáticos Actos del habla, funciones

sociales.

Programas procesuales y comunicativos (años ochenta) Estratégicos,

negociación, competencia comunicativa, comunidad del habla.

Lingüísticos, Sociolingüísticos,

Discursivos, Coherencia.

Adecuación, Cohesión.

Cuadro 5: Sobre los conceptos clave utilizados en los programas escolares desde la década de los sesentas hasta los ochenta. Fuente: Carlos Lomas, 1987, p.38).

En los años sesentas los programas iban enfocados hacia la adquisición de

conocimientos lingüísticos; en los setentas sin embargo los programas son más

funcionales, pues el profesor(a) se ocupa de que sus estudiantes no sólo adquieran

conocimientos lingüísticos sino también los pragmáticos, es decir que sepan emplear

el habla y el lenguaje de manera práctica y correcta. En la última etapa se diseña un

tipo de programa denominado por Breen procesual y comunicativo, cuyos

conocimientos se basan en lo sociolingüístico, discursivo y estratégico sin dejar de

lado lo lingüístico. Se observa la importancia de desarrollar en los estudiantes no

sólo el empleo correcto en el uso del lenguaje, la adecuación y coherencia del texto,

sino la competencia comunicativa.

Respecto a las tendencias didácticas de la enseñanza de la lengua Vygotsky

(en Lomas, 2005) menciona a los currículos de las áreas lingüísticas los cuales se

destinan a la esfera de los enfoques comunicativos y señala que:

Se pone acento a los procedimientos como ejes del trabajo didáctico en las aulas y se opta por una concepción cognitiva del aprendizaje que tenga en cuenta que la construcción activa del conocimiento lingüístico por parte de las personas es consecuencia de una actividad mental que se produce en situaciones de intercambio comunicativo y de interacción social (p. 42)

Tal como lo señala Lomas los profesores de literatura y lingüística del nivel medio

superior deben considerar que la enseñanza de estas disciplinas han evolucionado,

por lo tanto las actividades deben ir enfocadas hacia el desarrollo de la competencia

comunicativa facilitando a los(as) alumnos(as) enfrentarse a diversas situaciones que

les permitan la experimentación en un entorno lo más próximo a la realidad. Por otro

Page 48: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

37

lado Cassany (1989) menciona que la concepción que se tiene del escrito como

parte fundamental en los procesos mentales es importante para la adquisición de

conocimientos gramaticales, asimismo el autor define al código lingüístico como un

conjunto de conocimientos que todos los seres humanos tenemos almacenados, los

cuales se presentan de manera abstracta sobre la lengua escrita, pero aclara que las

personas “en general no estamos conscientes de su presencia” (p. 19). Además de

que cada uno tiene un acercamiento y aprendizaje diferente es decir:

Aprenden por distintos caminos: la lectura (por obligación, por placer…), la memorización de textos escritos (leyendas, cuentos…), el estudio de las reglas de gramática, la copia de fragmentos de textos que nos gustan (citas, poemas…), etc. Utilizamos estos conocimientos para procesar textos, ya sea codificando o descodificando: leyendo o escribiendo” (p. 19).

En este contexto los programas escolares deben reflejar el interés en primer lugar,

en que el estudiante desarrolle habilidades comunicativas y en segundo, que éstos

contenidos vayan acorde con la realidad. Actualmente algunas propuestas

pedagógicas van en este sentido. En Inglaterra, por ejemplo de acuerdo con

Cassany (1989), James Britton y otros investigadores han descubierto que el

aprendizaje de ciertos conceptos, independientemente de la disciplina, únicamente

se logra cuando somos capaces de hablar o escribir sobre el concepto en cuestión,

es decir cuando se integra a nuestro vocabulario. Cassany (1989) hace referencia a

un movimiento similar “escribir a través del programa” (<<Writting-across-the

curriculum>>, Williams Griffin, 1981 y Freedman et, al) implementado en Estados

Unidos, este programa propone aprovechar el potencial creativo y aprendizaje del

proceso de escritura para todas las materias del programa escolar. La idea es que

los estudiantes integren sus conocimientos de escritura a todas las asignaturas, que

no solo aprendan a escribir sino que aprendan y comprendan sobre lo que escriben.

Por otra parte Alisedo, Melgar y Chiocci (1999) hablan sobre la competencia

lingüística, que consistente en el aprendizaje de una lengua natural primaria y los

cambios en la condición humana para desarrollar la competencia semiótica, es decir

aprender no sólo a leer y escribir sino a desarrollar los conocimientos en función de

la interacción de códigos lingüísticos. Para aprender otros códigos se requiere

primero del aprendizaje de la lengua escrita. Las mismas autoras mencionan dos

Page 49: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

38

etapas en estos planteamientos didácticos, en la primera se concibe el proceso de

aprendizaje como la transmisión de un objeto terminado por parte de los adultos a las

generaciones jóvenes, es decir retoma la tradición histórica.

Alisedo et al, (1999) mencionan a Coll quien denominó a la segunda etapa

“rousseauniana”, en ésta el aprendizaje se concibe en “términos de las

potencialidades del sujeto. Así sólo secundariamente adquiere importancia el objeto

o contenido y el maestro es concebido en términos de guía o facilitador”. (p. 11).

Las autoras antes mencionadas proponen implementar la lectura en voz alta

en los proyectos educativos, puesto que si estos están dentro de la enseñanza de la

lengua es necesario que se promueva el desarrollo de competencias lingüísticas a

través de esta actividad, dado que se considera a la escuela como un lugar social

que permite la interacción entre estudiantes, profesores y sociedad en general

además de que:

Ofrece las condiciones iniciales para la práctica de la oralización secundaria, práctica que –proyectada luego a la comunidad extraescolar- le permitirá al hablante la evaluación de los proyectos comunicativos de los otros hablantes, así como la gestación de los suyos propios (p. 144).

Diversos autores hablan del sistema didáctico en el que destacan la dificultad de

concebir de manera aislada los elementos que conforman el proceso de enseñanza-

aprendizaje, éste debe integrar a profesores, alumnos y los contenidos de la

asignatura. El salón de clase es un espacio en el cual se pueden observar la

complejidad de las relaciones entre estos elementos el cual constituye dice Ana

Camps (2001) “un espacio central de investigación sobre la construcción del

conocimiento verbal y metaverbal” (p. 8).

En el libro de Ana Camps El aula como espacio de investigación y reflexión

(2001) se incluyen investigaciones sobre la didáctica de la lengua, los cuales brindan

un amplio panorama sobre la realidad de la enseñanza, los problemas a los que los

(las) docentes nos enfrentamos en el día a día.

La intención de estos trabajos es no sólo orientar al profesor(a) sino hacer que

su práctica se transforme de manera positiva y sustancial. Cabe señalar que en este

sentido Ana Camps define a la didáctica de la lengua como una disciplina de

intervención, cuyos resultados deberán conducirnos a mejorar el aprendizaje de la

Page 50: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

39

lengua y sus usos, e incluso la investigación en didáctica de la lengua:

[…] tiene su objeto en la complejidad de las actividades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje, y su objetivo es elaborar conocimiento sistemático de esta realidad con la intención de poder intervenir de manera fundamentada para mejorarla (p. 13).

Mientras, Cassany (1989) hace referencia a los cambios que ha sufrido la enseñanza

de la escritura y el desarrollo de competencias comunicativas con los avances

tecnológicos. Por ejemplo, los procesadores de texto han revolucionado la manera

de escribir: se desarrollan procesos diferentes en la composición, permiten ser más

creativos y eficientes. “Los modernos programas de proceso de textos están

asumiendo las funciones más importantes de la escritura (redacción de textos,

correspondencia, etc.)” (p. 185).

En este caso los (las) maestros(as) deben orientar a los (las) estudiantes en el

uso efectivo de estas herramientas, búsqueda adecuada y confiable en internet,

elaboración de material que facilite la comprensión y disfrute de la lectura, promover

el análisis y corrección de textos en el aula, proyección de videos y otros materiales

en el marco de la tecnología.

Varios autores están de acuerdo en que la enseñanza de la lengua y la

literatura actualmente está orientada hacia el desarrollo de competencias

comunicativas, en algunos casos se menciona la adecuación urgente de los

programas de estudio, los cuales basan sus objetivos en la enseñanza gramatical de

la lengua y literatura. Lomas (2005) insiste en que: “El objetivo esencial de la

educación lingüística y literaria ha sido, es y quizá deba ser siempre la mejora de las

capacidades expresivas y comprensivas del alumnado” (pp. 30, 31).

3.3 Antecedentes y principios del enfoque comunicativo de la lengua

Con lo expuesto anteriormente queda claro que se requería de un modelo o enfoque

que contribuyera a contrarrestar las problemáticas detectadas en el diagnóstico y por

consiguiente a mejorar el desempeño docente, esto por un lado, y por otro que,

promoviera las habilidades comunicativas de los(as) alumnos(as), la participación

activa y a transparentar los procesos de evaluación; de esta manera el enfoque más

idóneo fue el enfoque comunicativo de la lengua puesto que los principios de este se

Page 51: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

40

basan en la promoción de las cuatro habilidades comunicativas: escuchar, hablar,

leer y escribir.

Para clarificar el panorama, se hace necesario mencionar algunas de las

disciplinas que contribuyeron al desarrollo del enfoque seleccionado. En este sentido

las aportaciones teóricas más importantes provienen del análisis del discurso, la

lingüística del texto y la pragmática.

En la década de los cincuenta se reconoce al análisis del discurso como

campo disciplinario. En comparación con otras ciencias, es considerada de reciente

creación. Uno de los teóricos más sobresalientes en este campo es Teun A. Van Dijk

(en Martínez G. et al., 2002), quien reconoce en el análisis del discurso cierta

cientificidad transdiciplinaria, que comprende tanto la teoría como el análisis del

texto, toma en cuenta a la conversación (y por tanto al hablante) como parte

fundamental de esta disciplina. Hasta antes de Van Dijk ningún estudioso había

considerado a los elementos involucrados en el proceso del habla ya sea oral o

escrita y a su misma interacción.

Van Dijk habla de tres dimensiones del lenguaje, las cuales se aplican tanto al

discurso hablado como al escrito. Este estudioso retoma las formalidades del

discurso y las vincula a fenómenos relacionados con el uso del lenguaje, es decir,

cómo la gente se apropia de este, cómo se va modificando de acuerdo al contexto de

cada lugar; además trata de responder a cuestiones como: ¿quién utiliza el

lenguaje?, ¿cómo lo utiliza?, ¿por qué y cuándo lo hace?

Según Van Dijk, otro fenómeno es lo referente a la comunicación de

creencias, es decir la cognición. Cabe destacar que el análisis del discurso se apoya

en la psicología para poder explicar el proceso del lenguaje, es decir trata de revelar

cómo se van transmitiendo las creencias de generación en generación, y resalta que

durante este proceso hay ciertos elementos relevantes relacionados con la vida

cotidiana, o sea, aspectos más funcionales como: leer un artículo, tomar un recado,

encontrarse con un conocido, etc.

De igual manera, el mismo autor resalta lo que él llama “vehículo para la

interacción verbal”, el cual tiene como disciplina a las ciencias sociales; las personas

implicadas están relacionadas por los sucesos que se dan durante la comunicación.

Page 52: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

41

Es decir, no sólo al usar el lenguaje sino a la interacción de los sujetos al comunicar

sus creencias. Lo relevante en este aspecto en este aspecto es la dimensión de

dichos actos comunicativos.

En resumen, podemos decir que para Van Dijk la característica general de los

fenómenos observados por cada disciplina o área son: el uso, la comunicación de

creencias y la interacción verbal.

Esto es relevante tratándose del análisis del discurso, puesto que tal como lo

señalan Martínez, et al, (2002) las disciplinas que ayudan a su análisis no pertenecen

meramente a la corriente lingüística, dan perspectivas diferentes con la finalidad de

integrar una sola teoría tomando de cada una elementos claves de acuerdo al

fenómeno a estudiar, en este caso trata de explicar las relaciones entre “el uso del

lenguaje, la forma en que se comunican las creencias y el ingrediente social de la

comunicación” (p. 23).

Según Van Dijk el término discurso tiene dos modalidades: el lenguaje

hablado y el lenguaje escrito, llamado por algunos expertos la conversación y el

texto.

Las características del lenguaje hablado se presentan en la interacción entre

el hablante y el receptor, independientemente del papel o rol que desempeñe cada

uno, esta se da “cara a cara”, la conversación se aplica en el acto propio de hablar y

tiene por objeto de estudio las propiedades de la conversación y su contexto.

Las características del lenguaje escrito se manifiestan principalmente entre el

texto en sí y el receptor, es decir entre autor y el lector; por lo tanto hay interacción a

través de la escritura, la lectura, comprensión e interpretación de lo que se lee;

incluso en la identificación con las ideas expuestas en el discurso. En este sentido se

aplica el término “texto” al producto final, es decir a la escritura, que es lo que

permanece.

La otra disciplina que ayudó al desarrollo del enfoque comunicativo de la

lengua es la pragmática, esta se emparenta con las ciencias del lenguaje. En los

sesentas, Austin (en Martínez, G. et al., 2002) formula la teoría de los actos del

habla, posteriormente es desarrollada por Searle quien destaca “que las palabras

sirven para hacer cosas, no para decirlas” (p. 31).

Page 53: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

42

El lenguaje a partir de ese momento se vuelve interactivo de la intencionalidad

y del contexto al igual que el análisis del discurso, la lingüística del texto, la

etnografía, etc. Muchos de los objetos de estudio de estas disciplinas no están

claramente diferenciadas por lo tanto en repetidas ocasiones se empalman o

confunden.

En la misma década la lingüística estructural era la protagonista; entonces

aparece en escena la teoría de los actos del habla apartándose totalmente del

estructuralismo y ofrece una importante aportación en cuanto al análisis del discurso.

Chomsky fue quien acuñó el término de competencia lingüística (1957 y 1965)

refiriéndose con ésta a la capacidad que tiene el individuo de expresarse de manera

oral, a lo inherente del ser humano. Sin embargo algunos autores como Gumperz y

Hymes mencionados por Lomas (2005) aclaran que no necesariamente porque una

persona tenga la capacidad biológica de hablar y escuchar significa que lo hagan de

manera correcta: “se requiere, junto a esa competencia lingüística inicial, una serie

de habilidades discursivas, sociolingüísticas y estrategias cuyo dominio hace posible

el uso no sólo correcto sino también adecuado de una lengua” (p. 33).

En este caso la competencia lingüística se va desarrollando a medida que el

sujeto se interrelaciona con otros, así aprende y aplica a lo largo de su vida el

resultado de esta socialización, esto significa que perfecciona sus habilidades

comunicativas y su vocabulario se enriquece. Según Colomer (en Lomas, 2005) “la

adquisición y el desarrollo de la competencia literaria de las personas es un largo

proceso en el que entran en juego aspectos cognoscitivos, éticos, estéticos,

lingüísticos y culturales” (p. 36).

Por otro lado a mediados de los setentas comienzan a gestarse las

aportaciones sobre la lingüística del texto. El texto se concibe como “toda

manifestación verbal y completa que se produce en una comunicación, es decir, con

una intención comunicativa. Es la unidad fundamental producto de la actividad

humana” (Lomas, 2005, p. 96). Estas aportaciones se dan de manera aislada e

independiente, evidentemente surgen disputas en torno a las teorías y escuelas de la

“frase” y las de la lingüística textual, esto dicen Martínez, G. et al., (2002) ocurre por

la constante resistencia para admitir tanto los nuevos modelos como las teorías que

Page 54: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

43

relegaban completamente a la oración como unidad de análisis.

En esta misma década el enfoque teórico-metodológico sobre la lingüística del

texto se replantea, por el hecho de que se dan las bases para validar científicamente

a esta disciplina, los especialistas se confrontan continuamente, ya que este

replanteamiento se opone a lo propuesto por la lingüística tradicional, a pesar de lo

anterior logra su lugar entre las ciencias del lenguaje.

Tal como lo mencionan Martínez, G. et al., (2002) la construcción más

importante dentro de la teoría de la lingüística del texto es la noción misma de texto y

los conceptos adyacentes. Van Dijk hace grandes aportaciones sobre todo para el

área que nos ocupa en este trabajo, puesto que sus investigaciones tratan sobre

aspectos educativos como el estudio de la lectura y el aprendizaje de la lengua a

partir de textos.

Algunas características de las estrategias para la comprensión del texto, que

Van Dijk (en Martínez, G. et al., 2002) menciona y que se enlistan de manera textual

son:

1.- Dejan fuera reglas gramaticales,

2.- Operan a varios niveles textuales al mismo tiempo,

3.- Hacen las veces de “expertos” en cada dominio, pero siempre coordinadas entre

sí, para realizar la tarea de procesamiento. (p. 38)

Evidentemente a partir de la segunda mitad de los años setenta, se considera

al texto como objeto de estudio, por consiguiente se produce un cambio en la

concepción del lenguaje, es decir se integra a la comunicación:

Como forma de actividad, idea proveniente de la teoría de los actos del habla; por último, se asume la existencia de los factores individuales y sociales que intervienen en la comunicación como elementos por tomar en cuenta para el sentido y la coherencia textuales (Martínez, G. et al., 2002, p. 38).

Del mismo modo en Estados Unidos algunos especialistas se ocupan de los asuntos

relacionados con la lingüística y la producción literaria y de la relación que existe

entre ambas disciplinas; incluso, en las últimas dos décadas han traspasado, por

decirlo de alguna forma, la frontera. Los lingüistas, por ejemplo, se han ocupado de

asuntos literarios, exceptuando a la crítica textual o filología, cuyos estudios y

producciones han sido permanentes y de forma ininterrumpida, a través de estas

Page 55: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

44

acciones la tendencia es la especialización en áreas afines y/o cercanas en lo que

concierne a la lingüística americana.

A pesar de lo descrito anteriormente D. Uitti (1997) menciona que en los años

sesenta la investigación lingüística sufrió una decadencia, lo que favoreció la

especulación sobre los límites y áreas pertenecientes a la lingüística. “Tomada en su

conjunto la lingüística americana ha retrocedido desde la posición extrema monolítica

que favoreció a Bloommifield y sus discípulos, hasta una nueva finalidad que

recuerda a Edward Sapir7” (p.165, 169).

Gracias a las aportaciones de las disciplinas descritas en la actualidad se

comprende de manera más amplia el concepto de texto, se logra una evolución en la

concepción de la lingüística del texto. De la misma forma, en esta década se le

otorga al texto la modalidad de objeto de estudio de manera individual e

independiente dentro de la teoría lingüística. Martínez, G. et al., (2002) plantean la

teoría que toma por objeto de estudio al texto y sus características las cuales tienen

que ver con: la cohesión, la coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad

y la situacionalidad.

Podemos señalar, entonces, que a partir de los sesentas se vislumbra la

necesidad de darle a la enseñanza de la lengua y la literatura nuevos enfoques, se

retoman las aportaciones sobre el análisis del discurso y la pragmática; incluso, la

manera tradicional de la enseñanza de manera general se modifica, se deja de ver a

la enseñanza y sobre todo a los estudiantes como simples receptores y repetidores

de lo que el docente dice. Vygotsky es uno de los pioneros en señalar que la

enseñanza debe apuntar a la interacción entre los involucrados, o sea entre profesor

(a) maestro(a)-alumno, a fin de que se logre la construcción del conocimiento.

7 subrayando la doctrina de Sapir, está la misma creencia moderna de que <<las lenguas son para

nosotros más que sistemas de transferencia de pensamiento>> Sapir (1920, p. 236 (citado en Uitti, p.

129). La literatura tal como la expone, <<se mueve dentro del lenguaje como un medio de expresión,

pero ese medio abarca dos estamentos, el contenido latente del lenguaje –nuestra colección intuitiva

de expresiones – y la conformación particular de un determinado lenguaje – el modo concreto de

nuestra colección de la experiencia>> Es prevalente en el pensamiento de Sapir la noción de que la

función simbólica del lenguaje es más fundamental que su instrumentalidad, y sobre todo , que la

última está implicada en la primera” (D. Uitti,1997,p. 129, 130).

Page 56: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

45

A partir de todas estas perspectivas nace lo que se denomina enfoque

comunicativo en la enseñanza de la lengua, el cual busca que se desarrollen

competencias relacionadas con escuchar, hablar leer y escribir:

Entonces la educación lingüística y literaria en las aulas debe contribuir sobre todo a ayudarles a saber hacer las cosas con las palabras y, de esta manera a mejorar su competencia comunicativa en las diversas situaciones y contextos de comunicación (Lomas, 2005, pp. 31, 32).

Así mismo, según lo expuesto por Lomas (2006; 17) el estudiante debe obtener otras

competencias para llegar a la macro-competencia comunicativa. Estas competencias

se citan de manera textual a continuación:

• Una competencia lingüística o gramatical: la cual se refiere a la capacidad de

cada persona para hablar una lengua y el conocimiento para el uso correcto

de las palabras y los enunciados.

• Una competencia sociolingüística: referida al conocimiento de las normas

sociales y culturales las cuales condicionan el comportamiento comunicativo

en distintos contextos.

• Una competencia textual: la cual se consigue cuando una persona logra

aplicar los conocimientos que tiene en el uso del lenguaje y lo plasma en un

texto con coherencia y cohesión.

• Una competencia estratégica: se refiere al conjunto de recursos que podemos

utilizar para resolver problemáticas relacionadas con el manejo del mensaje y

el intercambio de información, es decir desde malos entendidos hasta una

posible negociación.

• Competencia literaria: habilidades receptivas y productivas con relación a

mensajes poéticos o artísticos.

• Competencia semiológica: conocimientos y habilidades para interpretar

críticamente mensajes de medios de comunicación masiva, publicitaria y

propagandística.

En este sentido, si lo que se requiere es promover en los estudiantes el desarrollo de

una competencia comunicativa integral, al adquirir de manera gradual otras

aptitudes; se debe realizar un plan de intervención que incluya, a su vez, una

Page 57: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

46

reestructuración de la dinámica de clases y de la forma de impartir los contenidos.

Acorde a lo anterior se mencionan algunos de los elementos que constituyen

el plan de intervención propuesto.

3.4 Elementos que conforman el plan de intervención

Se ha mencionado que era evidente un cambio en la praxis pedagógica, para ello se

desarrolló un plan, el cual está conformado por los siguientes elementos: objetivos,

finalidad, contenidos y actividades de enseñanza-aprendizaje que permiten seguir

una ruta para contrarrestar una situación o problemática específica.

Para conformar el plan de intervención y posteriormente desarrollar el plan de

clase se debe tener seleccionado una estrategia didáctica, puesto que las

actividades, técnicas y dinámicas deben responder tanto a las necesidades

pedagógicas de los alumnos y docentes como a los preceptos del enfoque, modelo o

estrategia seleccionada. Desde esta perspectiva, Córdova (2004) menciona que para

seleccionar un modelo didáctico primeramente se requiere conocer los elementos

que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje, mismos que deben estar

interrelacionados. Además el mismo autor (2004, p. 45) retoma lo que Lomas et al.

Mencionan (1993) respecto a cómo debe estar conformado una planeación didáctica.

Esta planeación debe contener los siguientes elementos: objetivos, finalidad,

contenidos y actividades de enseñanza-aprendizaje. Por tanto para elaborar el plan

de clase que ayudó a realizar la intervención la docente/investigadora consideró las

estrategias, los contenidos, las actividades y los objetivos.

Las estrategias ya sea de enseñanza o aprendizaje son las pautas a seguir

dentro del plan didáctico que conformó la intervención. Dichas estrategias rigen las

actividades realizadas en el aula para promover el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

En cuanto a los contenidos son los conocimientos que deben adquirir nuestros

estudiantes para lo que se debe saber cómo organizarlos para lograr el aprendizaje.

En lo que respecta a las actividades estas corresponden a las acciones

enfocadas al logro de los objetivos.

Page 58: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

47

Los objetivos son una parte fundamental, puesto que te permiten tener

siempre presente lo que se quiere lograr, es decir, establecen la finalidad que se

persigue con una actividad o proceso determinado. Acorde a lo anterior, fue

necesario plantear un objetivo general y cuatro específicos, que se exponen a

continuación.

3.4.1 Objetivos:

El objetivo general y los objetivos específicos constituyeron una parte fundamental

del plan de intervención; ambos tipos de objetivos están planteados con base en las

problemáticas detectadas en el diagnóstico y por lo tanto, buscan mejorar la práctica

docente y a su vez el aprendizaje integral de los(as) estudiantes con la promoción de

las cuatro habilidades comunicativas, la participación activa de los(as) discentes y la

transparencia en los procesos de evaluación.

Objetivo general: Implementar estrategias didácticas, con base en el enfoque

comunicativo de la lengua, en la materia de Taller de lectura y redacción I.

Objetivos específicos:

1.1 Definir un marco teórico con respecto al enfoque comunicativo de la lengua.

1.2 Establecer los ejes básicos de transformación de la dinámica de clase, a

partir de nuevas estrategias didácticas y formas de evaluación.

1.3 Impulsar a los(as) estudiantes a la participación activa a través de

actividades y ejercicios que involucren las cuatro habilidades lingüísticas.

1.4 Elaborar material didáctico de apoyo para la clase de Taller de lectura y

redacción I, que recupere el uso de la tecnología y la organización de una antología

de textos narrativos.

3.4.2 Exposición analítica de los contenidos y la unidad didáctica a intervenir

En el periodo en que se realizó la intervención, en todos los bachilleratos de la

Universidad de Colima se contaba con materias enfocadas hacia el desarrollo de

habilidades básicas. Las materias que se cursan en el primer año en los bachilleratos

generales son: Taller de lectura y redacción I y II, Métodos de investigación I y II,

Habilidades para el aprendizaje y Matemáticas.

Page 59: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

48

A continuación se integra el cuadro 6, en donde se ubican las materias que

pertenecen al área curricular de lengua y literatura:

SEMESTRE MATERIA

Primer semestre:

Taller de lectura y redacción

Segundo semestre:

Taller de lectura y redacción II

Cuarto semestre:

Literatura universal

Quinto Semestre:

Literatura mexicana

Sexto semestre:

Taller de expresión oral y escrita

Cuadro 6: Materias del área curricular de lengua y literatura en el bachillerato general. Fuente: Dirección General de Educación Media Superior8.

En este sentido las estrategias propuestas para el proyecto de intervención

docente giraron en torno al área de español, específicamente en la materia de Taller

de lectura y redacción I, ubicada en el primer semestre tal como se observa en el

cuadro anterior.

Para elaborar el proyecto de intervención fue importante que la

docente/investigadora tomara en cuenta actividades que permitieran una estrecha

relación entre la teoría y la práctica, pues tal como lo indica el enfoque comunicativo

de la lengua, es fundamental que los(as) discentes establezcan una relación entre

los contenidos y la vida cotidiana; Boutet (1989) (en Camps, 2001) señala que el

objeto de la didáctica de la lengua es precisamente tomar en cuenta estos elementos

para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se efectué de manera completa, es

decir que el estudiante sea capaz de establecer relaciones entre el saber verbal y las

funciones que tiene la lengua en diversas situaciones. Ana Camps (2001) usa el

término lengua para referirse a los usos verbales y a los contenidos metalingüísticos

que se relacionan con ellos.

En el presente trabajo las estrategias y actividades se enfocaron a disminuir

los problemas en la práctica docente y a promover entre los(as) estudiantes el

8 Versión electrónica: Disponible en:

http://www.ucol.mx/acerca/coordinaciones/cgd/DGEMS/pyp.htm, consultada el 23 de abril del

2009.

Page 60: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

49

desarrollo de sus habilidades para escuchar, hablar, leer y escribir. Es pertinente

aclarar que las actividades centradas en el enfoque comunicativo de la lengua se

realizaron sólo con base en un tema de la unidad III del programa de Taller de lectura

y redacción I.

Los contenidos correspondientes a la unidad III fueron los siguientes:

Texto descriptivo: características; tipos: prosopografía, etopeya, paisaje,

cronografía, paralelo.

Texto expositivo: características: claridad, estructura lógica de ideas;

objetividad.

Texto argumentativo: características; diferencias entre textos

expositivos y argumentativos.

Texto Narrativo: características; tipos: cuento, fábula y leyenda.

De los cuales por particularidades de la maestría sólo se seleccionó un tema a

intervenir, aclarando que los demás contenidos del programa se cubrieron en la

primera y tercera parcial. Por ende para la selección del tema a intervenir la

docente/investigadora aplicó una encuesta de sondeo rápido en el periodo

correspondiente a agosto 07-enero 08, sólo para tener una visión de los tipos de

textos que prefieren los y las jóvenes y a partir de la cual se preparó una

antología con lecturas que la docente consideró atractivas para ellos.

Con todo, el presente trabajo surgió ante la necesidad de producir cambios en

la práctica docente, reiterando que para ello se realizaron acciones en las que se

incorporaron estrategias basadas en el enfoque comunicativo de la lengua en la

materia de Taller de lectura y redacción I durante todo el semestre, aunque para

fines de la intervención solo se registró, analizó y evaluó lo referente a un tema de la

unidad III.

Page 61: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

50

3.4.2.1 ¿Por qué los textos narrativos?

En este punto se hace necesario justificar de alguna manera la selección de los

contenidos seleccionados, se puede preguntar el lector(a) por qué este tipo de textos

y no otro, a continuación se tratará de aclarar esta cuestión.

Erróneamente el acercamiento a la lectura se ha vuelto una obligación para

los estudiantes de nivel medio superior, no se ha transmitido el gusto y hábito de

lectura. Al contrario, el joven se muestra renuente. Puesto que la adolescencia es

una etapa del desarrollo de todo ser humano que está entre la niñez y la vida adulta,

en la adolescencia se observan cambios biológicos, psicológicos y sociales, que

requieren la puesta en práctica de los recursos personales de los y las adolescentes,

con la finalidad de integrar de manera efectiva su identidad. El acercamiento a la

lectura no debe ser una imposición, ya que todos los esfuerzos que se hagan pueden

ser infructuosos. Si realmente queremos lograr el acercamiento de los jóvenes a la

lectura ésta debe tornarse relajada y natural, para nada impuesta, es un reto sobre

todo en nuestra actual y tecnologizada realidad. La labor del (la) docente y del

promotor de la lectura es concientizar y brindar una perspectiva diferente de lo que la

lectura ofrece Rosas (2005) menciona que:

Ser lector se puede convertir en una práctica gratificante siempre y cuando se

realice de manera libre y se tengan claros los propósitos que se persiguen: se

lee para comprender el mundo, para comprenderse a sí mismo o simplemente

para vanagloriarse de ser un gran erudito; cualquiera de las opciones es válida

con tal de que el lector obtenga lo que se propone y acepte que al ejercitar esta

actividad se está aislando, ya que la lectura y la escritura exigen absoluta

soledad para realizarse plenamente. (párr. 8)

Es por esta razón que se consideró empezar con los textos que son más

“motivadores” para su análisis y lectura, aunque esto no significa que los textos

expositivos, descriptivos y argumentativos sean menos importantes o puedan

suscitar menor interés en los(as) alumnos(as). Lo que se pretendió con esta

propuesta, además de modificar la práctica docente, fue acercar de manera gradual

a los estudiantes del nivel medio superior del Bachillerato Técnico. No. 30 de la

Universidad de Colima a textos cada vez más complejos. La docente/investigadora

Page 62: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

51

tomó en cuenta lo atractivo y accesibles que resultan para los y las jóvenes los

textos narrativos, por ende la instrumentación didáctica, actividades y material de

apoyo se enfocaron al desarrollo de habilidades lingüísticas, de acuerdo con el

enfoque comunicativo de la lengua, teniendo como eje justamente a los textos

narrativos.

Es pertinente señalar que aunque la presente propuesta parte de la

investigación cualitativa, se requirió echar mano de la investigación cuantitativa al

aplicar una encuesta de sondeo dirigida a los(as) alumnos(as) de segundo semestre

grupo “A (aunque en ellos no se realizó la intervención).

Para tener una visión más objetiva sobre los tipos de textos que los jóvenes

prefieren leer se realizaron unas preguntas de sondeo rápido a 43 alumnos(as) del

segundo semestre grupo “A” del Bachillerato Téc. No. 30, en la materia de Taller de

lectura y redacción II, (ver gráficas de resultados en el anexo 7) el sondeo se hizo

durante el periodo enero-junio 2008. Cabe aclarar que aunque el proyecto de

intervención se realizó en el periodo enero 08-agosto 2009 (primer semestre) se

tomó como referencia los resultados de la encuesta para la selección de la unidad y

contenido a trabajar en el proyecto de intervención. Es decir los(as) alumnos(as) del

sondeo no son los mismos con los que se realizó la intervención.

Las preguntas que se hicieron fueron las siguientes:

1.- ¿Acostumbras leer en tu casa?

2.- ¿Qué tipo de textos prefieres leer?

3.- ¿Los miembros de tu familia leen?

4.- ¿Qué opinas de la lectura?

Los resultados que incidieron directamente en la selección de la unidad

programática a intervenir fueron los observados en las preguntas 1 y 2 las cuales se

explican a continuación:

En la pregunta 1.- ¿Acostumbras leer en tu casa? Aunque esta pregunta fue

abierta las respuestas dadas por alumnos se clasificaron en: a) Sí acostumbran leer;

b) no acostumbran leer; c) leen a veces. Los resultados del sondeo mostró que de

los 43 jóvenes encuestados el 20% contestaron no tener la costumbre de leer; 35%

respondieron a veces; 45% de alumnos(as) contestaron que sí acostumbran leer en

Page 63: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

52

su casa, en esta respuesta podemos pensar que los(as) jóvenes encuestados tienen

el hábito de la lectura, pero es importante saber no sólo si tienen el hábito de la

lectura sino ¿Qué tipo de lecturas o textos leen?

Se les planteó la segunda pregunta ¿Qué tipo de textos prefieres leer? en la

que el 16% estudiantes mencionan su preferencia por revistas y/o comics; 28%

mencionan no tener preferencia por alguno en particular; otro 16% no contestaron la

pregunta, como ya se mencionó anteriormente no tienen el hábito de la lectura; el

15% hablaron de leer revistas y periódicos tanto impresos como electrónicos; otro

15% indicaron su preferencia por periódicos, cuentos y libros; 6% mencionaron su

preferencia sólo por libros, sin indicar algún tema en especial; 4% señalaron de

manera específica el tipo de libros que prefieren leer, dentro de estos estuvieron las

novelas de aventuras, de amor, de terror y suspenso; en esta cuestión la

docente/investigadora consideró importante analizar los textos que los alumnos del

segundo semestre grupo “A” acostumbran leer, dada la posibilidad de que la actitud

frente la lectura sería muy similar ante las actividades que en su momento se

organizaron en el grupo en el que se realizó la intervención docente, por ende para la

selección de lecturas que se incluyeron en la antología y de la cual se hablará en otro

capítulo, la docente/investigadora tomó en cuenta los comentarios vertidos en esta

pregunta.

Para los y las estudiantes el hecho de leer o no, depende de los temas que aborden

los libros. En cuanto a la organización y/o tiempo disponible que cada estudiante

dedica a la lectura mencionaron que no tienen un horario definido, además de que

algunos no hicieron distinción entre la lectura de revistas, libros o periódicos,

agregando que no tienen predilección por algún tipo de lectura en particular.

Por otro lado en la pregunta No. 3, referente al hábito de lectura en el entorno

familiar la cual se les presentó de la siguiente manera: ¿Los miembros de tu familia

leen?, esta pregunta se planteó a pesar de que la docente/investigadora no puede

influir en el entorno familiar, pero consideró importante tener un panorama general

sobre las prácticas familiares de lectura, a partir de lo que Ryan (en Cassany, 1989)

dice sobre la influencia de los hábitos familiares para propiciar el hábito de la lectura,

además sostiene que en algunos estudios se observó una relación estrecha entre los

Page 64: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

53

papás de los buenos escritores y la acostumbre de leerles a sus hijos cuando eran

pequeños, agregando que ellos mismos eran buenos lectores.

Cassany (1989) hace referencia a algunos estudios en los que se afirman que

una de las condicionantes para la formación de buenos lectores, puesto que si los

estudiantes están en un ambiente en el cual papá y mamá acostumbran o no leer, es

determinante en la actitud que los(as) alumnos(as) tengan ante el ejercicio de la

lectura. Por lo anterior fue importante conocer el hábito de lectura en el entorno

familiar, para la planeación de estrategias más adecuadas tanto a los objetivos que

se perseguían dentro del salón de clase, como a las características generales de los

alumnos en cuanto a la selección de lecturas. De igual forma se consideró importante

no sólo saber si acostumbraban o no leer si no, qué tipo de textos leían, ante esta

cuestión nos encontramos que algunos(as) de los(as) adolescentes encuestados

reconocen tener el hábito de la lectura, pero al profundizar nos enfrentamos con la

realidad de que los textos que leen son revistas y comics. En este momento surge

una interrogante, ¿qué es más importante la lectura o la calidad de la lectura?, dado

que la postura de algunos autores es no darle importancia al tipo de textos que los

estudiantes leen, sino al hecho de que los jóvenes tengan el hábito de la lectura; en

lo personal la profesora/investigadora considera más importante la calidad de lo que

los alumnos leen, ya que de esto depende el manejo y conocimiento del lenguaje

tanto oral como escrito, por lo tanto de la calidad de su aprendizaje, es decir que

desarrollen habilidades de lecto-escritura.

Sobre los resultados de las pruebas que Woodrward y Phillips (en Cassany

1999) realizaron entorno al hábito de la lectura y la competencia en la expresión

escrita en la Universidad de Miami se tiene que estas:

Demostraron la relación que hay entre el hábito de la lectura y la competencia en la expresión escrita. De 919 estudiantes de la Universidad de Miami (también de 18 y 19 años) los que obtenían buenas puntuaciones en una prueba de expresión escrita solían leer el periódico con más frecuencia que los que obtenían resultados deficientes (p. 52).

Al revisar los resultados obtenidos en la pregunta 3 tenemos que:

El 85% de los 43 estudiantes encuestados respondieron que los miembros de su

familia si leen a veces; el 8% dice que los integrantes de su familia leen poco; el 7%

Page 65: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

54

dice que casi todos los miembros de su familia sí leen, pero aclaran que sólo el

periódico y/o revistas, ver la gráfica 4, en la sección de anexos.

Por lo que respecta a la pregunta 4-¿Qué opinas de la lectura?, cabe aclarar

que a pesar de que la encuesta se realizó con preguntas abiertas, con base a las

respuestas dadas por los alumnos se clasificaron en: Aburrida, divertida, interesante

e indiferente.

El 11% contestaron que la lectura es aburrida; el 52% la consideran divertida;

el 23% respondieron que para ellos la lectura era indiferente; el 14% contestaron la

pregunta mencionando que para ellos la lectura es interesante.

Lo trascendente de los resultados del sondeo radicó en primer lugar en

conocer qué hábitos de lectura tienen los estudiantes de nivel medio superior, es

decir si acostumbran o no leer y sobretodo brindó a la docente/investigadora

información que ayudó a elegir la unidad y contenido a trabajar en la propuesta de

intervención, así como a seleccionar textos que podrían ser del gusto e interés para

los(as) estudiantes de primer semestre del Bachillerato Técnico No. 30 de la

Universidad de Colima, con la finalidad de promover las habilidades comunicativas a

través de la lectura, redacción y el trabajo en equipo.

De manera general podemos decir que el 42% de los alumnos destaca la

preferencia por la lectura de revistas, cuentos y periódicos; el 4% menciona no tener

preferencia por algún texto en particular. Por otra parte el 2% dice no acostumbra

leer. Por consiguiente el gusto e interés de los(as) alumnos(as) radicó en los textos

narrativos literarios; contenido seleccionado para realizar la propuesta de

intervención, considerando además que el 52% consideró divertida e interesante a la

lectura, es decir con gran disposición para acercarse.

A partir de los resultados obtenidos en el sondeo se observó que había una

cierta disposición para leer, además sus intereses se enfocaban hacia textos

narrativos, lo cual se vio como una fortaleza, optando así por trabajar con los textos

narrativos literarios, pertenecientes a la Unidad III.

Page 66: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

55

CAPÍTULO IV. MARCANDO EL CAMINO:

DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN.

4.1 Diseño del plan de intervención

En este punto entenderemos como estrategias al conjunto de procedimientos de

enseñanza o aprendizaje, según Weinstein y Mayer:

“las estrategias de aprendizaje pueden ser definidas como conductas y pensamientos que un aprendiz utiliza durante el aprendizaje con la intención con la intención de influir en su proceso de codificación. Una estrategia de enseñanza son los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos (Mayer, 1984; Shuell, 1988; West y Wolf, 1991)9.

Así mismo se mencionan los aspectos que se consideraron para elaborar la

planeación desde el enfoque ya expuesto anteriormente.

Es pertinente recordar las fases o etapas en las que se basó esta intervención.

La primera de las cuatro fases que especifica el modelo de Lewin10 (en Latorre,

2004) fue detectar las carencias en la práctica docente a través de un diagnóstico, la

segunda fase correspondió a la planeación en la cual se eligieron las mejores

estrategias pedagógicas; de acuerdo con el enfoque seleccionado y acorde a la

materia a intervenir; consecutivamente en la tercera fase se desarrolló el plan de

intervención, finalmente se realizó el análisis y reflexión pertinentes.

Para el desarrollo de la intervención acorde a lo planeado así como para el

logro de los objetivos propuestos fue importante tanto la capacitación docente como

la investigación documental referente a estrategias didácticas, al enfoque por

competencias, al enfoque comunicativo de la lengua, y sobre nuevas tecnologías 9 http://www.unacar.mx/f_educativas/mfaro03/modelo/estrategias.Pdf

10 Citado anteriormente y el cual identificó cuatro fases: “Planificar, actuar, observar y

reflexionar”, cabe aclarar que en esta propuesta de intervención no se siguieron en estricto

orden las fases o etapas de este modelo, sino que se partió de la observación, planificación,

actuación para terminar con la reflexión y análisis de los resultados de la intervención.

Page 67: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

56

aplicadas a la enseñanza. Lo anterior siempre desde la perspectiva de las

problemáticas detectadas en el diagnóstico pedagógico, es decir con la forma de

abordar los contenidos de la materia de Taller de lectura y redacción I. Para ello fue

primordial que la docente se replanteara sobre la manera en cómo estaba abordando

los contenidos de clase; partiendo de esto se implementó como primer estrategia al

enfoque comunicativo de la lengua; como segunda estrategia al método de proyectos

y como tercer estrategia al portafolio de evaluación. Por lo anterior fue necesario

reestructurar el plan de clase considerando tanto el enfoque de la propuesta como

las necesidades en el desempeño docente.

Para el rediseño del plan de clase que se tenía previo a la intervención fue

importante tomar en cuenta tres pasos que se sugieren en todo proceso: 1.- De

preparación, 2.- De realización y 3.- De evaluación. Con apego a lo anterior se

describe cada paso, haciendo la aclaración de que sólo se menciona lo que se hizo

sin entrar de lleno a un análisis:

1.-De preparación: Primeramente la docente-investigadora asistió a los siguientes

cursos y talleres de actualización “Tareas de desempeño como instrumento de

evaluación” del 16 al 18 de junio 2008; “Estrategias didácticas con enfoque por

competencias”, del 23 al 27 de junio del 2008; “Nuevas tecnologías aplicadas a la

enseñanza”. Del 4 al 8 de agosto del mismo año. Posteriormente rediseñó el plan de

clase en el que incluyó las estrategias que fungirían como directrices de la

intervención; preparó material didáctico de apoyo empleando técnicas vistas en los

cursos y talleres, dicho material consistió en algunas presentaciones en Power point

en las que se incluyeron técnicas que reforzaran las habilidades comunicativas en los

estudiantes como la lectura, redacción, exposición oral, representaciones y

entrevistas; además de información del tema de la clase como de la actividad a

realizar, lo que permitió que el estudiante tuviera acceso en cualquier momento a

dicha información, puesto que se encontraba en la página

http.www.slidesshare.net/haydeeassamudc, que la docente hizo con la finalidad de

abrir los canales comunicativos de la clase y por otro lado, optimizar el tiempo en

clase.

Page 68: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

57

Otro tipo de material que se les facilitó a los(as) alumnos(as) fue una antología

de textos narrativos literarios (ver anexo 8), las lecturas que se integraron fueron: El

huésped”, de Amparo Dávila, “Los hermanos siameses”, de Tristán Bernard, “La

gallina degollada, de Horacio Quiroga, “Una de polímeros”, de Cesar López Cuadras

y “Chac mool”, de Carlos Fuentes. Además también se incluyeron las actividades

correspondientes a realizar así como los instrumentos de evaluación empleados por

la docente, es decir la lista de cotejo para evaluar el portafolio (ver anexo 9) y las

rúbricas para evaluar la representación basada en una anécdota personal y en la que

identificaron la estructura del cuento (ver anexo 10) y las entrevistas a personas de la

tercera edad sobre anécdotas y leyendas. Con el propósito de dar a conocer a los

estudiantes los criterios que se tomarían en cada uno de los trabajos lo que permitió

transparentar de cierta manera el proceso de evaluación.

Como ya se dijo anteriormente en esta fase también se incluyó la planeación

de clase (Ver anexo 11) en la que se describen los contenidos, las actividades,

técnicas, momento de clase, material, tiempo aproximado de la actividad y el

producto elaborado por el alumno para su evaluación.

2.- De realización: en esta fase la docente/investigadora implementó el plan de

intervención en el que dio a conocer a los(as) estudiantes la manera en que se

trabajaría durante la parcial y los instrumentos de evaluación que se emplearían. Lo

anterior se relata a continuación:

Se implementó un portafolio de evaluación, con el objetivo de transformar la

manera habitual de evaluar y sobre todo para transparentar el proceso de

evaluación, lo importante en el uso de este nuevo instrumento fue que permitió a la

docente detectar los errores de los y las estudiantes sobre todo en redacción

revisando cada semana los avances de los ejercicios integrados en el portafolio,

adicionalmente fueron considerados otros instrumentos de evaluación, dos rúbricas

una para evaluar las representaciones que se realizaron a partir de las anécdotas,

otra para evaluar las entrevistas y una lista de cotejo para evaluar el portafolio,

aunque el examen escrito se siguió utilizando se le dio menos valor; la docente

consideró importante integrar también una autoevaluación (ver anexo12), ya que esta

tiene como finalidad la reflexión del estudiante de su propio aprendizaje, Lozano

Page 69: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

58

(2005) la define como:

El proceso por medio del cual cada alumno reflexiona acerca de su propio proceso de aprendizaje, buscando determinar qué tanto ha logrado los objetivos de aprendizaje de un curso, y qué tanto sus estrategias de estudio han sido apropiadas para lograr ese aprendizaje (p. 244).

En el portafolio los estudiantes debían entregar tres productos: 1.-la redacción de la

anécdota personal, 2.- tres entrevistas.- 3.- tres leyendas inéditas. Con estas

actividades se trató de promover el desarrollo de las habilidades auditiva, verbal,

lectora y de escritura; es decir se promovieron las cuatro habilidades comunicativas.

Se integró el método de proyectos como estrategia el cual consistió en la

elaboración de una antología de leyendas a partir de entrevistas realizadas por los

estudiantes a gente de la tercera edad.

Dentro y fuera del aula se trabajó con material de lectura, diapositivas y

actividades en equipo; se trató de promover de manera constante e integrada la

participación del estudiante y el desarrollo de habilidades comunicativas a partir de la

lectura en voz alta, análisis de textos, aplicación de entrevistas, investigación de

campo y ejercicios de redacción (Ver anexo 13).

3.- Fase de evaluación: Durante esta fase se consideró la información obtenida de

manera indistinta durante doce sesiones a través del diario de clase, el cuaderno

rotativo y el protocolo de observación. En este punto se considera importante dar a

conocer los aspectos que se consideraron dentro del plan de clase para evaluar el

desempeño de los alumnos ante las estrategias implementadas.

Enfoque comunicativo de la lengua: tanto el método de proyectos como el

portafolio de evaluación retomaron técnicas de lectura y escritura.

El portafolio de evaluación: evaluado a través de una lista de cotejo en la que

se consideró: la entrega de todos los ejercicios, la corrección de los ejercicios en los

aspectos señalados, la mejoría en cuanto a la redacción y ortografía, datos

completos solicitados, orden cronológico de los ejercicios, entrega puntual y limpieza.

Método de proyectos: realización de la antología; al finalizar la parcial el

estudiante contestó una autoevaluación. Para facilitarle al lector(a) el uso y

porcentaje de cada instrumento, así como las habilidades comunicativas que se

Page 70: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

59

promovieron se integra el cuadro 7:

INSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓN

PORCENTAJES

HABILIDAD

COMUNICATIVA

LISTA DE COTEJO (PORTAFOLIO)

30%

ESCRITA Y AUDITIVA

RÚBRICA (REPRESENTACIÓN) 20% ORAL

AUTOEVALUACIÓN 5% LECTO- ESCRITURA

ANTOLOGIA (MÉTODO DE

PROYECTOS)

30% ORAL, ESCRITA Y

AUDITIVA

EXAMEN ESCRITO 15% LECTO- ESCRITURA

Cuadro 7: Sobre los instrumentos que se usaron para evaluar, así como el porcentaje y la habilidad promovida en cada uno.

4.1.1 Esquema del plan de intervención

En el esquema 1 que se integra en la página 59 se muestra un panorama general

sobre las estrategias implementadas y la incidencia de cada una en la transformación

de la práctica docente y por ende en la mejoría del aprendizaje integral de los

alumnos.

A partir de los problemas detectados en el diagnóstico pedagógico se vio la

posibilidad de mejorar el desempeño docente en el aula, por lo que se reconoció la

necesidad de realizar un proyecto de intervención centrado en el enfoque

comunicativo de la lengua, el cual sirvió de guía para promover las habilidades

comunicativas de los estudiantes, incidiendo con ello en el mejoramiento de la

instrumentación didáctica empleada por la docente; en el aula se reflejó con la

diversidad de material didáctico de apoyo que se utilizó durante la intervención.

Ya se ha dicho que el enfoque comunicativo de la lengua abrigó estrategias

basadas en el método de proyectos, en el esquema puede observarse que a través

de la participación activa de los estudiantes se incidió en la disminución de la técnica

expositiva de la docente. Esto contribuyó a que el desempeño y papel de los(as)

estudiantes fuera más efectivo y activo permitiendo que adquirieran experiencias

más significativas en distintos contextos.

Page 71: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

60

En este mismo orden de ideas se tiene que el método de proyectos integró al

portafolio de evaluación, que promovió la transparencia de los procesos de

evaluación. Al transparentar los procesos se mejoró de manera notable la

comunicación entre la docente y estudiantes, puesto que con el esclarecimiento de

las dudas en torno a los resultados obtenidos al final de la evaluación se concientizó

a los discentes sobre su desempeño en el aula, motivándolos a mejorar en cada

aspecto promoviendo así un aprendizaje integral.

Page 72: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

61

ESQUEMA 1 DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

Plan de intervención

Problemas detectados en el diagnóstico

Estrategia 1

Enfoque comunicativo de la Lengua

Necesitan

Mejora

El Desempeño docente

Mala instrumentación didáctica

Poca diversidad de material didáctico de

apoyo

Abuso de la técnica expositiva

Estrategia 2

Método de proyectos

Estrategia 3

Portafolio de evaluación

Abriga

Integra

Las habilidades comunicativas de los alumnos

Mejoramiento en la instrumentación

didáctica

Estrategia 4 Uso y diversidad

de material didáctico

de apoyo

La Participación activa de los estudiantes

La Transparencia de los procesos de

evaluación

Disminución de la técnica expositiva docente

La comunicación entre alumnos-docente

El desempeño de los alumnos en distintos contextos

Motivar y concientizar al estudiante de su propio aprendizaje

El aprendizaje integral de Los(as) alumnos(as)

Promueve

Promueve

Promueve

Incide en

Incide en

Incide en

Se refleja en

Se refleja en

Para

Promueve

Promueve

Promueve

Incide

en

Centrado en

Page 73: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

62

4.1.2 Estrategias Implementadas

Para ejecutar el plan de intervención se implementaron una serie de estrategias

acordes al enfoque comunicativo de la lengua, se puede decir que éste de cierta

manera abrigó al método de proyectos, permitiendo que las estrategias

seleccionadas embonaran correctamente, lo que posiblemente no se hubiera

logrado con otro método o enfoque. Cabe señalar que el método de proyectos se

adaptó a los tiempos y circunstancias propias de la intervención.

El método de proyectos ha sido considerado por diversas universidades

como una de las prácticas educativas más innovadoras y socorridas, fue

Kilpatrick, de la Universidad de Columbia (citado en Martín, Pérez Marisa; Ayala,

Aguirre Francisco; et al, S/R)11, quien a través de la publicación de su trabajo

“Desarrollo de Proyectos” en 1918, expone la organización de un plan de estudios

de nivel profesional el cual se basaba en una visión general del conocimiento que

engloba el proceso inicial hasta la solución del problema (Ídem). Se puede

entender que el propósito del trabajo presentado por Kilpatrick es establecer una

relación clara y real de lo teórico con lo práctico, la cual es más efectiva para la

adquisición del conocimiento, ya que el estudiante aplica a través de la

experiencia los contenidos vistos en clase, a partir de esto se pretende que

adquiera habilidades para la solución de problemas y el desarrollo de proyectos

significativos para la sociedad. Lo que se intentó con el método de proyectos fue

precisamente brindar al estudiante experiencias significativas en contextos

diferentes al aula.

Los principios en los que se basa tanto la solución de problemas, conocido

actualmente como ABP, (Aprendizaje Basado en Problemas) como el Método de

Proyectos, vienen de la filosofía pragmática, la cual establece que: los conceptos

que nos formamos a través de las percepciones de nuestro entorno tienen que ver

con las experiencias, es decir, se aprende a través del contacto directo que se

tenga con las cosas12. En este sentido lo que se pretendió con el método de

11 S/R:Sin Referencia

12 Tal como lo señalan en la introducción Martín, Pérez, et. al. En el manual editado por el ITESM sobre el Método de proyectos, cuyo documento puede ser consultado en versión electrónica en http.www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/.

Page 74: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

63

proyectos es que los y las estudiantes se enfrentaran a situaciones en las cuales

pusieran en práctica ciertas habilidades y desarrollaran otras que les permitieran

comprender, aplicar y proponer mejoras en su entorno inmediato, Martín, Pérez,

et. al. (S/R: 1) definen a este método como:

Una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

Al implementar el método de proyectos se promovió en el estudiante un

aprendizaje más significativo al elaborar un proyecto en el que se desenvolvieron

en contextos diferentes al aula, esto permitió el desarrollo de competencias

comunicativas, puesto que se realizaron acciones extra clase. Nerici (1969) las

define como aquellas actividades que “se desenvuelven a manera de

complemento de las que son propias de la clase, vinculadas o no a las materias

del plan de estudio” (p. 459). En este caso las actividades se relacionaron con los

contenidos de la unidad a intervenir, e incluyeron la investigación documental

sobre las características de la entrevista, así como la realización propiamente de

entrevistas. A la vez, se contempló la recopilación y redacción de leyendas; todo

esto facilitó que los estudiantes adquirieran conocimientos y habilidades en

situaciones y circunstancias no habituales.

Por lo anterior, las actividades extra clase fueron indispensables. Nerici

(1969) recalca que estas “constituyen una necesidad para la educación integral,

ya que las actividades educativas desarrolladas durante la clase resultan

insuficientes y precarias” (p. 460). Durante la intervención los estudiantes

realizaron entrevistas a personas conocidas o familiares en torno a leyendas que

ellos conocieran. A partir de lo obtenido, los(as) alumnos(as) escribieron

versiones inéditas para posteriormente integrarlas a una antología hecha por ellos

de mismos. La entrevista permitió trabajar las habilidades auditivas y verbales.

Otra estrategia que se implementó fue el portafolio, en este punto es importante

definirlo dado que, si bien el método de proyectos fue una estrategia importante

para el desarrollo de competencias, se requirió de un instrumento el cual

evidenciara los procesos en la adquisición de competencias comunicativas, en

este caso se usó el portafolio de evaluación, que sirvió para que cada alumno(a)

monitoreara su propio aprendizaje.

Page 75: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

64

El concepto de portafolio surge en 1992, año en el que se puso de moda

este término, Arter y Spandel consideraron que a pesar de ser muy popular no

había una definición clara que explicara los alcances entorno a la evaluación, en

este sentido los autores definen al portafolio como:

Una colección de trabajos del estudiante que nos cuenta la historia de sus esfuerzos, su progreso y logros en área determinada. Esta colección debe incluir la participación del estudiante en la selección del contenido del portafolio, las guías para la selección, los criterios para juzgar méritos y la prueba de su autorreflexión (En Klenoswski: 2004, p. 13).

El portafolio, en la actualidad, es cada vez más usado como un instrumento

educativo para evaluar procesos y progresos en el aprendizaje, al igual que

resultados o productos finales. En lo que toca al proyecto de intervención, el

portafolio resultó un instrumento ideal para evaluar el desarrollo de competencias

comunicativas, puesto que permitió observar los progresos de los(as) estudiantes

en cuanto a su redacción.

En este sentido cobró importancia retomar algunas técnicas que sugiere el

enfoque comunicativo de la lengua, como la lectura en voz alta y la narración oral,

éstas permitieron cambios sustanciales en la práctica docente y

consecuentemente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los textos

narrativos literarios específicamente el cuento, la fábula y la leyenda. Con estas

técnicas se promovieron el desarrollo de habilidades auditivas y de lectura.

Por lo que toca a la lectura en voz alta, se inició la clase con la lectura de

un texto, con la finalidad de promover el desarrollo, sobre todo, de habilidades de

lectura y escritura. De esta manera se pretendió acercar gradualmente a los

discentes a los textos literarios y por ende interesarlos por la lectura, objetivo

planteado en la propuesta de intervención en torno a los textos narrativos

literarios en el bachillerato. Es sabido que el o la estudiante necesita sentirse

motivado para leer, esta será la punta de lanza para que descubra y fortalezca su

lenguaje a través de la lectura, y por lo tanto que le de nuevos significados a su

entorno tal como lo señala González (2005)

La lectura es el principio de un acto individual que nos permite acceder libremente a la cultura escrita, favoreciendo el crecimiento cultural y el desarrollo de la imaginación, posibilitando así la exploración del conocimiento y del saber (p. 65).

Dentro de las estrategias antes mencionadas se integró la técnica de narración

Page 76: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

65

oral (ver anexo 14). Para realizar esta actividad se organizaron equipos en los que

cada integrante narró una anécdota sobre una experiencia chusca o ridícula,

posterior a esto se les pidió que eligieran una anécdota y la escribieran a manera

de cuento, para después adaptarla y representarla frente al grupo a manera de

sketch, con la estructura básica del cuento, es decir inicio, nudo, clímax y

desenlace. Las habilidades que se promovieron fueron: auditivas, verbales y de

escritura, además del trabajo en equipo.

En esta etapa se consideró importante la interacción que se da

normalmente a través de la socialización, a la que Lozano (2005) define como “la

incorporación de los individuos a nuevos grupos u organizaciones,

independientemente de su edad, de tal forma que se lleva a cabo toda la vida,

especialmente en las fases de transición” (p. 64). Acorde a lo anterior, durante

este proceso se brindó aprendizaje, sin importar el lugar, físico o virtual, de igual

manera se generaron conocimientos y puntos de vista basados en la experiencia

e interacción entre los sujetos que compartieron la experiencia de grupo.

Cabe señalar que durante la implementación de esta técnica el (la)

alumno(a) participó de manera más activa en su aprendizaje, pues aunque la

docente-investigadora estuvo presente durante todo el proceso de enseñanza-

aprendizaje no intervino todo el tiempo, únicamente en ciertos momentos, dejó al

alumno libre en la toma de algunas decisiones relacionadas con los ejercicios

propuestos. Ya se ha descrito anteriormente que una de las problemáticas

detectadas en el diagnóstico pedagógico fue el abuso de la técnica expositiva, por

lo tanto el trabajo en equipo permitió que los estudiantes se responsabilizaran de

su aprendizaje; además, lo anterior contribuyó al desarrollo de habilidades

comunicativas al interactuar y llegar a acuerdos durante los ejercicios, empleando

sobretodo su habilidad verbal y auditiva. Por ende el enfoque comunicativo de la

lengua resultó una opción acertada para mejorar de manera importante tanto el

desempeño docente, como el desarrollo de las habilidades comunicativas.

Por lo que respecta a la estrategia para el uso y diversidad del material

didáctico de apoyo se emplearon las técnicas relacionadas con el uso de

presentaciones en Power point, elaboración de una antología de textos narrativos

literarios seleccionados por la docente, de la que distribuyó copias en el salón de

clase, con la finalidad de reforzar a través de textos atractivos para los y las

Page 77: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

66

jóvenes el desarrollo de las habilidades comunicativas. Se intentó, también, que

los lectores, en este caso los y las estudiantes, pasaran por los procesos de

lectura al abstraerse del mundo real al imaginario. Jorge Moreno Arteaga13 (2005)

señala que la importancia de la enseñanza de la literatura es entender que la

meta es el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes sobre

cualquier otra consideración. Es sabido que la mejora de hábitos de lectura

apoyados en las estrategias, técnicas y actividades acordes a la promoción de

experiencias con textos literarios contribuye decisivamente en el desarrollo de

esas habilidades. Con la lectura en voz alta de los textos seleccionados se puso

énfasis en la habilidad lectora y auditiva.

La docente/investigadora pretendió que a través de las técnicas descritas

anteriormente los(as) alumnos(as) tuvieran un papel más activo y asumieran la

responsabilidad de su propio aprendizaje. Es importante resaltar que hasta este

momento tanto las estrategias como las técnicas empleadas estuvieron dirigidas

al desarrollo de las cuatro habilidades que señala el enfoque comunicativo de la

lengua.

El enfoque comunicativo de la lengua, el método de proyectos y el

portafolio de evaluación se puede decir que de cierta forma fueron los pilares que

brindaron soporte a esta propuesta de intervención. Mediante las estrategias e

instrumentos de evaluación se pudieron reflejar tanto los procesos y avances en

torno al desarrollo de las habilidades comunicativas como los cambios en el

desempeño docente.

13 Versión electrónica http://www.ucm.es/info/especulo/numero31/didactic.html,

consultado el 11 de febrero 2008, 16:32

Page 78: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

67

4.1.3 Cronograma de actividades desarrolladas: antes, durante y al

término de la intervención

En el cuadro 8 se muestra el cronograma de las actividades que se realizaron

antes, después y al término de la propuesta de intervención:

MES ACTIVIDAD INSTRUMENTO DE OBSERVACIÓN

Preparación de la propuesta:

Junio Asistencia a cursos de capacitación

Agosto Inv. Sobre estrategias didácticas

Agosto Elab. De material didáctico

Agosto/septiembre Recopilación de material de lectura

Agosto/Septiembre Planeación de clase

Durante la intervención:

Septiembre/Octubre Implementación del portafolio y trabajo en equipo

Diario de clase

9 de octubre Lluvia de ideas, Uso de material didáctico lecturas, Exposición docente. Implementación del portafolio.

Diario de Clase, Observador Externo, cuaderno rotativo.

14 y 15 de octubre Material de lectura.

Observador Externo, diario de clase, cuaderno rotativo.

16 de octubre

Representación

Cuaderno Rotativo, Observador Externo, Diario de clase

21 de octubre

Material de apoyo Evaluación diagnóstica, Uso de material didáctico (Cd. De audio)

Diario de clase

22 de octubre

Evento escolar, lectura de leyendas Diario de clase

23 de octubre Uso de material de apoyo

28 de octubre Evaluación diagnóstica, material de apoyo (antología)

Diario de clase.

29 de octubre y 4 de noviembre Lectura en voz alta, material de apoyo (antología), autoevaluación

Posterior a la intervención

Noviembre/diciembre Análisis y sistematización de la información

Cuadro 8: Sobre las actividades programadas en cada fase.

4.1.4 Matriz concentradora de las actividades a desarrollar

En la matriz general de actividades y análisis de datos obtenidos en la intervención

docente se pueden observar los objetivos didácticos de cada sesión, los instrumentos

que se usaron para obtener información y el plan para evaluar los resultados de dicha

propuesta:

Page 79: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

68

Matriz concentradora de actividades desarrolladas en cada sesión

NO. DE SESIÓN Y FECHA DE OBSERVACIÓN

OBJETIVO DIDÁCTICO OBJETIVO DE INTERVENCIÓN

INSTRUMENTO

1/2.-

9 de Octubre

Establecer e identificar las características de los textos encontrados.

Disminuir la técnica expositiva a través de la participación activa y del trabajo en equipo.

Diario de clase, protocolo de observación y cuaderno rotativo.

3.- 14 de Octubre Fomentar el desarrollo de habilidades de redacción.

Disminuir la técnica expo- sitiva a través del trabajo en equipo y la participación activa.

Diario de clase, cuaderno rotativo, protocolo de observación.

4.- 15 de Octubre

Desarrollar habilidades verbales, escritura y trabajo en equipo.

Diversificar el uso de material didáctico e implementación del método de proyectos.

Diario de clase, cuaderno rotativo, protocolo de observación.

5/6.- 16 de Octubre Fomentar el desarrollo de habilidades verbales, redacción a través de de la participación activa.

Mejorar la instrumentación didáctica y disminuir la exposición oral.

Diario de clase, cuaderno rotativo, protocolo de observación.

7.- 21 de Octubre Activar los conocimientos previos a través de la narración de anécdotas.

Diversificar el material didáctico.

Diario de clase.

8.- 22 de Octubre Fomentar la participación activa del estudiante en un evento escolar.

Disminuir la exposición docente.

Diario de clase.

Cuadro 9: de las actividades desarrolladas en cada sesión.

4.2 Técnicas registrar la información.

Las técnicas que se usaron para la recopilar información y evaluar los resultados

de la propuesta fueron las mismas empleadas para el diagnóstico pedagógico,

esto es el diario de clase, (véase anexo 15) cuaderno rotativo (véase anexo 16) y

el protocolo de observación (Véase anexo 17).

Para la auto-observación se empleó el diario de clase, se consideró usar

nuevamente este instrumento puesto que fue el más accesible, es preciso aclarar

que se descartó el uso de un instrumento electrónico como la grabadora por

considerarlo menos práctico, al respecto Latorre (2004) dice que el diario de clase

“es una de las técnicas que goza de más de popularidad. Según el autor del

Page 80: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

69

diario, este puede ser: diario del investigador, diario del profesor o diario del

alumno; según el formato el diario puede ser estructurado, semiestructurado,

abierto […]” (pp. 60- 61). Es decir el diario de clase se puede redactar desde la

perspectiva del docente o de los alumnos, este instrumento puede ser empleado

por cualquier persona dentro de la intervención sólo cambia el nombre

dependiendo de quién esté utilizando este instrumento. Su estructura y formato es

muy flexible por otro lado en esta fase la profesora-investigadora estaba más

familiarizada con este instrumento. A continuación se presenta el cuadro 10 en

donde se enlistan las ventajas y desventajas que se encontraron al aplicar el

diario de clase, el lector podrá percatarse que las ventajas encontradas al utilizar

este instrumento fueron más que las desventajas.

Ventajas y desventajas encontradas en la aplicación del diario de clase

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Accesible/económico

Se puede tomar notas en cualquier momento.

Permite ir enriqueciendo la observación del entorno; al

transcribir la información.

Facilita el análisis reflexivo de actitudes y conductas tanto

positivas como negativas de la propia práctica docente.

Puede ser muy subjetivo al tratar de maquillar la

información cuando esta no nos favorece.

Nota: Al ser usada por primera vez se cae en la

narración detallada, lo que complica la interpretación

de los hechos, se necesita buena memoria por parte

del docente, en ocasiones se presta más atención al

autorregistro que a la didáctica de la clase, si no se

registra la información en las primeras 24 hrs. se

pueden perder datos valiosos para el análisis; o bien

puede resultar muy escueta.

Cuadro 10: Sobre el diario de clase.

Para la obtención de información desde la perspectiva de los estudiantes,

se usó el cuaderno o libreta rotativa, al inicio de la intervención se usó un formato

en hojas sueltas clasificadas por categorías de acuerdo a las necesidades

detectadas, las cuales fueron: didáctica, comunicación, contenidos, material

didáctico y aprendizaje.

Posteriormente se hizo necesario modificar algunas preguntas de modo

que la docente/investigadora aplicó en el mismo formato de hojas sueltas

interrogantes relacionadas con el enfoque empleado, es decir preguntas sobre las

actividades implementadas, lectura, redacción y comunicación oral.

En el siguiente cuadro 11, se pueden observar algunas de las ventajas y

desventajas que encontró la docente/investigadora en la aplicación de este

Page 81: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

70

instrumento. Se considera pertinente agregar este cuadro puesto que se muestra

parte de la experiencia en la aplicación del mismo, lo cual puede ser útil para

posteriores proyectos de intervención.

Análisis de las ventajas y desventajas encontradas en la aplicación del

cuaderno rotativo dirigido a estudiantes.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Se puede realizar de manera anónima, así los

estudiantes escriben sus comentarios con más libertad

sin temor a represalias.

Permite realizar las modificaciones necesarias a medida

que se observan los resultados.

Da un panorama general sobre la percepción de los

alumnos.

Se tiene mayor control sobre el número de discentes que

han hecho comentarios/observaciones sobre la práctica

docente.

Es accesible/económico.

Práctico, ya que en una sesión de clase, varios

estudiantes pueden anotar los comentarios sobre la

misma.

Si se alarga la aplicación puede ser tediosa para los(as)

estudiantes.

Las respuestas en ocasiones se tornan superficiales por

la falta de responsabilidad y seriedad por parte de los

estudiantes.

La aplicación durante la clase es un distractor para los y

las alumnas.

Cuadro 11: Sobre el cuaderno rotativo.

Antes de implementar las estrategias de la propuesta de intervención se

había propuesto que el observador externo fuera la misma persona que apoyó a

la docente/investigadora para la elaboración del diagnostico pedagógico, pero no

fue posible; por consiguiente se solicitó al asesor pedagógico del Bachillerato

Técnico No. 30, el Licenciado en Pedagogía Mario Bonales que tomara el papel

de observador externo, empleando para esto un protocolo de observación con las

siguientes categorías: didáctica, habilidad para enseñar, preparación de las

clases, dominio-entusiasmo, disciplina y control, relación con los alumnos,

innovación educativa, observaciones generales.

En el cuadro 12 se presentan las ventajas y desventajas que se

encontraron en la participación de un observador externo, puesto que este

muestra una perspectiva distinta a la del propio interventor.

Page 82: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

71

Análisis de las ventajas y desventajas al recurrir a un observador externo para el diagnóstico para la evaluación de la intervención

VENTAJAS DESVENTAJAS

Aporta cierta objetividad a la observación del

desempeño docente.

Facilita la detección de conductas y actitudes asumidas

por el docente, y desapercibidas para los estudiantes.

En el análisis del diagnostico permite la

triangulación/cruce de información.

En la primera sesión pueden observarse la modificación

de ciertos comportamientos tanto del docente como de

los(as) estudiantes, ya que su presencia, rompe la

cotidianeidad.

Nota: Desventaja que desaparece al integrarse de cierta

manera al grupo, ya que en las siguientes clases, pasa

la novedad y el grupo regresa a la normalidad.

Cuadro 12: Sobre el papel del observador externo.

Cabe señalar que aunque se usaron los tres instrumentos anteriormente

expuestos, sólo en algunas sesiones coincidió el uso de los tres instrumentos, a

continuación se explica el plan de análisis de datos.

4.2.1 Plan de análisis de datos.

Para el análisis de los datos vertidos en los instrumentos empleados por los

sujetos involucrados en la intervención (estudiantes, docente y observador

externo) se realizó un texto en el que se concentró una descripción y análisis de

los comentarios y observaciones. El documento recuperó estas categorías:

didáctica, comunicación y material didáctico usado durante la intervención, dado

que los problemas encontrados en el diagnóstico pedagógico estuvieron

relacionados con esos aspectos, además se apoyó en el diagrama de influencias

en el que se muestra el impacto que tuvo el enfoque comunicativo de la lengua

tanto para que la docente/investigadora mejorara su práctica como para que

los(as) estudiantes desarrollaran habilidades comunicativas con la realización de

actividades de acuerdo a los lineamientos del enfoque antes mencionado. Según

Campos (2005) el diagrama de influencias es de gran utilidad si lo que se quiere

es establecer “una relación de influencia, impacto o causa-efecto entre un

conjunto de factores, variables o situaciones.” (p. 129). Lo anterior es

precisamente lo que se representa en el diagrama 1:

Page 83: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

72

Diagrama 1, de influencias sobre el impacto del enfoque comunicativo de la lengua en la mejora de la labor docente en la clase de Taller de lectura y redacción I.

Diagrama 1: de influencias sobre el impacto del enfoque comunicativo en la práctica docente. .

En el diagrama 1 se puede observar de manera gráfica que el enfoque

comunicativo fue parte fundamental para la intervención, pues coadyuvó, por un

lado, a reducir la exposición docente al promover la participación activa de los

estudiantes, y, por otro lado, ayudó a mejorar la instrumentación didáctica a través

del uso y diversificación de material didáctico de apoyo y el trabajo en equipo, por

ende no se presenta un diagrama de manera individual para la estrategia

mencionada como uso y diversidad de material didáctico de apoyo.

El análisis de los resultados se basó en la incidencia de dicho enfoque en

cada problemática detectada en el diagnóstico pedagógico, así como de cuadros

de análisis de resultados.

Enfoque comunicativo de la

lengua

Mejora de la

Instrumentación

Didáctica

Participación activa

del estudiante

Reducir la

exposición

docente

Uso y diversidad de

material didáctico

Trabajo en equipo,

lecturas, diapositivas

Desarrollo de

habilidades comunicativas

Page 84: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

73

Diagrama 2, de influencias sobre el impacto del método de proyectos en la mejora de la labor docente en la clase de Taller de lectura y redacción I.

Diagrama 2: de influencias sobre el impacto del método de proyectos en la práctica docente.

En el diagrama 2 se muestra de qué manera incidió el método de proyectos para

la mejora del ejercicio docente y la promoción de las habilidades comunicativas en

el estudiante.

De manera directa esta estrategia promovió el trabajo en equipo, puso al

estudiante en un contexto diferente al salón de clase al realizar entrevistas lo que

ayudó al desarrollo de habilidades comunicativas.

Diagrama 3, de influencias sobre el impacto del uso del portafolio de evaluación en la mejora de la labor docente en la clase de Taller de lectura y redacción I.

Diagrama 3: de influencias sobre el impacto del portafolio de evaluación en la práctica docente.

Método de proyectos

Promueve el

trabajo en

equipo

Mejora la

instrumentación

didáctica

Participación

activa del

estudiante

Desempeño del

estudiante en distintos

contextos

Desarrollo de habilidades comunicativas

Uso del portafolio de evaluación

Transparenta

el proceso de

evaluación

El estudiante se

concientiza de su

aprendizaje

Permite el

seguimiento

del proceso de

aprendizaje

Promueve las vías de comunicación entre docente y estudiantes

Motiva el estudiante

en su desempeño

Page 85: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

74

En el diagrama 3 el uso del portafolio de evaluación permitió transparentar el

proceso de evaluación de los estudiantes lo que ayudó a promover las vías de

comunicación entre docente y alumnos(as) motivándolos a mejorar su

desempeño, ya que a través de los trabajos incluidos en el portafolio se le dio

seguimiento al proceso de aprendizaje con las observaciones realizadas entes de

la fecha de entrega del portafolio, esto ayudó al estudiante a concientizarse sobre

su propio aprendizaje.

Page 86: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

75

CAPÍTULO V. EN LA BALANZA: INTERPRETACIÓN DE LOS

RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN

Y EVALUACIÓN DEL PROCESO.

5.1 Contextualización del análisis de resultados

En este capítulo, se presenta un análisis de los resultados que se obtuvieron a

partir de la ejecución de la propuesta de intervención. Para contextualizar este

proceso es pertinente señalar que para el análisis al que se hace referencia se

llevó el registro y observación de doce sesiones/clase. Con la finalidad de

ejemplificar lo que se realizó, en el presente capítulo se retoman sólo las más

significativas, así mismo, en lo que respecta a los registros, se seleccionaron

algunos fragmentos de la información obtenida con cada uno de los instrumentos

empleados durante la ejecución de la propuesta de intervención.

Cabe recordar que tanto el diagnóstico pedagógico como la intervención se

realizaron en grupos diferentes por cuestiones de tiempo, en cada caso se

seleccionaron categorías que ayudaron a recabar información más específica

sobre la práctica docente, en este caso fueron: la instrumentación didáctica, uso y

diversificación de material didáctico de apoyo y participación activa del estudiante,

las categorías aquí señaladas se basaron en algunos comentarios vertidos en el

diagnóstico pedagógico.

Dicho proyecto de intervención estuvo centrado en el enfoque

comunicativo de la lengua, que abrigó de manera pertinente al método de

proyectos y al portafolio de evaluación. El método de proyectos considerado en

este trabajo como segunda estrategia implementada permitió la producción de

textos, mismos que conformaron el portafolio de evaluación (tercera estrategia del

proyecto).

De acuerdo a los resultados obtenidos a través del diagnóstico pedagógico,

se detectó que la docente no empleaba suficiente material didáctico de apoyo,

había un abuso en la exposición oral y por consiguiente la manera como se

estaba impartiendo la clase no era la adecuada, así que se requirió que la

docente/investigadora empleara estrategias que coadyuvaran a mejorar y

Page 87: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

76

modificar su desempeño en el aula. Para ello se integraron estrategias básicas

diseñadas desde el enfoque comunicativo de la lengua, el método de proyectos y

el portafolio de evaluación, integrando a su vez material didáctico de apoyo.

Las estrategias mencionadas anteriormente, fueron los pilares que

sustentaron al proyecto de intervención. A su vez, las actividades que

conformaron las estrategias fueron encaminadas a fomentar el desarrollo de las

cuatro habilidades comunicativas, principalmente la lectura.

En el esquema 2 se presenta la relación de cada estrategia las cuales junto

con el enfoque comunicativo de la lengua fueron un punto de referencia para

sustentar a la propuesta de intervención.

Esquema 2: Sobre las estrategias implementadas bajo el cobijo del enfoque comunicativo de la lengua.

A continuación se explica cada una de las estrategias que conformaron la

propuesta de intervención y el objetivo.

La estrategia conformada por el método de proyectos, considerado parte

fundamental de la propuesta de intervención y cuyo objetivo fue promover la

participación activa de los estudiantes, ayudó por una parte a disminuir la técnica

expositiva, además la implementación de esta estrategia se reflejó en el

desempeño de los alumnos en un contexto ajeno al salón de clase, adquiriendo

experiencias y habilidades que en el aula resultaban de cierta manera limitantes.

En cuanto al portafolio de evaluación, cuyo objetivo fue promover la

transparencia de los procesos de evaluación, incidiendo en la comunicación entre

docente y estudiantes, dado que durante el proceso de evaluación se le permitió

al estudiante la posibilidad de enmendar errores en los trabajos que incluyó en

Page 88: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

77

este instrumento de evaluación. Posterior a la evaluación se dedicó un tiempo

para aclarar dudas sobre los resultados de la evaluación; es importante resaltar

que a pesar de la sobrepoblación del grupo las aclaraciones fueron

personalizadas por lo que se pudo observar que de alguna manera se concientizó

al estudiante sobre lo que le hizo falta para obtener mejores resultados en su

aprendizaje y desempeño.

Otro de los pilares que contribuyeron en todo momento a desarrollar la

propuesta de intervención desde el enfoque comunicativo de la lengua, fue la

elaboración y uso de material didáctico como apoyo para la docente durante sus

exposiciones, actividades y ejercicios; promoviendo primeramente las habilidades

comunicativas de los(as) alumnos(as) y en consecuencia mejorando la

instrumentación didáctica, por lo tanto el proceso de enseñanza-aprendizaje. El

material estuvo conformado tanto por textos literarios agrupados en una antología

que se les entregó a los alumnos desde la primera sesión de clase; como por

material audiovisual específicamente presentaciones en Power point en las que

se usaron de manera equilibrada imágenes y textos.

Durante la intervención se llevó el registro de lo acontecido y observado

en cada sesión con la finalidad de evaluar la funcionalidad de la propuesta de

intervención. La evaluación de las sesiones se hicieron a partir de los comentarios

y observaciones vertidas en los tres instrumentos de evaluación de la propuesta;

es decir el diario de clase, el cuaderno rotativo y el protocolo de observación

considerándolos un reflejo de los logros y dificultades que se presentaron al

momento de intervenir.

Es pertinente aclarar que en la mayoría de las sesiones se usó como

evidencia el diario de clase, puesto que a través de este se identificaron las

categorías del enfoque usado para el desarrollo de la intervención. Si bien las

sesiones no fueron grabadas se registró la información de manera inmediata y lo

más fielmente posible, recreando los diálogos, comentarios y situaciones que se

suscitaron durante la clase.

En el diario de clase se usó la siguiente simbología asignada por la

docente:

M: Maestra Ao: Alumno Aa: Alumna

Page 89: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

78

Aos: Varios alumnos(as) ( ): Reflexión

Para el análisis de las sesiones se agregó una ficha técnica en la que se

incluye el número y fecha de la sesión, objetivo, actividades, y el tema de clase,

por ende en las sesiones que se presentan en este capítulo se incluye la ficha

correspondiente.

De igual manera, en los fragmentos seleccionados como evidencia se pone

una frase a manera de título que hace referencia a una situación o actividad que

se presentó en el desarrollo de la sesión correspondiente.

En el transcurso de la propuesta de intervención se realizaron diversas

acciones todas enfocadas a contrarrestar los resultados del diagnóstico; es decir

mejorar en la medida de lo posible el desempeño docente, por lo tanto el proceso

de enseñanza-aprendizaje. De igual manera fue necesario hacer una

categorización en cada instrumento utilizado, y de esta forma poder detectar los

logros y áreas de oportunidad en ambos procesos, dichas categorías fueron:

didáctica/habilidad para enseñar; preparación de clases/innovación educativa;

dominio/entusiasmo; contenidos/aprendizaje; comunicación/relación con los

alumnos y disciplina/control. Lo anterior sirvió también para el análisis de los

resultados de la intervención, es pertinente mencionar que fueron utilizadas otras

categorías durante el diagnóstico14, las cuales ya se mencionaron al inicio de este

capítulo. Es decir, para realizar de manera más efectiva el diagnóstico sobre las

estrategias y actividades que se precisaron para el desarrollo y ejecución de la

propuesta se hizo una categorización de la información obtenida; posteriormente

para facilitar el análisis de los resultados de la ejecución de la propuesta de

intervención fue necesario de nueva cuenta hacer una categorización diferente a

la usada durante el diagnóstico pedagógico, puesto que en la primera lo que se

requirió fue detectar las carencias de la docente entorno a su práctica, para la

segunda etapa de la intervención la categorización se enfocó en conocer los

resultados de las estrategias implementadas durante la intervención.

14

La instrumentación didáctica, uso y diversificación de material didáctico y participación del

estudiante.

Page 90: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

79

La información obtenida durante las sesiones se presenta de forma

descriptiva, puesto que se hizo necesario especificar cómo fue el desarrollo de

cada sesión; posteriormente se realizó un análisis y reflexión sobre las dificultades

y retos sorteados, así como los comentarios y conductas de los y las estudiantes

que se registraron y observaron durante la intervención.

La intervención abarcó los días 9, 14,15, 16, 21, 22, 23, y 28 de octubre y

el 4 y 5 de noviembre del 2008 en el Bachillerato Técnico No. 30 de la

Universidad de Colima, turno matutino, campus la Albarrada.

Durante la ejecución de la propuesta se tuvieron algunos retos como los

que se enuncian a continuación:

De contexto:

El grupo donde se puso en marcha la intervención (como el resto de los grupos

del plantel), es muy numeroso lo que provocó que las actividades no se hicieran

tal y como se habían programado, puesto que tanto el espacio como las sillas

fueron limitadas para 55 estudiantes, por lo que al entrar a la clase estos debían

salir constantemente para buscar butacas en otros salones; situación que los

ponía inquietos y molestos provocando indisciplina, distracción y mala disposición

para las actividades programadas.

De temporalidad:

Para la realización algunas actividades el tiempo fue insuficiente, porque sólo una

vez a la semana se tenían dos horas seguidas de clase, lo que facilitaba que se le

diera continuidad a las actividades hasta concluirlas y revisar trabajos y tareas.

Por otra parte los meses en los que se hizo la intervención, (a mediados de

octubre y primeros días de noviembre) se suspendieron algunas clases, dado que

se tenía programado el informe de labores del director del plantel, se llevó a cabo

el concurso interno de altares de muertos (ver anexo 18), además de tener los

días feriados con motivo del día de muertos, lo anterior ocasionó que se perdiera

el ritmo de trabajo que se llevaba en el aula; situación que los(as) alumnos(as)

resintieron al tratar de retomar las actividades y en la entrega de los trabajos

previos al periodo de exámenes; provocando con ello varias situaciones como por

ejemplo que no cumplieran con el contenido solicitado en la antología, así mismo

el olvido de los trabajos y del portafolio de evaluación, lo que repercutió en los

resultados de las evaluaciones finales de la segunda parcial.

Page 91: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

80

5. 1.1 Resultados por cada sesión del proyecto de intervención

Como ya se explicó anteriormente, al inicio del análisis de cada sesión se muestra

un cuadro a manera de ficha técnica en donde se especifica el número de sesión,

fecha, lugar, objetivo de la sesión, estrategia usada durante la misma, el tema de

la clase y el instrumento de evaluación utilizado.

A continuación se presenta el cuadro 13 de las sesiones 1 y 2:

Sesiones: 1y 2

Fecha: 9 de octubre

Actividad: Lectura en voz alta, implementación del portafolio de evaluación y trabajo en equipo.

Lugar de la intervención: Bachillerato

Técnico No. 30

Temas de clase: ¿Qué es un texto?, Tipos de textos en la vida cotidiana: visuales y escritos.

Objetivo: Disminuir el abuso de la técnica expositiva a través de la participación activa del estudiante y el trabajo en equipo.

Instrumento de evaluación: diario de clase, observador externo y cuaderno rotativo.

Cuadro 13: de análisis de las sesiones 1 y 2 de actividades de clase durante la intervención.

En estas sesiones como en todas se utilizaron actividades que correspondieron

con los principios del enfoque comunicativo de la lengua, en particular la lectura

en voz alta, dado que la intención fue acercar a los alumnos a los textos

narrativos literarios, en este sentido Martínez, Montes et al (2002) mencionan que

“de hecho, se puede decir que los llamados enfoques comunicativos, con base en

las propuestas funcional y procesual, lo que generan es un trabajo donde son

básicos los procedimientos con los textos” (p.68), es decir se debe especificar

cómo se va a trabajar con la lectura antes, durante y al concluirla. En este sentido

el enfoque comunicativo de la lengua señala el desarrollo de cuatro habilidades,

de las cuales durante esta actividad se pusieron en práctica dos, en este caso

escuchar y leer.

Para cumplir el objetivo de estas dos sesiones se propuso una actividad

orientada hacia la participación activa del estudiante a través de la lectura en voz

alta de textos narrativos literarios específicamente el cuento, para llevar a cabo

esta acción de manera previa la docente/investigadora preparó una antología con

cuentos cortos que entregó a los y las estudiantes, los inconvenientes en esta

estrategia fue que no todos llevaron la antología en las primeras tres sesiones, tal

Page 92: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

81

como se muestra en un fragmento del registro del diario de clase del día 9 de

octubre:

No traje las hojas…

M: Saquen las hojas, vamos a leer un cuento Aos: ¿Cuál?, no traje las hojas, yo no tengo nada… (Tenía un orden para las lecturas pero en esta ocasión empezamos por la de “los hermanos siameses”, en lugar del cuento de “La gallina degollada” que marca el plan de clase). M: Se les repartió a todos previamente el material, deben traer diario las hojas las vamos a estar ocupando… el cuento se llama “Los hermanos siameses”, a ver quién quiere leer…

En lo que respecta a la situación descrita anteriormente se pudo realizar la lectura

en voz alta del primer texto, modificando lo que se tenía planeado al cambiar el

cuento, ya que los y las estudiantes comentaron que ya habían leído el cuento de

“la gallina degollada” de Horacio Quiroga; por lo que se les dio la opción de

escoger otro de los cuentos de la antología entregada por la docente; se optó por

acomodar a los discentes en parejas para que realizaran la lectura, además, la

docente/investigadora previendo la situación que se describió en el fragmento

referente a lo registrado en el diario de clase llevó algunas antologías extra, lo

ideal hubiera sido que cada estudiante tuviera el material, para hacer primero una

lectura en silencio y posteriormente realizar una segunda lectura en voz alta con

la intención de poner en práctica dos de las cuatro habilidades comunicativas leer

y escuchar. La actividad no se ejecutó completamente como se tenía planeada,

por la situación descrita, a pesar de las circunstancias en que se llevó a cabo la

actividad se captó la atención hacia la lectura. Sin embargo, se observó que

durante toda la primera lectura los estudiantes se mostraron distraídos e

inquietos, mostraron dificultad para concentrase en el texto que uno de sus

compañeros de clase leía en voz alta.

Lo que se rescata del escenario anterior, fue la disponibilidad de los

estudiantes por participar haciendo una segunda lectura en voz alta, hubo varios

voluntarios, respuesta que sinceramente la docente no esperaba, puesto que se

habían mostrado apáticos y aburridos hacia la clase, se deduce que la disposición

para participar en esta actividad fue aceptable, por un lado se logró hacer la

lectura que se tenía planeada, los estudiantes participaron de manera activa con

Page 93: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

82

lecturas y comentarios sobre el texto leído y la docente utilizó material de apoyo

durante la clase. Haciendo referencia a lo descrito anteriormente se registró en el

diario de clase del día 9 de octubre lo siguiente:

Lectura en voz alta: Yo…yo…

M: Bueno, vamos a realizar una segunda lectura del cuento, ya que muchos no estaban poniendo atención. ¿Quién quiere leer?

Aos: yo, yo… (Levantando la mano). M: (observación) Varios levantan la mano y le pido a uno que se ponga de pie y empiece a leer, los demás van siguiendo la lectura en silencio. (Participación activa) (Se logró mantener la atención).

Como puede observarse en el registro de diario de clase la actividad se centró

primeramente en la lectura en silencio, pero esto no resultó por lo que se deduce

que los alumnos no estaban acostumbrados a realizar lecturas en silencio, puesto

que les costó mucho trabajo mantener la concentración. Sin embargo al realizar la

misma lectura en voz alta, la situación cambió totalmente lo que ayudó a

corroborar lo que la docente suponía, que los(as) alumnos(as) prefirieran tener un

papel más activo que pasivo durante la clase. De esta manera la actividad se

centró en la promoción de la habilidad para leer, se observó un cambio

substancial en la práctica de la docente/investigadora, dado que aumentó la

participación del alumnado en las actividades de lectura y trabajo en equipo,

anteriormente la docente era quien realizaba las lecturas, en algunas ocasiones

permitía que los estudiantes participar con la lectura en voz alta, lo que limitaba y

desmotivaba a los discentes.

Al finalizar la lectura se les explicó el uso del portafolio de evaluación en el

que se integraron sólo algunos trabajos, el uso del portafolio de evaluación resultó

confuso para los estudiantes, ya que persistieron los cuestionamientos entorno a

los documentos que debían integrar al portafolio, a la manera en cómo se iba a

evaluar cada uno y al propio portafolio a pesar de que desde la primera

evaluación parcial se empezó a utilizar esta estrategia. Haciendo referencia a esa

situación se anotó en el diario de clase del día 9 de octubre lo siguiente:

A manera de reflexión

M: (Anoto en el pintarrón los criterios de evaluación de esta segunda parcial, les expongo en qué consiste el proyecto, hay muchas dudas y trato de explicarles lo más claro posible, hay un alumno que constantemente interrumpe, no entiende muy bien lo que digo, pero no pregunta desde su

Page 94: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

83

lugar sino que se para frente a mí y me pregunta de manera muy insistente es como un niño pequeño, y en ocasiones me exaspera).

La explicación del uso del portafolio no llevó mucho tiempo, a excepción de las

confusiones y cuestionamientos de un estudiante. Otras dudas fueron referentes

al portafolio en sí, es decir al uso o no del mismo folder usado en la primera

parcial. La docente/investigadora al momento de registrar lo más fielmente posible

lo observado durante esta sesión se percató que en frecuentes ocasiones tuvo

que dar las mismas explicaciones, y aún así surgían preguntas sobre lo que ya

se había aclarado, por lo que se dedujo que el grupo presentaba una carencia en

la habilidad para escuchar, aunada a la sobrepoblación del mismo y al bajo

volumen y la inapropiada impostación de voz de la docente/investigadora; a pesar

de que tanto la habilidad para escuchar como la entonación y volumen son dos de

las habilidades o competencias que se destacan en el enfoque comunicativo de la

lengua, es pertinente reconocer que hizo faltar poner mayor atención al desarrollo

de estas habilidades integrando más actividades de esta índole durante la

intervención. Para lo que se recomienda considerar más actividades con esta

finalidad en la clase de Taller de lectura y redacción.

Haciendo referencia a lo anterior se inserta otro fragmento tomado del

registro del diario de clase con la misma fecha:

Comprensión hablada: ¿Eh?…. ¿Qué dijo?...

Aos: ¿Maestra podemos usar la misma carpeta? M: Si, pueden dejar los trabajos de la primera parcial ahí si quieren pueden quitarlos, les recuerdo que pueden decorarlo como quieran y que tomen en cuenta los criterios de evaluación del portafolio, así como cada trabajo que van a integrar, una clase antes les entregue a cada estudiante un juego de copias con lo que iban a necesitar en esta parcial. (Material didáctico, copias). Aos: ¿Podemos dejar los trabajos de la primera parcial? M: Pueden dejar los trabajos de la primera parcial en el mismo folder, sólo que separen y marquen los de la segunda evaluación. (Eso ya se los había dicho, pero parece que no escuchan). (Empiezo el tema sobre los textos).

Después de la explicación sobre el uso del portafolio y aclaración de las dudas la

docente/investigadora prosiguió a comentar la lectura, para darle seguimiento a

los procesos de comprensión de los(as) alumnos(as) frente al texto, puesto que

tal como lo señala Cassany (1989) “[…] los procesos contribuyen a conseguir la

comprensión, a construir el significado de la lectura […]” (p. 33), estos procesos

Page 95: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

84

que señala el autor requieren de la lectura y la retroalimentación de esta sobre

todo en materias en donde el acercamiento a la lectura es uno de los objetivos

básicos, en este caso el (la) docente no puede dejar de lado el análisis de textos,

puesto que contribuyen a que los(as) alumnos(as) además de reflexionar sobre el

mensaje del texto, conozcan el uso correcto palabras y oraciones, a ampliar su

vocabulario y usarlo en diversos contextos.

Es pertinente reconocer que la retroalimentación de la lectura no se realizó

de manera pertinente, puesto que desde la perspectiva de la

docente/investigadora la comprensión del texto no representaría para los

estudiantes ninguna dificultad, lo que fue totalmente errado; por ello la estrategia

se tuvo que encaminar para dar cabida a la retroalimentación, aunque es preciso

reconocer que faltó completar este proceso con el análisis del contexto y

significado de algunas palabras.

A partir de la propia experiencia se recomienda una retroalimentación

inmediata; en este caso la docente cometió el error de postergarla para dar la

explicación sobre el uso y evaluación del portafolio, lo que provocó en primer

lugar que se perdiera el ritmo en la clase y en segundo que los(as) alumnos(as)

se inquietaran, por lo que retomar la lectura para su análisis y retroalimentación

fue muy difícil.

Como evidencia sobre esta sesión se anexan parte de las observaciones y

comentarios realizados durante la actividad por alumnos(as) y la

docente/investigadora en el diario de clase:

Construir el significado: Ahh…ya entendí

M: (Observación) Posterior a la explicación del portafolio se retomó la lectura y se pide que hagan comentarios sobre el texto, les cuesta trabajo volver a retomar el tema de la lectura y finalmente se les pide que en equipos comenten el tema del texto. (Se observa que algunos si trabajan y otros equipos platican sobre otros temas, se les llama la atención y se les pide que se pongan a comentar la lectura. M: A ver…ahora vamos a comentar entre todos el texto, ¿qué les pareció? Ao: no le entendí Aos: Yo tampoco. Ao: Eran dos hermanos… Aa: Es de unos hermanos siameses y están pegados Aos: ¿Están pegados? A ver… Aos: ¡Ahh!… M: Hay risas y caras de sorpresa, ya que muchos no sabían que era un siamés, les explico y entre todos vamos comentando la historia.

Page 96: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

85

M: Les leo algunos fragmentos, y al parecer empiezan a entender el tono sarcástico del texto.

Como pudo observarse en el registro anterior sólo leer el cuento no habría sido

suficiente, puesto que los y las discentes no comprendieron de manera inmediata

la trama del texto, sumando a esto se tuvo que la retroalimentación no se realizó

al término de la lectura. Es pertinente resaltar la importancia que tiene la

observación de las reacciones y comentarios de nuestros estudiantes, por si es

necesario rediseñar o encaminar las actividades que se realizan durante la clase,

como se hizo en esta ocasión.

Posterior al ejercicio de lectura y retroalimentación del cuento, se empleó

una evaluación diagnóstica; la cual es pertinente aplicar cada vez que se inicie un

nuevo tema con la finalidad de conocer las dificultades y deficiencias del grupo en

este caso en particular se hizo sobre el texto y tipos de textos conocidos por los

alumnos. En la evaluación diagnóstica se observó que la mayoría de los discentes

identificaron los textos y algunas de las particularidades que caracterizan a un

texto, sus respuestas fueron en un tono descriptivas. También se les preguntó si

consideraban que un texto podría ser sólo una imagen, a lo que respondieron de

manera ambigua, es decir algunos consideraban que si y otros tantos que no, lo

que dio pie a que ciertos estudiantes dudaran antes de responder tratando de

justificar su respuesta; lo cual permitió el análisis de sus respuestas y el

intercambio de comentarios lo que marcó la pauta para dar inicio a la siguiente

actividad.

El trabajo en equipo consistió en elaborar una lista de las características

que debería tener un texto, en esta fase se promovió la socialización, esta resultó

idónea dado que se intercambiaron experiencias y conocimientos sobre el tema;

lo enriquecedor fue que la docente fungió como facilitadora y guía dejando a los

alumnos que aportaran, descubrieran y decidieran por si mismos las

características del texto, en este momento se reconoce que para los docentes

puede significar un esfuerzo al tener que intervenir sólo cuando los objetivos,

actitudes y experiencias de aprendizaje se desvían, a pesar de ello se debe estar

consciente que sólo de esta manera el(la) alumno(a) tendrá un aprendizaje más

significativo, tal como lo señala Lozano (2005):

Page 97: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

86

La experiencia incluye, a su vez, una serie de estrategias, tanto de enseñanza como de aprendizaje, que forman, junto con los recursos, las actividades realizadas en clase, las tareas o actividades extra clase y la asesoría/ tutoría del profesor, la vivencia significativa que se traducirá en el aprendizaje de una serie de conocimientos, actitudes, habilidades y relaciones que lo preparan para el trabajo y la vida (p. 106).

En esta actividad se detectaron algunos problemas al tratarse de un grupo muy

numeroso; puesto que no todos los(as) estudiantes realizaron el ejercicio de

acuerdo a las indicaciones dadas por la docente/investigadora como puede

observarse en el siguiente autorregistro:

Socialización: ¿Sólo platican?

M: júntense en equipos 6 personas y escriban las características que crean que debe tener un texto. (Trabajo en equipo) Aos: maestra de 7 personas. M: No de 6. (Me doy cuenta de que aunque les diga de cuantos integrantes deben hacer los equipos siempre quieren ser de más). (Se reúnen en equipos y empiezan a trabajar, algunos me llaman y preguntan cómo hacer el ejercicio, ya que no quedó muy claro, me traslado entre los lugares y les explico, otros tantos no están trabajando, solo platican sobre otros temas, les llamo la atención y les pido trabajen).

En seguida se hizo un breve receso y se movilizó al grupo para trabajar en la

ciber plaza, ubicada aproximadamente a 20 metros del salón de clase; se

consideró pertinente cambiar el área de trabajo, puesto que para los(as)

estudiantes en ocasiones resultaba tedioso y cansado trabajar siempre en el aula;

lo que interfería con la disponibilidad para desarrollar de manera adecuada las

actividades ocasionando indisciplina. La docente/investigadora anotó lo siguiente

en el diario de clase del día 9 de octubre en la segunda sesión que corresponde a

la clase de 10:50 a 11:40 am:

¿Puedo ir a la cafetería?...

M: Nos vamos a ir a trabajar a la plaza. (Se emocionan y de manera rápida empiezan a querer salir, les digo que se lleven sus mochilas, les comento que allá voy a volver a nombrar lista…la plaza está en la misma escuela y no tardamos ni 5 minutos en llegar). Aos: ¡Síii! (Hacen mucho ruido)

Aos: ¿Nos llevamos las mochilas?, ¿vamos a regresar al salón? M: Si, llévenselas. Ya no vamos a regresar al salón, conmigo ya no tienen clase.

Ao: ¿Puedo ir a la cafetería? M: No, vamos a ir a trabajar, ya pasó el receso.

Page 98: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

87

Al inicio de esta sesión se observó que al trasladar al grupo a un lugar distinto

(aunque le brindó cierto respiro) fue contraproducente; puesto que también

representó un distractor al tener cerca la cafetería, por lo que la

docente/investigadora decidió limitar los permisos y monitorear el trabajo y

asistencia de los estudiantes a la clase. La actividad consecutiva fue la

clasificación de los diversos tipos de textos que se pueden encontrar en la vida

cotidiana. Para el desarrollo de este ejercicio los y las estudiantes previamente

llevaron a la clase envolturas de dulces, papas, chicles, volantes y textos e

imágenes de revistas, se les cuestionó durante el desarrollo del ejercicio sobre la

información que anotaron para poder clasificar cada tipo de texto, observando que

a muchos les faltó completar el análisis de la información que entregaban, a lo

que se les solicitó que completaran o corrigieran el ejercicio, según fuera el caso;

a lo que algunos reaccionaron con cuestionamientos y protesta, dado que lo que

pretendían era obtener la firma del ejercicio para retirarse de la clase, otros

mostraron extrañeza ante la petición de la docente, lo que hizo pensar que no

estaban acostumbrados a que se les corrigiera durante el desarrollo; es decir a la

retroalimentación de los ejercicios; otro tanto de alumnos(as) atendieron los

señalamientos, sin cuestionar nada de lo señalado por la docente. La clase

concluyó con la revisión de las observaciones realizadas al ejercicio, dando como

resultado las siguientes clasificaciones: textos visuales y textos escritos.

Por otra parte las actividades implementadas en la propuesta de

intervención para las dos sesiones anteriormente expuestas cumplieron con los

preceptos del enfoque comunicativo de la lengua, puesto que se hizo una lectura

en voz alta, detectándose una carencia en la habilidad para escuchar por parte de

los alumnos y en la habilidad oral de la docente; además se hizo necesario el

análisis y retroalimentación del texto respecto a su significado a través del

intercambio de comentarios; finalmente se promovió la socialización a través del

análisis y trabajo en equipo durante la clasificación de los tipos de textos que se

pueden encontrar en la vida cotidiana.

Es pertinente resaltar la importancia que tienen las observaciones

oportunas para que el estudiante detecte sus fallas durante cualquier tipo de

ejercicio o trabajo, puesto que si no se hace de esta manera pierde significación.

Page 99: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

88

A continuación se presenta el análisis de la sesión 3 y en cuyo cuadro 14

se presentan cada uno de los aspectos que se consideraron tanto para el

desarrollo de la propuesta de intervención como para el análisis:

Sesión: 3

Fecha: 14 de octubre

Actividad: Lectura en voz alta, implementación del portafolio de evaluación y trabajo en equipo.

Lugar de la intervención: Bachillerato

Técnico No. 30

Temas de clase: ¿Qué es un texto?, Tipos de textos en la vida cotidiana: visuales y escritos.

Objetivo: Disminuir el abuso de la técnica expositiva a través de la participación activa del estudiante y el trabajo en equipo.

Instrumento de evaluación: diario de clase, observador externo y cuaderno rotativo.

Cuadro 14: de análisis de la sesión 3 de actividades de clase durante la intervención.

A causa de la indisciplina durante la sesión anterior, la

docente/investigadora tomó la decisión de acomodar a los(as) alumnos(as)

acorde como iban llegando al aula, con la intención de separar a los grupos de

amigos e impedir que platicaran durante clase, esta estrategia con fines

disciplinarios funcionó al inicio de la clase, pero al transcurrir el tiempo la

disciplina se fue relajando, dado que no obstante que los(as) discentes estaban

alejados de sus compañeros con los que solían platicar empezaron a hacerlo con

los que estaban a los lados, lo que evitaba que se concentraran en la clase,

dando motivo para que la docente los reprendiera de manera constante

solicitándoles la atención a la clase, reconociendo con esto que esta medida no

funcionó del todo.

En cuanto a la estrategia didáctica, la clase inició con la presentación de

diapositivas (material didáctico de apoyo) con la finalidad tanto de disminuir el

abuso de la técnica expositiva como para facilitar a los(as) estudiantes la

comprensión del tema de la clase empleando para ello imágenes que

proporcionaron un impacto visual y por ende ayudaron a mantener la atención de

los alumnos durante la explicación del tema.

En torno a esta estrategia se registraron los siguientes comentarios y

observaciones en el diario de clase del día 14 de octubre:

Page 100: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

89

Redacción: Yo no me sé ninguna…

(Empezamos a ver en el material la definición de texto y la clasificación general de acuerdo al ejercicio anterior, es decir textos visuales y escritos). M: (Explico la clase y proyecto una imagen que seleccioné para que realicen una redacción de un cuento a partir de la imagen). (Es decir a partir de un texto visual harán un texto escrito) Aos: ¿Anotamos? M: No, al final les paso el material y se los voy a dejar en esta computadora para que lo pasen a su memoria. Aos: ¿vamos a hacer una historia? M: (la imagen es una mujer vestida de blanco, es una figura de tipo fantasmal, lo que se trató es ir relacionando este ejercicio con el siguiente tema que es el texto narrativo: cuento y leyenda). Ao: Yo no sé me ninguna de fantasmas M: No es necesario que se sepan alguna, redáctenla a partir de la imagen. ¡Inventen!. Ao: ¿Cuál?… ¿esa? (señala con la mano la imagen). M: Sí, empiecen por favor. M: (Se puede observar a los alumnos trabajando, algunos observan la imagen y se quedan pensativos, otros al momento de escuchar la indicación redactan casi de manera automática).

Como se mencionó anteriormente se les mostró imágenes y texto a los(as)

discentes que sirvieron como guía para dar la explicación relacionada con

el tema anterior, pertenecientes a las sesiones 1y 2, es decir se retomó el

tema y se dio pie a un tema nuevo al incluir un ejercicio de redacción a

partir de una imagen especifica, la cual tuvo como objetivo despertar la

imaginación de los estudiantes. Durante el desarrollo de esta sesión se tuvo

que el empleo del material didáctico fue de gran ayuda, tanto el texto como

las imágenes facilitaron la comprensión del tema en los(as) alumnos(as)

captando en mayor medida la atención del grupo, además se optimizó el

tiempo, ya que como lo menciona Nerici (1969) el material didáctico es una

herramienta que se puede usar a favor del (la) docente al facilitar la

representación de la realidad de la mejor manera posible, además de que:

El material didáctico es, en la enseñanza, el nexo entre las palabras y la realidad. Lo ideal sería que todo aprendizaje se llevase a cabo dentro de una situación real de vida. No siendo esto posible, (el material didáctico debe sustituir a la realidad representándola de la mejor forma posible, de modo que facilite su objetivación por parte del alumno (pág. 282).

Tal como lo menciona el mismo autor, el objetivo tanto del uso del material

didáctico como del ejercicio de redacción fue acercar a los(as) discentes a las

características del texto narrativo literario, en este caso el cuento y la leyenda,

empleando las características de estos textos. La razón de realizar actividades de

Page 101: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

90

lectura y escritura se debe a que el enfoque comunicativo y funcional de la

enseñanza de la lengua establece que se debe partir “de la producción escrita de

los alumnos para que, de acuerdo a sus necesidades de expresión y

comunicación, ellos mismos reflexionen y hagan conscientes los aspectos

ortográficos, sintácticos y semánticos” (Martínez A. Coord. 1997, p. 18), para ello

es necesario que constantemente realicen ejercicios de lectura y redacción.

Posterior a la actividad de redacción se dio paso a la lectura, ya que como

es sabido tanto la lectura como escritura están estrechamente vinculadas, en este

caso en particular a partir del ejercicio de redacción se prosiguió con la lectura de

esas historias. A continuación se presenta un fragmento a partir de la reflexión

realizada en el diario de clase del día 14 de octubre:

Lectura: Producción de textos

M: (Terminan la actividad y pido levanten la mano para que participen en la lectura de algunas historias, algunos no quieren leer por que les da pena). (Se hace la lectura de algunos, hay historias muy variadas pero principalmente son referentes a aparecidos, ya que la imagen tiene que ver con eso. A pesar de que a redacción es muy sencilla, cumplen con las características de texto narrativo.)

Posterior a la lectura se pasó a la revisión de textos, este aspecto fue muy

importante, ya que los(as) alumnos(as) debieron tomar en cuenta la

retroalimentación para posteriormente hacer la corrección correspondiente de

textos que integrarían al portafolio de evaluación, (implementado en la sesión

anterior) lamentablemente el tiempo que se tuvo en esta sesión para la

retroalimentación no fue suficiente, sobre esto se registró en el diario de clase lo

siguiente:

¿Y la retroalimentación…? Ya no hay tiempo Reflexión en torno al desarrollo de la sesión M: (Empiezo a pedir los trabajos para calificarlos y hay muchos que tienen faltas de ortografía y redacción, hace falta trabajar más este aspecto, en la revisión me llevo mucho tiempo, y todavía me falta una actividad de acuerdo al plan de clase… termino la revisión al momento en que la clase está por finalizar, algunos alumnos no acabaron la redacción faltó más tiempo. Definitivamente se requiere más tiempo para una buena retroalimentación, pero con el gran número de alumnos me fue casi imposible terminar a tiempo y de acuerdo a lo planeado, aunado a que no todos redactan con la misma facilidad.) (Termina la clase, bueno quedan 5 minutos. Pero no alcanza para la actividad programada en parejas, la dejo para la próxima sesión).

Page 102: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

91

Aunque en el enfoque que albergó a esta propuesta de intervención se hace

hincapié en la revisión y corrección de textos, no hubo el tiempo suficiente, ya que

uno de los inconvenientes que se tuvieron en esta actividad, fue nuevamente la

gran cantidad de alumnos(as) y el poco tiempo que se dispuso para realizar la

revisión de manera detallada, por lo que la situación ideal hubiera sido disponer

del tiempo suficiente para poder realizar las observaciones de manera

personalizada, sin embargo no fue así.

En esta misma sesión fue importante el uso de material didáctico

(diapositivas), ejercicios de redacción, ejercicios de lectura, retroalimentación y

revisión de textos, puesto que auxiliaron de manera substancial las actividades

que se programaron como parte de la intervención. Se rescata hasta este

momento que se logró en estas primeras tres sesiones la disposición más efectiva

al trabajo en clase, la socialización y finalmente la retroalimentación (a pesar de

los inconvenientes ya señalados).

Finalmente como actividad extra-clase se les dejó que investigaran de

manera individual las características y estructura de la leyenda y entrevista.

Como puede observarse en el cuadro 15 correspondiente a la sesión 4 el

objetivo de la intervención cambió, puesto que lo primordial en esta ocasión fue

diversificar el uso del material didáctico de apoyo, relacionado directamente con la

problemática detectada en el diagnóstico sobre la práctica docente.

Sesión: 4 ; Fecha: 15 de octubre Actividad: trabajo en equipo, lectura en voz alta.

Lugar de la intervención: Bachillerato Técnico No. 30

Temas de clase: características del texto narrativo: cuento.

Objetivo: Diversificar el uso del material didáctico de apoyo e implementación del método de proyectos.

Instrumentos de evaluación: Diario de clase, observador externo y cuaderno rotativo.

Cuadro 15: de análisis de la sesión 4 de actividades de clase durante la intervención.

Como parte esencial para el logro del objetivo de intervención enfocado

hacia la diversificación del material didáctico y la implementación del método de

proyectos, la clase/sesión inició con la retroalimentación sobre la investigación

realizada de forma previa por los(as) estudiantes, la cual se hizo de manera

individual a partir de unas preguntas sobre la leyenda y la entrevista. Se eligió

trabajar con los principios del método de proyectos, dado que permitió que los

Page 103: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

92

alumnos se enfrentaran a experiencias y situaciones fuera del aula, pero

relacionando tanto la teoría como las actividades realizadas en el salón de clase,

lo cual es una de las ventajas que provee este método además de que:

Ayuda a los estudiantes a desarrollar una variedad de habilidades sociales relacionadas con el trabajo en grupo y la negociación, promueva la asimilación de conceptos, valores y formas de pensamiento…; Provee medios para transferir la responsabilidad del aprendizaje de los maestros a los estudiantes en forma completa o parcial (Martín, P, et al, S/F, p. 4).

A manera de reflexión se puede decir que no fue fácil trabajar con el método de

proyectos, a pesar de que se implementó como estrategia; la dificultad radicó

principalmente en el desconocimiento por parte de los(as) alumnos(as) sobre este

método. Otro obstáculo que se presentó fue que a la vista de los discentes lo

importante en la investigación fueron las definiciones de la leyenda y la entrevista,

puesto que se limitaron a definir los conceptos y se olvidaron de las

características y la estructura. Lo anterior hace suponer que les costó trabajo

visualizar como parte de un todo a la investigación, entrevistas y el producto final,

que en este caso fue la antología. Cabe resaltar que la separación entre

contenidos y ejercicios fue una constante que se observó de manera general,

puesto que se olvidaron de la relación y continuidad que existe entre el contenido

programático, los ejercicios y tareas extra clase. Para evitar lo anterior los

docentes deben coadyuvar para que el (la) alumno(a) conciba de manera integral

los contenidos, ya que muchas veces es el mismo docente quien hace esta

separación.

Es preciso señalar que de acuerdo a lo que plantea el método de proyectos

se inició con la presentación del objetivo y la revisión referente a la investigación

documental sobre la entrevista y la leyenda, dicha investigación se les encargó a

los alumnos a través de una serie de preguntas a manera de guía con el propósito

de orientarlos sobre dónde investigar de manera más concreta en lo que se

refiere al tema; a pesar de ello la docente/investigadora tuvo que explicar más a

fondo las características de cada concepto; puesto que la investigación

documental no se hizo correctamente, a pesar de que se les recomendaron sitios

de internet para realizar la investigación. La intención era que antes de iniciar las

entrevistas para el producto final, tanto el objetivo como las preguntas fungieran

Page 104: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

93

como hilo conductor del proyecto, dado que tal como lo mencionan Martín, P, et al

(S/F15) “las preguntas guía conducen a los(as) alumnos(as) hacia el logro de los

objetivos del proyecto” (p. 8).

Por lo anterior, aunque se tenía contemplada sólo la retroalimentación, la

docente/investigadora tuvo que invertir más tiempo en las aclaraciones de las

dudas surgidas y en la exposición del tema. Al respecto el observador externo el

Lic. Mario Bonales registró lo siguiente el 15 de octubre del 2008:

La maestra implementa lo que es un proyecto, al parecer los alumnos deben realizar entrevistas, a mi parecer la explicación es clara, pero hay alumnos que no entienden todavía lo que se va realizar, surgen muchas dudas y se observa a la maestra en ocasiones impaciente.

Posterior a esto se realizó una lectura en voz alta del cuento “Una de polímeros”

de César López Cuadras, perteneciente a la antología entregada previamente por

la docente, algunos de los inconvenientes que se observaron durante el desarrollo

de esta actividad fue lo relacionado con la participación para realizar la lectura,

puesto que eran varios los(as) alumnos(as) con gran interés en participar en la

lectura en voz alta, lo que no fue posible; puesto que la clase con duración de 50

minutos no fue suficiente, por consiguiente se realizó la lectura por turnos, al

mismo tiempo el resto de los y las estudiantes seguían la lectura en silencio; por

su parte la docente observó las reacciones de los(as) discentes (había risas y

comentarios sobre la lectura), lo que indicó primeramente que el texto fue del

agrado de los(as) estudiantes, y en segundo se detectó que les gustó leer en voz

alta, dado que hubo buena participación grupal, sobre esto se anexa un fragmento

del autorregistro del día 15 de octubre:

Lectura en voz alta: ¿Quién quiere leer?

M: Saquen por favor la antología. Aos: ¿Cuál? ¿Las hojas que nos dio? M: Sí, vamos a leer un cuento Aa: ¿Cuál, maestra? M: Se llama “Una de polímeros” M: ¿Quién quiere leer? (pido voluntarios para leer en voz alta y selecciono a tres quienes van a leer por turnos) M: (el cuento está narrado en primera persona y como van a narrar una experiencia personal y después redactarla, esto les dará una idea como hacerlo).

15

S/F significa sin fecha de edición.

Page 105: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

94

M:(Hay estudiantes que leen muy bien, pero otros no aunque sean lecturas sencillas, se les dificulta la lectura, es por falta de práctica sobre todo). M:(Iniciamos la lectura, leen tres alumnos, cada uno le da continuidad a lo que leyó el anterior compañero, yo camino entre las bancas para revisar que estén leyendo, por lo menos en parejas ya que mucho no traen las hojas, hay risas en algunas partes de la lectura, les gusta ya que habla de la experiencia a partir de una relación de un señor con una muñeca inflable).

Retomando el enfoque comunicativo y las actividades realizadas bajo los

preceptos de este enfoque, leer es una actividad que coadyuva al desarrollo de

varias destrezas mentales, es por eso que se debe integrar de manera frecuente

esta actividad no sólo en las materias relacionadas con la enseñanza del español

y la literatura sino en el resto de las materias y en todos los niveles, tal como lo

señala Cassany (2006) “leer es comprender, es decir […] anticipar lo que dirá un

escrito, aportar nuestros conocimientos previos, hacer hipótesis y verificarlas,

elaborar inferencias para comprender lo que sólo se sugiere, construir un

significado etc. (p. 21).

Posterior a la lectura fue necesario hacer algunos comentarios sobre la

misma, dado que surgieron preguntas entre los(as) estudiantes respecto al tema

tratado en la lectura. La retroalimentación nuevamente no estaba contemplada en

el plan de clase, así que se tuvo que reducir el tiempo de otras actividades que si

estaban en la planeación.

La razón por la cual la docente/investigadora se salió de lo planeado, fue

que se observó la necesidad de intercambiar comentarios sobre el texto, a partir

del interés mostrado y comentarios realizados por los(as) alumnos(as); respecto a

esto en el diario de clase el 15 de octubre se registró lo siguiente:

Lectura en voz alta: Se oyen risas…

M: Mientras se realiza la lectura hay risas y comentarios sobre el cuento Ao: ja ja ja… (Risas) yo por eso cierro con llave mi cuarto. M: (Se oyen risas y comentarios que no se alcanzan a registrar puesto que son varios los que hablan al mismo tiempo haciendo comentarios sobre lo que dice el texto).

La siguiente actividad fue la socialización en equipos de 5 personas, se cree

pertinente señalar que hasta ese momento de la sesión se habían puesto en

Page 106: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

95

práctica dos de las cuatro habilidades comunicativas16, leer y escuchar;

enseguida, se promovió entre los(as) alumnos(as) otra habilidad, es decir la

expresión oral, dado que al intercambiar opiniones y llegar a acuerdos para

establecer y redactar las características del cuento con base en el texto leído

cada uno tuvo que dar sus argumentos, al mismo tiempo debieron prestar

atención a cada integrante del equipo de manera que durante este ejercicio se

logró integrar las cuatro habilidades comunicativas: leer, escuchar, hablar y

escribir; al trabajar con actividades enfocadas con ese propósito, tal como lo

indica el enfoque comunicativo de la lengua, además Martínez, et al (2002)

señalan que se les deben presentar a los(as) estudiantes diversas situaciones

“para desarrollar la competencia comunicativa, hablante/oyente, lector/escritor,

tendrá que desarrollar las capacidades de reconocer los elementos característicos

de la situación de comunicación y del contexto en que esta se desarrolla” (p. 46),

lo anterior sólo se logrará integrando a la práctica docente ejercicios que

enfrenten a los estudiantes a diferentes escenarios en donde desempeñen

distintos roles. A continuación se explica de manera general el desarrollo del

ejercicio en equipos.

Cada integrante narró experiencias y anécdotas personales, después cada

uno seleccionó una anécdota, la que redactaron con la finalidad de realizar

posteriormente una representación en la explanada del bachillerato. En dicha

representación que se explicará más adelante en la sesión 5, los estudiantes

debieron identificar la estructura del cuento. Se podría decir que el objetivo17 se

cumplió completamente en esta sesión, puesto que se utilizó material de lectura;

sin embargo de nueva cuenta surgieron problemas relacionados con la disciplina;

el descontrol del grupo en algunos momentos de la actividad, sobre todo al inicio

de la lectura en voz alta, además se requirió de tiempo extra para realizar una

actividad que no estaba contemplada. A pesar de los inconvenientes se

cumplieron con los preceptos del enfoque comunicativo de la lengua, al integrar

actividades para el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas de manera

integral.

16

Leer, escribir, hablar y escuchar.

17 Diversificar el uso del material didáctico de apoyo e implementación del método de proyectos.

Page 107: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

96

Además de que se logró diversificar el uso de material didáctico de apoyo, y

se dio inicio a la implementación del método de proyectos como estrategia.

En el cuadro 16 correspondiente a las sesiones 5 y 6, el objetivo planteado

fue el mismo al darle continuidad a las actividades de las dos sesiones, ya que se

realizaron en la misma fecha por ser un bloque de dos horas/clase.

Sesiones: 5 y 6

Fecha: 16 de octubre

Actividad: trabajo en equipo, lectura en voz alta.

Lugar de la intervención:

Bachillerato Técnico No. 30

Temas de clase: Características y estructura del texto narrativo: cuento y leyenda.

Objetivo: Mejorar la

instrumentación didáctica y

disminuir el abuso de la técnica

expositiva a través del trabajo en

equipo.

Instrumentos de evaluación: Diario de clase, observador externo y cuaderno rotativo.

Cuadro 16: de análisis de las sesiones 5 y 6 de actividades de clase durante la intervención.

En la sesión 5 se efectuaron representaciones a partir de la actividad de la

clase anterior, la cual consistió en la narración oral, selección y redacción de

anécdotas para su representación en equipos. De acuerdo a lo programado en el

plan de clase esta sesión se iba a llevar a cabo en la explanada del Bachillerato

Técnico No. 30, pero se cambió el lugar, y se decidió realizar las representaciones

en el aula, dado que uno de los equipos necesitaba usar el dispositivo de audio

del salón. Para iniciar la sesión se nombró lista, posteriormente se les indicó a los

equipos se prepararan para realizar la actividad, previo a la representación el

primer equipo tuvo problemas relacionadas con los aparatos de audio, ya que la

música no se escuchaba, además se evidenció la mala organización no tener

definidos los papeles a interpretar lo que ocasionó que la actividad se retrasara

por casi 10 min. Sobre el desarrollo del ejercicio la docente/investigadora registró

el 16 de octubre lo siguiente:

Expresión oral: No, a mí no me toca…

M: Empiecen por favor, a ver el equipo… Aa: Isis, ándale tu vas primero Aa: No, yo no era ese personaje, a mí no me toca… M: A ver ¿no se organizaron antes? Ao: Sí, maestra pero Isis no quiere

Page 108: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

97

M: (El equipo empieza y les da pena actuar, al principio hay muchas risas de todo el grupo, tengo que callarlos y pedirles que guarden silencio para poder escuchar los diálogos, casia por empezar hay miembros del equipo que no se ponen de acuerdo, una alumna no quiere participar dice que a ella no le tocaba hacer el personaje que le piden que haga, hay una discusión y por fin se ponen de acuerdo).

De manera general las representaciones fueron muy cortas, a pesar de esto a los

alumnos les costó mucho trabajo actuar ante sus compañeros y sobre todo

hablar; en repetidas ocasiones los integrantes de los equipos eran interrumpidos

por las risas y comentarios de sus pares lo que les ocasionaba mas nerviosismo.

Se deduce que aunque este ejercicio fue muy sencillo, actuar frente al grupo

significó un gran esfuerzo para algunos; a pesar de ello la docente/investigadora

considera que esta actividad ayudó a que los(as) discentes se enfrentaran a una

situación distinta a lo cotidiano, forzándolos a sortear los obstáculos que se dieron

durante la representación. Además de que esta actividad permitió a los(as)

alumnos(as) darse cuenta de la importancia de darle sentido y entonación al

discurso asimismo, como lo señala Lomas 2006) si se integran estas actividades

al trabajo en el aula permiten:

[…] saber qué decir a quién y qué callar, cuándo y cómo decirlo, cómo otorgar coherencia –o textura- a los textos que construimos y cómo adecuarlos a las situaciones comunicativas en las que intervenimos en nuestra vida cotidiana (p. 81).

Por ende la actividad contribuyó al mejoramiento en cierta manera de sus

habilidades discursivas, además los(as) estudiantes aunque nerviosos al inicio a

medida que se desarrollaban las sesiones con esta actividad se mostraban más

relajados y seguros. Por otro lado la docente intervino sólo en algunos momentos

para mantener la disciplina del grupo y realizar aclaraciones y aclarar

cuestionamientos sobre la misma actividad.

La finalidad de este ejercicio fue precisamente que los(as) alumnos(as)

narraran y redactaran una experiencia personal, para después adecuarla a otra

forma de lenguaje y sortear los obstáculos que se les iban presentando, tomando

en cuenta cómo decir en este caso los diálogos integrados al texto inicial.

A pesar de los obstáculos; sobre todo del nerviosismo salieron avante, en el

diario de clase con la misma fecha del fragmento anterior se anotó lo siguiente:

Page 109: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

98

A manera de reflexión…

M: (En este primer equipo taren a manera de vestuario una bolsa negra de plástico, la cual un integrante se pone como camisa o vestido, su personaje es un fantasma, la narración se llama el susto de Carol, otra integrante está acostada entre unas cobijas en el centro del salón de clase, no aguantan la risa y la representación no sale como yo esperaba, dado que están muy juguetones, la representación dura cerca de cinco minutos, pero si es acorde con lo que escribieron, a pesar de mala organización).

A diferencia de la lectura en voz alta en la que los(as) discentes mostraron gran

interés por participar; en este caso el hablar y actuar frente a sus compañeros de

clase no fue del total agrado de la mayoría de los(as) estudiantes, puesto que al

momento de darles indicaciones y enterarse que debían pasar al frente del grupo

les causó cierta incertidumbre, inseguridad y apatía: En este sentido de acuerdo a

lo observado se anotó lo siguiente en el autorregistro del día 16 de octubre del

2009:

Expresión oral: y se ríen… M: A ver ahora van a pasar a representar lo que escribieron Aa: ¿Maestra vamos a pasar al frente? M: Sí, acuérdense que les expliqué que iban a hacer una representación de su anécdota Aa: ¿No vamos a ir a la explanada? M: No. Aos: No, mejor que lea cada quien las anécdotas Ao: ¿Cómo vamos a pasar? Aa: Ni ponen atención y se van a reír… Aa: Yo no quiero pasar que cada quien lea en su lugar...

Los(as) alumnos(as) participaron en su totalidad, aunque con cierta inseguridad,

lo positivo fue que a pesar del nerviosismo de los(as) discentes lograron controlar

los nervios, incluso solicitaron pasar para contar las anécdotas que se

representaron, por otro lado al término de la actividad se promovió el intercambio

de cometarios y cuestionamientos entorno a los temas de las dramatizaciones y

las anécdotas representadas.

Se puede decir que se mejoró la forma de abordar los contenidos de la

clase, puesto que el grupo estuvo interesado en los ejercicios, además de que la

docente/investigadora se mantuvo como facilitadora y sólo intervino en algunos

momentos, es decir logró disminuir el abuso de la exposición oral.

Page 110: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

99

Cabe señalar que si bien surgieron inconvenientes como el tiempo, ya que

no todos los equipos participaron en esta sesión, se logró poner en práctica dos

de las cuatro habilidades comunicativas hablar y escuchar, con esta actividad se

pretendió promover e incrementar en los discentes la habilidad para escuchar,

siendo esta una deficiencia que se detectó en el grupo a lo largo de la

intervención. Lo observado durante la actividad fue que los(as) alumnos(as)

tuvieron que esforzase para escuchar a sus compañeros y no distraerse durante

la representación. Es sabido que la habilidad para escuchar se puede incrementar

con actividades enfocadas específicamente para ello, se requiere además del

esfuerzo del oyente para concentrarse en lo que se dice, en este sentido Lozano

(2005) especifica que:

La habilidad de escuchar se puede incrementar, en primer lugar, con la firme intención de hacerlo; se requiere también hacer un gran esfuerzo de concentración cuando se escucha hablar a alguien, se necesita captar lo más importante de su mensaje, las ideas principales, los puntos clave, y hacer un esquema mental de esa información (p. 40).

Al finalizar la sesión 5 y analizar los resultados de la intervención se tuvo que

aunque se logró el objetivo que giró en torno a mejorar la instrumentación

didáctica y disminuir la exposición oral a través del trabajo en equipo, no fue fácil

conseguir que los(as) estudiantes participaran de manera integral en las

representaciones, puesto que como se mencionó anteriormente hubo muchas

dificultades centradas en las habilidades que se pretendían desarrollar en esta

sesión, hablar y escuchar. Por otro lado durante las representaciones se

observaron deficiencias en lo que se refiere a la dicción, puesto que en ocasiones

no se alcanzaba a entender lo que decían, además no había coherencia entre la

expresión de ideas y lo que hacían al ser muy repetitivos, además de las

constantes pausas entre diálogos esto aunado a que entre el vocabulario y la

expresión corporal no había correspondencia; deduciendo que lo anterior se dio

seguramente por la falta de costumbre y nerviosismo para hablar frente a sus

compañeros, lamentablemente este tipo de ejercicios sólo se realizaron durante la

implementación de la propuesta; lo aconsejable es integrar de manera constante

actividades de este tipo para fortalecer la confianza y mejorar gradualmente la

expresión oral en los(as) discentes.

Page 111: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

100

Por otra parte en lo que se refiere a los(as) alumnos(as) que en algún

momento fungieron como espectadores, a pesar de que la mayor parte del tiempo

tuvieron que escuchar a sus compañeros para identificar la estructura de cada

representación, en instantes perdían el interés y la concentración por lo que se

relajaba la disciplina del grupo lo que ocasionaba que el nerviosismo e

inseguridad de sus pares aumentara.

Tanto en la sesión 5 como la 6 se llevaron a cabo en la misma fecha, pero

en horario diferente; por tal motivo se continuaron con las representaciones de la

clase anterior, haciendo sólo un receso de 5 minutos. Tiempo que fue

aprovechado por el resto de los equipos, para ultimar detalles de la organización

de sus representaciones. Solo dos equipos llevaron vestuario y escenografía, a

pesar de ser dos de los aspectos especificados en la rúbrica.

Se puede decir que las condiciones en las que se desarrollaron las

representaciones fueron muy similares en las dos sesiones ya descritas

anteriormente. Sin embargo es importante resaltar algunos puntos que se

detectaron al momento de las representaciones en la sesión 6.

En el transcurso de las representaciones los(as) alumnos(as) identificaron

claramente la estructura del cuento, es decir inicio, nudo, clímax y desenlace; en

cuanto a la expresión oral de los integrantes de cada equipo no fue muy buena,

considerando que, como ya se mencionó anteriormente el nerviosismo hizo mella

en el desempeño de los alumnos, lo que causó risas y burlas disminuyendo la

posibilidad de entender algunas palabras. Sobre lo anterior se registró en el diario

de clase lo siguiente:

Retroalimentación: ¿Y el nudo?

M:(A cada equipo que pasa les pregunto sobre la estructura de su representación) M: ¿Qué parte es el nudo? Ao: Pues, es algo que sentí cuando me mordió la culebra y empecé a sentir algo en la garganta… M: (Sueltan la carcajada, se oyen comentarios) Aos: Pues si maestra, no ve que el veneno iba subiendo… M: Sí, es verdad pero estamos hablando de la estructura… ¿Qué parte es el nudo en la representación? (Todavía hay risas y se inquietan, les pido que guarden silencio para continuar y por fin me contestan de manera acertada). Aa: Cuando se le va la pelota y lo muerde una culebra. M: Si, es cuando la trama o la historia se complica para los protagonistas.

Page 112: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

101

M: (Las preguntas van dirigidas a los actores o equipo, aunque el resto de los alumnos también contestan, aunque el ejercicio no salió al 100% por la indisciplina, comprendieron e identificaron la estructura del cuento, ese era el principal objetivo).

Durante el desarrollo de la actividad la docente/investigadora se movilizó por

distintas áreas del salón, y comprobó que en la parte posterior apenas se

escuchaba lo que los(as) alumnos(as) decían, es decir el volumen de la voz en

ocasiones no fue el adecuado; además de que faltó más entonación y énfasis en

la mayoría de los diálogos de los(as) estudiantes, por lo que se tuvieron diálogos

muy lineales y tediosos.

Lo que se rescata con esta actividad fue que en lugar de que la docente

explicara teóricamente la estructura del cuento se hizo a través de una

representación en la cual los y las estudiantes visualizaron cada parte facilitando

con ello la identificación del inicio, nudo, clímax y desenlace, además se observó

que los estudiantes a pesar del nerviosismo y la inicial resistencia a pasar frente a

sus compañeros y actuar disfrutaron esta actividad, poco a poco se fue dando el

ambiente de aprendizaje que se esperaba, se modificó la manera habitual de dar

la clase promoviendo la participación activa, el trabajo en equipo y la promoción

de la habilidad para hablar y escuchar.

En lo que se refiere a la puntualidad de los equipos, la mayoría de los

equipos iniciaron a

la hora señalada a excepción de dos equipos, puesto que a pesar de haberse

presentado puntualmente en el aula, no fue posible iniciar en el tiempo

especificado a causa de algunas fallas técnicas del aparato de sonido. Por otra

parte hubo mala organización en la mitad de los equipos.

En esta sesión se mejoró la instrumentación didáctica, la cual según Nerici

(1969) se refiere a “[…] no tanto por lo que va a ser enseñado, sino cómo va a ser

enseñado” (p. 56), al respecto se puede decir entonces que la instrumentación

didáctica es cuando se hace uso de ciertos recursos o instrumentos para facilitar

los procesos de enseñanza-aprendizaje, de esta manera se logró en esta sesión

captar la atención en los(as) alumnos(as) haciéndolos coparticipes del desarrollo

de los contenidos de la clase. Además de que se hicieron cargo de la

organización y exposición del tema de clase en este caso la estructura de la

Page 113: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

102

anécdota y sus características las cuales identificaron a través de la

representación y narración.

Así mismo se realizaron actividades en las que los(as) alumnos(as)

pusieron en práctica sus habilidades como hablantes/oyentes, puesto que se dio

un proceso de reestructuración de las modalidades del lenguaje, primeramente

adaptaron la narración oral a la escrita para su posterior representación,

enseguida expusieron a través de la representación la anécdota redactada. Por lo

que se puede decir que se cumplió con lo señalado en el enfoque comunicativo,

este “acentúa la adquisición de estrategias que permitan la comprensión y

producción de textos, tanto orales como escritos e incluso icono verbales”

(Martínez, M, et al 2002, p. 64)

Posteriormente se aplicó una evaluación diagnóstica relacionada con el

tema de la sesión (características y estructura del texto narrativo: cuento y

leyenda) y las investigaciones (entrevista y leyenda). En esta parte de la sesión se

abrió un espacio para la retro-alimentación de las respuestas dadas en los

formatos de evaluación diagnóstica los resultados de dicha evaluación reflejaron

una idea clara sobre lo que es una leyenda, así como las características

generales de la misma; incluso se les cuestionó si conocían alguna leyenda y las

respuestas en su mayoría hicieron referencia a la de la “Llorona” en el diario de

clase del día 16 de octubre del 2009 se registró lo siguiente:

Evaluación diagnóstica:

M: Por favor escriban las siguientes preguntas: (escribo en el pintaron) ¿Explica qué es una entrevista? ¿Qué características recuerdas debe tener una entrevista? ¿Qué sabes sobre la leyenda? ¿Qué características tiene una leyenda? ¿Sabes alguna leyenda? ¿Cuál recuerdas? (Les doy casi 10 minutos para contestar, algunos dicen que no se acuerdan de algunas preguntas o no están seguros). M: Contesten lo que sepan y lo que recuerden.

Entretanto durante la revisión de la evaluación diagnóstica a manera de lluvia de

ideas, se observó una buena participación grupal, además al dar las respuestas

hubo un intercambio de comentarios sobre el tema determinando la necesidad de

dar tiempo para que recordaran y comentaran brevemente las leyendas que

Page 114: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

103

conocían, en esta ocasión la actividad transcurrió en orden y con una favorable

participación de la mayoría de los(as) discentes.

Al finalizar la revisión de la actividad, se les solicitó el portafolio de

evaluación para ser revisado e integrar observaciones en los trabajos realizados

hasta ese momento.

Mas del 50% cumplió con la entrega de los portafolios, el empleo de este

instrumento referenciado en este trabajo como estrategia se debe a que se

consideró en su momento lo más idóneo para evaluar ciertos productos derivados

de actividades y estrategias del enfoque comunicativo de la lengua y del método

de proyectos puesto que el propósito fue tener información sobre los procesos de

enseñanza-aprendizaje. En este sentido Barragán18 señala que “desde nuestra

perspectiva la característica más valiosa que aporta el portafolios frente a otros

procedimientos de evaluación, es que nos facilita o suministra información acerca

del proceso de aprendizaje y desarrollo del alumnado” (p. 123) permitiendo en su

momento la retroalimentación y corrección de trabajos.

A partir del ejercicio de escritura consistente en la redacción de una

leyenda basada en el día de muertos, el y la estudiante desempeñó diferentes

roles, es decir en un momento fue hablante/oyente y en otro lector /escritor, esta

actividad permitió al alumno(a) tener una visión desde diversas perspectivas de

acuerdo al papel desempeñado.

Es importante señalar que en diversas sesiones se trató de que las cuatro

habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir estuvieran integradas,

pues la intención fue lograr que la alumno(a) tuviera la capacidad de comunicarse

de manera eficaz siguiendo con esto una de las pautas que rige al enfoque

comunicativo de la lengua. En este caso durante la redacción de la leyenda no se

presentaron muchas dudas se observó que al momento de esta actividad un

porcentaje importante de los(as) alumnos(as) estuvieron concentrados en dicho

ejercicio y solo en ocasiones hacían comentarios y preguntas sobre lo que sus

pares estaban redactando

Finalmente se presentaron problemas con la distribución del tiempo, puesto

que no se alcanzaron a revisar todos los textos escritos por los alumnos, lo que

18

http://campus.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/PORTAFOLIO/raquelbarragan.pdf, consultado

el 18 de mayo del 2009 a las 21:12

Page 115: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

104

ocasionó que la lectura en voz alta de sus leyendas se pospusiera. En este

momento se hace la reflexión de que la falta de tiempo fue una constante que se

tuvo en casi todas las sesiones por tratarse de un grupo muy numeroso, a pesar

de tener una planeación de clase, la docente reconoce las dificultades que tuvo

que afrontar, sin embargo puede decirse que el objetivo se cumplió

medianamente en esta sesión dado que a pesar de que hubo mucha participación

por parte de los estudiantes y se logró disminuir de manera considerable el abuso

de la técnica expositiva por parte de la docente/investigadora la falta de tiempo

para cada ejercicio realizado fue una constante. Sin embargo, se logró integrar

satisfactoriamente las cuatro habilidades comunicativas con las actividades

realizadas durante esta sesión.

Análisis de la sesión 7, cuadro 17:

Sesión: 7 Fecha: 21de octubre

Actividad: lectura en voz alta.

Lugar de la intervención: Bachillerato Técnico No. 30

Temas de clase: Características de la leyenda.

Instrumentos de evaluación: Diario de clase.

Objetivo: Diversificar el material didáctico de apoyo.

Cuadro 17: de análisis de la sesión 7 de actividades de clase durante la intervención.

Esta sesión inició con la revisión de las características de la leyenda a través de

una lluvia de ideas, esto como parte de los avances del método de proyectos.

Las preguntas en torno a lo investigado, formaron parte de la primera etapa

del proyecto, la cual consistió precisamente, en detectar las carencias o fallas en

las investigaciones documentales, para ello se hizo necesaria la

retroalimentación, en esta parte se observaron algunas dudas sobre el objetivo y

las actividades que debían realizar, una parte de esta actividad se recuperó en el

diario de clase y se muestra a continuación:

M: (En esta clase empezamos a revisar lo investigado a pesar de

esto hay muchas dudas)

Ao: ¿Maestra y esto lo vamos a poner en el portafolio?

Aa: ¿Para qué vamos a hacer las entrevistas? Aos: ¿y las leyendas vamos a escribirlas o qué...?

Page 116: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

105

M: (Trato de responder las dudas, pero realmente hay gran confusión sobre, lo que van a hacer a pesar de que se les explicó lo del proyecto) (No pensé que hubiera tantas dudas). M: A ver, acuérdense que lo de la elaboración del proyecto es en varias etapas, la primera es la realización de entrevistas, pero no pueden hacerlas hasta que sepan cómo se realiza un entrevista, a partir de las entrevistas y de lo que la gente les platique van a escribir sus propias leyendas… Ao: ¿Entonces es de lo mismo del proyecto? M: Sí. Aos: ¿Y el portafolio? M: En las hojas que les entregué dice que ejercicios van a integrar en el portafolio. (en esta clase honestamente me sentí presionada, ya que mañana es el evento de los altares de muertos y tengo que revisar por lo menos a cinco alumnos para elegir a quienes van a leer su leyenda en el evento).

Posterior a la retroalimentación y al esclarecimiento de dudas respecto a la

elaboración del proyecto, se empezó la explicación retomando lo investigado por

los estudiantes, dándoles oportunidad de hacer aportaciones, para ello se tuvo

que emplear la técnica expositiva. Después, se dio paso a la lectura en voz alta

de las leyendas redactadas en la sesión anterior y la cual quedó pendiente.

Durante esta actividad se notó un cambio en la actitud de los estudiantes,

puesto que al inicio de la intervención estaban algo inseguros, no por el hecho de

leer, sino de leer sus escritos por temor a las burlas de sus compañeros, pero en

esta ocasión se mostraron más confiados y dispuestos a participar. Sin embargo

sólo 5 estudiantes realizaron la lectura de sus textos, a pesar de que hubo varios

que querían leer no fue posible a causa del factor tiempo nuevamente, por lo que

se dio prioridad al cumplimiento de las actividades programadas para esa sesión

lo que causó cierta molestia en los(as) discentes al sentirse ignorados. Dicha

molestia la manifestaron en el cuaderno rotativo.

Consecutivamente, se realizó un ejercicio de redacción, en el que los

discentes llenaron un cuadro comparativo sobre el cuento y la leyenda, en este

cuadro se les solicitó anotaran, la definición, diferencias y similitudes que

encontraran entre ambos tipos de textos, con el objetivo de que ubicaran al

cuento y la leyenda como parte de los textos narrativos literarios, pero con claras

diferencias; de esta manera antes de iniciar el ejercicio la docente/investigadora

explicó los elementos que debían integrar en el cuadro. El cuadro comparativo se

realizó en binas, especificándoles que ambos integrantes debían aportar

comentarios y acordar lo que se debía anotar en cada columna del cuadro

Page 117: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

106

comparativo. Como fortaleza se identificó que al trabajar en parejas las

contribuciones para el trabajo fueron más acertadas, además de que ninguno de

los integrantes permitió que su compañero(a) le dejara realizar la actividad sólo.

Por otro lado el ambiente de trabajo permaneció en un clima de tranquilidad

y respeto, exceptuado por el volumen de la voz de los(as) discentes, que en

ocasiones no permitían la concentración de otros compañeros. Al finalizar el

ejercicio se pasó a la revisión del ejercicio de cada equipo observándose que la

mayoría de los alumnos llenaron de manera correcta las especificaciones del

cuadro, en algunos casos se les dificultó la redacción de una definición al

confundirla con la finalidad y características de cada tipo de texto, por lo que se

les hizo la observación pertinente para que corrigieran ese apartado.

Es conveniente destacar que en esta sesión, la principal estrategia que se

empleó fue la lectura en voz alta, el análisis y el trabajo en equipo; actividades

importantes dentro de las materias tanto de literatura como de taller de lectura y

redacción, ya que parafraseando a Martínez, M (2002) quien señala que con el

ejercicio de la lectura los y las estudiantes desarrollan infinidad de procesos de

comprensión y reflexión del y sobre el texto que se lee, el lector se convierte en

un ente activo y responsable de su propio aprendizaje, en este proceso pone a

funcionar distintas posibilidades de interpretación de acuerdo a su contexto y

experiencias, es decir empleando tanto sus conocimientos previos como los

implícitos les permite avanzar hacia otras maneras de ver y entender el mundo,

brindándoles la oportunidad de disfrutar la lectura y al mismo tiempo les dará

herramientas para expresarse correctamente de manera oral y escrita. Siendo

esto lo que se pretende de manera general en las materias de Taller de lectura y

redacción, razón principal por la que durante las sesiones se hizo hincapié en el

ejercicio de la lectura y análisis de diversos textos literarios sobretodo cuentos y

leyendas.

Para finalizar la sesión se realizó una lectura en voz alta, actividad que

sirvió para seleccionar a los y las participantes en el evento escolar que se

organizó posteriormente con motivo del día de muertos.

Puede observarse que en varias sesiones se ha usado como actividad

permanente la lectura en voz alta, por lo que además de ser una de las

actividades recomendadas por el enfoque comunicativo de la lengua permite

Page 118: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

107

“formar el gusto” hacia la lectura, tal como lo señala Teresa Colomer (2005),

puesto que al “contrastar la lectura propia con la realizada por otros es el

instrumento por excelencia para construir el itinerario entre la recepción individual

de las obras y su valoración social”. (p. 195) Sobre esta actividad se observó y

registró lo siguiente en el diario de clase:

M: (al termino de las lecturas y al acercarse para revisar la redacción, les empiezo a hacer observaciones, para que corrijan la redacción y faltas de ortografía, la mayoría ya terminó y les comentó a los que no han terminado que terminen en su casa, llevan este ejercicio de tarea, me quedan sólo 10 min.)

M: Acuérdense que mañana es el evento del día de muertos necesito 5 voluntarios para leer sus trabajos en el evento. Aos: ¿Todos van a leer? M: No, estoy pidiendo sólo a 5 personas, para que se preparen. Ao: Maestra, yo quiero leer (levanta la mano). Aos: ¿¿ya podemos salir??

M: Salgan solo quédense los que quieren leer mañana. (Al final sólo se quedan tres personas, dos mujeres y un hombre, les pido que lean nuevamente sus textos)

M: (les doy algunas recomendaciones para que practiquen la lectura en su casa)

En general se tiene que en esta sesión se efectuaron actividades de lectura en

voz alta y redacción, así como actividades extra clase, en este caso la

investigación documental.

Análisis de la sesión 8, cuadro 18:

Sesión: 8 Fecha: 22 de octubre

Estrategias: lectura en voz alta.

Lugar de la intervención: Bachillerato Técnico No. 30

Temas de clase: La leyenda. Evento del día de muertos

Objetivo: Disminuir la técnica expositiva promoviendo la participación activa.

Instrumentos de evaluación: Diario de clase.

Cuadro 18: de análisis de la sesión 8 de actividades de clase durante la intervención.

Esta sesión no se realizó como tal, dado que la docente/investigadora junto con la

sociedad de alumnos del Bachillerato Téc. No. 30 y la dirección del plantel

organizó un concurso interno de altares de muertos, en este evento se eligieron a

algunos(as) alumnos(as) para realizar una lectura en público, finalmente sólo dos

estudiantes de primer semestre grupo “A” participaron con la lectura de una

leyenda escrita por ellos, aunque había nerviosismo al hablar ante el micrófono

Page 119: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

108

salieron bien librados, esta fue una experiencia diferente a lo acostumbrado dado

que se realizó en la explanada del Bachillerato Téc. No. 30.

La finalidad de realizar esta actividad extra clase fue que los(as)

estudiantes se enfrentarán a situaciones y contextos lo más reales posibles, en

este evento los(as) alumnos(as) leyeron ante toda la escuela con micrófono en

mano (lo que impone a muchas personas), y ante un jurado calificador integrado

por personal de la dirección de cultura del Ayuntamiento de Colima; de la Facultad

de letras y Comunicación; y del Museo de Artes populares, las dos últimas

dependencias pertenecientes a la Universidad de Colima; esta experiencia les

permitió tener más confianza para expresarse oralmente, en este caso aunque

realizaron las mismas lecturas que en el aula, las circunstancias que tuvieron que

afrontar fueron diferentes, ya que se salieron de la cotidianeidad del salón de

clase, sobre el evento la docente/investigadora registró lo siguiente, el día 22 de

octubre:

M:(Empieza el evento con la presentación del jurado y con la participación de una alumna, Zacnité Vidaurrazaga quien lee su leyenda, está nerviosa y además el micrófono no funciona muy bien, se le va el sonido, tenemos problemas y los alumnos empiezan a inquietarse, casi no ponen atención, y Zacnité se pone cada vez más nerviosa, su texto está basado en una leyenda que le contó su abuela, pero le hizo algunas modificaciones para que fuera más acorde al día de muertos, finalmente a pesar de la falla del micrófono, leyó muy bien, el evento continúa con la exposición ante el jurado de los altares participantes).

En lo que respecta a los comentarios por parte de los participantes fueron

positivos, considerando que a pesar del nerviosismo y las fallas técnicas supieron

adaptarse a la situación; la lectura fue clara, sólo que en ocasiones se les

olvidaba acercarse al micrófono; en todo momento mantuvieron la vista en la

lectura tratando de no mirar al público, para no ponerse más nerviosos.

Aunque no se llevó formalmente un diario de clase se realizaron algunas

preguntas a una de las alumnas sobre su participación en el evento:

M: ¿Cómo te sentiste? Aa: Bien, maestra, sólo que estaba muy nerviosa y luego el micrófono no se oía. M: Si, pero tu estuviste bien. ¿Te gustó la experiencia? Aa: Si, pero no es igual que en el salón y con micrófono…

Page 120: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

109

Cabe destacar que la intención de darle protagonismo al estudiante se logró, no

sólo hacia el interior del aula, sino que se les animó para que participaran en una

situación muy cercana a la realidad, tal como lo señala uno de los principios

rectores del enfoque comunicativo de la lengua del cual Martínez, M (2002) dice

que la enseñanza en el aula debe “responder a necesidades comunicativas

auténticas en situaciones reales. La exposición del alumno a situaciones de

comunicación realistas resultará crucial si nuestro deseo es que la competencia

comunicativa le lleve a lograr la confianza en la comunicación” (p. 76).

Análisis de la sesión 10, se puede observar en el cuadro 19 que esta

sesión tuvo como objetivo disminuir el abuso de la técnica expositiva, a través de

la participación activa de los y las estudiantes en las actividades y ejercicios de

lectura y redacción.

Sesión: 10 Fecha: 28 de octubre 2008

Actividad: Ejercicios de redacción y lectura comentada.

Lugar de la intervención: Bachillerato Técnico No. 30

Temas de clase: Características de la leyenda y fábula.

Objetivo: Disminuir el abuso de la técnica expositiva a través de la participación activa del estudiante.

Instrumentos de evaluación: Diario de clase.

Cuadro 19: de análisis de la sesión 10 de actividades de clase durante la intervención.

En esta sesión se continuó con las actividades que se tenían programadas

en la sesión 9 (la cual no se anexa en este capítulo) y que por cuestiones de

tiempo no alcanzaron a realizarse, tanto el objetivo de la sesión 9 como de la

sesión 10 fue el mismo, razón por la que se integraron las técnicas enfocadas a

disminuir el abuso de la exposición docente a través de la participación activa de

los estudiantes, al mismo tiempo que la docente lograra el cumplimiento en todo

momento de los objetivos que se establecen en el enfoque comunicativo de la

lengua al integrar en el salón de clase actividades y técnicas a través de las

estrategias implementadas que incrementaran los conocimientos en los discentes

y desarrollaran procesos determinados sobre los diferentes usos del lenguaje, es

decir se conjugaron ejercicios que promovieron en la medida de lo posible el

desarrollo de sus habilidades en la lectura, escritura, auditivas y orales.

Page 121: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

110

Posteriormente la docente/investigadora explicó las características de la

fábula y los alumnos realizaron un ejercicio de redacción, al respecto a manera de

justificación se puede decir que varios autores coinciden en la importancia que se

le debe dar al planteamiento de propuestas encaminados hacia el desarrollo de

competencias comunicativas es importante la producción escrita para que tal

como lo señala Alba Martínez [Coord.] (1997):

[…] De acuerdo a sus necesidades de expresión y comunicación ellos mismos reflexionen y hagan conscientes los aspectos ortográficos, sintácticos y semánticos (pág. 18).

En este sentido al llevar a cabo la propuesta a través de las estrategias y

actividades programadas en el plan de clase, específicamente lo concerniente a la

enumeración de las características de la fábula, sólo se explicó el tema de

manera general por cuestiones de tiempo, dado que a pesar de tener considerado

un tiempo para la exposición docente las dudas y comentarios sobre el tema se

extendieron acortando de nueva cuenta el tiempo programado para las demás

actividades, al respecto se observó y registró lo siguiente en el diario de clase:

M: A ver vamos a terminar el tema sobre la fábula (explico y los alumnos están inquietos, se acortaron las fechas por la suspensión de clases a causa de las actividades de la dirección). Les explico el tema a manera de repaso general, siento que voy un poco rápido, pero de nuevo me siento presionada por el tiempo, ya que el vienes es el examen de taller.

Por otro lado se revisaron los ejemplos que se dejó como tarea en la sesión 9,

cabe mencionar que la revisión de esta llevó mucho tiempo puesto que la

intervención se hizo en un grupo de 55 estudiantes y aunque esto le restó tiempo

a otras actividades programadas fue necesaria la revisión, para checar si lo que

se encargó estaba o no correcto, se detectaron algunas dificultades relacionadas

con la comprensión del tema, al respecto se sugirió en algunos casos realizar de

nueva cuenta la tarea encargada, lo anterior tomando en cuenta lo que Giuseppe

Nerici (1969) señala “El profesor debe ser más bien el compañero con más

experiencia que, en situaciones difíciles, puede sugerir las acciones o los caminos

que mejor conducen a la consecución de los objetivos deseados”(p. 113).

Para finalizar la sesión los alumnos hicieron lecturas y comentarios sobre

los ejemplos que llevaron en este caso un ejemplo de fábula, durante las lecturas

nuevamente se presentaron problemas con la inquietud por participar, generando

Page 122: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

111

indisciplina al solicitar se les diera la oportunidad de participar, por lo que al

escoger a unos y no a otros causó de nueva cuenta molestia entre los(as)

alumnos(as), en este momento la docente decidió explicar las condicionantes,

para poder dar la palabra a los interesados en participar, algunos de los

comentarios surgidos ante la situación anteriormente descrita la

docente/investigadora registró en el diario de clase lo siguiente:

M: (se observa gran interés por participar y no es posible darles la palabra a todos los interesados, se muestran molestos) Ao: Maestra yo le dije primero. Ao: Ni me hace caso Aa: y yo que… Aos: Maestra yo, yo, yo… M: entiendan que no se puede en una clase que todos lean, son muchos, mejor les digo quien no tiene participaciones. Aa: Bueno, ¿yo tengo? Ao: y yo cuantas participaciones tengo.

Frente a la situación descrita, se optó en ese momento por una solución, para que

la participación fuera equitativa, es decir que todos tuvieran el mismo número de

oportunidades para participar, lo que dio pie a la docente para revisar el numero

de participaciones de cada estudiante, lo que ocasionó ciertos problemas

relacionados con el tiempo asignado para la participación de los discentes. Con lo

anterior se manifiesta que en lo sucesivo el plan de clase se tendrá que

reestructurar contemplando un tiempo para dar información a los(as) estudiantes

sobre su desempeño previo a cada evaluación parcial.

En ese momento la docente les explicó a los alumnos que no era posible

decirle a cada uno el número de participaciones que tenían, puesto que era un

grupo muy numeroso (55 estudiantes) y el tiempo de la sesión/clase era de 50

minutos, por lo que se les planteó proporcionar un tiempo para darles la

información que solicitaban en otro momento. Como puede observarse en esta

sesión de nueva cuenta se tiene el factor tiempo y la sobrepoblación grupal

considerados dos de los obstáculos más grandes para el cumplimiento eficiente

de lo propuesto en la planeación; lo anterior significó un reto constante para la

docente, a pesar de ello se cumplieron con las principales estrategias y

actividades centradas en el enfoque comunicativo de la lengua.

Al igual que en sesiones anteriores durante esta sesión se programaron

actividades que involucraron por lo menos dos de las cuatro habilidades, al

Page 123: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

112

realizarse lecturas en voz alta en esta ocasión de las fábulas redactadas con

anterioridad, al mismo tiempo se puso en práctica la habilidad para escuchar.

De manera general se puede decir que el objetivo en esta sesión se

cumplió puesto que la clase versó entre actividades que debió realizar la

docente/investigadora y actividades centradas en el estudiante.

Finalmente los(as) alumnos(as) entregaron sus portafolios para la

evaluación, en el que integraron: 1.-La transcripción de tres entrevistas, 2.-

Redacción de tres leyendas basadas en las entrevistas realizadas y 3-. La

redacción de una anécdota la cual adaptaron para su representación.

Es necesario recordar que a través de la enseñanza de la lengua y la

literatura se debe contribuir al desarrollo de destrezas y habilidades

comunicativas, puesto que el profesor profesora es el responsable de dar a los y

las estudiantes las herramientas necesarias para comunicarse de manera

efectiva, debe saber: escuchar, hablar, leer y escribir, entonces los métodos y

actividades de aprendizaje incluso la evaluación de estas habilidades y destrezas

de las aéreas lingüísticas deben ir acordes con los objetivos comunicativos, por lo

que es recomendable que estos objetivos se planteen desde esta perspectiva, es

decir a promover el desarrollo de habilidades y competencias comunicativas;

precisamente esto fue lo que se pretendió durante el desarrollo y ejecución de la

propuesta de intervención.

Para concluir con el análisis de las sesiones presentadas en este capítulo

se muestra la sesión 12, la cual a pesar de que se desarrolló dentro del aula la

finalidad fue promover la socialización entre estudiantes sobre los trabajos

presentados como parte del método de proyectos.

Cabe señalar que aunque durante el desarrollo de esta sesión, no se usó

ningún instrumento de evaluación de manera formal, si se presenta una

descripción general sobre el desarrollo de la misma.

Se puede observar en el cuadro 20 que el objetivo fue motivar y promover

la socialización entre los discentes, con la finalidad de enriquecer los trabajos a

través de los comentarios inferidos en los productos que se presentaron.

Page 124: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

113

Sesión: 12 Fecha: 05 de noviembre 2008

Actividad: Diálogo.

Lugar de la intervención: Bachillerato Técnico No. 30

Temas de clase: Presentación de proyectos.

Objetivo: Motivar y promover la socialización a través del intercambio de puntos de vista.

Instrumentos de evaluación: No se usó.

Cuadro 20: de análisis de la sesión 12 de actividades de clase durante la intervención.

Con esta sesión se concluyó de manera formal la ejecución de la propuesta

de intervención para ello se organizó una exposición en el aula de las antologías,

en esta los alumnos hojearon y leyeron los trabajos de sus compañeros. Cabe

señalar que aunque no se usó ningún instrumento de evaluación de manera

general la docente observó lo siguiente: fue importante dar a conocer a los

alumnos los trabajos de sus pares, puesto que les permitió ser más críticos sobre

el trabajo de sus compañeros y del suyo, se dio la interacción y retroalimentación

de los trabajos con comentarios casi todos constructivos. Es pertinente mencionar

que en la mayoría de los casos tal como lo expresaron a la docente algunos

alumnos les permitió: conocer de manera más profunda habilidades y gustos de

sus compañeros que no sabían que tenían, como la facilidad para el dibujo y la

creatividad en la presentación de las antologías.

La actividad finalizó de manera relajada y con cuestionamientos de si se

podían llevar los trabajos o si se iban a entregar a la docente, a lo que se les

indicó que sólo iban a dejar los trabajos que faltaban evaluar, que eran sólo

algunos puesto que casi todos ya habían sido evaluados durante la exposición.

A manera de reflexión se puede decir que lo óptimo hubiera sido exponer

estos trabajos en la explanada de la escuela y quizás en otros espacios, puesto

que lo que se pretendía con la implementación del método de proyectos era que

trascendiera del espacio de la escuela, pero por tiempos no fue posible organizar

una exposición de ese tipo, además de que la mayoría de los y las alumnas no

entregaron el contenido tal y como se les había solicitado, es pertinente reconocer

que faltó organización y coordinación entre la docente alumnos y la dirección del

plantel para realizar la actividad tal y como se tenía planeada al inicio de la

propuesta.

Page 125: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

114

5.1.2 Análisis general de los principales obstáculos sorteados durante la

intervención

A continuación se realiza un recuento de manera general sobre los principales

obstáculos que se tuvieron a lo largo de algunas sesiones.

Uno de los principales obstáculos que se presentó de manera constante fue la

indisciplina, puesto que en ocasiones los(as) alumnos(as) no hacían caso a las

observaciones y explicaciones de la docente/investigadora, dado que al iniciar las

actividades los(as) estudiantes trabajaban con cierta disciplina y orden, pero en el

transcurso de la clase o sesión la disciplina se empezaba a relajar siendo esta

una constante. Se observó una relación entre la indisciplina y el tipo de

actividades que se realizaron, por ejemplo al promover la participación activa de

los alumnos se exacerbaron los ánimos, puesto que el tiempo y la cantidad de

estudiantes interesados en participar no fueron acordes, sobre todo durante los

ejercicios de lectura; ya que el grupo se mostró muy participativo al grado de

generarse indisciplina. Se reconoce que esta última fue una constante y un

problema que no se había presentado en el diagnóstico inicial para la elaboración

de la propuesta de intervención, posiblemente por las características particulares

del grupo en el que se realizó el diagnóstico de necesidades.

A pesar de lo descrito anteriormente se cumplió uno de los objetivos

planteados en la propuesta de intervención el cual fue disminuir el uso de la

técnica expositiva por parte de la docente/investigadora, ya que acorde al enfoque

comunicativo de la lengua se planearon estrategias y actividades para que los

alumnos tuvieran una participación más activa en el aula a través de ejercicios de

lectura, escritura y trabajo en equipo. De la misma manera se utilizó diverso tipo

de material como apoyo didáctico, lo que facilitó el entendimiento de algunos de

los temas vistos en clase.

Otro obstáculo que se tuvo que sortear para que los resultados fueran

totalmente satisfactorios recayó por una parte en la sobrepoblación, puesto que

cabe recordar que el grupo en el que se realizó la intervención estuvo conformado

por 55 adolescentes, esto hizo más difícil cumplir con todas las especificaciones

del plan de clase, además de que por otro lado se tuvieron factores externos

como las interrupciones y distractores como el ruido de estudiantes de otras

Page 126: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

115

aulas, avisos por parte de la dirección y de la sociedad de alumnos lo que

ocasionó el retraso de algunas actividades programadas.

Lo anterior se tradujo en el tiempo insuficiente que se tuvo para cumplir con

las actividades programadas por clase, a pesar de ello en varias ocasiones se

consideró prioritaria la retroalimentación sobre las lecturas y temas de clase

aunque esto significó retraso en el cumplimiento de lo programado en el plan de

clase.

De manera general se tuvo que la mayoría de las estrategias

implementadas giraron en torno a la lectura siguiendo los ejercicios de redacción

y por último el trabajo en equipo.

5.2 Sugerencias o recomendaciones a considerar antes y durante la

intervención

Se enlistan algunas sugerencias a considerar antes y durante el desarrollo de la

propuesta con el propósito de compartir de cierta manera la experiencia que la

docente/investigadora tuvo a partir de la intervención. Es justo señalar que

algunos puntos no se pensaron antes de la aplicación de esta propuesta, se

puede decir que durante el análisis de las sesiones la docente se dio cuenta de

las acciones que sí funcionaron y cuales debieron realizarse de diferente manera,

lo que si podemos aseverar es que el haber realizado esta intervención dio a la

docente nuevas herramientas que mejoraron de manera sustancial la práctica

docente.

5.2.1 Sugerencias generales para realizar el diagnóstico pedagógico.

Como ya se ha observado a lo largo de este trabajo el diagnóstico pedagógico fue

la punta de lanza que permitió detectar las carencias en la práctica docente para

ello fue necesario contar con el instrumento adecuado tanto a las necesidades

como a la situación particular del grupo y de la docente. Así mismo se recomienda

tener presente un instrumento extra como respaldo para el registro de la

información generada en las sesiones en las que se hará el diagnóstico, con la

finalidad de prever algún inconveniente.

Es sabido que particularmente en este tipo de intervenciones en las que el

(la) docente es el propio sujeto a intervenir, no es nada sencillo ser objetivo dado

que se puede caer en la negación o justificación de las fallas o errores, por ende

Page 127: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

116

se requiere de una mente abierta para la autocrítica sobre el propio desempeño

docente lo que dará más objetividad al análisis de los comentarios vertidos por las

personas participantes, es decir observador externo y alumnos(as).

A pesar de que el o la docente es el sujeto a intervenir lo que se recomienda es

que tanto el diagnóstico pedagógico como la intervención deben realizarse en el

mismo grupo.

Antes de la aplicación de las técnicas de observación es importante tener

presente que es lo que se pretende detectar, para ello se requiere discurrir sobre

las categorías de observación que se emplearan en las técnicas para recabar la

información.

5.3 Sugerencias sobre las estrategias seleccionadas a partir de la

experiencia de intervención

A continuación se anexa una serie de recomendaciones partiendo del análisis y

reflexión sobre los obstáculos que se tuvieron que sortear durante la intervención,

aclarando que estas recomendaciones se hacen específicamente desde la

experiencia y desde el enfoque comunicativo de la lengua.

Integrar actividades enfocadas hacia el desarrollo de por lo menos dos

habilidades comunicativas, en todas las sesiones

Reflexionar sobre el tiempo que se tendrá para la realización de cada

actividad, tomando en cuenta imprevistos.

.Observar el desarrollo de las actividades y adaptar, si así se requiere las

estrategias implementadas a las necesidades de los8as) alumnos(as).

Si hay actividades de lectura desarrollar estrategias que promuevan la

participación activa de la mayoría de los y las estudiantes, si se trata de un

grupo numeroso se pueden realizar lecturas en voz alta por turnos.

Considerar en todo momento la retroalimentación ya sea del texto leído o de

trabajos de redacción, investigación o tareas.

Preparar material de lectura y entregarlo de manera previa, determinando

los objetivos de cada texto a trabajar.

Page 128: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

117

Integrar los contenidos del programa a cada actividad, sin olvidar el objetivo

de la intervención y de enseñanza.

Antes de empezar un tema nuevo es recomendable aplicar una evaluación

diagnóstica para conocer el nivel del grupo y los temas que requerirán

poner más atención.

Establecer junto con los alumnos un reglamento interno, para mantener la

disciplina del grupo y llevar a buen término las actividades programadas.

Integrar por lo menos una vez por semana una dinámica que promueva el

trabajo en equipo e integración grupal.

Considerar el trabajo fuera del aula.

Tener siempre presente el objetivo general.

Concientizar al alumno(a) de la responsabilidad de su propio aprendizaje,

integrando una autoevaluación, la cual le permitirá reflexionar sobre su

desempeño.

Dedicar un tiempo para la aclaración de dudas sobre el desempeño del o la

estudiante y de ser posible hacerlo de manera personalizada, recalcando lo

que hizo falta para que su desempeño y aprendizaje mejoren.

Por último es importante que el y la docente transparente los procesos de

evaluación, dando de antemano los criterios y porcentajes de cada trabajo,

actividad, tarea, participaciones, examen escrito, etc.

Para realizar el listado anterior se consideraron las estrategias que se

implementaron durante la intervención, la cual englobó actividades para el

desarrollo de habilidades comunicativas en los y las estudiantes a partir del

análisis de estas acciones en cada sesión se identificaron las fortalezas y los

errores que se cometieron.

Es importante recordar que las actividades que se integraron como parte

de la propuesta de intervención fueron la exposición oral, la participación activa,

ejercicios de redacción, lectura en voz alta, trabajo en equipo y retroalimentación,

Page 129: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

118

por medio de estas actividades se observó que el papel protagónico recayó en los

alumnos, puesto que la mayoría de las acciones que se programaron fueron

pensadas para promover su participación y por lo tanto disminuir en gran medida

el abuso de la técnica expositiva por parte de la docente.

Por otro lado se pudo ver que la habilidad que más se promovió durante las

clases fueron la lectura en voz alta, la participación activa de los y las estudiantes

y la retroalimentación, en esta última se consideraron las acciones y comentarios

que se realizaron entre docente, alumnos(as) y estos a su vez con sus pares; los

comentarios a los que se hace referencia se realizaron de manera extensiva a

todo el grupo y de manera directa durante la socialización.

Además a lo largo del análisis de las sesiones se detectó una problemática

relacionada con la atención, no sólo a consecuencia de la sobre población grupal

sino como una carencia en la habilidad para escuchar, la cual prevaleció de

manera constante durante varias sesiones/clase, de lo anterior se desprende que

la docente/investigadora tuvo que implementar actividades alternas para tratar de

promover en la medida de lo posible esta habilidad, por ejemplo se incrementaron

las lecturas en voz alta, no sólo de los textos de la antología entregada sino de los

ejercicios y trabajos realizados por los mismos alumnos; la exhortación a prestar

atención a las instrucciones y comentarios de la docente y de sus compañeros; se

decidió dar las explicaciones sólo una vez, dado que muchos jóvenes al no poner

atención solicitaban que se les explicara nuevamente lo que se debía hacer. Al

respecto Lomas (2006) señala que:

La deficiente comprensión de lo escuchado puede estar determinada, además por carencias lingüísticas y de experiencias o, de manera más simple, por la inadecuación del mensaje a las competencias lógicas y lingüísticas del estudiante, por un habito de escucha insuficiente por parte de aquel, debido al cual el estudiante “oye” sin escuchar […] (p. 151).

De manera, general se puede decir que se logró captar un poco más la a tención,

lo cual no fue suficiente puesto como ya se dijo hubo malentendidos en la entrega

del portafolio y del producto final.

Finalmente se tiene que la habilidad para escuchar es de suma

importancia, puesto que de esta depende que se dé una comunicación eficiente,

como pudo observarse durante la intervención esta habilidad fue deficiente lo que

provocó mal entendidos entre docente y estudiantes. De esta manera la

Page 130: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

119

promoción de esta habilidad debió ser un recurso primordial en la expresión y

comprensión de lo que se explicaba y lo que se escribía, por lo tanto faltó que la

docente diera seguimiento al desarrollo de esas habilidades en ambos sentidos.

Page 131: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

120

CONCLUSIONES

El trabajo del o la docente es una labor que conlleva un sinnúmero de retos que

se presentan diariamente dentro y fuera del aula, desde la capacitación en el

diseño de actividades y productos, hasta la creación de un ambiente que

promueva el aprendizaje en un clima de confianza y respeto. Por ello se vuelve

sumamente complejo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ante esto, se

requiere que el profesor(a) tenga la capacidad de detectar y aceptar sus

carencias, pero no sólo eso, sino que sea capaz de proponer soluciones para

intervenir y cambiar los problemas que identifica.

El presente proyecto de intervención permitió modificar en gran medida la

práctica docente aceptando las carencias detectadas a partir de la realización del

diagnóstico. No obstante para la que esto escribe resultó muy difícil cambiar

algunas cuestiones relacionadas con la forma de impartir clases, además de que

para la elaboración del diagnóstico tuvo que someterse al escrutinio de sus

alumnos; a pesar de ello, los cambios ocurridos a partir de la intervención han

sido evidentes dado que tras la aceptación logró disminuir sus carencias y

potencializar sus fortalezas.

Se requirió, primeramente, la capacitación de la docente sobre el desarrollo

de estrategias que ayudaran a enfrentar los retos y obstáculos en el aula a través

de una propuesta realizada con la finalidad de modificar y mejorar el desempeño

docente. Además, de manera circunstancial se eligió un contenido específico para

el desarrollo e implementación de la propuesta, lo que llevó a la profesora a

ampliar sus conocimientos sobre el enfoque comunicativo de la lengua para de

esta manera promover actividades más asertivas y que a su vez incrementaran

las habilidades comunicativas entre los(as) estudiantes a través de los textos

narrativos. Con base en las decisiones anteriores, puede decirse que la práctica

docente mejoró sustancialmente lo que, con probabilidad, no se abría alcanzado

si no se hubiera llevado a cabo una intervención.

El desarrollo de la propuesta de intervención contribuyó a modificar la

práctica y, por ende, a mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, todo

enmarcado en el enfoque comunicativo y teniendo como dos ejes claves el

Page 132: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

121

método de proyectos, como estrategia didáctica, el portafolio, como instrumento

de evaluación.

Durante esta intervención la clase de Taller de lectura y redacción se

convirtió en una especie de laboratorio en donde se siguieron los preceptos del

enfoque comunicativo de la lengua para alentar al estudiante a tener un papel

más activo, desarrollar sus habilidades comunicativas e integrarse, con

entusiasmo y motivación, a la dinámica de aprendizaje. Partiendo del análisis de

las estrategias que se desarrollaron durante la intervención, la cual se llevó a

cabo del 28 de octubre al 5 de noviembre del 2008 en la materia de Taller de

lectura y redacción I, durante la segunda evaluación parcial, es posible distinguir

que los objetivos de intervención se lograron casi totalmente puesto que se

promovieron de manera integrada las cuatro habilidades comunicativas (escuchar,

hablar, leer y escribir) y se mejoró el desenvolvimiento tanto de la profesora como

de los estudiantes. Sin embargo, se presentaron obstáculos relacionados con la

cantidad de alumnos y la indisciplina, sobre todo previo a la lectura en voz alta, ya

que no fue posible que todos los interesados en participar lo hicieran en una

clase, generando entre los(as) alumnos(as) molestia, inquietud e indisciplina. A

partir de esto se constató la necesidad de establecer límites para las

participaciones, concientizando a los(as) estudiantes del tiempo que se empleará

para esta actividad. Es decir, que se requiere una mejor organización del tiempo

en un grupo numeroso y que trabaja bajo el enfoque comunicativo de la lengua.

Vinculado a lo anterior, se expone que en lo que toca a la retroalimentación

tanto de la lectura como de algunos ejercicios de redacción, el tiempo que se tuvo

no fue suficiente, por lo tanto se optó por realizar las observaciones pertinentes en

clases subsecuentes. En cuanto a las representaciones que tuvieron los

estudiantes, hubo muchos distractores algunos ocasionados por actitudes de

inmadurez, risa o burla, de los propios alumnos(as). Ante esto la docente apeló a

la responsabilidad y al respeto de los y las estudiantes para modificar estas

actitudes. La situación fue idónea para replantear ante el grupo el imperativo de

transformar el actuar, el comportamiento ético, con el apoyo de la formación

estética y literaria.

La experiencia confirmó que todo docente debe anticiparse al escenario

posible de su clase, no sólo en el ideal positivo, sino también en las circunstancias

Page 133: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

122

adversas o factores negativos que puedan obstaculizar el desenvolvimiento de un

ambiente, de un trabajo o el alcance de determinados objetivos. La indisciplina de

los estudiantes fue transformándose poco a poco en una actitud más receptiva y

más dispuesta a la autovaloración de su trabajo y el de los demás. Resultó notorio

el hecho de que cada vez hubo mayor participación a través de la lectura en voz

alta, la redacción de textos, la opinión y aportaciones sobre el tema de clase,

dando pie a dos intenciones del proyecto de intervención: por una parte, disminuir

la técnica expositiva de la docente y, por otra, acrecentar el nivel de

involucramiento de los estudiantes en la clase.

La lectura en voz alta fue permanente en todas las sesiones de la

intervención, así mismo se realizaron ejercicios de lecto-escritura de textos

narrativos literarios como el cuento, la leyenda y la fábula. Los estudiantes se

escucharon leyendo, disfrutando el texto, provocando emociones. Reflexionaron

en voz alta sobre los contenidos de los textos, socializaron su parecer, sus

opiniones; escucharon lo que otros opinaban sobre los mismos temas o tópicos.

Se reconoce que aunque al principio no se consideró tiempo para la

retroalimentación de las lecturas, a lo largo de la intervención la docente vio la

necesidad de comentar los textos leídos, razón por la cual modificó lo

programado. En ocasiones lo planeado no resulta como quisiéramos, pero es

válido modificar o reestructurar las actividades durante la clase tomando en

cuenta las particularidades del grupo, como el ánimo, el interés o dudas sobre

algún tema en particular, y el tiempo asignado a cada ejercicio, sin olvidar los

imprevistos o interrupciones.

Las habilidades lingüísticas que mostraron mejoría en los(as) alumnos(as),

fueron en primer lugar, la lectura y redacción de textos, le siguieron escuchar y

finalmente la expresión oral a través de las representaciones. Durante las lecturas

en voz alta por ejemplo, la docente se percató por un lado del interés de los

alumnos en los textos y por otro lado de la forma como los discentes ponían

mayor atención a lo que leían, dado que en ocasiones al equivocarse releían el

texto y trataban de pronunciar correctamente las palabras, además leyeron más

pausadamente, antes de la intervención los(as) estudiantes no respetaban los

signos de puntuación, leían muy rápido casi sin fijarse en el texto, lo que daba

como resultado que no comprendieran completamente la lectura.

Page 134: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

123

El uso de material didáctico de apoyo estuvo conformado por

presentaciones en Power point y una antología de cuentos que se entregó de

manera previa a los discentes, así mismo en algunas sesiones se usaron los

ejercicios realizados por los y las estudiantes. El apoyo en el material ayudó en

gran medida a que la docente modificara la manera de abordar los contenidos a

partir de los textos narrativos en la materia de Taller de lectura y redacción I.

En cuanto a la redacción de textos se tuvo que aunque hubo mejoría,

todavía debe trabajarse insistentemente en la sintaxis, en la claridad expositiva de

las ideas y en la ortografía, de manera particular en lo que concierne a la

acentuación.

Para el desarrollo de estrategias relacionadas directamente con el método

de proyectos se elaboró una antología, “Leyendas y relatos del Colima de ayer”,

por equipos. De esta forma, se impulsó la investigación, el aprecio por la cultura

identitaria y el rescate de un patrimonio cultural. El trabajo en equipo, y, de nueva

cuenta, el desarrollo integral de las habilidades lingüísticas, hicieron que alentara

un proyecto de resonancias diversas. De haber contado los estudiantes con un

poco de más tiempo para su elaboración, limitado por razones institucionales,

pues los exámenes parciales se adelantaron, consideramos que los resultados

habrían sido mejores. Un proyecto de las características enunciadas articula

conocimientos, actitudes y valores fundamentales para los(as) alumnos(as) de

preparatoria, en tanto les hace conectarse con su realidad social, con un equipo y

con una esfera individual, afectiva y de identidad.

Posterior al proyecto de intervención, la docente se ha percatado de que en

el desarrollo de proyectos, sea cual sea su naturaleza, es importante el tiempo

que se planea y se dedica a la retroalimentación paulatina, gradual, de los

avances generados por los estudiantes. Todo proyecto debe estar organizado por

fases y cada una de estas debería contemplar su seguimiento y retroalimentación.

Este último componente es, de hecho, pieza clave en la mejora de todo

proceso.

Los textos de los y las estudiantes mostraron mejoría poco a poco a partir

de la retroalimentación, ya que la finalidad es que fueran detectando errores en

redacción y ortografía, esto permitió que corrigieran antes de la entrega y

evaluación final de la actividad.

Page 135: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

124

Por lo que corresponde a la implementación del portafolio se observaron

que las reacciones, comentarios y problemáticas en torno al uso de este

instrumento, nuevo para los(as) discentes del grupo de primer semestre grupo A,

del Bachillerato Técnico No 30 en la materia de Taller de lectura y redacción I,

fueron con respecto al contenido, dado que hubo muchas preguntas referentes a

los ejercicios que debían integrarse. Hizo falta, en este sentido, entregar por

escrito una descripción del instrumento y de su contenido.

Vale recordar que el portafolio como instrumento de evaluación puede ser

de gran utilidad si se considera que el o la docente debe tener el tiempo suficiente

para evaluar cada trabajo. Se hace necesario insistir aquí sobre la importancia de

aprovechar al máximo el tiempo a través de una agenda clara del docente que

contemple desde un principio un momento y espacios específicos para la

apreciación de la información que expone un portafolio: conocimientos de los

estudiantes, nivel de competencia en la adquisición de habilidades,

desenvolvimiento de procesos de aprendizaje, reflexión de los propios alumnos

sobre sus adelantos, valores y actitudes en cuanto a responsabilidad, etcétera. Un

aspecto de innegable trascendencia que ha de considerarse es socializar con los

estudiantes los criterios de evaluación de cada trabajo integrado al portafolio,

como del portafolio en su conjunto.

A pesar de los problemas relacionados con el tiempo y el contenido del

portafolio se rescata que fue posible observar una transformación en los trabajos

de los estudiantes, desde las fallas insistentes hasta la eliminación de algunas de

ellas. Demandó mucho tiempo extra el seguimiento de los portafolios, pero sirvió

para atestiguar el crecimiento de los(as) estudiantes en cuanto a lo cognoscitivo y

hasta en el diverso interés que depositaban en los trabajos.

Por otro lado, a través de los comentarios de los(as) discentes del grupo en

que se realizó la intervención, se confirmó que las actividades realizadas les

permitieron ser más participativos facilitándoles el aprendizaje y la reflexión sobre

el cuento, la fábula y la leyenda. Tal parece que aprecian mejor estas formas

literarias, arraigadas algunas en la cultura popular.

La Investigación-Acción, por su propia naturaleza, obligó a la

docente/investigadora a revisar la concepción que tenía sobre la enseñanza y

obviamente, sobre la manera en que se promovió una enseñanza centrada en el

Page 136: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

125

estudiante a partir del enfoque comunicativo de la lengua. Además permitió ser

más consciente sobre cada actividad que se estaba realizando en la materia de

Taller de lectura y redacción I.

La docente/investigadora confirmó que actualmente los y las estudiantes

prefieren tener un papel más activo que pasivo durante la clase, que de cierta

manera la creencia de que a los(as) jóvenes no les gusta leer es un mito,

depende de la manera en cómo los acerquemos a la lectura y con qué tipo de

textos se realice esta labor, la actitud y disponibilidad que ellos tengan ante la

lectura. En este caso en particular los(as) estudiantes se mostraron interesados

por los textos que se les facilitaron, dado que poco a poco se observó un cambio

en su actitud ante la lectura, como ya se mencionó en el capitulo V, de análisis de

resultados, al principio de la intervención los estudiantes se mostraban

desinteresados en las lecturas, incluso señalando que no recordaban qué textos

para su lectura se les había entregado; en este proceso de acercamiento a los

textos narrativos incluso algunos preguntaron a la docente dónde podían

conseguir esos textos, lo cual permite suponer que la selección de lecturas hecha

por la docente, como material didáctico de apoyo, fue acertada, junto con las

actividades implementadas para promover el desarrollo de las habilidades

comunicativas, puesto que mostraron interés en conocer los textos completos de

algunos autores incluidos en la antología entregada por la docente.

Lo que se espera, posterior a esta experiencia de intervención, es retomar

y perfeccionar algunas de las estrategias implementadas, lo que daría continuidad

al trabajo mejorando día a día el difícil proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para resumir, dentro de las ventajas que se observaron al realizar la

intervención están las siguientes: permitió detectar las carencias docentes; ser

más objetivo para analizar y aceptar esas carencias; incidir sobre esas fallas a

propósito de estrategias adaptadas a las necesidades de la docente y

estudiantes; promover a través de la lectura de textos narrativos literarios las

habilidades comunicativas; acercarse a la vivencia de un modelo educativo

centrado en el estudiante; transparentar los procesos de evaluación; replantear la

en enseñanza habitual de una clase de Taller de lectura y redacción con base en

la promoción de las cuatro habilidades lingüísticas.

Page 137: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

126

Finalmente, debe apuntarse que a través de la intervención se ha

aprendido a ser más consciente de las necesidades que se tienen como docente

y de lo que los estudiantes requieren para lograr un aprendizaje integral. La

intervención permitió reflexionar también sobre la transcendencia de las acciones

docentes en la formación de buenos o malos profesionistas, cuestión que, por

supuesto, va más allá de lo que sucede en un salón de clase. Intervenir, como

incidir, representa la oportunidad de contribuir a resignificar el papel del docente y

a formar profesionistas, ciudadanos, más responsables y competentes desde el

punto de vista comunicativo.

Page 138: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

127

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez-Gayou, Jurgenson Juan Luis (2006) Cómo hacer investigación cualitativa,

fundamentos y metodología. México: Ed. Paidós, Educador.

Alisedo, Graciela; Melgar, Sara; Chiocci, Cristina (1999) Didáctica de las ciencias

del lenguaje Aportes y reflexiones. México: Ed. Paidós, Educador.

Ander- Egg, Ezequiel (1990) Repensando la Investigación – Acción –

Participativa, comentarios, críticas y sugerencias, México: Ed. El ateneo.

Camps, Ana; [Coord.], (2001) El aula como espacio de investigación y reflexión,

Investigaciones en didáctica de la lengua. España: Ed. Graó, Biblioteca de textos

Campos, Arenas Agustín (2005) Mapas conceptuales, mapas mentales y otras

formas de representación del conocimiento, 1era. Edición. Colombia: Ed.

Magisterio.

Cassany, Daniel; (1989) Describir el escribir, ¿cómo se aprende a escribir?,

10ªedición. México: Ed. Paidós.

Cassany, Daniel; (2006) Tras las líneas, sobre la lectura contemporánea.

Barcelona: Ed. Anagrama.

Colomer, Teresa (2005) Andar entre libros, la lectura literaria en la escuela.

México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Díaz-Barriga, Frida; Hernández Rojas, Gerardo (2002) Estrategias docentes parta

un aprendizaje significativo Una interpretación constructivista. México: Ed. Mc

Graw Hill.

D. Uitti, Karl; (1997) Teoría literaria y lingüistica. Madrid: Ed. Cátedra.

Elliot, John (1996) El cambio educativo desde la investigación-acción, 2da.

Edición. Madrid: Ed. Morata.

Fierro, Cecilia; Fortoul, Bertha; Lesvia, Rosas (1999) Transformando la práctica

docente. Una propuesta basada en la investigación-acción. México: Ed. Paidós.

Gillig, Jean-Marie; (2000) El cuento en pedagogía y en reeducación, México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Page 139: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

128

González, Freire José Manuel [Coord.], (2007) El español de los jóvenes

universitarios; Facultad de lenguas extranjeras de la Universidad de Colima.

México: Publicaciones Cruz O, S.A.

González, Frías María Teresa (2007) Curso-Taller, Estrategias centradas en el

aprendizaje; diseño integrado al plan de clase, México: Universidad de Colima,

Dirección General de Educación Media Superior.

González, Martínez Rubén (2008) de la lectura y sus alrededores. México: Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Colima.

Jackson, Philip W. (2001) La vida en las aulas. Madrid. Ed. Morata.

Klenoswski, Val (2004) Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la

evaluación: España: Ed. Narcea.

Latorre, Antonio (2004) La investigación-acción conocer y cambiar la práctica

educativa, 2da edición. España: Ed. Grao.

Lomas, Carlos (2005) ¿Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras? México: Ed. Paidós. Lomas, Carlos [Comp.], (2006) Enseñar lenguaje para aprender a comunicar

(se)”, Vol. I, la educación lingüística y el aprendizaje de las competencias

comunicativas, Colombia: Ed. Magisterio.

Lozano, Rodríguez Armando (2005) El éxito en la enseñanza, aspectos

didácticos de las facetas del profesor. México: Ed. Trillas.

Martínez, Montes Guadalupe Teodora; López, Villalva María Isabel; Gracida,

Suárez Ysabel (2002). Capítulo 2: “El enfoque comunicativo”, en Del texto y sus

contextos. México: Edere.

Martínez, Olivé Alba, [Coord.], (1997) “Libro para el maestro de español,

educación secundaria: primero, segundo y tercero, Subsecretaría de Educación

Básica y Normal. México: SEP.

Martínez, González Raquel Amaya (1993) Diagnóstico Pedagógico. Fundamentos

teóricos. España: Universidad de Oviedo. Departamento de CC. De la Educación,

Servicio de publicaciones.

Martín, Pérez Marisa; Ayala, Aguirre Francisco; Campos, Flores Gerardo, et al,

Método de proyectos, estrategias y técnicas didácticas en el rediseño. México:

ITESM, Sistema Tecnológico de Monterrey.

Martinic, Sergio (1997) Evaluación de proyectos, conceptos y herramientas para

el aprendizaje. México: Comexani-Cejuv.

Page 140: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

129

Nerici, Imideo Giuseppe (1969). Hacia una didáctica general dinámica

serie/didáctica. Buenos aires, Argentina: Ed. Kapelusz.

Rodríguez, Gómez Gregorio; Gil, Flores Javier; García, Jiménez Eduardo (1999)

Metodología de la investigación Cualitativa, 2da. Edición. Málaga: Ed. Aljibe.

Sáenz, Carreraz Juan, [Coord.], (1993) Educador Social, Universidad de Murcia,

España: Secretariado de publicaciones.

Schwartz, Howard; Jacobs, Jerry, (1984) Sociología cualitativa, Método para la

reconstrucción de la realidad. México: Ed. Trillas

Verdugo, Lucero Julio César (2002) Elaboración de Técnicas de manejo grupal. México: Universidad de Colima.

FUENTES ELECTRÓNICAS

Alberich, Tomás, (2007) Investigación-Acción Participativa y mapas sociales Ponencia presentada en Benlloch (Castellón) España. Recuperado el 12 de enero 2012, de: http://www.uji.es/bin/serveis/sasc/ext-uni/oferim/forma/jorn/tall.pdf

Barragán, Sánchez, Raquel, El portafolio, metodología de evaluación y

aprendizaje de cara al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. Una

experiencia práctica en la Universidad de Sevilla.

Extraído el 18 de mayo, 2009 de:

http://campus.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/PORTAFOLIO/raquel

barragan.pdf

Díaz Barriga, Arceo Frida; Hernández, Rojas Gerardo (1999). Estrategias

docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista.

México: Mc Graw-Hill. Recuperado el 23 de enero del 2012 de:

redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/estrate.pdf

Esquivias, Serrano María teresa; González, Cantú Arturo; Muria, Vila Irele,

Solución de problemas. Estudio evaluativo de tres enfoques pedagógicos en las

escuelas mexicanas. Recuperado el 4 de Marzo, 2008, de:

http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/index.php?2

Page 141: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

130

Mayer, 1984; Shuell, 1988; West y Wolf, 1991. Recuperado el 23 de enero del 2012 de: http://www.unacar.mx/f_educativas/mfaro03/modelo/estrategias.Pdf

Moreno, Arteaga Jorge; (2005) De la didáctica de la Literatura a la transmisión de

la Literatura: Reflexiones para una nueva educación literaria, Espéculo. Revista

de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado el 11 de

febrero 2008 de: http://www.ucm.es/info/especulo/numero31/didactic.html

Rosas, Crespo Elsy, (2005) Comprensión y producción de textos. Espéculo.

Revista de estudios literarios, No. 31, Universidad Complutense de Madrid.

Recuperado el 11 de febrero del 2008, de:

http://www.ucm.es/info/especulo/numero31/oralidad.html

Restrepo, Gómez Bernardo, Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 12 de enero 2012 de. http://www.rioer.org/deloslectores/370Restrepo.PDF

Técnicas didácticas

Recuperado el 23 de enero del 2012 de:

http://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20100609/asocfile/2010609095130/resumen_t

ecnicas_didacticas.PDF

Universidad de Guayaquil, Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la

Educación; Ecuador.

Recuperado el 12 de enero del 2012 de:

http://www.ug.edu.ec/folosofial/esc_lenguas/practica.htm

Page 142: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

131

ANEXOS

Anexo 1

Diario de clase para elaborar el diagnóstico

Fecha: 10 de octubre del 2007

Hora de clase: de 7:00-7:50

Hoy entré a las 7:10 de la mañana, no nombré lista, hubo comentarios en torno a mi

hora de entrada, ya que llegué en el tiempo de tolerancia.

Entran al salón, se ven inquietos, en este momento yo me siento un poco indispuesta.

Actividades: revisar ejercicios elaborados la clase anterior, les pido a los demás que

lean el siguiente ejercicio sobre lenguaje, lengua y habla, localizar las ideas

principales y contestar el ejercicio que se encuentra anexo a la lectura.

A pesar de que no se permite escuchar música durante la clase un alumno lo hace y

le llamo la atención y le pido entregue el aparato, se niega, pero finalmente lo entrega.

El ejercicio sobre las funciones del lenguaje no queda claro, no explico, ya que se

trata de un ejercicio a manera de evaluación diagnóstica, hay inquietud y se distraen.

A pesar de todo en esta clase sentí que me rindió más el tiempo, creo que es porque

no nombré lista, ya que esto me quita mínimo 10minutos, pienso tal vez no nombrar

lista sólo en algunas ocasiones.

Page 143: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

132

Anexo 2

Formato inicial del cuaderno rotativo sin categorías de observación para

realizar el diagnóstico

Universidad de Colima

Bachillerato Téc. No. 30

Materia: Taller de lectura y redacción I

Semestre: primero, Grupo: B

Horario de clase: 10:50 – 11: 40

Fecha: 23 de agosto de 2007

Maestra: Rosa María Haydeé Assam Zaragoza

La información aquí presentada ha sido reproducida textualmente de la

original.

La maestra llegó al salón y pidió que sacaran la libreta, para continuar con el

apunte del día anterior.

Pidió a algunos compañeros que no habían trabajado que le mostraran su

programa.

Note que cuando la maestra está dictando, algunos de mis compañeros empiezan

a platicar y se hace un poco de desorden.

Después nos dijo cuales eran los lineamientos que debíamos tener en nuestras

clases y nos dio una breve explicación de algunos puntos, acerca de ello,

mientras explicaba se oían algunos ruidos que no me parecieron porque siento

que le está faltando al respeto al maestro.

Nos dijo que era muy importante el respeto tanto como en compañeros y también

al maestro.

Al término de la explicación pidió que alguien firmara los lineamientos y se hiciera

responsable de él.

Durante toda la clase la maestra se mantuvo de pie.

También nos dijo que teníamos que leer algunos libros y nos dio unas

indicaciones.

Al darle unas hojas a un compañero todos empezaron a renegar, pero al final se

las dejó a él.

Para el término de la clase se despidió y ya nos dejó salir.

Page 144: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

133

Anexo 3

Modificaciones del cuaderno rotativo a formato de hojas sueltas por

categorías de observación.

CUADERNO ROTATIVO: Por favor contesta de manera clara las preguntas que se

presentan a continuación.

FECHA: _______________HORA DE CLASE: ________EDAD: ______ SEXO: ____

CONTENIDOS

1.- ¿Crees que los temas del programa de la materia de Taller de Lectura y Redacción I,

te servirán de algo, para tu vida profesional?

2.- ¿Has aplicado algo de lo aprendido en la clase de Taller de lectura en otras materias o

en lo personal?

3.- ¿Te parece que los temas vistos en la clase de Taller de Lectura son de actualidad?

4.- ¿Qué otros temas sugerirías que se incorporaran en el programa de la materia de

Taller?

5.- Especifica ¿Qué temas o contenidos de la clase de Taller has puesto en práctica en

otras materias?

GRACIAS POR TU COOPERACIÓN

Page 145: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

134

Page 146: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

135

Modificaciones del cuaderno rotativo a formato de hojas sueltas por

categorías de observación.

CUADERNO ROTATIVO: Por favor contesta de manera clara las preguntas que se

presentan a continuación:

FECHA: ______________HORA DE CLASE: _______EDAD:______ SEXO: ______

APRENDIZAJE

1.- ¿Qué temas se te han facilitado en la clase de Taller?

2.- ¿Qué es lo que menos te ha gustado?

3.- ¿Qué es lo que más se te dificulta? ¿Por qué?

4.- ¿Cómo calificarías tu aprendizaje en la materia de Taller?

GRACIAS POR TU COOPERACIÓN

Page 147: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

136

Page 148: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

137

Modificaciones del cuaderno a formato de hojas sueltas por categorías

de observación.

CUADERNO ROTATIVO: Por favor contesta de manera clara las preguntas que se

presentan a continuación:

FECHA: ____________HORA DE CLASE: ________EDAD: ______SEXO: _______

DIDÁCTICA

1.- ¿La maestra de Taller domina los contenidos de la materia?

2.- ¿Qué contenidos o temas de la materia crees que domina y explica mejor la

profesora?

3.- ¿Qué contenidos o temas de la materia, crees que le hace falta a la maestra preparar

o explicar mejor?

4.- ¿Qué tipo de material utiliza la profesora, para reforzar las explicaciones de los

temas?

5.- ¿Qué tipo de actividades o dinámicas organiza para una mejor comprensión de los

temas vistos en clase?

6.- ¿Qué sugieres para mejorar la comprensión de los temas de la materia?

GRACIAS POR TU COOPERACIÓN

Page 149: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

138

Page 150: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

139

Modificaciones del cuaderno a formato de hojas sueltas por categorías

de observación.

CUADERNO ROTATIVO: Por favor contesta de manera clara las preguntas que se

presentan a continuación.

FECHA: ____________HORA DE CLASE: ________EDAD: ______SEXO: _______

COMUNICACIÓN

1.- ¿Es clara la explicación de los temas, tareas y ejercicios que ofrece la profesora?

2- ¿La profesora emplea un tono y modulación de la voz adecuados para el grupo con el

que trabaja?

3.- ¿La profesora resuelve tus dudas cada vez que se lo solicitas?

4- ¿La profesora te inspira confianza para dialogar con ella dentro y fuera de clase?

5.- ¿Qué opinas acerca de la forma en que la profesora motiva a los estudiantes?

6.- ¿Cómo describirías tu relación con la maestra de Taller?

7.- ¿Qué te gustaría sugerir para mejorar la comunicación entre la profesora y los

estudiantes?

GRACIAS POR TU COOPERACIÓN

Page 151: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

140

Page 152: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

141

Anexo 4

Protocolo de observación usado por el observador externo para elaborar el diagnóstico pedagógico.

Protocolo de observación

Información general del campo a observar

Escuela: Bachillerato No. 30 de la Universidad de Colima

Grado: Primero

Materia: Talle de lectura y redacción I

Número de estudiantes: 51, mujeres: 27, hombres: 24

Edades: entre 14 a 16 años

Periodo de observación: 11 de septiembre al 11 de octubre del 2007

Fecha de observación: martes 11 de septiembre del 2007

ENUMERAR LAS ACCIONES DE LA PROFESORA EN LA CLASE:

Usa el pintarron para la explicación, dicta apuntes y hace pausas para explicar.

DIDACTICA APLICADA:

Falta mejorar la manera en como aborda ciertos contenidos.

INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

Sólo hace uso del pintarron.

CONTENIDOS:

La información es de sentido común, dicta y la explicación oral hace los contenidos confusos.

La información es muy general y sobre la vida cotidiana, faltan ejemplos y uso de material de

apoyo para reforzar las explicaciones y hacerlas más claras.

PROBLEMAS PRESENTADOS POR PARTE DE LA DOCENTE:

Sólo utiliza la explicación oral y anota en el pintarrón, no hay material didáctico.

EXPRESIÓN CORPORAL:

Se para frente al grupo de manera segura y en ocasiones camina por entre las sillas al

mismo tiempo que da la explicación. Se podría decir que la expresión corporal es buena

mueve mucho las manos al explicar, en ocasiones se nota nerviosa.

RELACIÓN FRENTE AL GRUPO:

En ocasiones solo se dirige a una parte del grupo, generalmente del lado derecho, se

muestra más atenta hacia los alumnos que es tan adelante y de su lado derecho. No presta

atención suficiente al resto del grupo.

EXPLICACIÓN O TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO: La explicación oral es redundante,

repite varias veces la misma idea sin concluir.

MANEJO DE TÉCNICAS Y DIDÁCTICAS:

Exposición oral, uso del pintarrón, lluvia de ideas.

Page 153: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

142

Anexo 4

Page 154: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

143

Anexo 5

Problemas detectados desde las tres perspectivas

Simbología:

(PDM) Ausencia y diversificación de material didáctico de apoyo

(ATE) Abuso de técnica expositiva

(MID) Mala instrumentación didáctica y planeación

(CC) Comprensión de los contenidos.

(COM) Comunicación

Observaciones/comentarios vertidos por la Docente/Investigadora en el

diario de clase:

Impuntualidad por parte de la docente

Distracción por parte los alumnos

(MID) Mala organización del tiempo en la revisión de tareas

(MID) Dispersión de la disciplina mientras se revisan tareas

(PDM) Falta de preparación en material de lectura

(MID) Algunos de los materiales de lectura no se utilizan

(PDM) Carencia de material didáctico

Indisciplina

(ATE) Redundancia en explicación de contenidos de clase

(PDM) Abuso del pintarron

(MID) Mala planeación

(ATE) Volumen de voz inadecuado

(CC) Uso de palabras y conceptos muy técnicos

(CC) Hay confusión en contenidos de clase y no se hace la diferenciación para

evitarlo.

En cuanto a las categorías del cuaderno rotativo, instrumento aplicado a los alumnos se obtuvieron los siguientes resultados: Contenidos:

(MID) Falta didáctica

(MID) No hay dinámicas en clase

(CC) Los contenidos de la materia no se aplican a la vida cotidiana

(CC) Los temas son aburridos

Page 155: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

144

(CC) No hay relación y aplicación de lo aprendido en otras materias

(CC) Los contenidos no sirven para la vida profesional

(MID/PDM) Poca lectura de libros

Didáctica:

(ATE/PDM) En ocasiones la explicación no se entiende por falta de ejemplos

(ATE) Debe mejorar la explicación

(CC) Los temas que se dificultan son: Las funciones del lenguaje, Dialecto, lectura

y Comunicación.

(PDM) Falta material para reforzar la explicación

(PDM) No hay variedad de material

(MID/PDM) Hacen falta más actividades

(PDM/MID) Falta dar más ejemplos

(PDM/MID) Carencia de didáctica

(PDM/MID) Faltan dinámicas más divertidas

(MID) Falta poner orden en el grupo

(ATE) Falta volumen en la voz, casi no se oye

Comunicación:

(ATE) La explicación no es muy clara

(ATE) La voz no tiene volumen adecuado

(ATE) Falta tono y modulación en la voz

(PDM/ (MID) La clase duerme

(PDM/ATE) Falta claridad y fuerza en la voz

(PDM/ATE) El ritmo de la voz es tedioso

(PDM/ATE) El volumen es muy bajo

(COM) En ocasiones si resuelve dudas sobre la clase

(COM) La maestra inspira confianza

(COM) Se ve enojada

(PDM/MID) Es aburrida

(COM) Inspira Confianza

(COM) No hay motivación en la clase

(COM) Falta motivación en la clase

(COM) Sólo en el salón de clase tengo contacto con la maestra

(COM) Falta poner atención a los estudiantes

Page 156: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

145

Anexo 6

Programa de Taller de lectura y redacción I

Universidad de Colima

Coordinación General de Docencia

Dirección General de Educación Media Superior

I. Datos generales

Materia: Taller de Lectura y Redacción I

Ubicación: Primer Semestre, Valor: 6 créditos, Horas a la semana: 4, Horas

teóricas: 2, Horas prácticas:2

II. Presentación del curso: La asignatura Taller de lectura y redacción I tiene como finalidad desarrollar la competencia

comunicativa de los estudiantes. Más que dar conocimientos sobre la lengua, busca desarrollar las capacidades del

educando para que pueda emplearlas eficazmente.

De acuerdo con el enfoque comunicativo de la materia, es importante que el estudiante se familiarice con el

funcionamiento de la lengua mediante la lectura y la producción de textos, tanto orales como escritos y así, pueda

asumir la enunciación como una praxis a través de la palabra. Por ello, Taller de Lectura y Redacción I pretende

involucrar a los estudiantes en prácticas que les ayuden a desarrollar habilidades analíticas, sintéticas y metodológicas

que le permitan la apropiación, construcción y aplicación de los conocimientos para elaborar mensajes escritos y orales.

III. Objetivo general Que el alumno tome conciencia de la utilidad que tiene en la vida diaria el comunicarse, por lo que

es necesario orientar al estudiante de forma práctica y eficaz para que pueda expresar sus mensajes de manera oral y

escrita con claridad y precisión.

IV. Contenido programático

Nombre de la Unidad: Comunicación y lenguaje

Número I

Objetivo: El alumno conocerá el proceso básico de comunicación así como los elementos que la

componen, de manera que desarrolle las destrezas fundamentales para una comunicación

eficaz.

Duración: 3 semanas

Resultados de

aprendizaje

Aplica correctamente el proceso comunicativo de lengua basándose en referentes y contextos

situacionales dados.

Propósitos por

contenido

Estrategias de

enseñanza

Estrategias de

Aprendizaje

Recursos

Didácticos

Criterios de

Evaluación

Concepto de

comunicación.

Definir el

concepto de

comunicación.

Exposición docente. Red semántica. Lluvia de ideas.

Redactar un definición de comunicación.

Pintarrón. Plumones. Borrador.

Participación en

clase.

Trabajo

individual.

Page 157: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

146

Plenaria.

Circuito del habla.

a) Comunicación.

- Oral.

- Escrita.

- Medios

electrónicos.

Reconocer los

distintos tipos

de

comunicación

dentro del

circuito del

habla.

Exposición docente. Dinámica en clase. Plenaria.

Identificar el proceso comunicativo de la lengua en textos literarios, científicos, académicos y periodísticos.

Pintarrón. Plumones. Borrador. Revistas. Periódicos. Textos escolares.

Participación en

clase.

Trabajo

individual.

Entrega de

trabajos.

Enfoque

comunicativo en

la enseñanza de la

lengua.

Enunciador. Enunciatario. Referente. Propósito. Contexto de situación. Barreras de la comunicación.

Utilizar los

elementos

básicos del

proceso

comunicación

en la

interpretación

de mensajes

orales, escritos

y visuales.

Exposición .docente Dinámica en clase.

Leer un texto literario breve ubicando: enunciador, enunciatario, referente, contexto de situación y posibles barreras de comunicación. Realizar una paráfrasis del texto leído.

Pintarrón. Plumones. Borrador. Copias de textos.

Participación en

clase.

Entrega de la

paráfrasis.

Diálogo.

a) Directo. b) Indirecto

.

Distinguir las

diferencias que

se presentan en

los diálogos.

Exposición docente. Dinámica en clase.

Estructurar diálogos tomando como puntos de partida las ideas centrales de los textos leídos. De una redacción corta, modificar un diálogo de directo a indirecto. Leer un cuento y ubicar por lo

Pintarrón. Plumones. Borrador. Copias de textos.

Participación en

clase.

Trabajo

individual.

Entrega de

diálogos

redactados.

Page 158: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

147

menos 3 diálogos directos y 3 indirectos.

Monólogo.

Exponer a sus

compañeros un

monólogo

escrito por él.

Exposición docente. Dinámica en clase.

Redactar un monólogo tomando como pretexto una experiencia personal. Exponer al grupo, el monólogo redactado.

Pintarrón. Plumones. Borrador.

Participación en

clase.

Trabajo

individual.

Entrega de

monólogo

redactado.

Nombre de la Unidad: Lenguaje – lengua – habla

Número II

Objetivo: El alumno aplicará correctamente los códigos lingüísticos que le ayuden a desarrollar sus

capacidades comunicativas y le sirvan como herramienta para estructurar mensajes de

manera escrita.

Duración: 3 semanas

Resultados de

aprendizaje

Distingue los niveles semánticos de la lengua, así como ubicar los signos de puntuación en textos

impresos que no los presenten.

Propósitos por

contenido

Estrategias de

enseñanza

Estrategias de

Aprendizaje

Recursos

Didácticos

Criterios

de

Evaluación

Diferencia entre

lenguaje,

lengua y habla

Distinguir las

diferencias

entre lenguaje,

lengua y habla.

Exposición docente. Dinámica en clase.

Modificar un texto utilizando dos tipos de habla distintas a la propia (habla infantil, juvenil, adulta, etc.).

Pintarrón. Plumones. Borrador.

Participaci

ón en

clase.

Trabajo

individual.

Entrega de

trabajos.

Page 159: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

148

Dialecto Conocer y ubicar

el tipo de

dialecto que se

habla en el

Estado.

Exposición docente. Dinámica en clase.

Ubicar en un mapa de la República Mexicana los dialectos que se hablan en el país. Realizar una lista de 25 palabras en el dialecto que se habló en el estado. Redactar 5 oraciones utilizando el dialecto de Colima.

Pintarrón Plumones Borrador Copias de textos.

Participaci

ón en

clase.

Trabajo

individual.

Entrega de

trabajos.

Nivel semántico

de la lengua

a)

denotación

.

b)

connotació

n.

Poner en

práctica, en una

redacción, los

diferentes

niveles

semánticos de la

lengua.

Exposición docente. Dinámica en clase.

Elaborar mensajes escritos utilizando los dos niveles semánticos de la lengua (denotación y connotación). Redactar 10 oraciones en sentido connotativo. Interpretar de manera denotativa, oraciones redactadas en sentido connotativo.

Pintarrón Plumones Borrador Copias de textos.

Participaci

ón en

clase.

Trabajo

individual.

Entrega de

trabajos.

Entonación

tipos de enunciados: Unimembr

es.

Bimembres

.

Interrogativ

os.

Exclamativ

os.

Imperativo

s.

Declarativo

s.

Desiderativ

o.

Dubitativo.

Modificar la

estructura de

los enunciados.

Exposición docente. Dinámica en clase.

Modificar la estructura de los enunciados (interrogativos, exclamativos, imperativos, declarativos, desiderativo, dubitativo) cambiando sus signos de puntuación y haciendo uso de una nueva entonación. De un texto, separa las oraciones de un párrafo y clasifícalas en unimembres o bimembres. De un texto breve (un párrafo de un cuento), escribe 7 oraciones y a partir de cada una realiza otras 2 en

Pintarrón Plumones Borrador Copias de textos.

Participaci

ón en

clase.

Trabajo

individual.

Entrega de

trabajos.

Page 160: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

149

las que cambie la actitud del emisor; por ejemplo, si es declarativa, transformarla en imperativa, dubitativa, interrogativa, etc.

Puntuación

signos de puntuación: Coma.

Punto.

Punto y

coma.

Dos

puntos.

Puntos

suspensivo

s.

Signos de

Interrogaci

ón.

Signos de

exclamació

n.

Aplicar los

signos de

puntuación a

textos que no

los tienen.

Exposición docente. Corrección de textos. Dinámica en clase.

Agregar los signos de puntuación a textos impresos que no los tengan.

Pintarrón. Plumones. Borrador. Copias de textos.

Participaci

ón en

clase.

Trabajo

individual.

Entrega de

trabajos.

Nombre de la Unidad: Tipos de texto

Número III

Objetivo: El alumno analizará textos y estructurará mensajes escritos inéditos a partir de las

características y objetivos de los distintos tipos de textos.

Duración: 2 semanas

Resultados de

aprendizaje

Redacta distintos tipos de textos basándose en experiencias personales.

Propósitos por

contenido

Estrategias de

enseñanza

Estrategias de

Aprendizaje

Recursos

Didácticos

Criterio

s de

Evaluaci

ón

Texto

Descriptivo.

a)

Característic

as

Redactar distintos

tipos de

descripciones.

Exposición docente. Corrección de textos. Dinámica en clase.

Redacta descripciones (topografías, retratos, cronografía

Pintarrón. Plumones. Borrador. Copia de textos.

Particip

ación

en

clase.

Page 161: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

150

b)

Tipos:

Retrato.(Pro

sopografía y

Etopeya)

Paisaje.

Cronografía.

Paralelo.

s y paralelos) basadas en las experiencias personales de los alumnos. En un cuento breve, transcribe las descripciones que presenta el autor.

Trabajo

individu

al.

Entrega

de

trabajos

.

Texto

Narrativo.

a)

Característic

as

b)

Tipos:

-

Cuento.

-

Fábula.

-

Leyenda.

Analizar un cuento,

fábula o leyenda,

tomando en cuenta

las características del

texto narrativo.

Exposición docente. Corrección de textos. Dinámica en clase. Lectura de textos.

Leer y analizar una leyenda o fábula e identificar: personajes, tiempo, lugar, momentos narrativos y mensajes implícitos o explícitos en los textos. Redactar una fábula o una leyenda.

Pintarrón Plumones Borrador Copia de textos.

Particip

ación

en

clase.

Trabajo

individu

al.

Entrega

de

trabajos

.

Texto

Expositivo.

a)

Característic

as

-

Claridad.

-

Estructura.

lógica

de ideas

-

Objetividad.

Exponer a la clase un

texto de divulgación

científica.

Exposición docente. Exposición por equipos.

Utilizar el texto expositivo (retomando el cuento o fábula leída) para presentarlo frente al grupo.

Pintarrón. Plumones Borrador

Texto

Argumentat

ivo.

a)

Característic

as

b)

Diferencias.

Analizar y debatir

textos de interés

juvenil.

Exposición docente. Dinámica en clase. Lectura de textos.

Debatir en clase una lectura (proporcionada por el docente) con temas de interés juvenil.

Pintarrón. Plumones. Borrador. Copia de textos.

Particip

ación

en

clase.

Trabajo

individu

al.

Page 162: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

151

Entre textos

expositivos y

argumentativos.

Entrega

de

trabajos

.

Nombre de la Unidad: Lectura en voz alta

Número IV

Objetivo: El alumno desarrollará las habilidades que le ayuden a realizar en voz alta una lectura

eficiente.

Duración: 2 semanas

Resultados de

aprendizaje

Lee correctamente un texto en voz alta .

Propósitos por contenido Estrategias de

enseñanza

Estrategias de

Aprendizaje

Recursos

Didácticos

Criter

ios

de

Evalu

ación

Concepto de

lectura.

características.

Definir el concepto de

lectura.

Exposición docente. Dinámica en clase. Lectura de textos.

Identificar en un texto las características del concepto de lectura.

Pintarrón. Plumones. Borrador. Copia de textos.

Partic

ipaci

ón en

clase.

Traba

jo

indivi

dual.

Entre

ga de

traba

jos.

Lectura en voz

alta.

a)

Pronunciación.

b)

Volumen.

c) Ritmo.

d)

Entonación.

e)

Puntuación.

f)

Acentuación.

Emplear correctamente los

elementos de la lectura y

leerá en voz alta un texto

breve.

Exposición docente. Dinámica en clase. Lectura de textos.

Leer en voz alta un texto Escuchar grabaciones de escritores mexicanos. Escuchar a lectores invitados.

Pintarrón. Plumones. Borrador. Copia de textos.

Partic

ipaci

ón en

clase.

Traba

jo

indivi

dual.

Entre

ga de

traba

jos.

Page 163: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

152

Nombre de la Unidad: Redacción Número V

Objetivo: Aplicará la estructura y las herramientas básicas de la redacción para mejorar sus

habilidades en la construcción de mensajes escritos

Duración: 2 semanas

Resultados de

aprendizaje

Redacta textos.

Propósitos por

contenido

Estrategias de

enseñanza

Estrategias de

Aprendizaje

Recursos

Didácticos

Criter

ios

de

Evalu

ación

La palabra.

Tipos de acento

(enfático,

prosódico,

diacrítico)

Aplicar correctamente

los tipos de acentos a

las palabras.

Exposición docente. Corrección de textos. Dinámica en clase.

Agregar los acentos a un listado de palabras. Clasificar palabras dependiendo de su tipo de acento.

Pintarrón. Plumones. Borrador. Copias de textos.

Partic

ipaci

ón en

clase.

Traba

jo

indivi

dual.

Entre

ga de

traba

jos.

La redacción

Características Pasos para redactar Vicios de la redacción

-Pobreza

de

vocabulari

o

-Repeticiones:

cacofonía y

pleonasmo

Barbarismos

Herramientas de la redacción (aspectos léxicos-semánticos del español)

Redactar un texto

siguiendo la

metodología empleada

para tal fin.

Exposición docente Dinámica en clase. Corrección de textos.

Estructurar los pasos del proceso de redacción a partir de un mapa semántico. Redactar un texto de una cuartilla utilizando de manera correcta las herramientas de la redacción. Revisar en el salón de clase los

Pintarrón Plumones Borrador

Partic

ipaci

ón en

clase.

Traba

jo

indivi

dual.

Entre

ga de

traba

jos.

Page 164: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

153

Homónimos -Homófonas

-Sinónimos

-Antónimos

-Parónimos

-Palabras juntas y

separadas

-Uso del diccionario

escritos trabajados.

DOSIFICACIÓN DE LA MATERIA:

Primera parcial

Unidad I

Segunda parcial Unidades II y III

Tercera parcial Unidades IV y V

BIBLIOGRAFÍA: Primera unidad

De la Paz, M. et. al. (2003). Taller de Lectura y Redacción 1. México: Nueva Imagen.

Del Río, M. (2000). Taller de Redacción 1. (2ª. Edición). México: Mc Graw Hill.

López, J. (2000). Taller de Redacción. (21ª. Edición). México: Esfinge-Milenio.

Pineda, M. y Lemus, F. (2002).Lectura y redacción con análisis literario. México: Prentice- Hall

Verdecer, R. (1999). ¡Comunícate!. (9na. Edición). México: Internacional Thomson Editores.

Villaseñor, V. (1998). Literatura I. México: Nueva Imagen.

Zacaula, F. et. al. (1998). Lectura y Redacción de textos. México: Santillana.

Segunda unidad

Correa, A. (2000). El placer de la escritura. México: Prentice Hall.

De la Paz, M. et. al. (2003). Taller de Lectura y Redacción 1. México: Nueva Imagen.

De la Torre, F y Dufóo, S. (1995) Taller de Lectura y Redacción I y II. México: Mc Graw Hill.

Del Río, A. (2000). Taller de Redacción 2. México: Mc Graw Hill.

Del Río, M. (2000). Taller de Redacción 1. (2ª. Edición). México: Mc Graw Hill.

García-Caeiro, et. al. (1998). Expresión oral. México: Pearson Educación.

Palacios, M. et. al. (1997). Leer para aprender. México: Pearson.

Pineda, M. y Lemus, F. (2002).Lectura y redacción con análisis literario. México: Prentice- Hall

Sánchez, A. (2000). Redacción Avanzada. México: Internacional Thomson editores. Tercera unidad

Correa, A. (2000). El placer de la escritura. México: Prentice Hall.

Del Río, A. (2000). Taller de Redacción 2. México: Mc Graw Hill.

López, J. (2000). Taller de Redacción. (21ª edición). México: Esfinge- Milenio.

Palacios, M. et. al. (1997). Leer para aprender. México: Pearson.

Palou, P. (1997). Redacción I: pensar, clasificar, describir. México: Pretice Hall.

Pineda, M. y Lemus, F. (2002).Lectura y redacción con análisis literario. México: Prentice- Hall

Sánchez, M. et. al. (1998). Taller de Lectura y Redacción II. México: Nueva Imagen.

Universidad Autónoma de Puebla. (1998). Taller de lenguaje 1. México: autor.

Villaseñor, V. (1998). Literatura I. México: Nueva Imagen.

Zacaula, F. et. al. (1998). Lectura y Redacción de textos. México: Santillana Cuarta unidad

De la Paz, M. et. al. (2003). Taller de Lectura y Redacción 1. México: Nueva Imagen.

Del Río, M. (2000). Taller de redacción. México: McGraw-Hill

García-Caeiro, et. al. (1998). Expresión oral. México: Pearson Educación.

Oropeza, R. (1999). Técnicas de oratoria. México: Esfinge. Quinta unidad

Correa, A. (2000). El placer de la escritura. México: Prentice Hall.

Del Río, A. (2000). Taller de Redacción 2. México: Mc Graw Hill.

Del Río, M. (2000). Taller de redacción. México: McGraw-Hill

Page 165: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

154

Del Río, M. (2000). Taller de redacción 2. México: McGraw-Hill

De la Torre, F y Dufóo, S. (1995) Taller de Lectura y Redacción I y II. México: Mc Graw Hill.

Lozano, L. (2000). Ejercicios ortográficos. México: Libris.

Lozano, L. (1998). Ortografía activa. México: Libris.

Mateos, A. (2001). Ejercicios ortográficos. México: Esfinge. Pineda, M. y Lemus, F. (2002).Lectura y redacción con análisis literario. México: Prentice- Hall

Pineda, M. y Lemus, F. (2002).Lectura y redacción con análisis literario. México: Prentice- Hall

Sánchez, M. et. al. (1998). Taller de Lectura y Redacción II. México: Nueva Imagen.

Zacaula, F. et. al. (1998). Lectura y Redacción de textos. México: Santillana.

Page 166: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

155

Anexo 7

Gráficas de resultados sobre la encuesta aplicada para seleccionar el

contenido a intervenir.

Gráfica 2: Pregunta 1 ¿Acostumbras leer en tu casa?

Gráfica 3: pregunta 2 ¿Qué tipo de textos prefieres leer?

Page 167: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

156

Gráfica 4: pregunta 3 ¿los miembros de tu familia leen?

Gráfica 5: pregunta 4 ¿Qué opinas de la lectura?

Page 168: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

157

Anexo 8

Parte de la antología entregada por la docente.

Universidad de Colima

Bachillerato Téc. No. 30

Taller de lectura y redacción I

Unidad 3

Tipos de textos: Cuento, fábula y leyenda

Material que necesitarás para la segunda evaluación parcial:

1.- Una carpeta/folder de cartón grueso tamaño carta, la cual deberá tener tu nombre y

número de lista en la portada (puedes decorarla a tu gusto).

2.-Hojas blancas.

3.-Un broche Baco.

Con lo anterior integrarás tu portafolio de evaluación en el que anexarás los siguientes

ejercicios:

1.-Redacción de un cuento a partir de una experiencia personal

2.- Adaptación del cuento para su representación.

3. -Transcripción de una entrevista.

4.- Redacción de tres leyendas.

El objetivo de este portafolio es llevar un registro de tu progreso y logros en la materia de

Taller de lectura y redacción I, es importante que siempre lo traigas a clase para que

puedas integrar lo que se te solicita, ya que se evaluará siempre y cuando entregues el

portafolio con los ejercicios en el día y fecha señalada.

Fechas y material:

Para el día 9 de octubre necesitarás: un texto de cualquier tipo, es decir todo lo que

contenga cierta información: publicidad, volantes, carteles, fotos, etc.

El 22 de octubre se redactará una leyenda en equipo).

El día 24 de octubre un pliego de papel bond y plumones (en equipo de 4 personas) y un

periódico local (individual).

Encontrarás anexo a esta antología los criterios para evaluar tu portafolio, la

representación y el proyecto, es importante que los revises y los tomes en cuenta.

Page 169: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

158

Esta antología contiene también unos cuentos, es importante que los conserves y los

traigas a las clases para hacer los ejercicios necesarios.

Lecturas:

“El huésped”, de Amparo Dávila

“Los hermanos siameses”, de Tristán Bernard

“La gallina degollada”, de Horacio Quiroga

“Una de polímeros”, de Cesar López Cuadras.

“Chac mool”, de Carlos Fuentes.

Para cualquier duda o aclaración: [email protected]

El material usado en clase lo podrás encontrar en la página web:

http.www.slidesshare.net/haydeeassamudc

Page 170: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

159

Anexo 9

Lista de cotejo para evaluar el portafolio

Universidad de Colima Bachillerato Tec. No. 30

Taller de lectura y redacción I Segunda evaluación parcial

Profesora: Rosa María Haydeé Assam Zaragoza

Nombre del alumno: _____________________________________________

Grupo: __________________ Semestre: _____________________________

Aspectos para evaluar

el portafolio:

Totalmente de

acuerdo 2

En parte de acuerdo 1 En desacuerdo

totalmente 0

Entregó todos los

trabajos en la fecha

señalada.

Realizó las

correcciones de los

trabajos en cuanto a

las observaciones de la

maestra.

Mejoró la redacción y

ortografía en sus

trabajos.

Anotó todos los datos

que se le solicitaron en

sus trabajos.

Acomodó en orden

cronológico sus

trabajos.

Presentó sus trabajos

con limpieza.

Entregó los trabajos en

el material solicitado.

Total de puntos

obtenidos:

Page 171: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

160

Anexo 10

Rúbrica para evaluar la representación

Aspectos a evaluar en cuanto a la

dramatización

Totalmente de acuerdo

(2 puntos)

En parte de acuerdo

(1 punto)

En desacuerdo totalmente (0 puntos)

La estructura del cuento se identifica

claramente, es decir hay: Inicio,

desarrollo, nudo, clímax y desenlace.

La Dicción de manera general de los

integrantes que actúan es buena:

El volumen de la voz es adecuado, es

decir se alcanza a escuchar claramente

lo que dicen a varios pasos de distancia:

La entonación de las palabras es, le da

a las palabras:

Pone énfasis de acuerdo a los

momentos que lo requiere la obra:

El equipo es puntual, ya que se realiza

la representación el día y hora señalada:

La escenografía cumple con el propósito

y contexto de la obra:

El vestuario es apropiado de acuerdo al

tema de la obra:

Observaciones:

Total de puntos obtenidos:

Page 172: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

161

Anexo 11

PLANEACION DE CLASE: Taller de Lectura y Redacción I; Unidad III, Tipos de textos: Textos narrativos literarios: Cuento, leyenda y fábula. MOTIVACIÓN DE LA CLASE: El estudiante conocerá los diferentes tipos de textos. Criterios de Evaluación de la unidad: Autoevaluación 5%; portafolio 30%; Examen escrito 15%; Proyecto 30%, Representación 20% Duración de la sesión 50 min. OBJETIVO: Los alumnos establecerán las características de los textos visuales y escritos. Número de sesión

Contenido Actividad /dinámica Momentos de clase

Material didáctico Tiempo requerido

Evaluación/producto Responsable

1 fecha 9 de octubre

¿Qué es un texto?

Lectura en voz alta del cuento:”Los hermanos siameses”

Evaluación diagnóstica a través de una lluvia de ideas.

Inicio

Pintarrón

10 min. 10 min.

Observación paralingüística

Formato de evaluación

contestado

Alumnos Docente

Texto Definición de texto a partir de la explicación de la docente

Desarrollo

10 min. Construcción de conceptos y definiciones

Docente-alumnos

Tipos de textos en la vida cotidiana:

visuales y escritos

En equipos identificarán y clasificarán las características encontradas de los diversos textos encontrados por los alumnos previamente

Desarrollo/cierre

20 min. Ejemplos de varios tipos de textos

Alumnos

Page 173: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

162

MOTIVACIÓN DE LA CLASE: El estudiante conocerá los diferentes tipos de textos. Criterios de evaluación autoevaluación 5%; portafolio 30%; Examen escrito 15%;

Proyecto 30%, Representación 20% Duración de la sesión 50 min. OBJETIVO: El estudiante clasificará los tipos de textos de acuerdo a las características de cada uno.

Número de sesión

Contenido Actividad /dinámica Momentos de clase

Material didáctico

Tiempo requerido

Evaluación/producto Responsable

2 Fecha 9 de octubre

Tipos de textos

a)Descriptivo b)narrativo c)argumentativo d)expositivo

*Lectura del cuento: “la gallina degollada”

*En equipo los alumnos identificarán las posibles clasificaciones de los textos de acuerdo a ciertas características o criterios. *La docente definirá claramente las características de cada texto. Los alumnos redactarán un Texto a partir de una imagen.

Inicio Desarrollo Cierre

Copias Ejemplos de textos

Imagen en

Power point

10 min. 20 min. 10 min. 10 min.

Esquema de clasificación de textos y características de cada uno.

Texto

Docente-alumnos Alumnos Docente Alumnos

Page 174: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

163

MOTIVACIÓN DE LA CLASE: El alumno identificará las características del cuento. Criterios de evaluación: autoevaluación 5; portafolio 30%; Examen escrito 15%;

Proyecto 30%, Representación 20% Duración de la sesión 50 min. OBJETIVO: El alumno desarrollará habilidades de observación y redacción.

Número de sesión

Contenido Actividad /dinámica

Momentos de clase

Material didáctico

Tiempo requerido

Evaluación/producto Responsable

3 Fecha14 de octubre

Textos narrativos literario: cuento

Características

Continuación de la clase anterior, lectura en voz alta de algunos textos para identificar características del cuento. En parejas los alumnos enlistarán las características encontradas en los cuentos leídos.

Inicio Desarrollo

Textos

10 min. 15 min.

Observación paralingüística. . Lista de características del cuento

Docente Alumnos-Docente

Texto narrativo literario: cuento Características, estructura

Lectura del cuento: “El huésped”.

Desarrollo Textos 15 min. Alumnos

Establecer las características y la estructura del cuento a partir de una lluvia de ideas.

Cierre

Pintarron 10 min. Docente

MOTIVACIÓN DE LA CLASE: El alumno desarrollará habilidades verbales al narrar una anécdota personal a sus compañeros. Criterios de evaluación: autoevaluación

5; portafolio 30%; Examen escrito 15%; Proyecto 30%, tarea de desempeño 20%

Page 175: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

164

Duración de la sesión 50 min. OBJETIVO: El alumno desarrollará habilidades orales y de escritura

MOTIVACIÓN DE LA CLASE: Los estudiantes pondrán en práctica sus habilidades orales ante sus compañeros a través de una representación de la anécdota redactada. Criterios de evaluación: autoevaluación 5; portafolio 30%; Examen escrito 15%; Proyecto 30%, representación 20% Duración de la sesión 50 min.

Número de sesión

Contenido Actividad /dinámica

Momentos de clase

Material didáctico

Tiempo requerido

Evaluación/producto Responsable

4

Fecha 15 de octubre

Texto narrativo literario: cuento Características, estructura

Exposición docente.

Lectura en voz alta del cuento: “Una de polímeros”

Inicio Power point

Textos

10 min.

6 min.

Docente

Docente

En equipos narrar de manera oral una anécdota o experiencia de manera personal.

Desarrollo 15 min. Alumnos

Seleccionar una anécdota por equipo y redactarla a manera de cuento.

cierre

20 min. Redacción de una anécdota por equipo a manera de cuento

Alumnos

Page 176: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

165

OBJETIVO: El alumno desarrollará habilidades de escritura, y orales al hablar frente a un grupo numeroso. 6 Fecha 16 de

octubre

Texto narrativo

literario: leyenda

Evaluación diagnóstica

a partir de una lluvia de

ideas

Desarrollo Pintarron 10 min. Formato de

evaluación

diagnóstica

contestado

Docente

MOTIVACIÓN DE LA CLASE: El estudiante expondrá los resultados de la investigación documental y elaborará un mapa conceptual con la información obtenida en su investigación. Criterios de evaluación: autoevaluación 5; portafolio 30%; Examen escrito 15%; Proyecto 30%, tarea de desempeño 20% Duración de la sesión 50 min. OBJETIVO: El estudiante desarrollará habilidades orales y auditivas.

Número de Contenido Actividad Momentos de Material Tiempo Evaluación/producto Responsable

Número de sesión

Contenido Actividad /dinámica

Momentos de clase

Material didáctico

Tiempo requerido

Evaluación Responsable

5

Fecha 16 de

octubre

Texto narrativo literario: cuento

Características, estructura

Representaciones en

la explanada del

bachillerato, en

equipos a partir del

cuento redactado.

Inicio

desarrollo y

cierre

50 min. Docente

6

Fecha 16 de

octubre

Continuación de la

actividad de la sesión

5: representaciones en

la explanada del

bachillerato

Inicio desarrollo 15 min. Docente

/producto

Page 177: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

166

sesión /dinámica clase didáctico requerido Sesión 6

Fecha 16 de

octubre

Texto narrativo

literario:

características de

la leyenda

Exposición

docente

Desarrollo Power point 10 min. Docente

Redacción de

una leyenda de

manera individual

basada en el día

de muertos.

Cierre Equipo de

sonido, Cd. De

música ambiental

15 min. leyenda Docente

MOTIVACIÓN DE LA CLASE: El estudiante expondrá los resultados de la investigación documental y elaborará un mapa conceptual con la información obtenida en su investigación. Criterios de evaluación: autoevaluación 5; portafolio 30%; Examen escrito 15%; Proyecto 30%, tarea de desempeño 20% Duración de la sesión 50 min.

Page 178: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

167

OBJETIVO: El alumno establecerá las diferencias entre: el cuento y la leyenda.

Número de sesión

Contenido Actividad /dinámica

Momentos de clase

Material didáctico

Tiempo requerido

Evaluación/producto Responsable

7

Fecha 21 de

octubre

Texto narrativo

literario:

características de

la leyenda

Lectura en voz alta de las leyendas redactadas

Inicio 15 min.

Texto narrativo:

diferencias entre cuento y leyenda

Establecer de

manera individual

las diferencias

entre: cuento y

leyenda a través

de un cuadro

comparativo.

Desarrollo 15 min. Cuadro comparativo Alumnos

Exposición

docente, repaso

general.

Desarrollo/cierre Power Point 20 min. Docente

MOTIVACIÓN DE LA CLASE: El estudiante expondrá los resultados de la investigación documental y elaborará un mapa conceptual con la información obtenida en su investigación. Criterios de evaluación: autoevaluación 5; portafolio 30%; Examen escrito 15%; Proyecto 30%, tarea de desempeño 20% Duración de la sesión 50 min. OBJETIVO: El alumno participará de manera activa en un evento escolar con la lectura de un texto narrativos literarios escrito por el.

Page 179: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

168

Número de sesión

Contenido Actividad /dinámica

Momentos de clase

Material didáctico

Tiempo requerido

Evaluación/producto Responsable

8

Fecha 22 de

octubre

Exposición oral en la explanada de la escuela las mejores leyendas redactadas por los estudiantes a partir de las entrevistas

Evento del día de

muertos, concurso

interno de altares

de muertos.

Leyendas Docente

MOTIVACIÓN DE LA CLASE: El estudiante expondrá los resultados de la investigación documental y elaborará un mapa conceptual con la información obtenida en su investigación. Criterios de evaluación: autoevaluación 5; portafolio 30%; Examen escrito 15%; Proyecto 30%, tarea de desempeño 20% Duración de la sesión 50 min. OBJETIVO: El alumno desarrollará habilidades auditivas.

Número de sesión

Contenido Actividad /dinámica

Momentos de clase

Material didáctico

Tiempo requerido

Evaluación/producto Responsable

Page 180: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

169

9

Fecha 23 de

octubre

Texto narrativo

literario: Fábula

Evaluación

diagnóstica a

partir de un

cuestionario

Lectura en voz

alta de algunos

cuestionarios

Escuchar una

fábula en audio

Identificación de

las características

de la fábula

Enlistar dichas

características

Inicio

Desarrollo

Desarrollo

Desarrollo

Cierre

Equipo de sonido

y disco compacto

6 min.

15 min.

8 min.

15 min.

6 min.

Cuestionario de evaluación

Participación

Observación

paralingüística

Listado de características

Docente

Alumnos

Docente

Docente-alumnos

Alumnos

MOTIVACIÓN DE LA CLASE: El estudiante expondrá los resultados de la investigación documental y elaborará un mapa conceptual con la información obtenida en su investigación. Criterios de evaluación: autoevaluación 5; portafolio 30%; Examen escrito 15%; Proyecto 30%, tarea de desempeño 20% Duración de la sesión 50 min. OBJETIVO: El alumno desarrollará habilidades de lecto-escritura a través de la redacción de una fábula.

Número de Contenido Actividad Momentos de Material Tiempo Evaluación/producto Responsable

Page 181: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

170

sesión /dinámica clase didáctico requerido

10

Fecha 28 de

octubre

Texto narrativo

literario: Fábula

Repaso de la

clase anterior

Inicio 10 min. Participación Docente-alumnos

Redacción de una

fábula de manera

individual.

Lectura en voz

alta de algunos

trabajos

Desarrollo

Desarrollo

20

15 min.

Texto escrito: Fabula

Participación

Alumnos

Alumnos

MOTIVACIÓN DE LA CLASE: El estudiante expondrá los resultados de la investigación documental y elaborará un mapa conceptual con la información obtenida en su investigación. Criterios de evaluación: autoevaluación 5; portafolio 30%; Examen escrito 15%; Proyecto 30%, tarea de desempeño 20% Duración de la sesión 50 min. OBJETIVO: El alumno participará con la lectura y análisis de textos narrativos literarios.

Número de Contenido Actividad Momentos de Material Tiempo Evaluación/producto Responsable

Page 182: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

171

sesión /dinámica clase didáctico requerido

11

Fecha 4 de

noviembre

Texto narrativo

literario:

Cuento, leyenda

y fábula

Lectura en silencio

del cuento:“Chac

mool”

Análisis y

comentarios de la

lectura

Lectura de las

opiniones sobre el

texto.

Auto evaluación

Inicio

Desarrollo

Desarrollo

Cierre

Copias

Formato de

autoevaluación

15 min.

15 min.

15 min.

5 min.

Observación

paralingüística

Redacción de una opinión sobre la lectura hecha en clase.

Formato de

autoevaluación

contestados.

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Alumnos

Page 183: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

172

Anexo 12

Autoevaluación

Nombre del alumno (a): __________________________________________

Materia:______________________________________Fecha:_____________

Marca con una la opción que mejor valore los siguientes aspectos:

Siempre Casi Siempre Nunca

Asistí puntualmente a todas las sesiones de la materia

Participé

activamente

durante las

clases.

Entregué a

tiempo las tareas.

Escuché con

atención a mis

compañeros.

Corregí los

errores

detectados en

mis trabajos.

Mejoré en mis

aprendizajes

Tras considerar los aspectos anteriores, de 5 puntos me otorgo ___ en virtud de que:

_________________________________________________________

Adaptado de Ada Aurora Sánchez Peña

Page 184: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

173

Page 185: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

174

Anexo 13

Lo que aquí se presenta fue reproducido literalmente.

Ejercicio de redacción sin observaciones: escribir un cuento o leyenda a partir

de una imagen.

Alumna: Claudia Macías Hermosillo Grupo: A, Semestre: 1. Todo empezó un lunes cuando llegué a mi salón saludé a todos mis amigos y

quisimos ir a dar una vuelta ya que el maestro no llegaba. Hoy era el primer día

de clases después del verano, cuando íbamos paseando por la escuela, vimos a

muchos niños nuevos pero nunca me imagine que me encontraría con el hombre

más guapo que haya visto, estaba sentado, los rayos del sol le reflejaban en su

rostro, sus cabellos eran rizados, era un encanto, pasamos junto a él y me puse

muy nerviosa entonces decidí mejor alejarme de ahí, cuando regresamos al salón

el maestro entro y presento a todos los niños nuevos, no podía creerlo “el” iba a

estar en mi salón, era como mi sueño hecho realidad, continuamos con la clase y

el maestro nos puso en parejas y NO… NO… crean, no me tocó con él, a él le

tocó con Nancy, Nancy era la niña mas zorra de toda la prepa, nooo! Me dió

miedo, no quería que nadie me lo quitara tenía que hacer algo. Gracias a dios se

acabo la clase, y yo me acerque despistadamente y de repente me dijo hola y yo

como era obvio me puse muy nerviosa pero trate de controlarme, no quería hacer

el oso y que el pensara que era una tonta. Comenzamos una conversación y solo

fui yo, fui como soy, no trate de imitar a nadie ni nada de eso, nos divertimos

mucho, con el tiempo nos hicimos muy buenos amigos, nos sentamos juntos

desayunamos juntos, era todo maravilloso, ya era jueves y mañana era la fiesta

de Luisa, una amiga mía, a mi me había llegado el rumor de que Jony se me iba a

declarar estaba tan nerviosa, por fin estábamos en la fiesta el llegó y si, si se me

declaró, obvio yo le dije que sí. Tiempo después pasamos muchos momentos

felices ya casi cumplimos un año, el se estaba comportando extraño, empezó a

tomar mucho, salía con sus amigos solo a tomar, un día nos dirigíamos para el

cine y el andaba muy tomado, empezó a acelerarle al carro, le pedía que frenara

pero el no hacia caso, en el semáforo no se detuvo. Voltee por la ventana y vi a

un carro acercándose, sentí un impacto tan fuerte y me quedé dormida, solo

escuchaba voces que decían “esta niña va a morir y solo tiene quince años de

repente apareció una luz blanca no imaginé donde estaba y solo quise volver...

Page 186: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

175

Lo que aquí se presenta fue reproducido literalmente.

Ejercicio de redacción sin observaciones: escribir un cuento o leyenda a partir

de una imagen.

Alumno: Diego Zavala Ceja

Grupo: A, Semestre: 1.

En un pueblo muy… muy… muy... lejano de la ciudad había una casa entre los

arboles más grandes del bosque en el cual el pueblo se encontraba cerca de ahí.

Un día Hiromi quiso ir al bosque a encontrar flores porque su papá Venancio

cumplía 50 años y le quería dar de regalo flores recién cortadas del bosque y

entonces en eso estaba cortando las flores y de repente escucho ruido un poco

lejos de ahí, y quiso ir a ver que era y de un de repente vio a un chico cortando

leña y era Jeshua un chico sexy, atractivo el cual vivía en la casa que se

encontraba entre los árboles más altos del bosque, retirado del pueblo muy, muy,

muy lejano de la ciudad y entonces se acerca al chico Hiromi y le pregunta de

donde es y como se llama por que antes de eso a ella cuando lo vio era el amor

de su vida y pues dijo él será mío y quiero formar una familia y entonces cuando

Hiromi terminó con las preguntas y Jeshua contestó; Hiromi lo invitó a la comida

de cumpleaños de su papá, Jeshua acepta. Mientras obscurece Hiromi

esperaba… y esperaba, y Jeshua no llegaba, entonces suena la puerta!! Tocck,

Tocck…por fi,n era Jeshua, aparece todo lastimado y su ropa toda rota, entonces

Hiromi pregunta ¿Qué te pasó?, le contesta me golpearon otros chicos del pueblo,

entonces Hiromi responde pero quien y dice Jeshua mejor olvídalo que siga la

fiesta no voy a echar a perder el cumpleaños de tu papá y dice Venancio claro

que no hijo ve a mi cuarto y cámbiate de ropa y luego hablamos.

Antes de que Jeshua bajara Venancio conversa con su hija y le dice: parce ser un

buen chico para comenzar una relación a lo que Hiromi le dice: Si papá, me

encanta. Cerca de media hora Jeshua baja y dice: Estoy listo, jajaja

Y después el papá habla con Jeshua, después Jeshua y Hiromi platican, Jeshua

toma a Hiromi entre sus brazos, la besa y se llenan de un amor eterno para

siempre y vivieron felices en la cabaña que quedaba entre los árboles más altos

del bosque, retirado del pueblo y muy, muy, muy… lejano de la ciudad.

Page 187: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

176

Anexo 14

Narración oral

Estudiantes de primer semestre durante la narración oral de anécdotas

Se observa a los estudiantes escuchando a sus compañeros de equipo durante la actividad de narración.

Page 188: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

177

Anexo 15

Diario de clase usado durante la intervención

La información aquí presentada ha sido reproducida textualmente de la

original.

NOTA:

La docente se apoyó en una libreta a manera de diario en el que anotaba los comentarios y observaciones de manera general durante la clase, en los momentos en el que el grupo realizaba las actividades. Al término de la jornada de clases enriquecía lo ocurrido en el aula para su posterior análisis.

Sesión: 1, fecha: jueves 9 de octubre 2008, Taller de lectura y redacción Horario: 10:00 a 10:50 No. De alumnos: 55 Docente: Rosa María Haydee Assam Zaragoza Simbología: M: Maestra Aa: Alumna Ao: Alumno Aos: Alumnos/varios R: Ruido In: Interrupciones M: (Llego al salón de primero/ están un poco inquietos, llega el asesor pedagógico

a quien solicite su ayuda para realizar las observaciones de la clase).

M: Buenos días, pasen… voy a nombrar lista, (hay mucho ruido, los alumnos

están muy inquietos, así han estado últimamente, será por el horario y el clima).

Algunos llegan tarde y piden retardo, pero no he nombrado lista, ya pasaron 10

min. Y no he podido empezar, por fin se sientan todos y empiezo a nombrar lista.

M: Abarca..

Ao: Presente

Así continúo hasta el final… con algunas interrupciones, algunos no escucharon

su nombre y se levanta, otros están platicando de pie en el extremo contario del

salón.

M: siéntense, ya nombré lista y mencioné a todos si no contestaron ni modo,

Aa: maestra a mi no me nombró

M: reviso la lista y tiene falta, dirigiéndome hacia ella, si la nombré, estaba

platicando…

Aa: no maestra, no escuché pero no estaba platicando.

Page 189: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

178

M: Finalizo la discusión, explico y anoto en el pintarron los criterios de evaluación

de esta segunda parcial, les explico en qué consiste el proyecto, hay muchas

dudas y trato de explicarles lo más claro posible, hay un alumno que

constantemente interrumpe, no entiende muy bien lo que digo, pero no pregunta

desde su lugar sino que se para frente a mí y me pregunta de manera muy

insistente es como un niño, y en ocasiones me exaspera.

En la explicación del portafolio no me llevo mucho tiempo ya que en la primera

parcial lo implementé, preguntan si pueden usar el mismo o van a cambiarlo, si

pueden dejar los trabajos de la primera parcial ahí o tienen que quitarlos, les

recuerdo que pueden decorarlo como quieran y que tomen en cuenta los criterios

de evaluación del portafolio así como cada trabajo que van a integrar, una clase

antes les entregue a cada estudiante un juego de copias con lo que iban a

necesitar en esta parcia. (Material didáctico, copias)

M: pueden dejar los trabajos de la primera parcial en el mismo folder, solo que

separen y marquen los de la segunda evaluación.

Empiezo el tema sobre los textos.

M: Saquen sus hojas y vamos a empezar con una lectura (habilidad lectora)

Aos: ¿Cual?, no traje las hojas, yo no tengo nada…

Tenía un orden para las lecturas pero en esta ocasión empezamos por la de los

hermanos siameses, en lugar del cuento de la gallina degollada que marca el plan

de clase.

M: yo les repartí a todos, deben traer diario las hojas las vamos a estar

ocupando… el cuento se llama los hermanos siameses, a ver quién quiere leer…

Aos: yo, yo…

M: (observación) Varios levantan la mano y le pido a uno que se ponga de pie y

empiece a leer, los demás van siguiendo la lectura en silencio. (Participación

activa)

M: (Observación) Al finalizar la lectura se hacen comentarios sobre el texto, se les

pidió que se reunieran en equipos para comentar el tema del texto. (Se observa

que algunos si trabajan y otros equipos platican sobre otros temas, se les llama la

atención y se les pide que se pongan a comentar la lectura.

M: A ver…ahora vamos a comentar entre todos el texto, que les pareció?

Ao: no le entendí

Page 190: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

179

Aa: es de unos hermanos siameses y están pegados

Aos: ¿están pegados? A ver…

Aos: Ahh…

M: Hay risas y caras de sorpresa, ya que muchos no sabían que era un siamés,

les explico y entre todos vamos comentando la historia.

M: Les leo algunos fragmentos, y al parecer empiezan a entender el tono

sarcástico del texto.

Terminamos el comentario de la lectura y escribo unas preguntas en el pintarron.

(Análisis)

M: Anoten esto por favor, vamos a hacer una evaluación diagnóstica, así anótenla

Aos: ¿en la libreta?

M: Si... Contesten de acuerdo a lo que sepan.

Organizo una lluvia de ideas para saber qué contestaron y que es lo que saben

sobre el tema, escribo las respuestas que dan en el pintarron, observo que hay

mucha participación, incluso algunos se molestan si no les doy la palabra.

(Participación /retroalimentación)

Tiene una idea general sobre lo que es un texto, algunas respuestas no son

exactas, explico el tema de acuerdo a las respuestas que dieron y les pido que

anoten y descarten las que no son correctas, para la siguiente clase les encargo

que traigan corregido el cuestionario de la evaluación diagnóstica.

Les doy una definición de lo que es un texto.

M: los textos pueden ser visuales o solo contener información escrita o ambos,

para la siguiente clase traigan ejemplos de cualquier cosa que consideren puede

ser un texto.

Aos: ¿cómo qué?, puede ser una caja de medicina?

M: si, todo lo que crean que es un texto.

M: júntense en equipos 6 personas y escriban las características que crean que

debe tener un texto. (Trabajo en equipo)

Aos: maestra de 7 personas

M: no de 6, me doy cuenta de que aunque les diga de cuantos integrantes deben

hacer los equipos siempre quieren ser de más.

Se reúnen en equipos y empiezan a trabajar, algunos me llaman y preguntan

cómo hacer el ejercicio, ya que no quedó muy claro, me traslado entre los lugares

Page 191: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

180

y les explico, otros tantos no están trabajando, solo platican, les llamo la atención

y les pido trabajen.

La clase termina antes de que el ejercicio se acabe, lo bueno es que tocan dos

horas, de todas maneras el tiempo no me alcanzó y voy a tener que continuar la

clase siguiente.

Page 192: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

181

Anexo 16

Cuaderno rotativo usado durante la intervención

1.- ¿Consideras que la maestra implementó actividades o estrategias que te

permitieron ser más reflexivo? ¿Por qué?

2.- ¿Qué opinas de las actividades que se realizaron durante el semestre?

3.- ¿Qué opinas de las lecturas (antología de cuentos) que se te facilitaron? ¿Por

qué?

4.- ¿Como consideras tu aprendizaje en la clase de Taller y uso de palabras,

frases y oraciones? ¿Por qué?

5.- ¿Explica cómo consideras que podrías desenvolverte y comunicarte en

diversas situaciones dentro y fuera de la escuela?

6.- ¿Consideras que en la clase de Taller de Lectura y Redacción I se realizaron

suficientes ejercicios de redacción? ¿Por qué?

Page 193: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

182

Cuaderno rotativo usado durante la intervención

Page 194: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

183

Anexo 17

Protocolo de observación

La información aquí presentada ha sido reproducida textualmente de la

original.

Fecha: jueves 9 De octubre 2008-11-11, Sesión 2, Horario: 10:50 A 11:40

Materia: Taller De Lectura Y Redacción I

Maestra: Rosa María Haydeé Assam Zaragoza

Nombre del observador: José Mario Bonales Llerenas

1.-Didactica:

La manera en cómo la maestra imparte la clase de Taller es buena, se puede

evaluar por encima de la media, los contenidos los aborda de manera clara, pero

hay que considerar que no son contenidos complicados, ya que se observan son

contenidos referentes a los textos como el cuento.

Las actividades que realiza para los alumnos, considero son las adecuadas, ya

que retoma los contenidos y relaciona la actividad con esto.

Las actividades tienen procesos de análisis por parte de los alumnos.

Los alumnos participan mucho en las actividades, pero se observan demasiado

inquietos, esto ayuda a que se muestren participativos.

2.- Habilidad para enseñar:

La maestra sabe captar la atención de los alumnos, pero no es de manera

consistente, ya que hay momentos en los que los y las alumnas se muestran

demasiado inquietos, se levantan en varias ocasiones durante la clase.

3.- Preparación de las clases:

En apariencia parece que la maestra de taller si planea sus actividades, aunque

falta que calcule mejor los tiempos de las actividades.

4.- Dominio-entusiasmo:

La maestra explica con palabras sencillas, tiene facilidad de palabra, se puede

calificar por encima de la media, hay momentos en los que la maestra hace

énfasis ya sea en contenidos o para llamar la atención de los alumnos.

5.-Disciplina y control:

En su clase los alumnos trabajan en orden, aunque le cuesta trabajo para

imponerse, logra mantener al grupo controlado y trabajando, aunque hay alumnos

que no se integran a trabajar y no tienen el ritmo del resto del grupo.

6.- Relación con los alumnos(as):

Page 195: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

184

La maestra se muestra cercana a los alumnos, se comporta de manera

democrática en las actividades y llamadas de atención, trata de atender los

problemas que surgen con los alumnos, es respetuosa y paciente, en esta sesión

se acercaron algunos alumnos a preguntar sobre la actividad a realizar y la

maestra les explicó de manera personal.

7.- Innovación educativa:

La maestra en esta ocasión no usó material de apoyo como computadora y

cañón.

Observaciones generales:

La maestra al impartir la clase es clara, tiene una voz modulada sin muletillas, se

ve el dominio de su clase, aunque estos rubros pueden variar en un grupo

numeroso.

Page 196: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

185

Anexo 18

Participación de estudiantes de primer semestre durante el evento interno del

Bachillerato Técnico No. 30 organizado con motivo del día de muertos.

Alumna realizando una lectura de la leyenda escrita por ella, durante el evento

interno organizado en el Bachillerato Técnico No. 30 de la Universidad de Colima.

Page 197: Facultad de Pedagogía ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN …digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Rosa_Maria_Haydee_Assam... · RESUMEN La metodología que ampara a esta tesis corresponde a

186