Author
elianicorrea
View
587
Download
2
Embed Size (px)
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación SuperiorUniversidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”
San Juan de los Morros Edo- GuáricoÁrea de Ingeniería en Sistemas
INTEGRANTES:
Eliani Correa C.I.: 19.417.849Francis Lombano C.I.: 17.044.409Maryan Araujo C.I.: 20.336.20 Adrian Nuñez C.I.: 20.247.481
GRUPO # 2
PROF: María José Jaramillo
FACTORES QUE HAN IMPEDIDO EL DESARROLLO DE LOS SITEMAS DITRIBUIDOS
AVANCES TECNOLÓGICOS
Es todo conocimiento científicamente comprobado, que
conlleva a la creación o materialización de un dispositivo, equipo, técnica o similar, el cual
permitirá diseñar o bien crear bienes y servicios que facilitan
nuestras necesidades como seres humanos.
Ventajas
Nuevas técnicas de comunicación. Procesadores más robustos. Interfaces de usuarios mas amigables. Compartición de recursos. Eficiencia y seguridad.
Desventajas
Requiere de mayores controles de procesamiento. Velocidad de propagación de información. Mayores controles de acceso y proceso. Administración más compleja.
GLOBALIZACIÓN
Proceso económico, tecnológico,
social y cultural.
Transformaciones sociales, económicas y políticas.
Creciente comunicación e interdependencia
ASPECTOS EXTERNOS
Culturales: la integridad de la información, y otros recursos que pertenecen
a individuos y organizaciones, se
conjuga ambos mundos: el físico y el digital. Nace,
como es lógico, de la necesidad de compartir
recursos.
Políticos: En el mundo físico, las organizaciones
adoptan políticas de seguridad para poder
compartir recursos dentro de unos límites
especificados. Las políticas de seguridad se
hacen cumplir con la ayuda de los mecanismos
de seguridad.
Económicos: es una forma de producción,
distribución y consumo de aquellos bienes que tiene
el fin de satisfacer una determinada fracción de nuestras necesidades.
INTEGRACIÓN
Permite disponer de la información que se necesite en diferentes formatos, gracias a la cooperación que existente entre distintas herramientas en la red. Cabe señalar que, esta integración se realiza por medio de un cliente los cuales realizan peticiones a los servidores con respecto a los recursos en la red.
Hoy en día es indispensable esa integración, ya que la divulgación de sistemas operativos libres de linux, y la imperial supremacía de windows en muchos de los casos, están en un uso combinado en distintas aéreas de trabajo.
CATEGORÍAS DE LOS SISTEMAS DISTRIBUIDOS
Modelo de Microcomputador
a
Son varias computadoras que soportan diferentes usuarios cada una y
provee acceso a recursos remotos.
Modelo de Estaciones de
Trabajo
El sistema consta de ordenadores
conectados entre si mediante una red de
área local (LAN), donde cada usuario
cuenta con una estación de trabajo
(ET) y realiza en ella todo su trabajo.
Modelo de
Trata de utilizar uno o más
microprocesadores dependiendo de las necesidades de los
usuarios.Primero los
procesadores completan su tarea y posteriormente
regresan a esperar una nueva
asignación.
GRACIAS…