Upload
patrick-rambs
View
217
Download
0
Embed Size (px)
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
1/15
Flga, Mgt LORENA CABEZASDiploma en Audiologa clnica UCH
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
2/15
ENTORNOFAMILIAR
ASPECTOPERSONAL
SITUACINECONMICA
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
3/15
1. CAPACIDAD DE ESCUCHA POR PARTE DEL
FONOAUDIOLOGO/A
Reconocimiento de la problemtica del paciente,
la familia, aspectos afectivo-emocionales,
econmicos que acompaan el cuadro.
2.
CONSIGNAR DATOS DE LA FICHA CLNICA
Profundizar aspectos relevantes del paciente y/o
la familia
Continuar el perfil del paciente y su entorno.
Consignar por cada odo: tipo de ayuda auditiva
manejo, grado de satisfaccin, molestias)
Situacin psicolgica, entorno familiar y social.
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
4/15
PRELOCUTIVO / POSTLOCUTIVO
INICIO: Manifestaciones de la patologa
auditiva.
EXMENES: Conocer Audiometras,
BERA, EOA, etc.
CAUSA: Diagnosticada.
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
5/15
PERSONA DE MAYOR APOYO:
Hijo, madre, esposa, hermana, hogar,
etc.DISPOSITIVOS UTILIZADOS: unilateral
bilateral. Ganancia que proporciona.
EDAD DE IMPLEMENTACIN O DESDECUANDO USA AYUDA AUDITIVA.
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
6/15
Oral, lectura labio facial, lengua de seas,
comunicacin alternativa, etc
PROFESIONALES DE APOYO: psiclogo,
fonoaudilogo, prof. Especialista,etc.
TIPO Y NIVEL DE ESCOLARIDAD
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
7/15
1. Prelocutivos/ postlocutivos
2. Adolescentes/adulto medio/adulto mayor.
3. Motivacin personal o familiar a la consultafonoaudiolgica.
4. Auxiliares Auditivos: Marca, tipo, modelo,localizacin.
Audfono, implante coclear, implante detronco.
Unilateral, bilateral, bimodal. Sin adaptacin protsica. Se encuentra a la espera del dispositivo.
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
8/15
TRASTORNO EN LA COMUNICACIN
VOZ LENGUAJE PRAGMTICA HABLA
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
9/15
1. El profesor no me entiende.2. El profesor habla poco claro, mueve mal
la boca o articula inadecuadamente.3. Yo no entiendo al profesor porque habla
rpido.4. Usa bigotes y no veo bien cuando mueve
los labios.5. El profesor camina y no escucho lo que
dice.6. El profesor se cansa de repetirme.7. A m me da vergenza preguntar
siempre.
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
10/15
a.
Desvalorizacin: falta de reconocimiento hacia lapersona.
b.
Intolerancia del docente: se siente molesto porque noentiende o no se escucha.
c.
Sumisin: este no es el hijo soado por sus padres.d.
Sexualidad: tiene serias distorsiones y errores deinformacin (fantasas, encuentros precoces o tardos).
e.
El jugar como huda
f. La desesperacin: dilogos incomprensibles.
g.
Impaciencia del docente: gestos hablan de la verdaddel inconsciente.
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
11/15
1. Identificacin del paciente.
2. Historia clnica completa.
3.
Controles audiolgicos.
4. Indicaciones especiales: abuso tabaco y
alcohol, ambientes ruidosos,
medicamentos ototxicos.
5.
Indicacin /aceptacin de auxiliaresauditivos. Enseanza de uso y limpieza
de auxiliar auditivo.
6.
Proceso rehabilitador: tipo de terapia,
numero de sesiones, tiempo y perodos.
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
12/15
1.
Consideraciones especiales: casos geritricos,
psiquiricos, etc.
2.
Interconsultas necesarias: ORL, psiclogo, asistente
social, calibrador.
3.
Entrenar labio lectura
4. Responder a las demandas y necesidades de
informacin del paciente.
5.
Fijar objetivos y reevaluar mensualmente.
6. Criterio de trmino de la terapia.
7. Confeccionar informes de avances para el equipo,
escuela, universidad, empresa, etc. Y sugerencias.
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
13/15
Problemas sociales, psicolgicos y fisiolgicos.PROPIOS DEL ODO:
Aumenta la prdida auditiva.
El ruido le molesta y se pone nervioso.
Pone radio o t.v. o gran intensidad.
Presenta acfenos.
No siempre cuenta con los medios para
comprar audfonos adecuados a su prdida.
No creen en la rehabilitacin.
Se aslan socialmente.
Depresin, pasividad, ansiedad y deterioro
mental los acompaa.
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
14/15
ALPINER
LA TERAPIA REEDUCATIVA DEBE ORIENTARSEHACIA UNA TERAPIA DE MANTENIMIENTO,
PARA AS ATRASAR LA APARICIN DELDETERIORO SENSORIAL, FSICO Y MENTAL.
EL USO Y MANEJO DE LA PRTESIS ES LO MS
IMPORTANTE, AS COMO APRENDER AESCUCHAR EN AMBIENTES RUIDOSOS; Y LALABIOLECTURA.
7/25/2019 Evaluacin Del Impedido Auditivoadultos
15/15
INDIVIDUAL: 45 -60 MINUTOS.
GRUPAL: 60-90 MINUTOS.