100

Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en
Page 2: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en pacientes

post colecistectomía en Hospital Nacional San Rafael

Tesis presentada para optar al título de:

Doctorado en Medicina

Por:

Diego José Rodríguez Acosta

Andrés Rafael Rodríguez Henríquez

Asesor:

Dr. Alfredo Antonio Rascón Ramírez

Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador. Viernes 25 de Mayo 2018

Tesis presentada para optar al título de:

UNIVERSIDAD DR. JOSE MATIAS DELGADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

DOCTORADO EN MEDICINA

Page 3: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

I

Dr. David Escobar Galindo

RECTOR

Dr. José Enrique Sorto Campbell

VICERRECTOR

VICERRECTOR ACADÉMICO

Dr. José Nicolás Astacio

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Dr. Marcos Gutierrez Posada

PRESIDENTE COMITÉ EVALUADOR

Dr. Pablo Ernesto Salazar

COMITÉ EVALUADOR

Dr. Franklin Huezo Caceres

COMITÉ EVALUADOR

Dr. Alfredo Antonio Rascón Ramírez

ASESOR

Antiguo Cuscatlán, La Libertad, El Salvador. Viernes 25 de Mayo 2018

Page 4: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

II

Índice

Resumen .......................................................................................................................................V

Introducción .................................................................................................................................. VI

Capítulo I ...................................................................................................................................... 1

Planteamiento del problema ........................................................................................... 1

Justificación ....................................................................................................................... 2

Objetivos ............................................................................................................................ 3

Objetivo general: .................................................................................................. 3

Objetivos específicos:.......................................................................................... 3

Capitulo II ..................................................................................................................................... 4

Marco teórico .................................................................................................................... 4

Función y anatomía: ............................................................................................ 4

Etiopatogenia y fisiopatología: ........................................................................... 5

Epidemiologia internacional y nacional: ........................................................... 6

Cuadro clínico: ...................................................................................................... 8

Diagnóstico:........................................................................................................... 9

Tratamiento: ........................................................................................................ 10

Colecistectomía convencional o abierta: ............................................ 11

Colecistectomía laparoscópica: ........................................................... 11

Riesgos del procedimiento: .................................................................. 12

Page 5: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

III

Metabolismo quirúrgico: .................................................................................... 13

Historia: .................................................................................................... 14

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS): ................... 16

Mediadores hormonales ante lesión: .................................................. 16

Fases del Metabolismo: ........................................................................ 18

Nutrición enteral: ................................................................................................ 20

Nutrición enteral temprana ................................................................... 21

Tipo de dietas enterales progresivas y fórmulas: ............................. 22

Clasificación de fórmulas de nutrición enteral: .................................. 23

Vías de administración de fórmulas enterales: ................................. 25

Capitulo III .................................................................................................................................. 27

Metodología..................................................................................................................... 27

Tipo de estudio: .................................................................................................. 27

Población y muestra: ......................................................................................... 27

Unidad de análisis y unidad reportante: ......................................................... 28

Cálculo del tamaño de la muestra Hospital Nacional San Rafael: ............. 28

Variables: ............................................................................................................. 30

Criterios de inclusión: ........................................................................................ 32

Criterios de exclusión: ....................................................................................... 34

Análisis estadísticos: ......................................................................................... 35

Page 6: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

IV

Criterios éticos: ................................................................................................... 35

Capitulo IV .................................................................................................................................. 37

Resultados....................................................................................................................... 37

Variables prequirúrgicas: .................................................................................. 37

Variables transquirúrgicas: ............................................................................... 39

Variables postquirúrgicas:................................................................................. 46

Discusión ......................................................................................................................... 51

Conclusiones................................................................................................................... 55

Recomendaciones ......................................................................................................... 58

Bibliografía................................................................................................................................... 60

Glosario........................................................................................................................................ 73

Anexos ......................................................................................................................................... 76

Figuras anexas al marco teórico:................................................................................. 76

Hoja de valores asignados en SPSS para recolección de datos ........................... 81

Carta de aprobación de protocolo por parte del comité de ética HNSR ............... 84

Carta para autorización de acceso a epidemiologia................................................. 85

Datos de bioestadística del Hospital Nacional San Rafael 2016 ........................... 86

Datos de bioestadística del Hospital Nacional San Rafael 2017 ........................... 88

Tabla de aleatorización simple de expedientes del HNSR ..................................... 90

Page 7: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

V

Resumen

Introducción. Las patologías de la vesícula biliar mayormente encontradas son la

colelitiasis y colecistitis, las cuales se presentan con más frecuencia en el sexo femenino

y son la quinta causa nacional de egreso hospitalario. El tratamiento quirúrgico es el más

indicado. Representando un problema de salud y económico relevante para el país.

Objetivo. Determinar los factores asociados al retraso en la alimentación enteral en

pacientes posterior a colecistectomía en el Hospital Nacional San Rafael.

Metodología. Estudio observacional, analítico, retrospectivo. Con una muestra de 265

expedientes clínicos de pacientes a quienes se les realizó la colecistectomía en el

Hospital Nacional San Rafael de enero del año 2016 a junio del año 2017, (18 meses).

El análisis estadístico se realizó con Microsoft Excel 2016, GraphPad 7 y IBM SPSS 25.

Resultados. Se puede comprobar que no hay significancia estadística de asociación

entre las variables de sexo, edad, comorbilidades del paciente y derrame del contenido

biliar con respecto al inicio de la vía enteral. No así con la duración de cirugía, apremio

quirúrgico, tipo de abordaje, estado de la vesícula biliar, presencia de dreno, uso de

sonda nasogástrica, que si se ve relacionado con respecto al inicio de la nutrición enteral.

Pacientes con una vía oral temprana poseen un egreso hospitalario del 80% al segundo

día. Los pacientes con vía oral tardía, poseen un alta hospitalaria del 9% al segundo día.

Conclusión. Los factores asociados al retraso de la alimentación enteral temprana se

clasifican en tres grupos: variables prequirúrgicas, transquirurgicas y postquirúrgicas. El

iniciar con una dieta enteral temprana reduce la cantidad de complicaciones que

pudiesen presentarse. La estancia hospitalaria en pacientes con un inicio de la vía oral

temprana, se ve reducida con respecto a los pacientes que inician una vía enteral tardía.

Palabras clave: Nutrición enteral, comorbilidades, colecistectomía, apremio quirúrgico.

Page 8: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

VI

Introducción

La vesícula biliar se divide anatómicamente en: fondo, cuerpo, cuello e infundíbulo;

posee como función principal el concentrar y almacenar la bilis hepática para

posteriormente secretarla en respuesta a una comida. La vesícula biliar es un saco en

forma de pera, con una medida promedio normal de 7 a 10 cm de largo y una capacidad

de contenido biliar en condiciones normales de 30 a 50 ml.

Las patologías de este órgano se asocian mayormente al sexo femenino y las

enfermedades más frecuentemente encontradas en la vesícula biliar son la colelitiasis y

la colecistitis aguda. Etiopatogénicamente la colecistitis aguda puede presentarse de dos

formas: Litiásica y alitiásica; siendo el 90% por obstrucción de cálculos.

El tratamiento quirúrgico (colecistectomía) y su hospitalización son muy frecuente.

Principalmente existen dos métodos de abordaje quirúrgico siendo estos: la cirugía

laparoscópica y la cirugía convencional. Su tratamiento quirúrgico se encuentra entre las

primeras 5 causas de intervención quirúrgica a nivel mundial. Mientras estas patologías

a nivel nacional, se encuentran en el quinto lugar de las causas más comunes de egresos

hospitalarios para todas las edades del sexo femenino. Representando serias

implicaciones sociales, de salud, y económicas para los pacientes como para el sistema

de salud, por su elevada frecuencia tanto a nivel nacional como internacional.

En diferentes estudios se ha comprobado que el inicio de una dieta enteral temprana

postquirúrgica, puede acortar la estancia hospitalaria del paciente, tener una

recuperación más óptima y reducir la cantidad de complicaciones asociadas a esta.

Page 9: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

Capítulo I

Planteamiento del problema

Las patologías de la vesícula biliar producen diversos grados inflamación, producido por

cálculos que varían en su composición y localización; siendo la más común la colelitiasis

y la colecistitis, las cuales presentan fuerte prevalencia en el sexo femenino. [2] [3] [7]

El tratamiento principal es la colecistectomía, que puede realizarse mediante distintas

técnicas quirúrgicas entre ellas: laparoscópica, convencional y exploratoria. Siendo

determinado por diferentes factores como recursos hospitalarios, características

fisiopatológicas y la condición del paciente. Es la quinta causa de intervención quirúrgica

a nivel mundial y la quinta causa femenina de egreso hospitalario a nivel nacional. [14] [17]

Una vez finalizada la cirugía llega el momento de iniciar la nutrición enteral del paciente,

que puede verse suspendida o afectada por factores como: el estado del paciente, el

evento quirúrgico y la condición de la vesícula biliar; presentando un retraso en el inicio

de la vía enteral y aumenta la incidencia de complicaciones y la prolongación de la

estancia intrahospitalaria del paciente. [49] [50]

Siendo motivo para realizar el trabajo de investigación y responder si ¿Existen factores

relacionados al paciente, al evento quirúrgico y a condición de la vesícula biliar asociados

al retraso en la alimentación enteral en pacientes posterior a colecistectomía?

Page 10: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

2

Justificación

Dentro de las patologías de la vesícula biliar, las frecuentemente encontradas son la

colelitiasis y colecistitis aguda, los cuales presentan con una mayor frecuencia en el sexo

femenino. El tratamiento de elección es la colecistectomía y esta puede realizarse por

diversos abordajes: laparoscópica, convencional y exploratoria. La elección de la técnica

se encuentra influenciada por factores como: recursos hospitalarios, condición del

paciente y capacidad del recurso de salud.

Posterior al evento quirúrgico y al momento de inicio de la nutrición enteral, existen

factores que son determinantes afectando el retraso en el inicio de nutrición enteral,

retrasando el egreso hospitalario y aumentando la frecuencia de complicaciones post

quirúrgicas. Estos factores se encuentran sujetos a variables internas y externas al

paciente, como son: demografía del paciente, experiencia del cirujano, recursos

hospitalarios, estado de la vía biliar y las comorbilidades del paciente.

El motivo de la elaboración de este trabajo de investigado, se basa en: poder clasificar y

determinar qué factores se encuentran asociados al retraso en la alimentación enteral

temprana en la población muestra del Hospital Nacional San Rafael.

Con el fin de realizar recomendaciones a beneficio de la salud del paciente y lograr un

ahorro de insumos hospitalarios con la disminución de complicaciones y reducción en la

estancia intrahospitalaria de los pacientes con estas patologías.

Page 11: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

3

Objetivos

Objetivo general:

Determinar los factores asociados al retraso en la alimentación enteral en pacientes

posterior a colecistectomía en el Hospital Nacional San Rafael.

Objetivos específicos:

1. Clasificar los factores asociados al retraso de la alimentación enteral en pacientes

posterior a colecistectomía.

2. Identificar las complicaciones con mayor frecuencia asociadas a la alimentación

enteral temprana y en la alimentación enteral tardía, en pacientes posterior a

colecistectomía.

3. Demostrar que factores presentan mayor frecuencia en el retraso de la

alimentación enteral en pacientes posterior colecistectomía.

4. Comparar el tiempo al alta hospitalaria con alimentación enteral temprana y

alimentación enteral tardía en pacientes posterior colecistectomía.

Page 12: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

4

Capitulo II

Marco teórico

Función y anatomía:

La vesícula biliar posee como función principal el concentrar y almacenar la bilis hepática

para posteriormente secretarla en respuesta a una comida. La vesícula biliar es un saco

en forma de pera, que se divide anatómicamente en: fondo, cuerpo, cuello e infundíbulo.

Con una capacidad de almacenamiento usual de 30 a 50 ml, normalmente mide en

promedio de 7 a 10 cm de largo; cuando se produce una obstrucción, este órgano se

puede llegar a distender almacenando hasta 300 ml. Por lo general se encuentra en la

parte inferior del hígado, alineada con la división anatómica del lóbulo hepático derecho

e izquierdo.

La irrigación sanguínea hacia la vesícula biliar la aporta la arteria cística, siendo esta una

rama de la arteria hepática derecha (>90% de las veces). Por lo general esta se

encuentra en el triángulo de Calot, es un área limitada por los conductos cístico, el

hepático común, y el borde del hígado. El retorno venoso se da por medio de venas que

penetran de manera directa en el hígado, no obstante, existen casos no muy frecuentes

de una vena cística que se conecta con la vena porta para el drenaje de sangre. La

inervación proviene del nervio vago, ramas simpáticas del plexo celiaco y por fibras

aferentes de nervios esplácnicos se comunica el dolor. La rama hepática del nervio vago

proporciona fibras colinérgicas a los conductos biliares y a la vesícula biliar. [1]

Page 13: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

5

Etiopatogenia y fisiopatología:

La colecistitis es una patología de la vesícula biliar, la cual consiste en la inflamación de

la pared de ésta, etiopatogénicamente puede ser de dos tipos: Litiásica y alitiásica. En el

90% es de origen litiásico, por una obstrucción de un cálculo en el conducto cístico.

Mientras las colecistitis agudas no calculosas tienden a presentarse en pacientes con

quemaduras graves, puerperio que provenga de un parto prolongado, vasculitis,

adenocarcinoma biliar, enfermedades cardiovasculares, ayuno prolongado, pacientes

críticos en UCI, situaciones de stress constante, trasplantes renales, inmunodeprimidos,

quimioterapia, entre otras.

Esto se debe a la estasis producida, la distensión vesicular y el aumento de la viscosidad

de la bilis. Además, existen otros factores que intervienen desfavorablemente sobre la

vitalidad de los tejidos, favoreciendo la inflamación e infección como: la asistencia

mecánica respiratoria, endotoxinas, hiperalimentación parenteral, la hipovolemia y la

deshidratación. [2] [3] [4]

Los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de colelitiasis, clásicamente se

describen por medio de la nemotecnia en inglés de las cuatro F: fat (obesidad), fertile

(partos múltiples), female (sexo femenino) y Forty (cuarta década de la vida).

El mecanismo fisiopatológico de la colecistitis aguda se da usualmente por calculo que

produce una obstrucción del conducto cístico, esto impide el drenaje biliar hacia el

colédoco, aumentando la concentración de ácidos biliares, colesterol, prostaglandinas,

fosfolipasas, lisolecitina y causando la retención de las secreciones. Es importante

recalcar que la lisolecitina es un potente irritante de la mucosa vesicular; este se genera

Page 14: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

6

por la lecitina la cual es un constituyente abundante y normal de la mucosa, que, por

medio de la fosfolipasa, quien se libera al presentar alteración del epitelio convierte la

lecitina a lisolecitina. En cuanto a la prostaglandina E, esta actúa produciendo mayor

absorción y secreción a nivel de mucosa, viéndose comprometida en el edema de la

pared la distensión vesicular y del dolor producido por este. [5]

Posterior a los eventos fisiopatológicos descritos, continúan procesos vasculares que

alteran la perfusión de la misma, con un compromiso inicialmente venoso y

posteriormente arterial sitúan procesos isquémicos en el tejido vesicular, llevando a la

necrosis y a la perforación de la misma. Una complicación de la obstrucción vesicular es

la infección que se genera dentro de la vesícula, por falta de perfusión sanguínea y

drenaje adecuado del contenido biliar. Las bacterias Gram negativas como Escherichia

Coli, Proteus, Enterobacter y Klebsiella son las bacterias más frecuentemente aisladas.

Al momento no existe una correlación entre el estado de la vesícula durante el acto

quirúrgico y bacteriología; no obstante, las complicaciones sépticas, más importantes

como abscesos intraabdominales, perforación vesicular y contaminación peritoneal, se

producen en vesículas infectadas. [6]

Epidemiologia internacional y nacional:

Las patologías biliares son enfermedades antiguas y frecuentes a nivel mundial. Sus

implicaciones abarcan el ámbito médico, social y económico; debido a su alta frecuencia

en la población y sus frecuentes complicaciones. Su tratamiento es la quinta causa de

intervención quirúrgica a nivel mundial. Estas enfermedades tienen un predominio en el

Page 15: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

7

sexo femenino más que en el masculino. A su vez, presenta una mayor incidencia en la

sociedad occidental por el alto consumo de grasas saturadas y su sedentarismo.

En EEUU aproximadamente el 10% al 15% de la población adulta padece de colelitiasis

y se diagnostican anualmente 800,000 nuevos casos. Otros países como Chile y

Argentina presentan tasas similares a las reportadas en EEUU; siendo Chile con un 44%

de las mujeres y un 25% en hombres mayores de 20 años, el país que reporta la mayor

prevalencia de litiasis biliar en el mundo; Bolivia presenta una incidencia de 15.7%; y

posteriormente México con 14.3%. [7]

A nivel nacional se obtuvieron datos propios del ministerio de salud correspondientes al

año 2016 el cual muestra: [8]

- Estas patologías a nivel nacional se encuentran en el quinto lugar de las causas

más comunes de egresos hospitalarios en todas las edades en el sexo femenino.

Fig. 1. Anexos

- Enfermedad que se encuentra en el décimo lugar de las causas más comunes de

egresos hospitalarios a la edad de 10 a 19 años en el sexo femenino. Fig. 2. Anexos

- Enfermedad que se encuentra en el séptimo lugar dentro de las causas más

comunes de egresos hospitalarios a la edad de 20 a 39 años en ambos sexos. Y

se coloca en el séptimo lugar de las causas más comunes a edad de 20 a 39 años

en sexo femenino. Fig. 3-4. Anexos

Page 16: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

8

- Enfermedad que se encuentra en el tercer lugar dentro de las causas más

comunes de egresos hospitalarios a la edad de 40 a 59 años en ambos sexos. Se

sitúa en el segundo lugar de las causas más comunes a edad de 40 a 59 años en

sexo femenino. Fig. 5-6. Anexos

- Enfermedad que se encuentra en el séptimo lugar dentro de las causas más

comunes de egresos hospitalarios a la edad de >60 años en ambos sexos. Y en

el sexto lugar a la edad de 60 años o más en sexo femenino. Fig. 7-8. Anexos

Es una enfermedad de alta incidencia en El Salvador, la cual coincide como se presenta

a nivel mundial afectando principalmente al sexo femenino y sus edades de mayor

frecuencia entre los 40 a 60 años.

Cuadro clínico:

Existen dos factores que determinan la progresión de la patología, el grado de

obstrucción y la duración de la obstrucción. Si la obstrucción es parcial y de corta

duración, el paciente experimenta cólicos biliares; sin embargo, si la obstrucción es

completa y de larga duración, el paciente desarrolla colecistitis aguda. Si el paciente no

recibe tratamiento temprano, las complicaciones pueden aparecer como se observaría

dentro de la historia natural de la enfermedad. Se puede presentar en tres etapas:

Colecistitis edematosa (2 a 4 días), Colecistitis necrotizante (3 a 5 días), Colecistitis

supurativa (7 a 10 días). [9]

Page 17: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

9

Dentro del cuadro clínico de la colecistitis aguda, el dolor el síntoma más común de tipo

cólico, de aparición postprandial, ubicado con mayor frecuencia en hipocondrio derecho

en el punto de Murphy, que por ocasiones se irradia hacia hombro y región escapular

derecha, además de ser acompañado usualmente de alza térmica, náuseas, vómito. Al

examen físico podemos encontrar dolor intenso a la palpación en hipocondrio derecho,

signo de Murphy positivo y los ruidos hidroaéreos disminuidos. [10]

Diagnóstico:

La guía de Tokio 2013 (TG13), establece tres parámetros para realizar el diagnostico de

colecistitis aguda: Clínico locales, clínico sistémicos y ecográficos. Fig. 1 – 2 - M. Teórico

Los pacientes con sospecha de colecistitis aguda no confirmada deben reevaluarse cada

6 a 12 horas, hasta la confirmación o descarte del diagnóstico. [11] [12]

Fig. 1. Criterios ecográficos de Tokio 2013 (TG13) para colecistitis aguda.

Page 18: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

10

Fig. 2. Criterios diagnósticos de Tokio 2013 (TG13) para colecistitis aguda.

Tratamiento:

El manejo actualmente de la colecistitis comprende: el ingreso hospitalario, líquidos

endovenosos, analgésicos, ayuno y antibióticos. La antibioticoterapia principalmente

contra bacterias Gram negativas: Escherichia coli, Enterococcus, Proteus y Klebsiella.

Los antibióticos usualmente de elección son: [13]

Piperacilina/Tazobactam 4 gramos endovenosos cada 6 horas

Ampicilina/Sulbactam 3 gramos endovenosos cada 6 horas

Orticarcilina/Clavulanato 4 gramos endovenosos cada 6 horas

La técnica quirúrgica puede realizarse de dos formas: Abierta y Laparoscópica.

Page 19: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

11

Colecistectomía convencional o abierta:

Se realiza mediante una incisión subcostal tipo Kocher, La incisión subcostal se inicia en

la línea media de 2 a 5 cm por debajo de la apófisis xifoide, se extiende debajo, hacia el

exterior y paralelo a 2.5 centímetros por debajo del margen costal. [14]

La colecistectomía abierta posee dos variantes: Anterógrada y retrógrada

Anterógrada consiste en la disección del peritoneo que cubre el triángulo de Calot, para

visualizar y segmentar la arteria y conducto cístico, para finalmente remover la vesícula

biliar por medio de la subserosa; entre los beneficios de esta técnica es la disminución

de hemorragia y lesión hepática. [15]

Retrógrada es la técnica más utilizada se realiza la incisión desde el fondo de la vesícula

biliar y extendiéndose hacia el ligamento hepatoduodenal permitiendo la identificación

del conducto y arteria cística, produciendo la liberación de la vesícula desde esta porción.

Si el paciente posee un alto riesgo quirúrgico, la técnica alternativa es la colecistectomía

percutánea. [16]

Colecistectomía laparoscópica:

Es el tratamiento de elección para litiasis biliar, consiste en la remoción de la vesícula

biliar con pequeñas incisiones en la cavidad abdominal con trócars, introduciendo en

ellos los laparoscopios, realizando una insuflación con dióxido de carbono para mejor

visualización y manipulación de los órganos. [17] [18]

Page 20: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

12

La colecistectomía laparoscópica se realiza mediante 5 maniobras de seguridad: [19]

Primera maniobra: “Retracción del fondo de la vesícula a las 12”

Segunda maniobra: “Retracción de la bolsa de Hartman a las 7 “

Tercera maniobra: “Identificación del conducto cístico”

Cuarta maniobra: “Identificación de la arteria cística”

Quinta maniobra: “verificar que ningún conducto regrese al hígado”

Riesgos del procedimiento:

Los riesgos determinados por la “Calculadora de riesgo ACS del 2 de agosto del 2015”

para la colecistectomía laparoscópica y abierta son: [20]

Factores de riesgo

Porcentaje de riesgo para el paciente

promedio según técnica empleada.

Neumonía Convencional: 1.7%

Por laparoscopia: 0.2 %

Paro cardíaco Convencional: 0.7%

Por laparoscopia: 0.1 %

Infección de la herida operatoria Convencional: 7.6 %

Por laparoscopia: 1 %

Infección de vías urinarias Convencional: 1.5 %

Por laparoscopia:0.5 %

Coágulos Convencional: 1 %

Por laparoscopia: 0.2 %

Page 21: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

13

Insuficiencia renal aguda Convencional: 0.9%

Por laparoscopia: 0.1%

Re intervención quirúrgica Convencional: 3.3 %

Por laparoscopia:0.8 %

Lesión en el conducto biliar y o fuga biliar Convencional: 0.5 %

Por laparoscopia: 0.5 %

Fallecer durante intervención quirúrgica Convencional: 0.8 %

Por laparoscopia: 0.1 %

Metabolismo quirúrgico:

El metabolismo es un conjunto de procesos químicos necesarios para mantener la

producción, adaptación, desarrollo, homeostasis y respuesta al ambiente. Este

mecanismo fisiológico se ve afectado dependiendo del agente causal del estrés

metabólico entre estos destacan: las lesiones, el dolor, cambios nutricionales, sepsis,

volemia y quemaduras. El metabolismo quirúrgico se encuentra regulado principalmente

por dos componentes: El eje neuroendocrino y eje humoral. [21] [22]

La acción fisiológica ante la lesión o metabolismo quirúrgico es una respuesta normal

que desencadena la reorganización de los sustratos estructurales y energéticos que

disminuyen las alteraciones en el organismo, preservando la energía en órganos vitales,

modulando el sistema inmunológico y retrasando la fase anabólica. [23] [24]

Page 22: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

14

Dichos reguladores se caracterizan poseen una mayor respuesta a diferentes

condiciones patológicas y por su efecto fisiológico, entre la que destacan: “Los factores

primarios definidos que desencadenan las respuestas neuroendocrinas a las lesiones

son la hipovolemia y el dolor, reflejándose como cambios del volumen circulante eficaz,

estimulación de quimiorreceptores, desencadenamiento de dolor y emociones,

alteraciones en los sustratos sanguíneos, cambios en la temperatura corporal y

finalmente infección sobre el sitio lesionado”. - Medicrit, 2008, 131. [25]

Historia:

Los cambios de ideología respecto al estado metabólico considerado como un estado de

enfermedad empiezan con John Hunter, cirujano inglés del siglo XVIII, el cual propuso

que la respuesta de nuestro organismo ante la lesión es de carácter curativo. Dicha teoría

se comprueba mediante los estudios realizados por Aubb al lograr vincular la respuesta

metabólica con la severidad del estado de choque y que posee una relación directamente

proporcional de la severidad del choque con la disminución del estado basal.

Posteriormente en 1928 Landis propuso que la hipoxia tisular puede estar relacionada

por un incremento de la permeabilidad capilar. [26] [27] [28]

Hasta en 1942 con David Cuthberson, el cual explica y establece la respuesta del

metabolismo ante la lesión establece la definición de edema reactivo e inflamación

traumática. Las principales conclusiones de sus múltiples estudios son: [29]

Page 23: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

15

- Todo paciente con reposo prolongado con fractura de huesos largos presenta

mayores pérdidas de fósforo, así como a su vez mayor secreción de nitrógeno y

de potasio mediante secreción urinaria.

- Todo paciente lesionado presenta un catabolismo proteico que con lleva a un

estado de mayor consumo de oxígeno.

- Introduce el concepto de “fiebre post traumática” en todo paciente con elevación

constate de temperatura secundario a una lesión sin señales de infección.

- Las mayores pérdidas de nitrógeno en un paciente posterior a la lesión no se

relacionan con los cambios alimenticios, sino por la degradación proteica en el

músculo estriado de la lesión.

Cuthberson y Moore eliminan mediante sus estudios el concepto del Dr. Lynch que la

respuesta metabólica al acto quirúrgico es una enfermedad, planteando la siguiente

afirmación: “Es una secuencia integrada de modificaciones neuroendocrinas y

metabólicas, con tendencia hacia el establecimiento de la homeostasis en el paciente

recién operado”. [30]

El Dr. Francis D. Moore en 1952 publica: “The Metabolic Response to Surgery” en que

establece sus primeros aportes de la respuesta a la agresión, los cuales los completa en

su libro publicado en 1958: “Metabolic Care of the Surgical Patient” definiendo en los

estados preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio los cambios en los electrólitos y

el equilibrio ácido-base; estableciendo las bases para la corrección del trastorno

electrolítico, así como la prevención y el diagnóstico. Por lo que en 1958 el Dr. Moore

definió las cuatro fases del metabolismo quirúrgico. [31] [32]

Page 24: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

16

Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS):

El SIRS son el conjunto de reacciones sistémicas de vías hormonales e inflamatorias,

que realiza el cuerpo para poder adaptarse contra la lesión de un tejido por diversos

estímulos bacterianos, parasitarios, virales, traumáticos o quirúrgico. Entre las

reacciones adaptativas se encuentran el incremento de la frecuencia cardiaca, frecuencia

respiratoria, presión sanguínea, regulación de la temperatura y activación de las células

inmunitarias; esta se divide en dos fases: [33]

Etapa pro-inflamatoria aguda.

Etapa anti-inflamatoria.

Mediadores hormonales ante lesión:

Insulina:

El organismo al reconocer una lesión produce un estado de hiperinsulinemia e

hiperglucemia, el cual es secundario por los mediadores inflamatorios, cortisol, hormona

de crecimiento, catecolaminas y glucagón. El organismo entra en un estado anabólico

por la insulina mediante la gluconeogénesis, glucogenólisis hepática, aumento del

consumo de lactato, lipogénesis y síntesis de proteínas; dicho estado sin una modulación

puede conllevar a un mayor riesgo de infección mediante su efecto inmunosupresor por

la glucosilación de inmunoglobulinas, disminución de la fagocitosis y liberación de los

monocitos. En pacientes quirúrgicos, de cuidados intensivos y ventilación mecánica se

requiere mantener los niveles de glicemia inferior a 110 mg/dl para la reducción de

morbimortalidad. [34]

Page 25: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

17

Hormona de crecimiento:

Durante una lesión se caracteriza por aumentar la síntesis de proteínas, inhibición de la

insulina y gluconeogénesis hepática. En el sistema inmunológico produce superóxido

lisosómico y proliferación de las células T. [35]

Aldosterona:

Su secreción se determina por los niveles de la hormona adrenocorticótropa,

angiotensina II, disminución de volumen intravascular e hiperpotasemia; sus principales

funciones son: Aumento del volumen intravascular en el túbulo distal, con secreción de

potasio y retención de sodio, aumentando la presión arterial. [36]

Catecolaminas:

Actúan como neurotransmisores del sistema nervioso central, ante una lesión elevan sus

concentraciones plasmáticas de adrenalina, dopamina y noradrenalina.

La adrenalina mediante las reacciones de glucogenólisis hepática, gluconeogénesis,

proteólisis y lipolisis induce un estado catabólico e hiperglucémico. Inhibe la insulina, el

factor de necrosis tumoral, interleucina-1 e interleucina–6; y aumenta la concentración

plasmática de la interleucina-10, hormonas tiroidea, paratiroidea y renina. Dichas

reacciones guían al organismo a un estado de mayor consumo de oxígeno,

vasoconstricción e incremento del gasto cardiaco. [37]

Page 26: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

18

Fases del Metabolismo:

Fase catabólica:

Esta fase se caracteriza por el aumento de requerimientos energéticos, un estado

cardiovascular hiperdinámico y una gluconeogénesis hepática mantenida, produciendo

una hiperglicemia sostenida. El inicio de dicha fase se expresa mediante al aumento de

la degradación de las proteínas que conlleva al balance de nitrógeno negativo.

Presentando además un estado de hiperglicemia, gluconeogénesis, proteólisis, balance

nitrogenado negativo, e hipertermia el estado clínico del paciente en esta fase se observa

con apatía, dolor, fiebre, anorexia, taquicardia, íleo paralítico, oliguria diaforesis,

elevación de presión arterial. En estado de sepsis, el catabolismo puede inhibir los

mecanismos adaptativos originando proteólisis y desnutrición. [38]

Las hormonas que aumentan su concentración en esta fase son: ACTH, catecolaminas,

aldosterona, ADH, TSH, tiroxina, cortisol, hormona de crecimiento, glucagón,

gonadotropina coriónica humana, mientras que la insulina se encuentra disminuida.

Su duración es de 3 a 4 días, cateterizándose por los siguientes cambios: [39]

Aumento de glucagón.

Producción de proteínas.

Aumento de glucocorticoides.

Aumento del metabolismo basal.

Aumento de catecolaminas.

Aumento del volumen de oxígeno.

Alteración en el uso de nutrientes.

Page 27: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

19

Fase anabólica temprana o supresión hormonal:

En el estado clínico de los pacientes se observan alerta, poliúricos, con recuperación del

apetito, peristaltismo normal, expulsión de flatos, deambulación, disminución del dolor en

la herida operatoria, abolición del deseo sexual, frecuencia cardiaca y presión arterial

normales. Posee una duración entre 4 a 8 días post quirúrgicos y se caracteriza por: [40]

Disminución de las hormonas: ACTH, aldosterona, ADH,

glucocorticoides, mineralocorticoides y hormona de crecimiento

Reducción de las concentraciones de Na+

Regulación de las concentraciones de K+ en sangre y orina

Poliuria de 1500 cc al día

Reversión del estado de hiperglicemia

Balance nitrogenado negativo

La relación insulina y glucagón se regula y persisten los niveles

elevados de tirosina

Fase anabólica:

En este período de tiempo prolongado, se produce la remodelación hística, el crecimiento

capilar, la cicatrización de las heridas y la recuperación funcional del paciente. Posee

una duración de 8 a 15 días; en esta fase se produce el retorno a valores normales de la

excreción urinaria y de las catecolaminas, se interrumpe la pérdida gradual de peso y el

balance de nitrógeno negativo se normaliza progresivamente con el objetivo de

restablecer la homeostasis, lo cual indica el final de la fase catabólica en su totalidad.

Page 28: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

20

El paciente exhibe mejoría subjetiva y objetiva, el bienestar predomina por sobre la

depresión, ansiedad y el dolor; hay un mayor deseo de realizar actividades,

concomitantemente hay retorno del apetito y deseo sexual en el paciente. [41]

Fase de ganancia de peso:

Se caracteriza por el restablecimiento de los depósitos de grasa corporal. Este evento

fisiológico ocurre una vez que el soporte nutricional ha logrado que el organismo reponga

las pérdidas proteicas. El incremento de peso es superior al que se da en la fase

anabólica, debido al aumento en la ingesta de alimentos y limitada actividad física la cual

tiende a ser superior al peso previo a la cirugía o lesión del paciente, la duración promedio

abarca entre 4 a 6 semanas. [42]

Nutrición enteral:

La nutrición enteral consiste en la administración de nutrientes directamente al sistema

gastrointestinal mediante vía oral o sonda, para proveer las necesidades calóricas

parciales o totales. “Es el modo preferido de administrar nutrición en los enfermos que

necesitan nutrición artificial por ser segura y económica”.

Los efectos en el organismo por la nutrición enteral conllevan a la producción de

enteroglucagón, gastrina, renovación de enterocitos y mantener permeabilidad de las

vellosidades intestinales. [43] [44]

La nutrición enteral en relación al tiempo transcurrido desde el ingreso se clasifica: [45] [46]

Page 29: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

21

- Nutrición enteral temprana: Cuando la administración de nutrientes al paciente es

en un lapso menor a 36 a 48 horas.

- Nutrición enteral tardía: Es la administración de nutrientes al paciente en un tiempo

superior a las 48 a 72 horas en adelante.

Nutrición enteral temprana:

Los pacientes que inician la vía enteral temprana presentan una mejor adaptación a la

injuria tisular, menor cantidad de complicaciones post quirúrgicas y una evidente

disminución de la estancia intrahospitalaria. Por lo que parece apropiado iniciar la vía

enteral una vez conseguida la estabilidad hemodinámica del paciente. [47] Fig. 3 - M. Teórico.

Fig. 3: Beneficios de iniciar con una dieta enteral temprana.

Para el inicio de la nutrición enteral se requiere que el paciente posea un aparato

gastrointestinal con una mínima capacidad motora y funcional. “Esto se puede concretar

en la existencia de 10 cm de yeyuno o 150 cm de íleon funcionantes, a ser posible con

válvula ileocecal indemne y la presencia de unos cuantos centímetros de colon”. [48]

Page 30: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

22

Tipo de dietas enterales progresivas y fórmulas:

Dentro del ambiente hospitalario se considera que el 90% de la demanda alimentaria

corresponde a la nutrición oral progresiva y sólo un 10% a la nutrición artificial, del cual

el 8% se estima que corresponde a fórmulas enterales y el 2% restante a una nutrición

parenteral. La nutrición enteral por vía oral posee tres tipos principales de dieta: líquida,

blanda y sólida. Las cuales son indicadas respecto a las características de los pacientes

como edad, patología, cirugía, estado neurológico, gustos, estado del paciente, etc. El

fin siempre será buscar progresivamente la mejora de la tolerancia digestiva hasta

alcanzar la dieta basal o corriente. La alimentación por vía oral deberá ser considera

como la primera opción para corregir o prevenir la desnutrición de los pacientes. [49]

Tradicionalmente, se ha iniciado con dieta líquidos claros, previo observar la presencia

de peristaltismo y expulsión de flatos en los pacientes, se avanza progresivamente a

blanda y según tolerancia hacia una dieta corriente sólida. Siendo estos signos clínicos

inespecíficos para asegurar la tolerancia oral o la actividad del intestino. La motilidad

gastrointestinal postoperatoria según estudios, indica que la reanudación de la función

del intestino delgado ocurre en horas posterior a la cirugía, pese que los signos clínicos

estén ausentes, es decir que la elección de administrar una dieta enteral temprana

adecuada no es irracional o contradictorio, sino beneficioso para el paciente. [50]

La dieta líquida pese ser la más indicada para el inicio de la vía enteral, no posee

suficientes estudios que comprueben que sea mejor tolerada a comparación de las otras

dietas. Los componentes de la dieta líquida son hiperosmolares, las cuales poseen altas

Page 31: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

23

concentraciones en azúcares simples y sodio; pudiendo producir un vaciado gástrico

acelerado. Además, se asocia con complicaciones tales como: distensión abdominal,

vómitos y/o diarreas. La dieta blanda y sólida destacan en un mayor aporte nutricional,

aumento del aporte energético-proteico y la mayor satisfacción del paciente en su

degustación; no obstante, se asocian a una mayor cantidad de complicaciones como

dieta de inicio. [51]

El uso de fórmulas enterales se encuentra determinado por factores como: “grados de

disfunción orgánica, necesidades de nutrimentos para restablecer la función,

cicatrización óptima y el costo de los productos”. Las fórmulas entéricas pueden

clasificarse en: isotónicas residuales, isotónicas con fibra, designadas para mejorar la

inmunidad, alto contenido calórico, alto contenido proteico y elementales.

Así como se pueden clasificar en base a ciertas patologías como fórmulas para

insuficiencia renal y fórmulas para insuficiencia hepática. [52]

Clasificación de fórmulas de nutrición enteral:

Se dividen por diferentes factores. [53]

1. Densidad calórica: Se subdividen en 3 tipos

Normocalóricas: 1kcal/ml

Hipocalóricas: 1.5-2 Kcal/ml

Diluidas: 0-5 Kcal/ml

Page 32: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

24

2. Osmolaridad: Fórmulas que buscan poseer el valor de osmolaridad del plasma de

300 mOsm/L

3. Contenido proteico:

Normoproteicas: fórmulas cuya concentración de proteínas es del

12 al 18% del aporte calórico total de la dieta.

Hiperproteico: fórmulas en la que la concentración proteica es

superior al 18% del aporte calórico total de la dieta.

4. Aporte completo o de nutrientes: fórmulas con un balance entre cantidad y

equilibro de los nutrientes:

Dietas completas: Aporta todos los nutrientes esenciales y no

esenciales para mantener el estado nutricional de la persona.

Suplementos: Son complemento de la dieta oral, se utiliza “en los

pacientes que han dejado de requerir nutrición enteral por sonda y

se encuentran en la fase inicial de reinstauración de la dieta oral

habitual”.

Módulos: Está constituida por un solo elemento que puede ser entre

proteínas, lípidos, hidratos de carbono.

Page 33: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

25

Vías de administración de fórmulas enterales:

Las vías de acceso de las fórmulas enterales al tracto gastrointestinal: Fig. 4 - M. Teórico. [54]

Opción de acceso Observaciones

Sonda nasogástrica

La indicación de su colocación es por un corto tiempo

por los riesgos de: aspiración, trauma nasofaríngeo.

Nasoduodenal/nasoyeyunal

La colocación de la sonda guiada mediante

radiografías, se utiliza por breve periodo de tiempo.

Gastrostomía endoscópica

percutánea (GEP)

Técnica quirúrgica endoscópica utilizada para

descomprimir el estómago o alimentación en bolo.

Gastrostomía quirúrgica

Es la perforación de una porción de la pared del

estómago y colocación de portillos para nutrición

duodenal y o yeyunal prolongada.

Gastrostomía fluoroscópica Técnica de gastrostomía por radiología utilizada para

verificar la posición de la guía en el estómago.

Sonda GEP – yeyunal

Se caracteriza por eliminar el riesgo de las

aspiraciones y no alterar la permeabilidad gástrica.

Yeyunostomía endoscópica

percutánea directa (YEPD)

La colocación de la sonda no es en el estómago sino

en el intestino delgado.

Yeyunostomía quirúrgica Incisión en el yeyuno y colocación de sonda para el

inicio de vía enteral a mediano y largo plazo.

Yeyunostomía

fluoroscópica

Método difícil con riesgo de lesión; no se practica con

frecuencia.

Page 34: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

26

Fig. 4: Vías de acceso en nutrición enteral

No obstante, no se encuentran estudios al momento que se indique y clasifique los

factores de riesgo mayormente asociado al retraso de la nutrición enteral en pacientes

post colecistectomías.

Page 35: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

27

Capitulo III

Metodología

Tipo de estudio:

Observacional, analítico, retrospectivo.

Población y muestra:

Nuestra población son pacientes de 18 a 75 años de edad que se les realizó la

colecistectomía en el Hospital Nacional San Rafael de enero del año 2016 a junio del

año 2017, (18 meses) donde se realizaron 843 colecistectomías en ese periodo de

tiempo. Anexos - Hojas de bioestadística del HNSR

La muestra será con un índice de confianza de un 95% con 265 expedientes, los cuales

se tomarán de forma aleatoria; nuestras alternativas metodológicas de aleatorización se

realizarán por medio de una aleatorización simple, por una tabla de números

randomizados, incluyendo los 843 expedientes en Excel 2017 de los cuales se

seleccionaron los primeros 265 números de expedientes en salir, no obstante si un

expediente no cumple con los criterios de inclusión o cumple con criterio de exclusión,

se continuara con el siguiente expediente de la lista hasta obtener los 265 expedientes

en total. Anexos – Tablas de aleatorización de expedientes del HNSR

Page 36: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

28

Unidad de análisis y unidad reportante:

Se realizará una revisión de los expedientes de la población seleccionada en el Hospital

Nacional San Rafael, en el que se identificaran y clasificaran los factores que retrasen la

alimentación enteral posterior a colecistectomía en las siguientes categorías:

Factores relacionados al paciente

Factores relacionados a la anatomía y condición de la vesícula biliar

Factores relacionados al evento quirúrgico (cirugía)

Se evaluarán mediante la colección de información de los expedientes en el programa

estadístico IBM SPSS 25 (Trial Version) para determinar cuáles factores presentan la

mayor incidencia y determinar que complicaciones se encuentran relacionadas con la

alimentación enteral temprana y tardía.

Cálculo del tamaño de la muestra Hospital Nacional San Rafael:

Para llevar a cabo la medición del tamaño de la muestra se empleó el programa OpenEpi

(Estadísticas epidemiológicas de código abierto para Salud Pública) versión 3.01.

El tamaño de muestra se determinó mediante el tamaño de muestra y proporción e

introduciendo los datos de población total, que fue determinado por los datos del área de

Bioestadística del Hospital Nacional San Rafael de enero de 2016 a junio de 2017, con

un valor total de 172 colecistectomías abiertas (20.4%), 671 colecistectomías

laparoscópicas (79. 6%) proporcionando un valor total de 843 colecistectomías; usando

una frecuencia (p) anticipada de 50%, un límite de confianza del 5% y un efecto de diseño

del 1.0.

Page 37: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

29

Se decidió usar un intervalo de confianza de 95% con 265 expedientes, para este estudio.

Page 38: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

30

Variables:

Variable Definición

operacional Dimensión Indicador

Edad

(años)

Tiempo transcurrido desde su nacimiento

hasta el momento de estudio.

18 a 75 años Hoja de

identificación en

expediente clínico

Sexo

Rasgos fenotípicos

que caracterizan e identifican con un

género.

Masculino Femenino

Hoja de

identificación en expediente clínico

Comorbilidades

Antecedentes y/o

patologías actuales que posee cada

paciente

Patologías crónicas que presente el

paciente.

Hoja de historia

clínica de ingreso en expediente

clínico

Abordaje de cirugía

Vía de abordaje quirúrgico utilizado

para la realización de

la colecistectomía

Abierto Laparoscópica

Hoja de reporte quirúrgico en

expediente clínico

Tipo de

procedimiento

Variable que detalla el tipo de apremio del

procedimiento quirúrgico

Emergencia

Electiva

Hoja de reporte quirúrgico en

expediente clínico

Tiempo de cirugía

Cantidad de tiempo

utilizado en el acto quirúrgico

Minutos Horas

Hoja de reporte

quirúrgico en expediente clínico

Estado de la

vesícula biliar

Característica anatómica que altere

o contraindique la

realización del procedimiento

Colelitiasis

Colecistitis aguda Hidrocolecisto

Piocolecisto Necrosis Perforada

Hoja de reporte quirúrgico en

expediente clínico

Colocación de dreno

Variable que detallara

si se le coloco dreno a paciente

Si No

Hoja de reporte

quirúrgico en expediente clínico

Inicio de vía oral

Tiempo en que se

prueba la tolerancia a la vía enteral post

quirúrgico

Horas Días

Hoja de

indicaciones o nota de evolución en

expediente clínico

Page 39: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

31

Complicaciones

Todo efecto no deseado que

prolongue la estancia intrahospitalaria

Distensión abdominal Infección local

Emesis

Dehiscencia Hemorragias

Hoja de indicaciones o nota

de evolución en expediente clínico

Tipo de dieta

enteral

Clasificación del tipo de dieta enteral

utilizada para el inicio de vía oral.

Líquida Blanda

Corriente

Hoja de indicaciones o nota

de evolución en expediente clínico

Alta hospitalaria

Cantidad de días que

permaneció hospitalizado hasta

su fecha de alta

Días

Hoja de

indicaciones y nota de evolución en

expediente clínico

Page 40: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

32

Criterios de inclusión:

Características del paciente:

Edad: 18 a 75 años

Sexo: masculino y femenino

Comorbilidades previas:

Diabetes Mellitus tipo I

Diabetes Mellitus II

Enfermedad acido péptica

Hipertensión arterial

Hipertiroidismo

Hipotiroidismo

Síndrome de colon irritable

Pancreatitis previas

Abordaje quirúrgico:

Abierta

Laparoscópica

Tipo de procedimiento:

Emergencia

Electiva

Estado de la vesícula biliar:

Hidrocolecisto

Page 41: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

33

Piocolecisto

Necrosis

Colecistitis aguda

Colelitiasis

Drenos:

Tipo Penrose

Tipo tubulares: Kher, Malecot, Nelaton y Pettzer

Localización:

Pacientes intervenidos en el Servicio de Cirugía del HNSR

Complicaciones:

Dehiscencia

Distensión abdominal

Infección local

Emésis

Hemorragias

Tiempo:

Enero del año 2016 a junio del año 2017 (18 meses)

Dieta enteral:

Corriente

Blanda

Líquida

Page 42: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

34

Criterios de exclusión:

Características del paciente:

Edad: Menores de 18 años y mayores de 75 años

Comorbilidades:

Patologías pulmonares o cardiopatías.

Cirugías abdominales previas

Embarazo

Inmunosupresión

Pacientes oncológicos

Traumas abdominales abiertos y cerrados

Tipo de cirugía:

Laparotomía exploratoria

Complicaciones:

Perforación o daños a órganos adyacentes

Sepsis

Shock

Muerte

Localización:

Pacientes operados fuera del Hospital Nacional San Rafael

Tiempo:

Previo al año 2016 y posterior a la fecha delimitada del 2017

Page 43: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

35

Análisis estadísticos:

El análisis estadístico se realizó con los programas de Microsoft Office Excel 2016,

GraphPad Prism 7 (Trial) y IBM SPSS Statistics versión 25 (Trial). Se utilizaron tablas de

frecuencias y porcentajes; tablas de 2 x 2, test de Ji-Cuadrado, test de Fisher, test de

correlación de Spearman y test de supervivencia.

Se tabularon los datos en tablas de frecuencias y porcentajes conforme a: sexo, edad,

comorbilidades y tipo de nutrición enteral.

Se llevo a cabo el test de Ji-Cuadrado para comprobar las hipótesis de la investigación

y si existe dicha relación entre las variables.

El test de Fisher nos permitió analizar si la variable de fila y la variable de columna son

independientes en las tablas de contingencia 2x2.

Mientras el test de correlación de Spearman, se utilizó para obtener un coeficiente de

asociación entre variables que no se comportan normalmente, entre variables ordinales.

Con respecto al test de supervivencia, se realizó para comprar variables entre una línea

de tiempo establecida, en este caso la comparación del alta hospitalaria.

Criterios éticos:

El estudio es de tipo retrospectivo considerándose como una investigación sin riesgos,

debido a que no se realizara ninguna intervención, modificación, divulgación de

información, identificación y contacto con los pacientes seleccionados y o familiares.

La construcción de la base de datos se realizará únicamente mediante la revisión de los

expedientes de los pacientes que cumplan los criterios de inclusión. Obteniendo

Page 44: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

36

previamente la autorización por parte de la institución y el comité de ética donde se

pretende realizar la investigación para acceder a los expedientes.

Cabe recalcar que no se pretende editar ya sea agregando o eliminando información

contenida en algún expediente clínico y que únicamente se utilizarían expedientes con

información completa y de utilidad para el presente estudio de investigación.

Los aspectos éticos en todo momento se tomaran en cuenta, se garantizará que los

expedientes no saldrán del área hospitalaria llamada: “Archivo” y que únicamente las

personas autorizadas tengan acceso a ellos o a información de estos.

Si al final de la investigación con los resultados obtenidos, se desease difundir en medios

virtuales en formato de investigación médica, se le solicitaría previa autorización a la

institución de donde se recolectaron los datos, respetando todos los aspectos éticos y

los propios impuestos por la institución. En ningún momento se pretende el lucrarse con

el presente estudio.

Page 45: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

37

Capitulo IV

Resultados

Variables prequirúrgicas:

El estudio fue realizado con los datos de 265 expedientes de pacientes intervenidos entre

los meses de enero de 2016 a junio de 2017 por colecistectomía abierta o laparoscópica.

La distribución por sexo fue predominantemente femenina (92.8%) 246 pacientes

mientras que la población masculina estuvo conformada por 19 pacientes (7.2%). La

asociación sexo del paciente con inicio de nutrición enteral no fue estadísticamente

significativo Pearson (p 0.965) La distribución de la variable edad no mostro un patrón

de normalidad D Agostino (p <0.0001). Se observa una edad mínima de 18 años y la

máxima de 75 años. Presentando un valor de mediana de 39 años con rangos

intercuartílicos de 25 y 75 de X y Y respectivamente. Graf ico 1

Gráfico 1: Histograma con una distribución sin patrón de normalidad de la distribución etaria de los

pacientes post colecistectomía del estudio.

Distribución etaria de los pacientes

Page 46: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

38

El padecimiento de comorbilidades en los pacientes estudiados indico que 157 pacientes

(59.2%) de la muestra no las presentaba al momento del diagnóstico e intervención

quirúrgica. Mientras 108 de los pacientes restantes (41.8%) presentaron las siguientes

comorbilidades: Tabla 1.

Tabla 1: Muestra las comorbilidades más frecuentes encontradas en los pacientes del estudio.

En cuanto al apremio del abordaje quirúrgico en los pacientes que comprende el periodo

del estudio, se encontraron 219 pacientes (82.6%) los cuales fueron atendidos de forma

electiva. Mientras que los 46 pacientes restantes (17.4%) corresponden a una atención

en la emergencia en el HNSR.

El apremio del abordaje quirúrgico con respecto al inicio de la vía enteral nos muestra

que existe asociación estadística (Fisher p <0.0006) Grafica 2.

Comorbilidades N Porcentaje %

Ninguna 157 59,2

Obesidad 40 15,1

Hipertensión arterial crónica 34 12,8

Diabético e Hipertenso 13 4,9

Diabetes Mellitus 13 4,9

Patología tiroidea 4 1,5

Pancreatitis previas 2 ,8

Síndrome de colon irritable 2 ,8

Page 47: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

39

Gráfico 2: Gráficamente se observa la diferencia entre el inicio de la nutrición enteral con respecto al

apremio del procedimiento quirúrgico, se toma como nutrición enteral tardía >48 horas.

0 5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0 2 5 0

N u tr ic io n e n te r a l

a d e c u a d a

N u tr ic io n e n te r a l

ta r d ia

In ic io d e n u tr ic io n e n te ra l p o r a p re m io d e l p ro c e d im ie n to

E m e rg e n c ia

E le c tiva

Variables transquirúrgicas:

El abordaje quirúrgico predominante de las colecistectomías registradas en los

expedientes de los pacientes estudiados fue el laparoscópico utilizado en 87.2% (231)

de procedimientos realizados; mientras que la cirugía abierta constituyo el 9.8% (26)

procedimientos; quedando un 3% (8) de los casos para abordajes que debieron ser

convertidos durante el procedimiento quirúrgico. Los tres diferentes tipos de abordajes

quirúrgicos con respecto al inicio de la vía enteral, presentaron diferencias

estadísticamente significativas (Kruskal-Wallis test p <0.0001). Tabla 2.

Page 48: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

40

Tabla 2: Muestra las medianas entre las variables de tipo de abordaje quirúrgico con el inicio de vía enteral.

Cabe resaltar que se observó que 7 de las 8 cirugías convertidas, durante el evento

quirúrgico presentaron derrame del contenido biliar, por tal motivo se incluyeron a estas

dentro de las cirugías abiertas para su análisis de asociación entre el abordaje quirúrgico

y el inicio de la nutrición enteral, mostrando que el inicio de la alimentación tardía se

relaciona en mayor medida al procedimiento abierto 7 de 32 contra 2 de 231 para

laparoscópica (Fisher p <0.0001). Grafica 3.

Gráfico 3: Muestra de forma gráfica la diferencia y la relación entre el inicio de la vía enteral con respecto

al tipo de abordaje quirúrgico empleado. Se toma como nutrición enteral tardía >48 horas.

N u tr ic io n e n te r a l a d e c u a d a N u tr ic io n e n te r a l ta r d ia

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

In ic io d e n u tr ic io n e n te ra l p o r t ip o d e a b o rd a je q u iru rg ic o

Fre

cu

en

cia

L a p a ro s c o p ia

A b ie rta

Inicio vía enteral con tipo cirugía Laparoscópica Abierta Convertida

25% Percentile 8 13.5 14.25

Median 11 19.5 21.5

75% Percentile 18 30 72

Lower 95% CI of mean 12.8 18.36 9.664

Upper 95% CI of mean 14.74 41.79 76.84

Page 49: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

41

La duración del acto quirúrgico se subdividió en dos clases; en duración del

procedimiento quirúrgico electivo y de emergencia. Ambos grupos se analizaron con las

pruebas D Agostino y Pearson las cuales resultaron anormales posterior al test; la

comparación entre la duración de ambas clases de cirugías, fue estadísticamente

significativa (p <0.0001). La duración de las cirugías electivas tuvo un rango de duración

de 10 a 40 minutos, con una mediana de 30 minutos; mientras que las cirugías de

emergencia presentaron un rango de tiempo de duración quirúrgico entre los 10 a 60

minutos, con una mediana de 50 minutos. Graf ica 4.

Gráfico 4: Se observa la diferencia de las medianas que presentan ambas clases de apremio al

procedimiento quirúrgico, en cuanto a tiempo de duración quirúrgico.

Du

racio

n

Em

erg

en

cia

Du

racio

n

Ele

ct i

va

0

2 0

4 0

6 0

8 0

1 0 0

D u ra c io n d e la s c iru g ia s

Tie

mp

o e

n m

inu

tos

Page 50: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

42

La asociación entre variables de inicio de la dieta enteral con respecto a la duración del

evento quirúrgico por el coeficiente de Spearman fue r = 0.2117 y una p < 0.0006. Graf ica 5.

Gráfico 5: La correlación de Spearman muestra el comportamiento de las variables de inicio de nutrición

enteral con respecto a la duración quirúrgica; observando una relación directamente proporcional.

0 1 0 0 2 0 0 3 0 0

0

5 0

1 0 0

1 5 0

C o e f ic ie n te d e c o rre la c io n d e S p e a rm a n

D u ra c io n d e l e v e n to q u iru rg ic o (M in u to s )

Inic

io d

e n

utr

icio

n e

nte

ra

l (H

ora

s)

La frecuencia del derrame del contenido de la vesícula biliar se presentó en 115

pacientes (43.4%), el 56.6% restante (150 pacientes) estuvieron libre de dicho evento.

Mostrando una asociación entre el tipo de abordaje y la ocurrencia del derrame (Chi

cuadrado p = 0.004). Grafica 6.

Page 51: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

43

Gráfico 6: Muestra la asociación entre las variables de ocurrencia del derrame durante el acto quirúrgico y

el tipo de abordaje quirúrgico.

D e r r a m e N o d e r r a m e

0

5 0

1 0 0

1 5 0

F r e c u e n c ia d e d e r r a m e p o r a b o rd a je q u iru r g ic o

Fre

cu

en

cia

C o n v e n c io n a l

L a p a ro s c o p ic a

C o n v e rs io n

El estado de la vesícula biliar con respecto al tiempo de inicio de la vía enteral presenta

significancia estadística por pruebas no paramétricas (Kurskal-Wallis p <0.0210). Tabla 3.

Tabla 3: Se observa las diferencias de mediana y percentiles de la relación entre el estado de la vesícula

biliar con respecto al inicio de la vía enteral.

Estado de la vesícula biliar con respecto al inicio de la vía enteral

Colecistitis

aguda Colelitiasis Hidrocolecisto Piocolecisto

# 18 211 8 23

Minimum 6 6 6 6

25% Percentile 11 8 11 10

Median 19.5 11 13.5 18

75% Percentile 24 18 22.75 21

Maximum 72 120 24 120

Lower 95% CI 13.39 13.47 9.818 11.77

Upper 95% CI 29.28 17.17 20.68 31.79

Page 52: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

44

Con respecto a la colocación de dreno durante el procedimiento quirúrgico, se observó

que a 62 de 265 pacientes (23%) se les coloco el dreno, dentro de los cuales 53 pacientes

iniciaron una dieta enteral temprana y los 9 pacientes restantes iniciaron dieta enteral

tardía. Mientras los pacientes a quienes no se les coloco dreno fueron 203 (76%), los

cuales 196 de estos iniciaron dieta enteral temprana y únicamente 2 pacientes iniciaron

dieta enteral tardía. No obstante 5 pacientes no se les coloco dreno y no iniciaron ningún

tipo de dieta hospitalaria hasta su alta.

El análisis estadístico por test de Fisher (p <0.0001) indica una asociación

estadísticamente significativa entre las variables de dreno y tiempo de inicio de dieta

enteral. Con un Odds ratio de 0.06009. Gráfico 7.

Gráfico 7: Muestra la significancia estadística entre las variables de la existencia del dreno con respecto al

inicio de la vía enteral. Se clasifican en dieta temprana y tardía, recordando que tardía es >48 horas.

D ie ta T e m p r a n a D ie ta T a r d ia

0

5 0

1 0 0

1 5 0

2 0 0

2 5 0

In ic io d e n u tr ic io n e n te ra l e n p a c ie n te s c o n d re n o

Fre

cu

en

cia

C o n d re n o

S in d re n o

Page 53: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

45

En cuanto a las complicaciones que se presentaron únicamente con pacientes con dreno

son las hemorragias y la dehiscencia. No obstante, la asociación de dreno y

complicaciones presento los siguientes datos: 15 pacientes con emesis, 18 pacientes

con dolor abdominal, 7 pacientes con hemorragias, 3 pacientes con distensión abdominal

y 2 pacientes con dehiscencia. El análisis estadístico por test de Fisher (<0.0001) indica

una asociación estadísticamente significativa entre las variables de dreno y

complicaciones. Gráfico 8.

Gráfico 8: Muestra la significancia estadística entre las variables de existencia del dreno con las

complicaciones que se presentan de forma post quirúrgicas.

0 5 0 1 0 0 1 5 0 2 0 0

D e h is c e n c ia

D is te n s io n

D o lo r a b d o m in a l

E m e s is

H e m o r r a g ia s

N in g u n a

C o m p lic a c io n e s a s o c ia d a s a e x is te n c ia d e d re n o

F re c u e n c ia

C o n d re n o

S in d re n o

Page 54: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

46

El análisis estadístico por test de Fisher (<0.0001) indica una asociación

estadísticamente significativa entre las variables de sonda nasogástrica y tiempo de inicio

de dieta enteral. Con un Odds ratio de 0.06584. Gráfico 9.

Gráfico 9: Muestra la significancia estadística entre las variables de la colocación de sonda nasogástrica

asociada al tiempo de inicio de la dieta enteral.

0 1 0 0 2 0 0 3 0 0

D ie ta

T e m p r a n a

D ie ta

T a r d ia

S o n d a n a s o g a s tr ic a a s o c ia d a

a l in ic io d e d ie ta e n te ra l

C o n s o n d a

S in s o n d a

Variables postquirúrgicas:

Las complicaciones registradas se presentaron en mayor porcentaje en la dieta enteral

de inicio tardío; asociaciones estadísticamente significativas solo estuvieron presentes

en: Emesis y hemorragias, con porcentajes de ocurrencia de 36.4% y 18.2%

respectivamente. Sin embargo, son observables las tendencias similares sin significancia

en dolor, dehiscencia y distención. La única excepción es la relación significativa entre la

ausencia de complicaciones y el inicio de la vía enteral adecuada. Tabla 4.

Page 55: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

47

Tabla 4: Se observan las complicaciones más frecuentes encontradas tanto en nutrición enteral tardía y

temprana. Además de los resultados de significancia estadística por test de Fisher para cada complicación.

Las complicaciones post quirúrgicas en relación con el tipo de dieta enteral de inicio,

obtienen un resultado de test de Fisher (p <0.0001) indicando una asociación

estadísticamente significativa.

Demostrando que el 71.42% de los pacientes que iniciaron con dieta enteral corriente,

presentaba cuadros de emesis y dolor abdominal con mayor frecuencia; en cuanto a la

dieta blanda de inicio, es la que presento el mayor número de pacientes con emesis al

inicio de la vía oral. No obstante, la dieta líquida es la que presenta el menor riesgo de

desarrollar complicaciones con solo 24.62%, pero siendo esta la que presento mayor

frecuencia de dolor abdominal. Tabla 5.

COMPLICACIONES ENTERAL

TARDIA

ENTERAL

TEMPRANA p test FISHER *

Emesis 36.4 12.4 0.0457 *

Dolor 27.3 13.7 0.1948

Hemorragias 18.2 2 0.0305 *

Ninguna 9.1 69.5 <0.0001 *

Dehiscencia 9.1 0.4 0.083

Distención 0 2 >0.9999

Page 56: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

48

Tabla 5: Muestra la significancia estadística entre las variables, tipo de dieta enteral de inicio con respecto

a complicaciones postquirúrgicas.

En cuanto al tiempo de inicio de la vía enteral con respecto al tipo de dieta oral de inicio,

la dieta líquida es la más frecuentemente utilizada como dieta enteral temprana en el

HNSR; mientras la indicada con menor frecuencia como dieta enteral temprana de inicio

es la dieta corriente. Tabla 6.

Tabla 6: Muestra la frecuencia en que se indican los tipos de dietas tempranas y tardías en el HNSR. Cabe

recordar que 5 pacientes de la muestra total no recibieron alimentación en su estancia intrahospitalaria.

Dietas / Complicaciones

Ninguna Liquida Blanda Corriente

Ninguna 4 150 22 2

Emesis 0 10 22 3

Dolor abdominal 1 26 9 2

Distensión 0 4 1 0

Hemorragias 0 7 0 0

Dehiscencia 0 2 0 0

Tipo de dieta Dieta temprana Dieta tardía

Liquida 190 9

Blanda 52 2

Corriente 7 0

Page 57: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

49

El alta hospitalaria con respecto al tiempo de inicio de la vía enteral, indica una asociación

estadísticamente significativa entre las variables; mediante el Test de Log-Rank (Mantel-

Cox) con una (p <0.0001).

En el cual se observa que los pacientes con dietas enterales tempranas alcanzan el

80.32% de pacientes dados de alta hospitalaria en un tiempo de 2 días, mientras que los

pacientes con nutrición enteral tardía en el mismo periodo de tiempo solo obtienen un

9.09% de alta hospitalaria, necesitando un tiempo estimado de 8 días para alcanzar un

72.72%. Mientras que los pacientes con nutrición enteral temprana a los 8 días obtienen

un 100% de las altas hospitalarias. Gráfico 10.

Gráfico 10: Muestra la significancia estadística entre la relación de las variables de estancia hospitalaria

asociada al tiempo de inicio de la dieta enteral. Cabe remarca que 5 pacientes de la muestra total no

fueron considerados en esta prueba porque no se les fue indicado el inicio de dieta enteral hasta su

posterior egreso hospitalario.

0 2 4 6 8 1 0

0

5 0

1 0 0

E s ta n c ia h o s p ita la r ia e in ic io d e la v ia e n te ra l

E s ta n c ia h o s p ita la r ia (D ia s )

Po

rc

en

taje

de

alt

as

D ie ta T a rd ia

D ie ta T e m p ra n a

Page 58: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

50

Tabla 7: Muestra la clasificación y resumen de los resultados obtenidos con las posibles variables

asociadas al retraso de la nutrición enteral temprana post colecistectomía.

Tabla resumen de factores que retrasan el inicio de la vía enteral post colecistectomía

Factores Pruebas realizadas Resultados

Variables prequirúrgicas

Apremio del

procedimiento Fisher (p <0.0006)

Existe una asociación

estadísticamente significativa.

Comorbilidades Análisis no paramétrico Estadísticamente no

significativo.

Sexo Pearson (p 0.965) Estadísticamente no

significativo.

Edad Distribución de normalidad, no mostro patrón de normalidad.

Estadísticamente no significativo.

Variables transquirurgicas

Tipo de cirugía Kruskal-Wallis (p <0.0001) y

Fisher (p <0.0001)

Existe una asociación

estadísticamente significativa.

Dreno Fisher (p <0.0001) Existe una asociación

estadísticamente significativa.

Sonda orogástrica

Fisher (p <0.0001) Existe una asociación

estadísticamente significativa.

Estado de la

vesícula biliar Kurskal-Wallis (p <0.0210)

Existe una asociación

estadísticamente significativa.

Duración del acto quirúrgico

D Agostino y Pearson (p <0.0001)

Existe una asociación estadísticamente significativa.

Derrame Fisher (p <0.0640) Estadísticamente no

significativo.

Variables postquirúrgicas

Complicaciones Emesis - Fisher (p 0.0457) y

hemorragias - Fisher (p 0.0305) Existe una asociación

estadísticamente significativa.

Page 59: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

51

Discusión

Las patologías biliares son la quinta causa de egresos hospitalarios a nivel nacional por

parte del sexo femenino, que es corroborado con la población de estudio presentando

un total de 92.8% mujeres y solo en un 7.2% de hombres. Se puede comprobar que no

hay significancia estadística de asociación entre las variables de sexo del paciente e

inicio de la vía enteral. Los pacientes estudiados muestran un mínimo de edad de 18

años y un máximo de 75 años; presentando un valor de mediana de 39 años.

Las comorbilidades más frecuentes son: la obesidad 15.1% (40), hipertensión arterial

12.8% (34), diabetes mellitus e hipertensión arterial 4.9% (13) y diabetes mellitus 4.9%

(13). Destacando que el porcentaje de la población un 59.2% (157) no presentaron

comorbilidades al momento de su diagnóstico y tratamiento de su patología biliar en el

Hospital Nacional San Rafael. Dichas variables no presentaron una significancia

estadística, determinando que no existe una relación directa entre la presencia de

comorbilidades con el retraso de la alimentación enteral temprana posterior a la

colecistectomía.

En cuanto al apremio quirúrgico, las cirugías de tipo electivas son las más relacionadas

con el inicio temprano de vía enteral, mientras las cirugías de emergencia se ven

mayormente relacionadas con un inicio tardío de la vía enteral. Las duraciones de las

cirugías de tipo electivo presentaron una duración de 10 a 40 minutos con un promedio

de 30 minutos, comparadas con los procedimientos realizados de emergencia con una

duración de 10 a 60 minutos y un promedio de 50 minutos, siendo estos datos los

Page 60: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

52

esperados, debido a la preparación del paciente que se realiza de forma electiva previo

a su evento quirúrgico, con respecto al paciente de emergencia.

El abordaje de elección para la patología biliar es la colecistectomía por laparoscopia,

dicho dato es corroborado con el resultado total de colecistectomías realizadas, siendo

la laparoscopia 87.2% (231), abierta 9.8% (26) y convertida 3% (8). Se observa una

correlación directa entre la técnica quirúrgica empleada con el inicio de la vía enteral.

Siendo la cirugía de tipo laparoscópica la más frecuente y con mayor relación con el inicio

de la vía enteral temprana, cabe resaltar que la asociación de esta variable fue el

esperado, por ser el procedimiento laparoscópico un acto quirúrgico menos invasivo que

la cirugía convencional o convertida.

El estado de la vesícula biliar al momento del diagnóstico y tratamiento en la población

de estudio presentaron significancia estadística, demostrado su influencia con el inicio

de la vía enteral. Siendo la colelitiasis y colecistitis aguda las más asociadas con el inicio

temprano de vía enteral. En cuanto al piocolecisto e hidrocolecisto se observó mayor

asociación al retraso de vía enteral. Correspondiendo adecuadamente con la literatura

consultada en el estudio siendo estos estados de mayor complicación de la vesícula

biliar.

La presencia de drenos y el inicio de la vía enteral presentaron una asociación

estadísticamente significativa, en el que se determina un mayor retraso en el inicio de

vía enteral temprana con la presencia de drenos. Las principales complicaciones

Page 61: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

53

asociadas a la colocación del dreno son: hemorragias, dehiscencia y dolor abdominal;

estas dos primeras presentes únicamente en pacientes con drenos. Las cuales

presentan significancia estadística indicando la relación de la presencia del dreno con

las complicaciones de los pacientes post quirúrgicos.

La sonda nasogástrica es otra variable en la cual se comprobó su relación entre su

presencia y el retraso de la alimentación enteral temprana; apoyando a la clínica, ya que

su uso al igual que el uso del dreno es para estados o cuadros más complicados que

detecto el cirujano previamente durante la cirugía.

La presencia de derrame biliar es un evento quirúrgico que en la mayoría de la población

no se presentó 56.6% (150); en cuanto al resto de la población 43.4% (115) que si

presento derrame del contenido biliar se demuestra estadísticamente que existe relación

entre el tipo de abordaje y la ocurrencia del derrame biliar, siendo el procedimiento

laparoscópico el más relacionado. Al asociar la presencia de derrame biliar con respecto

al retraso de la vía enteral no es estadísticamente significativa.

Las complicaciones más frecuentemente encontradas fueron emesis y dolor abdominal,

aunque las complicaciones que presentaron significancia estadística en el retraso de la

alimentación enteral son la emesis y hemorragia. Cabe remarcar que el inicio de una

dieta enteral temprana se ve relacionado con una menor cantidad de complicaciones

posteriores con respecto al inicio de una dieta enteral tardía.

Page 62: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

54

Con respecto a los diferentes tipos de dietas enterales de inicio con las complicaciones

que se presentan, se observó que la dieta corriente pese a ser la menos indicada como

dieta de inicio, posee la mayor frecuencia de complicaciones 5 de 7 pacientes afectados.

Mientras, la dieta blanda es la segunda dieta de inicio de elección, se caracterizó por

producir complicaciones en el 40.6% de los pacientes y su complicación más frecuente

fue la emesis. La dieta líquida es la mayormente indicada como dieta de inicio en el

HNSR, esta es la que más se asocia con la nutrición enteral temprana y es por

consiguiente la mejor tolerada por los pacientes al inicio de su vía oral; esta posee el

menor número de casos de complicaciones reportadas en los pacientes (49 de 199).

A los pacientes que se les indica un inicio de la vía enteral temprana, poseen un egreso

hospitalario mayor del 50% en el primer día, un 80% en el segundo día y superior al 90%

en el tercero. Mientras los pacientes que se les indica una nutrición enteral tardía, poseen

un alta hospitalaria del 9% al segundo día y un 32% hasta al cuarto día hospitalario.

Por lo que se puede observar la importancia de una adecuada indicación de la nutrición

enteral en las pacientes post colecistectomías. Una indicación inadecuada de la vía

enteral, tiene un alto impacto en cuanto a la salud del paciente fundamentalmente,

además de aumentar la estancia hospitalaria de este, lo que produce un mayor riesgo de

infecciones nosocomiales y un considerable aumento en el coste de atención hacia el

usuario o en este caso hacia el hospital.

Page 63: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

55

Conclusiones

Los factores asociados al retraso de la alimentación enteral temprana se clasifican en

tres grupos principalmente: variables prequirúrgicas, transquirurgicas y postquirúrgicas.

Entre las variables prequirúrgicas, los resultados indican que la los factores: edad, sexo

y comorbilidades no presentan una asociación en el retraso de la vía enteral. No

obstante, el apremio del procedimiento quirúrgico se ve asociado con el retraso de la vía

oral; ya que se encuentra una mayor asociación a la dieta enteral temprana con los

procedimientos quirúrgicos de tipo electivos.

Entre las variables transquirúrgicas, los resultados obtenidos nos muestran que los

factores: tipo de cirugía, presencia de dreno, colocación de sonda nasogástrica, estado

de la vesícula biliar y la duración del acto quirúrgico presentan asociación al retraso de

la vía enteral. Destacando que el procedimiento laparoscópico, se ve asociado al inicio

de la vía oral temprana, en cuanto a la presencia de dreno en los pacientes se ve

asociada a un retraso en el inicio de la vía enteral, de igual forma la colocación de sonda

nasogástrica se ve relacionada al inicio de una dieta enteral tardía. El estado de la

vesícula biliar encontrado durante el acto quirúrgico, nos indica que la nutrición enteral

tardía se asocia principalmente con los estados de hidrocolecisto y piocolecisto. Por otra

parte, el derrame biliar durante la colecistectomía es un evento que se presentó con

mayor frecuencia en las cirugías laparoscopias y no se observa una relación con el

retraso de la vía enteral.

Page 64: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

56

Entre las variables postquirúrgicas, se observa que las complicaciones principales tras

comprobar su asociación con el retraso de la alimentación enteral son: Emesis y

hemorragias. Las complicaciones más frecuentemente encontradas en pacientes con

dietas de inicio tardío, fueron la emesis en un 36.4% de los pacientes, seguido por el

dolor abdominal con un 27.3%, las hemorragias con 18.2% y la dehiscencia presentando

un 9.1%. Por otra parte, las complicaciones que se encontraron con mayor frecuencia en

los pacientes que iniciaron una dieta enteral temprana fueron, el dolor abdominal con un

13.7% de estos pacientes, secundado por la emesis con un 12.4%, en cuanto a las

hemorragias, dehiscencia y distención abdominal no conformaron ni un 5% de los

pacientes, siendo estos muy raramente encontrados en dietas de inicio temprano.

Cabe resaltar, que el iniciar con una dieta enteral temprana reduce la cantidad de

complicaciones que pudiesen presentarse, siendo solo un 9.1% de pacientes sin

complicaciones con dieta enteral tardía, contrastado con un 69.5% de pacientes sin

complicaciones con dieta enteral temprana.

Es de agregar, que el 71.42% de los pacientes que iniciaron con dieta enteral corriente,

presentaron cuadros de emesis y dolor abdominal con mayor frecuencia. Además, los

pacientes que iniciaron con dieta enteral blanda, presentaron el mayor número de emesis

con respecto a las demás dietas. Por lo cual la dieta líquida es la mejor tolerada y la que

presenta el menor riesgo de complicaciones.

Page 65: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

57

La estancia hospitalaria en los pacientes que presentan un inicio de la vía enteral

temprana, posee un egreso hospitalario mayor con respecto a los pacientes que inician

la vía enteral tardía. Los pacientes con dieta enteral temprana alcanzan el 80.32% de

alta hospitalaria en un periodo de tiempo de 2 días; mientras que los pacientes con dieta

enteral tardía en el mismo periodo de tiempo solo obtienen un 9.09% de alta hospitalaria.

Page 66: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

58

Recomendaciones

- Idealmente el cirujano encargado de realizar el procedimiento quirúrgico, debe ser

quien escriba las indicaciones medicas post quirúrgicas, ya que es el profesional de

salud que mejor conoce el estado del paciente y que tipo situaciones sucedieron

durante la cirugía.

- No se deben de estandarizar las indicaciones médicas, estas deben ser

individualizadas para cada paciente y actualizadas cada día según el caso

presentado y el estado de evolución clínica del paciente.

- No iniciar una dieta por vía enteral posterior a una colecistectomía con dieta corriente

o blanda, por su alta asociación a complicaciones.

- Idealmente iniciar la vía enteral temprana (<48 horas post quirúrgicas) con una dieta

líquida y progresar a una dieta más consistente, según lo permita la evolución clínica

del paciente.

- Evitar la colocación de drenos y/o sondas orogástricas post y trans quirúrgicos, a

menos que estos sean de suma necesidad y que no haya otra forma de solucionar el

problema.

- Idealmente realizar las colecistectomías de forma electiva y por video laparoscopía,

ya que estos factores se asocian a un inicio de la vía enteral temprana.

Page 67: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

59

- Realizar el procedimiento quirúrgico mientras el cuadro clínico y el estudio de

imágenes sugiera que el estado de la vesícula biliar es colelitiasis y colecistitis aguda.

- Evitar prolongar en la medida de lo posible la duración del evento quirúrgico, por sobre

los tiempos estándares del tipo de cirugía a realizar.

- Investigar por qué se presenta tan altos índices de derrame del contenido biliar

durante los eventos quirúrgicos, principalmente en las cirugías por video

laparoscopia.

- Evitar dar de alta hospitalaria a los pacientes sin habérseles indicado y probado la vía

oral adecuadamente.

Page 68: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

60

Bibliografía

1. F. Charles Brunicardi. Schwartz Principios de Cirugía. Novena edición. McGraw-

Hill; 2010. 1884 p. 1136-1139 p.

2. Mario Pesantez. Protocolo de rehabilitación multimodal intensificada

posquirúrgica o fast track versus protocolo convencional de colecistectomía

laparoscópica en pacientes con colecistitis aguda. Universidad Técnica de

Machala; 2017. Disponible en:

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/10124/1/PESANTEZ%20PIE

DRA%20MARIO%20DAVID.pdf

3. Jeovanni H. Reinoso Naranjo, Raul H. Pino Andrade, Juan C. Salameda Molina,

Juan E. Rodas Andrade, German L. Fernandez Rubio. Comportamiento de la

patologia biliar aguda y su manejo en el servicio de trauma y emergencia del

hospital Vicente Corral Moscoso. Revista de la facultad de ciencias médicas de

Universidad de Cuenca. 2015 Jun;Volumen 33(1):7–17.

4. Jorge Montes, Fernando Galindo. Colicistitis aguda. Sociedad Argentina Cirugia

Digestiva. 2007; IV-441:8.

Page 69: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

61

5. Carlos Manuel Rodríguez Jerez. Manejo de las complicaciones de colecistitis

aguda litiasica en el servicio de cirugia del hospital militar escuela Dr. Alejandro

Davila. [Nicaragua, Managua]: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua;

2015. Disponible en:

http://www.biblioteca.unan.edu.ni:9090/bases/tesis/pdf/74433.pdf

6. Rubén Cueto Ramo, Marco Hernandez Guedea, Edelmiro Perez Rodriguez,

Francisco Reyna Sepulveda. Identificación de flora bacteriana en cultivos de bilis

y pared de vesícula biliar de pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica

en el Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González. CIRCIR. 2016 Oct; 294:7.

7. Ceramides L. Almora Carbonell, Yanin Arteaga Prado, Tania Plaza González,

Yulka Prieto Ferro. Diagnostico clinico y epidemiologico de la litiasis vesicular.

Revision bibliografica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Rio. 2012 Feb;

16(1):14.

8. MINSAL. Causas más frecuentes de Egresos registrados en la red de Hospitales

Nacionales. [Internet]. MINSAL; 2016. Available from:

http://publica.gobiernoabierto.gob.sv/institutions/ministerio-de-

salud/information_standards/estadisticas

Page 70: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

62

9. Yasutoshi K., Tadahiro T., Strasberg S., Gouma D. TG13 current terminology,

etiology, and epidemiology of acute cholangitis and cholecystitis. JHBPS. 2013

Jan; 20 (1) :16.

10. Marilia Janet Tapullima Pérez. Características Clínico Epidemiológicas y

Quirúrgicas de colecistectomías laparoscópicas convertidas en el Servicio de

Emergencia; en pacientes con colecistitis aguda en el Hospital Nacional Daniel

Alcides Carrión desde 2013 al 2015. [Lima, Peru]: Universidad Nacional Mayor de

San Marcos; 2016. Disponible en:

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/4713/1/Tapullima_pm.pdf

11. Ángel Caunedo Á., Miguel Colmenero C., Luis López R., José Garnacho M. Vía

Clínica de Colecistitis Aguda. HU Virgen Macarena y HU Virgen del Rocío; 2015.

Disponible en:

http://www.aecirujanos.es/images/stories/imagenes/publicaciones/publicados_ae

c/Via_Clinica_CA_2_Junio_2016.pdf

12. I Pasquale Cianci, Nicola Tartaglia, Alberto Fersini, Sabino Capuzzolo, Libero

Luca Giambavicchio, Antonio Ambrosi and Vincenzo Neri. Acute Cholecystitis:

Diagnostic Pitfall and Timing of Treatment, Updates in Gallbladder Diseases, Prof.

Hesham Abdeldayem (Ed.), InTech, DOI: 10.5772/67549; 2017. Disponible en:

https://www.intechopen.com/books/updates-in-gallbladder-diseases/acute-

cholecystitis-diagnostic-pitfall-and-timing-of-treatment

Page 71: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

63

13. Mark H. Beers, The Merck Manual, 18 editions, MERK RESEARCH

LABORATORIES, Division of MERK & CO., INC. Whitehouse Station, Nj, 2006.

14. Patnaik, V.V.G.; Singla, Rajan K.; Bansal V.K.; Surgical Incisions—Their

Anatomical Basis Part IV-Abdomen; Department of Anatomy, Government Medical

College, *Patiala, Amritsar, Department of Surgery, Govt. Medical College &

Hospital, Chandigarh, INDIA. 2001; Disponible en:

http://medind.nic.in/jae/t01/i2/jaet01i2p170.pdf

15. David McAneny, MD, FACS; Colecistectomía abierta; CLÍNICAS QUIRÚRGICAS

DE NORTEAMÉRICA (CQN); Surg Clin N Am 88 2008; Disponible en: 1273–1294

https://www.google.com.sv/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=r

ja&uact=8&ved=0ahUKEwiknuj-

q9_UAhWC4CYKHa5XAGwQFggrMAE&url=http%3A%2F%2Fwww.cirugiahcg.c

om%2Ffm%2FfmArchives%2FgetFile%2F75&usg=AFQjCNHzCw7Cr_5PJsVH3n

InXFyZv7vYyw

16. Agustín Alberto Jiménez Carrazana; Carlos Arturo Rodríguez López-Calleja;

Manual de Técnicas Quirúrgicas; Capítulo 11: Colecistectomía; La Habana:

Editorial Ciencias Médicas, Ecmed; 2008; Disponible en: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-

bin/library?e=d-00000-00---off-0cirugia--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-

1l--11-es-50---20-about-ia&cl=CL1&d=HASH01ca93c210d0d341a715c0e3.7.11

Page 72: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

64

17. Marcos Rocha G.; Colecistectomía por laparoscopía: Abordaje con dos incisiones

de entrada; Rev. Chilena de Cirugía. Vol 62 - Nº 1, febrero 2010; pág. 83-86;

Departamento de Gastroenterología y Cirugía Digestiva. Clínica Dávila. Santiago,

Chile; Disponible en línea en: http://www.scielo.cl/pdf/rchcir/v62n1/art16.pdf

18. Society of American Gastrointestinal and Endoscopic Surgeons (SAGES)

WEBMASTER; Laparoscopic Gallbladder Removal (Cholecystectomy)

Patient Information from SAGES; Disponible en:

https://www.sages.org/es/publications/patient-information/patient-information-for-

laparoscopic-gallbladder-removal-cholecystectomy-from-sages/

19. Antonio García Ruiz, Stefano Sereno Trabaldo; Colecistectomía laparoscópica

más allá de la curva de aprendizaje; Cirugía endoscópica, Volumen 1 No 2 Abril-

Junio 2010; Disponible en línea en: http://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-

2010/ce102c.pdf

20. Kathleen Heneghan; Nancy Strand, Nicholas J. Zyromski, Stephen R. Tomas;

Colecistectomía extirpación quirúrgica de la vesícula biliar; American College

Surgeons (ACS); 2015; Disponible en:

https://www.facs.org/~/media/files/education/patient%20ed/colecistectomia.ashx

Page 73: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

65

21. Ahmed Al Mousawi, Noe A Rodríguez, David N Herndon; Capitulo 6: Metabolismo

en el paciente quirúrgico; Sabinston Tratado de cirugía, El Sevier Saunders,

España 2013, 19 Edición, Pág.120

22. J.F. Patriño Respetro, Metabolismo, Nutrición y Shock; Cuarta Edición; Editorial

Panamericana; Pág.215-216 Disponible en línea:

https://books.google.com.sv/books?id=byrA9axJu4kC&pg=PA215&lpg=PA215&d

q=metabolismo+AND+mediadores+humorales+de+inflamacion&source=bl&ots=f

nqmbpxym-

&sig=AE2C5jwISRtmFH9G6vMY1yKp9PE&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjS0MKo

w_3TAhXF6SYKHSFhAWoQ6AEILDAB#v=onepage&q=metabolismo%20AND%

20mediadores%20humorales%20de%20inflamacion&f=false

23. Ramírez S, Gutiérrez I, Domínguez A, Barba C. Respuesta Metabólica al Trauma.

Medicrit 2008; 5(4):130-3.

24. Gibson SC, Hartman DA, Shenk JM. The endocrine response to critical illness:

Update and implications for emergency medicine. Emer Med Clin N Am 2005:23;

909-29. http://www.medicrit.com/rev/v5n4/54130.pdf

25. Ramírez S, Gutiérrez I, Domínguez A, Barba C.; Respuesta Metabólica al Trauma;

Medicrit 2008; 5(4):130-3; Disponible en: http://www.medicrit.com/a/54130.php

Page 74: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

66

26. Peter B. Medawar; Capítulo I: Historia de la Cirugía; Mabel Archundia; Cirugía 1.

Educación quirúrgica, 5e, Quinta edición, 2008; Disponible en:

http://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1431&sectionid=97

875811

27. H. B. Stoner; Interpretation of the metabolic effects of trauma and sepsis; JClin

Pathol 1987; 40:1108-1117; Department of Surgery, Hope Hospital, Salford;

Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1141178/pdf/jclinpath00329-

0174.pdf

28. Roberto Anaya Prado, José Víctor Pérez Navarro; Capitulo 3: Respuesta

metabólica al trauma; Fisiopatología quirúrgica del aparato digestivo; Cuarta

Edición; México D.F; Editorial El Manual Moderno; 2012; Pág.: 28-37; Disponible

en:https://books.google.com.sv/books?id=gN7KCQAAQBAJ&printsec=frontcover

#v=onepage&q&f=false

29. Sabiston, David; Tratado de Patología Quirúrgica. Homeostasia: cambios

corporales en traumatismos y cirugías; Editorial Interamericana McGraw-Hill,

Decimo tercera edición 1990: pág: 24-39. Disponible en:

http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Respuesta%20metabolica%20al%20t

rauma.pdf

Page 75: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

67

30. Cristóbal Pera, 1era Edición 1998, El cuerpo Herido Un diccionario Filosófico de

la Cirugía, Barcelona, España, EDICIONS DE LA UNIVERSITAT DE

BARCELONA, pág. 207-208; disponible en:

https://books.google.com.sv/books?id=rkfFYWjUSJUC&pg=PA207&lpg=PA207&

dq=francis+d+moore+historia+metabolismo+quirurgico&source=bl&ots=5USKN

mbmUx&sig=uAvdmz1li1xxHo0ilv10DGBHXlw&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwixxK

XutZHUAhVK2SYKHfhaB9sQ6AEIRjAF#v=onepage&q=francis%20d%20moore

%20historia%20metabolismo%20quirurgico&f=false

31. Salvador Francisco Campos Campos, Cuarta Edición 2012, Gutiérrez -

Arrubarrena Fisiopatología Quirúrgica Del Aparato Digestivo, Editorial El Manual

Moderno, México, Hormonas gastrointestinales y su importancia, pág. 89,

disponible en:

https://books.google.com.sv/books?id=gN7KCQAAQBAJ&printsec=frontcover#v

=onepage&q&f=false

32. Jesús M. Culebras, Francis D. Moore Cirujano, Maestro y Líder, Real Academia

de Medicina de Valladolid, Editorial: Sever Cuesta de Valladolid, 2008;

CUIDADOS METABOLICOS DEL PACIENTE QUIRURGICO, pág. 52; Disponible

en: http://www.nutricionhospitalaria.com/LIBRO_FRANCIS_MOORE.pdf

Page 76: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

68

33. Maurice Mora Alvarado; Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS);

aproximación al diagnóstico y tratamiento oportuno; Revista Médica de Costa Rica

y Centroamérica LXXI 355-661, 2014; Disponible en línea en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc144g.pdf

34. Josè Félix Patriño Restrepo; La respuesta metabólica en el paciente quirúrgico;

Capítulo 11; Pág:194-203; Disponible en línea en:

http://media.axon.es/pdf/60544.pdf

35. Darismel Rodríguez Navarro, Mireida Rodríguez Acosta, Lázaro Emerio Alfonso;

Metabolic Response in Trauma; Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". La

Habana, Cuba; 29 Octubre 2011; Disponible en:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol41_1_12/mil12112.htm

36. Edward Lin, Steven E Calvano, Stephen F Lowry; Capítulo I: Respuesta sistémica

a la lesión y apoyo metabólico; Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA; Octava

edición; Houston Texas; 2006; Editorial: McGRAW HILL; Volumen I; Capitulo I;

Pág. 3-41.

37. Jorge Miguel Correa Padilla; Surgical stress and anesthesia; InvestMedicoquir

2013 (enero-junio); 5(1):142-158. ISSN: 1995-9427, RNPS: 2162; Disponible en:

http://www.medigraphic.com/pdfs/invmed/cmq-2013/cmq131k.pdf

Page 77: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

69

38. Dr. Darismel Rodríguez Navarro, Dra. C. Mireida Rodríguez Acosta, Dr. C. Lázaro

Emerio Alfonso Alfonso, Dra. Edelis Castellanos Puerto, Dra. Margarita Lázara

Reyes Martínez, Dra. Mireidys Quintana Ruiz; Respuesta metabólica en el trauma;

Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". Avenida Monumental y Carretera de

Asilo, Habana del Este, CP 11 700, La Habana, Cuba; 2011; Disponible en:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol41_1_12/mil12112.htm

39. Santos Ramírez Medina, Isauro Ramón Gutiérrez Vázquez, Arturo Domínguez

Maza, Citlalli Barba Fuentes; Respuesta Metabólica al Trauma; MEDICRIT 2008;

5(4):130-3; Disponible en: http://www.medicrit.com/rev/v5n4/54130.pdf

40. Enrique Giralt de Veciana, Virginia Novel Marti, José Manuel Ogalla, Antonio

Jesús Zalacain; Reacción del organismo ante la agresión quirúrgica; p.275-279;

Disponible en:

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/22842/1/589434.pdf

41. José Félix Patiño Restrepo; Metabolismo, Nutrición y Shock; Cuarta Edición;

Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Madrid, México, Sao Paulo; Editorial

PANAMERICANA; Pág.220; Disponible en:

https://books.google.com.sv/books?id=byrA9axJu4kC&pg=PA220&lpg=PA220&d

q=Fase+III:+Fase+Anab%C3%B3lica+de+Restituci%C3%B3n&source=bl&ots=fn

qnflBtp_&s-1NLtmqXUAhXCMyYKHULtA3UQ6AEIKTAC#v=onepage&q&f=false

Page 78: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

70

42. Şimşek T, Şimşek H, Cantürk Z. Response to trauma and metabolic changes:

posttraumatic metabolism. Turkish Journal of Surgery/Ulusal cerrahi dergisi. 2014

Sep 1; 30 (3) :153–9. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4379844/#

43. J. Álvarez Hernández, N. Peláez Torres y A. Muñoz Jiménez; Utilización clínica

de la Nutrición Enteral; Nutr. Hosp. (2006) 21 (Supl. 2) 87-99; Disponible en línea

en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v21s2/original8.pdf

44. B. García Vila y T. Grau; La nutrición enteral precoz en el enfermo grave; Nutr.

Hosp; (2005) XX (2) 93-100 ISSN 0212-1611; CODEN NUHOEQ S.V.R. 318;

Disponible en línea en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v20n2/revision.pdf

45. Hernández Centeno, J. R; Fernández Galicia, J. C.; González Bravo, F.; Ramírez

Barba, E. J.; Zavala Martín, J.; Montiel Ramírez, A. E.; Inicio temprano de la

alimentación enteral en pacientes con reconexión intestinal; Nutr. clín. diet. hosp.

2013; 33(1):18-22; Disponible en:

http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_2013_33_01/INICIO-

TEMPRANO.pdf

Page 79: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

71

46. C.E.R, Dra Karen Castillo, Dr Carlos Sanchez, Dra Lirio Munguia, Dra Maria Felix

Rivera; Nutricion Enteral Temprana Versus Tardia en el Paciente Pediatrico

Criticamente Enfermo; Vol. 13 N° 3 Agosto-Octubre 2010; Disponible en:

http://cidbimena.desastres.hn/RMP/pdf/2010/pdf/Vol13-3-2010-7.pdf

47. Alfonso Mesejo Arizmendi, José Francisco Martínez Valls, Cecilia Martínez Costa.

Manual Basico de Nutricion Clinica y Dietetica. [Internet]. 2nd ed. Vol. 1. Hospital

Clinico Universitario de Valencia; 2013; 97-98 p. Disponible en:

http://www.bartolomebeltran.com/actualidad/archivos/ManualNutricion.pdf#page=

93

48. Rosa A. Lama More; Nutrición enteral; Protocolos diagnóstico-terapéuticos de

Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP; Hospital

Infantil Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid. Disponible en:

https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/nutricion_enteral.pdf

49. Juana María Rabat Restrepo. ¿Esta actualizado el código de dietas en los

hospitales? Nutrición clínica en medicina. 2017;11(1):9–25. Disponible en:

http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5047.pdf

Page 80: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

72

50. Warren J, Warren J, Bhalla V, Cresci G. Postoperative Diet Advancement: Surgical

Dogma vs Evidence-Based Medicine. Nutrition in Clinical Practice Volume 26

Number 2 April 2011: 115-125. Disponible en:

http://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0884533611400231

51. Lassen K, Kjaeve J, Fetveit T, et al. Allowing normal food at will after major upper

gastrointestinal surgery does not increase morbidity: a randomized multicenter

trial. 2008 Ann Surg 247: 721-29. Disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18438106

52. Badar V. Jan, Stephen F. Lowry; Capitulo 2: Respuesta Sistémica a la lesión y

apoyo metabólico; Schwartz Principios de Cirugía; Novena Edición; Houston

Texas; Editorial: Mc GrawHill; 2011; Pág. 16-47.

53. Andrea Baistrocchi; Formulas Enterales; Asociación Argentina de Nutrición

Enteral y Parenteral (AANEP); Disponible en:

http://www.aanep.org.ar/docs/jornadas%20la%20plata%201.pdf

54. Edward Lin, Steven E Calvano, Stephen F Lowry; Capítulo I: Respuesta sistémica

a la lesión y apoyo metabólico; Schwartz PRINCIPIOS DE CIRUGÍA; Octava

edición; Houston Texas; 2006; Editorial: McGRAW HILL; Volumen I; Capítulo I;

Pág. 3-41.

Page 81: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

73

Glosario

A:

- Antibioticoterapia: tratamiento a base de antibióticos, medicamentos que se

utilizan en el combate de infecciones causadas por bacterias únicamente.

B:

- Bacterias: microorganismo unicelular que puede provocar enfermedades en los

seres vivos.

C:

- Coledocolitiasis: es la obstrucción total o parcial del conducto colédoco por

cálculos biliares.

- Colelitiasis: es la formación y depósito de cálculos biliares en la vesícula biliar.

- Colecistitis aguda: es la inflamación de la pared de la vesícula biliar, cuya etiología

es de origen litiásica y alitiásica.

- Colecistectomía abierta: Es la extracción de la vesícula biliar mediante una

incisión subcostal tipo Kocher generalmente.

- Colecistectomía laparoscópica: consiste en la remoción de la vesícula biliar con

pequeñas incisiones en la cavidad abdominal con trócars, introduciendo en ellos

los laparoscopios, realizando una insuflación con dióxido de carbono para mejor

visualización y manipulación de los órganos.

- Cólico biliar: dolor paroxístico producido por el paso del cálculo y la contracción

de la musculatura de las vías biliares.

Page 82: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

74

- Criterios Tokio: guía clínica que establece los criterios para la adecuado

diagnóstico y tratamiento de las patologías biliares.

D:

- Dietas progresivas: son tipo de alimentación utilizada para probar la tolerancia

digestiva inicial y progresan hacia dietas con mayor consistencia y aporte calórico;

hasta alcanzar la dieta basal o corriente, siendo las más comunes la liquida,

blanda y sólida.

- Drenos: dispositivos que facilita la salida de exudados o líquidos desde el interior

hacia el exterior del organismo.

F:

- Factores de riesgo: toda característica o situación que fomenta el desarrollo de

una condición adversa en una persona o población.

H:

- Hidrocolecisto: es la sobre distención de la vesícula biliar por una sustancia

mucoide incolora, secundaria a una infección intraluminal.

- HNSR: Hospital Nacional San Rafael.

M:

- Metabolismo quirúrgico: es un conjunto de procesos químicos que se producen

posterior a un evento quirúrgico necesarios para mantener la producción,

adaptación, desarrollo, homeostasis y respuesta al ambiente.

N:

- Necrosis: muerte celular y de tejidos de un organismo vivo.

Page 83: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

75

- Nutrición enteral: la administración de nutrientes directamente al sistema

gastrointestinal mediante vía oral o sonda, para proveer las necesidades calóricas

parciales o totales.

- Nutrición enteral temprana: la administración de nutrientes al paciente en un lapso

menor las 48 horas.

- Nutrición enteral tardía: Es la administración de nutrientes al paciente en un

tiempo superior a las 48 horas en adelante.

P:

- Piocolecisto: colección de pus en el interior de la vesícula biliar.

S:

- Signo de Murphy: es el dolor y apnea que se produce a la palpación en el

hipocondrio derecho.

- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS): conjunto de reacciones

sistémicas de vías hormonales e inflamatorias que realiza el cuerpo para poder

adaptarse contra la lesión de un tejido por diversos factores.

- Sonda nasogástrica: colación de un tubo de plástico por la fosa nasal hasta el

estómago.

V:

- Vesícula biliar: órgano en forma de saco que concentra y almacena la bilis

hepática para secretarla en respuesta a una comida.

Page 84: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

76

Anexos

Figuras anexas al marco teórico:

Figura 1: Causas de egresos hospitalarios de todas las edades en el sexo femenino

Page 85: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

77

Figura 2: Causas de egresos hospitalarios de 10 a 19 años en sexo femenino

Figura 3: Causas de egresos hospitalarios de 20 a 39 años ambos sexos

Page 86: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

78

Figura 4: Causas de egresos hospitalarios de 20 a 39 años en sexo femenino

Figura 5: Causas de egresos hospitalarios de 40 a 59 años en ambos sexos

Page 87: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

79

Figura 6: Causas de egresos hospitalarios de 40 a 59 años en sexo femenino.

Figura 7: Causas de egresos hospitalarios de 60 o más años en ambos sexos

Page 88: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

80

Figura 8: Causas de egresos hospitalarios de 60 o más años en sexo femenino

Page 89: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

81

Hoja de valores asignados en SPSS para recolección de datos

Hoja de valores para recolección de datos en SPSS

Variable Valor Etiqueta

Sexo 1 Hombre

2 Mujer

Edad Numérico (18 - 75) Edad en años

Comorbilidades

AM Diabético e Hipertenso

DM Diabetes Mellitus

ET Patología tiroidea

HTA Hipertensión arterial crónica

OB Obesidad

PC Pancreatitis previas

SDC Síndrome de colon irritable

NI Ninguna

Tipo de cirugía

1 Convencional

2 Laparoscópica

3 Conversión

Urgencia de procedimiento

1 Emergencia

2 Electiva

Duración de cirugía

60 1 hora

120 2 horas

180 3 horas

240 4 horas

300 5 horas

10 10 minutos

20 20 minutos

30 30 minutos

40 40 minutos

50 50 minutos

Page 90: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

82

Estado de vesícula

C Colelitiasis

CA Colecistitis aguda

HTA Hidrocolecisto

PI Piocolecisto

PE Perforada

NE Necrosis

Sonda 1 Si

2 No

Derrame 1 Si

2 No

Dreno 1 Si

2 No

Tiempo de inicio vía oral

0 No comió

24 1 Dia

48 2 días

72 3 días

96 4 días

120 5 días

6 6 horas

7 7 horas

8 8 horas

9 9 horas

10 10 horas

11 11 horas

12 12 horas

13 13 horas

14 14 horas

15 15 horas

16 16 horas

17 17 horas

18 18 horas

Page 91: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

83

19 19 horas

20 20 horas

21 21 horas

22 22 horas

23 23 horas

Tipo de dieta de inicio

N No

C Corriente

B Blanca

L Liquida

Complicaciones

NI Ninguna

DE Dehiscencia

DI Distensión abdominal

DO Dolor abdominal

E Emesis

H Hemorragias

I Infección local

Tiempo al alta Numérico (1 - 10) Tiempo en días

Page 92: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

84

Carta de aprobación de protocolo por parte del comité de ética HNSR

Page 93: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

85

Carta para autorización de acceso a epidemiologia

Page 94: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

86

Datos de bioestadística del Hospital Nacional San Rafael 2016

Page 95: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

87

Page 96: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

88

Datos de bioestadística del Hospital Nacional San Rafael 2017

Page 97: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

89

Page 98: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

90

Tabla de aleatorización simple de expedientes del HNSR

Page 99: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

91

Page 100: Factores asociados a retraso en la alimentación enteral en

92