Author
periodico-express
View
252
Download
4
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Â
Nmero 409 Martes 25 de Noviembre de 2014
E n l a S e c r e t a r a d e
C o m u n i c a c i o n e s y
Transportes, aun no tiene
fecha para la presentacin
de los requisitos de la
prxima licitacin para la
construccin del Tren de
Alta Velocidad, Mxico-
Quertaro. Gerardo Ruz
Esparza viaj a China para
e n t r e v i s t a r s e c o n
funcionarios de la empresa
constructora China Railway,
para dejar claro por qu se
revoc el contrato que se
haba rmado. En tanto el
p r imer min i s t ro de l a
Repblica Popular China, Li
Keqiang, manifes t e l
inters de los inversionistas
chinos de volver a participar
en el proceso de licitacin
del proyecto de tren rpido,
es to t ras la v is i ta de l
presidente mexicano a aquel
pas.
Se conmemora hoy el Da
I n t e r n a c i o n a l d e l a
Eliminacin de la Violencia
c o n t r a l a m u j e r , e n
Quertaro, la diputada
Beatriz Marmolejo Rojas,
seala que lo que se est
p id iendo son cambios
legales contra la violencia
en la mujer.
La Unin de Pueblos del
E s t a d o d e G u e r r e r o
(UPOEG), declar que es
p o s i b l e q u e l o s 4 3
estudiantes normalistas
d e s a p a r e c i d o s , s e
encuentren privados de su
l i b e r t a d , e n l a s i e r r a
guerrerense y los usan para
sembrar enervantes.
Esperanzadamente, les
decimos
BUENAS TARDES
QUERTARO!
www.expressmetropolitano.com.mx
A
.Acompaado de su esposa Lucy Huber, el
presidente municipal de Quertaro, Roberto
Loyola Vera, instal el Consejo Temtico
Municipal de Familia, rgano ciudadano que
proveer a la administracin pblica municipal de
ideas y sugerencias respecto a las necesidades
sociales; dijo ah, que la familia es el gran soporte
que tiene Quertaro, por los valores que ah se
gestan.
En la vecindad del Agua Limpia, el
Ao 2.
Ms de una ve in t ena de
propiedades fueron detectadas
al dirigente de Movimiento
ciudadano, Jos Luis Aguilera
Ortiz, por lo que piden que
explique la procedencia del
dinero para adquirirlas..
De acuerdo con los documentos,
se sospecha que el dinero de los
eventos por autonanciamiento,
- que no fueron enterados a la
autoridad- fueron utilizados
para benecio personal y no del
partido, por lo que se le acusa de
e n r i q u e c i m i e n t o
Utilitario.De acuerdo con
los documentos, se sospecha
que el dinero de los eventos por
autonanciamiento, - que no
fueron enterados a la autoridad-
fueron utilizados para benecio
personal y no del partido, por lo
q u e s e l e s e a l a d e
enriquecimiento Utilitario.
Es muy comn or a los lderes
de los partidos hablar de
honestidad y transparencia,
emiten comunicados de prensa
donde rayan no en pocas
ocasiones en la mentira o tratar
de "seducir" a quienes estn
aliados a su partido, haciendo
creer que sus nanzas son
totalmente transparentes,
DIVISAS
2-A
Director General: Juan lvaro Zaragoza Lomel
13.90
17.29
NO CIRCULA
121.45
152.41
7 - 8
11.82
2A
TEMTICO DE LA FAMILIA
Entregan
Camino2A
. D E S A PA R E C I D O S . - L a s
o r g a n i z a c i o n e s n o
gubernamentales y la sociedad
en general, se encuentran
sumamente preocupadas por
este tema sin que logran
e n c o n t r a r u n a r e s p u e s t a
adecuada de las autoridades
correspondientes (1)
CIFRAS.- Y no arecen ponerse
de acuerdo en las cifras ya que,
mientras la Procuradura trata
de minimizar el tema, los
organismos representativos de
la sociedad, sealan que el
problema es mucho ms 5A
Exigen a Jos Luis Aguilera
que explique su procedencia
2A
Nueva licitacin del tren Mxico-QuertaroPese a que el titular de la
Secretara de Comunicaciones y
Transportes (SCT), Gerardo
Ruiz Esparza, anunci que las
bases de la nueva licitacin para
la construccin del tren de alta
velocidad Mxico-Quertaro
estaran listas a nales de
noviembre, en la dependencia
desconocen la fecha en que sern
presentadas.
De acuerdo con la ocina de
Comunicacin Social de la SCT,
an no se cuenta con la nueva
licitacin, incluso negaron tener
pormenores de la misma o de
cundo ser presentada, aunque
el titular de la dependencia haba
indicado que sera prcticamente la misma.
Ruiz Esparza regresa a Mxico luego de una
visita de trabajo a China donde se reuni con
funcionarios de ese pas para comentar los
pormenores sobre el fallo de la licitacin del
que ser el primer tren de alta velocidad del
pas, la cual se haba adjudicada el 3 de
noviembre pasado a un consorcio liderado por
la empresa China Railway, pero tres das 2A
9A
rgano ciudadano que aportar a la administracin pblica municipal de ideas y
sugerencias con respecto a las necesidades sociales.
Preservemos el gran futuro de Quertaro, atendiendo y fomentando valores que
nacen en el seno familiar
maltrata a toda la sociedad
Haciendo un llamado puntual de
cero tolerancia con respecto a la
violencia hacia las mujeres, el
Senador de la Repblica,
Francisco Domnguez Servin,
asegur, dentro del marco del
D a I n t e r n a c i o n a l d e l a
Eliminacin de la Violencia
contra la Mujer, que quien
maltrata a una mujer, maltrata a
la sociedad entera.
"Es imprescindible trabajar en
acciones de prevencin, que
garanticen la integridad de la
mujer, ya que es obligacin de
todos vigilar que las mujeres
tengan una vida libre de todo
tipo de violencia, comenzando
en e l hogar, median te l a
educacin y los valores que
debemos inculcar a nuestros
hijos".
El senador Domnguez Servin,
insisti en que para poner n a la
v i o l e n c i a q u e a f e c t a e n
promedio a una de cada tres
mujeres en e l mundo, es
necesario promulgar leyes y
hacerlas cumplir, promoviendo,
adems, una cultura permanente
de respeto y reconocimiento a la
dignidad humana.
En Quer ta ro y en todo
Mxico debemos generar una
mayor conciencia sobre este
problema, que constituye
Como sociedad, compartimos la obligacin de
resguardar uno de los principales derechos de
las mujeres y nias: vivir libres de violencia.
JUAN LVARO ZARAGOZA LOMEL
DIRECTOR GENERAL
SUSANA FUENTES CAMPUZANO
COORDINACIN Y JEFATURA DE REDACCIN
JUAN C. ARANDA MARTNEZ
DIRECCIN DE INFORMACIN
SAMUEL PREZ RIOS ALDANA
JEFATURA DE EDICIN Y DISEO
IVAN RUZ
REPORTERO GRFICO
JUAN LVARO ZARAGOZA AYALA
DIRECTOR ADMINISTRATIVO
Servicios de informacin: @reqronexion.com
Express Tu DIARIO de la tarde, es una publicacin de
lunes a sbado, impresa por Editorial AVE Fnix.
Permisos en trmite 2013
Encuntranos en:
y en el telfono: 01 (442) 215 13 30
de 1-A
D I R E C T O R I O
Martes 25 de Noviembre de 2014
Por Infraganti Movil
Presidente Municipal, Roberto
Loyola Vera, instal de manera
f o r m a l e l 1 2 v o . rg a n o
Temtico de Participacin
Ciudadana, ahora dirigido a la
f a m i l i a ; f e l i c i t a l o s
integrantes y dijo que esta idea
s u r g i d e c i u d a d a n o s
c o m p r o m e t i d o s c o n s u
sociedad.
Hablar de Quertaro, es
h a b l a r d e l a f a m i l i a .
Preservemos el gran futuro de
Quer ta ro , a t end iendo y
fomentando valores que nacen
en el seno de la familia;
llevndolos a nuestra casa
compartida de ms de 850 mil
miembros.
Roberto Loyola destac en su
mensaje que, e l Consejo
Temt i co de l a Fami l i a ,
proveer a la administracin
p b l i c a m u n i c i p a l , d e
informacin y sugerencias
respecto a las necesidades
sociales, a n de que las
ac t iv idades y programas
gubernamentales tengan la
mayor pertinencia posible.
Por su parte, el secretario de
Desarrollo Social Municipal,
Erik Osornio Medina, record
que en lo que va de la presente
adminis t racin, han s ido
i m p u l s a d o s C o n s e j o s
Temticos Ciudadanos, en
reas como juventud, mujeres y
comercio; ahora, se toma esta
propuesta ciudadana porque la
familia es la cuna de la persona,
de la comunidad y de todo
orden de ideas.
En el Municipio de Quertaro,
celebramos la participacin
ciudadana y la organizacin de
la sociedad en torno a los temas
de inters para todos; lo ms
valioso que tenemos es la
familia y los valores que se
conciben en el seno familiar.
E n s u o p o r t u n i d a d , e l
coordinador de los Consejos
Temticos de Participacin
Social , Jos Cano Prez,
precis que este nuevo rgano
ciudadano, llevar proyectos a
d i s t i n t a s d e l e g a c i o n e s ,
teniendo como vnculo al DIF
Municipal encabezado por
Lucy Huber de Loyola.
En representacin de los
ciudadanos consejeros, Jos
Francisco Alcocer Aranda,
deni este evento como
trascendente, porque seal,
fomenta a la familia como
clula elemental para ser una
sociedad unidad y con paz.
El Consejo Temtico de la
Familia, est integrado adems
por el presidente estatal de
Padres de Familia, Felipe de
Jess Gonzlez Marn; el rector
de la Universidad Anahuac
Quertaro, Luis Alverde; la
directora del DIF Municipal,
Maricela Pauln Martnez; los
m i e m b r o s d e l a I g l e s i a
Metodista de Mxico, Sandra
Prez Vitela y David Garca
Bentez; Mara de Lourdes
Daz Hernndez, de Escuela
para Padres; la representante
del Colegio Fontanar, Mnica
Cevallos Molina; el catedrtico
u n i v e r s i t a r i o , J e s s
Castellanos Malo; as como
representantes de la sociedad
civil organizada.
una violacin atroz de los
derechos humanos, y trabajar al
interior de las familias para
prevenir y erradicar todas las
formas de violencias que
ofendan, lesionen o pongan en
peligro la integridad de las
mujeres y las nias.
A s i m i s m o , P a n c h o
Domnguez seal que la
violencia que inicia en la
familia, as como la violencia
que se comete contra la mujer,
e s d e t o n a n t e d e o t r a s
violencias.
Las mujeres son el corazn y
f u e r z a d e Q u e r t a r o ,
d e b e m o s g a r a n t i z a r s u
p r o t e c c i n y d e s a r r o l l o
pleno, asegur.
Finalmente, hizo un llamado
a reconocer y sumarnos a la
l a b o r d e t o d o s a q u e l l o s
hroes alrededor del mundo
que ayudan a las vctimas de
la violencia: organizaciones,
dirigentes e incluso vctimas
que siguen adelante para
ayudar a otras, todos, agentes
de cambio en nuestro mundo.
despus fue revocada.
El contrato para el proyecto,
q u e f u e e n t r e g a d o a u n
consorcio chino-mexicano que
gur como el nico postor, fue
revocado abruptamente ante la
oposicin de legisladores que
argumentaban que haba sido
favorecido por el gobierno,
esto luego de que se revelara
que el Grupo Higa, quien
formaba parte del mismo, haba
otorgado una casa valuada en
siete millones de dlares a la
esposa del presidente Enrique
Pea Nieto.
D e a c u e r d o c o n l a
dependencia, tras el arribo del
titular de la SCT al pas podra
anunciarse la presentacin de
l a s b a s e s p a r a l a n u e v a
l i c i t a c i n o b i e n , u n
aplazamiento.
No obstante la cancelacin del
primer fallo, el primer ministro
de la Repblica Popular China,
Li Keqiang, manifest el
inters de los inversionistas
chinos de volver a participar en
el proceso de licitacin del
proyecto de tren rpido, esto
tras la visita del presidente
mexicano a aquel pas.
Cambios legales contra violencia hacia la mujer
La diputada local Beatriz
Marmolejo Rojas anunci que
se presentarn propuestas de
reforma a la ley para el acceso a
una vida libre de violencia.
Ac la r que e l e s t ado se
encuen t r a deba jo de lo s
primeros 15 lugares en materia
d e v i o l e n c i a c o n t r a l a s
m u j e r e s , p e r o r e q u i e r e
modicaciones para garantizar
una buena operatividad de los
programas de proteccin.
En el caso de Quertaro las
estadsticas marcan que cuatro
de cada diez mujeres han
sufrido violencia fsica en su
vida, hablando de lo que tiene
q u e v e r c o n v i o l e n c i a
psicolgica, patrimonial y
econmica, siete de cada diez
mujeres, declar.
Marmolejo Rojas puntualiz
que en el da internacional para
la erradicacin de la violencia
c o n t r a l a s m u j e r e s , e s
n e c e s a r i o r e f r e n d a r e l
compromiso de proteccin con
este sector poblacional.
Seal que dentro de poco se
empezar a trabajar con una
s e r i e d e p r o p u e s t a s d e
reformas a la ley para el acceso
a una vida libre de violencia,
q u e p e r m i t a a d e c u a r l a
legislacin a los t iempos
actuales.
La diputada del Partido Accin
Nacional (PAN) asegur que
poco a poco la perspectiva de
gnero permea en todas las
instituciones pblicas y es
necesario que la poblacin
colabore con las autoridades,
mediante la denuncia de los
casos.
Docente de la UAQ es nombrada Profesionista del Ao
La Mtra. Susana Flores Robles,
catedrtica de la Facultad de
Qumica de la Univers idad
Autnoma de Quertaro (UAQ),
fue nombrada Profesionista del
Ao por parte de la Federacin de
Colegios y Asociaciones de
Profesionistas del Estado de
Quer ta ro (FECAPEQ) , en
reconocimiento a su trayectoria
acadmica y de investigacin.
F l o r e s R o b l e s e s q u m i c a
farmacobiloga egresada de esta
Casa de Estudios en 1984;
c o m e n z s u s l a b o r e s d e
investigacin en la Facultad de
Medicina en ese mismo ao en el
rea de Microbiologa, empez a
dar clases de Parasitologa y de
C u l t i v o s e n e s t a u n i d a d
acadmica, en ese entonces
comenz adscrita al Centro de
Investigaciones en Ciencias de la
Salud. Posteriormente, imparti
ctedra en la Licenciatura en
Medicina Veterinaria y Zootecnia,
de la Facul tad de Ciencias
Naturales.
E n e n t r e v i s t a , l a d o c e n t e
investigadora relat que tambin
llev a cabo un proyecto de
investigacin en el Sector Salud,
en relacin con la incidencia de
neurosisticercos por el consumo
de carne cruda y verduras en todo
el estado; plan ambicioso en el que
se trabaj tomando muestras en
todos los municipios de la entidad
p a r a o b t e n e r d a t o s
epidemiolgicos representativos.
Adems, asegur que en los aos
90's estudi una Maestra en
Ciencias de la Educacin y
posteriormente fue a recibir una
capacitacin al Hospital General
de la ciudad de Mxico, para ser
jefa del Laboratorio de la Clnica
de Santa Brbara, cargo que ocup
durante 15 aos y en el que logr
automatizar ms de 90 estudios,
con la participacin de estudiantes
de servicio social y prcticas
profesionales; al tiempo que daba
clases en el Rancho de Amazcala
de la UAQ.
Continu con sus labores de
docencia como profesora de
Microbiologa y Parasitologa, as
como en los laboratorios de las
e s p e c i a l i d a d e s e n
Odontopediatra y Endodoncia, de
l a s f acu l t ades de C ienc ias
Naturales, Qumica y Medicina,
respectivamente.
En 2001 fue coordinadora de la
c a r r e r a d e Q u m i c o
Farmacobilogo, cargo que ocup
durante tres aos, en el que no slo
realiz labores acadmicas y de
investigacin, sino tambin
administrativas, de vinculacin y
de seguimiento de egresados. En
2012 obtuvo el grado de Maestra
en Salud Pblica, con mencin
honorica y con un promedio de
9.64; con un trabajo de tesis en el
que abord la enfermedad de
Chagas en menores de 18 aos en
Quertaro. Actualmente, dirige el
t a l l e r de c l a ses Sa lud y
Sociedad en la licenciatura en
Biotecnologa.
Este premio va por dos razones
importantes. Primero por todas las
mujeres, en mi tiempo decan que
las mujeres no estudiaban, y yo
quera ser hombre, porque ellos s
estudiaban. Me cost mucho
t r a b a j o t e n e r u n a c a r r e r a
profesional, la amo, es mi pasin,
siempre pens que si se puede,
nunca dej de intentarlo y me di
cuenta que soy una persona
inteligente, que puede dar ms,
resalt la homenajeada.
De igual forma, coment que
trabaj para que la especialidad en
Bioqumica Clnica formara parte
del Padrn Nacional de Posgrados
de Calidad, del Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnologa. Cuando
uno cree que ya no tienes ms que
aportar la vida te presenta retos
nuevos, ahora soy coordinadora de
esta especialidad, soy profesora y
cumplo 30 aos de trabajo, mis
alumnos son mi vida, jams
imagin que dar clases me dara
todo lo que necesito. .
ABOGADO CON 30 AOS DE
EXPERIENCIA
EN MATERIA CIVIL,
OFRECE SUS
SERVICIOS A
PERSONAS
DISCAPACITADAS.
CEL: 4421179570Email:
3-A
EST EN LOS CIUDADANOS
El futuro de Mxico est en los
c i u d a d a n o s , d e s t a c e l
p r e s iden t e mun ic ipa l de
Quertaro, Roberto Loyola
Vera, al inaugurar el seminario
Las Metrpolis en Mxico:
presente y futuro, donde
acompaado por el director
general de CONACYT, Enrique
Cabrero Mendoza, refrend que
seguir impulsando polticas
pblicas que garanticen calidad
de vida y justicia social para la
z o n a m e t r o p o l i t a n a d e
Quertaro.
Convocados por el Centro
Interdisciplinario de Estudios
M e t r o p o l i t a n o s
(CENTROMET), el presidente
munic ipa l de Quer ta ro ,
Roberto Loyola Vera, celebr
no solo la llegada a la ciudad de
este centro de investigacin,
sino el trabajo en concreto que
realizarn para garantizar que
s i g a m o s s i e n d o
econmicamente productivos,
sustentables y sobre todo,
recalc, una ciudad mucho ms
justa y con menor dureza social.
La llegada y trabajos en
concreto del CENTROMET
nos har ms competitivos y
permitir planear escuchando s
a los expertos y acadmicos
para equivocarnos menos, pero
sobre todo, a los ciudadanos que
t i e n e n e l a p o r t e m s
trascendente en la ciudad.
En este sentido y acompaado
por acadmicos y especialistas
en temas metropolitanos de
diversas partes del pas, Roberto
Loyola centr su mensaje en la
participacin ciudadana, la
cual, agreg: garantiza que las
decisiones que tomemos no solo
estn basadas en conocimiento,
ciencia y tcnica, sino sean
aceptadas y llevadas a la
prctica por los ciudadanos.
EL FUTURO DE MXICO
Entregan camino
La Presidenta Municipal de
Huimilpan, Mary Garca Prez,
realiz la entrega de empedrado
ahogado con mortero en la calle
Arboledas de la comunidad de
El Salto, donde se realiz una
i n v e r s i n m u n i c i p a l d e
alrededor de 830 mil pesos, en
beneci de ms de 700
habitantes y alumnos de la
Secundaria No. 8 y del Colegio
de Estudios Cientcos y
Tecnolgicos del Estado de
Quertaro (CECyTEQ).
Dicha obra consta de 112
metros lineales de tubera de
pvc de 10 pulgadas, 2 pozos de
visita, 1382 metros cuadrados
de empedrado empacado con
mortero, 352 metros lineales de
guarnicione.
En su mensaje, la Presidenta
Municipal, recalc que el
t raba jo en t re soc iedad y
gobierno es la clave para el
desarrollo del Municipio, ya
que al escuchar las peticiones de
la poblac in es como se
conocen las necesidades y se
resuelven con su participacin.
Arm que dicha obra ser de
gran apoyo para los estudiantes
que atraviesan por dicha va
h a c i a l a s e c u n d a r i a y
CECyTEQ que en temporada
pluvial les era muy complicado
atravesar para acudir a estos
planteles.
El compromiso que hicimos
fue de trabajar y bajar recursos y
aqu es t e l compromiso
cumplido, queremos seguir
trabajando en ms obras, que
realmente ayuden a la gente,
como esta donde los estudiantes
ya podrn atravesar sin mayor
complicacin, es tambin por
ellos la importancia de construir
esta infraestructura, porque es
de benecio colect ivo ,
expres.
Por su parte, la Delegada de la
comunidad Irais Granados,
agradeci por la entrega de la
calle, en la cual se mira el costo
b e n e c i o t a n t o p a r a l o s
planteles, como para la sociedad
en general. Muchas gracias a la
maestra Mary porque este
proyecto quedo mejor de lo
planteado y atendi nuestra
solicitud.
Cabe sealar que en esta entrega
de obra estuvieron presentes el
Secretario del H. Ayuntamiento,
Manuel Uribe Saldaa; el
Director de Obras Pblicas,
Rodr igo Helguera Nie to ,
regidores y beneciarios.
Como parte de la poltica social
de nueva generacin, que
b u s c a p o t e n c i a l i z a r l a s
cualidades de las familias
mexicanas para combatir la
pobreza y las desigualdades
sociales, la Subdelegada de
Desarrollo Comunitario y
Participacin Social de la
Secretara de Desarrollo Social
(SEDESOL) en el Estado de
Quertaro, Paulina Escobedo
Flores, encabez un programa
d e c a p a c i t a c i n e n
coordinacin con Nacional
Financiera (NAFINSA) en
benecio de ms de 400
familias.
Paulina Escobedo explic que
charlas sobre el Rgimen de
Incorporacin Fiscal, Plan de
Negocios y Emprendedurismo
se han llevado a localidades del
Municipio de Corregidora,
como Los Olvera, El Jaral,
Presa de Bravo y El Pueblito,
as como a la Colonia Lomas de
Casablanca en el Municipio de
Quertaro.
La funcionaria federal abund
que es ta capaci tac in es
totalmente gratuita y se realiza
en grupos de alrededor de 20
personas. Con estos esfuerzos
se trata de impulsar a las
familias para que crezcan o
inicien su propio negocio y as
mejoren su calidad de vida.
FAMILIAS EMPRENDEDORAS
ENTREGA DE APOYOS
El Delegado de la Secretara de
Desarrollo Social (SEDESOL)
en Quertaro, Manuel Pozo
Cabrera, encabez la entrega de
apoyos del programa +65 en
la comunidad de Puerto de
Aguirre, Delegacin Santa
Rosa Juregui.
L u e g o d e h a c e r u n
reconocimiento a quienes llam
arquitectos del Quertaro que
hoy disfrutamos, Manuel Pozo
inform que en el estado ms de
70 mil abuelitos gozan del
benecio de una pensin
econmica bimestral.
Lo anterior, dijo, impacta a ms
de 1,300 colonias y localidades
de la entidad, de las cuales el
65% se encuentra en la zona
rural y el 35% en la zona
urbana.
E l f u n c i o n a r i o f e d e r a l
agradeci las muestras de
afecto y el cario con el que
r e c i b e n e l m e n s a j e d e l
Presidente de la Repblica,
Enrique Pea Nieto, al tiempo
de comprometerse a seguir
trabajando en benecio de las
personas de la tercera edad.
CAPACITACIN A MS DE 400
DEL MS 65 EN PUERTO DE
AGUIRRE
Cont con una inversin cercana a los 830 mp en benecio de ms de
700 habitantes y alumnos de 2 instituciones educativas.
Martes 25 de Noviembre de 2014
en la comunidad de El Salto
Refrenda su conviccin de construir polticas pblicas con la voz de quienes llama
expertos en su gobierno: los ciudadanos
Al inaugurar el seminario Las Metrpolis en Mxico del CENTROMET
Celebrar la relevancia que el Presidente Roberto Loyola brinda a los temas
metropolitanos, para garantizar calidad de vida y bienestar social: CONACYT
E n e l Q u e r t a r o
Centro de Congresos,
e l P r e s i d e n t e
Municipal, Roberto
Loyola Vera, dio la
b i e n v e n i d a a l
CENTROMET que se
convierte en el Centro
d e I n v e s t i g a c i n
n m e r o 4 1 e n l a
ciudad de Quertaro,
auspiciado por e l
Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnologa
(CONACYT).
P o r s u p a r t e , e l
director general del
CONACYT, Enrique Cabrero
Mendoza, destac la relevancia
que Roberto Loyola brinda a
t e m a s d e c a r c t e r
metropolitano, que adems de
g e n e r a r c o n o c i m i e n t o ,
mantienen equilibrios para
garantizar calidad de vida y
bienestar social de las zonas
metropolitanas en Mxico.
Asimismo, el director general
de l Ins t i tu to Mora , Luis
Juregui Daz, aadi que el
seminario Las Metrpolis en
Mxico: presente y futuro, es
el primer evento acadmico
para el estudio de las ciudades
en Mxico; presentar, dijo,
trabajos de investigacin,
p r o y e c t o s y p r o g r a m a s
relacionados con el campo de
e s t u d i o s d e l o s t e m a s
metropolitanos.
Por ltimo, la coordinadora
acadmica del CENTROMET,
I s e l a O r i h u e l a J u r a d o ,
puntualiz la visin y alcances
de este centro acadmico, que
t e n d r d i v e r s a s a r i s t a s
enfocadas a las metrpolis,
tanto en economa, medio
ambiente, gobiernos locales,
territorio y temas estatales.
Cabe destacar en el evento, la
presencia del secretario de
Obras Pblicas en la entidad,
Jos Po X. Salgado Tovar; el
sec re ta r io de Desa r ro l lo
Sustentable Municipal, Ramn
Abonce Meza ; a s como
diversos funcionarios de los tres
niveles de gobierno.
El Ballet Folklrico del Municipio de
Quertaro cumpli cuatro aos de
conformarse como una opcin de danzas
tradicionales en la ciudad, para ello se
llev a cabo una presentacin en la
explanada de la Antigua Estacin del
Ferrocarril.
Durante la ceremonia de aniversario, el
M t ro . J o s A n t o n i o M a c G re g o r
Campuzano, Director Gral. del Instituto
de Cultura, felicit y resalt la labor que
realiza el Mtro. Juan Carlos Sosa,
director y fundador del Ballet, y el Mtro.
M e l q u i s e d e c S a n d o v a l , d i re c t o r
artstico de la agrupacin. Adems de
brindar una opcin de formacin
artstica, es importante la labor que se
realiza con los jvenes y nios para
enfocarlos hacia el arte y la cultura, y
crezcan con mayores pr inc ip ios ,
disciplina y sensibilidad, seal el
Mtro. Mac Gregor.
Durante el tiempo de conformacin que
tiene el Ballet Folklrico del Municipio
de Quertaro, el proyecto ha crecido y a
partir de l se han desarrollado dos
n u e v a s a g r u p a c i o n e s : e l B a l l e t
Folklrico Alma Patria de adultos
mayores-, y el Ballet Folklrico Infantil
del Municipio de Quertaro.
Adems de cumplir con el objetivo de
ofrecer una opcin para todo aquel que
gusta de la danza folklrica, el Ballet
Folklrico del Municipio de Quertaro
se ha dedicado al rescate y preservacin
de danzas tradicionales de distintas
regiones de Mxico.
El Ballet Folklrico del Municipio de
Quertaro, ha cosechado varios xitos
q u e l e h a n v a l i d o e l
reconocimiento e invitaciones para
presentarse en los munic ipios de
Q u e r t a r o , S a n J u a n d e l R o ,
Peamiller, San Joaqun, Corregidora y
tambin en los estados de Guerrero,
Jalisco, Guanajuato, Nuevo Len,
Aguascalientes, Hidalgo y Oaxaca.
Durante el 2011, la agrupacin inicia su
presencia fuera del territorio nacional,
teniendo su primer gira internacional en
Sudamrica, con una visita a los pases
de Bolivia y Per. En mayo del
mismo ao viajan a la ciudad de
Yeosu, Corea del Sur, donde se
presentaron en el marco de la
Expo Mundial 2012, que se
realiza como parte del encuentro
d e c u l t u r a s d e n o m i n a d o
C i u d a d e s H e r m a n a s ,
o t o r g a n d o a l B a l l e t l a
oportunidad de ser la primera
agrupacin queretana de danza
en su gnero que visita el
continente asitico.
En el 2013 el Ballet
realiza una gira de
u n m e s p o r
R e p b l i c a
C h e c a , d o n d e
participaron en
la edicin 23 del
F e s t i v a l
Internacional
de Folklor de
S u m p e r k ,
44 edicin
d e l
Festiv
al Internacional Festividades de
Lipta i , 10 ed ic in de l Fes t iva l
Internacional de la Feria de Praga y a
la 18 edicin del Festival de Folklor de
Karlovy Vary, en ese mismo ao
tambin participaron en el Festival
Internacional de Folklor en el
Municipio de Escaz, en Costa
Rica.
Martes 25 de Noviembre de 2014
No es un tema de una casa o de
cunto gana una actriz. El tema
d e l a C a s a B l a n c a
perteneciente a los Pea Nieto-
Rivera es un asunto medular
para Mxico. Tiene que ver con
el conicto de inters, con la
relacin entre empresarios y el
gobierno, con los vnculos de
una televisora y el poder
poltico, con la forma en la cual
se celebran y se revocan
licitaciones en el pas. Tiene
que ver con la manera en la cual
se usa y se ejerce y se comparte
el poder poltico y econmico
en Mxico. De forma irregular.
Opaca. Discrecional . Sin
rendir cuentas o hacindolo a
cuentagotas.
El gobierno de Enrique Pea
Nieto vive una crisis y muy
grave; un escndalo que en
otros pases hubiera llevado ya
a la dimisin del presidente.
Pero Pea Nieto y su esposa la
h a n s u b e s t i m a d o . H a n
r e s p o n d i d o t o r p e y
tardamente. El histrinico
video de la Primera Dama slo
exacerba los problemas que
ella misma cre. No slo por el
tono indignado, enojado,
condescendiente. No slo
porque le falta comprender que
desde el momento en que usa y
d ispone de un solo peso
p b l i c o , e s t s u j e t a a l
escrutinio legtimo aunque no
sea servidora pblica. No
slo porque elude el meollo del
asunto que es conicto de
inters en el que incurre. No
slo porque deja de informar
cmo conoci al Sr. Hinojosa
dueo de la constructora Higa
sino ignora el hecho de que ha
ganado mltiples licitaciones
al arropo del poder de su
esposo, como gobernador y
como Presidente.
Si Anglica Rivera realmente
no tiene nada que esconder, que
lo pruebe y no slo con una
actuacin de 7 minutos va un
video. Supongamos que su
d e c l a r a c i n s c a l
complementaria del 2010 es
verdica. Pero dado todo lo que
ha ocurrido en torno a este
caso, no es paranoia pensar que
la declaracin pudo llenarse y
manipularse directamente en la
pg ina de l SAT. Que su
contenido es perfectamente
manipulable. Que el propio
Secretario de Hacienda o el
Jefe del SAT hubieran podido
alterar el sello digital que
aparece en la primera hoja. Y
por ello, para disipar dudas y en
aras de la transparencia, es
necesario que se exhiban ante
l a o p i n i n p b l i c a l o s
siguientes documentos; 1) La
d e c l a r a c i n n o r m a l
correspondiente al propio ao;
2) El contrato de exclusividad
con Televisa que deriv en el
pago de 130 millones de pesos;
3) Las constancias de retencin
del 10% del ISR que efectuaron
Televisa, Televisa Talentos y el
banco. Todo ello para constatar
que los pagos a los que alude en
su video son reales.
Por otra parte, con respecto al
prstamo de la casa de
Palmas que le hizo Televisa,
const i tuye un ingreso en
servicio para efectos de la Ley
del ISR. Por eso Anglica
R i v e r a d e b e e x h i b i r
i n m e d i a t a m e n t e s u s
declaraciones anuales desde el
2004 hasta el 2008. Tambin
debe explicar en cuanto a la
compra del inmueble en Sierra
Gorda cmo se realiz el
pago. Si fue en efectivo, con
c h e q u e , o m e d i a n t e
t r a n s f e r e n c i a b a n c a r i a .
Asimismo, debe exhibir el
pago del ISAI a la Tesorera del
DF, y si no se realiz, que
explique por qu para as
vericar la certidumbre de la
compra del terreno y las
condiciones de la operacin.
Y nalmente Televisa debe
responder si pag o no a
Anglica Rivera la cantidad de
$130 millones por un contrato
de exclusividad. La empresa
ha guardado silencio y genera
suspicacia que lo haga. Tiene
que dar un sencillo 'si' o 'no'. Si
respondiera que 's', al cotizar
e n l a B o l s a d e Va l o r e s
estadounidense podra tener
problemas con el Securities
and Exchange Commission por
c o n i c t o d e i n t e r e s e s y
c o r r u p c i n , d a d a l a
desproporcin del pago. Y si
dijera 'no' evidenciara que
A n g l i c a R i v e r a e s t
mintiendo.
Esta es la informacin que el
Presidente y su cnyuge y la
empresa para la cual trabaj tan
a r d u a m e n t e n e c e s i t a n
proporcionar. Para disipar las
ml t ip les dudas que an
persisten. Para enfrentar la
crisis en la cual se encuentran y
ante la cual no hay otra salida
que la transparencia total.
Aunado a una disculpa pblica
por el error de juicio que fue
construir una casa as y en esas
condiciones cuestionables.
Acompaado la remocin del
Secretario de Comunicaciones
y Transpor t e s po r habe r
avalado la licitacin amaada
del tren Mxico-Quertaro en
favor del Grupo Higa. Aunado
a la prohibicin al Grupo Higa
de participar en cualquier
licitacin pblica en lo que
resta del sexenio. Acompaado
de la donacin del dinero
producto de la venta de la casa
a alguna buena causa. Y ms
all de estas acciones, la
principal. El reconocimiento
por parte de Enrique Pea
Nieto y Anglica Rivera de que
la rendicin de cuentas no es
u n a c o n c e s i n . E s u n a
obligacin.
grave de lo que las autoridades
pretender reejar. (2)
MILES.-No se trata nada ms
de los 43 desaparecidos por el
caso de Ayotzinapa, que ha sido
la punta del iceberg que est
movilizando a la sociedad, sino
los que cotidianamente ocurren
a lo largo y ancho de la
Repblica, cuyas cantidades,
resultan aterradoras, sin que
haya claridad al respecto ni una
respuesta seria (3)
CRIMEN.-Se trata si duda de la
accin del crimen organizado y
se est constituyendo en el
delito ms recurrente, por lo
que urge que, los organismos
policiacos en todos los niveles
implementen un plan efectivo
en el que primero, tienen que
reconocer la realidad y darla a
conocer a la sociedad con toda
transparencia y realismo /4)
PREVENCIN.-Solamente
as, podr desplegarse una
accin efectiva, en la que la
misma sociedad, participe en la
prevencin y la denuncia y las
autoridades hagan su parte (5).
A inicio de semana me lleg un
reenvo masivo con el artculo
d e B e a t r i z P a g s q u e
comentbamos hace unos das.
Lo recordar: La Trampa,
donde la periodista desarrolla la
hiptesis (antes de que la dijera
e l P res iden te ) de l a fn
o r q u e s t a d o , p a r a
desestabil izar al pas, de
A M L O - e s e n u e v o
chupacabras- la guerrilla, los
jvenes.
Ms que el artculo en s, me
llam la atencin la reaccin
sobre todo de un empresario al
reenviarlo: Carlos Peralta.
D a b a p o r c i e r t a t o d a l a
informacin por supuesto y
peda a todos sus contactos
reenviar la extraordinaria
nota para que la sociedad viera
las cosas como eran.
Dice el correo:
- Para que la sociedad se quite la
venda de los ojos y apoye a
nuestro Gobierno federal que es
el nico que podr sacarnos
a d e l a n t e s i d e j a m o s d e
condenarlo por todo y le damos
nuestro apoyo y conanza
dejando que aplique toda la
f u e r z a d e l a l e y a l o s
destructores y delincuentes
anarquistas encapuchados
cobardes.
Ya es momento de que los
medios de comunicacin sean
responsables y midan las
consecuencias de sus notas que
incendian y destruyen ms que
los anarquistas encapuchados.
Actuemos defendiendo los
derechos humanos!!!!
Me pareci citable por venir de
quien v iene: Uno de los
empresarios ms importantes
del pas.
Q u b u e n o q u e P e r a l t a
menciona al nal los derechos
humanos, que por denicin
son de todos y tambin incluye
la libertad de expresin que
suele estar en conicto con
otros derechos, pero tambin es
parte de la democracia.
Ayer, entre las marchas en el
pas y en el extranjero, miles de
p e r s o n a s ( q u e n o s o n
encapuchados ni anarquistas ni
cobardes) salieron a lanzar un
Ya Me Cans que tiene
muchas razones para ser -
i n c l u s o g r i t a d o - c o n
indignacin.
N o s o n s l o l o s 4 3 d e
Ayotzinapa, es un llamado
creciente de gran parte de la
sociedad a muchas cosas que no
funcionan en el pas que estable
no est.
Un pas desbordado que exige
respuestas (pero que tambin
est dispuesto a construirlas, al
menos eso veo) . Ayer se
convocaba a un paro cvico el 1
de diciembre.
Por cierto, un Ral Salinas de
Gortari tiene un correo con la
terminacin iusa.com.mx Para
que vea que no hay enemistades
-ni broncas legales- eternas.
El tema de la riqueza de los
presidentes y ex presidentes de
Mxico (y tambin de sus
familias ampliadas) siempre ha
sido comentado pero poco
documentado.
Se les atribuyen fortunas que
hasta ahora, han sido difciles
de probar aunque los ladrillos
ah estn y hablan o por lo
menos se dejan retratar: Lo
mismo La Colina del Perro,
de Jos Lpez Portillo que el
Rancho (con lago, tras el
sexenio) de los Fox.
Ya fuera compras directas con
dinero que no se rene con el
salario de servidor pblico,
r e g a l o s d e e m p r e s a r i o s
favorecidos en el sexenio, o
porcentajes de obra pblica
(recuerde el famoso Mr. 10%,
Ral Salinas de Gortari) era lo
n o r m a l d e n t r o d e e s t a
a n o r m a l i d a d c o n t u f o a
corrupcin, a conicto de
intereses, a no me des, ponme
donde hay y mucho antes de
que se instituyera una pensin
vitalicia presidencial en 1987.
Ayer recordaba uno de los
pocos casos a los que hemos
tenido acceso para medir un
poco de qu estamos hablando:
Cuando se divorciaron -una
separacin agria, meditica-
Jos Lpez Portillo de su
segunda esposa, la (tambin)
actriz Sasha Montenegro.
Era 2002 y Montenegro se
quej del acuerdo de divorcio:
30 mil pesos mensuales por
cada uno de los hijos que
procre con el ex presidente,
Nabila y Alejandro.
Alejandra Popovic (su nombre
real) deca:
-Yo entiendo que para mucha
gente 30 mil pesos para cada
nio es mucho dinero, pero a
este nivel, cuando estamos
hablando de un ex presidente de
la Repblica, donde los nios
estaban acostumbrados a viajes
a Europa, a buenas escuelas, a
un nivel alto, de pronto se les
baja este nivel y les cambia la
v i d a ( ) Ya n o h a b r
vacaciones, tampoco tener sus
maestros privados porque los
nios hablaban en otro idioma
() Mi hija, por ejemplo, el
ao que viene entra a la
Universidad, ella se iba a ir a
e s tud i a r a Mi l n d i s eo
industrial y pues ya no puede ir,
y a q u e n M x i c o l a
Universidad cuesta cara.
En Mxico, donde las revistas
del corazn sustituyen a las
declaraciones patrimoniales
( c o m p l e t a s o n o ) e s
i m p o s i b l e c r e e r e n l o s
documentos ociales por ms
donaciones que se reciban.
Y es que no son slo los bienes
inmuebles, sino la ropa, los
accesorios de lujo que ostenta la
familia. Cosas que de nuevo,
basta darse una vuelta por las
revistas del corazn con una
e x p e r t a e n m o d a p a r a
documentar.
De la declaracin de Pea Nieto
sorprende no ver la casa que
TV Notas asegur que se
estaba construyendo en el
fraccionamiento La Gran
Reserva Ixtapan Country
Club, en Ixtapan de la Sal,
donde juega golf Bueno,
quiz ni es suya.
Lo cierto es que lo sabemos
d e s d e h a c e m u c h o . L o
comenzamos a documentar, a
exigir que se transparente a
satisfaccin de los ciudadanos
que no somos mensos (por
ponerlo light).
En la edicin on line: Quiere
ser scal anticorrupcin?,
quines se oponen al proyecto
del presidente Obama? Y las
broncas perredistas.
Nada que esconder?
Todo el peso de la ley?
H a c e u n a s s e m a n a s
platicbamos el tema relativo a
la desaparicin de poderes en
Guerrero y las razones que el
Senado de la Repblica tuvo
para no hacer tal declaracin, lo
a n t e r i o r, d e r i v a d o d e l a
desaparicin de los 43 jvenes
normalistas de Ayotzinapa.
Otro efecto/impacto fue la
solicitud de licencia que el
gobernador de aquella entidad,
ngel Heladio Aguirre Rivero,
hiciera (segn dijo en su
momento), para favorecer un
clima poltico.
Esa medida, es la correcta, fue
suciente, es lo mejor? Veamos,
En Guerrero, no es la primera
vez que un gobernador se ve
obligado a dejar su cargo,
recordemos tambin el caso de
Rubn Figueroa Alcocer, quien
tambin se viera obligado a
dejar su cargo tras el cobarde
asesinato de 15 campesinos en
Aguas Blancas, ocurrido el 28
de junio de 1995.
Segn Parametra, la renuncia
d e A g u i r r e n o p a s
d e s a p e r c i b i d o p a r a l o s
mexicanos pues seis de cada
diez de los entrevistados a nivel
nacional se enteraron de esta
decisin quienes por cierto
manifestaron su desacuerdo con
esa solicitud de licencia pues al
parecer asocian esa separacin
con la falta de responsabilidad
del ex gobernador para resolver
los temas de su estado, el 1%
piensa que renunci para
facilitar las investigaciones de
los normalistas desaparecidos,
en tanto, 15% considera que el
ex representante tom esa
d e c i s i n p a r a e v a d i r s u
responsabilidad, el 14% dijo
q u e s e i b a p o r t e n e r
r e s p o n s a b i l i d a d e n l a
desaparicin de los estudiantes
y 10 % consider que dimiti
por miedo de ser asesinado.
Por otro lado el 47% de los
c iudadanos entrevis tados
armaron que con la dimisin
del ejecutivo la situacin en
Guerrero no mejorara las cosas
sino que seguiran igual, slo
cuatro por ciento consider que
con esa decisin habr una
mejora y 34% mencion que el
escenario empeorara.
Hoy se tiene claridad que la
renuncia, o solicitud de licencia
( c o m o l e l l a m e n ) d e u n
mandatario local, no soluciona
la situacin econmica, ni
mucho menos abona a la paz en
la entidad que deja de gobernar,
luego entonces, deben irse o
quedarse para afrontar su
responsabilidad? Causa ms
encono en la poblacin que se
queden o se vayan?
El 64% de los ciudadanos dijo
que no era necesario que su
mandatario local renunciara por
este tema, (Ayontzinapa),
mientras que un 21%, es decir,
dos de cada diez piensan que
t o m a n d o e n c u e n t a l a
inseguridad en las entidades, su
gobernador debera renunciar.
Valorar la circunstancia en
cada caso? Quedarse aunque
pudiera en algunos casos
ponerse en riesgo la vida del
ejecutivo o de su familia?
H a s t a d n d e o e n q u
momento hacer frente a la crisis
de ines tabi l idad? Es su
obligacin quedarse todo el
tiempo cuando fue electo por un
sexenio? He ah el dilema.
Gracias por su lectura
Debe renunciar su mandatario local?
Ante una crisis de inestabilidad en una entidad federativa
Martes 25 de Noviembre de 2014
Por Cecilia Prez Zepeda
Entr en vigor el nuevo sistema
de justicia penal acusatorio en
el mbito federal, en los estados
de Durango y Puebla, con lo
que se da cumplimiento a la
reforma constitucional en
Seguridad y Justicia publicada
en el Diario Ocial de la
Federacin el 18 de junio de
2 0 0 8 y s e c o n c r e t a e l
compromiso del Presidente de
la Repblica, Lic. Enrique Pea
Nieto, y del Presidente de la
Suprema Corte de Justicia de la
Nacin, Ministro Juan Silva
Meza, de iniciar operaciones en
el mbito federal en 2014.
Es la reforma ms trascendente
e importante de los ltimos cien
aos de his tor ia jur dica
nacional en materia de justicia
y traer importantes benecios
para la ciudadana, debido a
que transforma todas las
instituciones de seguridad y
justicia del pas. De esta
manera, la vigencia del nuevo
sistema de justicia penal
acusatorio a nivel federal,
cumple con lo establecido en el
Decreto por el cual se expide el
C d i g o N a c i o n a l d e
Proced imien tos Pena les ,
publicado en el Diario Ocial
de la Federacin el 5 de marzo
de 2014.
Cabe destacar que en los
estados de Durango y Puebla ya
se encontraba operando el
sistema de justicia penal
acusatorio en el fuero local con
s u s r e s p e c t i v o s c d i g o s
procedimentales, en Durango,
desde 2009 y, en Puebla, desde
2013.
Con este nuevo sistema, las
instituciones de seguridad
p b l i c a , p r o c u r a c i n e
imparticin de justicia en el
orden federal avanzan de
manera conjunta y coordinada
para brindar a la ciudadana el
a c c e s o a l a j u s t i c i a , e l
i r r e s t r i c to r e spe to a lo s
d e r e c h o s h u m a n o s , l a
investigacin cientca del
delito, el debido proceso, la
j u s t i c i a a l t e r n a t i v a , l a
reparacin del dao y los
juicios orales.
La puesta en operacin del
sistema de justicia penal
acusa to r io r ep resen ta e l
e s f u e r z o c o o r d i n a d o d e
organizac iones c iv i les y
centros de educacin superior,
as como el trabajo de los tres
poderes de la Unin y los tres
rdenes de gobierno para
garantizar a toda persona el
acceso a una justicia pronta,
e x p e d i t a , i m p a r c i a l y
transparente.
Es importante sealar que los
operadores estn capacitados
para desempear profesional y
ticamente las funciones y
obligaciones que requiere el
sistema de justicia penal
acusatorio, debido al esfuerzo
conjunto de la Comisin
E jecu t iva de Atenc in a
V c t i m a s , l a C o m i s i n
Nacional de Seguridad, el
Consejo de la Judicatura
Federa l , la Procuradur a
General de la Republica y el
Consejo de Coordinacin para
la Implementacin del Sistema
de Justicia Penal.
Este es uno de los primeros
pasos para continuar el proceso
d e g r a d u a l i d a d d e l a
implementacin del sistema de
justicia acusatorio en todo el
pas, el cual se completar antes
del 18 de junio de 2016. El
Nuevo Sistema de Justicia dar
certeza jurdica y proteccin a
l a s f a m i l i a s m e x i c a n a s ,
fortaleciendo as el Estado de
Derecho en Mxico.
Entra en vigor Los muchachos estn vivos el sistema de justicia penal
acusatorio a nivel federal La Unin de Pueblos del
Estado de Guerrero (UPOEG)
dijo ayer que tiene informacin
de que la mayora de los 43
normalistas de la Escuela
Normal Ral Isidro Burgos,
desaparecidos en Iguala el 26
de septiembre pasado, estn
vivos y el crimen organizado
los utiliza en la sierra de Filo de
Caballo para la cosecha de
enervantes, dijo Crisforo
Garca Rodrguez, promotor de
la organizacin.
Tenemos la esperanza, no el
100 por ciento pero un 85 por
ciento, de que los muchachos
estn vivos. Hemos tenido
i n f o r m a c i n d i r e c t a , l a
inteligencia comunitaria es
muy grande. Si los llegaran a
matar sera despus de esto.
Nosotros sabemos a quines ya
l o s m a t a r o n , p o r q u e d e
antemano sabemos que hay
gente que se deende. Estamos
conscientes, por informacin,
que 85 por ciento [de ellos] est
vivo, dijo en entrevista.
Garca Rodrguez indic que la
poblacin de Iguala y de otros
municipios les proporcion
datos importantes que indican
que los jvenes se encuentran
en la sierra de Guerrero.
Los han utilizado para la
cosecha de enervantes, a ellos y
a otras vctimas que no son
estudiantes y que han sido
secuestradas. Esto es muy
probable segn los datos que
tenemos, asever.
C r i s f o r o a a d i : L a
violencia generalizada es en
todo Guerrero, hay muchas
vctimas, secuestros de nios,
no slo mujeres. En Guerrero
se pract ica la esclavi tud
moderna, estamos pensando
que los muchachos estn
esclavos en la sierra de Filo de
Caballo.
El promotor de la UPOEG
a s e g u r q u e l a p o l i c a
comunitaria no cree en la
versin de la Procuradura
General de la Repblica (PGR)
de que los normalistas fueron
asesinados y quemados.
Necesitamos pruebas, tener
certeza, porque sabemos que
pueden estar vivos, no hemos
llegado al fondo, todava
tenemos tiempo, vamos por
Guerrero, vamos a limpiar y a
proteger a Guerrero, dijo.
La UPOEG lleg a Iguala el 7
de octubre para emprender la
bsqueda en los alrededores
del municipio de los jvenes,
pues 17 de los 43 son hijos de
miembros de la UPOEG de
Costa Chica.
FOSAS EN IGUALA
Brigadas han encontrado ms
fosas en Iguala, Guerrero.
En mes y medio y en brigadas
d e 2 0 0 p e r s o n a s , l o s
comunitarios encontraron una
treintena de fosas, algunas con
restos antiguos y otros con
cadveres recientes como uno
de los ltimos hallazgos del 23
de octubre donde encontraron
una mochila, lapiceros, una
playera de una secundaria
tcnica, huaraches, zapatillas,
zapatos y una cobija en las
fosas la Loma del Zapatero, en
Iguala.
Un d a despus , Manuel
Vzquez Quintero, abogado de
la organizacin conrm que
el hallazgo se realiz en cinco
de las nueve fosas que ubicaron
en un paraje ubicado en la zona
rural de Iguala.
La informacin tambin fue
corroborada por Bruno Plcido
Va l e r i o , d i r i g e n t e d e l a
UPOEG: Ahorita no podemos
decir de quin son esas cosas y
no podemos adelantar nada
sobre los cuerpos, porque no
queremos confundir a la gente,
v a m o s a e s p e r a r a l o s
peritajes, dijo.
E l d o m i n g o p a s a d o ,
integrantes de la UPOEG y
f a m i l i a r e s d e p e r s o n a s
desaparecidas reportaron el
h a l l a z g o d e s i e t e f o s a s
c landes t inas cerca de la
Laguna Tuxpan, en la ciudad
de Iguala.
De acuerdo con los reportes de
miembros de la UPOEG, que
ofrecieron luego de que una
comitiva de unas 70 realizaron
diversos recorridos por el
municipio este domingo, en
seis fosas fueron hallados
huesos y crneos, mientras que
en una ms se encontr ropa.
Sin embargo tendrn que ser
los forenses especializados
quienes determinen si se tratan
de restos humanos.
Sin embargo, a pesar de que la
UPOEG ha buscado fosas
durante semanas, salen en
brigadas con la esperanza de
obtener informacin que los
lleve a los estudiantes vivos y
secuestrados en algn lugar de
la sierra.
E l j u e v e s , d u r a n t e l a
movilizacin que encabezaron
los paps de los normalistas,
los familiares exigieron de
nuevo la presentacin con vida
de sus hijos y acusaron al
gob i e rno de l P re s iden t e
Enrique Pea Nieto de simular
y mentir.
Felipe de la Cruz, uno de los
padres ms activos, acus que a
ms de 52 das sin sus hijos, el
gobierno federal slo simul y
no realiz una investigacin
seria.
N o e s t a m o s c a n s a d o s ,
estamos enojados. No ha hecho
otra cosa que engaar a los
p a d r e s d e f a m i l i a ,
d e n u n c i a m o s q u e e s t e
gobierno en lugar de investigar
ha amenazado a los padres de
familia, dijo otro de los padres
proveniente de la caravana
Julio Csar Nava.
Felipe de la Cruz asegur que
los paps de los estudiantes de
Ayotzinapa, no descansarn
hasta tener a sus hijos con ellos.
No vamos a descansar hasta
encontrar a los muchachos o
hasta que nos los entreguen.
Estamos seguros que saben
dnde estn. Tenemos la
esperanza e ilusin de verlos,
sentenci.
La mam de uno de lo s
estudiantes exigi al gobierno
federal la presentacin con
vida de los muchachos. Yo
quiero decirles que nos regrese
a nuestros hijos, no vamos
permitir ms asesinatos, no son
nada ms nuestros hijos son
miles, nosotros los padres les
decimos a este gobierno que se
vaya a chingar a su madre.
Martes 25 de Noviembre de 2014
Es la reforma ms importante en materia de justicia en el pas
y los usan para sembrar enervantes
dicen brigadas civiles
53 asesinatos de mujeres
Comisin en Morelos documenta
En los ltimos
cuatro das, tres
m u j e r e s h a n
sido asesinadas
d e f o r m a
v i o l e n t a e n
diversos puntos
d e M o r e l o s ,
p e s e a l
emplazamiento
que el grupo de
t rabajo de la
C o m i s i n
C o n t r a l a
Violencia a las
Mujeres de la
Secretara de
Gobernacin ha
h e c h o a l
g o b i e r n o d e
Morelos para
que proteja la
vida de ellas en la entidad.
Una mujer originaria de la
comunidad de Amilcingo, del
m u n i c i p i o d e Te m o a c ,
identicada como Mara Isabel
Romero Snchez, de 40 aos de
edad, fue asesinada de un
disparo en la espalda, luego de
oponerse a un asalto en la
colonia del Empleado de
Cuernavaca, cuando esperaba
un autobs.
20 municipios de Morelos
concen t ran los casos de
asesinatos de mujeres
De acuerdo con la Comisin
Independiente de los Derechos
Humanos se han documentado
un total de 53 asesinatos en lo
que va de enero a noviembre
del 2014, lo que implica un
crecimiento en la cifra de
asesinatos contra mujeres que
anualmente se registra.
El informe de la Comisin
Independiente de Derechos
Humanos puntualiza que los
asesinatos contra mujeres se
han registrado en un total de 20
municipios, siendo el mayor
n m e r o d e c a s o s e n
Cuernavaca, con 9 mujeres.
El segundo municipio ms
violento para las mujeres es
Jo ju t la , con 6 cr menes ;
Xochitepec, con 5; Cuautla,
con 5 casos; Jiutepec, 3; Puente
de Ixtla, 3; Ayala, 3; Tepoztln,
3; Yautepec, 2; Temixco, 2;
Amacuzac, 2; Zapata , 2;
Axochiapan, 2; Ocuituco, 1;
Temoac, 1; Zacatepec, 1;
Tlalnepantla, 1; Atlatlahucan,
1, y Tlaltizapn, 1.
A n t e e s t a s i t u a c i n , l a
Comisin Independiente de
D e r e c h o s H u m a n o s e n
M o r e l o s p r e c i s q u e s e
cumplieron tres meses de la
e m i s i n d e 1 5
recomendaciones al gobierno
de Morelos por parte del grupo
de trabajo de la Comisin
Nacional de Atencin a la
Violencia contra las Mujeres
(Conavim).
Al respecto, precisa, hasta el
m o m e n t o e l g o b i e r n o
morelense no ha presentado
ningn informe pblico para el
cumplimiento de dichos puntos
y slo quedan tres de los seis
meses que tiene de plazo legal
para dar cabal cumplimiento a
estas 15 medidas para combatir
el feminicidio.
Al trmino de este plazo, dice
la Comisin, si no se ha
cumplido, se emitir la Alerta
de Violencia de Gnero, como
lo establece el reglamento de la
Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.
LE TOCARON LA CUCARACHADerivado de la implementacin
del Operativo "Centro Seguro",
ociales de la PoEs en recorrido
de vigilancia sobre Avenida
Zaragoza en su interseccin con
la calle Tolsa, observaron que
u n a p e r s o n a d e l s e x o
masculino, al tener a la vista la
patrulla, trat de esconderse
entre los peatones, motivo por
el cual se le dio alcance con el
objetivo de cuestionarle sobre
su actuar.
Al hacer contacto con la
persona mencionada, sta
mostr nerviosismo cayendo en
diversas contradicciones en el
momento en que se le pregunt
sobre el lugar a donde se diriga,
por lo que se procedi a
efectuarle una revisin de
rutina.
Durante la inspeccin, se
detect entre sus pertenencias 6
envoltorios de papel peridico y
1 envoltorio plstico con hierba
verde seca con caractersticas
similares a la marihuana, as
como un cigarro con la misma
sustancia, motivo por el cual fue
asegurado, dndole a conocer
los derechos que asisten a las
personas en detencin.
Por tales hechos, el presunto
partcipe del acto ilcito fue
puesto a disposicin a la
agencia del Ministerio Pblico,
e s p e c i a l i z a d a e n
Narcomenudeo, para continuar
c o n l a s i n v e s t i g a c i o n e s
correspondientes.
Cabe hacer mencin, que al
consultar el nombre de la
pe r sona asegurada en e l
Sistema Plataforma Mxico,
trascendi que cuenta con
antecedentes penales por
Delitos contra la Salud.
POR CARGAR PISTOLAElementos de la Polica Estatal
(PoEs) detuvieron a una persona
del sexo masculino, originario del
Estado de Mxico, por su
presunta participacin en el delito
de Portacin de Arma de Fuego
sin licencia.
Derivado de la implementacin
del Operativo "Metropolitano",
p e r s o n a l o p e r a t i v o d e l a
S e c r e t a r a d e S e g u r i d a d
Ciudadana le marco el alto para
revisin a un vehculo marca
Dodge, lnea chellenger, color
gris, modelo 2014, con placas de
circulacin para el Distrito
Federal, cuando circulaba sobre
la Carretera Libre a Celaya.
Al entrevistarse con el conductor,
se le inform que sera revisado
explicando la nalidad del
o p e r a t i v o d e s e g u r i d a d ,
accediendo a la inspeccin.
Al revisar el interior del vehculo,
elementos de la PoEs detectaron
en la parte de la cajuela, una bolsa
de piel color negra, que en su
interior contena una arma de
fuego, tipo pistola, calibre .22,
marca Trejo, abastecida con 10
cartuchos tiles, as como un
cargador abastecido con 10
cartuchos tiles y una caja de 50
cartuchos tiles.
Al no acreditar la legal portacin
del arma, el sujeto fue asegurado
dndole a conocer los derechos
que asisten a las personas en
detencin.
Por tales hechos, fue puesto a
disposicin del Minister io
Pblico Federal, para continuar
c o n l a s i n v e s t i g a c i o n e s
correspondientes.
Indignacin entre la familia
Se reuni Brenda Rangel Ortiz con el
secretario de gobierno Jorge Lpez
Portillo Tostado, por las declaraciones
realizadas por el Procurador de
Justicia Arsenio Durn Becerra por la
divulgacin de informacin de Hctor
Rangel.
En entrevista, Brenda Rangel quien
desde noviembre del 2009 lleva a cabo
l a b s q u e d a d e s u h e r m a n o
desaparecido, dijo que la familia se
encuentra lastimada y ofendida por las
declaraciones que se hicieron en torno
al paradero de su hermano.
"Por qu dieron a conocer esa
informacin si ya era de meses atrs
que fue lo que sucedi y sali lo mismo
nos dijeron que no fue con ninguna
intencin y que ellos no se imaginaban
que nos fuera a pasar algo; la reunin
se llev a cabo en esa misma sintona y
nosotros pedimos que nos aclararn
cual era el objetivo y porque la
movieron as ante los medios de
informacin".
As mismo se acord que el gobierno
de Quertaro se coordinar con el de
Tamaulipas y con la PGJ para conocer
los avances en el caso de Hctor
Rangel.
Dijo que su familia se encuentra
analizando si se toman acciones por las
declaraciones emitidas las cuales
trajeron molestia e indignacin.
" S i e s t a m o s m o l e s t o s ,
desconcertacin por lo que est
pasando y por lo que sucedi, pero
hasta el momento no hemos tomado
ninguna accin".
Presos en Qro. Tendrn pastorelas y cena navideaAlfonso Jimnez Campos Subsecretario de
Gobierno de l Es tado , conrm que la
realizacin de pastorelas y la cena navidea
para los internos que se encuentran purgando
una condena en las penitenciarias de Quertaro.
Sera el prximo 1ro de Diciembre cuando se
tenga el men que prepararan para deleitar el
p a l a d a r d e l o s p r e s o s , a u n q u e
desafortunadamente las personas de escasos
recursos no gozaran de ese privilegio que se
pagara con el erario pblico.
Ya le pedimos por parte de la Secretaria al
Director General de los Centros de Reinsercin
Social que nos haga los programas para los
centros, para el 1ro de diciembre. Pastorelas,
obras de teatro cenas navideas.
Cada centro penitenciario tendr su propia
celebracin, dicho en otras palabras, no se
combinaran los internos del varonil, femenil y
juvenil.
Las visi tas son normales, como estn
programados y calendarizados y las cenas de
cada evento sern en cada centro.
Cabe sealar que por cuestiones de seguridad,
no se permitir el acceso a dichas actividades a
familiares de los internos, la convivencia con los
mismos ser nica y exclusivamente en das de
visitas.
Aparatoso accidente se
registr en la carretera
Mxico-Quer ta ro a l a
a l t u r a d e l e s t a d i o l a
corregidora de Quertaro.
El percance fue provocado
p o r u n a i m p r u d e n t e
conductora que intent
r e b a s a r s i n t o m a r l a s
precauciones debidas.
D e t a l f o r m a q u e e l
vehculo de la conductora
f u e i m p a c t a d o p o r u n
triler que la arrastro ms
de 15 metros . Al lugar
llegaron los cuerpos de
emergencia para apoyar a
l a m u j e r, e l a c c i d e n t e
o c u r r i d i r e c c i n a
Mxico.
No se reportan lesionados
solo daos materiales y un
intenso trco vial por
a p r o x i m a d a m e n t e 6
kilmetros, mientras se
h a c i a e l r e t i r o d e l a s
unidades involucradas.
Martes 25 de Noviembre de 2014
SE LO CARGARON
Rangel Ortiz por declaraciones
Triler arrastra un vehculo En Carretera 57
Burlan a cuerpos policacosEn diferentes hechos, los
delincuentes asaltaron con
a r m a d e f u e g o t r e s
comercios y las ocinas de la
e m p r e s a S i b a G a s e n l a
carretera a Chichimequillas,
en ninguno de los casos se
logr el aseguramiento de
los responsables.
En primera instancia, tres
sujetos amagaron al velador
de la empresa Siba Gas y se
apoderaron de d inero en
e f e c t i v o y e q u i p o d e
cmputo, esto luego de que
se introdujeron en el lugar
por medio de una ruptura en
l a m a l l a c i c l n i c a q u e
protege el sitio.
C o m o l o s r e s p o n s a b l e s
amarraron al cuidador, ste
no pudo reportar hasta ms
de dos horas despus, por lo
q u e n o u b i c a r o n a l o s
responsables.
En otro hecho, la Farmacia
Guadalajara ubicada en la
colonia Carretas, sobre el
B e r n a r d o Q u i n t a n a , f u e
visitada por una pareja de
maleantes, una mujer de 30 y
u n h o m b r e d e 3 5 a o s ,
quienes a punta de pistola
sacaron 8 mil pesos de casa
registradora y huyeron sin
ser detenidos.
Poco despus, una tienda
Sper Q, justo la ubicada en
Calzada de Los Arcos, fue
atracada por un sol i tar io
sujeto, quien se apodero de
cigarros y alcohol antes de
huir del establecimiento.
Por ltimo, una tienda de
conveniencia en la colonia
El Sol tambin fue objetivo
de los ladrones, quienes una
v e z m s i n g r e s a r o n ,
amagaron a los encargados y
s a c a r o n e l d i n e r o , p a r a
despus escapar a bordo de
una camioneta.
escapan de 4 asaltos
el caso es que ahora se le pide al
P r e s i d e n t e d e l M C , e n
Quertaro Jos Luis Aguilera
Rico que d a conocer en tiempo
y forma a la ciudadana donde
fue a para los dineros del
autonanciamiento de todos los
eventos que se llevaron a cabos,
y que las cuentas no checan, con
lo declarado y lo obtenido de
estas millonarias ganancias, y si
e s t d i s p u e s t o c o n t o d a
transparencia a explicar de
dnde provienen sus bienes,
inmuebles y todo lo que se
relaciona con la transparencia
que dice manejarse.
Si el propio Presidente de la
repblica Enrique Pea Nieto da
a conocer como adquiri sus
bienes, la ciudadana Queretana
tambin quiere y tiene todo el
derecho de saber cmo al frente
del MC, Aguilera Ortiz se hizo
de tantos bienes.
En documentos proporcionados
por el IEQ, se da a conocer cifras
de dinero que entraron a las
arcas del MC, dinero que fueron
de autonanciamientos y que
por derecho y obligacin tendr
que rendir cuentas para evitar
suspicacias, tanto a la SHCP
como al propio IEQ.
Como se hizo de las siguientes
propiedades y de donde salieron
los recursos?:
Un inmueble con medidas de
298 metros cuadrados, que se
localiza en Prolongacin 16 de
Septiembre, fraccionamiento
Diligencias en municipio de
Q u e r t a r o , c o n f e c h a d
operacin 22 del mes de Junio
del ao 1990,ante notario
adscrito de la Notara Pblica
nmero 7, bajo el nmero de
escritura 25,733, donde vendi
Mara Elena Regasnon Antillon
d e C a s t a e d a , s i e n d o e l
c o m p r a d o r L u c i a R i c o
Gonzlez de Aguilera, cuyo
precio de la operacin fue de $
9,312.500.00, ms el avalo
catastral que tuvo un costo de
$1,070.800.00.
U n l o t e d e t e r r e n o c o n
construccin ,con una supercie
de 255.25 metros cuadrados,
ubicado en Lote 8 Manzana 4 en
Que r t a ro , con f echa de
operacin el 18 de Junio del ao
1992, siendo el vendedor Ma.
Dolores Georgina Vzquez
Mellado de Septin, comprador
Jos Luis Aguilera Rico y Luis
Mario Aguilera Rico, siendo
representados por Jos Luis
Aguilera Ortiz, el precio de la
operacin fue de $136,440.00.
Otro inmueble de 365 metros
cuadrados ubicado en el lote 18
manzana 58 nmero 56 del
fraccionamiento Jardines de la
Hacienda, en Quertaro, con
fecha de compra el 29 de Junio
del ao 1998,bajo el nmero de
escritura 2,528 ante el notario
pblico nmero 31, vendi Lilia
Hortensia Casas Vzquez,
siendo los compradores Jos
Luis Aguilera Ortiz, Lucia Rico
Gonzlez Luis Mario Aguilera
Rico y Ada Iris Aguilera Rico,
precio de la operacin de
$1,305,861, avalo scal $
1,305.861, cuyo valor catastral
fue de $ 1, 141,768.39, siendo el
precio de la operacin anterior
de $ 2,181,300,00.
El lote ubicado en el nmero 13,
manzana lll fraccionamiento
Las Colinas del Parque en
Quertaro, con fecha de compra
del da 08 de junio del ao 2001,
vendi Ma. Guadalupe Cabrera
N a v a r r o d e B a r a j a s , l o s
compradores Jos Luis Aguilera
Ortiz, Lucia Rico Gonzlez,
Jos Luis Aguilera Rico, Luis
Mario Aguilera Rico y Ada Iris
Aguilera Rico, precio de la
operacin $ 516,210.00.
Un inmueble con supercie de
320 metros cuadrados, con
ubicacin en los nmeros 11 y
13 de la calle Jos Antonio
Bustamante, en la colonia
Mercurio en Quertaro. Con
fecha de compra el da 8 de
diciembre del ao 2003, ante la
notara numero 20 bajo la
escr i tura nmero 19,200,
venden Ma. Luisa Gmez Lpez
y Salvador Alonso Herrera,
comprador Jos Luis Aguilera
Rico, precio de la operacin
$839,488.50, de la siguiente
manera el lote nmero 11 el
costo fue de $ 608,248.50, el lote
nmero 13 con valor de la
operacin de $ 231,240.30.
Siendo esta propiedad rentada al
gobierno del estado, para sus
ocinas de profesiones del
estado.
L o t e d e t e r r e n o , ( d o n d e
posteriormente se construy un
edicio) con una supercie de
310 metros cuadrados, que se
ubica en el lote 06 manzana XV,
e n e l f r a c c i o n a m i e n t o
Balaustradas, en Quertaro, ante
la notara pblica nmero 20,
bajo la escritura nmero 19,630,
con fecha el da 19 de Marzo del
ao 2004, vende Paulina Ruiz
Velzquez, compradores Jos
Luis, Ada Iris y Luis Mario de
apellidos Aguilera Rico, el
precio de la operacin fue de $
489,800.00.
Casa habitacin con medidas de
170.10 metros cuadrados,
ubicada en el lote 9,manzana VI,
de la calle Payno nmero 111, en
el fraccionamiento Prados del
Mirador, en Quertaro, fecha de
operacin da 2 del mes de
Septiembre del ao 2005,
trmite ante la notara pblica
nmero 20, bajo la escritura
nmero 21 ,633, vende J .
Alfredo Villegas Rios( la
compra venta de esta casa se
hizo por parte de Alfredo
Villegas en el municipio de
H u i m i l p a n ) s i e n d o l a
compradora Ada Iris Aguilera
Rico, cuyo costo fue de $
530.189.00.
La parcela nmero 371 ZI P2/2,
con supercie de 68,960.89
metros cuadrados ubicada en el
Ejido de la Lira, municipio de
Pedro Escobedo, fecha de la
operacin el da 20 de Abril del
ao 2007, ante la notara nmero
20, bajo la escritura 24,213,
vende R:C:M Constructores
A s o c i a d o s , S , A d e C : V,
representada por Jos Luis
Aguilera Ortiz, comprador Jos
Luis Aguilera Rico, el costo de
la parcela fue de $ 407,000.00.,
pero lo curioso es que se
acredito esta propiedad con la
escritura nmero 6,092, pasada
ante la fe del notario adscrito a la
notara pblica nmero 8, en
San Juan del Rio, donde se
acredit la personalidad del
apoderado de la sociedad
annima bajo la escritura
23,104,pasada ante la fe del
notario adscrito a la notara
pblica nmero 20.
Fraccin de la parcela nmero
324 Z-1 P2/2, con medidas de 2-
73-69.55 (dos hectreas, setenta
y tres reas) ubicado en el ejido
de la Lira, en el municipio de
Pedro Escobedo. La fecha de
operacin fue el da 25 del mes
de octubre del ao 2007, ante la
notara pblica bajo la escritura
24,897, vende J. Guadalupe
Santiago Grande y M. Trinidad
Sixtos Ortiz, compradores: Ada
Iris, Luis Mario y Jos Luis
Aguilera Rico, as como Jos
Luis Aguilera Ortiz. El valor de
l a o p e r a c i n f u e d e $
242,773.98.
Un inmueble con medidas de
494.00 metros cuadrados,
localizado en la zona 4, manzana
10,lote 1 en el ejido de Casa
Blanca, en Quertaro, fecha de
la operacin 20 de Octubre del
ao 2008, vende Juan Cruz
Miranda y Fl ix Guzmn
Aguilar, compra Ada Ir is
Aguilera Rico, el monto fue de
$874,.000.00.
Lote de terreno con medidas de
2 9 0 m e t r o s c u a d r a d o s ,
localizado en el nmero 2, de la
manzana 10, zona 4 del ejido de
Casa Blanca, Quertaro, fecha
de la operacin 20 de Octubre
del ao 2008, vende Rosala
Guzmn Cruz, compra Ada Iris
Aguilera Rico, por valor de
$354,358.00, operacin hecha
ante notario adscrito a la notara
pblica nmero 20, bajo la
escritura 26,306.
La parcela 497 Z-1 P/2 con
medidas de nueve hectreas,
cuarenta reas, localizada en el
ejido La Lira, perteneciente al
municipio de Pedro Escobedo,
fecha de la operacin el da 25
del mes de Septiembre del ao
2009, vende Audilia Grande
Arcila e Ignacio lvarez Moya,
compradores: Lucia Rico
Gonzlez, Jos Luis Aguilera
Ortiz, Ada Iris, Jos Luis y Luis
Mario Aguilera Rico. El valor
de la operacin fue de $
970,909.70, la operacin se
llev a cabo ante el notario
adscrito a la notara pblica
nmero 20, bajo la escritura
27,769.
Un lote con supercie de 1,395
metros cuadrados, ubicado en el
lote 29, Fraccin VI de la ex
Hacienda de San Pedrito, en
Q u e r t a r o . F e c h a d e l a
operacin el 24 del mes de
noviembre del ao 2009.ante
notara pblica nmero 20 bajo
la escritura 28,025. Venden:
n g e l a Tr e j o M a r t n e z ,
representada Jos Guadalupe
Mrquez Ruiz (quien acredit
personalidad con la escritura
nmero 28,708, pasada ante la
fe del notario Lic. Roberto
Reyes Olvera Notario adscrito a
l a n o t a r a n m e r o 1 )
compradores: Ada Iris, Jos
Luis y Luis Mario de apellidos
Aguilera Rico. Valor de la
operacin $ 767.00.00.
El inmueble de 120 metros
cuadrados, ubicado en la calle
san Roque nmero 8 en la
c o l o n i a L o s A l c a n f o r e s ,
Quertaro. Se realizo en fecha 1
de Diciembre del ao 2009, ante
notario pblico adscrito a la
notara nmero 20 bajo la
escritura 28,057, vende Gerardo
Antonio Requena Aria y Alicia
Gonzlez Muro, compran: Ada
Iris, Jos Luis y Luis Mario de
apellidos Aguilera Rico, el
monto de la operacin fue de $
400.000.
Inmueble con medidas de
404.67 metros cuadrados,
ubicado en calle privada Molino
del Rey nmero 39, en Colinas
del Parque, Quertaro. Fecha de
la operacin 8 de marzo del ao
2011, ante notario adscrito a la
notara nmero 20, bajo la
escritura nmero 29,766, vende
Ma. Elena Barrn Arellano y
Javier Medina Ar ias con
autorizacin de su esposa
Aurora Vzquez Vsquez,
compran: Ada Iris, Jos Luis y
Lu i s Mar io de ape l l idos
Aguilera Rico. El monto de la
o p e r a c i n f u e d e $
1,800.000.00.
Casa Habitacin con medidas
de 105 metros cuadrados,
ubicada en el lote 24 manzana
VI de la calle Granate nmero
537, en el fraccionamiento San
p e d r i t o p e u e l a s I I e n
Q u e r t a r o , f e c h a d e l a
operacin 6 del mes de Abril del
ao 2011 ,venden Amal ia
Melchor Faras( que por cierto
se identic con credencial para
votar, pero curiosamente no se
r e g i s t r e l n m e r o d e
folio),compra Ada Iris Aguilera
Rico(que tambin se identic
con credencial para votar pero
no se registr tambin el
nmero de folio) el tramite fue
ante el notario adscrito a la
notara pblica nmero 20,
quedando bajo la escritura
29,844.el monto de la operacin
fue de 415.000.
Lote de terreno y construccin
con una supercie de 152.84
metros cuadrados, localizado en
el nmero 33, manzana XI,
seccin nueve, fase "B" del
fraccionamiento Milenio III,
Quertaro, fecha del trmite 11
de Octubre del ao 2011, ante
notario adscrito de la notara
pblica 20, bajo la escritura
30,624, vende Inmobiliaria
Arralanes, S. de RL de C:V,
representada por el apoderado
legal Jos Luis Aguilera Ortiz,
compra Jos Luis Aguilera
Rico, precio de la operacin $
1,640,500.00.Hay una nota en
e s t a n o t a r a q u e d i c e : "
Acreditan la propiedad con
escritura nmero 7,746 pasada
ante la fe del notario adscrito a
la notara nmero 28, en
Quertaro, acreditan legal
existencia de la persona moral
con escritura 8,580,pasada ante
la fe del notario pblico nmero
110 del Distrito Federa. El
apoderado legal acredita su
personalidad con escritura
9,539, pasada ante la fe del Lic.
Ivn Lomel, titular de la notara
p b l i c a n m e r o 3 0 e n
Quertaro"
Lote de terreno con medidas de
5,274622 metros cuadrados,
ubicado con el nmero 2, de la
manzana 2, segunda etapa,
fraccionamiento Chulavista, ex
Hacienda el Rincn, en la
delegacin Fl ix Osores ,
Q u e r t a r o . F e c h a d e l a
operacin 4 de Marzo del ao
2013, ante el notario adscrito a
la notara pblica 20, bajo la
e s c r i t u r a 3 2 , 6 8 5 , v e n d e
Farming Best Mxico, S.A de
C.V, por conducto de su
administrador nico Elas
Cueto Garca, compran: Lucia
Rico Gonzlez, Jos Luis
Aguilera Ortiz, Jos Luis
A g u i l e r a R i c o , A d a I r i s
Aguilera Rico, Luis Mario
aguilera Rico, Mara Leticia
Lopez Pea, Smantha Joselyne
Lpez Pea, Carlos Fiaban
Nez Aldaco, Juan Manuel
Luna Moreno y Luis Daniel
Nieves Lpez. Monto de la
operacin $100,633.00. Nota:
Se acredit la propiedad con
escri tura nmero 63,994,
pasada ante la fe del notario
p b l i c o n m e r o 5 , e n
Quertaro; se acredita la
personalidad del administrador
nico y ex is tenc ia de la
s o c i e d a d m e r c a n t i l c o n
escritura 1,387, pasada ante la
fe del notario pblico nmero
54 de Apaseo el Grande,
Guanajuato (Domicilio scal de
la S.A es en Apaseo El Grande
GTO.)Nota en la notara:
Antecedentes Tercero: Los
c o m p a r e c i e n t e s e s t n
conformes en rma la presente
escritura, no obstante no contar
con el aviso preventivo y el
certicado en gravmenes a que
se reere el artculo 2,917 del
Cdigo Civil para el Estado de
Quertaro, por lo que liberan
expresamente a l suscr i to
n o t a r i o d e c u a l q u i e r
responsabilidad que pudiera
suscitarse por este concepto"
Fraccin de parcela 203 Z-2 P/3
con supercie de 5000 metros
cuadrados, ubicada en el Ejido
San Pedro Ahuacatln, en san
Juan del Rio, Quertaro. Fecha
de la operacin 28 del mes de
Mayo del ao 2013, vende
Israel Gmez Pezuela ngeles;
compran: Lucia Rico Gonzlez,
Jos Luis Aguilera Ortiz, Ada
Iris, Jos Luis y Luis Mariode
apellidos Aguilera Rico, el
trmite ante el notario adscrito a
la notara pblica 20, bajo la
escritura nmero 33,267, el
va lor de la operac in: $
1,650.000.00, es esta escritura
t amb in e s t i n s c r i t o e l
antecedente III.
Como se observa, son alrededor
de 20 propiedades, cuyo monto,
suman millones de pesos que,
de manera regular un ciudadano
no podra adquirir, razn por la
cual se le seala la falta de
t r a n s p a r e n c i a y
e n r i q u e c i m i e n t o i l c i t o ,
pidindose a las autoridades se
investigue al respecto. Y se
deslinden responsabilidades.
Martes 25 de Noviembre de 2014 9-A
Crean combustible Complementario para ahorrar gasolina
Implementar con eciencia
un sistema de combustin
interna basado en hidrgeno y
gasolina en un Sentra 2007, es
el objetivo del proyecto
denominado Sentra HHO,
que lleva a cabo el Dr.
Gonzalo Macas Bobadilla,
profesor investigador de la
Facultad de Ingeniera de la
Universidad Autnoma de
Q u e r t a r o , j u n t o c o n
estudiantes de dicha unidad
acadmica.
Los un ive r s i t a r i o s que
participan son Ulises Ramn
Uribe, Carlos Ulises Lzaro
G a r c a , D i e g o L i c n
Gutirrez, Cristina Silva
Hernndez, Esteban Cortez
Bautista y Eduardo Velasco
Cerros, de Ingeniera en
Automatizacin con lnea
terminal en Electrnica; con
la colaboracin de Daniel
B e c e r r a , a l u m n o d e l a
Maestra en Energa.
El proyecto se basa en una
c e l d a q u e p r o d u c e
oxihidrgeno (HHO) gracias
al proceso de electrlisis, el
cual consiste en hacer pasar
una corriente elctrica a
travs de agua que contenga
una porcin de sal de mesa,
bicarbonato de sodio o sosa
c u s t i c a , e s t o e s , u n
electrolito. Al aplicrsele
electricidad, la molcula del
agua cambia su estructura (se
d isocia) , por lo que se
convierte en gas.
El oxihidrgeno es un gas tres
veces ms explosivo que l