26
GEOLOGÍA DEL ECUADOR EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO DE LA GEOLOGIA DEL ECUADOR COMPILACIÓN REALIZADA POR: Elías Ibadango Octubre - 2012

Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

GEOLOGÍA DEL ECUADOR

EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO DE LA

GEOLOGIA DEL ECUADOR

COMPILACIÓN REALIZADA POR:

Elías Ibadango

Octubre - 2012

Page 2: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

EVOLUCION DEL CONOCIMIENTO DE LA GEOLOGIA ECUATORIANA

ANTECEDENTES.

Dentro la geología Ecuatoriana conocida hasta la actualidad, ha transcurrido un largo

camino bajo diferentes criterios válidos cada uno de acuerdo a su tiempo y avances

tecnológicos.

Los primeros trabajos indirectos realizados sobre la geología y minerales del Ecuador

datan desde antes de la época de la conquista española, donde los nativos ecuatorianos

ya explotaban entre otros arcillas, pedernales, obsidianas y oro.

Los primeros científicos no contaban con herramientas necesarias para su trabajo se

valían de auxilios ajenos, como operaciones geodésicas, observaciones astronómicas, o

cualquier tipo de información posible a esas épocas que ayudaran a los científicos a dar

forma a sus ideas. Hay que recordar también que las conquistas científicas alcanzadas

por los hombres del ayer, constituyen el basamento o punto de partida de las conquistas

presentes.

El desarrollo tecnológico ha permitido en la actualidad comprender mejor la evolución

de la tierra, y dar soluciones a un sin numero de inquietudes. Esto ha sido gracias al

perfeccionamiento de las diferentes teorías de la evolución geológica de la tierra desde

la evolución de un Gran Geosinclinal hasta la Tectónica de Placas.

En la actualidad, los técnicos cuentan con una infinidad de herramientas para la

realización de mapas geológicos, sean estos regionales o detallados. Dentro de estas

herramientas se pueden citar softward especializados para geología, cartografía

topográfica a diferentes escalas, posicionadores satelitales muy precisos, diferentes

métodos de análisis de rocas, métodos directos e indirectos para definir litologías

profundas (perforaciones, geofísica, etc.), dataciones (varios métodos para determinar la

edad de una roca) y muchos más.

Con toda esta tecnología y herramientas actuales no es menos importante el trabajo del

geólogo en el campo donde se podrá obtener la mayor cantidad de información, que se

corroborará con la información obtenida en los laboratorios.

Comenzaremos revisando información desde la más antigua obtenida en distintos

archivos, hasta la recopilada de las últimas misiones que han realizado trabajos

referentes a la geología en el país, con el objeto de ir conociendo los diferentes criterios

y su evolución dentro del que hacer geológico.

Recientes estudios han permitido el conocimiento de la estratigrafía y evolución de la

cordillera Real, (Aspden et al., 1987-1988; Litherland et al, 1980?). La nueva

nomenclatura definida por estos autores, describe a cinco divisiones con sus respectivas

subdivisiones, de acuerdo a sus afinidades litotectónicas y fallas fundamentales:

Guamote, Alao-Paute, Loja, Salado y Zamora.

En general se trata de rocas metamórficas agrupadas de acuerdo a su petrología y a sus

características tectónicas, de metamorfismo y edades.

Page 3: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Las rocas más antiguas están incluidas en la división Loja, que alcanza el precámbrico

(Subdivisión Agoyán) de acuerdo a edades reportadas por Litherland et al 1990). Sin

embargo en esta división se han obtenido edades más jóvenes que parecen corresponder

al reordenamiento en las subsiguientes fases tectónicas. La división Salado

probablemente pertenece al Triásico (Aspden et al., 1987-1988; Litherland et al, 1980?).

Las otras divisiones presentan edades esencialmente Jurasicas (Aspden et al., 1987-

1988; Litherland et al, 1980?) pero corresponden a diferentes dominios geotectónicos.

La división Guamote representa rocas metasedimentarias de ambiente de ante-arco y

zonas de subducción. La división Alao-Paute representa el conjunto de arco Jurásico

compuesta por metalavas, metatobas y volcano-sedimentos metamorfizados (Aspden et

al., 1987-1988; Litherland et al, 1980?).

Estudios posteriores de la B.G.S. en su publicación del mapa geológico del Ecuador

1993, modifican esta nomenclatura de tal forma que las divisiones son consideradas

como terrenos y las subdivisiones como unidades. Considerando las relaciones lito-

estratigráficas, tectónicas y de metamorfismo realizan una nueva clasificación donde se

agrupan de la siguiente manera:

Terrenos Continentales y Oceánicos.

Terreno Salado agrupa las unidades Cerro Hermoso, Cuyuja y Upano que corresponden

al flanco este de la cordillera Real

Terreno Loja con las unidades Agoyan, Chiguinda y Monteolivo.

Terreno Alao con las unidades El Pan, Maguazo, Alao-Paute, Peltetec. Estos dos

últimos terrenos corresponden al flanco oeste de la cordillera Real.

Terreno Amotape y Chaucha con las unidades la Victoria, el Tigre y Piedras,

corresponden al Valle interandino y el Oro.

Page 4: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

BREVE RESEÑA HISTORICA.

La historia de la geología en el Ecuador es corta. A mediados del siglo 17, cuando los

académicos franceses Condamine y Bouguer y los oficiales españoles Ulloa y Jorge

Juan, hicieron sus estudios y a fines del mismo siglo, cuando Velasco escribió, la

ciencia geológica yacía todavía en pañales.

Humbolt fue el primero que estudio el país, provisto de suficientes conocimientos

geológicos. Sus estudios se limitaron a algunos volcanes del país en la zona andina. Mr.

Boussingault (1831), de quien se puede decir lo mismo que de Humbolt y siguiendo sus

huellas en 1856 H. Karsten publicó sus estudios geológicos, hechos en Colombia y en

un viaje por el Ecuador interandino hasta la provincia del Tungurahua. Años más tarde

M. Wagner visitó el país limitándose de nuevo a la región interandina desde Ibarra hasta

Riobamba. En 1870 los señores W. Reiss y A. Stubel, que después de haber estudiado

los volcanes de Colombia, se propusieron examinar toda la región volcánica del

Ecuador sistemáticamente, según un plano muy vasto y coronaron su obra después de

cuatro años de un trabajo ímprobo.

Al mismo tiempo (1870), que los doctores Reiss y Stubel, comenzó sus trabajos el Dr.

Wolf, poniendo mayor preferencia en las zonas del Ecuador, que los otros científicos

habían descuidado y publicó el primer mapa geológico del Ecuador en el año de 1892.

Han pasado algunos viajeros científicos, pero sin hacer estudios originales. Solo un

geólogo Polaco, J. V. Siemiradski, en 1883 realizo estudios serios en el país.

En el año de 1969, el Instituto Francés del Petróleo (I.F.P.), publica el Mapa Geológico

del Ecuador a escala 1:1000000.

En el año de 1970, el Dr. Walther Sauer, publica su carta Geológica del Ecuador, en la

que para una mayor comprensión, la divide en tres zonas: Litoral, Sierra y Oriente.

Las tres publicaciones se basan en el criterio del desarrollo de un Gran Geosinclinal.

Bajo la cooperación técnica del Gobierno Ingles y la Dirección General de Geología y

Minas en 1982, el Dr. John Baldock publica El Mapa Geológico del Ecuador a escala

1:1000000, el cual presenta interesantes modificaciones de los publicados

anteriormente.

Uno de los últimos mapas editados sobre la geología del Ecuador es el de 1993,

publicado por la BGS-CODIGEM, a escala 1:1000000, en conjunto con el mapa

Tectono Metalogénico a la misma escala.

En el año de 1994, el Servicio Geológico Británico BGS y CODIGEM, publican el

Mapa Geológico y de Ocurrencias Metálicas del Cinturón Metamórfico de la Cordillera

Real a escala 1:500.000 y del Cinturón Metamórfico de El Oro a escala 1:100.000.

Durante el periodo comprendido entre 1995 y 2000 BGS-CODIGEM elaboran y

publican los mapas geológicos de la Cordillera Occidental a escala 1:200.000, en donde

se determinaron nuevas unidades y formaciones geológicas, tomando en cuenta su edad

y ambiente de formación.

Page 5: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Indudablemente, cada una de las publicaciones ha brindado un aporte importante al

entendimiento de la evolución geológica del territorio ecuatoriano dentro del marco

geológico sudamericano. Se debe resaltar que a partir del mapa de Baldock se toma

como criterio evolutivo la Tectónica de Placas.

Este trabajo es una compilación y evaluación de los diferentes criterios más relevantes

abordados para la elaboración de los diferentes mapas exponiéndolos por edades.

EL PRECAMBRICO (610 – 570 Ma)

El primero en identificar estas rocas fue el Dr. Walter Sauer, quien generaliza que rocas

metamórficas (filitas, micaesquistos, gneis) estarían formando el basamento de todo el

territorio Ecuatoriano.

Las rocas más antiguas observadas son metamórficas, las cuales particularmente en el

sur de país, forman dos cinturones paralelos a lo largo de las colinas al pie de los Andes

hacia el Occidente y Oriente. Ciertamente hay una continuidad entre los cinturones en la

base de los Andes en donde se representan varios grados metamórficos, desde gneis de

granate-biotita hasta filitas de bajo grado conteniendo andalucita. Hasta la presente no

se han realizado subdivisiones debido a la falta de información geológica. (Mapa

geológico escala 1:1000000 del Instituto Francés del Petróleo I.F.P. 1969

Baldock en su mapa publicado en el año 1982, clasifica las rocas metamórficas en dos

grupos: Cofanes (ortogneises, esquistos, anfibolitas) y Piedras (esquistos verdes,

anfibolitas, cuarcitas). El primero restringido a la parte norte de la Cordillera Real y el

segundo aflora en una pequeña área del bloque Tahuín. Cabe indicar que las rocas del

basamento metamórfico se identificaron en el Oriente Ecuatoriano. Esquistos fueron

registrados en la perforación Tiputini y otras, pero es incierto si estas representan a las

rocas cristalinas precámbricas del Escudo Guayanés que aflora en la parte sureste de

Colombia.

La B.G.S. en el año de 1987 delimita rocas metamórficas tipo gneis migmatitico (edad

incierta) solamente en el Oriente Ecuatoriano que fueron definidas gracias a los pozos

perforados para la prospección de hidrocarburos. Registros de varios testigos del pozo

Tapi han sido datados por Rb-Sr (en sitio determinado) dando una edad alrededor de

1600 Ma. (Comunicación verbal F. Ramírez). Dentro del batolito Jurasico de Zamora

hay grandes bloques de migmatitas, gneis más antiguos (comunicación verbal David

Coochey).

EL PALEOZOICO (542 – 245 Ma.)

Walter Sauer pone en duda si las rocas clasificadas como metamórficas y

semimetamórficas pertenecen al Paleozoico o en parte al Precámbrico. Estas rocas

están distribuidas por todo el territorio. Los geólogos de la Shell Co. de Ecuador han

logrado determinar precisamente la edad geológica de las formaciones Paleozoicas en la

cordillera del Cutucú. Este éxito ha abierto la posibilidad de insertar formaciones

parecidas en la cronología geológica.

Las formaciones Margajitas, Gualaquiza, Punta Piedra etc. No estarían bien definidas si

pertenecen al Paleozoico o al Mesozoico. Las rocas sedimentarias más antiguas que se

Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Page 6: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

conoce son de edad Paleozoica y afloran en el Oriente, y quizás a lo largo de la

cordillera Oriental y las regiones al pie de las montañas donde muestran facies marinas,

lo cual se puede observar en el mapa de 1969 (I.F.P.).

Sedimentos del Paleozoico inferior (Formación Pumbuiza) fueron depositados en el

Oriente en la margen occidental del Cratón Guayanés; restos no metamorfizados están

expuestos solo en el levantamiento Cutucú y quizá a lo largo del flanco de la zona

subandina, pero pueden aparecer por debajo de gran parte de la cobertura del Mesozoico

en el Oriente.

Los sedimentos equivalentes (de agua profunda) más al oriente fueron

subsecuentemente deformados al rededor del borde del cratón Guayanés-Brasilero

estable, probablemente en una faja móvil sub. Brasilera/Pan Africana. Las rocas

metamórficas resultantes (Grupo Zamora, Llanganates) forman el núcleo y la masa, de

la cordillera Real Ecuatoriana, aunque han sido afectados por metamorfismo

subsecuente y empujados hacia el Este, parcialmente sobre rocas no deformadas del

Paleozoico y del Mesozoico. Metamórficos del Paleozoico inferior (Formación Capiro)

están expuestas en el bloque Tahuín, pero su relación con la cordillera Real es incierta.

Sedimentos del Escudo-Plataforma del Paleozoico Superior (Formación Macuma)

también están preservados únicamente en el Levantamiento Cutucú y es incierto si

fueron o no depositados más hacia el Oeste (Baldock 1982).

En base al mapa de 1993 se considera que la formación Pumbuiza (de edad Devónica),

está discordantemente sobreyacida por la formación Macuma de edad Carbonífero

Superior. Para la Formación Macuma mediante paleontología se indica que son rocas de

edad Pensylvanico inferior con la posibilidad de que las capas superiores sean del

Permico. (Tschopp, 1953).

La formación aflora en los núcleos de los principales anticlinales donde estos están

asociados con la formación Pumbuiza. Estos también pueden ocurrir formando la

Unidad Isimanchi. Estudios sísmicos en el Oriente (Bankwill et al 1991) indican que las

calizas Macuma están contenidas principalmente en los bordes fallados del graben

central.

Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Page 7: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

EL MESOZOICO (245 – 65 Ma)

Wolf no llega a definir rocas antiguas del Precámbrico o del Paleozoico, pero en su

mapa indica de forma general que esta era esta representada por pórfidos, porfiritas,

dioritas y rocas verdes restringidas a la parte occidental de los Andes y en el Litoral en

la cordillera de Chongon-Colonche. Sin embargo, la formación cretácica del Litoral,

cerca de Guayaquil parece descansar directamente sobre los esquistos cristalinos y el

granito, según las muestras que sacó de profundidad la sonda con que se quiso abrir un

pozo artesiano al pie del cerro Santa Ana (Guayaquil) y también la observación hecha

cerca de Pascuales en el río Daule inferior, donde la Sienita se halla cubierta por capas

cretácicas.

En la región interandina las formaciones cretácicas no tienen una extensión muy grande

por estar cubiertas por capas volcánicas. El único lugar donde se encontró esta

formación fue en la Hoya de Cuenca, en la que se halla bien desarrollada especialmente

en forma de areniscas “areniscas de Azoguez”. Las cuarcitas y areniscas cuarzosas

presentes en la hoya de Riobamba, que se encuentran debajo de los productos

volcánicos, no se ha podido determinar si pertenecen o no a las formaciones Cretáceas.

En diferentes sitios dela región Oriental de las faldas exteriores e interiores de la

Cordillera Oriental se han encontrado rocas que talvez pertenezcan a las formaciones

Cretáceas. El Dr. Stübel en el río Topo, valle del río Pastaza, encontró una pizarra balda

y negra con impresiones de escamas de peces que no puede ser atribuida al período

arcaico.

Estudios realizados por Sauer indican que sedimentos Jurásicos han sido descubiertos,

exclusivamente en el Oriente. La cronología del Mesozoico muestra un hiato, que en el

Oriente comprende el período entre el Neopaleozoico y las postrimerías del Triásico y

en las regiones de la Cordillera Occidental y del Litoral continúa hasta el Jurásico

inclusive.

Toda la zona de la Cordillera Real, incluido el arco costanero, Tahuín – Larga –

Amotape, ha quedado libre de sedimentos marinos más modernos que los Paleozoicos;

es decir que desde el Neopaleozoico ha representado siempre tierra firme y servido

como fuente de erosión y denudación continental, suministrando el material clástico

para la sedimentación de las zonas orientales y a partir del Cretáceo también para la

sedimentación en el geosinclinal Neoandídico, al oeste de la cordillera Real. En el

Oriente se han desplegado las formaciones Mesozoicas, y a partir del Jurásico, en gran

escala, aunque no se descarta la existencia de formaciones Triásicas en el oriente (H.J.

Tchopp).

Las formaciones geológicas del Cretácico afloran en todas las tres zonas geográficas del

país: En el Oriente, en la Cordillera Occidental y en el Sur, entre la cordillera Oriental y

las cordilleras costaneras de Tahuin y la Larga. Además, en el Litoral, en las cordilleras

Chongón y Colonche y sus prolongaciones esporádicas a lo largo de la costa

septentrional (Sauer 1970).

La I.F.P. indica que no se han reconocido rocas Tríasicas y Pérmicas en el Ecuador.

Administrador
Resaltado
Administrador
Resaltado
Page 8: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Se debe anotar que en los estudios realizados por la B.G.S. 1993, la formación Macuma,

es considerada del Carbonífero. Estudios posteriores realizados en la cordillera Real

por misiones de la B.G.S, en el Sur del país a las rocas (filitas, de bajo grado, mármoles)

las consideran como una nueva unidad denominada Isimanchi, localizadas cerca de la

población de Isimanchi, en el extremo Sur de la cordillera y hacia el Norte hasta el

oriente de Valladolid y el Porvenir (Prov. de Loja). En base a una evidencia estructural

y escasa paleontología, se le atribuye una edad del ¿Carbonífero? (Mapa The

metamorphic belts of Ecuador).

El Triasico (245 –208 Ma)

El Triásico en el Ecuador no ha sido todavía bien identificado. Tschopp (1945-1948),

había atribuido al Triásico la parte inferior de la fm. Santiago (S. Oriente), basándose

sobre un molusco provisionalmente identificado como Pseudomonotis. Por

observaciones posteriores rectificó su posición anterior.

En el Oriente se han desplegado las formaciones Mesozoicas a partir del Jurásico, en

gran escala, aunque no se descarta la existencia de formaciones Triásicas (H.J.

Tschopp).

El conocimiento de las condiciones geológicas en la región subandina oriental se debe a

los geólogos de la Compañía Shell del Ecuador.

La existencia de sedimentos Triásicos puede ser presumida en los pisos inferiores del

Jurásico. En el lado Peruano afloran rocas Triásicas en la cordillera Occidental, Central

y Oriental (Mapa Geológico del Perú), las mismas que se extienden hasta el Suroeste de

Macará correspondientes a la formación Diabasas-porfíritica del Cretáceo inferior en el

Ecuador. En función de la distancia (200 Km.) entre la Cordillera Occidental Peruana y

Macará (Ecuador) se hace muy difícil su correlación (Sauer 1970).

El I.F.P. 1969 y Baldock 1982, no identifican la existencia del Triásico en el Ecuador.

Litherland et al, 1994 (Cordillera Real) consideran al granitoide Tres Lagunas como la

principal unidad ígnea del Terreno Loja, pero ocurre también fuera de él como pequeños

bloques tectónicos. Se considera asociado con las rocas meta-sedimentarias de

Chiguinda y Agoyán de toda la Cordillera Real. Edades de K-Ar en estas rocas cubren

un alto rango que van desde 60±2 Ma (Herbert & Pichler, 1983) hasta 100±3 Ma

(Litherland et al, 1994). Análisis de Rb-Sr en roca total dan una isócrona de 200±12 Ma

(Harrison, 1990). Análisis de Sm-Nd en granate dan una isócrona con una posibilidad

de error muy grande y análisis de isótopos de Pb en zircón dan una edad de 227.6±3.2

Ma (S. Noble en Litherland et al, 1994). Estos autores interpretan a la unidad como

granito tipo S.

La Unidad Sabanilla Litherland et al, 1994 (Cordillera Real) es un conjunto de gneis

pelíticos y cuarzo feldespáticos que forman un cinturón de 10 Km de ancho desde la

frontera con el Perú hasta 150 Km hacia el norte. La localidad tipo está cerca de

Sabanilla en la ruta Loja-Zamora. Los contactos con las adyacentes unidades Chiguinda

e Isimanchi son tectónicos. Una combinación de isócronas Rb-Sr en roca total señala

una edad de 224±37 Ma (Litherland et al, 1994). Geoquímicamente la unidad Sabanilla

es similar a la de Tres Lagunas y se ha sugerido que las dos comparten un mismo origen

(Litherland et al, 1994). Esta es la primera unidad estratigráfica Triásica reconocida en

Page 9: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

el Ecuador, los fósiles bivalvos de una secuencia calcárea de lutitas grises parcialmente

escarnificadas del río Timbara cerca de Piuntza, determinaron su edad como del

Triasico medio a superior.

En resumen, esta es una secuencia volcano sedimentaria continental-marina.

El Jurasico (208 – 145.8 Ma.)

En referencia al mapa de Sauer:

Jurásico Inferior (Liásico inferior)

Los ríos del Oriente: Mangosiza, Guambiza, Santiago (cursos superiores), Zamora y

Namangoza (cursos inferiores), cortan formaciones Jurásicas, integradas por calizas

silíceas oscuras, alternantes por partes iguales con areniscas calcáreas, caracterizadas

por intercalaciones de duras lutitas pizarrosas de color gris claro hasta negro,

depositadas preferentemente en capas delgadas y bien plegadas que forman la Cordillera

del Cutucú Occidental y se extienden hacia el Sur por la Cordillera del Cóndor.

Formación Santiago.

Serie de sedimentos plegados y fallados, en el flanco occidental de la Cordillera

occidental, cuyo desarrollo cambia de facies por intercalación de brechas volcánicas,

que lateralmente se convierten en tobas arenosas de color verdusco y lutitas bentónicas,

penetrados por diques, sills e intrusiones mayores de rocas porfiríticas y diabásicas de

colores gris y verduzco.

La presencia de masas piroclásticas de los materiales volcánicos, sugieren que parte de

las intrusiones son contemporáneas con la formación Santiago cuyo límite inferior aún

no ha sido observado. Tchopp estima que parte de las porfirítas provine del vulcanismo

Jurásico superior de la formación Chapiza.

Formación Chapiza.

Compuesta de areniscas rojizas y lutitas laminadas y arenosas, alternadas con arcillas

pizarrosas, rojas y grises, a veces con capas delgadas de yeso e intercalaciones

lenticulares de areniscas y conglomerados de color claro. En las arcillas pizarrosas en

determinados lugares se presentan capas de ceniza volcánica. Su espesor varía entre 600

a 4500 m. Dentro de la formación se han incluido las masas lávicas y piroclásticas de la

subformación Misahuallí.

En resumen, la formación Chapiza es el producto de una sedimentación continental en

las superficies recién abandonadas por el mar en vía de regresión, a lo que siguió, una

acumulación en gran escala de lavas y productos piroclásticos del “Misahuallí”,

miembro superior de la formación Chapiza.

Los sedimentos Jurásicos con una facie marina calcárea se encuentran bien

desarrollados en el Oriente donde exhiben un contacto discordante y parcialmente

tectónico con los metamórficos. Durante el Jurásico, el área de la planicie Costera

estuvo cubierta por acumulaciones gruesas de material volcánico básico el cual sin lugar

a duda se extiende hacia el oriente y forma parte integral de la base hacia la cordillera

occidental. No se conoce la edad exacta de estos volcánicos, que son productos típicos

Page 10: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

de efusiones submarinas eugeosinclinales; parece ser previa al Cretácico superior.

(I.F.P. 1969)

En el mapa de Baldock 1982 las descripciones referentes a las formaciones Santiago y

Chapiza, toman como referencia las descritas por científicos anteriores. La formación

Santiago esta restringida a la parte sureste de la zona subandina (Levantamiento

Cutucú), presentando una orientación preferencial NE-SW. En función de amonites

(arietites) establecen una edad Sinemuriense (Liásico). Mientras que la Chapiza se

desarrolla en cuerpos aislados a lo largo de toda la zona subandina.

Al norte del Cutucú la fm. Santiago se acuña ligeramente entre la Macuma y la Chapiza.

Información Palinológica indica que la Chapiza no solo incluye el límite Jurásico

Cretácico sino que su rango de edad va hasta el Neocomiense-Aptiano (Bristow y

Hoffstetter 1977).

Estudios posteriores consideran que la formación Santiago comprende una secuencia no

metamorfizada de calizas silíceas grises, areniscas calcáreas (turbiditicas en partes) y

pizarras negras que gradúa lateralmente hacia el oeste a la unidad Chapiza (Aspden &

Litherland 1992). Estos autores consideran que al menos la base de esta última puede

ser el equivalente lateral del tope de la formación Santiago. En las dos Unidades hay

canales turbiditicos de 10 a 20m de profundidad y 100m de ancho que contienen

material pobremente sorteado rico en volcanoclastos.

De acuerdo a la nueva nomenclatura el término Unidad reemplaza al término

Formación. El término Unidad ha sido adoptado para denominar a aquellas

secuencias litológicas en las cuales no se conoce uno o más parámetros establecidos

para denominarla con el término formación.

En base a su composición litológica, en la formación Chapiza se han identificado dos

secuencias litológicas una sedimentaria y otra volcánica. La secuencia volcánica fue

nombrada (Tobas y basaltos Misahuallí por Wasson y Sinclair 1927); denominada

miembro Misahuallí por Tschopp 1953. En los estudios de la cordillera Real esta

secuencia volcánica es denominada Unidad, donde se incluyen todas las rocas

volcánicas del cinturón subandino (Litherland et al 1994). Se han reportado estructuras

de pillow en basaltos al este del río Nangaritza (Litherland et al 1994) estos autores

sugieren que la Unidad representa las secuencias volcánicas de un arco magmático

continental que se acuña hacia el este dentro de la cuenca Oriente (Bankwill et al 1991)

y pasa lateralmente hacia el occidente a través de la Falla Cosanga dentro de la Unidad

Upano de al cordillera Real.

En los estudios presentados por la BGS (Mapa Geológico, 1993). Realizan una división

de la Sierra en la que se considera Valle Interandino / El Oro y la Cordillera Real.

Dentro de la Cordillera Real se contemplan sus flancos este y oeste. En el flanco este se

localiza el Terreno Salado y como división litotectónica del metamórfico se encuentra

incluida dentro de las rocas volcánicas máficas metamorfizadas o rocas verdes y las

rocas metasedimentarias de las Unidades Upano, Cuyuja y Cerro Hermoso,

adicionalmente se incluyen las rocas plutónicas metamorfizadas de los granitoides

Azafrán. El terreno Salado corresponde a un arco volcánico plutónico situado junto al

margen continental. Los volcánicos formaron flujos y tobas andesíticas en ambiente

Page 11: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

marino inestable con subsidencia turbidítica relacionada y con períodos más estables de

formación de carbonato marino. Los eventos ígneos y sedimetarios del terreno Salado

parecen relacionarse al jurásico medio-superior; al isócrono Rb-Sr de 120 Ma. El

granito Azafrán es difícil acomodarlo dentro de cualquier modelo y es probable que el

“arco” Salado fue contemporáneo con el arco continental de Zamora al Este (Geología y

Potencial Mineral dela Cordillera Real, Ecuador INEMIN – Misión Británica 1986-

1990).

En el flanco Oeste de la Cordillera se encuentra el Terreno Alao que a diferencia de la

mayor parte de los otros terrenos no es una facie plutónica y comprende las siguientes

Unidades: Unidad Alao-Paute, se ha establecido una franja de rocas verdes que ocurren

desde el río Pastaza al río Paute, datos geoquímicos indican que la unidad Alao-Paute

debe ser un arco Oceánico de islas, con un componente subordinado sedimentario de

aguas profundas. Unidad El Pan, que litotectónicamente corresponde a los esquistos el

Pan de Bristow 1973; esta bordeada por la unidad Alao-Paute dominada por esquistos

verdes, cuarzo, calcita-clorita, filitas de cuarzo-sericita y esquistos grafiticos. La unidad

el Pan puede representar una secuencia de tras-arco marino del arco oceánico de islas

Alao-Paute. La Unidad Maguazo esta dominada por una secuencia de grauwacas

(turbiditicas)/andesiticas y puede ser interpretada como una secuencia de ante-arco

marino del arco oceánico de islas Alao-Paute.

Unidad Peltetec (Cinturón Ofiolítico Peltetec de Litherland et al 1994, Cordillera Real).

Unidad tectóno-estratigráfica de 1-2 Km de ancho de rocas ofiolíticas con fuerte

buzamiento, limitada al oeste por la falla Peltetec, manifestada en el basamento como

un contacto tectónico con rocas de la unidad Guamote. Expuesta en sectores de la

vertiente de la Cordillera Real entre Penipe en el N. y río Zula en el S. (una distancia

aproximada de 85 Km). Las rocas ofiolíticas fueron primero reconocidas en el pueblo de

Peltetec, en la ruta Licto-Alao. Metagabros y metabasaltos están asociados con bloques

de otras litologías máficas que incluyen serpentinitas, gabros olivinicos, peridotitas,

rocas verdes basálticas. Como un todo forman un set consistente de litología

relacionadas a ofiolitas. Litherland et al 1994, interpretan el cinturón ofiolítico como

Jurásico.

En el Valle Interandino se encuentra presente las Unidades Guamote, La Delicia,

Raspas y el Toro. La unidad Guamote aflora como franjas del basamento en la ladera

occidental de la Cordillera Real entre Riobamba y Cuenca, y en el valle interandino

cerca de Ambuqui en el extremo norte del país. Hay buenas exposiciones a lo largo de

la carretera panamericana al S de Guamote y cerca de Ambuqui. La división contiene

ortocuarcitas intercaladas con filitas o pizarras de bajo grado.

En el mapa (B.G.S 1993) no se considera el terreno Guamote, el mismo que estaría

incluido dentro del gran terreno continental Chaucha, que abarca desde la parte sur

desde la falla Portovelo-Piñas hasta la frontera con Colombia y controlada por las fallas

Pujilí al oeste y Peltetec al este. Estudios posteriores (Litherland et al 1994) consideran

la existencia del terreno Guamote el mismo que incluye a las unidades Punín, Cebadas y

Guasuntos. Estos autores consideran al Terreno Guamote una secuencia marina del

Jurásico temprano hasta posiblemente Cretácico temprano, que incluye conglomerados

de aguas poco profundas y árboles fosilizados.

Unidad Punín.- Comprende cuarcitas y pizarras con cambios litológicos de N a S

Page 12: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Unidad Cebadas.- Pizarras negras con cuarcitas subordinadas. Al igual que la Unidad

Punin muestra clivajes que tienden a horizontales, lo que le diferencia de las rocas

metamórficas de los terrenos Peltetec y Alao.

Unidad Guasuntos.- Litológicamente es similar a la unidad Cebadas. Posiblemente

representan la misma unidad litoestratigrafica, pero se necesita de mapeo y estudios

estructurales posteriores para probar esta hipótesis.

El Cretácico (145.8 – 65 Ma.)

Wolf describe con gran interés las rocas Cretácicas, limitando su presencia a la

Cordillera Occidental y a la Cordillera de Chongón-Colonche en el Litoral y hace una

descripción del Cretáceo en el Litoral, formado por calizas, calizas silíceas, pizarras y

arcillas. El Cretáceo en la Hoya de Cuenca, areniscas cuarzosas, arcillas pizarrosas y

margas. La formación Cretácea de la Cordillera Occidental formada por rocas verdes,

pórfidos, porfiritas, dioritas y areniscas.

Según Sauer, los afloramientos de rocas volcánicas y plutónicas se extienden en el país

en grandes áreas con preferencia en la región de cordilleras desde el Cretácico al

Cuaternario. Con la acción fuerte del magma se da inicio al período geosinclinal y

debido al movimiento del cratón Brasilia producen fuertes plegamientos y sistemas

anticlinales. A fines de la fase principal de plegamiento se dan las intrusiones dioríticas

y granodioríticas en la Cordillera Occidental, las intrusiones de las cadenas marginales

del este de la Cordillera Oriental, la tercera Cordillera y sus prolongaciones al N y S.

Las formaciones geológicas del cretácico afloran en las tres zonas geográficas:

El Oriente.- Una faja del cretácico de cerca de 20 km de ancho se descubre en la

elevación anticlinal que va desde el río Napo sobre la Cordillera de Galeras; en el sur

oriente ocurre en los flancos de las Cordilleras Cutucú y del Cóndor. Watson y Sinclair

las han dividido en tres secciones Arenisca de Hollín (Inferior), Caliza de la Napo

(media) y Red beds cretácicos (superior) llamados por los geólogos de la Shell Co.

como formación Tena. La información fosilífera ha comprobado en el oriente una serie

del cretácico casi sin interrupción.

El Litoral.- La cordillera occidental ha formado durante este período un importante

umbral de facies entre el E y W del país aflorando los sedimentos más antiguos en el

litoral. Está constituida por la formación Callo de los geólogos de la I.E.P.C.

(International Ecuatorian Petroleum Co.), debajo de la cual yace la formación Piñón; la

parte inferior de la formación Callo fue llamada subformación Calentura y hacia arriba

se transforma en la formación Guayaquil. Constituyen la Cordillera de Chongón y

Colonche y los cerros de Hojas en Manabí y Esmeraldas.

La Sierra.- De importancia especial son las rocas volcánicas básicas de la zona

geosinclinal que fueron llamadas formación Diabásica y ocupan la parte principal de la

Cordillera Occidental, correspondiendo a la formación Piñón del litoral. En su mayor

parte representan series rocosas parecidas a las formaciones Callo y Guayaquil. Se

encuentran incluidas dentro de la llamada formación Alambi-Yunguilla.

Page 13: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Las series de conglomerados, areniscas, lutitas laminadas y silíceas están adjudicadas a

la formación Callo y la formación Diabásica, constituyendo la subestructura de las

formaciones Callo-Guayaquil y Alambi-Yunguilla.

Las rocas del Cretácico Superior se encuentran bien desarrolladas en todo el país. Estas

rocas están representadas sobre la actual área de la planicie Costera por piroclásticos

intercalados dentro de rocas sedimentarias marinas de edad Maestrichtiana; en la

cordillera Andina por sedimentos marinos y calcáreos y en la región del oriente por

sedimentos marinos calcáreos en la base, pero que gradualmente se volvieron más

detríticos hasta el desarrollo de verdaderos depósitos continentales durante el Paleoceno

(I.F.P 1969).

Según Baldock en el Mesozoico superior las condiciones continentales fueron sucedidas

por una transgresión marina cretácica durante la cual se depositaron sedimentos

delgados (Miogeosinclinal) (Hollín, Napo, Tena), sobre una amplia cuenca antepaís

(pericratónica) región oriental del país.

En la región Andina o Sierra Ecuatoriana esta dividido en dos zonas paralelas,

geológicamente distintas con rumbo NNE. Rocas metamórficas subyacen a la Cordillera

Oriental (Cordillera Real), mientras que rocas volcánicas y sedimentarias accesorias del

Cretácico al Paleoceno comprenden la masa de la Cordillera Occidental. Las

formaciones presentes en el cretácico de la Sierra son:

Formación Raspas aparece solo en bloque Tahuín al suroeste del Ecuador.

Formación Celica de rocas no metamórficas más antiguas de la sierra Ecuatoriana, muy

difundida que subyace toda la cordillera occidental, desde la frontera con el Perú hasta

Colombia. Originalmente todas estas fueron incluidas como Piñón, conjuntamente con

la Piñón tipo de la región Costera, pero actualmente están diferenciadas en dos

importantes formaciones.

Grupo Alamor de sedimentos marinos depositados en una depresión entre las crestas de

las cordilleras Amotape-Tahuin y el arco Olmos/Cordillera Real. El grupo previamente

se lo conoció como Puyango y originalmente estuvo dividida en cuatro formaciones

(Kennerley, 1973), basado en cambio de facies y en un ligero metamorfismo.

Formación Cazaderos, compuesta de conglomerados basales y areniscas tobáceas, la

secuencia basal sobreyace directamente a rocas metamórficas del grupo Tahuín.

Formación Zapotillo-Ciano, compuesta de sedimentos tipo flysh, grauwacas y lutitas

negras y volcánicos.

Formación Macuchi, formada por una enorme y potente secuencia de volcánicos (lavas

y volcanoclásticos) que cubre gran parte de la Cordillera Occidental del Ecuador. Estas

rocas estuvieron previamente agrupadas con la Fm. Piñón tipo de la región costera pero

posteriormente han sido diferenciadas como la formación Macuchi y estudiadas más al

detalle (Herderson, 1979-1981)

Formación Silante, secuencia volcanoclástica distintiva de capas sedimentarias rojizas

que sobreyace a la formación Macuchi a lo largo del flanco occidental de la cordillera

Page 14: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

en el Norte del ecuador; previamente se le agrupó con los conglomerados Cayo Rumi,

presumiéndose una edad Paleoceno (SNGM e IFP 1969).

Formación Yunguilla, recubre los volcánicos de Macuchi en varios sectores de la

Cordillera Occidental. En la parte central del Ecuador pasa transicionalmente sobre la

unidad conglomeratica del miembro Cayo Rumi y en el sur pasa a las areniscas y arenas

de grano grueso del miembro Ingapirca. La secuencia argilacea de la Yunguilla ha sido

subdividida en tres con una unidad calcárea intermedia, al norte y dos en el Sur

(Bristow y Hoffstetter, 1977). Esta se correlaciona cronoestratigraficamente con la Fm

Tena.

En la región de la Costa Geológicamente en el sur, está incluye al sector suroriental del

arco volcánico Macuchi cordillerano. Hacia el oeste rocas ocultas del Macuchi están

posiblemente limitadas por la falla Guayaquil-Babahoyo-Santo Domingo que

probablemente representan una gran sutura entre la corteza continental al este y la

litosfera oceánica en el oeste, donde las rocas más antiguas conocidas son basaltos

cretáceos de la formación Piñón. Ellos pueden representar el material del piso oceánico

del Mesozoico o estar directamente recubiertos por este.

Formación Piñón comprende el complejo volcánico básico que probablemente subyace

gran parte de la región costera del Ecuador al Oeste de la sutura Guayaquil. Formado

por Lavas basálticas y brechas de origen submarino, piroclásticos, turbiditicos,

pobremente estratificados. La base de Piñón es desconocida esta aparentemente

sobreyacida transicionalmente por la Formación Cayo y por lo tanto es Precenonence.

Formación Cayo descansa aparentemente en concordancia sobre la fm Piñón y consiste

de una gran secuencia de sedimentos marinos y volcanocalásticos. Cayo se correlaciona

con una parte de la sucesión Macuchi-Silante-Yunguilla en la cordillera Occidental y

quizá con la secuencia Napo-Tena de la cuenca Oriental.

Formación Punta Piedras varía desde lutitas, filitas y meta-areniscas a gneis en

pequeños afloramientos que ocurren cerca de la gran falla del Golfo de Guayaquil. Su

origen es incierto, pueden representar bloques aislados de rocas metamórficas del

Mesozoico y Paleozoico (Capiro?) emplazadas tectónicamente.

Según la B.G.S., el cretácico en el Oriente está representado por las formaciones

Hollín, Napo y Tena, cuyas descripciones coinciden con las realizadas por los autores

de los mapas que preceden a la publicación del mapa geológico de 1993.

Cambios importantes han tenido lugar en el curso de este período: La cordillera Real se

eleva, ocurre la denudación y sedimentación tipo Flysch en la parte oeste, mientras que

hacia la parte oriental se presenta un hiato que tendría una duración desde el cretácico

superior al mioceno?

En el este se opera un cambio significativo: En facies marinas de la formación Napo

sucede las facies (lecho rojo) de la formación Tena. El mar comienza a abandonar el

oriente Ecuatoriano. La parte más próxima a los Andes ha sido elevada primeramente,

provocando una erosión de la formación Napo. A esta época, el mar se retira hacia el sur

donde reposa largo tiempo.

Page 15: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Se puede entonces suponer la existencia de una zona base que ha servido de

comunicación entre el este y el oeste de las pre-cordilleras andinas, situadas al norte del

Perú en la prolongación de la depresión amazónica. Sobre el borde occidental aparece

una fosa subsidente (depósitos de Flysch) al substrato metamórfico en su parte sur

formada de rocas básicas en su parte norte (Tesis V. Balseca de 1986-1987).

La proto-cordillera real probablemente constituyó un elemento parcialmente positivo,

que aislaba la cuenca oriental donde se depositaron los sedimentos de plataforma del

Aptiense, derivados del este seguidos por los depósitos transgresivos de la penetración

marina del norte y sur. En el Maestrichense-Paleoceno, la regresión marina permite la

depositación de las capas rojas marino-continentales, derivadas del este.

En la cordillera Real aparecen plutones granodioríticos de edad cretácico superior, que

pueden relacionarse con las cuencas volcano-sedimentarias de la formación Yunguilla.

También fueron emplazados complejos máficos/ultramáficos del tipo “Alaskan pipe”.

En el sur occidente, en la cuenca Ancones-Alamor, las rocas volcánicas de la formación

Célica subyacen a los sedimentos volcano-sedimentarios y flychoides de las

formaciones Cazaderos y Zapotillo de edad Aptiense en la base y Maestrichense en la

parte superior. La atribución de las distintas facies y edades a las diferentes

formaciones es todavía confusa ya que por otra parte, el batolito de Tangula datado por

K-Ar de 114 Ma, afecta a esta serie.

La costa y la cordillera occidental tienen como basamento los basaltos oceánicos de la

formación Piñón sobre yacidos por los depósitos sedimentarios de la formación Cayo

datados del cenomaniano. La secuencia culmina con los depósitos flychoides de la

formación Yunguilla-Guayaquil del Maestrichense-Paleoceno.

Recientes estudios en la Cordillera Occidental (Proyecto Prodeminca-BGS),

determinan la existencia de rocas metamórficas, volcánicas, sedimentarias e intrusivas,

cuyo rango de edades varía desde el Pre – Cretácico hasta el Cuaternario. Durante este

estudio se confirmó que las rocas Cretácicas y Pre-Oligocénicas, que constituyen el

basamento de la Cordillera Occidental del Ecuador al N del Sistema de Fallas Jubones

(Pratt et al, 1997 y al O del Sistema de Fallas Jubones (McCourt et al, 1997),

comprenden diferentes secuencias de rocas ígneas y sedimentarias depositadas en

ambiente oceánico. En este estudio se incluyen varias unidades, considerando la

Unidad Pallatanga, como la secuencia más antigua y que consiste de rocas máficas y

ultramáficas de afinidad oceánica (McCourt et al, 1997). La correlación con las rocas

de la Formación Piñón de la Costa implica que es Cretácico Medio, Pre – Senoniano. En

contacto fallado con la unidad Pallatanga ocurren las unidades Natividad y Río Cala

(Boland et al 2000), la exposición principal se localiza a lo largo del camino Otavalo –

Selva Alegre. Los foraminíferos indican una edad Campaniana-Maestrichtiana (83-

65Ma) (Wilkinson, 1998). (La unidad consiste de lutitas y cherts de color gris – verdoso

en estratos finos a medios. Lavas intercaladas que se encuentran en varios afloramientos

son geoquímicamente similares a las de la Unidad Río Cala, sugiriendo una probable

fuente para la Unidad.

Unidad Yunguilla, (Thalmann, 1946) Secuencia de abanico turbidítico marino, expuesta

en el área tipo alrededor de Alambí. También existen buenas exposiciones en el área de

Page 16: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Trigoloma, a lo largo de las partes más altas de la sección de la vía Pallatanga -

Riobamba y más al norte en algunos afloramientos aislados a lo largo de la carretera

Salinas-Lita. Ocupa consistentemente una posición estructural en el margen oriental de

la Cordillera Occidental, inmediatamente adyacente a la zona de Falla Calacalí -

Pallatanga. El contacto no fallado entre la Unidad Yunguilla y la suprayacente Silante

está bien expuesto a lo largo de la ruta Calacalí - Nanegalito, pero puede haber un hiato

deposicional en este contacto. No se observa la base de la unidad y la fauna foraminífera

indica una edad Mastrichtiense.

Unidad Colorado, (Boland et al., 2000) Aflora al oeste de la Cordillera Occidental

Septentrional. Los afloramientos más accesibles ocurren en las secciones del río al norte

del Estero Colorado y en el camino Lita-Alto Tambo. La secuencia está compuesta

principalmente de limolitas en estratos finos a medios de color gris a verde y areniscas

de grano fino. La Unidad Colorado sobreyace a la Unidad Naranjal y la presencia de

radiolarios indica una edad Campaniana (83-74Ma) (Hollis, 1999).

Unidad Naranjal, (Boland et al., 2000). Comprende una secuencia de basaltos en

almohadilla, lavas basálticas a andesíticas, intrusiones de alto nivel, brechas ígneas y

sedimentos intercalados, expuestos al oeste de la Falla de Toachi. Estudios geoquímicos

de roca total indican que las lavas en el sur son principalmente toleitas de arco de islas,

a pesar de que algunas plotean como MORB. Basándose en radiolarios, la edad de la

Unidad Naranjal es Campaniana (83-74 Ma) (Hollis, 2000).

Unidad Río Desgracia, (Boland et al., 2000). Es una secuencia de sedimentos y lavas

intercaladas, la misma que ocurre al norte del Río Canandé. Su límite sur está marcado

por la Falla del Canandé, a lo largo de la cual se encuentra en contacto tectónico con la

Unidad Naranjal, mientras que al norte y al oeste está sobreyacida discordantemente por

la Unidad Zapallo. La sección principal a través de la unidad se encuentra a lo largo del

carretero Puerto Nuevo-Hoja Blanca, mientras que afloramientos adicionales se

presentan en el Río Canandé y sus tributarios al norte. Los radiolarios presentes indican

que la secuencia es de edad Campaniana? Maestrichtiana (83-65 Ma) (Hollis, 2000).

Unidad Mulaute, (Hughes & Bermúdez). Está presente en el sector noroccidental de la

Cordillera Occidental, se encuentra bien expuesta en el Río Mulaute. Su límite

occidental es la Falla Toachi-Toacazo observable en el Río Pilatón. Se piensa que su

contacto oriental no expuesto con la Unidad Pilatón es una falla. La unidad es una

secuencia volcanoclástica de abanico turbidítico submarino. Por consideraciones

regionales se la cree Cretácica tardía.

Unidad Pilatón. (Egüez, 1986) Está expuesta a lo largo de la ruta Alóag - Santo

Domingo, en el Río Guayllabamba y entre Tercer Paso y La Carolina en la Cordillera

Occidental septentrional. Sus contactos oriental y occidental, con la Unidad Silante y la

Unidad Mulaute respectivamente, se interpretan como fallados. Es un depósito

turbidítico de abanico submarino, y consiste de areniscas turbidíticas de grano medio a

grueso, en capas finas a gruesas con estratos muy gruesos de brecha. Evidencia de

fósiles indica una edad Senoniana;). (Sigal, 1968; Faucher & Savoyat, 1973).

Unidad Pujilí "Ofiolita Pujilí" (BGS-CODIGEM, 1994). Melange tectónico presente

entre Pujilí y Saquisilí. Las mejores exposiciones están en las Qdas Maca Grande,

Pusuchisi y especialmente Picisi, contiene componentes oceánicos y continentales. Los

Page 17: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

clastos incluyen material ultrabásico serpentinizado foliado (con posible presencia de

safirina; T. Feininger, com. pers.), granitoides ricos en moscovita foliados, anfibolitas

tipo Piedras, anfibolitas tectónicas tipo L, filitas, lavas basálticas en almohadilla y

argilitas silíceas rojas. No hay evidencia directa de la edad de la unidad. Se piensa que

se formó por procesos tectónicos en una zona de convergencia durante la acreción del

"terreno" oceánico Pallatanga a la placa continental Sudamericana durante el Cretácico

tardío

Unidad San Juan (KSJ) (Egüez, 1986). Secuencia de rocas básicas a ultrabásicas

expuestas a lo largo de la vía Quito - Chiriboga. Su contacto oriental fallado es con la

Unidad Yunguilla, y su contacto occidental, también fallado es con la Unidad

Pallatanga. La secuencia consiste de peridotitas serpentinizadas, doleritas, anortositas y

gabros. Su edad es desconocida pero se cree que corresponde al Cretácico tardío. Esta

asociación petrográfica se interpreta como parte de una secuencia del manto y junto con

la Unidad Pallatanga se considera un fragmento ofiolítico desmembrado (Lebrat et al,

1987).

Unidad Celica (Pratt et al., 1997) Aflora al norte de El Cisne donde sobreyace

inconformemente al complejo metamórfico El Oro y está sobreyacida por la Formación

Sacapalca. Las principales litologías comprenden tobas andesíticas verdes muy

meteorizadas y lavas andesíticas a andesito-basálticas. En la cuenca de Alamor, unos 50

km al sur de Zaruma, relaciones estratigráficas sugieren una edad Albiana). (Jaillard et

al, 1996).

EL CENOZOICO. TERCIARIO Y CUATERNARIO

TERCIARIO

Es una de las épocas más estudiadas por la mayoría de científicos, por ser rocas que

generalmente están aflorando a la superficie o por su interés en la prospección de

yacimientos minerales.

Wolf generaliza este período como Mesozoico sin diferenciar el Terciario del

Cuaternario y lo define desde las estribaciones de la Cordillera Occidental (Rocas

verdes) hacia las costas del litoral, caracterizado por Formaciones aluviales, diluviales

y en la parte central de los Andes la presencia de tobas y conglomerados volcánicos,

andesitas y lavas.

Sauer manifiesta que las Formaciones Terciarias ocurren en su mayor parte en el Litoral

y en el Oriente, en menor escala en las provincias de Cañar, Azuay y Loja. A inicios

del Terciario se profundizan las diferencias entre los sedimentos del litoral (marinos) y

del oriente (formaciones continentales). En el litoral por movimientos relacionados con

la orogénesis de los Andes, la corteza terrestre fue partida en enormes bloques.

Los estudios realizados por las petroleras en especial por la IPC en el litoral han

permitido datar en forma sistemática la Cuenca Progreso desde el Paleoceno al

Plioceno, desde la formación Azúcar, la Formación San Eduardo, el Grupo Ancon, la

Serie Zapotal, el Grupo Dos Bocas; las formaciones Placer, Prepuná y Puná al sur de la

cordillera Chongón y Colonche. Hacia el norte las Formaciones San Eduardo, El Cerro,

Zapallo y las Calizas Santiago, las formaciones San Mateo, Manta, Playa Rica,

Page 18: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Chumunde y Pambil; continuando la secuencia las formaciones Tosagua, Viche,

Charapotó, Tosagua, San Agustín, Angostura; en el Mioceno el mar se expandió

enormemente y producto de sus transgresiones se originaron Formaciones como

Onzole, Playa Grande, Progreso y Borbón, hasta el Plioceno con la Formación Cachabí.

En la región Interandina ocurren algunas cuencas depositarias de sedimentos marinos

Terciarios como la del Río Puyango, Yangana-Malacatos-Catamayo, Loja; la Biblián-

Azogues-Cuenca con las formaciones Biblián, Cuenca y Azogues y en la depresión

Latacunga Ambato.

En la zona subandina del Oriente, la secuencia de sedimentos Terciarios ha sido reunida

bajo el nombre de formación Oriente, Tiyuyacu, Chalcana, Arajuno, Pastaza, las series

Chambira, Ushpa y Curaray del Mio-Plioceno.

I.F.P indica que es difícil hacer una demarcación exacta entre el Cretácico y el Terciario

ya sea debido a las fases transicionarias, vacíos o contactos de fallas. En ese tiempo

fueron ciertamente importantes los eventos tectónicos, que corresponden a la Orogenia

Laramida. La actividad ígnea asociada está expresada por volcánicos andesíticos e

intrusivos. Los intrusivos se encuentran situados generalmente a lo largo de las zonas al

pie de las Cordilleras Andinas Oriental y Occidental, controlados con estructuras con

rumbo Norte-Sur y caracterizados por una composición diorítica granodiorítica. El

granate es muy raro, pero se describe las intrusiones cinéticas del pie de montaña

oriental de la Cordillera Real en el norte del país. También se ha podido apreciar en las

perforaciones profundas que la sienita esta bajo los sedimentos Jurásicos y Cretácicos

en la cuenca del Oriente. Quizá estas sienitas puedan ser relacionadas al Escudo

Guayanés? Basándose en la evidencia existente parecería que al menos en el Ecuador,

la actividad ígnea asociada con la orogenia Andina se caracterizó por una cierta

diferencia potásica. Los intrusivos andesíticos son algo complejos y únicamente un

trabajo detallado permitirá diferenciar las andesitas jóvenes de las antiguas de similar

origen.

El sistema Terciario se encuentra bien desarrollado en el Ecuador. Montículos

sedimentarios extremadamente gruesos llenan el área de la planicie Costera, del graben

interandino y de la cuenca Oriental. La mayor parte de las formaciones Terciarias están

constituidas por sedimentos continentales y marinos mezclados e intercalados

conjuntamente con material volcánico. A pesar de que la estratigrafía es algo compleja,

el factor común principales que casi la totalidad de sedimentos detríticos se derivaron de

las Cordilleras Andinas en desarrollo.

La última fase de los movimientos tectónicos Andinos ocurrió en el Terciario Superior y

es responsable de la actual fisiografía Andina. Las rocas intrusivas y extrusivas

relacionadas con esta fase tectónica tiene gran importancia Los batolitos muestran una

alineación norte-sur y están localizados cerca de los límites del graben interandino. Los

extrusivos que frecuentemente son muy piroclásticos en su forma, se caracterizan por

una composición ácida a intermedia. Las rocas basálticas son muy poco frecuentes en

los confines de la Cordillera de los Andes, pero aún no se posee suficiente información.

Esta actividad volcánica relacionada, que se inició en el Pleistoceno, aún continúa.

Page 19: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Baldock define dos etapas dentro del Terciario una Pre-oligoceno y otra Post-Eoceno.

En la primera la ausencia de rocas autóctonas del Paleoceno en la mayor parte del

Ecuador, sugieren un periodo de deformación o levantamiento en el Terciario inferior.

Esta fase (Incaica) de la orogenia andina estuvo acompañada o precedida por

plutonismo y volcanismo en el Sur de la Sierra, donde existen varías intrusiones del

Cretácico Superior – Terciario Inferior, una secuencia volcano- sedimentaria del

Paleoceno (Grupo Sacapalca) fue depositado en la cuenca Huancabamba-Cariamanga.

Las cuencas sedimentarias Ante-Arco del Terciario de la Costa continuaron siendo

separadas de la cuenca Oriente de Tras-Arco no sólo por el arco volcánico

periódicamente inactivo, sino también por el macizo emergente de la Proto-Cordillera

Real. La sedimentación de capas rojas (formación Tiyuyacu) permaneció dominante en

el Oriente, calizas arrecifales a veces interestratificadas con volcánicos se desarrollaron

a lo largo del Arco – Macuchi, en el Eoceno Medio (formación Unacota), mientras el

flysch calcáreo turbiditico (formaciones San Eduardo y Ostiones) derivado de estos

arrecifes de borde fue depositado en cuencas de aguas más profundas en la actual región

costera. Durante el Eoceno Superior la cuenca Ante-Arco de la Costa fue una zona

inestable que desarrollo tres zonas de depositación importantes (y varias menores).

Rocas alóctonas del Cretácico al Eoceno (Complejo Olistostrómico Santa Elena) fueron

depositadas caóticamente en la cuenca profunda Progreso, mientras que una

sedimentación normal continuó en la cuenca más superficial Manabí (formaciones: San

Mateo-Punta blanca) y en la cuenca Borbón (formación Zapallo). Es incierto si el

levantamiento de la Cordillera Chongon–Colonche con rumbo WNW dio lugar al

emplazamiento del complejo Olistostrómico o si fue un evento posterior.

El Diastrofísmo del Eoceno Superior / Oligoceno Inferior (Orogenia Andina, fase

Quechua) afectó principalmente a la Sierra: el metamorfismo fue localmente importante

(Grupo Paute). El plutonismo y la deformación estuvieron presentes en todas partes: el

plegamiento y fracturamiento de la secuencia del Cretácico-Terciario Inferior,

ocurrieron durante el emplazamiento tectónico del Arco Volcánico en la Cordillera, los

plegamientos y cabalgamientos probablemente empezaron a lo largo de la zona de falla

subandina, contribuyendo al levantamiento de los Proto-Andes.

En la Orogenia del Post-Eoceno el volcanismo recomenzó en el Sur y en la Sierra

central (Grupo Saraguro) durante el Oligoceno y continuó en el Mioceno, pero en el

norte no existe actualmente evidencia de actividad volcánica hasta el Mioceno y

Plioceno Inferior (formación Pisayambo). La sedimentación sucedió desde el Oligoceno

Superior, en todo el Mioceno y hasta el Plioceno, en cuencas marinas parcialmente

separadas y controladas por fallas, dentro de las cuencas de Ante-Arco de la Costa,

como en la cuenca continental Tras-arco del Oriente. Los sedimentos del Mioceno

fueron depositados también dentro de cuencas intermontanas en la Cordillera

progresivamente levantada. Plutonismo del Mioceno fue evidentemente abundante en

la Cordillera Occidental. Gran parte del levantamiento de los Andes Ecuatorianos es del

Neogeno Superior, en el cinturón subandino plegado y fallado de tras-arco, la

deformación tardía causó el plegamiento de los sedimentos del Mioceno y formaron los

levantamientos Cutucú y Napo. El arqueamiento de la Sierra levantada indujo a un

régimen tensional y al desarrollo del Valle Interandino, limitados por fallas normales

reactivadas.

Page 20: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

B.G.S. En el Oriente se depositan los sedimentos continentales de las formaciones

Tiyuyacu, Chalcana. Arajuno, Curaray y Chambira.

En la Cordillera Occidental aparece una secuencia de arco insular con sedimentos

volcanoclásticos y andesita basálticas, perteneciente a la formación Macuchi, que

culmina con las calizas arrecifales de la formación Unacota y las turbiditas de la

Unidad Apagua, datadas del Eoceno medio a superior. Localmente, la formación

Macuchi subyace a las capas rojas de la formación Silante.

En el sur de la Sierra, afloran intrusiones granodioriticas datadas como Paleoceno-

Eoceno y asociadas con la formación volcánica continental (?) Sacapalca. Se instala el

arco volcánico continental representado por los materiales volcánicos Oligocénicos

Saraguro de composición andesítica, que en el Mioceno evolucionan a rocas más ácidas

que conforman los volcánicos Pisayambo.

En el Mioceno, contemporáneamente con el Volcanismo Pisayambo y debido a efectos

tectónicos, se forman pequeñas cuencas intramontañosas continentales en la Sierra,

entre las que se destacan las de Cuenca, Nabón, Girón-Santa Isabel, Loja, Malacatos-

Vilcabamba y Zumba.

En la costa aparecen los depósitos turbidíticos paleocénicos y eocénicos de los Grupos

Azucar y Ancón, las calizas turbidíticas de la formación San Eduardo-Ostiones y el

flysch de la formación Zapallo San Mateo.

En la cuenca de la Costa, dividida en las subcuencas de Progreso, Manabí y Borbón se

produce una sedimentación marina litoral. La secuencia del oligoceno superior al

Mioceno terminal tuvo una sedimentación homogénea y esta representada por la

formación Tosagua, seguida por las formaciones Subibaja / Viche y por la formación

Progreso / Grupo Zarumilla con las formaciones contemporáneas del Grupo Daule.

En reportes de la Cordillera Occidental (BGS-PRODEMINCA 1997-2000). La zona de

estudio correspondiente a los 2° y 3° S, las Unidades Pallatanga y Yunguilla están al

noroeste de la falla Multitud, la cual separa a éstas del cinturón deformado (más joven),

las turbiditas del Grupo Angamarca de edad Paleoceno a Eoceno. Los cinturones más

jóvenes están limitados a lo largo del margen noroccidental por la falla Chimbo – Cañi,

a lo largo de la cual yace otro terreno aloctono que consiste de rocas volcánicas

basálticas y andesiticas y lavas de la Unidad Macuchi, la cual representa un arco de islas

acrecionado del Eoceno temprano y posiblemente de edad Paleoceno.

El Grupo Angamarca es una nueva Unidad lito estratigráfica que consta de las

formaciones Apagua, Gallo Rumi, Pilaló y Rumi Cruz. Los contactos occidentales de

del Grupo Angamarca con la Unidad Macuchi están interpretados como fallados. El

contacto oriental con el Grupo Zumbagua es discordante.

El Paleoceno-Eoceno compuesto por el arco del Grupo Sacapalca, un arco del

Oligoceno al Mioceno temprano representado por el Grupo Saraguro que consiste de

depósitos piroclásticos andesíticos a riolíticos, roca volcánicas y volcanoclasticas

Miocénicas del los “Volcánicos Pisayambo y las secuencias recientes del Plio-

Pleistoceno que localmente se extienden dentro del graven intermontano, por ejemplo la

Formación Turi. Algunas de estas secuencias volcánicas son pobremente definidas y

Page 21: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

datadas, por lo tanto pueden contener productos volcánicos de más de una fase o

actividad.

Estudios recientes en la Cordillera Occidental, en la zona situada al sur este de la Falla

Bulubulu, indican la presencia de un basamento de rocas metamórficas sobreyacidas por

un margen continental Cenozoico de rocas volcánicas calcoalcalinas de composición

ácida intemedia. En esta zona se incluye el recientemente definido Grupo Saraguro de

edad Eoceno Medio a Eoceno Temprano y las formaciones Cisarán y Quimsacocha de

edad Mioceno tardío. Sedimentos de la cuenca intermontana de Cuenca aparecen a lo

largo del margen oriental del área en el sur este. Estos son de origen fluvial, pero

también contienen capas lacustres y fósiles, evidencia de incursiones marinas

(Steinmann, 1997b). Unidades de la cuenca las cuales chocan en los márgenes del área

incluyen en el Mioceno Medio al Grupo Ayancay y en el Mioceno Tardío a la

formación Turi.

El Grupo Ayancay forma parte de la secuencia sedimentaria de la cuenca de Cuenca

situada a lo largo del margen oriental de Cuenca.

El término Grupo Ayancay fue usado primero por el proyecto Programa de Desarrollo

de las Naciones Unidas el cual se encargó de realizar una evaluación de los depósitos de

carbón de la cuenca de Cuenca (UNDP,1969).

Dentro de la cuenca de Cuenca el grupo cosiste de las formaciones Mangan y Santa

Rosa (Bristow y Hoffstetter, 1977; Bristow y Parodiz, 1982). Estos son de origen fluvial

y están compuestos predominantemente por una secuencia de areniscas alternando con

lodolitas, limolitas, con raras tobas, capas de carbón y conglomerados.

El Grupo Ayancay descansa discordantemente sobre el Grupo Saraguro y es

sobreyacido por la formación Turi. Depósitos del Grupo Ayancay empezaron en algún

tiempo después de 18 Ma y finalizó alrededor de los 10 Ma. (Hungerbühler, 1997).

Los “Volcánicos Pisayambo” descritos en el Mapa Geológico Nacional (1993),

corresponden a los denominados en este estudio como Grupo Zumbagua, que consiste

en una secuencia de rocas volcano sedimentarias, el mismo que cubre gran parte de las

hojas geológicas de Latacunga y Sigchos y se encuentra ausente en el área al noreste de

la Falla Toachi – Toacaso. Su exposición es generalmente buena, especialmente a lo

largo de la carretera Zumbagua – Pujilí y en el alto páramo al sureste de Sigchos y al

noroccidente de Pujilí. La edad precisa del grupo Zumbagua en el área de estudio fue

desconocida en el presente estudio. Mediante ensayos de fission track en zirconio se

obtuvo 5 edades (Steinmann, 1977) de muestras pobremente clasificadas de areniscas de

grano grueso. Los errores relativamente altos son el resultado de la pequeña población

de zircón y/o el bajo contenido de uranio. Sin embargo, los datos indican que el Grupo

Zumbagua es del Mioceno Medio a tardío o de edad más joven.

CUATERNARIO.

Sauer

Los afloramientos de rocas volcánicas y el vulcanismo final esta representado por los

volcanes el Reventador, Sangay y el Tungurahua arrojando lavas basálticas básicas.

Page 22: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Muchas zonas mineralizadas económicamente importantes están relacionadas con las

intrusiones mencionadas.

Es en el Pleistoceno cuando en la zona cordillerana se inicia el levantamiento

epirogénico en ritmos y grados desiguales en gran escala, en especial en la parte

septentrional de los andes, lo que produjo un graben en la zona norte interandina, con

sistemas de fallas y grietas transversales y longitudinales, dando origen estas últimas a

volcanes. En las fallas de las zonas rupturales, la fricción entre las masas movidas ha

producido hasta la presente temblores y terremotos.

Vulcanismo Pleistocénico: Los volcanes nacieron y se apagaron en especial en este

período, arrojando enormes cantidades de materiales sueltos además de lavas

compactas. El transporte y depositación de masas de diverso grado de pulverización

originó la llamada Formación Cangahua parecida al Loess con intercalación de

glaciaciones. Es un importantísimo horizonte guía la Coprinisphera ecuadoriensis del

tercero y último interglaciar. Las Islas Galápagos se originan en los últimos períodos del

Pleistoceno.

Tanto el vulcanismo Cuaternario, como las glaciaciones de la misma época, están

influenciadas en mayor escala por los levantamientos y hundimientos epirogénicos del

país. Se han definido 4 principales períodos glaciares con descensos de hasta 2000 m,

evidenciados por presencia de morrenas o huellas de erosión, más intensas al norte del

país. Es producto postglaciar una cubierta débil de cangahua eólica, separada por una

capa oscura de suelo fósil o discordancias de erosión.

En el litoral tres fases distintas de levantamiento epirogénico, interrumpidos por

períodos de cesación de movimiento, formaron con la ayuda de la abrasión marina tres

tablazos. En el oriente se presentan extensísimas mesetas pleistocénicas de material

volcánico de sedimentación fluvial (Pastaza 100 km de radio).

Los sedimentos aluviales son de menor potencia, en ciertos casos tiene importancia

económica (lavaderos auríferos, playas con potentes estratos de magnetita).

I.F.P. En la planicie costera el Cuaternario se caracteriza por terrazas marinas cerca a la

costa y por extensos depósitos fluviales de arcilla negra en el interior, los cuales dan

lugar a planicies fértiles. En el Oriente una gran cantidad de los sedimentos más

antiguos y Terciarios se encuentran cubiertos por guijarros Cuateranarios gruesos de

características molásicas. Es típico de las regiones Andinas el pie de monte intra-

montaña y los escombros piroclásticos gruesos; además es notorio, particularmente en

los valles cordilleranos, actividad fluvio-glacial y glacial conjuntamente con sus

depósitos asociados.

Baldock El continuo volcanismo (Grupo Latacunga, Altar, Sicalpa + formación

Tarqui) y el levantamiento / erosión en la Sierra permitió la acumulación de potentes

depósitos de Piedemonte y terrazas, sobre las regiones subandina y occidental del

Oriente (formaciones Mesa (Rotuno) y Mera). El levantamiento de los cerros costeros

(rotura fosa-pendiente?) causó un eje de deposición en la costa situado al Este, muy

cerca de la Sierra, de modo que una secuencia Cuaternaria de gran volumen

(formaciones San Tadeo, Pichilingue) ocupa la cuenca Guayas y continúa hacia el Sur

Page 23: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

en el golfo de Guayaquil, que hasta la actualidad soporta una activa sedimentación tal

como otras cuencas menores de margen continental.

Costa afuera una dispersión lenta de corteza oceánica del Neogeno originado en el eje

de dispersión E-W, dio lugar a la Cordillera Carnegie de gran volumen: volcanismo

renovado del Plio-Cuaternario en una región de corteza débil (Punto caliente) formó a

las islas Galápagos. Subducción debajo del actual sistema de fosa Colombia-Ecuador se

refleja por la continuidad volcánica (Grupo Cangagua, Cotopaxi) en los Andes

Ecuatorianos.

B.G.S. en el Plio / Cuaternario, en la parte sur – central se depositaron en ambiente de

estuario las formaciones Puná, Balzar y Tablazo, en tanto que en la parte central-norte

se depositan las formaciones Canoa, Pichilingue y San Tadeo, con mayor influencia

continental. La secuencia termina en el Cuaternario con abanicos aluviales y depósitos

de estuario.

Las islas Galápagos están formadas por dos grupos de escudo volcanes basálticos. Las

islas más antiguas erosionadas y con sedimentos marinos, están atribuidas al Plioceno,

mientras que las islas jóvenes incluyen volcanes con actividad reciente.

TECTONICA.

Wolf en su descripción geológica del Ecuador, en sus travesías no define ningún tipo

de estructuras geológicas, solamente define contactos geológicos.

Sauer en su mapa publicado en 1970, identifica estructuras geológicas en todo el

territorio Ecuatoriano. Una de las fallas más interesantes definidas es la que separa los

metamórficos de la cordillera Real y la zona subandiana, identificándola como una falla

de superposición (falla de cabalgamiento), en sentido Oeste a Este.

I.F.P. La estructura geológica básica del Ecuador se caracteriza por fallas principales

con rumbo N o N-NE de edad Terciaria a Reciente. Se ha observado varías fallas de

empuje de bajo ángulo e invertidas a lo largo de la ladera este de la Cordillera Oriental,

las cuales además afectan a los sedimentos Terciarios dentro de las cuencas

sedimentarías interandinas controladas por el graben. Otra importante serie de fallas está

conformada por aquellas con orientación E-W. A pesar de la posibilidad de que hayan

ocurrido movimientos recientes a lo largo de estas estructuras, se cree son de edad

Cretácica Superior o quizás más antiguas en origen. Muy rara vez están asociadas con

basaltos de olivino, los cuales de otra forma no son comunes. Sin embargo que

generalmente estas estructuras E-W carecen de prominencia debido a la actividad

estructural y volcánica posterior, se las considera como parte extremadamente

importante del tectónismo pre-Andino y Andino. Es digna de mención su relación con

concentraciones minerales económicas y metalogénicas a lo largo del cinturón Andino.

Baldock la geología del Ecuador exhibe tanto similitudes muy claras como fuertes

diferencias en comparación con las del Perú al sur y con las de Colombia al norte. La

zona de sutura Guayaquil-Babahoyo-Santo Domingo con un rumbo al NNE que separa

la litosfera continental al Este, de la corteza oceánica antigua al Oeste. La naturaleza de

la zona de sutura Guayaquil es incierta: puede tener conexión con el sistema de la falla

Page 24: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

Romeral en Colombia. Cuerpos ultra básicos pequeños, emplazados tectónicamente

están asociados con esta estructura.

Durante el Cretácico el borde de la placa continental sudamericana estuvo limitado al

Oeste por la corteza oceánica del Mesozoico que estaba siendo subducida debajo de la

misma. A lo largo de la Sección Ecuatoriana de este sistema de fosa, la subducción fue

oblicua a la margen continental resultando en la formación de una falla importante de

transformación (sutura ancestral Guayaquil) en el límite de la placa.

La transformación de las fuerzas tangenciales para acomodar subducción oblicua guió

hacia un cizallamiento episódico a lo largo de la sutura Guayaquil y hacia la formación

de series ramificadas de importantes fallas destrales (cola de caballo), que penetraron,

empujaron (bajaron), y finalmente emplazaron tectónicamente al Arco-Volcánico del

cretácico Superior-Terciario Inferior hacia su posición actual contra la proto Cordillera

Real.

La fase de tectonismo en el Eoceno superior / Oligoceno inferior, fue causado por

desarrollo de un nuevo sistema de subducción (como resultado de la reorganización de

la placa en el Pacífico; durante este tiempo) (Herron, 1972), con una fosa más hacia el

océano, aislando a una enorme región de corteza oceánica inactiva (Mesozoica), la que

llego acrecionarse a la placa continental.

La posterior reorientación del sistema de la placa Pacifico ocurrió en el neógeno

superior (Rea y Malfait, 1974), resultando indirectamente en un levantamiento andino

con un componente compresional causando corrimiento hacia el Este, especialmente en

el cinturón de plegamiento y corrimiento de tras-arco. La deformación y el

levantamiento por tectonismo vertical fueron dominantes y muchas de las antiguas

zonas destrales de cizalla fueron reactivadas, principalmente como fallas con un

movimiento en sentido vertical.

El arqueamiento tardío de la Cordillera levantada causó un régimen tensional y permitió

el fallamiento en bloques ampliamente distribuidos y la formación del Valle Interandino

a lo largo de algunas de estas fallas más antiguas con rumbo de N-S.

La B.G.S en su mapa geológico representa las diferentes fallas sin describir de que tipo

son (normales, inversa, destrales, etc,) limitando una fácil interpretación del mismo.

Los terrenos Loja, Amotape y Chaucha constituyen el basamento de rocas metamórficas

probablemente derivadas de rocas sedimentarias Paleozoicas y en menor proporción por

rocas oceánicas metamorfizadas alrededor de 228 Ma (Triásico tardío), dando origen a

la formación de granitos peraluminicos en corteza continental. Los eventos tectono –

metamórficos subsiguientes han borrado las evidencias paleogeográficas, sin embargo

en el Oriente se preservan depósitos marinos paleozoicos de plataforma continental los

cuales están superpuestos al tramo autóctono sudamericano.

El escenario geotectónico del Jurasico está mejor definido. Se infiere un proceso de

subducción con una arco insular oceánico (terreno Alao) y una cuenca de tras-arco con

depósitos marinos del Jurásico superior (fms. Chapiza-Masahuallí) juntos con los arcos

plutónicos jurasicos (Abitagua-Zamora y Azafran-Chingual). Es posible que el terreno

Salado sea parte de una secuencia cuenca marginal volcano-sedimentaria jurásica.

Page 25: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

La colisión final del Jurásico superior-Cretácico inferior, genera las suturas de Peltetec

y Raspas con movimiento dextral transgresional, reunificando los terrenos Chaucha,

Loja y Amotape, con desmembramiento del arco insular Alao y clausura de la cuenca.

La unidad Guamote, de sedimentos marinos puede pertenecer al terreno Chaucha como

su margen pasivo. La colisión Peltetec fue responsable del metamorfismo de las rocas

Jurasicas de la Cordillera Real, de los grandes “napas” de Cuyuja, y de fallas

transcurrentes regionales como la de Baños y la de Cosanga que limita la zona

cratónica.

En el Cretácico Inferior se desarrolla el terreno oceánico Piñón al occidente ecuatoriano

(fms Piñón y Celica). Ya en el Cretácico Superior, se depositan los volcano-sedimentos

de cuenca marginal (fms Cayo, Alamor) en subsidencia, que culmina con los depósitos

flychoides profundos (fm Yunguilla) en el Maestrichtiense.

La proto-Cordillera Real probablemente constituyo un elemento parcialmente positivo,

que aislaba la cuenca oriental donde se depositaron los sedimentos de plataforma del

Aptiense-Albiense (fm Hollín), derivados del este, seguidos por los depósitos

transgresivos (fn Napo) de la penetración marina del norte y sur. En el Maestrichtiense-

Paleoceno, la regresión marina permite la depositación de las capas rojas marino-

continentales (fm Tena), derivados del oeste.

En el Paleoceno-Eoceno se desarrollan el arco insular Macuchi y el prisma de acreción

Azúcar-Ancón sobre el terreno Piñón. El arco culmina con los depósitos arrecifales y la

generación de una cuenca intra-arco (unidad Apagua). La acresión final del arco ocurre

en el Eoceno superior-Oligoceno inferior, coincidiendo con la fase tectónica principal

andina, denominada Incaica en el Perú. En el Ecuador, por falta de dataciones es mal

conocida la evolución geológica entre la fase tectónica Incaica y la fase de

reorganización de las placas en el Pacifico ocurrida hace 26-28 Ma.

Con la formación y consecuente subducción de la placa Nazca a expensas de la

reorganización de la placa Farallón, en el Oligoceno se desarrolla el arco volcánico

continental, con la formación de cuencas-intramontañosas, de cuencas de ante-arco en la

costa y la cuenca mayor de tras-arco en el Oriente. Dentro de la placa Nazca forman las

islas Galápagos por volcanismo relacionado con un punto caliente.

El levantamiento mayor de los Andes ocurre en el Plioceno, coincidiendo con los

últimos episodios de la fase tectónica Quechua del Perú. La división morfoestructural de

los Andes Ecuatorianos responde a la utilización de las estructuras frágiles Plio-

Cuaternarias, de las suturas y fallas fundamentales antiguas.

Page 26: Evolucion Delconociminento de La Geologia Ecuatoriana 1

BIBLIOGRAFÍA

Teodoro Wolf, Geografía y Geología del Ecuador.

Walter Sauer, 1950, Contribuciones para el conocimiento del cuaternario en el

Ecuador.

Walter Sauer, 1965, Geología del Ecuador

J. W. Baldock, 1982, Boletín de la explicación del Mapa Geológico de la República del

Ecuador escala: 1:1000000.

Pierre J. Goossens, 1970, Geología del Ecuador (Nota explicativa para el mapa

geológico de la República del Ecuador, escala: 1:500000)