11
EVALUACION CURSO DE SENSIBILIZACION NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________________ 1. Marque con un aspa (X) qué tipo de cliente es aquel que está insatisfecho, pero no puede abandonar a la empresa que le da un mal servicio, porque no existe otra alternativa. a. Cliente Mercenario b. Cliente Rehén c. Cliente terrorista 2 ¿Qué elemento de la comunicación influye más al relacionarnos con los demás? a. Tono de voz b. La palabra c. Gestos 3 Un conductor sometido a un alto grado de tensión ò estrés se mostrara: a. Mas irritable b. Con más paciencia en los semáforos c. Más tolerante. 4 La amabilidad y mejor actitud en el servicio, trae como consecuencia: a. Mas clientes b. Malestar en los clientes c. Mala fama del transportista. 5 ¿Cuál es la principal causa por la que se pierde clientes? a. Influencia de amigos b. Mudanza c. Mal servicio 6 Para mejorar el servicio de transporte es necesario: a. Cortesía b. Buena presentación personal c. las dos anteriores d. Ninguna

Evaluacion curso de sensibilizacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evaluacion curso de sensibilizacion

EVALUACION CURSO DE SENSIBILIZACION

NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________________________________

1. Marque con un aspa (X) qué tipo de cliente es aquel que está insatisfecho, pero no puede abandonar a la empresa que le da un mal servicio, porque no existe otra alternativa.a. Cliente Mercenario b. Cliente Rehén c. Cliente terrorista

2 ¿Qué elemento de la comunicación influye más al relacionarnos con los demás?a. Tono de voz b. La palabra c. Gestos

3 Un conductor sometido a un alto grado de tensión ò estrés se mostrara:a. Mas irritable b. Con más paciencia en los semáforos c. Más tolerante.

4 La amabilidad y mejor actitud en el servicio, trae como consecuencia:a. Mas clientes b. Malestar en los clientes c. Mala fama del transportista.

5 ¿Cuál es la principal causa por la que se pierde clientes?a. Influencia de amigos b. Mudanza c. Mal servicio

6 Para mejorar el servicio de transporte es necesario:a. Cortesía b. Buena presentación personal c. las dos anteriores d. Ninguna

7 Para combatir el estrés, es recomendable que el conductor:a. Lleve una vida saludable y haga ejercicio físico b. Consuma mas licor

8 El síndrome explosivo intermitente, consiste en la falta de control de los impulsos, que se manifiesta en:a. Conductores agresivos b. Conductores tolerantes c. Conductores indiferentes

9 Frente a un conductor agresivo es recomendable:

a. Mantener la distancia y evitar el conflicto b. Aceptar el desafío y devolver los insultos

10 La falta de concentración por estrés puede:a. Aumentar el riesgo de sufrir accidentes b. Disminuir el riesgo de sufrir accidentes

Page 2: Evaluacion curso de sensibilizacion

EVALUACION CURSO TECNICAS DE MANEJO A LA DEFENSIVA

NOMBRES Y APELLIDOS………………………………………………… Licencia:.……………. Fecha:…………………….

1.-El manejo a la defensiva es conducir…………………………, a pesar de las condiciones adversas y ……………………de los demás.

a) Evitando sanciones - Infracciones.b) Evitando accidentes - Acciones incorrectas.2.- Existen ciertas condiciones ò elementos que conforman el manejo defensivo: Colocar (V ò F)

( ) No estar bien informado de las maniobras básicas de conducción.( ) Estar informado sobre los Reglamentos y la Señalización de vías.( ) Criterios adecuados para tomar una buena decisión.( ) Habito de no concentrar la atención continuamente en el volante.3.- Porque es importante el uso del cinturón de seguridad en las unidades vehiculares.

A).Ayudar a tener mejor comodidad.B) Evita pagar una multa C) Protegen los golpes al usuario en un accidente 4.- Enumere tres condiciones de un vehículo en buen estado, es decir operativo:

a. …………………………………………. b……………………………………………………………… c………………………………………………

5.- Señale algunas pautas del buen conductor enumere dos características:

a.…………………………………………….. b.………………………………….……… c.…………………………………………………………..

6.- Como evitar los choques vehiculares (Choques de: Frente, Alcance ò en las intersecciones):

a. ………………………………………………… b.…………………………………………. c.…………………………………………….

7.- La Velocidades: para un vehículo que transita por la vía expresa, y otro que transita por un Hospital , según el Reglamento Nacional de Transito esta dado por:

a) 60.00 Km/h. - 40.00Km/h b) 80.00 Km/h - 30.00Km/h c) 120. Km/h - 30 Km/h8.- Según la Disposición por acumulación de puntos ¿En qué casos se suspende la Licencia de Conducir por 06 meses?

a) 85 puntos. 1ra vez b) 100 puntos. 1ra.vez c) 100 Puntos. 2da. Vez

9.- Según las sanciones aplicables a los infractores, estos se encuentran ordenados por:

a) Infracciones Leves y Graves b) Infracciones Leves, Graves y Muy Graves c) Infracciones Muy Graves.

10.- Dentro de sistema vial de transito, los accidentes de tránsito siempre han sido generados en su mayoría por:

a) Las Malas condiciones de las vías de transito. b) Causas de las Autoridades. e) El exceso de confianza de los conductores

Page 3: Evaluacion curso de sensibilizacion

EVALUACION DE NORMAS Y REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO

NOMBRES Y APELLIDOS……………………………………CLASE DE LIC:. ………….. CATEGORIA:………………….Fecha: 1.- Son autoridades competentes en materia de tránsito terrestre:Precisar las verdaderas con la letra V y falsos con la letra Fa) El Ministerio de transportes y Comunicaciones ( )b) Las municipalidades Provinciales ( )c) INDECOPI ( )d) SUNARP ( )

2.- Son señales verticales: Indicar si son verdaderas ò falsasa) Reguladoras ò de Reglamentación ( )b) Preventivas ò de advertencia. ( )c) Informativas ò de información. ( )d) Señales de peligro. ( )

3.- El sobrepaso ò adelantamiento de un vehículo en movimiento, se efectúa salvo excepciones por la izquierda, retornando el vehículo después de la maniobra a su carril original (V ) ò ( F)

4.- La velocidad de un vehículo en marcha en zonas urbanas son:Indicar si es Verdadero ò Falso. Según corresponda:a) Calles y Jirones 40 Km/h ( )b) En Avenidas 60.00Km/h ( )c) En Vías expresas 80.00 Km/h. ( )d) En zona escolar 30.00 Km/h ( ) e) En zona de Hospitales 30.00 Km/h ( )

5.- ¿El conductor de un vehículo que llega a una vía preferencial, debe ceder el paso a los vehículos que circulan por dicha vía?Indique lo correcto: (V) ò (F)

6.- Según las clases de semáforos, indique si son verdaderas ò falsas lo siguiente:a) Para Vehículos ( )b) Para peatones ( )c) Para Autoridades ( )d) Para Policías ( )

7.- El vehículo debe ser conducido dentro del carril de circulación apropiado, que en todo momento será el de la derecha, salvo en casos determinados.Indique cuales son falsos ò Verdaderos.a) Adelantamiento ( )b) Girar a la Izquierda ( )

Page 4: Evaluacion curso de sensibilizacion

c) Girar a la derecha ( )d) Ninguna de las anteriores ( )

EVALUACION DEL CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

NOMBRES Y APELLIDOS…………………………………………..…………………………CLASE DE LIC:. ………………………..….. CATEGORIA:…………………….………….Fecha:

1. Si el vehículo se incendia y sus ocupantes se encuentran en el interior, ¿se debe mover a un herido?

a. Sí, es uno de los casos en los que puede que no haya otro remedio que mover al heridob. Sí, pero solo si se encuentra en los asientos traseros del autoc. Nunca hay que mover a un herido

2. El transporte de heridos en accidente de tráfico debe hacerse en vehículos especialmente destinados para tal fin y por personal profesional, sin embargo se dan casos excepcionales, como:

a) Que el herido contenga una hemorragia externa b) Cuando no haya sido posible solicitar ayuda sanitaria por ningún medio, por encontrarse

totalmente aislado.c) Que el herido presente signos de shock

3 ¿Que actitud se ha de mantener ante un herido con quemadura?a) Aplicar en la zona quemada pomada.b) Tocar la zona quemada, al objeto de determinar el tamaño de las ampollasc) Refrigerar la herida o zona quemada, utilizando agua fría.

4 Para ver si respira un accidentado, el primer paso consiste en….

a) asegurarse que la vía aérea está abiertab) asegurarse que el corazón está latiendo y si existen hemorragias abundante.c) asegurarse que el corazón está latiendo

5 Para conocer el estado de conciencia se recomienda estimular al paciente con

a) la voz (hablarle con fuerza, preguntándole qué le pasa) b) un estímulo doloroso, como por ejemplo darle un pellizco en el dorso de una mano, en la

mejilla o en el pecho (cerca de las clavículas).c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

6. Ubicación del botiquín de primeros auxilios

a) En los asientos traseros del vehículob) Preferentemente en el maletero.c) A la mano

Page 5: Evaluacion curso de sensibilizacion

7. La primera valoración, de un accidentado, se centra sobre apreciación de tres funciones vitales:

a) Consciencia, respiración y pulsob) Consciencia, respiración y presiónc) Consciencia, respiración y circulación

8 De un herido de accidente de tráfico, ¿qué es lo que determina el pronóstico vital?a) El número de lesiones, exclusivamenteb) El número de lesiones, pero no la intensidad de las mismas c) El número de lesiones, el lugar donde se han producido y la intensidad de las mismas

9 "No dar ningún medicamento a los heridos, así como tampoco aplicar pomadas, cremas u otros productos en heridas o quemaduras"La anterior afirmación es...

a) Verdaderab) Falsa

10. Si un accidentado se encuentra tendido sobre la calzada, ¿cuándo estaría justificada su movilización?

a) Sólo cuando él lo pida. b) Sólo en caso de que se encuentre consciente.c) En caso de que tenga riesgo de sufrir un nuevo accidente

Page 6: Evaluacion curso de sensibilizacion

REGLAMENTO NACIONAL DE ADMINISTRACION DE TRANSPORTENOMBRES Y APELLIDOS…………………………………………..……………..………………CLASE DE LIC:. ………………………..….. CATEGORIA:…………………….………..…….Fecha:

1. El Reglamento Nacional de Administración de Transporte, tiene por objeto regular el servicio de Transporte terrestre de personas y mercancías

1. (V)

2. (F)

2. El Acceso y permanencia en el transporte terrestre de personas y mercancías, se sustenta en el cumplimiento de las condiciones técnicas, legales y de operaciones.1. (V)2. (F)

3. El seguro obligatorio de accidente de tránsito y certificado contra accidente de tránsito, es obligatorio para:

Transporte público de personas (V) (F) Servicio de transporte público de mercancías (V) (F)

4. Las condiciones generales de operación del transporte son:A. En cuanto al servicio

Contar con una organización apropiada para el servicio o actividad que realiza (V) (F)

B. En cuanto al vehículo: Se encuentra habilitados Hayan aprobado la inspección técnica vehicular (V) (F)

5. Toda persona tiene derecho a acceder al uso de servicio de transporte como contraprestación por el pago del precio del pasaje o flete, según corresponda.

Page 7: Evaluacion curso de sensibilizacion

El usuario del servicio puede exigir al conductor que su ascenso o descenso del vehículo se realice en los lugares autorizados o en los paraderos de ruta (V) (F)

6. El contrato del transporte se materializa mediante: La emisión del comprobante de pago y/o la guía de remisión ( V) (F)

NOMBRES Y APELLIDOS…………………………………………..……………..………………CLASE DE LIC:. ………………………..…... CATEGORIA:…………………….………..…….Fecha:

NOMBRE Y APELLIDOS SEMAFORO GIRAR DISTANCIA VEH,ESTACIONAMIENTO PROHIBIDO RETROCESO VELOCIDAD TOTAL

COMUNICADOREVALIDACION DE LICENCIAS AII Y AIII

Page 8: Evaluacion curso de sensibilizacion

REQUISITOS:

- Certificado médico psicosomáticos- Brevete de Conducir Original- Documento de Identidad origina- 02 fotografías tamaño carnet- Pago de S/. 55.00

CURSOS:

Sensibilización :02 Horas

Reglamento Nacional de Transito : 02 Horas

Reg. Administración de Transporte:02 Horas

Prácticas de Manejo : 02 Horas

Primeros Auxilios : 01 Hora

Técnicas de Manejo a la Defensiva: 02 Horas

TOTAL 11.00 HORAS EN 02 DIAS