86
ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA RECOLECTORA DE PRODUCTOS DE VIDRIO EN KENNEDY CRISTIAN ANDREZ ARDILA CRUZ ERIKA JULIED GUERRERO ARIZA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA BOGOTÁ D.C 2019

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

RECOLECTORA DE PRODUCTOS DE VIDRIO EN KENNEDY

CRISTIAN ANDREZ ARDILA CRUZ

ERIKA JULIED GUERRERO ARIZA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

BOGOTÁ D.C

2019

Page 2: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

RECOLECTORA DE PRODUCTOS DE VIDRIO EN KENNEDY

AUTORES

CRISTIAN ANDREZ ARDILA CRUZ

20152077102

ERIKA JULIED GUERRERO ARIZA

20152077100

DIRECTOR

CLAUDIA MABEL MORENO PENAGOS

INGENIERA INDUSTRIAL

MODALIDAD: MONOGRAFÍA

LÍNEA: 3 ECONÓMICA ADMINISTRATIVA

TEMA: 301 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

BOGOTÁ D.C

2019

Page 3: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

Contenido.

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 2

1. GENERALIDADES ..................................................................................... 3

1.1. PROBLEMA ............................................................................................ 3

1.1.1. Descripción ........................................................................................... 3

1.1.2. Formulación .......................................................................................... 3

1.2. OBJETIVOS .......................................................................................... 4

1.2.1. General ................................................................................................ 4

1.2.2. Específicos: .......................................................................................... 4

1.3. DELIMITACIÓN O ALCANCE .................................................................. 5

1.4. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................... 6

1.5. METODOLOGÍA ..................................................................................... 6

2. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................... 8

2.1. ANTECEDENTES ................................................................................... 8

2.2. MARCO TEÓRICO ................................................................................. 9

2.2.1. ¿Qué es el vidrio? ............................................................................... 9

2.2.2. Propiedades del vidrio .......................................................................... 9

2.2.3. Beneficios para el medio ambiente de reciclar vidrio ........................ 10

2.2.4. ¿Qué es estudio de mercado? ......................................................... 11

2.2.5. Investigación de mercados (IM) ......................................................... 12

2.2.6. Proceso metodológico de IM ............................................................. 12

2.2.7. Técnicas e instrumentos para la recopilación de datos ..................... 13

2.2.8. Componentes de un cuestionario ...................................................... 14

2.2.9. Tipos de cuestionario ........................................................................ 15

2.2.10. Como diseñar un cuestionario .......................................................... 15

2.2.11. Quality Function Deployment (QFD) ................................................. 16

2.2.12. Matriz de posicionamiento ................................................................ 17

2.3. MARCO LEGAL ..................................................................................... 18

3. ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................... 19

3.1. GRUPO OBJETIVO ............................................................................... 19

3.1.2. Segmentación y Subsegmentación ..................................................... 19

Page 4: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

3.2. OBJETIVOS ........................................................................................... 19

3.2.1 Cuantitativos ........................................................................................ 19

3.2.2 Cualitativos .......................................................................................... 19

3.3. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ....................................................... 20

3. 3.1 Determinación del tamaño de la muestra............................................ 20

3.3.2. Realización de la encuesta ................................................................. 21

3.3.2.1. Análisis de la entrevista a bares de la localidad de Kennedy ........... 21

3.3.2.2. Análisis de la encuesta a posibles clientes ...................................... 26

3. 4. ARGUMENTOS .................................................................................... 35

3.5. COSTOS DEL PRODUCTO .................................................................. 38

3.5.1 Costo fijo de producción……………………………………………………38

3.5.2. Costos variables de producción .......................................................... 39

3. 6. ELEMENTOS (PUBLICIDAD) ............................................................... 41

3.6.1. Mercancías: ........................................................................................ 41

3.6.2. Mercados ............................................................................................ 42

3.6.3. Motivos................................................................................................ 42

3.6.4. Mensaje .............................................................................................. 42

3.6.5. Medios ................................................................................................ 43

3.6.6. Medición .............................................................................................. 46

3.7. Características del producto: Glass Criseri ......................................... 46

3.7.1. Características de los vasos. ........................................................... 47

3.7.2. Características del florero ................................................................ 48

3.7.3. Características de la lámpara. ......................................................... 49

3.7.4. Características del cenicero. ............................................................ 50

3.8. MATRIZ DE POSICIONAMIENTO ......................................................... 51

3.9. QFD: CASA DE CALIDAD ..................................................................... 53

3.9.1. Identificación de las necesidades por producto .................................. 53

3.9.2. Matriz de la importancia relativa de las necesidades del cliente por

producto ........................................................................................................ 56

3.9.3. Matriz de planificación del producto .................................................... 60

3.9.4. Matriz de despliegue de las partes ..................................................... 61

Page 5: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

4. CONCLUSIONES. ................................................................................... 63

5. RECOMENDACIONES ............................................................................. 65

6. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................ 66

7. ANEXOS ................................................................................................... 71

7.1 PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA REALIZADA A LOS BARES DE LA

LOCALIDAD DE KENNEDY. ........................................................................ 71

7.2 ENCUESTA DIRIGIDA A POSIBLES CLIENTES ................................... 74

Page 6: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1 Mapa ilustración delimitación y alcance……………................5

Gráfico 2 Clasificación…………………....…………………………….…..22

Gráfico 3 Color canecas…………………………….…………………......22

Gráfico 4 Cantidad de canecas……………………………………….......22

Gráfico 5 Cantidad de botellas……………………………….……..........23

Gráfico 6 Problemática……...…………………………………………......23

Gráfico 7 Problemáticas con mayor impacto………………………........23

Gráfico 8 Logística………………………………………….………………24

Gráfico 9 Días……………………………………………….……………...25

Gráfico 10 Horario……………………………………………….………….25

Gráfico 11 Sexo………………………………………………..……………26

Gráfico 12 Edad………………………………………………..…………...26

Gráfico 13 Estrato…………………..………………………….…………...27

Gráfico 14 Aceptación…………………………………………..……....…28

Gráfico 15 Razones………………………………………………….….....28

Gráfico 16 Materiales………………………………………….…………….29

Gráfico 17 Problemas…………………………………….………………..29

Gráfico 18 Productos……………………………………………….……...30

Gráfico 19 Presentación…………………………………………….….….30

Gráfico 20 Plaza……………………………………………….……………31

Gráfico 21 Competencia…………………………………………….………32

Gráfico 22 Precio……………………………………………………….......33

Page 7: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

Gráfico 23 Frecuencia de compra…………………………………………33

Gráfico 24 Publicidad……………………………………………………….34

Gráfico 25 Post venta………………………………………………………35

Gráfico 26 Logo……………………………………………………………..35

Gráfico 27 Grafico de proceso…………………………………………….37

Gráfico 28 Vasos…………………………………………………………....41

Gráfico 29 Cenicero………………………………………………………...41

Gráfico 30 Lámpara…………………………………………………………42

Gráfico 31 Florero………………………………………………………...…42

Gráfico 32 Tarjeta publicitaria……………………………………………..43

Grafico 33 Pagina Facebook………………………………………………43

Gráfico 34 Aplicación Instagram…………………………………………..44

Gráfico 35 Aplicación WhatsApp……………………………………….…44

Gráfico 36 Pagina web parte 1…………………………………………….44

Gráfico 37 Página web parte 2…………………………………………….45

Gráfico 38 Reconocimiento………………………………………………..45

Gráfico 39 Estadísticas……………………………………………………..46

Gráfico 40 Matriz de la importancia relativa de las necesidades del

cliente (Vasos)………………………………………..………………………56

Gráfico 41 Matriz de la importancia relativa de las necesidades del

cliente (Lámpara)…………………………….…………………….…….…....57

Gráfico 42 Matriz de la importancia relativa de las necesidades del

cliente (Florero)………………………………………………………………...58

Gráfico 43 Matriz de la importancia relativa de las necesidades del

cliente (Cenicero)………………………………………………………………59

Gráfico 44 Matriz de planificación de producto……………………………60

Page 8: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

Gráfico 45 Matriz de despliegue de partes…………………………...……...61

Gráfico 46 Entrevista parte 1…………………………...…………………......71

Gráfico 47 Entrevista parte 2…………………………...………………….......72

Gráfico 48 Entrevista parte 3…………………………...………………….......72

Gráfico 49 Entrevista parte 4…………………………...………………….......73

Gráfico 50 Entrevista parte 5…………………………...………………….......73

Gráfico 51 Entrevista parte 6…………………………...………………….......74

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Nivel de confianza......................................................................20

Tabla 2 Costos maquinaria y herramientas............................................38

Tabla 3 Costos de vehículo………………………………………………...39

Tabla 4 Costo mano de obra directa…………………………………..…..39

Tabla 5 Insumos………...........................................................................39

Tabla 6 Costos de empaques y etiquetas……........................................40

Tabla 7 Costos de servicios públicos……………………………………...40

Tabla 8 Costos de marketing y publicidad…………………………..…......41

Tabla 9 Costos EPP……...........................................................................41

Tabla 10 Características de los vasos………………………………….…...47

Tabla 11 Características florero…….........................................................48

Tabla 12 Características lámpara…..........................................................49

Tabla 13 Características cenicero……………………………..…………....50

Page 9: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1 Metodología………………………………………………………...6

Cuadro 2 Matriz de posicionamiento………………..……………………..53

Cuadro 3 Identificación de las necesidades por vaso…………………....53

Cuadro 4 Identificación de las necesidades por florero…………………54

Cuadro 5 Identificación de las necesidades por Lámpara………………54

Cuadro 6 Identificación de las necesidades por cenicero………….…….55

Cuadro 7 Modelo canvas glass criseri ……………………………………..78

Page 10: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

RESUMEN EJECUTIVO.

Actualmente existen muchas maneras para desarrollar una idea de negocio, sin

embargo, muchas de estas ideas una vez implementadas no llegan a ser factibles

en el mercado, algunas razones son la falta de estudios previos para evaluar la

aceptación del producto y su factibilidad. Por este motivo es importante la correcta

aplicación de la teoría descrita en este proyecto.

La investigación de mercado para la creación de una empresa recolectora de

productos de vidrio en Kennedy, es una idea basada en la recolección, fabricación

y comercialización de productos para el hogar basándose al mismo tiempo en el

cuidado del medio ambiente debido a que se pretende realizar un abastecimiento

de las botellas directamente con las empresas generadoras de envases de vidrio

no retornable y así reducir un poco los residuos sólidos que se desechan en el

relleno sanitario.

El estudio se realizó mediante encuestas hechas a los generadores de botellas de

vidrio no retornables para así poder hacer un análisis de la cantidad de botellas

desechadas semanalmente y conocer que establecimientos estarían dispuestos a

donar voluntariamente sus desechos sin un lucro monetario, asimismo también se

realizó una encuesta dirigida al público en general en diferentes zonas de Bogotá

principalmente en la localidad de Kennedy, para así determinar la aceptación de

los productos; también se realizó un estudio basado en la competencia y las

necesidades de los posibles clientes utilizando como herramientas la matriz de

posicionamiento y las matrices Quality Function Deployment (QFD).

De esta manera se propone la creación de vasos, floreros, lámparas y ceniceros

fabricados a partir de las botellas recolectadas. Los productos se comercializarán

en el mercado local, en plataformas virtuales de compras y en ferias del hogar;

generando en el cliente un sentido de pertenencia con el ambiente y la solución a

una problemática social.

Palabras clave: (Investigación de mercados, vidrio, Quality Function Deployment

(QFD), matriz de posicionamiento, residuos sólidos).

Page 11: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

2

INTRODUCCIÓN

El manejo inadecuado de los desechos en Colombia en la ciudad de Bogotá es

preocupante porque sus habitantes no poseen buenos hábitos en el

aprovechamiento de los mismos, causando así letales daños al medio

ambiente. En los últimos años el relleno sanitario “Doña Juana” ha provocado

múltiples daños ambientales y generación de enfermedades crónicas

respiratorias que ha dañado la calidad de vida de las poblaciones cercanas a

este lugar. Como se menciona en el artículo “Relleno Doña Juana afecta salud

de habitantes cercanos” publicado por El Espectador. (2009).[26]

A pesar de los intentos del gobierno nacional por concientizar a la población

Bogotana a seleccionar y apartar sus desechos para evitar congestionar más

el relleno sanitario, sus habitantes continúan eliminando de manera no

adecuada los desechos “Según el ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo

Sostenible, Colombia genera 3,6 millones de toneladas de residuos al día, de

las cuales solo recicla en promedio un 17%”.[8] Por este motivo, los

estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UD) Facultad

Tecnológica en busca de mitigar los impactos ambientales de las botellas de

vidrio deciden crear una estrategia que contribuya a la mejora de esta

problemática.

Page 12: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

3

1. GENERALIDADES

1.1. PROBLEMA

1.1.1. Descripción

Industrias de consumo masivo, como las de alimentos, bebidas energizantes y

alcohólicas, bebidas endulzadas; realizan un consumo desmedido del vidrio, el

cual tiene un tiempo proyectado para su descomposición de 4000 años, por lo cual

es necesario generar iniciativas para reducir dicha problemática, actualmente se

tienen políticas de reciclaje del vidrio, pero no son lo suficientemente efectivas y

tampoco son la solución definitiva.

Un sector del comercio muy importante para la ciudad de Bogotá son los

establecimientos comerciales donde se sirven bebidas alcohólicas como

discotecas, bares; en estos se observa una problemática del uso que se le da a

las botellas de vidrio vacías , debido a que no se realiza la respectiva clasificación

de estos envases, solamente se reutilizan las botellas que tienen un mayor valor

en el mercado y adicionalmente una problemática mayor que algunas de estas se

utilizan con fines de adulteración de alcohol, un ejemplo es el artículo publicado

en el 2011 por EL TIEMPO donde se dice que “Las botellas de licor vacías ya no

se reciclan, sino que se usan para re envasar denuncia Nicolás Uribe, director del

proyecto contra la falsificación de productos y la usurpación de marcas, de la

Andi”[12], lo cual genera una amenaza constante para la salud y la vida de las

personas.

En este proyecto de reutilización de las botellas de licor vacías, se propone un

plan que ayude con esta problemática social por lo cual se establece la utilización

de las botellas como materia prima para la de nuevos productos, con este

proyecto se espera la generación de un gran impacto social.

1.1.2. Formulación

¿Qué tan viable es la creación de una empresa recolectora de botellas de vidrio y

que productos se pueden crear a partir de la recuperación de estas?

Page 13: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

4

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. General

Elaborar un estudio de mercado para la creación de una empresa recolectora de

botellas de vidrio en Kennedy, para su utilización en un nuevo producto.

1.2.2. Específicos:

Determinar el grupo objetivo para la elaboración del estudio de mercado.

Diseñar una propuesta de los productos a realizar en base a las botellas de

vidrio.

Realizar campañas de sensibilización en la clasificación de los desechos en

los bares.

Establecer mediante una matriz de posicionamiento los argumentos

necesarios para la creación de una empresa con la competencia.

Elaborar un despliegue de función de la calidad para identificar las

características que los consumidores esperan del producto.

Identificar las técnicas de marketing que se pueden utilizar para el

lanzamiento de productos.

Page 14: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

5

1.3. DELIMITACIÓN O ALCANCE

Gráfico 1 mapa ilustración delimitación y alcance [13]

El alcance del proyecto de elaboración una investigación de mercados para la

creación de una empresa recolectora de botellas de vidrio y poder reutilizarlas

para elaborar nuevos productos, se delimitara a la recolección de las botellas en

bares de la ( calle 8 sur #71d), como se puede observar en el grafico 1; zona

conocida como la primera de mayo vía que recorre la ciudad de Bogotá de oriente

a occidente en su zona sur, Cerca al Centro Comercial Plaza de las Américas

(Kennedy) ya que esta es una de las zonas donde hay gran cantidad de lugares

para entretenimiento nocturno, donde se generan gran parte de desechos de

botellas de vidrio y los métodos de recolección de estas botellas no muchas veces

son óptimos, por este motivo se pretende aprovechar estos residuos para la

creación de nuevos productos. La población donde se va a impulsar este

producto es el departamento Cundinamarca.

Page 15: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

6

1.4 . JUSTIFICACIÓN

Se va a realizar un estudio de mercado, para evaluar la posibilidad de crear una

empresa recolectora de botellas de vidrio que sea factible; con la finalidad que

crear iniciativas generadoras de un cambio ecológico respecto a los residuos que

se producen en establecimientos como bares y discotecas, asimismo evitar que

personas inescrupulosas las usen de manera inadecuada para el embotellamiento

de bebidas adulteradas generando una problemática de salubridad pública; por tal

motivo se pretende mitigar el impacto ambiental negativo que actualmente existe,

además se pretende concientizar a la comunidad sobre la importancia de darle un

adecuado uso a los desechos y lograr generar acciones de mejora.

1.5. METODOLOGÍA

Metodología para ejecutar el proyecto de estudio de mercado para la creación de

una empresa recolectora de productos de vidrio en Kennedy.

FASES ACCIONES

1. FASE:

Diagnostico

· Primero se identificó la problemática, basado en

esto se plantea una solución y se establecen

unos objetivos.

· Realizar un reconocimiento general del sector

· Establecer el grupo objetivo

· Determinación del tamaño de la

muestra

Page 16: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

7

2.FASE:

Recolección de la

información

· Realizar el formato y las preguntas de la entrevista

· Establecer los argumentos y elementos para la

empresa

· Establecer características del producto

· Se desarrollan entrevistas y visitas que permitirán

tener una visión clara sobre la cantidad de botellas

generadas y en que se pueden reutilizar.

· Se realiza una investigación sobre el marco

normativo, para la creación de empresa y la

recolección de botellas.

· Se investiga otras empresas cercanas dedicadas

a esta labor de recolección o reutilización de

botellas de vidrio, para realizar un análisis de la

factibilidad.

· Se averigua sobre la maquinaria necesaria para

llevar a cabo el proyecto.

3.FASE:

Análisis de la

información

· Con la información recolectada se realiza un

análisis estadístico, con el fin de que los datos

sean más comprensibles.

· Se elabora una matriz de posicionamiento

· Se establece los métodos óptimos a utilizar

para la recolección de botellas

· Se determina los permisos a tramitar para la

implementación de la idea de negocio.

· Se hace un análisis de costos y ganancias.

4. FASE:

Conclusiones

· Se concluye que es este material se puede

reutilizar de manera industrial o artesanal.

· Va a disminuir el impacto negativo al medio

ambiente

· Se genera concientización a la ciudadanía

sobre la importancia del cuidado del medio

ambiente mediante la clasificación de desechos.

Cuadro 1 fases de metodología

Fuente: Autores

Page 17: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

8

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1. ANTECEDENTES

El primer proyecto relacionado corresponde a “propuesta del montaje de una

fábrica de láminas de vidrio en Riohacha y productos secundarios a partir de

vidrios reciclables.” Elaborado por la pontificia universidad Javeriana facultad

de ingeniería en el año 2017, proponiendo bases, estudios necesarios para la

factibilidad para la fabricación de láminas y productos secundarios a partir de

vidrio reciclado. [6] Este proyecto se relaciona por sus estudios de recolección

y procesamiento de vidrio para la creación de un nuevo producto,

proporcionándole un nuevo ciclo de utilización al vidrio y favoreciendo el medio

ambiente.

El segundo proyecto es Ecobares, es una iniciativa que busca que los dueños

de los establecimientos de rumba del sector entre las calles 82 y 85 y las

carreras 11 y 15 conocido como la zona rosa se responsabilicen por las

botellas vacías que producen sus negocios, ahora ellos clasifican el vidrio y lo

guardan en una caneca azul y en un camión de Funtesa un operador recoge el

material los sábados y domingos entre las 3 y las 7 de la mañana. Las botellas

son llevadas a una bodega en el sur de Bogotá donde son demolidas. La

ganancia es repartida entre los 15 recicladores que participan de esta iniciativa.

[3] Este proyecto se relaciona por la iniciativa de recolección de botellas de

vidrio para evitar que sean utilizadas para re envasar el trago adulterado.

El tercer proyecto relacionado corresponde a “ DISEÑO DE UNA MÁQUINA

TRITURADORA DE ENVASES DE VIDRIO” elaborado por un estudiante de

ingeniería mecánica de Fundación Universidad de América, este proyecto trata

de resolver problemáticas vigentes que se originan en torno a las botellas de

vidrio mediante el reciclado de las mismas y por esto , surge el requerimiento

de diseñar una máquina trituradora de botellas de vidrio que beneficie de algún

modo el proceso de reciclado de botellas de vidrio.[10] Este proyecto se

relaciona debido a que uno de los objetivos es el reciclado de botellas de vidrio

para mitigar los perjuicios medioambientales que se ocasionan en los rellenos

sanitarios, y el peligro latente para la salud de los consumidores de bebidas

alcohólicas en el país y que por el contrario asigne beneficios como la

producción de nuevos productos.

Page 18: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

9

El cuarto proyecto relacionado corresponde a “GUÍA DEL ESTUDIO DE

MERCADO PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS” elaborado por

estudiantes de ingeniería comercial de la universidad de chile, este proyecto

como su nombre lo indica es una guía para realizar un estudio de mercado

donde explican detalladamente las generalidades a tener en cuenta para

realizar un estudio de mercado.[32] Este proyecto se relaciona porque aborda

detalladamente el tema de estudio de mercados e indica los pasos a seguir

para realizar un estudio de mercado.

2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1. ¿Qué es el vidrio?

Generalmente, cuando se piensa en el vidrio se cree que es un sólido con una

rigidez y elasticidad comparables a las del acero, pero con ciertas

propiedades mecánicas que limitan sus aplicaciones; como por ejemplo que

no tiene ductilidad, ya que no se deforma a temperatura ambiente, y que se

trata de cambiar su forma aplicando una fuerza, lo único que logra es que se

rompa. En realidad, es un material duro pero frágil al mismo tiempo, y algo

que refuerza esa debilidad es la presencia de imperfecciones superficiales,

como astilladuras o ranuras.

El vidrio es un material obtenido por la fusión de compuestos inorgánicos a

altas temperaturas, y el enfriamiento de la masa resultante hasta un estado

rígido, no cristalino. El principal componente del vidrio es la sílice (SiO2 ). La

sílice, sola, sería un vidrio ideal para muchas aplicaciones, pero las altas

temperaturas necesarias para su fusión y las dificultades para darle forma

limitan su uso a algunas aplicaciones especiales. [29]

2.2.2. Propiedades del vidrio

La viscosidad en un vidrio es otra propiedad de importancia práctica en todas

las etapas de preparación porque de ésta depende la velocidad de fusión. Se

Podría definir la viscosidad como la resistencia que presenta un líquido a fluir,

pero si el vidrio parece un sólido, ¿por qué se mide su viscosidad? Lo

hacemos porque los vidrios, en realidad, son líquidos sobre enfriados.

Page 19: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

10

La resistencia que ofrece el vidrio al ponerlo en contacto con el agua o con

agentes atmosféricos, así como con soluciones acuosas de ácidos, bases y

sales, es una propiedad de gran importancia llamada durabilidad química, que

lo hace tomar ventaja sobre otro tipo de materiales, como los plásticos, por

ejemplo. Los vidrios comunes parecen ser químicamente inertes, pero en

realidad reaccionan con muchas sustancias, lo que sucede es que lo hacen

lentamente y por eso se pueden utilizar. Cuando se habla de altas resistencia

a reactivos químicos se quiere decir que para que las reacciones ocurran tiene

que pasar un tiempo muy largo, por lo que prácticamente no reaccionan. El

vidrio tiene una resistencia excelente a los ácidos, excepto al fluorhídrico, y a

las soluciones alcalinas frías. Por eso es muy útil como envase de reactivos

químicos. También es particularmente adecuado para tuberías transparentes.

Por supuesto que tiene el gran inconveniente de su fragilidad y de la poca

resistencia a los cambios bruscos de temperatura, pero en ese caso se puede

usar vidrio blindado con fibra de vidrio de poliéster para evitar roturas,

teniendo así la ventaja de la resistencia a la corrosión del vidrio y la fuerza

estructural del acero.

Los recubrimientos de vidrio son resistentes a todas las concentraciones de

ácido clorhídrico a temperaturas menores de 200º C; a todas las

concentraciones de ácido nítrico hasta el punto de ebullición; al ácido sulfúrico

diluido hasta el punto de ebullición y concentrado hasta 300º C. Existe

también un vidrio que aguanta a los ácidos con resistencia mejorada a las

bases. Los otros vidrios tienen como fórmula química general wNa2O-xCaO-

SiO2. Nuevamente, lo que cambia son los valores de w y x, dando distintas

composiciones. Mientras más grande sea el valor de w, más Na2O tendrá y

será más resistente. [29]

2.2.3. Beneficios para el medio ambiente de reciclar vidrio

Cada vez que un ciudadano deposita un envase de vidrio en el contenedor

contribuye a que se reduzcan las emisiones de CO2, se ahorre energía y se evite

la extracción de materias primas.

Ahorro de energía: Un ejemplo muy práctico. Por cada 3.000 botellas que se

depositan en los contenedores de vidrio se ahorran 130 kg de fuel, esto es

debido a que el vidrio reciclado se funde a temperaturas más bajas que el vidrio

nuevo. Además, el vidrio reciclado ahorra un 25% la cantidad de energía usada

para producir otro nuevo. Con la energía que ahorra el reciclaje de una botella

sería posible mantener encendida una bombilla de 100 vatios durante 4 horas.

Page 20: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

11

Se evita la extracción de materias primas: Con el reciclaje de vidrio se evita

la destrucción de terrenos por extracción y se contribuye a la preservación de

ecosistemas. Usamos los datos del ejemplo anterior; con 3.000 botellas

recicladas ahorraremos una tonelada de materias primas.

Reducción de emisiones CO2: La contaminación del aire disminuye significativamente al reducir la quema de combustible y el consumo de agua disminuye a la mitad. Si durante la fabricación de vidrio utilizáramos la mitad del material reciclado y la otra mitad de materia prima, se ahorraría el 50 por ciento del agua que normalmente se utiliza y bajaría en un 20% la contaminación del aire. [25]

2.2.4. ¿Qué es estudio de mercado?

Según Kotler y Armstrong (1998, p. 19) la definen así: “El concepto de

mercadotecnia considera que el logro de las metas organizacionales depende de

determinar las necesidades y los deseos de los mercados meta y de facilitar la

satisfacción deseada con mayor efectividad y eficiencia que los competidores”.

Según William Pride y O. C. Ferrell (1997, p. 19): la definen como: “La gerencia

de marketing es el proceso de planear, organizar, implementar y controlar las

actividades de marketing para facilitar intercambios de manera efectiva y eficiente.

La efectividad es el grado hasta el cual un intercambio ayuda al logro de los

objetivos de una organización. La eficiencia es el mínimo de recursos que una

organización debe emplear para lograr un nivel específico de intercambios

deseados”.

Según Stanton William et al. (1996, p. 12): la define así: “El concepto de

marketing pone de relieve la orientación al cliente y la coordinación de actividades

mercadológicas para conseguir los objetivos corporativos. La consecución de los

objetivos constituye la razón fundamental del concepto del marketing”. Es claro

que los objetivos corporativos se miden sobre la base de varios indicadores, uno

de ellos es en términos de ventas.

Según Guiltinan et al. (1998, p. 161): se define como: “La efectividad de los

programas de marketing pueden mejorar con el paso del tiempo y la eficiencia con

la que se hacen y se distribuyen los gastos puede cambiar. En ambos casos, las

mejoras significarán que la misma cantidad de dinero producirá un mayor

resultado de ventas”. [26]

Page 21: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

12

Basado en las anteriores definiciones un estudio de mercado sirve para tener una

noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o

servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo

de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo. Adicionalmente, el

estudio de mercado va a indicar si las características y especificaciones del

servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá

igualmente qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual

servirá para orientar la producción del negocio. Finalmente, el estudio de mercado

nos dará la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o

servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna

razón justificada. Por otra parte, cuando el estudio se hace como paso inicial de

un propósito de inversión, ayuda a conocer el tamaño indicado del negocio por

instalar, con las previsiones correspondientes para las ampliaciones posteriores,

consecuentes del crecimiento esperado de la empresa. Finalmente, el estudio de

mercado deberá exponer los canales de distribución acostumbrados para el tipo

de bien o servicio que se desea colocar y cuál es su funcionamiento.

2.2.5. Investigación de mercados (IM)

La IM es una disciplina que, mediante un enfoque sistemático y objetivo nos

permite recopilar, validar, analizar e interpretar un conjunto de datos con la

finalidad de obtener un cierto tipo de información que nos servirá en el

proceso de toma de decisiones estratégicas y tácticas en la empresa o

institución en el entorno que se creyere conveniente. [27]

2.2.6. Proceso metodológico de IM

El proceso metodológico de una IM tiene dos entradas: un problema o

necesidad de información; y dos salidas: hallazgos y conclusiones. Existen

varios modelos como varios son los autores que los proponen. Conocidos y

analizados cada uno, más la experiencia de varios años de docencia en la

Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Administración de

Empresas, Carrera de Marketing y la consultoría privada, es lo que permite

poner a su consideración el siguiente proceso metodológico:

Formulación del problema o de la necesidad de información basada

en la observación participativa, no participativa, en la entrevista

Page 22: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

13

estructurada y la no estructurada a profundidad (detalle de productos,

servicios y actores de investigación tanto de oferta y demanda).

Definición de variables de estudio.

Planteamiento del objetivo general e hipótesis de la investigación.

Desarrollo de los objetivos específicos.

Identificación de las fuentes de información al detalle.

Referencia de métodos y técnicas para utilizar en la investigación.

Diseño del cuestionario y aplicación de prueba piloto (de 20 a 30

encuestas) donde se realizan correctivos de forma y de fondo.

Justificación de la validez y confiabilidad del cuestionario.

Definición del cuestionario final.

Diseño y cálculo del tamaño de la muestra.

Ejecución de trabajo de campo o aplicación de la encuesta.

Validación de cuestionarios llenados.

Tabulación, análisis e interpretación de datos (alcance descriptivo,

correlacional y explicativo).

Determinación de hallazgos.

Determinación de conclusiones.

Anexos (documentos de respaldo y evidencia fotográfica o

audiovisual).

Desarrollo del informe final (incluir los ítems anteriores luego de la

carátula, índice e introducción).

Planificación de la sustentación oral y escrita de la investigación. [27]

2.2.7. Técnicas e instrumentos para la recopilación de datos

Según Willian E. Pilco Mosquera y Landy E. Ruiz Mancero (2015, p. 9)

argumentan: “Una parte fundamental del diseño de IM es el momento de recopilar

datos del mercado o de fuentes secundarias. Además de la buena voluntad y la

motivación del investigador y su equipo de trabajo, el éxito de esta actividad radica

en las técnicas e instrumentos que utilicemos para este cometido”.

Las principales técnicas para llevar a cabo una investigación de mercado son:

Encuestas por correo

Esta técnica no es muy viable por la falta de cooperación de las personas, este

tipo de encuesta debe ser muy creativa para llamar la atención de los

espectadores y poder adquirir la información requerida, una de sus ventajas es la

Page 23: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

14

poca inversión económica para realizarla gracias a gran variedad de plataformas

disponibles en la red.

Encuestas por teléfono

Es una técnica muy usada para la medición de audiencia, y para estudios de

calidad de servicio al cliente, satisfacción o quejas. Además de adquirir resultados

con rapidez, es un método económico y pueden efectuarse hasta treinta llamadas

por hora.

Encuesta personal

Esta técnica es la más usada para la recolección de datos en cuanto la calidad y

veracidad de los datos, teniendo en cuenta que el personal encuestador esta

adecuadamente capacitado y el cuestionario deben ser válido y confiable. Algunas

de sus ventajas son la flexibilidad por que se pueden hacer explicaciones y

aclaraciones necesarias para su entendimiento, se pueden usar muestras de

productos y material gráfico, además se pueden evaluar actitudes y disposición de

la audiencia. Las desventajas de instrumento son sus altos costos, la cantidad de

entrevistadores, y el procesamiento de datos es lento.

Encuesta auto aplicada

Esta técnica es usualmente realizada por medio de periódicos y revistas, para

incentivar la participación del público se ofrecen incentivos como productos,

dinero, rifas entre otros. Algunas de sus desventajas son la poca participación

consecuencia de una inadecuada promoción de incentivos, la información no es

garantizada respecto a su validez, y tiene una inversión elevada. [27]

2.2.8. Componentes de un cuestionario

Es la estructura organizacional donde se ubican todos los elementos necesarios

en la realización de la investigación de mercado, en la siguiente lista se nombrarán

los mínimos exigibles que debe tener un cuestionario.

Datos de identificación y clasificación (fecha, hora, Nombre de la

entidad, nombre, dirección y teléfono del encuestado).

Solicitud de cooperación y explicación general de la encuesta.

Instrucciones como herramienta de asesoramiento para los clientes.

Información solicitada o cuerpo.

Nombre o código del encuestador.

Agradecimientos.

Page 24: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

15

2.2.9. Tipos de cuestionario

Estructurado y no disfrazado

Son característicos por que no esconden el objetivo de la investigación, solo se

pregunta lo general y datos en particular, las respuestas son fáciles de ordenar y

tabular.

No estructurado y no disfrazado

En este tipo de cuestionario las preguntas no tienen un orden lógico, el

investigador es quien codifica las preguntas respecto el perfil de la persona

encuestada.

No estructurado y disfrazado

Se hace utilización de ciencias aplicadas como la psicología para analizar la

persona encuestada y direccionar la encuesta según su conveniencia.

Estructurado y disfrazado

Este cuestionario está formado por preguntas cerradas, el cliente no tiene

entendimiento del motivo de ciertas preguntas que se le formulan.

2.2.10. Como diseñar un cuestionario

Según Willian E. Pilco Mosquera y Landy E. Ruiz Mancero (2015, p. 23)

argumentan: “Una vez identificados, clasificados y analizados las fuentes de

información, los tipos de respuestas y, los tipos de cuestionarios, y vista la

estructura metodológica, es necesario, de una manera clara y sencilla, revisar

cómo diseñar este instrumento para tener respuestas de calidad.”

Determinar la información deseada (¿Cuál es el objetivo de la

investigación?, ¿Cuáles son los datos más relevantes?, ¿Cuáles son

los datos complementarios?, ¿Cuál es la información necesaria para

comprobar la hipótesis?)

Determinar que técnica de encuesta se va a elaborar (personal, auto

aplicable, correo, telefónica…)

Determinar el contenido de las preguntas individuales.

Decidir la redacción de las preguntas.

Determinar el orden de las preguntas. [27]

Page 25: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

16

2.2.11. Quality Function Deployment (QFD)

Es un proceso enfocado en la satisfacción y solución a las problemáticas de los

clientes, transformando las necesidades de los compradores en características

técnicas para realizarles manejos mediante factores como ventas, marketing,

ingeniería del diseño, manufactura y operaciones. Se utiliza un diseño gráfico

donde se expresan relaciones entre deseos de los clientes y las características del

diseño. Es una matriz que enlista las necesidades de los clientes QUE’s o

“atributos” comparándolas con las “características de diseño” COMO’s.

Para realizar un despliegue de la función de calidad es necesario aplicar técnicas

de investigación de mercado como preguntas, encuestas o entrevistas, para lograr

reconocer e identificar las problemáticas o expectativas que los clientes o

consumidores esperan del producto o servicio prestado.

Para realizar su análisis se debe construir la casa de la calidad, en esta matriz se

muestran las relaciones entre las necesidades y las características del producto o

servicio.

Beneficios:

Menor Tiempo de desarrollo desde el concepto hasta el arranque de

producción.

Pocos cambios de ingeniería con el producto en producción.

Diseño congruente con las necesidades y expectativas del cliente, a través

de equipos multidisciplinarios.

Satisfacción de las necesidades del cliente.

Los requerimientos del cliente son medibles, alcanzables y potencialmente

mejorables.

Identifica las características críticas para la calidad (CTQs) del producto y

su desempeño en el mercado.

En la alta dirección ayuda a que los directivos cambien su forma de dirigir

de una orientación hacia los resultados, a un enfoque hacia los procesos

que conducen a los resultados.

En la planeación de productos y procesos operativos, ayuda a disminuir, e

incluso a eliminar, las iteraciones de rediseño que se realizan en los

métodos tradicionales ya que incorpora desde el principio los diferentes

enfoques que intervienen en la definición de las características de

productos y procesos.

Page 26: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

17

Promueve una mejor comunicación y labor de equipo entre el personal que

interviene en todas las etapas, desde el diseño hasta la comercialización

del producto [29]

2.2.12. Matriz de posicionamiento

La matriz de posicionamiento es una de las herramientas de mayor importancia

para el éxito de la empresa a la hora de vender su producto o servicio. Toda

estrategia que busque alcanzar el éxito debe proveerse de información para la

toma de decisiones en base a varios parámetros (la marca, el concepto del

producto, las razones de compra, el posicionamiento, la imagen a comunicar, el

empaque, las características físicas y el precio). De esta manera se conforma una

matriz con la que la empresa o compañía puede planificar su objetivo y basados

en la competencia o interese de la empresa, se deben condensar en una marca.

[36]

Page 27: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

18

2.3. MARCO LEGAL

Decreto 312 de 2006. Por el cual se adopta el plan maestro para el manejo

integral de residuos sólidos para Bogotá Distrito Capital. [1]

Decreto 660 de 2008 Por medio del cual se complementa el Plan Maestro

de Residuos Sólidos (Decreto 312 de 2006), mediante la adopción de las

normas urbanísticas y arquitectónicas para la regularización y construcción

de las infraestructuras y equipamientos del Sistema General de Residuos

Sólidos, en Bogotá Distrito Capital. [28]

Decreto 400 de 2004: implementar y desarrollar el manejo eficiente de

residuos sólidos. [2]

Resolución número 1407 de 2018, por la cual se reglamenta la gestión

ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón,

plástico, vidrio, metal y se toman otras determinaciones. [18]

Resolución 668 de 2016: regulación sobre el uso de colores de bolsas

para la clasificación de los desechos. [37]

Resolución 754 de 2014: Por la cual se adopta la metodología para la

formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y

actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. [20]

Resolución 835 del 26 de marzo de 2013: Por la cual se establece el

Reglamento Técnico sobre los requisitos sanitarios que deben cumplir los

materiales, objetos, envases y equipamientos de vidrios y cerámicas

destinados a estar en contacto con alimentos y bebidas para consumo

humano. [19]

Conpes 3530: lineamientos y estrategias para fortalecer el servicio público

de aseo en el marco de la gestión integral de residuos sólidos. [9]

Page 28: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

19

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. GRUPO OBJETIVO

El grupo objetivo para la realización del estudio de mercado será: Los residentes

de Bogotá enfocándonos en la localidad de Kennedy ya que es un sector donde

hay gran cantidad de bares los cuales proveen la materia prima y por tal motivo se

plantea la creación de la empresa en este lugar

3.1.2. Segmentación y Subsegmentación

El mercado es dirigido a residentes de ambos sexos (Masculino, Femenino u

otros) de Kennedy mayores de edad y es una oportunidad para atraer clientas

femeninas ya que muchos de los productos que se plantean son del hogar, sin

importar su profesión, raza, religión, nivel educativo, personalidad, ciclo de vida

familiar, actitudes, ritmo de vida, entre otros

Es importante resaltar que Kennedy es una localidad bastante extensa con gran

cantidad de habitantes y con bastante comercio lo que genera una oportunidad de

negocio.

3.2. OBJETIVOS

3.2.1 Cuantitativos

● Ser la empresa líder en el mercado de la reutilización del vidrio en Kennedy

siendo competentes y eficaces

● Lograr otras sucursales después de un tiempo en Bogotá y luego poder

expandirse al resto del país.

● Crear puestos de trabajo de manera estable en el lugar de ubicación del

establecimiento y para personas residentes en sus cercanías

3.2.2 Cualitativos

● Posicionar los productos como una marca innovadora que piensa en el

cuidado del medio ambiente

● Lograr reconocimiento la marca en las redes sociales

● Lograr que los clientes se sientan tan atraídos por los productos que se

ofrecen y que promuevan e incentiven a sus amigos para conocerlos.

Page 29: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

20

3.3. INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

3. 3.1 Determinación del tamaño de la muestra

Cálculo del tamaño de la muestra

n=

Z= Número de unidades de desviación estándar en la distribución normal,

que producirá el grado deseado de confianza. (1.96)

P= Porción de la población que posee las características de interés.

E= Error o máxima diferencia entre la proporción muestra y la porción de la

población dispuesta a aceptar.

q= 1-P

N= Tamaño de la población.

Tabla 1 Nivel de confianza

Fuente: Torres, Paz y Salazar [35]

Para conocer el tamaño de la muestra

● Se Establece que el nivel de confianza es de 95% y un 5 % de error

● En este caso se cuenta con el registro de 1.252.014 habitantes en Kennedy

para 2018 según la Secretaria Hábitat [34]

Valores a estimar:

n =?

e = 5% =0.05

Z = 1.96

Page 30: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

21

N= 1.252.014

p = 0.70

q = 0.30

n=

n=

n=

n= 322,61 ≈ 323

3.3.2. Realización de la encuesta

Para esta investigación fue necesario hacer dos encuestas la primera fue una

entrevista que se realizó de manera presencial, estuvo dirigida a dueños y

administradores que se encontraran dispuestos a responderla, esta fue diseñada

y presentada en formato Excel obteniendo respuestas de 9 bares, la información

recopilada será presentada a continuación:

3.3.2.1. Análisis de la entrevista a bares de la localidad de Kennedy

El principal propósito que se planteó con la información recopilada es aclarar una

serie de pautas que son de gran ayuda para realizar una recolección de las

botellas de manera más adecuada y poder generar estrategias para realizar

campañas de sensibilización en la clasificación de los desechos en estos bares.

Conocimiento de clasificación

Con las 3 primeras preguntas se pretendía establecer el conocimiento que existe

en los bares respecto a la clasificación de residuos y los resultados obtenidos se

graficaron así:

Page 31: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

22

A partir de esta información se puede concluir que aún el conocimiento respecto al

color de las canecas para la clasificación de residuos no está bien establecido

pues el 67% de los entrevistados no acertaron correctamente esta pregunta, lo

cual puede explicar por qué el 44% no clasifica sus los residuos. Aunque también

se resalta que el 67% utiliza más de 2 tipos de canecas lo cual es un gran avance

al momento de establecer e implementar una campaña para la clasificación de los

residuos.

Gráfico 4 Cantidad de canecas

Fuente: Autores Fuente: Autores

Fuente: Autores

Gráfico 2 Clasificación

Gráfico 3 Color

caneca

Page 32: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

23

Conciencia respecto a los desechos que producen

Las preguntas 4,5 y 6 sirven para analizar qué tan consientes son los bares

respecto a la no adecuada reutilización de los desechos como son las botellas de

vidrio no retornables y realizar un cálculo aproximado de la cantidad de desechos

que generan.

Con esta información se establece que en la mayoría de los establecimientos

nocturnos semanalmente se genera aproximadamente más de 1000 botellas de

Gráfico 5 Cantidad de botellas desechadas

Gráfico 6 Problemáticas

Gráfico 7 Problemáticas con mayor impacto

Fuente: Autores

Fuente: Autores

Fuente: Autores

Page 33: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

24

vidrio no retornables y que el 67% de los establecimientos entrevistados no son

conscientes de la problemática de la no reutilización de desechos las tres

personas que contestaron que si respondieron que unas de las problemáticas son

mayor contaminación y adulteración de las bebidas alcohólicas. También la

mayoría dijeron que la adulteración o re embotellamiento de bebidas es una de las

mayores problemáticas de un inadecuado uso de botellas de vidrio.

Empresas dispuestas a colaborar y logística

Las preguntas últimas preguntas de la 7 a la 11 permiten conocer con que

empresas se cuenta para recolectar las botellas y la logística a seguir.

En la pregunta 7 se pudo establecer que ninguna empresa recolecta las botellas

generadas en los bares de esta zona y en el número 8 que de las 9 empresas

entrevistadas 8 permitirían la recolección de sus botellas y solo una dijo que no lo

permitiría si esto no le genera un beneficio económico a cambio.

Gráfico 8 Logística Fuente: Autores

Page 34: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

25

Con la pregunta 9 y 10 se pudo establecer los días viernes y sábado son en los

que se generan mayor cantidad de botellas de vidrio no retornables y así mismo

son los días en los que a los establecimientos desearían que se recogieran estas

botellas principalmente en la mañana y en la noche.

La segunda encuesta fue presentada vía web con ayuda de la plataforma google

forms, por lo que estuvo dirigida a todo aquel que se encontrara dispuesto a

responderla, en diferentes zonas de Bogotá en especial Kennedy que es la

Gráfico 9 Días

Gráfico 10 Horario

Fuente: Autores

Fuente: Autores

Page 35: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

26

principal zona de interés, esta fue difundida por medio de grupos en redes

sociales.

Las preguntas que se plantearon en la encuesta son de tipo cerradas, para este

caso se utilizaron interrogaciones de dos tipos: las respuestas de alternativa

simple también llamadas (dicotómicas), y respuestas de opción múltiple, con el

propósito de lograr una mejor tabulación de los datos para conseguir así un mejor

análisis visual de la información.

3.3.2.2. Análisis de la encuesta a posibles clientes

El objetivo de esta encuesta (Ver anexo 2), fue determinar posible nivel de

aceptación de la empresa que se pretende realizar y medir los requerimientos del

mercado actualmente con respecto a los productos que se van a ofrecer, a partir

de la información recopilada se pudo realizar apreciaciones basadas en hechos

reales para aclarar una serie de pautas que son de gran ayuda para tomar

decisiones adecuadas y llegar a los clientes de la manera más precisa.

Primera fase identificación del público

185 HOMBRES

152 MUJERES

a) 175 b) 132 c) 27 d) 2

Gráfico 12 Edad

Gráfico 11 Sexo

Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Page 36: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

27

Como se puede evidenciar en el gráfico 11 la encuesta fue ecuánime entre

hombres y mujeres con una pequeña diferencia de 10.2%; en el gráfico 12 se

puede ver que las personas encuestadas fueron en su mayoría personas en un

rango de edad de 18 a 30 años con un porcentaje de 52.1% lo que representa a

un público joven que es un segmento de mercado el cual muchas veces se

encuentra en su etapa de soltería y constituyen hogares unipersonales con

escasas cargas financieras y que se interesa mucho más en productos

innovadores y amigables con el medio ambiente, en segundo lugar con un 39,2 %

lo tuvo el rango de 31 a 45 años lo que es también es muy favorable debido a que

en este rango de edad se encuentran las personas que se encuentran en un

segmento de mercado donde son personas que en su mayoría ya tienen

constituido un hogar con hijos que cuentan con buenas condiciones financieras,

con un nivel de compras alto y entre ellos artículos para el hogar.

En este gráfico 13 se evidencia que la mayoría de los encuestados están entre el

estrato 2 y 3 lo que va acorde con lo planteado en el proyecto debido a que es el

segmento de mercado que se piensa abarcar en un comienzo.

Segunda fase estudio de las 5 p de marketing

Es importante establecer una estrategia comercial la cual es una combinación de

herramientas que permitirán llegar al mercado que se desea alcanzar.

Producto

Un producto es un bien o servicio que se ofrece en el mercado para su adquisición

y satisfacer una necesidad; es importante que este sea diferenciador e innovador

para que se destaque, debe poseer una marca y empaque.

1=66 2=140 3=112 4=16 5=2

Gráfico 13 Estrato Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Page 37: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

28

A esta pregunta 94,3% contesto positivamente lo que da lugar a concluir en este

aspecto que estos productos si pueden llegar a tener la acogida y aceptación de

las personas lo que genera la posibilidad de mantenerse en el mercado.

Según los datos obtenidos en el gráfico 15 lo que guía para la para la elaboración

del producto pues nos da una idea de lo que él cliente quiere encontrar y lo que

más influye en su decisión de compra, se pudo establecer que las personas

tienen en cuenta a la hora de comprar un producto decorativo para su hogar

principalmente las materias primas de las cuales este hecho con el mayor

porcentaje del 31% de la encuesta, seguido la imagen llamativa con un 20.2% y

que sea innovador con un porcentaje del 15.8% conceptos que serán claves para

establecer las características que poseerán los productos.

El bajo precio y el servicio que presta que se pensaba que serían las principales

razones de compra son los de menos porcentaje ocupan con un 11% y 12.8%

respectivamente lo que demuestra que la persona no tiene tanto en cuenta estos

aspectos, aunque el cliente se preocupa por el precio podría estar dispuesto a

Si=317 No=19

a) 43 b) 37 c) 104 d) 68 e) 53 f) 26 g) Otras 5

Gráfico 14 Aceptación

Gráfico 15 Razones Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Page 38: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

29

pagar un poco más, si se le satisface en otros aspectos como la imagen llamativa

y la innovación que es algo que valoran mucho.

En el gráfico 16 se puede observar lo más popular en artículos decorativos del

hogar son los de porcelana con el 35.1% seguido por artículos de madera con el

28% y que los artículos de vidrio están en un tercer lugar pues solo ocupan un

19%.

Estos datos ayudan en gran medida a determinar la posición de los artículos de

vidrio en los hogares para así poder diseñar estrategias que permitan que las

personas tengan un nuevo concepto de los artículos de vidrio y se sientan más

atraídas por estos.

a) 64 b) 59 c) 94 d) 118 e) otros 1

a) 61 b) 155 c) 34 d) 82 e) otros 4

Gráfico 16 Materiales

Gráfico 17 Problemas Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Page 39: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

30

En el gráfico 17 se puede ver que el principal problema que presentan los artículos

decorativos es que se rompen, con esta respuesta se puede analizar los aspectos

que se deben fortalecer para entrar a competir en el mercado, el segundo

problema es que se percuden en este aspecto se cuenta con la ventaja de que al

ser artículos de vidrio son fáciles de limpiar.

En el gráfico 18 se presentan los posibles productos a ofrecer, como se evidencia

los vasos son los que más acogida presentan con 62.7% seguido por las lámparas

con un 44.8% con estos datos se puede analizar qué productos serían más

demandados y que otros productos se podrían plantear.

Esta pregunta es de análisis individual y depende de la anterior plateada, debido a

que de acuerdo al producto que la persona seleccionaba en la pregunta anterior

dependía la respuesta a esta a pregunta y se pudo establecer que los resultados

son muy favorables de acuerdo a lo planteado según el producto, pues las

a) 135 b) 93 c) 104 d) otra 4

Gráfico 18 Productos

Gráfico 19 Presentación Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Page 40: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

31

personas que seleccionaban vasos se iban la mayoría por la opción (c) de las 6

unidades que es lo que se pretende establecer, asimismo las personas que

seleccionaban el cenicero se iban igualmente la mayoría a la opción (b) del

paquete por 2 que así mismo también corresponde a lo planeado para este

producto y las personas que escogían lámparas o floreros se iban por la opción

(a) que era de forma individual.

Plaza

Los canales de venta son el medio por el cual el producto llega desde el productor

al consumidor, para elegirlos se debe tener en cuenta donde se puede llegar a

más clientes.

En el gráfico 20 se puede observar que los almacenes de barrio son el sitio donde

la mayoría de las personas prefiere acudir para comprar productos para el hogar,

lo que es favorable ya que la tienda propia es uno de los canales de venta que se

han planteado en un comienzo, debido a que esto elimina intermediarios y permite

distribuir directamente los productos al cliente, brindando mayor control al

momento de negociar y así mismo genera mayor control para saber qué productos

son los que más se veden.

El segundo canal de venta planteado es el internet, este medio obtuvo un

porcentaje bajo del 22.9% este dato sirve para generar una estrategia de

marketing más fuerte en para este canal empezando con una página atractiva,

funcional que facilite el contacto con los clientes vía chat y que les brinde

beneficios e información actualizada.

Gráfico 20 Plaza Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Page 41: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

32

También se puede concluir que no se debe descartar la opción de colocar los

productos en centros comerciales y almacenes de cadena ya que se observa que

son canales muy viables para facilitar su compra.

Precio

Es lo que el cliente está dispuesto a dar a cambio de la satisfacción de sus

necesidades. Es decir, la cantidad de dinero cobrado por un producto o servicio.

Esta pregunta se estableció porque al momento de establecer el precio es

importante tener encuenta la competencia ya este muchas veces el precio viene

dado por el mercado, pero como sepuede observar en el gráfico un 73,8% de la

población encuestada manifestó no conocer algún producto fabricado con vidrio

reciclable, lo que permite determinar que es considerado un producto con poca

presencia en el mercado característica que es de gran favorabilidad al momento

de fijar un precio de incursión en el mercado y motiva a posicionar la marca en el

mercado para hacer que las personas la conozcan.

Gráfico 21 Competencia Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Page 42: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

33

En la estrategia de fijación de precio, este dato resulta crucial y como se puede

observar en el gráfico 22 el 55.1% de los encuestados estaría dispuesto a pagar

entre $12000 y $20000 pesos por un producto con las características ya

mencionadas en la encuesta lo que está muy acorde con el costo que se estimó

para los productos; seguido de 39,3% que estaría dispuesto a pagar entre $21000

y $30000 con esto se puede concluir que si el producto resulta llamativo para el

cliente, este estaría dispuesto a pagarlo muy bien.

Publicidad

Es el medio que permite que el público conozca los productos que se ofrecen y

sus atributos, también sirve para poder posicionarse en la mente de los clientes.

Esta pregunta pretende establecer un indicio de la frecuencia de compra de los

potenciales clientes el 40.5% de los encuestados compra productos decorativos

para su hogar cada 3 a 6 meses lo que es un buen horizonte, ya que se sabe que

estos no son productos que se compren muy seguido debido a que se encuentran

en una clasificación de productos de larga duración pero el hecho que las

Gráfico 22 Precio

a) 26 b) 136 c) 104 d) 70

a) 185 b) 132 c) 19

Gráfico 23 Frecuencia de compra Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Page 43: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

34

personas acudan a comprar cosas para su hogar en este lapso de tiempo

permitirá que los productos ofrecidos sean adquiridos y si les generan satisfacción

vuelvan por otros, asimismo también que comenten a sus conocidos.

Esta pregunta es muy importante al momento de establecer una estrategia de

marketing, ya que es el medio por el cual se va a dar a conocer los productos y

como se puede observar en el gráfico 24 el internet y las redes sociales obtuvo el

mayor porcentaje con el 45.5%. Gracias a esto se pudo concluir que este es el

mejor medio para promocionar los productos debido a que la mayoría de personas

manejan redes sociales y mantiene al pendiente de estas.

Post-Venta

Este es el servicio que se presta después de una venta, es muy importante para

conocer la percepción final de los clientes y así realizar mejoras si se requieren.

Muchas veces esto puede llegar a marcar una diferencia respecto la competencia.

a) 19 b) 41 c) 55 d) 23 e) 34 f) 9 g) 154 h) otras

Gráfico 24 Publicidad Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Page 44: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

35

Esta pregunta se planteó con la intención de conocer que estrategias

implementar para no solo vender productos sino a la vez dar un valor agregado

a estos y así poder prestar también un buen servicio al cliente. En el gráfico 25

se puede observar que en cuanto a servicios de pos venta las personas

prefieren principalmente descuentos en otros productos o un descuento

para una próxima compra, esto es favorable porque ayuda a que los

clientes vuelvan a comprar y a crear fidelización; también es importante

para ellos una extensión de garantía y el asesoramiento en el uso y

mantenimiento del producto si por sus características este lo requiere.

Esto lleva concluir que se debe prestar atención a este tipo de detalles

que los clientes quieren para generar una diferencia y lograr posicionarse

en el mercado.

3. 4. ARGUMENTOS

Marca Glass Criseri

Logo

a) 103 b) 75 c) 37 d) 52 e) 69

Gráfico 25 Pos venta

Grafico 26 Logo

Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Fuente: Autores

Page 45: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

36

Posicionamiento

Se desea posicionar la empresa en la mente de los clientes como una empresa

que se preocupa por el medio ambiente y crea iniciativas para la reutilización de

residuos sólidos aprovechables mediante el eslogan “Reutilizando para el futuro”.

Razón de Compra

Los clientes decidirán comprar por la novedad de los productos que se ofrecen a

precios moderados lo que permite facilidad de compra, y especialmente porque se

incentiva una cultura de reutilización.

Diferencial

Marca preocupada por el cuidado del medio ambiente y las continuas

problemáticas sociales presentadas por el inadecuado manejo de botellas de

vidrio no retornables.

Imagen del producto, empaque y presentación

Los productos tendrán diferentes presentaciones como juegos de vasos con las

botellas corona, floreros con las botellas más grandes, lámparas con botellas

grandes a las cuales se le agregan otros accesorios y ceniceros con los pedazos

sobrantes de los cortes de las botellas.

Precios

Los productos tendrán un precio estándar de vasos $20000 Juego x 6 unidades,

floreros $12000 Unid, lámparas $20000 Unid, cenicero $5000 x 2 unidades.

Materias primas: el producto es elaborado con botellas de vidrio principalmente.

Procesos.

El siguiente diagrama de flujo basado en la simbología del libro de Niebel [24] se

muestra los procesos necesarios para la elaboración de los productos

Page 46: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

37

Fuente: Autores

Gráfico 27 Proceso

Page 47: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

38

3.5. COSTOS DEL PRODUCTO

Es necesario establecer un valor monetario siendo una compañía lucrativa con el

objetivo de generar ganancias y obtener recursos para el pago de los costos

incurridos en el proceso de producción. Para fijar un precio a los productos

ofertados se tienen en cuenta factores como: la demanda del producto, el tipo de

cliente, la competencia y los costos que resultan de su fabricación.

3.5.1. Costos fijos de producción.

Se ven reflejados en los factores fijos como equipos, maquinaria, herramientas,

mano de obra directa y arriendos.

Costos maquinaria y herramientas.

Equipo Cantidad Botellas procesadas

por mes

Valor

unitario

Valor total

Esmeril 2 4.000 $ 380.000 $ 760.000

Sierra de mesa 2 4.000 $ 940.000 $ 1.880.000

Taladro 4 4.000 $ 180.000 $ 720.000

Compresor 2 4.000 $ 379.900 $ 758.000

Mueble con

mesa de

trabajo

3 4.000 $ 549.900 $ 1.647.000

Estantería 6 4.000 $ 114.900 $ 684.000

Botiquín,

extintores

señalización

1 No aplica $ 75.000 $ 75.000

Canecas 3 No aplica $ 54.900 $ 164.700

Equipo de

oficina

2 No aplica $ 1500.000 $ 3.000.000

TOTAL $ 9.688.700

Tabla 2 Fuente: autores

Page 48: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

39

Costos vehículo

Concepto Valor Costo mensual

Chevrolet Van N300 – 2016 Full

equipo

$ 39.000.000 No aplica

Impuestos, revisión tecno mecánica

y soat

$ 1.000.000 $83.400

Gasolina galón $ 8.544 $97.360

TOTAL $ 40.008.544 $180.760

Costos mano de obre directa

Nomina Valor Total empleados

Total valor mensual

Turno diario por prestación de

servicios.

$ 27.603 5 $2.770.000

3.5.2. Costos variables de producción

Los costos variables dependen de la cantidad empleada de los factores variables

como: Insumos, empaque, y servicios públicos entre otros.

Costos de insumos

Insumos Cantidad por

botella

Valor unitario

por botella

Valor total

mensual

para 4000

botellas

Alcohol industrial 6 ml $ 15 $ 60.000

hilo 1 metros $45 $180.000

Jeringa 6 ml 1 unidad $500 $2500

brocas 1 unidad $4000 $160.000

Jabón 10 gramos $5 $20.000

Tabla 4 Fuente: autores

Tabla 3 Fuente: autores

Page 49: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

40

Sabrás de limpieza 1 unidad $500 $5.000

Insumos eléctricos 1 unidad $3000 $30.000

Insumos

decorativos

1 unidad $300 $120.000

TOTAL $ 577.500

Costos de empaques y etiquetas

Empaques y

etiquetas

Cantidad Valor unitario Valor total

etiquetas 4000 $10 $40.000

Caja de cartón

100mm x 100mm

1000 $10 $10.000

TOTAL $50.000

Costos de servicios públicos

Concepto Valor

Agua $/m3 $3800,76

Luz $/kwh $554

Internet y telefonía mes $180.000

Dominio y hosting página de

internet mes

$ 182.000

TOTAL

No se puede estimar un valor mensual debido a que no se conoce cuál va hacer el

consumo mensual de agua y luz.

Tabla 6

Tabla 7 Fuente: autores

Tabla 5 Fuente: autores

Fuente: autores

Page 50: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

41

Costos de marketing y publicidad

Concepto Valor

Tarjetas, volantes folletos y

pendones

$ 250.000

Canecas y bolsas promocionales $ 300.000

TOTAL $550.000

Costos de EPP

Concepto Valor Valor total para 5 operarios

Overol $ 30.000 $150.000

Guantes $ 8.000 $40.000

Tapa bocas N95 $ 5.800 $29.000

careta $ 10.000 $50.000

Botas puta de acero $ 80.000 $400.000

Cofia $ 1.000 $5000

TOTAL $ 134.800 $674.000

3. 6. ELEMENTOS (PUBLICIDAD)

3.6.1. Mercancías: Elementos decorativos para el hogar realizados principalmente

con vidrio reciclado

.

Fuente: autores

Fuente: autores

Gráfico 29 cenicero

Tabla 8

Tabla 9

Gráfico 28 vasos Fuente: Autores Fuente: Autores

Page 51: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

42

3.6.2. Mercados: Con el producto se desea llegarle a cualquier persona

(Inicialmente en Kennedy, posteriormente en todo Bogotá y después toda

Colombia).

3.6.3. Motivos: Con base a la encuesta realizada se pudo establecer que los

clientes compran productos para el hogar principalmente por tres razones que

son las materias primas de las cuales este hecho, por la imagen llamativa que

estos tengan y por lo innovador que estos le resulten .

3.6.4. Mensaje: Se Quiere llegar a los clientes con una publicidad que transmita

un mensaje amabilidad con el medio ambiente teniendo una ciudad limpia que

recicla y reutiliza de manera creativa los residuos sólidos aprovechables para la

reducción de estos. Con nuestro eslogan “Reutilizando para el futuro”.

Fuente: autores

Gráfico 30 Lámpara Gráfico 31 Florero

Fuente: Autores

Page 52: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

43

3.6.5. Medios: La publicidad del producto se realizará inicialmente por

redes sociales, así mismo también se desarrollará una página de internet

para quienes vayan en busca de mayor información y en donde los

clientes puedan dar sus comentarios o sugerencias para ofrecer un mejor

servicio posventa. También se participará en ferias de hogar y

emprendimiento para dar a conocer el producto y por último se

desarrollará una estrategia de marketing de etiquetas o diplomas con el

fin de incentivar a los comerciantes de los bares a participar sin recibir un

lucro monetario y así mismo hacer publicidad a la marca.

Fuente: autores

Gráfico 33 Página Facebook Fuente: https://www.facebook.com/Glass-Criseri-

Gráfico 32 Tarjeta publicitaria

Page 53: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

44

Gráfico 34 Aplicación Instagram Gráfico 35 Aplicación WhatsApp

Gráfico 36 página web parte 1

Fuente: www.intagram.com_glasscriseri Fuente:web.whatsapp.com

Page 54: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

45

Gráfico 37 página web parte 2

Gráfico 38 Reconocimiento Fuente: Autores

Fuente:https://a-ndrez.wixsite.com/glassgliseri

Page 55: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

46

3.6.6. Medición: Se Realizarán distintas encuestas a los clientes, con el

fin de que evalúen según su criterio los diferentes productos todo esto se

hará de manera virtual. También estos resultados se verán reflejados en

las ventas de los primeros meses.

3.7. Características del producto: Glass Criseri

Características del producto como son clasificación, características

Físicas, características técnicas, características Intangibles se

establecieron en las siguientes fichas técnicas de acuerdo a cada

producto.

Gráfico 39 estadísticas

Fuente: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Page 56: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

47

3.7.1. Características de los vasos.

Nombre comercial Vaso corona

Descripción del producto Vaso resultado del corte de una botella de corona

Uso esperado Suministro, envase de sustancias liquidas.

Clasificación articulos y artesanias para el hogar

Condiciones de calidad libre de fisuras y la No existencia de imperfecciones en

la etiqueta, bordes sin pulir o esmerilar y grietas.

Material Vidrio

forma Cilindrica

peso

diametro 52,95 mm

altura 107 mm

Sabor No Aplica

Olor No Aplica

grosor 2 mm

color Transparente

textura Lisa

Acabados Pulido y esmerilado

vida util Indeterminado

Etiqueta o logose conserva la misma etiqueta de su uso anterior, por

asuntos economicos y de presentación.

Embalaje cilindrica

Condiciones de

almacenamiento 3 filas x estiba de 100x1200 centimetros

Comercialización almacenes de barrio e internet.

Cantidad de venta por unidad, por 6 unidades o por caja de 24 unidades

Grupos vulnerables Todo tipo de población.

Caracteristicas Tecnicas:

Para la creación de los vasos a partir de botellas de

vidrio, se realizan varios procesos donde se considera:

- Logística de recolección

- Corte

- Pulido y esmerilado

- Limpieza y desinfección

- Inspección de calidad

- Embalaje

Características intangibles:

Al comprar el producto se puede considerar:

- Disminución de desechos en el relleno sanitario

- Generación de nuevos empleos

- Emprendimiento y creacion de nuevas empresas.

Imagen del producto

etiqueta logo

Tabla 10

Fuente: autores

Page 57: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

48

3.7.2. Características del florero

Nombre comercial Florero de botella de vidrio

Descripción del productoFlorero elaborado a partir de botellas de

vidrio reciclado, y decorado artesanalmente.

Uso esperado decoración

Clasificación articulos y artesanias para el hogar

Condiciones de calidadlibre de fisuras y la No existencia de

imperfecciones en la decoración y pintura,

bordes sin pulir o esmerilar y grietas.

Material Vidrio

forma Cilindrica

peso

diametro 75,20 mm

altura 300 mm

Sabor No Aplica

Olor No Aplica

grosor 2,25 mm

color Según el diseño

textura Lisa

Acabados pintura y lacado

vida util Indeterminado

Etiqueta o logola botella es pintada en su totalidad, no

posee logos ni etiquetas.

Embalaje empadado en vinipel en cantidades unitarias

Condiciones de almacenamientoEstanteria vertical, No se permite almacenar

en arrumes

Comercialización almacenes de barrio.

Cantidad de venta unidad

Grupos vulnerables Topo tipo de población.

Caracteristicas Tecnicas:

Para la creación de floreros a partir de

botellas de vidrio, se realizan varios

procesos donde se considera:

- Logística de recolección

- clasificación

- Limpieza y desinfección

- Pintura y decoración

- Embalaje

Características intangibles:

Al comprar el producto se puede considerar:

- Disminución de desechos en el relleno

sanitario

- Generación de nuevos empleos

- Emprendimiento y creacion de nuevas

empresas.

Imagen del producto

Tabla 11

Fuente: autores

Page 58: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

49

3.7.3. Características de la lámpara.

Nombre comercial Lampara de vidrio

Descripción del producto

Lampara elaborado a partir de botellas

de vidrio reciclado, y decorado

artesanalmente, con un circuito electrico

que genera luz electrico.

Uso esperado iluminación y decoración

Clasificación articulos y artesanias para el hogar

Condiciones de calidad

libre de fisuras y la No existencia de

imperfecciones en la decoración y

pintura, bordes sin pulir o esmerilar y

grietas, debe proporcionar luz electrica,

no debe generar corto circuito ni olores.

Material Vidrio

forma Cilindrica

peso

diametro 70 mm

altura 240 mm

Sabor No Aplica

Olor No Aplica

grosor 2,25 mm

color Según el diseño

textura Lisa

Acabados pintura y lacado

vida util hasta que el bombillo se funda

Etiqueta o logola botella es pintada en su totalidad, no

posee logos ni etiquetas.

Embalajeempadado en vinipel en cantidades

unitarias

Condiciones de

almacenamientoEstanteria vertical, No se permite

almacenar en arrumes

Comercialización almacenes de barrio.

Cantidad de venta unidad

Grupos vulnerables Topo tipo de población.

Caracteristicas Tecnicas:

Para la creación de lamparas a partir de

botellas de vidrio, se realizan varios

procesos donde se considera:

- Logística de recolección

- clasificación

- Armado del circuito electrico

- ensamble del circuito a la botella

- prueba de calidad

- Embalaje

Características intangibles:

Al comprar el producto se puede

considerar:

- Disminución de desechos en el relleno

sanitario

- Generación de nuevos empleos

- Emprendimiento y creacion de nuevas

empresas.

Imagen del producto

Tabla 12

Fuente: autores

Page 59: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

50

3.7.4. Características del cenicero.

Nombre comercial Cenicero de vidrio

Descripción del productoCenicero elaborado a partir de botellas de

vidrio reciclado.

Uso esperado Suministro de colillas de cigarrillo

Clasificación articulos y artesanias para el hogar

Condiciones de calidadlibre de fisuras y la No existencia de

imperfecciones en la decoración.

Material Vidrio

forma circular o cuadrada

peso

diametro 70 mm

altura 40 mm

Sabor No Aplica

Olor No Aplica

grosor 2,20 mm

color Según el diseño

textura Lisa

Acabados pintura y esmerilado

vida util hasta que el bombillo se funda

Etiqueta o logola botella es pintada en su totalidad, no posee

logos ni etiquetas.

Embalaje empadado en vinipel en cantidades unitarias

Condiciones de

almacenamientoEstanteria vertical, No se permite almacenar

en arrumes

Comercialización almacenes de barrio.

Cantidad de venta unidad

Grupos vulnerables Topo tipo de población.

Caracteristicas Tecnicas:

Para la creación de los vasos a partir de

botellas de vidrio, se realizan varios procesos

donde se considera:

- Logística de recolección

- Corte

- Pulido y esmerilado

- Limpieza y desinfección

- Inspección de calidad

- Embalaje

Características intangibles:

Al comprar el producto se puede considerar:

- Disminución de desechos en el relleno

sanitario

- Generación de nuevos empleos

- Emprendimiento y creacion de nuevas

empresas.

Imagen del producto

Tabla 13

Fuente: autores

Page 60: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

51

3.8. MATRIZ DE POSICIONAMIENTO

Marca

Glass Criseri Kalupe

Creaciones

[31]

Fundación

sombrero

verde [5]

Green Glass.

[22]

Variables a

evaluar

Logo

Posicionamiento Reutilizando

para el futuro

No tiene Ponte el

sombrero y

cambia tu

entorno.

Hasta que

cada vaso del

mundo sea

una botella.

Razón de

compra

Innovación de

nuevos

productos

creativos a

precios

moderados

con facilidad

de compra,

incentivando

una cultura de

reutilización.

Es un trabajo

artesanal

novedoso y de

paso ayudan al

medioambiente

a reciclar la

basura

Comprando

estos

productos se

ayuda a

madres

solteras y

mujeres con

necesidades

económicas.

Realizan

vasos con

diferentes

temáticas a

distintos

precios

Grupo objetivo Para todo

público en

general

Para todo

público en

general

Para todo

público en

general

Para todo

público en

general.

Diferencial Marca

preocupada

por el cuidado

del medio

ambiente y

las continuas

problemáticas

sociales

presentadas

Realizan todo

tipo de

trabajos en

vidrio

reciclando los

envases de

vidrio de

bebidas que

no tienen valor

Son un grupo

de mexicanos

que con ideas

frescas y

propuestas

creativas

trabajan para

solucionar la

problemática

Con un premio

que obtuvo de

2500 dólares,

se

comenzaron a

crear las

maquinas

necesarias

para fabricar

Page 61: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

52

por el

inadecuado

manejo de

botellas de

vidrio no

retornables.

de reventa.

ambiental y

ecológica del

país, a fin de

evitar la

destrucción

acelerada del

planeta.

sus vasos y

ahora es una

empresa que

ya está en los

mejores

hoteles y

restaurantes

de Santiago

(chile), tiendas

de regalos y

su página web

que distribuye

estos

productos a

más de 10

países.

Imagen del

producto

Se proyecta

el cuidado del

medio

ambiente

Artesanías a

bajo costo con

materiales

reciclables.

Es un proyecto

que busca

darle una

segunda vida a

frascos y

botellas de

vidrio para

venderlas

como

artesanías.

Proyecta

espontaneidad

y dinamismo

al mismo

tiempo que se

ayuda al

medio

ambiente.

Precio Vasos

$20000 Juego

x 6 unidades

Floreros

$12000 Unid

Lámparas

$20000 Unid

Cenicero

$5000 x2

Unid

Vasos

$45000 juego

x 6 unidades

Jarra

$14000 unid

Juegos de

vasos

$ 51200

Maceteros

$ 18600 und

Floreros

$ 15000

Ceniceros

$42544 5 und

Vasos desde

$14400

unidad

Materias primas Botellas de

vidrio usadas

Botellas de

vidrio usadas

Botellas de

vidrio usadas

Botellas de

vidrio usadas

Page 62: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

53

Procesos Artesanal Artesanal Semi

automatizado

Automatizado

Empaque Caja de

cartón

Vinipel Plástico Cajas de

cartón

Presentaciones Vasos juego x

6 unid,

ceniceros x 2

unid, Floreros

x unid,

Lámparas x

unid

Vasos juego x

6 unid, jarras

por unid

Vasos juego x

6 unid,

maceteros x

unid, floreros x

unid, ceniceros

x unid.

Vasos por

unidad.

3.9. QFD: CASA DE CALIDAD

3.9.1. Identificación de las necesidades por producto

Vasos

Necesidades primarias Necesidades secundarias Necesidades terciarias

Duración

Resistencia a

temperaturas altas y

bajas

Perdurabilidad del

estampado

Precio Bajo precio

Accesibilidad del

producto en diferentes

modos de ventas

Calidad

Que sus acabado no

sean peligrosos para la

integridad física

Que conserve su misma

contextura

Variedad Tamaños Diferentes diseños

Garantía Asesoramiento en pos

venta

Con factibilidad del

producto

Fuente: Autores

Cuadro 3 Vasos Fuente: Autores

Cuadro 2 matriz posicionamiento

Page 63: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

54

Floreros

Necesidades primarias Necesidades secundarias Necesidades terciarias

Comodidad Estabilidad Diseño practico

Duración Vida útil del color y del

material

Resistencia a caídas

Precio Bajo precio

Fácil accesibilidad para la

compra

Calidad Acabados perfectos

Que no presente figuras las

cuales produzcan

filtraciones

Conservación de la textura

Variedad Tamaños

Colores

Diseños

Lámparas

Necesidades primarias Necesidades segundarias Necesidades terciarias

Comodidad Fácil de usar Diseño practico

Duración Vida útil en de cableado y

de los accesorios

Estabilidad

Resistencia a caídas

Precio Bajo precio Fácil accesibilidad para la

compra

Calidad Iluminación adecuada Que no presente olores ni

cortos

Variedad Tamaño

Tipo de iluminación

Colores

Formas

Cuadro 4 Florero Fuente: Autores

Fuente: Autores Cuadro 5 Lámparas

Page 64: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

55

Ceniceros Necesidades primarias en

términos de atributo Necesidades secundarias Necesidades terciarias

Comodidad Fácil de limpiar Diseño adecuado para

poner el cigarrillo

Duración Resistencia al impacto del

calor Resistencia a caídas

Precio Bajo precio Fácil accesibilidad para la

compra

Calidad Acabados perfectos

Que no presente residuos

inflamables que puedan

llegar hacer peligrosos en

su uso

Variedad Diseños

Mensaje de

concientización sobre el

tabaquismo

Fuente: Autores Cuadro 6 ceniceros

Page 65: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

56

3.9.2. Matriz de la importancia relativa de las necesidades del cliente por

producto

VASOS

COMO

Δ

Ø Ø

Ο Ο Δ

Δ Δ Ο Δ

Δ Ο Δ Δ Δ

QUE

Δ Δ Δ Δ Ο Δ

RE

SIS

TE

NC

IA A

TE

MP

ER

AT

UR

AS

AL

TA

S

BA

JO

PR

EC

IO

AC

AB

AD

OS

PE

RF

EC

TO

S

TA

MA

ÑO

AS

ES

OR

AM

IEN

TO

DE

TE

RIO

RO

DE

L C

OL

OR

INN

OV

AC

IÓN

NECESIDADES

DEL CLIENTE

DURACIÓN 4 Ο Δ Ο Ø Ø Δ Δ

PRECIO 4 Δ Ο Δ Ο Δ Δ Ø

CALIDAD 5 Ο Δ Ο Δ Ø Ο Δ

VARIEDAD 5 Δ Δ Ο Ο Δ Δ Ο

GARANTÍA 4 Δ Δ Ο Δ Ο Δ Δ

Gráfico 40

Fuente: Autores

Page 66: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

57

LÁMPARA

COMO

Ο

Ο Ø

Ο Ο Ø

Ø Ο Ο Ο

Ø Ø Ο Δ Δ

Δ Δ Δ Δ Ø Ο

Ο Δ Ο Ο Δ Ο Ο

Ο Ø Δ Δ Δ Ø Ο Ο

QUE DIS

O P

RA

CT

ICO

CIL

DE

US

AR

VID

A Ú

TIL

DE

LO

S A

CC

ES

OR

IOS

BA

JO

PR

EC

IO

AC

AB

AD

OS

PE

RF

EC

TO

S

TA

MA

ÑO

INN

OV

AC

IÓN

IL

UM

INA

CIÓ

N A

DE

CU

AD

A

TIP

O D

E IL

UM

INA

CIÓ

N

NECESIDADES

DEL CLIENTE

COMODIDAD 4 Ο Ο Δ Δ Ο Ο Ο Ο Ο

DURACIÓN 5 Ø Ο Ο Δ Ο Δ Δ Δ Δ

PRECIO 4 Δ Δ Δ Ο Δ Ø Δ Δ Ø

CALIDAD 5 Ø Ø Ο Δ Ο Δ Δ Ο Ο

VARIEDAD 4 Ø Δ Δ Δ Δ Ο Ο Ø Ο

Gráfico 41

Fuente: Autores

Page 67: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

58

FLORERO

COMO

Ο

Ø Δ

Ο Δ Ø

Ø Ο Ο Δ

Δ Δ Δ Δ Δ

DIS

O P

RA

CT

ICO

VID

A Ú

TIL

DE

L C

OLO

R

BA

JO

PR

EC

IO

AC

AB

AD

OS

PE

RF

EC

TO

S

TA

MA

ÑO

INN

OV

AC

IÓN

NECESIDADES

DEL CLIENTE

COMODIDAD 4 Ο Δ Δ Ο Ο Ο

DURACIÓN 4 Δ Ο Δ Ο Δ Δ

PRECIO 4 Δ Δ Ο Δ Ø Δ

CALIDAD 5 Ø Ο Δ Ο Δ Δ

VARIEDAD 5 Ø Δ Δ Δ Ο Ο

Gráfico 42

Fuente: Autores

Page 68: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

59

CENICERO

COMO

Ο

Ο Ο

Δ Ο Ø

Ο Δ Δ Δ

QUE

CIL

DE

LIM

PIA

R

RE

SIS

TE

NC

IA

BA

JO

PR

EC

IO

AC

AB

AD

OS

PE

RF

EC

TO

S

DIS

O

NECESIDADES

DEL CLIENTE

COMODIDAD 3 Ο Δ Δ Ο Ο

DURACIÓN 5 Δ Ο Δ Ο Δ

PRECIO 4 Δ Δ Ο Δ Ø

CALIDAD 5 Δ Ο Δ Ο Δ

VARIEDAD 3 Δ Δ Ø Δ Ο

Gráfico 43

Fuente: Autores

Page 69: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

60

3.9.3. Matriz de planificación del producto

Fuente: Autores

Gráfico 44

Page 70: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

61

3.9.4. Matriz de despliegue de las partes

La elaboración del despliegue de la función de calidad permite orientar el

diseño y la funcionalidad de los productos al beneficio y satisfacción de los

posibles clientes.

El QFD proyecta las acciones correctivas de los productos, enfatizando

mejoras de diseño para garantizarle al cliente resistencia y funcionalidad.

El consumidor estaría dispuesto a pagar un costo más alto por el producto

para que s ele brinde asistencia en mantenimiento y garantía.

Gráfico 45

Fuente: Autor

Page 71: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

62

Según el estudio QFD se estableció que cada producto propuesto posee

diferentes necesidades, por tal motivo fue necesario realizar una matriz

para cada uno de ellos.

Las principales necesidades para la elaboración de vasos fueron en termino

de atributos como la duración, el precio, la calidad del producto y la

variedad, en la segunda matriz se realizó la relación con las características

de: resistencia a temperaturas altas, precios bajos, acabados perfectos,

tamaño del producto, un adecuado asesoramiento e innovación,

calificándolo como relación alta mediante un circulo verde, relación media

mediante un circulo amarillo cortado y la relación baja mediante un triángulo

rojo.

Para los otros productos se detectaron algunas varianzas en sus

necesidades como la comodidad o la garantía, de la misma manera

también variaron algunas de sus características como: el diseño práctico,

su mantenimiento y la vida útil de los accesorios.

Al momento de realizar la matriz de planificación del producto se precisaron

los atributos necesarios para la elaboración de los diferentes productos

tales como: el material, acabados y precio, así mismo se fijaron las

características técnicas. En la matriz de despliegue de partes se asignaron

los requerimientos de diseño.

Page 72: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

63

4. CONCLUSIONES.

Mediante la matriz de posicionamiento se concluyó que actualmente en

Colombia no existen empresas que fabriquen productos para el hogar a partir

de botellas de vidrio reciclado, por consiguiente, la creación de una empresa

de este tipo, según las encuetas realizadas sería viable en el mercado.

Según las entrevistas y las visitas técnicas realizadas a diferentes

establecimientos en la localidad de Kennedy se pudo concluir que en muchos

de estos sitios no se realiza un adecuado manejo de los desechos, por tal

motivo se deben ejecutar nuevas estrategias que permitan su reducción y

mitigar el impacto ambiental negativo.

De acuerdo a las encuestas realizadas en la investigación de mercado se

puede deducir que una empresa de este tipo puede ser exitosa en el mercado,

ya que la mayoría de la población encuestada estaría dispuesta a comprar

productos elaborados con botellas de vidrio no retornable.

Según despliegue de la función de calidad (QFD) y las encuestas realizadas a

la población en general de la ciudad de Bogotá sobre el posible impacto y

demanda se permitió concluir que para el cliente los productos son

innovadores y novedosos y pueden crear un sentimiento de desconfianza e

inseguridad, por consiguiente, se deben crear estrategias de marketing que

permitan informar al público que al comprar un producto elaborado a partir de

botellas de vidrio reciclado se obtenga satisfacción en garantía, duración,

funcionalidad y responsabilidad ambiental.

Mediante las matrices QFD se pudo establecer que los clientes al momento de

comprar un producto tienen en cuenta las características físicas y las

intangibles.

Actualmente las redes sociales se han convertido en canales de venta e

información de productos y servicios a muy bajo costo, que permite llegar a un

número importante de clientes. se pueden aprovechar la variedad de

Page 73: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

64

plataformas virtuales para vender y dar a conocer el proyecto propuesto,

además de incentivar la participación de promociones y obsequios.

La participación de ferias de emprendimiento y del hogar será un canal que

permitirá ampliar más el conocimiento de los productos ofertados teniendo en

cuenta que a este tipo de eventos asisten todo tipo de personas de todas las

edades y lo más importante interesadas sobre el tema, lo que facilitara la venta

de productos decorativos para el hogar.

Los proveedores de botellas de vidrio son esenciales en este proceso. Según

las encuestas realizadas a los bares de la zona rosa de la localidad de

Kennedy se puede asegurar que no todos realizan la labor de separar sus

desechos. Como medio de motivación por permitir la recolección de las

botellas de vidrio sin lucro económico, se propone el abastecimiento de dichos

establecimientos con canecas exclusivas para reciclar botellas de vidrio y

bolsas blancas para su identificación, además de dotaciones de ceniceros,

lámparas y otros artículos decorativos que se adapten a la temática del

establecimiento nocturno, adicionalmente la entrega de certificados y etiquetas

que acreditan al establecimiento un “comerciante amigable con el medio

ambiente”.

Page 74: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

65

5. RECOMENDACIONES

Para la creación de una empresa es muy importante realizar un estudio de

mercado que permita recopilar información para determinar el impacto y

aceptación de un producto o servicio.

Cuando se realiza un cuestionario es importante elaborar preguntas tipo abiertas

que permitan crear un vínculo de confianza con el encuestador, para obtener

respuestas más verídicas. También es importante seguir ciertas reglas de

elaboración para hacer preguntas apropiadas de acuerdo al enfoque de la

investigación.

En un estudio de mercado es importante tener en cuenta las estrategias de

marketing de las 5’p para determinar Factores como: las características del

producto a ofertar, su precio, sus canales de comercialización y sus medios de

publicidad.

Page 75: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

66

6. BIBLIOGRAFÍA

[1]. ALCALDÍA DE BOGOTÁ. Decreto 312 DE 2006. Documento en línea agosto

15 (2006). [Consultado 2 marzo, 2019]. Disponible en

http://www.uaesp.gov.co/images/DECRETO_312_2006.pdf.

[2]. ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. Decreto 400 de 2004. Documento en línea

diciembre 15 (2004). [Consultado 2 marzo, 2019] Disponible en

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=15484

[3]. Bares de Bogotá reciclan botellas para evitar la adulteración de licor.

Documento en línea julio 16 (2011). [Consultado 4 septiembre, 2018].

Disponible en https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9928210

[4]. BAVARESCO, Aura. Proceso metodológico en la investigación (4ª ed.).

Maracaibo, Venezuela. Universidad de zubia. (2001).

[5]. CAMARGO, Lidia. Fundación Sombrero Verde. En línea julio 17 (2013).

[Consultado 15 abril, 2019]. Disponible en

https://www.facebook.com/Fundaci%C3%B3n-Sombrero-Verde-

435017496597467/

[6[. CAMELO, Jorge. Propuesta del montaje de una fábrica de láminas de vidrio en

Riohacha y productos secundarios a partir de vidrio reciclable. Documento

en línea (2017). [Consultado 4 septiembre, 2018]. Disponible en

https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/ingenieria/Tesis243.pdf

[7]. CEMPRE. Reciclaje de otros Componentes: El Vidrio. Documento en línea

(s.f.). [Consultado 4 septiembre, 2018]. Disponible en

https://www.estrucplan.com.ar/Producciones/imprimir.asp?IdEntrega=2914

[8]. Colombia genera 12 millones de toneladas de basura y solo recicla el 17%.

Documento en línea agosto 31 (2017). [Consultado 4 febrero, 2019].

Disponible en https://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/cuanta-

basura-genera-colombia-y-cuanta-recicla/249270.

[9]. CONSEJO NACIONAL DE POLÍTICA ECONÓMICA Y SOCIAL, C.,

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL,

M., DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, D., &

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, S.

Conpes 3530: Lineamientos y estrategias para fortalecer el servicio público

Page 76: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

67

de aseo en el marco de la gestión integral de residuos sólidos. Documento

en línea (s.f.). [Consultado 17 septiembre, 2018]. Disponible en

http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/conpes/2008/conpes_353

0_2008.pdf.

[10]. DEVIA, Manuel. Diseño de una máquina trituradora de envases de vidrio.

Documento en línea (2018). [Consultado 25 febrero 2019]. Disponible en

http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6642/1/4122550-

2018-I-IM.pdf

[11]. GALINDO, Lourdes., & SANDOVAL, Paloma. Nuevos fundamentos de

mercadotecnia: hacia el liderazgo del mercado (Ed. 1.). México, México:

Trillas. (2005).

[12]. GARCÍA, Andres. Bandas criminales se están apoderando del negocio del

licor ilegal. Documento en línea. El tiempo, Bogotá octubre 1(2011).

[Consultado 15 febrero 2019]. Disponible en

https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-10480168

[13]. GOOGLE. Mapa de Bogotá, Colombia en google maps . En línea [Ilustración].

(s.f.). [Consultado 03 febrero 2019]. Disponible en

https://www.google.com/maps/place/Centro+Comercial+Plaza+de+las+Ame

ricas/@4.6188854,74.1376049,17.75z/data=!4m5!3m4!1s0x8e3f9ebaca191f

a3:0x28079add05f37b00!8m2!3d4.6188864!4d-74.1354241

[14]. HAIR Joseph, BUSH Robert, ORTINAU David. Investigación de mercados. 2

ed. McGraw Hill, México. (2004).

[15]. HERNÁNDEZ, Roberto. Metodología de la investigación (2ª ed.). Mc Graw

Hill, México. (1998).

[16]. KOTLER Philip, ARMSTRONG Gary, BENASSINI, Marcela. Fundamentos de

Marketing (2ª ed.).Pearson, Bogotá (2016) [17]. KOTLER, Philip, KELLER Kevin. Dirección de Marketing. (14 ª ed). Pearson,

México (2012). [18] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Resolución número 1407 de

2018.Documento en línea julio 26 (2018). [Consultado 2 marzo, 2019]. Disponible

en http://www.andi.com.co/Uploads/RES%201407%20DE%202018.pdf

Page 77: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

68

[19]. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 835 de 2013.

Documento en línea marzo 26 (2013). [Consultado 2 marzo, 2019].

Disponible en

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/re

solucion-0835-de-2013.pdf

[20]. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO & MINISTERIO DE

AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 754 de 2014.

Documento en línea noviembre 25 (2014). [Consultado 2 marzo, 2019].

Disponible en http://orarbo.gov.co/es/el-observatorio-y-los-

municipios/resolucion-754-de-2014

[21]. MURCIA, Jairo. Proyectos formulación y criterios de evaluación (Ed. 1.).

Alfaomega. Bogotá D.C., Colombia (2009).

[22]. MUÑOZ, Oscar. Green Glass. En línea (2012). [Consultado 15 abril, 2019].

Disponible en

https://www.greenglass.cl/pages/somos?fbclid=IwAR1ae2HeVq67xHtB1yM

TXn4X6wYlOP6jV8FP7SJs7NAR1ONwRTkjKwTHdEc

[23]. NIEBEL, Benjamin. Diagrama de flujo según Niebel [Ilustración]. [Consultado

2 febrero, 2019]. Disponible en

<https://www.google.com/search?biw=1366&bih=625&tbm=isch&sa=1&ei=Z

hXsXNuuH7KzggfL67nQCw&q=diagrama+de+flujo+segun+niebel&oq=diagr

ama+de+flujo+segun+niebel&gs_l=img.3..0i7i30l3j0i8i30.1976.13286..1430

0...0.0..0.1662.3312.8-2......0....1..gws-wiz-

img.sv9pPgAxCT4#imgrc=T2LIbXn8ybg2SM:>

[24]. NIEBEL, Benjamín , FREIVALDS, Andris. Ingeniería industrial, Métodos

estándares y diseño del trabajo. 11ª ed. Alfaomega, México. (2004).

[25]. OCÉANE BIDAULT. Reciclar vidrio: Más empleo y menos contaminación.

Documento en línea mayo 24 (2016). [Consultado 6 abril, 2019]. Disponible

en https://www.waterlogic.es/blog/reciclar-vidrio-mas-empleo-y-menos-

contaminacion/

[26]. PEÑA, María. Relleno de doña juana afecta salud de habitantes cercanos.

Documento en línea. El espectador, Bogotá marzo 6 (2009). [Consultado 3

febrero, 2019]. Disponible en

Page 78: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

69

https://www.elespectador.com/impreso/bogota/articuloimpreso124894-

relleno-dona-juana-afecta-salud-de-habitantes-cercanos

[27]. PILCO MOSQUERA, Wilian., & RUIZ, Landy. La investigación de mercados

como una disciplina estratégica. Tomo 1, 2, 3. Escuela Superior Politécnica

del Chimborazo. Riobamba, Ecuador. (2015).

[28]. PRESIDENCIA DE COLOMBIA. Decreto 660 DE 2008. Documento en línea

marzo 4 (2008). [Consultado 2 marzo, 2019]. Disponible en http://www.suin-

juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1857418#ver_1857438

[29]. Propiedades de los vidrios. Documento en línea. (s.f.). [Consultado 2 marzo,

2019]. Disponible en

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/137/html/

sec_6.html

[30]. QFD (Despliegue de la función de calidad). Documento en línea (s.f.).

[Consultado 15 mayo, 2019]. Disponible en http://icicm.com/files/QFD.pdf

[31]. RODRÍGUEZ, Verónica. Kalupe Creaciones. En línea (2016). [Consultado 15

abril, 2019]. Disponible en http://www.kalupecreaciones.uy/tienda/

[32]. SECRETARÍA DE ECONOMÍA. Guía Estudio de Mercado. Documento en

línea (s.f.). [Consultado 6 abril, 2019]. Disponible en

http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/guiasEmpresariales/G

uiaEstudioMercado.pdf

[33]. STINCER, Jorge. Introducción a la ingeniería industrial (Ed. 1). Red Tercer

Milenio. Ciudad de México, México. (2012).

[34]. SUBDIRECCIÓN DE INFORMACIÓN SECTORIAL SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y POLÍTICA. Hábitat en cifras en las localidades diagnóstico Kennedy 2019. Documento en línea (2019). [Consultado 6 abril, 2019]. Disponible en https://habitatencifras.habitatbogota.gov.co/documentos/boletines/Localidades/Kennedy.pdf

[35]. Torres, M., Paz, K., & Salazar, F. (2010). Tamaño de una muestra para una

investigación de mercado (Ed. 1). Guatemala, Guatemala: Facultad de

ingenieria U Rafael Landivar.

Page 79: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

70

[36]. Turmero, I. (2006, 15 enero). Matrices de posicionamiento. Documento en

línea. Recuperado 2 mayo, 2019, de

https://www.monografias.com/trabajos97/matrices-

posicionamiento/matrices-posicionamiento.shtml

[37]. Vallejo, G. (2016, 28 abril). RESOLUCIÓN 668 DE 2016. Documento en

línea. Recuperado 18 septiembre, 2018]. Disponible en

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=66058

Page 80: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

71

7. ANEXOS

7.1 PREGUNTAS DE LA ENTREVISTA REALIZADA A LOS BARES DE LA

LOCALIDAD DE KENNEDY.

Fuente: Autor

Gráfico 46

Page 83: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

74

7.2 ENCUESTA DIRIGIDA A POSIBLES CLIENTES

Nombre de la encuesta: Estudio de mercado para la creación de una empresa

recolectora de productos de vidrio en Kennedy

Autores: Cristian ardila y Erika guerrero

Idioma: español

URL de la encuesta: https://forms.gle/4oC7xaMnee5EjQch8

Fecha de inicio: 04/05/2019

Fecha de terminación: 21/05/2019

Duración: 17 días

Total, de encuestados: 336

Fuente: Autor

Gráfico 51

Page 84: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

75

Buen día me permite un momento de su tiempo, estoy haciendo una investigación de mercado para determinar la aceptación de "un producto decorativo para el hogar". La encuesta no le llevará más de [5] minutos.

SEXO: Hombre _____ Mujer _____

ESTRATO _____

1. ¿Tiene conocimiento de algún producto realizado con vidrio reciclable que se encuentre actualmente en el mercado?

a) Si Cual ____________ b) No

2. ¿Usted estaría dispuesto a comprar un producto elaborado a partir de botellas

de vidrio reciclado?

a) Si

b) No porque _____________

3. Porque razón compraría un producto decorativo para su hogar

a) Por el servicio que presta

b) Por su bajo precio

c) Por las materias primas del cual está hecho

d) Por su imagen llamativa

e) Por la innovación

f) Novedoso

g) Otros____________

4. ¿Con qué frecuencia compra productos decorativos para su hogar?

a) Cada mes. b) Cada 3 a 6 meses c) Al menos una vez al año d) Casi nunca

5. De que material son los artículos de decorativos en su hogar

a) vidrio b) plástico

Page 85: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

76

c) madera d) otro _____________

6. que problemas ha tenido con los artículos decorativos en su hogar

a) se deterioran pronto b) se rompen c) se caigan d) se percuden (mugre) e) otro ______________

7. ¿A cuál de estos lugares suele acudir para comprar cosas para su hogar?

a) Centros comerciales b) Almacenes de cadena c) Almacenes de barrio d) Por catálogo e) Por internet f) Otro _________________

8. ¿A través de que medio o medios le gustaría recibir información sobre este

producto?

a) Anuncios en prensa o revista

b) Correo ordinario

c) Televisión

d) Vallas publicitarias

e) Folletos/Dípticos

f) Radio

g) Internet y redes sociales

h) Otro _______________________

9. ¿Que considera más importante de un servicio pos venta?

a) Un descuento en otro producto o un descuento para una próxima

compra

b) Una extensión de garantía

c) Que lo llamen para pedirle que comente su experiencia con el producto

d) Que se realice un buen el manejo de quejas o reclamos y esto se

corrija

Page 86: ESTUDIO DE MERCADO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15798/7/Ar... · 2019-07-26 · Diseñar una propuesta de los productos a realizar

77

e) Asesoramiento en el uso y mantenimiento del producto si por sus

características este lo requiere.

f) otro ____________________

10. ¿ Que producto fabricado con botellas de vidrio le gustaría comprar?

a) Vasos y jarros

b) Lámparas

c) Floreros

d) Ceniceros

11. En qué presentación le gustaría recibir el producto.

a) Individual

b) En paquete de dos

c) Juego x 6 unidades

d) Otro ______________

12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por un producto así? a) Entre $12000 y $20000 b) Entre $21000 y $30000 c) Más de $31000

13. ¿Cuál es su rango de edad?

a) Entre 18 y 30 años

b) Entre 31 y 45 años

c) Entre 46 a 60 años

d) Más de 60 años

La encuesta ha terminado.

Muchas gracias por su colaboración.