29
PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e © 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 07458 7-1 Administración de la Producción I Estrategias de Proceso Unidad Cuatro

Estrategias de Proceso-2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-1

Administración de la Producción I

Estrategias de ProcesoUnidad Cuatro

Page 2: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-2

Matriz de proceso, volumen y variedad

Enfocado en el procesoproyectos, talleres

(mecánica, carpintería)Standard Register

Repetitivo(autos, motorcycles)

Harley DavidsonEnfocado en el producto(papel, cerveza,acero,

cemento, vidrio)Nucor Steel

Alta VariedadUna o pocas unidades por corrida, alta variedadpermite la personalizac.

Cambios en módulosCorridas modestas, modulos estandarizados

Cambios en atributos (tales como: calidad, tamaño, grosor, etc.) Solamente corridas largas

Personalización masiva

(difícil de ejecutar, pero con enormes

recompensas)Dell Computer Co.

Estrategia pobre

C.F. y C.V. altos

Bajo volumen(intermitente)

Proceso repetitivo(Modular)

Alto volumen(Contínuo)

Page 3: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-3

Diagrama de flujo del proceso de producción

embarque

Cliente

El vendedorToma el pedido

Dpto. de Prensa(Prepar placa de

impresión y negativos)

Dpto. impresión

Dpto. de Compaginado

pegado,encuaderna,engrapa,etiquetado

Dpto. Empaque

Dpto. Compras(ordenar tintas,

papel, otros mat.)

Proveed.

Recepción

Almacen(tinta, papel, etc.)

Contabilidad

Flujo de infrmaciónFlujo del material

Page 4: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-4

Estrategias de proceso

¨ Enfoque de una organización para transformar recursos en bienes y/o servicios

¨ Objetivo¨ Encontrar la forma de producir bienes y servicios segun los

requerimientos del cliente y ¨ Las especificaciones del producto en cuanto a costo y otras

restricciones de la administración¨ Tiene efectos a largo plazo

¨ Sobre la eficiencia y flexibilidad de la producción¨ Sobre los costos y la calidad de los bienes y servicios producidos

Page 5: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-5

Tipos de estrategias de procesos

Contínuo

¨ Las estrategias de proceso siguen un continúo¨ Dentro de una facilidad dada, varias estrategias pueden

ser usadas¨ A menudo, éstas se clasifican en:

Repetitiva

(línea de ensamble)Enfocada al producto

(Proceso contínuo)Enfocada al proceso

(proceso intermitente)

Page 6: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-6

Estrategia enfocada al proceso

¨ Se organiza en torno a actividades específicas¨ Actividades similares están unidas

¨ Ejemplo: Todas las actividades de pintura están juntas¨ Bajo volumen, alta variedad de productos¨ Flujo del producto “desordenado”

OperaciónProducto A

Producto B

11 22 33¨ Otros nombres:

¨ Proceso intermitente¨ Trabajos de taller

Page 7: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-7

Enfoque en el proceso

Page 8: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-8

Ejemplos de enfoque en el proceso

Banco

© 1995 Corel Corp.

Taller de mecánica© 1995 Corel Corp.

Hospital© 1995 Corel Corp.

Page 9: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-9

Ventajas y desventajas del enfoque en el proceso

¨ Ventajas¨ Gran flexibilidad de productos¨ Más utilización de equipo de uso general¨ Baja inversión en capital inicial

¨ Desventajas¨ Costos variables altos¨ Más utilización de personal especializado¨ Más difícil planear y controlar la producción¨ Baja utilización del equipo (5% a 25%)

Page 10: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-10

Estrategia de enfoque Repetitivo

¨ Proceso de producción orientado al producto y que usa módulos.

¨ Caracterizado por módulos¨ Partes o componentes hechos previamente (generalmente en un

proceso continuo)¨ La lína de un proceso repetitivo= línea de ensamble

clásica¨ Otros nombres.

¨ Línea de ensamble ¨ Producción en línea

Page 11: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-11

Enfoque repetitivo

Page 12: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-12

Estrategia de enfoque repetitivo -Consideraciones

¨ Tiene más estructura (como enfoque contínuo) y, en consecuencia, menos flexibilidad que una instalación con enfoque en el proceso

¨ Habilita la cuasi- personalización¨ Se obtiene tanto ventajas económicas del modelo

contínuo, (donde se preparan muchos módulos),como la ventaja de la personalización del modelo de bajo volumen y alta variedad

Page 13: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-13

Ejemplos de estrategias de enfoque repetitivo

Camionetas

© 1995 Corel Corp.

Lavadorasde ropa

© 1995 Corel Corp.

comida rápida

McDonald’sover 95 billion served

McDonald’sover 95 billion served

© 1984-1994 T/Maker Co.

Page 14: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-14

Estraegia enfocada al producto

¨ Instalación organizada en torno a los productos¨ Alto volumen, baja variedad de productos¨ Donde encontramos:

¨ Discreto: unidad manufacturada para la línea de ensamble.¨ Contínuo:para las industrias de proceso, como la cervecera, la papelera, etc.

Operación

Productos A y B

11 22 33

¨ Otros nombres¨ Flujo lineal de producción¨ Producción contínua

Page 15: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-15

Proceso enfocado en el producto

Page 16: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-16

Ventajas y desventajas

¨ Ventajas¨ Bajo costo variable por unidad¨ Baja en habilidades del operario pero más especialización en las

tareas¨ Fácil planeación y control de la producción¨ Alta utilización del equipo (70% a 90%)

¨ Desventajas¨ Baja flexibilidad del producto¨ Más equipo especializado¨ Usualmente la inversión en capital es grande

Page 17: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-17

Ejemplos de productos que se fabrican

© 1995 Corel Corp.

Bombillos (Discreto)

Papel (Contínuo)© 1984-1994 T/Maker Co.

© 1995 Corel Corp.

Refrescos (Contínuo y discreto )

Campaña deVacunación contra la gripe (Discreto)

© 1995 Corel Corp.

Page 18: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-18

Comparación (1)Orientada al

proceso(bajo volumen, alta

variedad)

Enfoque repetitivo(Modular)

Orientada al producto

(alto volumen, baja variedad)

Personalización masiva

(Alto-volumen, alta-variedad)

1. Se produce una pequeña cantidad y gran variedad de productos

Corridas largas, producto estandarizado, desde módulos

Se produce gran cantidad, poca variedad de productos

Se produce gran cantidad y variedad de productos

2. Equipo de propósitos generales

Equipo especial en la línea de ensamble

El equipo es de propósito especial

Cambios rápidos en equipos flexibles

Page 19: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-19

Comparación (2)

Enfoque al proceso

Enfoque repetitivo

Orientada al producto

Personalización masiva

3 Operarios con habilidades muy amplias

Empleados modestamente capacitados

Operarios tienen habilidades menos amplias

Operarios flexibles y capacitados para la personalización

4 Muchas instrucciones de trabajo por cambio de tareas

Poco entrenamiento e instrucciones por tareas repetitivas

Pocas órdenes de trabajo e instrucciones por ser tareas estandarizadas

Los pedidos de los clientes requieren muchas instrucciones de trabajo

5 Inventario de M.P. alto en relaciòn con el valor del producto

Utilización de la técnica de compra JIT (justo a tiempo)

inventario M.P. son bajos en relación con el valor del producto

Inv. de M.P. bajo en relación con el valor del producto

Page 20: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-20

Comparación (3)Orientada al

procesoEnfoque repetitivo

Orientada al producto

Personalización masiva

6 Programación de pedidos es compleja y relacionada con los trueques entre disponibilidad de inventarios, capacidad y servicio al cliente

Programación basada en la elaboración de varios modelos a partir de diversos módulos, según los pronósticos

Prgramación relativamente simple e intenta establecer una tasa de producción promedio para satisfacer los pronósticos de ventas

Se requiere de una programación sofisticada para ajustarse a pedidos personalizados

7 Costos fijos bajos y costos, variables altos

Los costos fijos dependen de la flexibilidad de las instalaciones

Costos fijos altos, costos variables bajos

Costos fijos altos; costos variables deben ser bajos

Page 21: Estrategias de Proceso-2013

Comparación (4)Enfoque al

procesoEnfoque repetitivo

Orientada al producto

Personalización masiva

8 El producto en proceso es alto comparado con la producción

Se emplean técnicas de inventario justo a tiempo

El inventario de producto en proceso es bajo comparado con la producción

El inventario de producto en proceso disminuye con JIT, kanban, producción esbelta

9 Las unidades se mueven despacio en la planta

El movimiento se mide en horas y días

El movimiento de unidades en las instalaciones es rápido

Los bienes se mueven con rapidez por las instalaciones

10 Los bienes terminados suelen hacerse por pedido, no se almacenan

Los bienes terminados se producen según pronósticos frecuentes

Los bienes terminados suelen producirse de acuerdo con el pronóstico y se almacenan

Los bienes terminados suelen hacerse sobre pedidos

Page 22: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-22

Comparación (5)Enfocada al

procesoEnfoque repetitivo

Enfocada al producto

Personalización masiva

11 El costeo se hace por trabajo y se estiman antes de realizarlo, pero sólo se conocen al terminarlo.

Usualmente los costos se conocen por la amplia experiencia.

Los costos fijos son altos porque éstos dependen en gran medida de la utilización de la capacidad.

Altos costos fijos y costos variables dinámicos hacen que el costeo sea un reto.

Page 23: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-23

Los procesos como un Contínuo

Enfocado al proceso(proceso intermitente)

Enfoque repetitivo(línea de

ensamble)

Enfocado al producto (proceso contínuo)

Contínuo

alta variedad, bajo volumenbaja utilización (5% - 25%)

Equipos de propósitos grales.

baja variedad, alto volumenalta utilización (70% - 90%)

Equipo especializado

ModularEquipos flexibles

Page 24: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-24

Volumen y Variedad de Productos

Volumen yVariedad deProductos

Bajo Volumen, altaVariedad

Proceso (Intermitente)

ProcesoRepetitivo

(Modular)

Alto VolumenBaja Variedad

Proceso(Contínuo)

Una o pocasunidades por lote

Proyectos

Corridas pequeñas, granvariedad

Talleres

Corridas modestas, modestavariedad

RepetitivoDesconectado

Corridas largas, modestavariación

RepetitivoConectado

Corridas largas,cambios enatributos

Contínuo

Utilización de equipó 5%-25% 20%-75% 70%-80%

Estrategia pobre(costos variables

altos)

Personalización masiva

Page 25: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-25

Personalización Masiva

¨ Producción rápida y de bajo costo que atiende los cambios constantes en los deseos del cliente.

¨ La personalización masiva brinda la variedad de producto que proporciona la manufactura de bajo volumen (enfoque en el proceso) al costo de la producción estandarizada de alto volumen (enfoque en el producto)

¨ Sin embargo, lograrla es un reto que requiere de capacidades de operación sofisticadas.

Page 26: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-26

Requerimientos para lograr la Personalizacion Masiva

Técnicas con resultados rápidos

Personalización masiva

Técnicas modulares

Enfoque RepetitivoDiseño ModularEquipos flexibles

Enfoque-ProductoPoca variedad, alto volumenalta utilización (70% - 80%)

Equipo especializado

Enfoque-ProcesoGran variedad, bajo volumenpoca utilización (5% - 20%)

Equipo de uso general

Técnicas de programación efectivas

Page 27: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-27

Preguntas para el análisis y diseño de los procesos

¨ ¿Es el proceso diseñado para alcanzar una ventaja competitiva en términos de diferenciación, respuesta, o bajo costo?

¨ ¿ Se elimina en el proceso los pasos que no agregan valor?

¨ ¿ Maximiza el proceso el valor el producto tal como lo percibe el cliente?

¨ ¿ El proceso ganará órdenes de producción?

Page 28: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-28

Sensibilidad con el medio ambiente.

¨ Elabore productos reciclables¨ Use materiales reciclables¨ Use menos ingredientes nocivos o dañinos¨ Use componentes ligeros¨ Use menos energía¨ Use menos materiales

Page 29: Estrategias de Proceso-2013

PowerPoint presentation to accompany Heizer/Render – Principles of Operations Management, 5e, and Operations Management, 7e

© 2004 by Prentice Hall, Inc., Upper Saddle River, N.J. 074587-29

Factores que afectan la selección de alternativas

¨ Producción Flexible¨ Volumen (cantidad)

producto¨ Variedad de producto

¨ Tecnología¨ Costo¨ Recurso humano¨ Calidad¨ Confiabilidad

Estos factores reducen el número de alternativas!

Estos factores reducen el número de alternativas!

© 1984-1994 T/Maker Co.