10
ESTACION SOLAR DE ICA (ESI) La Estación Solar de la UNICA es un centro de investigación producto de la cooperación entre la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica y el Instituto Geofísico del Perú con el apoyo de instituciones extranjeras como el Observatorio Astronómico Nacional del Japón (NAOJ) y el Observatorio de Hida de la Universidad de Kyoto. Gracias a estos esfuerzos el 19 de marzo se inauguró la Estación Solar de Ica (ESI) en el campus de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica. En la ceremonia se contó con la presencia del Dr. Kazunari Shibata, Director de los Observatorios de Hida y Kwasan de la Universidad de Kyoto, Japón. Sin duda el equipo más importante de la ESI es el Telescopio de Monitoreo de Flares o FMT por sus siglas en inglés (Flare Monitoring Telescope). Para la instalación de este equipo se contó con la guía del Dr. Satoru Ueno del Observatorio de Hida y los técnicos de la compañía japonesa Nishimura. La llegada del telescopio FMT (Flare Monitor Telescope) a la Estación Solar de Ica permitirá complementar las observaciones solares del Observatorio de Hida cuando éste se encuentre de noche. El telescopio FMT funcionó desde el año 1992 hasta finales del 2009, produciendo datos que condujeron a importantes publicaciones científicas; ahora en Ica se espera que aparte de cumplir una función educativa, siga contribuyendo con datos científicos disponibles a la comunidad internacional. Las imágenes logradas corresponden al disco solar observado a través de filtros H alfa, H alfa +0.8Å, H alfa -0.8Å, continuo e imagen de las prominencias. Se dice Primera Luz Técnica por que la Primera Luz en si fue recibida en 1992. La instalación del telescopio FMT en Ica es el primero instalado fuera del Japón y es parte del proyecto internacional CHAIN (Continuous H-Alpha Imaging Network) considerado como un esfuerzo internacional para el estudio del Tiempo Espacial.

Estacion Solar de Ica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estacion Solar de Ica

ESTACION SOLAR DE ICA (ESI)

La Estación Solar de la UNICA es un centro de investigación producto de la cooperación entre la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica y el Instituto Geofísico del Perú con el apoyo de instituciones extranjeras como el Observatorio Astronómico Nacional del Japón (NAOJ) y el Observatorio de Hida de la Universidad de Kyoto.

Gracias a estos esfuerzos el 19 de marzo se inauguró la Estación Solar de Ica (ESI) en el campus de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica. En la ceremonia se contó con la presencia del Dr. Kazunari Shibata, Director de los Observatorios de Hida y Kwasan de la Universidad de Kyoto, Japón.

Sin duda el equipo más importante de la ESI es el Telescopio de Monitoreo de Flares o FMT por sus siglas en inglés (Flare Monitoring Telescope). Para la instalación de este equipo se contó con la guía del Dr. Satoru Ueno del Observatorio de Hida y los técnicos de la compañía japonesa Nishimura.

La llegada del telescopio FMT (Flare Monitor Telescope) a la Estación Solar de Ica permitirá complementar las observaciones solares del Observatorio de Hida cuando éste se encuentre de noche. El telescopio FMT funcionó desde el año 1992 hasta finales del 2009, produciendo datos que condujeron a importantes publicaciones científicas; ahora en Ica se espera que aparte de cumplir una función educativa, siga contribuyendo con datos científicos disponibles a la comunidad internacional.

Las imágenes logradas corresponden al disco solar observado a través de filtros H alfa, H alfa +0.8Å, H alfa -0.8Å, continuo e imagen de las prominencias. Se dice Primera Luz Técnica por que la Primera Luz en si fue recibida en 1992. La instalación del telescopio FMT en Ica es el primero instalado fuera del Japón y es parte del proyecto internacional CHAIN (Continuous H-Alpha Imaging Network) considerado como un esfuerzo internacional para el estudio del Tiempo Espacial.

Primer plano del Telescopio de Monitoreo de Flares instalado en el campus de laUniversidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica junto a la Primera Luz Técnica

Page 2: Estacion Solar de Ica

En su visita a Perú el Dr. Satoshi Morita del Observatorio de Hida estuvo un mes en la ciudad de Ica para realizar las últimas calibraciones al FMT y dar un mini-curso introductorio de reducción de datos con el FMT. Durante ese tiempo los estudiantes de física tuvieron la oportunidad de compartir con el Dr. Morita sus dudas sobre el manejo y funcionamiento del telescopio.

Dr. Morita en una de sus clases con los alumnos de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

ESI cuenta con instrumentos y apoyo internacional para realizar sus operaciones. Además

al ser una instalación nacional permite a estudiantes de cualquier universidad del país

aplicar para tiempo de observación.

ESI está ubicada en la ciudad de Ica, un lugar desértico en donde la mayor parte del año

el cielo está despejado. Las instalaciones de ESI se encuentran dentro del campus de la

Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Page 3: Estacion Solar de Ica

Ubicación

La Estación Solar de Ica está ubicada en el campus de la Universidad Nacional San Luis

Gonzaga de Ica (Av. Los Maestros S/N).

Page 4: Estacion Solar de Ica
Page 5: Estacion Solar de Ica

Instrumentos

Magnetómetro

Se llama magnetómetro a los dispositivos que sirven para cuantificar en fuerza o dirección de la señal magnética de una muestra. Los hay muy sencillos, como la balanza de Gouy o la balanza de Evans, que miden el cambio en peso aparente que se produce en una muestra al aplicar un campo magnético (por el momento magnético que se induce), y también muy sofisticado, como los dotados de SQUID, que son los más sensibles actualmente.

El magnetismo varía de lugar en lugar y a las diferencias en el campo magnético terrestre (la magnetósfera) y puede ser causada por las diferentes naturalezas de las rocas y la interacción entre las partículas cargadas del Sol y la magnetósfera de un planeta. Los magnetómetros son un frecuente componente instrumental de naves espaciales que exploran planetas.

Magnetómetros se puede dividir en dos tipos básicos:

Magnetómetros escalares miden la fuerza total del campo magnético al que están sometidos. Por ejemplo: magnetómetros de precesión protónica.

Magnetómetros vectoriales tienen la capacidad de medir el componente del campo magnético en una dirección particular. Por ejemplo: magnetómetros de núcleo saturado (fluxgate).

Un magnetógrafo es un magnetómetro especial que registra continuamente los datos.

Page 6: Estacion Solar de Ica

Radar biestático Un radar biestático es un radar donde el emisor y el receptor están separados. La distancia entre emisor y receptor es del orden de la distancia comparable a la distancia al objetivo previsto. Inversamente, aquel radar donde transmisor y receptor están en el mismo lugar se llama « radar monoestático ». Esa es la configuración típica de un radar, como el término « monoestático » se usa para distinguir ese tipo de radar de los radares « biestáticos » y « multiestáticos ».

Antena parabólica La antena parabólica es un tipo de antena que se caracteriza por llevar un reflector parabólico. Su nombre proviene de la similitud a la parábola generada al cortar un cono recto con un plano paralelo a la directriz.

Las antenas parabólicas pueden ser usadas como antenas transmisoras o como antenas receptoras. En las antenas parabólicas transmisoras el reflector parabólico refleja la onda electromagnética generada por un dispositivo radiante que se encuentra ubicado en el foco del reflector parabólico, y los frentes de ondas que genera salen de este reflector en forma más coherente que otro tipo de antenas, mientras que en las antenas receptoras el reflector parabólico concentra la onda incidente en su foco donde también se encuentra un detector. Normalmente estas antenas en redes de microondas operan en forma full duplex, es decir, trasmiten y reciben simultáneamente.

Las antenas parabólicas suelen ser utilizadas a frecuencias altas y tienen una ganancia elevada.

Page 7: Estacion Solar de Ica

Espectro Heliógrafo

El Espectro Heliógrafo es un espectrógrafo para ver al Sol el cual utiliza un celostato para colectar la luz del Sol a lo largo del día. Este equipo fue instalado por primera vez en el Observatorio de Huancayo en 1980.

La actualización de sus partes ópticas (espejos y rejilla de difracción), así como la automatización de las partes mecánicas del celostato han hecho que este equipo esté en plenas condiciones para operar en la Estación Solar de Ica.

Telescopio Se denomina telescopio al instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es una herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio1 ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.

Gracias al telescopio —desde que Galileo en 1609 lo usó para ver a la Luna, el planeta Júpiter y las estrellas— el ser humano pudo, por fin, empezar a conocer la verdadera naturaleza de los objetos astronómicos que nos rodean y nuestra ubicación en el Universo.

Page 8: Estacion Solar de Ica

FMT - Telescopio de Monitoreo de Flares

El FMT es un telescopio para observar al Sol en H-Alfa y forma parte del proyecto internacional CHAIN(Continuous H-alpha Imaging Network) para monitorear permanentemente al Sol en observatorios terrestres.