3
jorge ordóñez Av. Los Jabillos, Edificio Aconcagua, PH, La Florida, Caracas Venezuela Teléfono (58) (212) 730 8873, Fax 577 7356 Celular 0414-293 0304 e-mail [email protected] ________________________________________________________________________________ _________________ martes, 25 de enero de 2022 2.- Area de Personal: El recurso personal debe recibir tanta o mayor atención que el resto de los recursos pues es costoso, escaso, complejo y de su capacidad y motivación depende directamente el éxito de la empresa. Como cualquier otro recurso, el personal permanente debe ser perfectamente conocido, por razones de seguridad incluso. Oportunidades de mejorar: 2.1.- La empresa debe establecer con claridad estrategias dirigidas a: 1) Asegurar la permanencia del personal, considerando la antigüedad como factor importante en la determinación de la remuneración del trabajador. 2) Promover un proceso de reclutamiento (enganche) permanente que permita disponer de personal honesto, leal, motivado, capaz, deseoso de aprender y comprometido con la empresa. 3) Remunerar el personal con sueldos y salarios justos, esto es: superiores a los pagados por fincas circunvecinas con menores exigencias, a aquellos trabajadores que superan constantemente las metas esperadas, e inferiores a aquellos trabajadores que se conforman con el rendimiento promedio. 4) Establecer mecanismos permanentes de formación continua de personal a todos los niveles, mas cuesta la ignorancia. Las faltas o quejas del personal así como sus aciertos y logros, deben quedar registrados objetivamente, a fin de ser considerados en la evaluación anual. Se debería diferenciar los aumentos realizados por ajuste inflacionario de aquellos, resultado de promoción por méritos o antigüedad pues estos son, rápidamente diluidos en aquellos. ___________________________________________________________________ _____________

Escrito de memoria III

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lunes, 13 de septiembre de 2010 jorge ordóñez _________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ jorge ordóñez _________________________________________________________________________________________________

Citation preview

Page 1: Escrito de memoria III

jorge ordóñezAv. Los Jabillos, Edificio Aconcagua, PH,

La Florida, Caracas Venezuela

Teléfono (58) (212) 730 8873, Fax 577 7356 Celular 0414-293 0304 e-mail [email protected]_________________________________________________________________________________________________

domingo, 23 de abril de 2023

2.- Area de Personal:El recurso personal debe recibir tanta o mayor atención que el resto de los recursos pues es costoso, escaso, complejo y de su capacidad y motivación depende directamente el éxito de la empresa. Como cualquier otro recurso, el personal permanente debe ser perfectamente conocido, por razones de seguridad incluso.Oportunidades de mejorar:2.1.- La empresa debe establecer con claridad estrategias dirigidas a: 1) Asegurar la permanencia del personal, considerando la antigüedad como factor importante en la determinación de la remuneración del trabajador. 2) Promover un proceso de reclutamiento (enganche) permanente que permita disponer de personal honesto, leal, motivado, capaz, deseoso de aprender y comprometido con la empresa. 3) Remunerar el personal con sueldos y salarios justos, esto es: superiores a los pagados por fincas circunvecinas con menores exigencias, a aquellos trabajadores que superan constantemente las metas esperadas, e inferiores a aquellos trabajadores que se conforman con el rendimiento promedio. 4) Establecer mecanismos permanentes de formación continua de personal a todos los niveles, mas cuesta la ignorancia.Las faltas o quejas del personal así como sus aciertos y logros, deben quedar registrados objetivamente, a fin de ser considerados en la evaluación anual. Se debería diferenciar los aumentos realizados por ajuste inflacionario de aquellos, resultado de promoción por méritos o antigüedad pues estos son, rápidamente diluidos en aquellos. 2.1.- Las labores de campo:Excluyendo las tareas de ganadería y seguridad, la mayoría de las labores son realizadas por lo que normalmente llamamos obreros “de mano” o “a pie” que incluyen: mantenimiento y reparación de construcciones e instalaciones, cercas y potreros; así como la siembra, riego, fertilización, etc. que hasta el momento es realizada por personal fijo o “permanentemente” contratado. Es conveniente enumerar y describir todas las tareas factibles de ser realizada por contrato, elaborar el cronograma de su realización, describir el desempeño mínimo para elaborar los contratos e iniciar una política de contratación de servicios. Nuestra experiencia es que ello no reduce los costos, y no debe ser considerada una medida en ese sentido. La verdadera contribución es

________________________________________________________________________________

Page 2: Escrito de memoria III

jorge ordóñezAv. Los Jabillos, Edificio Aconcagua, PH,

La Florida, Caracas Venezuela

Teléfono (58) (212) 730 8873, Fax 577 7356 Celular 0414-293 0304 e-mail [email protected]_________________________________________________________________________________________________

mejorar el desempeño de los trabajadores, su rendimiento y con ello su ingreso. Los contratistas serán más efectivos que los caporales del Hato en seleccionar a los trabajadores rendidores. El Hato tendrá mejor control del gasto, pues siempre podrá suspender o cancelar un contrato, por razones tan diferentes como: modificaciones de clima, disponibilidad de maquinaria o insumos, prioridad en el gasto, etc. Nuestra experiencia indica que parte de los contratos los terminan realizando los propios trabajadores del hato, logrando lo que es el anhelo de todo administrador, trabajadores más rendidores y mejor remunerados. Les anexo una copia del trabajo realizado por el equipo de ecodesarrollo del Edo. Cojedes, donde se proponía la creación de empresas de servicio en el área, para satisfacer esas necesidades. CTAC agruparía a trabajadores de la comunidad y áreas circunvecinas, para prestar, colectivamente, servicios agropecuarios a fundos, hatos, agroindustrias y organismos de la zona. Mediante su actividad, CTAC persigue: provocar el aumento de la producción, productividad y rentabilidad de las empresas; asegurar para sus miembros condiciones laborales dignas; garantizar el acceso de sus miembros a la seguridad social; fomentar la capacitación y en general, promover el desarrollo armónico de la comunidad y de sus integrantes.

El tema es extenso y tiene muchas vertientes diferentes que deben ser analizadas en conjunto y a profundidad. Lo importante es que se establezca una política de no reemplazar obreros de mano que se retiren, reubicar el personal de confianza y mejor calificado en áreas específicas mejor remuneradas, identificar contratistas y promover la contratación de labores.

J. Ordóñez, Consultor Ganado de Carne

________________________________________________________________________________