8
Planificación general clases NIETZSCHE Santa María - Héctor Fdez. Medrano - Marzo 2014. * 10-III: BIOGRAFÍA Y CONTEXTO. Cronograma: - Presentación(es): 5'. - Lluvia de ideas ó breve introducción: 10'. - Ejercicio aforismos: 10'. - Explicación aforismos/asistematicidad: 10'. - Exposición contextual-biográfica (+ppt): máx 15'. Descripción/Justificación: - Lluvia de ideas: Sondear qué prenociones sobre el autor manejan de cara a ir introduciéndolo. Es probable que dibuje a Nietzsche en la pizarra. - Breve introducción: En el caso que el conocimiento sobre el autor sea nulo o el alumnado no participe dar unas breves pinceladas caricaturescas sobre el autor de cara a transitar al siguiente ejercicio. - Ejercicio aforismos: Tratar de que el alumnado proyecte una caracterización general del talante vital y filosófico del autor a través de sus aforismos. - Explicación: Asistematicidad y tendencia lírica/literaria. - Exposición contextual-biográfica: Repasar momentos clave y trasfondo de partida de la vida de Nietzsche apoyado en presentación de diapositivas (casi exclusivamente fotos y dibujos; alguna fecha).

Esbozo Plan Nietzsche Santamaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nietzsche

Citation preview

Planificacin general clases NIETZSCHE Santa Mara - Hctor Fdez. Medrano - Marzo 2014.* 10-III: BIOGRAFA Y CONTEXTO.Cronograma:

- Presentacin(es): 5'.- Lluvia de ideas breve introduccin: 10'.

- Ejercicio aforismos: 10'.

- Explicacin aforismos/asistematicidad: 10'.

- Exposicin contextual-biogrfica (+ppt): mx 15'.

Descripcin/Justificacin:

- Lluvia de ideas: Sondear qu prenociones sobre el autor manejan de cara a ir introducindolo. Es probable que dibuje a Nietzsche en la pizarra.- Breve introduccin: En el caso que el conocimiento sobre el autor sea nulo o el alumnado no participe dar unas breves pinceladas caricaturescas sobre el autor de cara a transitar al siguiente ejercicio.

- Ejercicio aforismos: Tratar de que el alumnado proyecte una caracterizacin general del talante vital y filosfico del autor a travs de sus aforismos.

- Explicacin: Asistematicidad y tendencia lrica/literaria.

- Exposicin contextual-biogrfica: Repasar momentos clave y trasfondo de partida de la vida de Nietzsche apoyado en presentacin de diapositivas (casi exclusivamente fotos y dibujos; alguna fecha).

* 12-III: APOLO Y DIONISO.

Mxima:Cronograma:

- Saludos y explicacin actividad: 5'.

- Mayutica grfica: 10'-15'

- Explicacin: 15' (+5'?).

- Ejercicio identificacin/diagnstico: 5'-10'.

- Pequea explicacin: 5'.Descripcin/Justificacin:

- Saludos y explicacin de la actividad: Brevsimo "protocolo" de la clase anterior y explicacin del ejercicio de comienzo.

- Mayutica grfica: Dibujar en la pizarra (o utilizar imgenes/fotografas), en este orden, imgenes caricaturizadas/exageradas de Dioniso y Apolo. Tras cada uno de los dibujos (o tal vez tras acabar a los dos) pedir al alumnado que describan sus caractersticas. De esta manera irn delineando ambas "coordenadas" (lo dionisaco y lo apolneo).

- Explicacin: Estilo clase magistral sobre la significacin de estas categoras, formacin filolgica de Nietzsche, "El nacimiento de la tragedia y el espritu de la msica", teatro clsico griego, Wagner-entusiasmo romntico, etc.+5'? Recrear una escena de tragedia griega? Explicar espacios coro/personajes, etc.?

-Ejercicio identificacin/diagnstico: Pedir que traten de identificar en su/la vida elementos dionisacos y apolneos. Pedir que emitan un diagnstico. Si no estn por la labor facilitarlo con ejemplos/preguntas peliagudos.

- Pequea explicacin: Explicacin de fases (si no se ha hecho ya) de predominancia de una de las dos "coordenadas". Adelantar cierta opinin del autor sobre su poca y su propuesta.* 14-III: VIDA VS. OCCIDENTE.

Mxima: "Frmula de nuestra felicidad: un s, un no, una lnea recta, una meta."

Cronograma:

- Protocolo: 5'.

- Explicacin: 15'- Audicin/visionado: 5'.

- Reflexin colectiva y/ explicacin breves: 10'.

- Texto: 15'.Descripcin/Justificacin:- Protocolo: Recordar lo apolneo y dionisaco; y el progresivo triunfo de lo apolneo.- Explicacin: Visin de la vida de Nietzsche, subyace Schopenhauer (introducirle con la carta de su madre), oriente, nihilismo... Qu actitud toma Nietzsce?

- Audicin/visionado: La cabalgata de las Valkirias (Segmento de "Apocalypse Now" o slo msica?).

- Reflexin colectiva y/o explicacin breve: Retomar lo dionisaco en cierto sentido; vs. pesimismo schopenhaueriano; aceptacin TOTAL de la vida; [ms all del bien y del mal?].- Texto: Trabajar texto a concretar sobre actitud vitalista de Nietzsche en pequeos grupos. Esquematizar y/o resumir. Que vayan exponiendo conclusiones.

* 17-III: GENEALOGA DE LA MORAL Y TRANSVALORACIN.

Mxima: "Donde vosotros veis cosas ideales, yo veo cosas humanas; demasiado humanas".Cronograma:

- Protocolo: 5'.- Ejercicio colectivo: 5'.- Intento de mayutica: 5'.

- Texto: 15'- Explicacin: 10'.

- Explicacin: 5'.

Descripcin/Justificacin:- Protocolo: Un s a la vida en su integridad.- Ejercicio colectivo: Dividir la pizarra en dos espacios. Uno caracterizado por el dibujo de un ngel y otro de un demonio (o algo similar que simbolice el bien y el mal). Para vivir se necesitan criterios/valores; axiologa/moral/etc.; ir ennumerando. El alumnado los clasificar en la pizarra.

- Intento de mayutica: Preguntarles por la clasificacin que acaban de hacer. Confrontarles con casos lmite/peliagudos. Transitar hacia el descubrimiento de lo que de fbula/ideologa hay en ellos. Qu efectos tienen en una visin vitalista y libre como la de Nietzsche esos valores "benvolos"?. Tratar de acceder a la cuestin RELIGIOSA.

- Texto: "Ejercicio Ecce Homo Txupitxuski" Definicin y resumen?. Trabajar en grupos. Resumen y/o definicin. Entregar.

- Explicacin: Genealoga. Moral de esclavos y amos. Tradicin judeocristiana/griega. Sacerdotes y guerreros. Dominacin. ALGO MS ATRACTIVO AUDIOVISUAL? PARA EXPLICAR ESTO?.Y la "propuesta" nietzscheana?

- Explicacin: Transvaloracin/inversin de los valores. Intentar ligar con la mxima; hay mucho de metafsica en los valores.

* 19-III: NO MS DIOS.

Mxima: "Dios ha muerto: Nosotros lo matamos."Cronograma:

- Protocolo: 5'.- Texto: 10'.- Debate explicacin: 10'.

- Debate explicacin: 10'

- Disertacin: 15'

Descripcin/Justificacin:

- Protocolo: Los valores anti-vitales de los sacerdotes.- Texto: Resumir en grupo texto sobre la muerte de Dios (antes lo leer en alto). Exponerlo. Tomar nota en la pizarra segn hablan.- Debate explicacin: Si surge el debate tras plantear los resmenes del texto, promoverlo. Si no, dar la explicacin magistralmente (o viceversa): significaciones de Dios para Nietzsche (smbolo anti-vida; personificacin del sentido/mentira consoladora; 2X), origen de la creencia, des-encantamiento del mundo, No ms ilusin metafsica (qu es metafsica), vs Scrates/Platn... - Disertacin: Elaboracin de una disertacin personal sobre la muerte de Dios y/o la concepcin de Nietzsche sobre la misma.* 21-III: SUPERHOMBRE Y VOLUNTAD DE PODER.

Mxima: "El hombre es slo un puente" // "Lo que no nos mata, nos hace ms fuertes".Cronograma:

- Protocolo: 5'.

- Explicacin: 5'.

- Definicin colectiva: 10'.

- Explicacin: 10'

- Debate/disertacin: 20'

Descripcin/Justificacin:

- Protocolo: Fin de la metafsica.- Explicacin: Explicacin del aforismo sobre la naturaleza "pontificia" del ser humano y el acceso al Super/Ultra hombre.

- Definicin colectiva: Con lo que sabemos ahora, cmo ser el hombre que espera Nietzsche? Guiarles.- Explicacin: Camello-Len-Beb, Sencilla (magistral) Potencia, vida, arte, dominacin, interpretacin izquierdas y derechas,etc.- Debate: Qu sociedad sera una creada por estos individuos? Poltica en Nietzsche? Es posible una interpretacin poltica? Aristocracia, Elitismo, Democracia Importa?* 24-III: ETERNO RETORNO.

Cronograma:- Protocolo: 5'.- Texto 1: 15'.- Video: 10' mx.

- Debate+Explicacin: 10' mx.- Texto 2: 10'.

Descripcin/Justificacin:- Protocolo: Cmo es el ultra/superhombre... y qu se deriva de ah.- Texto 1: Ya hemos definido el superhombre; a dnde va?. El Aforismo 341 Gaya Ciencia. Resumir (quizs definir algn concepto).- Video: "El da de la marmota".- Debate + Explicacin: Qu harais en una situacin as? Qu harais si en vez de repetirse un da se repitiera toda la vida? Explicacin de esta fuga orientalizante de Nietzsche y diversas interpretaciones.

- Texto 2: Lectura en alto. As Habl Zaratustra discurso sobre la "Visin del Enigma", visin del ms solitario de los hombres. Preguntar qu simbolizan los elementos/pedir conclusiones (a voz y mano alzadas). Ir terminando con la actitud del Superhombre ante todo eso: Morder la serpiente y reirse. Convertirse en un nio.* 26-III: -1- Espacio por si acaso se alarga la cosa.

2- Repaso y/o dudas/Cmo habra que contestar a los epgrafes de selectividad/Etc..

3- Algn tipo de prueba/trivial jocoso.

4- Perspectivismo en Nietzsche.

* 28-III: MAESTROS DE LA SOSPECHA.Clase magistral distendida y amigable (todo lo amigable que puede ser un hugonote como Ricoeur):- El por qu de la denominacin ricoeuriana "Matres du Soupon".- Introduccin general(sima) a la Hermenutica.