Era preclasica

Embed Size (px)

Citation preview

1. ERA PRECLASICA El Periodo Preclsico abarca aproximadamente desde 2500 a.C., fecha probable de la elaboracin de la primera cermica mesoamericana; hasta el 200 d. C., en que se consuma la cada de Cuicuilco y tiene lugar el florecimiento de Teotihuacan y los olmecas, la primera cultura mesoamericana. A lo largo de este periodo se da un proceso de evolucin de las sociedades agrcolas igualitarias hacia unas ms estratificadas que concluirn con la formacin del Estado teotihuacano. Etapas del periodo preclsico: Preclsico Temprano: Abarca los 1.300 aos que van de 2500 a. C. al 1200 a. C. 6. -Centro y sur de Mxico.-Propagacin de aldeas, constituidas por agrupaciones dechozas de materiales perecederos.-Agricultura (frijol, chile, calabaza y maz)-Cermica (vasijas y representaciones de personajesfemeninos). Uno de los sitios explorados y que han aportadoevidencias del preclsico inferior es Chiapa deCorzo, en el estado de Chiapas Agricultura: La revolucin en la produccinalimenticia:- Mayor seguridad a la vida del hombre.- Facilit el crecimiento de la poblacin.- Permiti la vida en aldeas, lo que lleval sedentarismo.- Provoc una serie de culturas que seapegaron a su propia tradicin. Viviendas y poblamientos estables permitieron:- Organizacin multifamiliar- Prcticas mgicas para la explicacin y controlde lo sobrenatural.- Culto a los antepasados y festividades agrcolas. Se generalizaron ciertas reglas sociales:-La obligacin de cultivar el suelo.- Se fueron diferenciando los individuos por sexo y edad.- Se establecieron ritos de pubertad- Autoridad familiar- Consejos de ancianos o de jefes de prestigio. Preclsico Medio-Comprende los siglos que van de 1200-400 a. C.-Costas del Golfo (entre Veracruz y Tabasco)-Se inicia con mayor intensidad y amplitud una serie decambios culturales: la alta cultura olmeca. El culto religioso, que se evidencia en los centros ceremoniales,manifiesta la existencia de un sacerdocio jerarquizado.-Entre los principales dioses encontramos la tantas vecesrepresentada deidad del Jaguar.-La estratificacin social es una de las caractersticas principalesde las sociedades del Preclsico Medio Preclsico Tardo-La declinacin de la cultura olmeca dio origen al periodoPreclsico Tardo (400 a. C.-150 d. C.)-Primera consolidacin de Mesoamrica como rea cultural- Cambios entre diversos pueblos de lenguas y orgenesdiferentes-Organizacin social ms compleja: surge la distribucin deltrabajo. LA EDUCACION La educacin era muy estricta y se imparta desde los primeros aos. A las mujeres seles exhortaba a que fueran discretas y recatadas en sus modales y en el vestir y se lesenseaban todas las modalidades de los quehaceres domsticos que, adems de moler 2. y preparar los alimentos, consistan en descarozar el algodn, hilar, tejer y confeccionarla ropa de la familia. A los hombres se les inculcaba la vocacin guerrera. Desdepequeos se les formaba para que fueran fuertes, de modo que los baaban con aguafra, los abrigaban con ropa ligera y dorman en el suelo. A la manera de los ateniensesde la Grecia clsica, se procuraba fortalecer el carcter de los nios mediante castigosseveros y el fomento de los valores primordiales como amor a la verdad, la justicia y eldeber, respeto a los padres y a los ancianos, rechazo a la mentira y al libertinaje,misericordia con los pobres y los desvalidos. Los jvenes aprendan msica, bailes y cantos, adems de religin, historia, matemticas, interpretacin de los cdices, artesmarciales, escritura y conocimiento del calendario, entre otras disciplinas. LOS MAYAS El Imperio Maya lleg a ocupar el noroeste de El Salvador y Honduras, Guatemala y Belice y los actuales estados de Mxico Yucatn, Campeche, Quintana Roo (donde se encuentra Playa del Carmen) y Chiapas. Segn los estudios que se vienen realizando, la civilizacin maya tiene su origen en una migracin de habitantes de la costa del Pacfico realizada hacia el 1200 antes de nuestra era y que se fue dirigiendo hacia la Pennsula de Yucatn. Se trataba de los olmecas, pero su implantacin y mestizaje con los habitantes de las zonas a las que iban llegando dieron origen a los que se conocen como protomayas o ancestros de los mayas. Los olmecas ejercieron una gran influencia sobre estos primeros pobladores y no se considera una cultura maya ya plenamente autnoma y establecida al menos hasta el primer siglo de nuestra era. En este periodo de la Historia maya, la zona de mayor influencia se encontraba localizada en El Petn, al norte de la actual Guatemala. All se fueron estableciendo ciudades como Nakb, El Mirador, Cival o San Bartolo. A destacar que la mayor parte de los nombres originales de las ciudades mayas se desconoce y muchas son conocidas por sus nombres actuales.