8
MICROSOFT Fractura de colles L.T.F. JOANA BOTO CAEIRO familia 20/09/2014

Equipo 4 fractura de colles.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Fractura de colles

MicrosoftFractura de collesL.T.F. JOANA BOTO CAEIRO

familia20/09/2014

FRACTURA DE COLLESEs una fractura de rasgo transversal de la epfisis inferior del radio y que presenta notoriamente tres desviaciones que son tpicas: Enclavamiento de la epfisis en la metfisis (fractura encajada). Desviacin dorsal de la epfisis, que le da al eje lateral la silueta de un dorso de tenedor. Desviacin radial de la epfisis, que le da al eje antero-posterior de antebrazo y mano, la desviacin en bayoneta.La fractura de Colles es una fractura distal del radio (zona ms cercana a la mueca), extraarticular, con desplazamiento en direccin dorsal y acortamiento radial. Clsicamente se describe una deformidad en dorso de tenedor de la mueca.En las radiografias, la fractura puede aparecer como un pequeo aumento de densidad del lado superior del hueso con una leve irregularidad en la superficie, en lugar de una lnea ntida y suave. Las lesiones graves muestran evidencias de fractura a lo largo de todo el hueso.El tratamiento vara desde una simple inmovilizacin con una tablilla o cabestrillo hasta una frula liviana de fibra de vidrio. Si la inmovilizacin no es suficiente para reparar la fractura, es posible que se necesite una intervencin quirrgica y fijar el punto de ruptura con platina y tornillos.Los ancianos con fracturas de Colles no suelen recobrar la movilidad total de la articulacin de la mueca y el sndrome del tnel carpiano puede ocurrir como una complicacin tarda de esta lesin. Las lesiones en los ligamentos o en la superficie de la articulacin de la mueca pueden ocasionar dolor cronico. Adems, en los pacientes ancianos, usualmente la fractura est relacionada con la osteoporosis, por lo que se aconseja el tratamiento de esta enfermedad.

INCIDENCIASu incidencia es superior en mujeres, de entre 40 y 60 aos, probablemente secundarios a cambios en la densidad sea y a cambios hormonales. Las fracturas por osteoporosis ocurren en zonas seas ricas en hueso esponjoso como la regin distal del radio, por ello las fracturas de Colles se producen en su mayora por traumatismos moderados. En pacientes jvenes la causa suelen ser accidentes de trfico y/o laborales, y pueden revestir una mayor gravedad por ser traumatismos de alta energa. El 90% de las fracturas se producen por cadas sobre la mueca en extensin.CAUSASLa causa suele ser una cada sobre la mano, apoyando todo el peso del cuerpo. Afecta ms frecuentemente a mujeres a partir de los 60 aos y puede estar relacionado con la osteoporosis, que provoca una disminucin de la resistencia del hueso. Otros casos pueden ser debidos a traumatismos ms graves, como accidentes de trfico, cadas desde una cierta altura, etc. Estos casos no estn relacionados con la osteoporosis sino con la violencia del traumatismo, y suele afectar a personas ms jvenes.Una fuerza aplicada de forma brusca de forma que empuje la mano hacia el antebrazo, puede provocar una fractura muy cerca de la articulacin, puesto que la zona donde se ensancha el hueso es anatmicamente ms dbilDIAGNSTICOCuando se produce una fractura, aparece hinchazn, dolor y imposibilidad para utilizar la mano. Frecuentemente existe una deformidad a nivel de la mueca, llamada en dorso de tenedor, debido al desplazamiento del hueso hacia la parte posterior de la mueca.El diagnstico lo realizar su cirujano, realizando una exploracin fsica meticulosa, en busca de signos de alarma (alteracin de la sensibilidad, vascularizacin de la mano, etc.). El diagnstico de confirmacin se realiza mediante radiografas. Con las radiografas se puede estudiar el tipo de fractura, y es imprescindible para decidir el mejor tratamiento que se le puede ofrecer. En algunos casos ms complejos, puede ser necesario realizar otras pruebas diagnsticas como el TAC.En todo caso ser el propio especialista el que valore la necesidad de realizar o no estas pruebas.

SNTOMAS Antecedentes de una cada tpica con lesin de mueca Dolor de mueca hinchazn justo por arriba de la mueca Deformacin del brazo justo por arriba de la mueca (aumento en la angulacin) Incapacidad para sostener o levantar un objeto relativamente pesadoPRIMEROS AUXILIOS Tranquilizar a la persona lesionada. Las manos, dedos o muecas fracturadas o dislocadas deben ubicarse y estabilizarse en una posicin normal de descanso. Los dedos deben descansar en un objeto acolchado como un calcetn, un trozo de tela acolchado o una venda elstica enrollada. Si la vctima se ha lesionado la mueca o la mano, se coloca el objeto en la palma de su mano y se rodea con una envoltura para mantener la posicin del objeto. Para que la mano se mantenga con circulacin, se dejan las puntas de los dedos al descubierto y si la vctima se ha roto la mueca, se coloca un cabestrillo rgido a lo largo de la superficie interior de la mueca, la mano y el antebrazo para restringir cualquier movimiento. Los dedos rotos se pueden entablillar por separado o juntos, con una almohadilla entre ellos. Elevar la mueca, el dedo o la mano rota y ponerla en un cabestrillo. Aplicar compresas de hielo sobre la mueca para ayudar a disminuir la hinchazn. Trasladar a la vctima a un centro mdico de emergencia. No se debe intentar mover la mueca ni la mano.

TRATAMIENTOA la hora de decidir el mejor tipo de tratamiento, su Cirujano de Mano, tendr en cuenta muchas cosas, por ejemplo el tipo de fractura, la edad, el nivel de actividad, autonoma, actividades que realiza, la calidad sea, etc. Muchas de las fracturas que afectan al extremo distal del radio son poco complicadas, y pueden tratarse de forma efectiva con un yeso, otras en cambio, precisan ciruga.El tratamiento habitual de las fracturas poco complicadas consiste en recolocar los huesos en su posicin normal. Esto se realiza habitualmente con anestesia local en la mueca, y mediante la manipulacin de la mueca por traccin, se recolocan los huesos y se inmovilizan con un yeso desde la mano hasta el codo. Su especialista le indicar cuanto tiempo debe mantenerse el yeso, habitualmente entre 4 y 6 semanas. Durante este tiempo, especialmente las primeras semanas, es imprescindible realizar varios controles con una radiografa, pues existe la posibilidad de que el hueso se vuelva a desplazar, y esto podra significar que es necesario realizar una operacin para obtener un buen resultado.Cuando la fractura es mucho ms complicada, su especialista puede recomendarle de entrada un tratamiento quirrgico. Existen muchos tipos diferentes de tratamiento quirrgico, pero todos ellos tienen en comn que pretenden recolocar el hueso en su posicin normal y fijarlo con material especfico para evitar el desplazamiento de la fractura.Resultados del tratamientoIndependientemente del tipo de tratamiento realizado, la mayora de casos tienen un buen resultado funcional. El tiempo de recuperacin vara de un paciente a otro y segn el tratamiento recibido, pero puede ser largo (entre 6 y 12 meses). El dolor, sensacin de prdida de fuerza, limitacin de la movilidad, etc. no son infrecuentes en pacientes que han tenido este tipo de fractura. Si el cartlago articular ha sido daado, puede aparecer artrosis. En estos casos puede ser necesario realizar algn otro tipo de tratamiento o incluso ciruga secundaria reconstructiva. A pesar de esto, en general 3 de cada 4 pacientes tienen un buen resultado.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICODurante el periodo de inmovilizacin, el miembro superior debe retirarse del cabestrillo varias veces al da con el fin de movilizar el codo y el hombro. Los dedos deben ejercitarse en flexin y en extensin. Una movilizacin precoz evitar la rigidez y distrofias. Se pueden realizar contracciones isomtricas con puo cerrado. Deben evitarse las posiciones en declive y favorecer el retorno venoso.

Una vez retirada la inmovilizacin, la rehabilitacin va encaminada a la recuperacin funcional y de la movilidad articular, la reabsorcin del edema y disminucin del dolor; mediante movilizaciones, masaje de drenaje y diferentes tcnicas analgsicas realizadas por el fisioterapeuta.

Tambin se emplean la magnetoterapia (efecto de remodelacin, consolidacin y formacin de callo seo), las corrientes analgsicas, corrientes de electroestimulacin (en la ltima fase de rehabilitacin van a potenciar la musculatura de alrededor de la fractura proporcionando mayor estabilidad en las articulaciones adyacentes) y los baos de parafina.

Es fundamental la colaboracin activa del paciente en su recuperacin.El desarrollo de una actividad fisica, de forma regular y adaptada a las circunstancias de cada paciente es un factor de prevencin muy importante para la osteoporosis. Si usted la padece, le recomendamos caminar (a un ritmo que permita mantener una conversacin sin fatiga respiratoria) y hacer una actividad deportiva en el agua, adecuada a su edad y condicin fsica; adems de realizar una reeducacin postural y evitar cargar objetos pesados.

Se necesita encontrar un equipo multidisciplinar preparado para llevar a cabo un tratamiento de rehabilitacin individualizado, en atencin a sus necesidades y del grado evolutivo en el que se encuentre.

COMPLICACIONESLa resolucin de la fractura en personas mayores puede no ser total y perder movilidad o tener compresin de nervios (sndrome del tnel carpiano) dando dolor y adormecimiento de la mano.En otras personas puede haber lesiones de los tendones y persistir durante meses con dolor en la mueca y antebrazo.

PREVENCIN Hacer ejercicio para disminuir o prevenir problemas con los msculos, huesos y articulaciones. Consumir una dieta balanceada con cantidades de calcio adecuadas. Retirar cualquier obstculo que pueda hacer que una persona tropiece o caiga (como tapetes sueltos). Colocar barandas o utilizar ayudas tales como un bastn o un caminador para ayudar a evitar cadas.