ensayo la educación obligatoria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 ensayo la educacin obligatoria

    1/2

    ENSAYO

    Primeramente a manera de introduccin en la lectura comienza con el tema la

    educacin obligatoria y el optimismo acerca del progreso habla bsicamente

    sobre como la educacin moderna promete liberar al hombre de las

    limitaciones de su origen lo cual no debera ser una promesa no solamente dela educacin moderna sino de la educacin de todos los tiempos.

    As mismo la lectura nos habla de un problema muy comn en la educacin

    que es la desigualdad, pues aunque se supone que toda persona tiene acceso

    a ella esto no sucede siempre, aun con los a veces que se han logrado, en la

    actualidad todava hay personas que no tienen acceso a ella, como es claro

    que existe una divisin en la educacin pues se traza una lnea entre la

    educacin publica y la privada que es lo mismo que decir pobres y ricos.

    Se dice que la escolarizacin combate la desigualdad, pero lamentablementeen nuestro pas la mayora de las personas no llega a la educacin superior,

    por tanto mientras no se cambien la estadsticas la desigualdad existir de una

    o de otra manera.

    Por otra parte es importante que el maestro distinga las habilidades y

    caractersticas de cada uno de sus alumnos y agruparlos dependiendo de ellos,

    pero no se trata de dividir a los que no saben y a los que saben mas si no de

    hacer un complemento de poner a alumnos que aprenden de manera rpida,

    con aquellos que tardan un poco mas, para as no se excluya a nadie.

    La institucin escolar tuvo que adaptar metodologas que permitieran

    desarrollar los conocimientos conforme a sus capacidades, lo cual es acertado

    e importante, pues no todos los seres humanos aprenden de la misma manera

    y mucho menos tenemos la misma forma de pensar.

    Lo importante no es tratar igual a los que son desiguales por que esto solo

    provoca el fracaso escolar sino se crear estrategias pedaggicas, para hacer

    que aprendan lo mismo que los dems, pero con mtodos diferentes.

    El proceso de enseanza de aprendizaje no solo depende de los maestros sinotambin de los alumnos y los padres de familia. No es suficiente con que el

    maestro transmita conocimiento, tambin depende si el alumno quiere aprender

    y que tanto empeo pone. As mismo es de vital importancia que el alumno

    cuente con el apoyo y motivacin de los padres para que ellos vayan

    adquiriendo una responsabilidad. Por ejemplo en un nio de primer grado de

    primaria que esta en el proceso de enseanza de leer y escribir, si el maestro

    en la escuela le ensea letras y nmeros etc., si en casa alguien no lo pone a

    practicar la lectura, el aprendizaje ser muy difcil y muy lento.

  • 7/30/2019 ensayo la educacin obligatoria

    2/2

    En la educacin general es necesario que sea diversa es decir que no se base

    en un solo tipo de educacin que sea diversa, aunque la escuela no es

    totalmente responsable de todos los tipos de educacin.

    Independiente de la diversidad diferencias, desigualdad de que existe en la

    educacin es importante que los docentes trabajen da a da para que laeducacin mejore y aunque no dependa nicamente de ellos por lo menos que

    realicen bien su trabajo y se preocupen por que sus alumnos aprendan y no

    solo se conformen con cumplir su trabajo pues si los docentes son quienes en

    una parte forman a los futuros ciudadanos y no se preocupan por la educacion

    del pas entonces quien lo har?