30
EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA Sesión 10: Análisis y presentación de la información

EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

EL SISTEMA DE

INFORMACIÓN DE

MERCADOTECNIA

Sesión 10: Análisis y presentación de la

información

Page 2: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Contextualización

Cuando el investigador ha recogido toda

la información, continuará con el análisis

e interpretación, de modo que recojamos

los datos es la forma en que los

presentaremos.

Page 3: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Contextualización

Una vez que la información ha sido

recopilada, deberá procederse al

análisis e interpretación de la misma;

esto es un proceso sumamente

interesante que requiere del uso de

algunos software especiales y el

conocimiento de estadística, pero

sobre todo de una alta capacidad de

análisis de información.

Page 4: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Contextualización

En este proceso los encargados de

presentar la información, consideran

adecuado interpretarla de una forma

más dinámica y entendible, por medio

de gráficos, mapas conceptuales,

esquemas, permiten analizar y

visualizar la información.

Page 5: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Introducción

¿Qué es plantear un problema?

Cuando se es planteada la idea de

investigación, nos encontraremos en

condiciones de detectar también cual es el

problema.

Page 6: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Introducción

Plantear el problema no es sino afinar y

estructurar más formalmente la idea de

investigación (Hernández, et al (2003)

p.42).

Al tratar de desarrollar la idea del

planteamiento del problema puede ser

fácil o también tardarse un poco más de

tiempo, esto depende de cuánto es que

conocemos el tema a tratar.

Page 7: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Introducción

Page 8: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Objetivos Alcanzados

Según Kerlinger (1975) Existen criterios para

poder plantear un problema de investigación:

1. “El problema debe expresar una relación

entre dos o más variables.

Page 9: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Objetivos Alcanzados

2. El problema debe estar formulado

claramente y sin ambigüedad como pregunta

(por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué

condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad

de...? etc.

3. El planteamiento implica la posibilidad de

prueba empírica. Es decir, de poder

observarse en la realidad.

Page 10: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Objetivos Alcanzados

Elementos del planteamiento del

problema.

Todo proceso de investigación de mercados

inicia con un planteamiento metodológico

que incluye al menos tres partes y que

además se relacionan entre ellas.

Page 11: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Objetivos Alcanzados

Objetivos de investigación:

Debemos comenzar con detectar que es lo

que pretende la investigación, cuál es la

finalidad real de la misma y cual problema

resolverá.

Page 12: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Objetivos Alcanzados

• Objetivos específicos:

Permiten conocer alcances parciales o

pequeños datos a comprobar como parte de

la investigación, debe cuidarse que no sean

demasiados objetivos específicos.

Page 13: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Objetivos Alcanzados

• Preguntas de investigación:

Están orientadas a detectar las respuestas

que se buscan con dicha investigación.

Page 14: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Objetivos Alcanzados

Debe partirse de una problemática detectada

que sea la que dio origen al proceso de

investigación; esta problemática debe estar

detallada y analizada con minuciosidad.

Page 15: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Objetivos Alcanzados

Las preguntas no deben de ser difíciles de

interpretar, deberán ser cortas, y precisas y

sobre todo deben de resumir lo que será la

investigación.

Page 16: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Objetivos Alcanzados

• Hipótesis:

Las hipótesis son guías de investigación,

tratan de indicarnos lo que estamos

buscando o probando

Page 17: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Objetivos Alcanzados

La hipótesis puede ser planteada a través de

una variable dependiente y una

independiente o como una condicional.

No precisamente tienen que ser verdaderas,

pueden surgir de una teoría, de estudios

realizados y de nuestro problema de

investigación.

Page 18: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Conjuntando Información

El proceso de tabulación es el resumen y la

ordenación de datos obtenidos de la

información que procesamos con el objetivo

de que sea mejor representada y entendible.

Page 19: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Conjuntando Información

Una tabla debe contener al menos los

siguientes datos:

• Título

• Contenido y definición de cada apartado o

columna

• Fuente

• Notas explicativas y aclaratorias

Page 20: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Conjuntando Información

Existen dos tipos de tabulaciones:

La tabulación simple: es la representación de

una variable y normalmente solo son dos

columnas.

Page 21: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Conjuntando Información

Existen diferentes escalas de medidas de las

variables:

·NOMINAL: distinción de categorías

·ORDINAL: ordenación por clases

·INTERVALOS: datos agrupados

·CARDINALES: ordenación por clases y

distancias

Page 22: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Conjuntando Información

La tabulación completa: es utilizada cuando

los datos tienen más de una característica.

Page 23: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Conjuntando Información

Las variables son propiedades que pueden

variar o tener diferentes valores, son

medibles u observables.

Algunos ejemplos de variables son: el sexo,

motivación, aprendizaje, religión agresividad

etc.

Page 24: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Conjuntando Información

Las variables que se recomienda

utilizar son:

Page 25: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Conjuntando Información

Conceptos de la tabla

Una tabla es una herramienta que sirve

para representar datos de forma

organizada.

• Una tabla está compuesta por filas,

columnas horizontales y verticales.

• se le llama campo al nombre de cada

columna

• el registro es cada fila que compone la

tabla.

Page 26: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Conjuntando Información

La información de la tabla es la siguiente:

• Límites de clase: son los límites superior

e inferior de cada clase.

• Clase: es un número secuencial

introducido a la tabla para efectos de

identificación.

• Centro de clase: es el valor numérico

que se encuentra exactamente en el

centro de la clase.

Page 27: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Explicación

Conjuntando Información

• Marca de clase: es la cantidad de valores obtenidos

originalmente que caen dentro de la clase.

• Frecuencia de clase: es el mismo número de

ocurrencias de la columna anterior expresada en

cifras.

• Frecuencia relativa: es la fracción total de

mediciones realizadas que corresponde a una

determinada clase, fi / N

• Porcentaje: resultado de multiplicar la columna

anterior por 100.

Page 28: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Conclusión

Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al

punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos.

Aprendimos que es un proceso el cual es la interpretación de la

información por medio de software que permiten presentar la

información de una manera dinámica y mejor entendible.

Los encargados de presentarla son los que se encargaran de que

esta así lo sea por medio de gráficos, tablas, mapas etc. Y como lo

mencionamos solo con la finalidad de que la información sea mejor

comprendida.

Page 29: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos

Referencias

Fernández Valiñas, Ricardo (2004). Fundamentos de Mercadotecnia. México:

Thomson

Hair (2008). Investigación de Mercados. México: McGraw-Hill

Page 30: EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA · Al momento de terminar de recopilar la información llegamos al punto de interpretarla, y es el tema de la sesión que hoy vimos. Aprendimos