Upload
cristian-saenz
View
226
Download
0
Embed Size (px)
Información, bibliotecas e investigación
La sociedad de la información
Mundo de información híbrido: información impresa e información electrónica
Saturación de información: ¿cómo encontrar, entre tanta información, la más adecuada a mis necesidades?
¡¡¡Atención!!!
Por Internet circula mucha información, pero sólo una parte de ella es información científica
Tipología de la información científica
Obras que sistematizan el conocimiento:
Manuales: diseñados para la enseñanza y el estudio
Tratados: exponen el conocimiento de una disciplina
Enciclopedias: Cubren de manera organizada un amplio sector de conocimiento o el conocimientos general
Diccionarios: recogen terminología ordenada alfabéticamente
Atlas: colecciones de mapas
Algunos ejemplos
Tipología de la información científica
Monografías científicas
Documentos especializados en un tema concreto
No pretenden sintetizar lo que ya se sabe, sino hacer nuevas aportaciones o diferentes análisis
Se publican en todas las disciplinas, pero tienen más importancia en ciencias sociales y humanas
Físicamente, tienen aspecto de libros (en papel o electrónicos)
Algunos ejemplos
Tipología de la información científica
Obras colectivas, compilaciones
Documentos compuestos, redactados por muchos autores bajo la dirección editorial de otro
Tratan un tema común, pero cada contribución trata un aspecto diferente y tiene por sí misma entidad propia
Dan a conocer nuevas aportaciones
Físicamente, tienen aspecto de libros (en papel o electrónicos)
Algunos ejemplos
Tipología de la información científica
Publicaciones de congresos
Congreso: reunión de expertos en una disciplina con el objeto de difundir de manera rápida y temprana novedades de la investigación
Acta de congreso: conjunto de publicaciones presentadas por los participantes a un congreso
Físicamente, tienen aspecto de libro (físico o electrónico), aunque a veces no se publican de manera formal y se localizan sólo en la página web del Congreso
Reciben también otros nombres:
Simposios, conferencias, seminarios, encuentros, coloquios…
Algunos ejemplos
Tipología de la información científica
Artículos de revista
Medio fundamental para informar de los resultados de la investigación
Dan a conocer nuevas aportaciones
Se publican en revistas científicas
Control editorial riguroso (revisión por pares o peer-review)
Revistas científicas: publicaciones que se distribuyen en fascículos consecutivos de manera indefinida a lo largo del tiempo siguiendo un orden numérico y cronológico (publicaciones periódicas)
Actualmente la mayoría de revistas científicas son electrónicas
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Algunos ejemplos
Tipología de la información científica
Tesis y trabajos académicos
Son documentos especializados conducentes a un título académico en una institución educativa superior
Son el reflejo de un aprendizaje, por lo que siempre están bajo la dirección de una o varias personas
Tipología:
Tesis doctorales: son aportaciones originales resultado de una investigación en profundidad sobre un tema muy concreto
Trabajos de fin de grado: son indagaciones sobre un tema a pequeña escala. No tienen el alcance de una tesis doctoral
Algunos ejemplos
Tipología de la información científica
Textos legales
Documentos de cumplimiento obligatorio aprobados por los poderes públicos en el uso de sus atribuciones
No sólo son importantes para los juristas. El desempeño de cualquier profesión está regulado, dado que afecta a la sociedad: la salud, la educación, la economía, la cultura, etc.
Los textos legales se publican en boletines oficiales, pero también pueden ser recogidos e incluso comentados en otras publicaciones (monografías, revistas, etc.)
¿Cómo encontrar información científica?
“To Google” or not “to Google”?
That is the question
Google y la Web
La Web es un escenario abierto a la libre comunicación. No hay nadie que filtre o supervise lo que se publica
Google recupera información científica y no científica mezclada
Podemos usar Google para buscar, pero desarrollando nuestro pensamiento crítico para seleccionar sólo la información fiable
Algunos ejemplos de páginas fiables:
Páginas de universidades y centros de investigación
Páginas de organismos públicos oficiales
Páginas de instituciones culturales y científicas (museos, bibliotecas, archivos…)
Páginas de editoriales científicas de prestigio
El caso de la Wikipedia
Se elabora de forma colectiva por múltiples voluntarios que no son necesariamente expertos
Tiene un sistema de control cooperativo, pero no del todo fiable
Consejos:
Usar la Wikipedia con prudencia y haciendo uso de nuestro pensamiento crítico
Usar la Wikipedia como usaríamos otra enciclopedia: como primera aproximación a un tema
No usar la Wikipedia como único texto para un trabajo
Los artículos en inglés suelen ser mejores que el español
La Web Invisible
Google no puede rastrear toda la información que existe en la Web
Los contenidos no indexados por Google se denominan Web Invisible o Web Profunda
Información que forma parte de la Web Invisible:
Generada dinámicamente en bases de datos, sin páginas ni URL estables
Disponibles sólo mediante registro personal (nombre de usuario y contraseña)
Información de pago o suscripción
Bajo formatos diferentes al html
Información de pago y movimiento Open Access
2 tipos de información científica desde el punto de vista del acceso:
Información científica accesible mediante pago o suscripción:
Artículos científicos sueltos
Revistas científicas (suscripciones anuales)
Bases de datos (incluyen información extraída de múltiples revistas, actas de congresos, libros electrónicos…)
Información científica libre y abierta en Internet
Open Access Initiative
Movimiento internacional que promueve el libre acceso a la literatura científica
Movimiento en auge: el 50% de los artículos publicados en 2011 ya están disponibles de forma gratuita
2 formas de publicar en Open Access:
Revistas científicas en Internet
Repositorios académicos
Herramientas especiales para la búsqueda de información
científica1. Catálogos de bibliotecas
Sirven para localizar documentos físicos de los que conoces algún dato (autor, título, materia)
Proporcionan:
Información bibliográfica (título, autor, edición, lugar y fecha de publicación…)
Información de ejemplar (cuántos ejemplares hay, dónde se encuentran ubicados, si están disponibles o prestados, etc.)
El Catálogo de la Biblioteca de la Universidad SEK:
Acceso:
www.uisek.cl Link Biblioteca – Banner izquierdo: Catálogo Online
¿Qué hay en el catálogo?:
Información sobre documentos científicos seleccionados (en la mayoría por el profesorado), es decir, información científica acreditada, cercana y gratuita a tu disposición
¿Qué hacer con la información del catálogo?:
Solicitar documentos para consulta en sala Solicitar documentos para préstamo domiciliario Elaboración de bibliografías
Servicios de la Biblioteca de la Universidad SEK
Catálogo on line
Préstamo en Sala
Préstamo domiciliario
Préstamo interbibliotecario
Asesoramiento e información especializada
Boletines de novedades: http://www.pinterest.com/bibliotecasek/
Web:http://www.uisek.cl/Biblioteca.aspx?biblio=Bienvenida
Redes sociales:
Técnicas de búsqueda
Búsqueda avanzada
Búsqueda por frase:
Ejemplo: “English for Spanish students”
Búsqueda por campos (título, autor, resumen, materia…)
Truncamientos:
Ejemplo: comput*, en lugar de computer, computing, computation…
Operadores booleanos:
Están presentes todos los términos: English AND Spanish Está presente alguno de ellos: teaching OR education No está presente ninguno: NOT university
Limitadores (por rango de fechas, idiomas, tipo de documentos…)
2. Buscadores especializados
Indexan de forma automática contenidos científicos que se encuentran en la Web
Menos precisos que otras herramientas (bases de datos)
Algunos ejemplos:
3. Bases de datos bibliográficas
Constituyen la herramienta más rigurosa para buscar información científica, sobre todo artículos de revista
Proporcionan:
Referencias bibliográficas que describen documentos científicos
En ocasiones facilitan el propio documento a texto completo (en formato html, pdf, etc.)
Tipología según el acceso:
Bases de datos gratuitas
Bases de datos de suscripción
Bases de datos gratuitas
Bases de datos de suscripción
La propiedad intelectual
Cualquier información es propiedad de su autor por el mero hecho de crearla.
Tipos de derechos de autor:
Derechos morales: inalienables e intransferibles. Reconocen la autoría de una obra
Derechos económicos: son transferibles (por ejemplo, a una editorial) y reconocen los derechos sobre una obra para reproducirla, distribuir ejemplares, modificarla, etc.
Respeta la creación
Cosas que puedes hacer con la información:
Sacar fotocopias para tu uso privado
Reproducir en tus documentos fragmentos de una obra SIEMPRE citando al autor
Respeta la creación
Cosas que NO puedes hacer con la información:
Distribuir en Internet copias de documentos que no has creado tú
Insertar fragmentos de obras de otros autores sin entrecomillar y/o sin citar la procedencia
Citar bibliografía
En Colombia se ha detectado que este tipo de construcciones formanparte importante del patrimonio urbano en Villa de Leyva. Se destacan estos muros como formando largas cintas en las casas que rodean la plaza principal del pueblo. Sobresale la robustez de la masa, la horizontalidad y su juego visual con las líneas de fuga (Sánchez Gama, 2007).
Rodrigues Filho, R. (2007, diciembre). El uso de la tierra como elemento constructivo en Brasil: un corto panorama del proceso histórico, manejo, usos, desafíos y paradigmas. Apuntes, 20 (2), 232-241.
Sánchez Gama, C. E. (2007, diciembre). La arquitectura de tierra en Colombia, procesos y culturas constructivas. Apuntes, 20 (2), 242-255.
Gestores de referencias bibliográficas
Un gestor bibliográfico es un software que te permite capturar, archivar y organizar referencias y documentos
Con él puedes crearte tu propia base de datos con toda la información que necesitas para tus asignaturas y tus trabajos.
Estos programas son especialmente útiles cuando estás elaborando una tesis u otro trabajo académico.
Algunos son software libre y otros son de pago
Práctica con EndNote
Programa desarrollado por Thomson Reuters
Versión Basic:
Gratuita
No necesita descarga. Funciona on line.
Mayte Blasco Bermejo
¡Gracias por su atención !