28
El sagrado arte de escuchar Cuarenta reflexiones para cultivar una práctica espiritual Kay Lindahl Ilustraciones de Amy Schnapper

El sagrado arte escuchar / mtm editores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Kay Lindahl Un oráculo inspirado en el poder de los símbolos de todos los tiempos. Contiene 28 cartas, explicaciones sobre el símbolo de cada una de ellas y los mandalas para colorear.

Citation preview

Page 1: El sagrado arte escuchar / mtm editores

El sagrado arte de escuchar

El s

agra

do a

rte

de e

scuc

har

Kay

Lin

dahl

Cuarenta reflexiones para cultivar una práctica espiritual

Kay LindahlIlustraciones de Amy Schnapper

Oír y escuchar son dos cosas diferentes.Aprender a escuchar —a escuchar de verdad— requiere una práctica sagrada.

El Sagrado Arte de Escuchar te guía a través de cuarenta prácticas de escucha profunda —a nuestra Fuente, a nosotros mismos y a los demás.

El texto inspirador se combina con las ilustra-ciones que nos invitan a la contemplación para comunicar las tres cualidades esenciales de la escucha profunda —silencio, reflexión y presen-cia—. Estas cualidades nos indican que la clave de la transformación espiritual y de las relaciones saludables puede ser algo tan sencillo como la práctica del arte de la escucha.

Aprender a escuchar, escuchar para compartir, com-partir para vivir con sentido, vivir con sentido para dar Sentido a mi Vida, a mi Escucha. Solo escuchán-dote puedo vivirte, y solo viviéndote logro forjar mi propio Camino. Háblame. Te escucho.

—Moisès Sala DepriusEconomista. Músico, director y fundador de Gospel

Viu – Gospel Sin fronteras®

“Este es el mejor libro que se ha publicado hasta ahora sobre el arte de escucharse a uno mismo para aprender ese otro gran arte que es escuchar a los demás y a la vida.”

—Borja Vilaseca Periodista de El País y director del Máster

en Desarrollo Personal y Liderazgo de la UB.

Aprenderás a:• Hablar con claridad desde el corazón.• Comunicarte con valentía y compasión.• Expandir tu conciencia y sensibilidad para

identificar las situaciones en las que puedes practicar la escucha profunda.

• Mejorar tu competencia de escuchar a perso-nas que tienen sistemas de creencias diferen-tes al tuyo.

“La escucha comprensiva es la llave que abre la puer-ta del entendimiento y nos permite desarrollar la competencia esencial para nuestras relaciones personales, sociales y profesionales”.

—Andrés Martín. Licenciado en Derecho. Miembro del Patronato Fundación Ayuda y Esperanza-Teléfono

de la Esperanza. Profesor Máster Educación Emocional y de Inteligencia Emocional en la UB.

“Un libro sugerente, que hace pensar, que nos invita a ser receptivos, a vaciarnos del ruido de las voces interiores, escuchar al Maestro Interior, en palabras de san Agustín”.

—Francesc Torralba. Doctor en Filosofía y Doctor en Teología. Catedrático de Filosofía

de la Universidad Ramon Llull.ISBN: 978-84-96697-89-8

Page 2: El sagrado arte escuchar / mtm editores

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página ii

Page 3: El sagrado arte escuchar / mtm editores

El sagrado arte de escuchar

CUARENTA REFLEXIONES PARA CULTIVAR

UNA PRÁCTICA ESPIRITUAL

Kay LindahlFundadora del Centro para la Escucha

Ilustraciones de Amy Schnapper

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página iii

Page 4: El sagrado arte escuchar / mtm editores

Título original: The Sacred Art of Listening:Forty Reflections for Cultivating a Spiritual Practice

Título en español: El sagrado arte de escuchar.Cuarenta reflexiones para cultivar una práctica espiritual

© Sky Light Paths® Publishing, 2002© de esta edición 2010: mtm editoresMassens, 57 Barcelona 932130274www.mandalasmtm.com

Texto © 2002 de Kay LindahlIlustraciones © 2002 de Amy Schnapper

Traducción: Ioan Ani-Ragolta

ISBN: 978-84-96697-89-8Depósito Legal: B.27773-2010Impreso en España por Gramagraf s.c.c.l.

Nuestra editorial está comprometida con el medioambiente: imprime sobre papel FSC procedentede bosques correctamente gestionados y con celu-losa 100% libre de cloro TCF.

Cualquier forma de reproducción, distribución, comu-nicación pública o transformación de esta obra solopuede ser realizada con autorización de sus titulares,salvo excepción prevista de la ley. Diríjase a CEDRO(Centro Español de Derechos Repográficos, www.ce-dro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún frag-mento de esta obra.

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página iv

Page 5: El sagrado arte escuchar / mtm editores

Este libro está dedicado

al flujo del Espíritu

a través de todas las formas de arte

y a la posibilidad

de Escuchar

como una clave para la paz

en el mundo.

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página v

Page 6: El sagrado arte escuchar / mtm editores

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página vi

Page 7: El sagrado arte escuchar / mtm editores

Índice

Primera parte: El principio

Prólogo 1Tu invitación 5El círculo de la vida 8

Segunda parte: Practicando el sagrado arte de escuchar

1. CUALIDADES DE LA ESCUCHA PROFUNDAEscuchar la esencia 13

2. UN ARTE SAGRADOLa escucha como conciencia espiritual 16

3. EL USO DEL SILENCIOEscuchar para acceder a tu centro 19

4. APRENDIENDO DE LO QUE OCURREEscuchar nuevas posibilidades 22

5. COMUNIÓNEscuchar para comunicar 25

6. RITUALESEscuchar el significado 28

7. DIÁLOGO O DISCUSIÓNEscuchar el contexto 31

8. BUSCAR ELEMENTOS COMUNESEscuchar para apreciar 34

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 13:33 Página vii

Page 8: El sagrado arte escuchar / mtm editores

9. VALORES COMUNESEscuchar para conectar 37

10. PRESENCIAEscuchar desde el corazón 40

11. ESCUCHAR DESDE EL CORAZÓNEscuchar el alma 43

12. CREANDO ESPACIOS SEGUROSEscuchar con amor 46

13. EXPRESARSE UNO MISMOEscuchar con humildad 49

14. PRACTICANDO LA PAZEscuchar para comprender 52

15. CREANDO ARMONÍAEscuchar para integrar 55

16. AHONDANDO MÁSEscuchar para entender mejor 58

17. SENCILLAMENTE COMPARTIREscuchar las experiencias 61

18. AMOR EN ACCIÓNEscuchar para cuidar 64

19. ESCUCHANDO LOS MATICESEscuchar cada voz 67

20. RALENTIZANDOEscuchar para reflexionar 70

21. LA VOZ INTERIOREscuchar el cambio 73

22. SUPOSICIONESEscuchar para clarificar 76

viii

Índ ice

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página viii

Page 9: El sagrado arte escuchar / mtm editores

ix

Índ ice

23. APRENDIENDO DE LA PASIÓNEscuchar para encontrar una visión 79

24. LA ORACIÓN CONTEMPLATIVAEscuchar para orientarnos 82

25. LA CONVERSACIÓN SIN AGENDAEscuchar de manera abierta 85

26. DIFERENCIAS CULTURALESEscuchar sin prejuicios 88

27. ATENCIÓNEscuchar para aumentar la perspectiva 91

28. HOSPITALIDADLa escucha como regalo 94

29. FOCALIZAREscuchar lo sagrado 97

30. DE ENTRADA, IMPLÍCATEEscuchar más allá de las apariencias 100

31. EL RETO DEL CAMBIOEscuchar creativamente 103

32. RELACIONESEscuchar las conexiones más profundas 106

33. EL REGALO DE LA SOLEDADEscuchar el silencio 109

34. PRACTICANDO LA REFLEXIÓNEscuchar las preguntas 112

35. UN PUNTO DE ENCUENTRO SAGRADOEscuchar a través de la oración 115

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página ix

Page 10: El sagrado arte escuchar / mtm editores

36. RECONOCIENDO LA INTOLERANCIAEscuchar tu humanidad 118

37. PACIENCIAEscuchar con intención 121

38. TIEMPO DE COSECHAREscuchar con gratitud 124

39. SIENDO TÚ MISMOEscuchar con autenticidad 127

40. SIENDO COMPLETOEscuchar más allá del pasado 130

Tercera Parte: Para acabarLa escucha en tu mundo 135Principios para el diálogo 134Cómo se creó este libro 138Cómo se creó el arte 139Agradecimientos 140Notas 142Biografía Kay Lindahl 143Biografía Amy Schnapper 144

x

Índ ice

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página x

Page 11: El sagrado arte escuchar / mtm editores

PRÓLOGO

Me apasiona la comunicación orientada al crecimiento de las personas.Preparar talleres, clases, sesiones de coaching, conferencias y cursos,ofrecerlos, disfrutarlos, aprender y finalmente valorarlos es algo que mehace muy feliz. Otra actividad muy importante para mí es la práctica de la meditación. Poco a poco uno se va haciendo amigo del silencio, dela quietud, de la paz, del espíritu. Meditar me permite madurar, cono-cerme a mí y a los demás, disfrutar del regalo de la vida.

En todos mis cursos y talleres enfocados al desarrollo personal, la escucha juega un papel fundamental. La razón es muy simple: la ense-ñanza reglada contempla solamente hablar, leer y escribir, y la vida nosdemuestra diariamente que lo que más nos hace falta es precisamente...escuchar.

Cuando hace un año Borja Vilaseca me propuso que impartiera untaller sobre la escucha en la primera edición del Máster en DesarrolloPersonal y Liderazgo de la Universidad de Barcelona desconocía la exis-tencia del libro de Kay Lindahl. Acepté la propuesta encantado e inme-diatamente me puse a revisar la bibliografía disponible sobre la escuchaen castellano y catalán. Conocía de antemano la mayoría de las publica-ciones y, ni que decir tiene, que la lista resultó ser más bien escasa.

En agosto del 2009 viajé a Nueva York y recorrí las librerías en buscade más libros sobre la escucha, y entre los libros que ojeé estaba uno deKay Lindahl, The Sacred Art of Listening. El libro me cautivó, cuarentareflexiones sobre la escucha, cada una con su ilustración correspondien-te, una joya.

1

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 1

Page 12: El sagrado arte escuchar / mtm editores

Mientras lo iba leyendo, en mi mente empezó a cobrar fuerza un deseo: ¡me gustaría impregnarme del mensaje de este libro! Me puse encontacto con la autora con la intención de invitarla a Barcelona, pero un viaje tan largo (vive en California) no entraba en sus planes en aquelmomento. El intercambio de correos electrónicos acabó de desarrollar la idea: decidí traducir el libro. Kay se mostró entusiasmada, así que empecé la tarea sin prisa alguna, a veces tardaba varias horas en traducirun párrafo, disfrutaba empapándome del mensaje, absorbiendo su sabi-duría.

Uno de los mayores regalos que podemos hacer a los demás es ofre-cerles nuestra atención plena, escucharles simple y llanamente. Curiosa-mente, la gente más feliz que conozco sabe escuchar con todo su ser.En sus talleres, Kay acostumbra a preguntar: ¿cómo sería nuestro mun-do si todos escucháramos un poquito más? Querido lector, espero quelas reflexiones de este libro te inspiren para que escuches un poquitomejor.

IOAN ANI-RAGOLTA,Licenciado en Física (UAB, 1994) y Máster en Coaching

y Liderazgo Personal por la UB, 2010.

2

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 2

Page 13: El sagrado arte escuchar / mtm editores

Primera parte

El principio

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 3

Page 14: El sagrado arte escuchar / mtm editores

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 4

Page 15: El sagrado arte escuchar / mtm editores

Tu invitación

Mis primeras experiencias con la escucha profunda surgieron en el marco de la Alianza para la Comunidad Espiritual, una organización de base interreligiosa que fundé para promover el entendimiento mutuoy el respeto entre personas de religiones diferentes y bagajes culturalesdiversos. Aprendí que el camino para alcanzar estos objetivos pasabapor crear un espacio donde pudiésemos practicar el arte del diálogo.Después de casi una década facilitando el diálogo en grupos, me dicuenta de que el arte de la escucha era la competencia que le faltaba a la mayoría de los participantes. Partiendo de esta necesidad contrastadafundé en California, en el año 1997, el Centro para la Escucha, en unmomento de mi vida en el que comprendí cuán sagrada es la conexiónentre la escucha y el círculo de la vida.

El Centro para la Escucha crea un espacio donde la gente aprende El sagrado arte de escuchar. Dirigimos talleres, retiros y clases en todo el mundo con el objetivo de proporcionar a hombres y mujeres la expe-riencia del valor y la importancia de la escucha profunda. Cada personase convierte en un centro para la escucha en su vida. La escucha profun-da cultiva una práctica espiritual. Este libro te invita a comprometertecon este proceso.

Te invito a usar El sagrado arte de escuchar para crear más paz,armonía y amor en tu vida y en el mundo. El ritmo de vida actual dejapoco tiempo para la reflexión y la escucha. Este libro te promete quepuedes aprender a escuchar desde la esencia de tu ser, tomándote unosminutos cada día para estar en silencio con tu auténtico yo.

5

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 5

Page 16: El sagrado arte escuchar / mtm editores

Los pensamientos y prácticas que siguen a continuación fueron dise-ñados para expandir tu conciencia y ensanchar tu concepto de escucha.Te darás cuenta de que la escucha como arte sagrado empuja a tu serpor nuevos caminos. Uno de los regalos más grandes que podemos dar-nos el uno al otro es toda nuestra atención —estar presentes—. Llevatiempo disminuir la velocidad de la conversación, incluir el silencio y lareflexión además de hablar y escuchar.

Para sacar el máximo partido de estas enseñanzas te recomiendo uti-lizar las pautas siguientes. Éstas te ayudaran a crear un marco para esta-blecer una rutina a medida que vayas leyendo cada uno de los cuarentacapítulos:

• Ponte cómodo en un sitio tranquilo.• Lee despacio una reflexión.• Mira fijamente durante unos minutos la ilustración circular que co-

rresponde a la reflexión.• Permítele a tu mente considerar lo que ves y lees desde perspectivas

diferentes.• Fíjate hacia dónde te lleva tu corazón.• Quédate en silencio durante unos minutos.• Crea una intención concreta para mejorar tu práctica relacionada

con la escucha.• Expresa gratitud por tu experiencia.Las ilustraciones circulares que Amy Schnapper ha creado para

El sagrado arte de escuchar tienen el propósito de ayudarte a ver la sabiduría profunda que se encuentra en tu propio corazón. No existeuna manera correcta o incorrecta de mirar el arte. Más bien está pensa-do para engancharte visualmente mientras miras dentro de tu corazón.

6

El sagrado a r te de escuchar

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 6

Page 17: El sagrado arte escuchar / mtm editores

Permíteles al arte, a las palabras y a la enseñanza asentarse en tu cora-zón mientras descubres niveles de espíritu y conexión a los que quizásnunca habías accedido antes.

Estas reflexiones te introducirán en la escucha más allá de las pala-bras. El subtítulo de cada reflexión es la práctica propuesta. Cada una te ofrece la oportunidad de pensar en la escucha de una manera nueva.Fíjate en la cantidad de capas de la escucha profunda. Por ejemplo, el título de la primera reflexión es “Cualidades de la escucha profunda”.El subtítulo, o práctica, es “Escuchando la esencia”. El resultado que se desea conseguir con esta práctica es encontrar tiempo cada día para reflexionar sobre lo que significa escuchar la esencia y practicarlo de veras. Pronto experimentarás que escuchar es mucho más que oír palabras.

La escucha como arte sagrado abarca la reflexión, la ilustración, lameditación y la práctica. Observa qué prácticas, de las cuarenta reflexio-nes, te hablan a ti de manera más directa. Adopta alguna de estas prác-ticas. Incorpóralas en tu vida diaria. Apunta tus experiencias en laspáginas que hay al final del libro. Prepárate para presenciar milagros.

Rezo para que unos pocos minutos meditando con cada reflexión telleven a una relación más profunda con tu Fuente, con tu alma y con losdemás.

7

Tu inv i tac ión

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 7

Page 18: El sagrado arte escuchar / mtm editores

8

El círculo de la vida

El sagrado arte de escuchar se originó sobre la base de una serie de expe-riencias personales interrelacionadas. En la primavera del año 1996, mevi obligada a analizar cuidadosamente las opciones disponibles para vivirmi vida. Aquel año, el 3 de mayo, mi hijo mayor y su esposa tuvieron suprimer bebé —un niño—. ¡Que alegría darle a Ryan la bienvenida anuestra familia! Cuando aún estábamos celebrando por todo lo alto estanueva vida, mi madre estaba a punto de completar el viaje de la vida.Habíamos hecho una gran fiesta para celebrar sus noventa años, dos se-manas antes del nacimiento de Ryan. Vivimos la celebración con alegría,recordando anécdotas de su vida así como su llegada a este país siendouna adolescente. Cuando estábamos a punto de irnos, se levantó y nosdijo: “Me gustaría deciros una cosa”. Esto no era nada habitual en ella.No acostumbraba a hacer discursos, siempre los dejaba para mi padre.

Dimos media vuelta y nos sentamos a escucharla. Mi madre dijo: “Osquiero agradecer a todos el haber venido. Ha sido una celebración precio-sa y os veré a todos en el otro lado”. Nos quedamos atónitos. Nos pre-guntábamos si se daba cuenta de lo que estaba diciendo. Y ahora losabemos —sí lo sabía—. Diez días más tarde ingresó en el hospital.Murió el 11 de mayo. Su bisnieto Ryan tenía sólo ocho días.

Mi madre empezó a mostrarse inquieta a los pocos días de encontrarseen el hospital. Un día, pareció querer levantarse de la cama. “¿Qué quie-res mamá?” —le pregunté.

“Necesito llegar a la puerta” —dijo.“¿Qué puerta?” —le pregunté.

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 8

Page 19: El sagrado arte escuchar / mtm editores

9

El c í r cu lo de la v ida

“La de allí.” —Señaló por encima de mi hombro la pared blanca.Me quedé perpleja—; finalmente dijo: “Eso no tiene sentido, verdad?”

“No mucho...” —contesté—. “Pero, ¿sabes?, creo que tendrá todo elsentido del mundo cuando veas lo que hay al otro lado de esa puerta.”

Nunca había percibido tan claramente el ciclo de la vida. Una cosa essaber que los seres humanos nacemos, vivimos un tiempo y luego mori-mos y otra cosa es vivir personalmente el principio y el final del ciclo dela vida virtualmente al mismo tiempo. La coincidencia de estos eventosrelacionados con la vida y la muerte me hicieron reflexionar profunda-mente sobre mi propia vida.

Cuán a menudo nos sorprendemos diciendo, “¿Qué habré hecho todoeste tiempo? ¡Cómo vuela el tiempo! Cuanto más mayor me hago, mástiempo me falta. ¡Qué rápido pasan los días (semanas, meses, años)!”.De repente, esta noción del tiempo cobró una nueva dimensión para mí.Empecé a ver el tiempo no como una línea recta entre el nacimiento y lamuerte sino cómo un circulo en el que cada uno desempeña un papel —pero sólo durante un instante—. Ninguno de nosotros sabe de cuántotiempo dispone para vivir esta vida o qué parte del círculo estamos apunto de vivir. Pero vivir plenamente significa estar presente en cada mo-mento de la vida. Igual que muchos otros, yo también fácilmente soy pre-sa de vivir en el pasado, los “debería haber hecho” o en el futuro, los“algún día haré”. Y a pesar de todo, el único tiempo del que disponemosrealmente, el único tiempo que realmente vivimos es el presente.

Los pocos días que separaron el nacimiento de mi nieto y la muerte demi madre me hicieron consciente del valor que tiene el estar simplemen-te presente. Pasé mucho tiempo con mi madre durante sus últimos días.No hablábamos mucho. Sin embargo, algo maravilloso ocurrió durante

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 9

Page 20: El sagrado arte escuchar / mtm editores

El sagrado a r te de escuchar

10

aquellos momentos. No estaba pensando en el pasado o en el futuro, sólopensaba en la experiencia del “ahora” y lo preciosa que era la vida enaquellos momentos.

Todas las reflexiones de este libro tratan sobre el tiempo —sobre estarpresente—.También tienen que ver con el círculo de la vida en el contex-to del sagrado arte de escuchar. Son reflexiones sobre mi viaje y las expe-riencias que he tenido mientras fluyo a lo largo del círculo de la vida.Ellas expresan mi intención de escuchar profunda y completamente, y estar plenamente presente en el mundo que me rodea. Espero que te seanútiles en tu viaje.

Debemos aprender a escuchar si queremos que haya paz en el mundo,particularmente entre las tradiciones religiosas. Proclamar el sagrado artede escuchar es mi respuesta a este anhelo de paz. Aprender a escuchar y ahablar a los demás son competencias esenciales en la creación de relacio-nes que fomenten el respeto mutuo, el diálogo, la comprensión y la paz.A medida que exploro un enfoque espiritual de la escucha, mi compren-sión de lo que significa realmente escuchar se sigue expandiendo. La es-cucha abarca mucho más que palabras. Escuchar es una manera de estaren el mundo. Estas reflexiones hablan desde este lugar.

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 10

Page 21: El sagrado arte escuchar / mtm editores

Segunda Parte

Practicando el sagrado artede escuchar

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 11

Page 22: El sagrado arte escuchar / mtm editores

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 12

Page 23: El sagrado arte escuchar / mtm editores

13

1CUALIDADES DE LA ESCUCHA PROFUNDA

Escuchar la esencia

Quizás uno de los regalos más preciosos y poderosos que podemos hacer a otra persona es escucharla de verdad, escucharla con atenciónquieta, fascinada, con todo nuestro ser, completamente presente. Estosuena sencillo, pero si somos honestos con nosotros mismos, pocas veces nos escuchamos completamente los unos a los otros.

La escucha es una fuerza creativa. Ocurre algo intrínsecamente mara-villoso cuando nos escuchan completamente. Nos expandimos, las ideasnacen y crecen, recordamos quiénes somos. Algunos hablan de estafuerza como si fuera una fuente creadora interior que brota; otros la lla-man espíritu interior, inteligencia, el verdadero ser. Independientementede cómo llamemos a esta fuerza, cuando no nos escuchan se marchita y cuando nos escuchan florece.

De hecho, la manera en la que escuchamos puede alentar a la otrapersona a compartir lo que forma parte de su vida y es cierto para ella.A veces tenemos que escuchar mucho antes de que la fuente se reponga.¿Te has dado cuenta alguna vez de la necesidad de hablar que parecen tener algunas personas? Hablan sin parar, de una manera muy superficial,

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 13

Page 24: El sagrado arte escuchar / mtm editores

El sagrado a r te de escuchar

14

nerviosa normalmente. A menudo esto es así porque nadie los ha escu-chado de verdad. Requiere paciencia escuchar a estas personas el tiempoque haga falta hasta que lleguen a su punto central de paz y tranquili-dad. Escuchando de esta manera se obtienen resultados extraordinarios.Algunos los llamarían milagros.

Escuchar bien requiere tiempo, habilidad y estar dispuesto a ralenti-zar, a soltar las expectativas, los juicios, el aburrimiento, la autoafirma-ción, el estar a la defensiva. Me he dado cuenta de que cuando la genteexperimenta la profundidad de ser escuchados de esta manera, ellosmismos empiezan a escuchar a los demás de la misma manera.

La escucha es un arte que requiere práctica. Imagina que cada día to-dos practicáramos el arte de la escucha unos minutos, estando presentescompletamente con las personas que nos rodean. Oiríamos un suspirode alivio colectivo, de satisfacción y dicha. ¡Escucha!

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 14

Page 25: El sagrado arte escuchar / mtm editores

La escucha es una fuerza creativa que enseña la paciencia.

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 15

Page 26: El sagrado arte escuchar / mtm editores

16

2UN ARTE SAGRADO

La escucha como conciencia espiritual

A menudo se considera la escucha eficaz en términos técnicos que sebasan poco o nada en lo espiritual. Por otro lado disponemos de unmontón de maravillosas herramientas y técnicas, como son la escuchaactiva, la escucha empática, la escucha responsable, el lenguaje corpo-ral, técnicas del contacto visual y métodos que identifican diferentesestilos de escuchar y hablar. Éstas ponen énfasis en los mecanismos dela escucha y nos proporcionan habilidades muy útiles además de infor-mación.

La premisa de mi trabajo y del trabajo del Centro para la Escucha esque la escucha es un arte sagrado. Cuando dos o más personas escuchanprofundamente hay algo que va más allá de las técnicas; esto es, la con-ciencia de que no sólo nosotros estamos presentes sino que nos halla-mos en presencia de algo espiritual, santo, sagrado.

A lo largo de los años he descubierto que existe un contexto básicoque nutre y desarrolla la práctica de la escucha como arte sagrado. Trescaracterísticas esenciales de este contexto propio de la escucha profundason el silencio, la reflexión y la presencia.

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 16

Page 27: El sagrado arte escuchar / mtm editores

Conectamos con la santidad de la escucha profunda.

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 17

Page 28: El sagrado arte escuchar / mtm editores

El sagrado a r te de escuchar

18

• El silencio crea el espacio para escuchar a Dios. Nos proporcionatiempo para explorar nuestra relación con la Fuente. La práctica deestar en este silencio nutre nuestra capacidad de escuchar a losotros.

• La reflexión nos permite escuchar nuestra voz interior. La prácticade respirar una cuantas veces antes de responder ante una situa-ción, pregunta o comentario da tiempo a tu verdadera sabiduríapara que se revele. Se trata de frenar, esperar, practicar la paciencia.

• La presencia es la conciencia de escuchar a otro, de conectar al ni-vel del corazón. La práctica de escoger una actividad común, ruti-naria y brindarle toda tu atención, por ejemplo lavarte los manos ocepillarte los dientes, entrena tu concentración y tu habilidad paraestar presente con otra persona.

Estas tres características de la escucha profunda trabajan juntas en unproceso orgánico que crea el contexto para el arte de la escucha. Practi-carlas cada día unos pocos minutos aumentará tu conciencia y transfor-mará tus relaciones con la Fuente, contigo y con los demás.

El arte sagrado de escuchar.qxd 21/6/10 09:18 Página 18