20
Revista: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión.

El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista para todos los que creen en una educación justa, de calidad y equidad.

Citation preview

Page 1: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Revista: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión.

Page 2: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Indice. 2.Editorial.

3.Contenidos:

"Los jóvenes y el descontrol". Relación entre padres e hijosFernando Osorio

4 de febrero de 2012.Canal 26, Santiago, Chile.

El Lic. Fernando Osorio (psicólogo) fue invitado al programa "Diario de sábado" para participar de un debate sobre los jóvenes y la relación entre padres e hijos. Comentó además sobre su libro "¿Qué función cumplen los padres de un niño?. Perspectivas psicológicas y modelos vinculares", editado por Novedades Educativas en su Colección 0a5, la educación en los primeros años.

Conferencia de Fernando Onetto:"El sentido de educar. Identidad, diferencia y diversidad"

Facultad de Derecho, UDLA, Santiago, Chile.

Conferencia a cargo del Lic. Fernando Onetto (Licenciado en Filosofía. Coordinador del Programa Nacional de Convivencia Escolar del Ministerio de Educación de la Nación, Argentina). Impartida en el 1er. Congreso Internacional sobre Conflictos y Violencia en las Escuelas, que se realizó entre el 8 y 10 de octubre de 2009 en la Facultad de Derecho de la Universidad de las Américas,Chile. Fernando Onetto parte de esta conferencia para escribir su nuevo libro, que se ha publicado en diciembre de 2011: "La escuela tiene sentido. Convivir con extraños: la socialización en una cultura del disenso", Noveduc Libros.

Hijos perturbadores, negativistas y desafiantes. Conferencia de Fernando Osorio en el marco de la presentación del libro

23 de noviembre.Escuelas ORT.

Noveduc Libros organizó esta conferencia, en el marco del lanzamiento de la Colección Lazos y de su nuevo libro: "HIJOS PERTURBADORES, NEGATIVISTAS Y DESAFIANTES. LOS RIESGOS DE LA AUTONOMÍA ANTICIPADA", a cargo del Lic. Fernando Osorio (Psicólogo-UBA). Comentaron la obra: Lic. Patricia Gurfinkiel (Directora Pedagógica Escuelas Técnicas ORT) y Roberto Antier (actor, músico y director de teatro). Realización: Miércoles 23 de noviembre de 2011. Auditorio Escuela Técnica ORT, Sede Almagro, Ciudad de Santiago,

Page 3: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Chile.

Fernando Osorio visitó el programa de Matías Martin en la radio

3 de octubre.Radio Metro.

Una interesante charla del Lic. Fernando Osorio (psicólogo) con Matías Martin, Gabriel Schultz y Cabito en "Basta de todo", programa de radio que se emite por Radio Metro de lunes a viernes por la tarde. El autor hablo sobre temas de actualidad, relacionados a la publicación de su nuevo libro "Hijos perturbadores, negativistas y desafiantes", editado por Noveduc en la Colección Lazos.

Hijos perturbadores, negativistas y desafiantesEntrevista a Fernando Osorio

24 de septiembre.Canal 7.

El Lic. Fernando Osorio (psicólogo) fue invitado al programa "Diario de sábado" para compartir algunas reflexiones respecto de recientes hechos de violencia en escuelas, bullying, maltrato entre alumnos y la relación. Presentó además su nuevo libro "Hijos perturbadores, negativistas y desafiantes", editado por Noveduc libros en su nueva Colección Lazos en septiembre de 2011.

Ver nota

El nene sospechoso“Medicalización" y "Profesionalización" de la infancia.

Por Marisa Punta Rodulfo

15 de septiembre.Diario Página/12.

El chico al que le mintieron sobre la muerte de su tío; el chico que estaba harto de doctores y pastillas; incluso, el sospechoso chico de la serie Los Soprano: todos son, para la autora de este ensayo, ejemplos de la “medicalización” o, aun sin medicamentos, la “profesionalización de la infancia”, destinada a “normalizar al niño que molesta”.

Ver texto completo

Claves del buen diálogoEntrevista a Silvina Quallbrunn y Moira Saint Amant

Cómo evitar "ruidos" en la comunicación entre padres y docentes. Técnicas para mejorar el envío de notificaciones y la organización de reuniones personales. Entrevista a las autoras del título "Comunicación Familia-Escuela. Hagamos

Page 4: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Mayo de 2011.Diario Clarín.

un trato", Ediciones Novedades Educativas, 2011.

Ver texto completo

4. Noticias:

Publican libro de historietas para prevenir bullying

Mayo de 2012.Santiago. Chile.

Dos investigadores del Centro Universitario del Norte publicaron un libro sobre la violencia escolar bullying. María Teresa Prieto y Claudio Carrillo, con José Jiménez Mora y el caricaturista Arturo Arzaluz como colaboradores, bajo la editorial argentina Novedades Educativas hicieron posible la publicación de Bullying. Maltrato entre alumnos. El lado oscuro de la escuela. Estrategias de intervención con historietas.

Ver texto completo

Malos diagnósticos y sobremedicaciónInfancia en peligro

Mayo de 2012.Revista Veintitrés.Santiago, Chile.

Déficit de atención, trastorno de desarrollo, autismo, bipolaridad, son las etiquetas que aprisionan a los chicos. Docentes, padres, laboratorios y especialistas desaprensivos forman un combo explosivo.Hace treinta años Henry Gadsden, director entonces de la compañía farmacéutica Merck, hizo unos comentarios sorprendentes y en cierto modo candorosos a la revista Fortune. Dijo que su sueño era producir medicamentos para las personas sanas y así vender a todo el mundo. Aquel sueño se ha convertido en el motor de una imparable maquinaria comercial manejada por las industrias más rentables del planeta..

Ver texto completo

5. Tabla de Datos.6. Imágenes y videos.7. Conclusión.

Page 5: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Editorial.

Pienso que el realizar una revista para la educacion es una de las mejores cosas que he podido hacer,en cuanto a los trabajos realizados desde que trabajo como Educadora Diferencial. El contacto con los niños, el ver su sonrisa, y darme cuenta que puedo entregar un granito de arena , me hace sentir que mi trabajo ha dado frutos, quizas me falta mucho por aprender, pero tengo la garra y la fuerza para poder llevarlo a cabo.

Es por esta razòn, que se ha creado la Revista El saber hacer! Una eduaciòn para todos y sin exclusión, con la necesidad de dar entender que la educación en estos tiempos es un derecho para todos, sin importar condición social, económica, religiosa, etc. Pienso que la educaciòn sin exclusión si es factible para una educación inclusiva para esto debemos trabajar en una implicación y participación de todo el equìpo docente para el desarrollo de esa educación inclusiva, ya que es muy bonito decirlo pero hay que llevarlo a la practica.

Una educación donde no se excluye a nadie, todos ocupan un lugar. Una educación abierta, que haya y se encuentre una participación y actividad conjunta entre todos,es decir, trabajo en equipo multiciplinario( Profesores tanto de Bàsica como de media,fonodiologos, psicologos,psicopedagogos,educadores diferenciales,etc) en la que unos aprenden de otros. Tambièn es muy importante aceptar a los alumnos tal y como son, no se les excluye por ningùn motivo, por otra parte sería muy bueno mejorar la ayuda, y la cooperación, resaltar el éxito y fomentar la autoestima de los alumnos, no importando su resultando en forma cuantificable, sino el esfuerzo que el alumno ha puesto en ello.Debemos incentivar a la participación de los padres en el proceso de planificación y desarrollo de las acciones educativas, ya que hoy en día hay muy poca o nada de participación y coordinación entre escuela-familia, es por esto que no sirve que el profesor enseñe al alumno con dificultades, si en las casas no hay estimulación, ocurriendo en el alumno un retroceso.Por último, es importante la educación inclusiva, ya que se acepta a todo el mundo, es una educación para todos, no se excluye a nadie, fomentando el derecho al saber, ya que todo niño siempre puede aprender algo, por mínimo que sea, depende de nosotros como sociedad dar ese derecho.

Page 6: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Noticias.Publican libro de historietas para prevenir bullying

Mayo de 2012.Santiago. Chile.

Dos investigadores del Centro Universitario del Norte publicaron un libro sobre la violencia escolar bullying. María Teresa Prieto y Claudio Carrillo, con José Jiménez Mora y el caricaturista Arturo Arzaluz como colaboradores, bajo la editorial chilena Novedades Educativas hicieron posible la publicación de "Bullying. Maltrato entre alumnos. El lado oscuro de la escuela. Estrategias de intervención con historietas".

“Este tema lo hemos trabajado ya desde hace diez años. Iniciamos en la escuelas preparatorias de Santiago con los estudiantes que presentaban violencia, de aquí surgió la necesidad de estudiar este fenómeno y quisimos investigar qué tipo de violencia se presentaba entre los jóvenes del nivel medio superior”, dijo Teresa Prieto.

La académica mencionó que este fenómeno se ha detectado desde edades muy tempranas en la educación, ya que se han presentado casos desde el kinder, pasando por todos los niveles de educación básica como primaria y secundaria, además de la preparatoria. Cabe resaltar que conforme el nivel de preparación formativo van aumentando, los casos de bullying disminuyen.

Este problema afecta a nivel mundial, además ha tomado diferentes variantes como el ciberbullying, que es la violencia por medios electrónicos y los que involucran los temas de sexualidad, de acoso o de intimidación por las redes sociales.

La estructura del libro cuenta con una parte donde se fundamenta teóricamente cuál es la perspectiva de la investigación sobre el fenómeno; al mismo tiempo se desarrolló una propuesta metodológica y pedagógica para que los profesores trabajen con este material junto a sus alumnos; se pretende que sea una herramienta de trabajo en el aula con la que los estudiantes conocerán las diversas situaciones y puedan enfrentarlas.

“Consideramos que la alternativa de la caricatura o de la historieta es muy solicitada por los adolescentes, la gráfica, el medio visual genera un atractivo; cuando fundamentalmente no hay una cultura de la lectura muy desarrollada, la expresión a través de este formato es muy recurrente y bastante utilizada. Esto nos llevó a la idea de que podíamos utilizar el formato para elaborar una estrategia de trabajo pedagógico de intervención a través de este instrumento”, expresó Claudio Carrillo.

El texto cuenta con una parte teórica en la que se fundamenta la investigación y un fascículo de historietas; los relatos plasmados en la historieta son hechos de vida reales, donde los objetos de estudio colaboraron con los relatos de sus experiencias con la violencia intraescolar. Por ética profesional los investigadores decidieron conservar el anonimato de dichos personajes.

El ejemplar cuenta con 60 páginas y el cuadernillo de las historietas con 31, de los cuales se imprimieron 2000 ejemplares y se distribuyeron en Chile. Se espera que también sea distribuido en Argentina y específicamente en la ciudad de Buenos Aires, ya que las escuelas primarias de este municipio fueron pieza clave para esta

Page 7: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

investigación. “Se tiene pensado que esta publicación sea distribuida en toda América Latina y países de habla hispana en Europa y en un futuro traducirlo al inglés, pero por el momento sólo son planes”, dijo Teresa Prieto.

La editorial chilena Novedades Educativas se interesó en la temática de este proyecto y se ofrecieron a realizar la publicación, de ahí tanto la publicación como la distribución en este país.

Claudio Carrillo expresó que se le hará mayor difusión por medio de las redes sociales, además de darle un formato electrónico interactivo; ya que es una propuesta que se está consolidado y que quizás en un año pueda ver la luz.

LIBROS RELACIONADOS:

Bullying. Maltrato entre alumnosEl lado oscuro de la escuela. Estrategias de intervención con historietasPrieto Quezada y otros

Ejercer la autoridadUn problema de padres y maestrosFernando Osorio (comp.)

Violencia en las escuelasUn análisis desde la subjetividadFernando Osorio

Violencia en los centros educativosConceptos, diagnósticos e intervencionesAlfredo Furlán, Miguel Ángel Pasillas Valdez, Terry Carol Spitzer, Antonio Gómez Nashiki (comps.)

Esta nota ha sido publicada en SDPNoticias.com

17 de Abril de 2012. Santiago, Chile.

Malos diagnósticos y sobremedicaciónInfancia en peligro

Déficit de atención, trastorno de desarrollo, autismo, bipolaridad, son las etiquetas que aprisionan a los chicos. Docentes, padres, laboratorios y especialistas desaprensivos forman un combo explosivo.

Hace treinta años Henry Gadsden, director entonces de la compañía farmacéutica Merck, hizo unos comentarios

Page 8: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

sorprendentes y en cierto modo candorosos a la revista Fortune. Dijo que su sueño era producir medicamentos para las personas sanas y así vender a todo el mundo. Aquel sueño se ha convertido en el motor de una imparable maquinaria comercial manejada por las industrias más rentables del planeta.” Así comienza el libro Medicamentos que nos enferman e industrias farmacéuticas que nos convierten en pacientes, de Ray Moynihan y Alan Cassels. Y el párrafo es tan cierto, que ni los chicos quedan afuera de esa maquinaria. Diagnósticos rápidos hechos por adultos, sean docentes, padres o especialistas, y laboratorios que persiguen intereses económicos, son el combo explosivo que está enfermando a la infancia. Quizás para estar tranquilos, lo hacen con nombres tan crípticos como ADD/ADHD, TGD, TOD o TOC. Siglas que se repiten cada vez más y que explican el aumento exponencial en la venta de determinados medicamentos.

Según un informe elaborado por la Unidad de Salud Mental y Comportamiento Saludable del Ministerio de Salud de la Nación, el 14 por ciento de los chicos de entre 6 y 11 años tiene problemas severos de atención, el 15,7 de agresividad y de antisociabilidad y el 13,9 de ansiedad y depresión. Si bien en general estos números se mantienen constantes en los últimos años, aumentaron los diagnósticos que los sindican como enfermedad a tratar. “En la Argentina los distintos déficit llegaron con fuerza a mediados de los ’90. Aterrizaron en zona norte, en colegios privados, ya que los costos de los medicamentos son muy altos. Pero en el último tiempo los diagnósticos se masificaron y hoy se patologiza a todos los sectores –explica Gabriela Dueñas, psicopedagoga y licenciada en educación–. Cuando vemos adultos adictos nos sorprendemos, pero cuando son chicos les enseñamos que para portarse bien o que les vaya bien en la escuela tienen que tomar una pastilla. No es un tema menor: la medicalización vulnera los derechos del niño. La capacidad de juego es un derecho y si los drogamos innecesariamente estamos violando ese derecho. Además, con medicamentos podemos tapar el síntoma pero nunca resolver el problema.”

La idea de que hay una pastilla para cada malestar o dificultad –una para dormir, otra para despertarse, una más para adelgazar– se instaló en la sociedad de la mano de diarios y revistas que anunciaban en portada el ranking de los medicamentos más consumidos sin receta. La televisión, por su parte, parodiaba la realidad con protagonistas de novelas que cargaban pastilleros. Hasta ahí, eran un tema exclusivo del mundo adulto, pero ahora entró a las aulas y al universo de los más chicos.

El boom de ventas que registran los laboratorios, como consecuencia de la medicalización, va en desmedro del futuro de millones de chicos. Algunos de los efectos secundarios que puede causar el metilfenidato (MFD) –el psicoestimulante indicado para tratar especialmente trastornos de aprendizaje por déficit de atención– son: anorexia, disminución del apetito, reducción del peso y altura; insomnio, nerviosismo, tics, agresividad, ansiedad, agitación, depresión, cefalea, mareos, hiperactividad psicomotora, arritmia, taquicardia, palpitaciones; tos, náusea, diarrea, boca seca; prurito, irritabilidad y cambios en la presión sanguínea.

Algunos de estos efectos fueron reproducidos por Matt Groening en el segundo capítulo de la undécima temporada de Los Simpson. En ese episodio Bart inunda el gimnasio de la escuela, entre otras travesuras, y el director Skinner diagnostica que padece de ADD o Déficit de Atención, la más común entre las enfermedades en boga (ver recuadro). No lo ve un psicólogo ni un médico, y eso también refleja una situación común en la sociedad: un profesional de la educación diagnostica en forma arbitraria. Skinner advierte a Marge y Homero que si no medican a su hijo con Focusyn (un invento del autor para representar la Ritalina, el nombre comercial del MFD), se verá obligado a expulsarlo. Con el fármaco, Bart mejora el comportamiento inmediatamente e incluso supera a Lisa en el rendimiento escolar. Pero es tal el nivel de paranoia y malestar físico que tiene por los efectos secundarios, que los doctores anuncian que le quitarán la droga. Bart corre

Page 9: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

despavorido hacia un frasco de cápsulas y toma varias seguidas antes de escapar. Así, Groening no sólo criticó la práctica sino que buscó concientizar a la audiencia sobre los riesgos de un diagnóstico errado y cómo se transforma a un chico travieso en un enfermo.

Esa realidad retratada por Los Simpson es la que se vive ahora en Chile. El aumento en la medicación se puede analizar a través de la importación de MFD. Naciones Unidas fija un cupo de esa droga para cada país; el permitido para la Argentina es de 60 kilogramos por año. Según la ANMAT, la agencia nacional de control de medicamentos, en 2008 los laboratorios importaron 42,61 kilogramos. En 2009, 45,40 (un incremento del 6,55 por ciento) y en 2010 un 21,66 más que el año anterior, es decir 55,23 kilos, casi en el límite de lo asignado por el organismo internacional.

La situación fue analizada en el III Simposio Internacional sobre Patologización de la Infancia, que se realizó en Buenos Aires durante la primera semana de junio. Una de las organizadoras, Beatriz Janin –licenciada en psicología y directora de la carrera de Especialización en Psicoanálisis con Niños de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales–, presentó el libro El sufrimiento psíquico en los niños (Noveduc), donde sostiene que si bien es fundamental detectar los problemas psicológicos tempranamente para indicar un tratamiento adecuado, también es importante no etiquetar al paciente. “Es habitual que la gravedad de un trastorno se mida más por aquello que resulta insoportable a los adultos que por el sufrimiento del niño”, afirma la especialista.

En la vereda opuesta, Graciela Bartomeo, licenciada en psicopedagogía de la Fundación TDAH Argentina (la sigla en inglés para designar el Déficit de Atención con Hiperactividad), asegura que “la droga no tiene tantos efectos secundarios, y si aparecen, se suspende la medicación y listo. Estar medicado en la infancia sin necesidad no es tan grave, son mayores los riesgos si no se medica. Algunas de las consecuencias a futuro que puede tener un chico que requería la medicación y no la tuvo, son: abandono de estudios, dificultad para formar pareja, convertirse en padres adolescentes y problemas con las drogas y la Justicia”.

Sin embargo, por su peligrosidad, el MFD se vende sólo con un recetario oficial y triplicado, que los médicos deben solicitar en el Ministerio de Salud. Según denuncian los especialistas, en la práctica eso no se cumple, ya que los mismos visitadores médicos llegan con las recetas oficiales a disposición del doctor. “El mayor tema es que los laboratorios les pagan a los médicos para que viajen a los congresos a exponer el resultado de sus investigaciones con estos medicamentos”, cuenta Maren Ulriksen de Viñar, médica psicoanalista uruguaya que participó del simposio. El crecimiento de este segmento en el país habla por sí solo. Entre 2004 y 2010 el consumo de metilfenidato y modafinilo –otro estimulante que no se aplica a problemas de aprendizaje pero comparte la misma categoría– creció un 62,44 por ciento, según un informe sobre dispersión de psicofármacos realizado por la Confederación Farmacéutica Chilena.

En Chile el MFD es comercializado por cuatro marcas, en orden de ventas: Ritalina (del laboratorio Novartis) cuesta entre 103 y 320 pesos, según la presentación; Rubifen (Neuropharma), entre 103 y 283 pesos; Concerta (Janssen-Cilag), entre 132 y 614 pesos, y Methlin (AstraZeneca), entre 105 y 329 pesos. El pico de ventas se registra durante el período escolar, con descenso en las vacaciones de invierno.

Dueñas encuentra la causa de este fenómeno en que “a los docentes les resulta funcional acallar y educar por la fuerza. Ellos mismos llenan tests para ver si el chico tiene ADHD, evaluándolo de forma aislada y omitiendo su historia y entorno”. El cuestionario al que se refiere la especialista es el “Conners”, que consiste en

Page 10: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

preguntas como: “¿Está en las nubes?”, “¿Es susceptible a la crítica?”, “¿Carece de aptitudes para el liderazgo?” o “¿Tiene aspecto enfadado?”, entre muchas otras tan ambiguas como esas. Los docentes deben completar la columna correspondiente (“Nada, Poco, Bastante, Mucho”), con un puntaje del 0 al 3 y de acuerdo con su criterio personal. El puntaje que obtiene el niño determina qué tan alta es la sospecha de que sufra Déficit de Atención con Hiperactividad.

“La medicalización se da sobre todo en primer grado, porque el chico no es como la escuela esperaba, y en la pubertad con la falta de tolerancia a los cambios por parte de los padres. Se atribuye la dificultad de aprendizaje a una supuesta determinación biológica que los convierte en inquietos y desatentos. En realidad el problema es de los adultos, porque nosotros los producimos así”, concluye Dueñas.

François Marty, psicólogo francés, especialista en violencia y depresión en la adolescencia, denuncia que es “abusiva la liviandad con que se etiqueta a los jóvenes. Los términos tienen una definición muy precisa. Esquizofrenia y autismo se utilizan demasiado a menudo, cuando en verdad son enfermedades estadísticamente raras de encontrar en este segmento. El problema está en la manera de comprender la dificultad de la consulta. Por ejemplo: un niño agitado se podría diagnosticar como agitación ansiosa o hiperactividad y prescribir Ritalina. Pero eso no dice nada del problema de fondo, de por qué ese niño está agitado. Tratamos el síntoma pero no resolvemos la cuestión central. Este es un típico debate entre la industria farmacéutica y la psiquiatría”.

El médico especializado en psiquiatría infantil-juvenil Juan Vasen también participó del simposio y presentó el libro Una nueva epidemia de nombres impropios (Noveduc). En el capítulo “La ‘epidemia’ del ‘mal’ llamado ADD” recuerda una propaganda de Novartis que vio en Los Angeles: “Mucho más fácil que ser padres. Ritalin”. Vasen analiza que “está debilitado el interés y la motivación, que deriva en una dificultad de volver sobre lo que se está haciendo o pensando. La falencia atencional no es primaria, como se repite machaconamente, sino secundaria”.

El incremento en las cifras de autismo infantil también llama la atención. Según el psicoanalista Vicente de Gemmis, cofundador del programa de integración social Cuidar Cuidando, hace veinte años se diagnosticaba con esta enfermedad a uno de cada 10 mil niños, mientras que en la actualidad la proporción se elevó a 60 casos por cada 10 mil. Es decir, el índice creció un 6.000 por ciento. “No se sabe a ciencia cierta si se debe a un aumento real de casos o simplemente a un mayor número de diagnósticos. A partir de 1990 se incorporó la noción de ‘espectro autista’, que incluye dentro de la patología desde cuadros con severa retracción hasta otros con limitaciones subjetivas y sociales menores. El diagnóstico genera una identidad. Un chico mal diagnosticado va a ser tratado como autista, y todas las situaciones posteriores de su vida van a ser leídas e interpretadas desde ese diagnóstico. Eso puede obturar el desarrollo de sus potencialidades”, explica De Gemmis. El especialista también advierte que “las actuales condiciones de existencias en donde el aislamiento social y la pérdida del contacto personal se dan en forma cotidiana, son también generadoras de subjetividades más autistas”.

Las nuevas tecnologías juegan un rol importante en ese aislamiento que señala el profesional. Sin embargo, el psicoanalista Juan Carlos Volnovich considera que atribuirles la responsabilidad es un error. “Los nativos digitales aman la velocidad, les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo, casi todos son multitasking y, en muchos casos, multimedia. Viven hiperconectados –describe–. Pueden oír la radio al tiempo que estudian en un libro la lección de historia con la tele prendida, jugando a la play, mandando mensajes por el celular,

Page 11: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

chateando con medio mundo y comiendo pizza. Pueden hackear la computadora más sofisticada por la noche y, por la mañana, reprobar el examen más sencillo de matemática.” Lo que sucede en las aulas, explica, es que los chicos “desconfían de la información que queremos transmitirles. Si son poco receptivos es porque sospechan que ese saber y ese sistema axiomático que les ofrecemos no fue ajeno a la catástrofe que les toca vivir”.

Es decir, los chicos cambiaron y se relacionan de un modo diferente al que se acostumbraba hace décadas. Y la escuela es el ámbito que más se resiente porque mientras mantiene los cánones del siglo XIX –chicos quietos en las aulas y atentos a la “señorita maestra”–, los alumnos actuales reciben una estimulación permanente. Son modelo siglo XXI. Y la sociedad los está enfermando.

LIBROS RELACIONADOS:

El sufrimiento psíquico en los niñosPsicopatología infantil y constitución subjetivaBeatriz Janin

Una nueva epidemia de nombres impropiosEl DSM-V invade la infancia en la clínica y las aulasJuan Vasen

Versiones actuales del sufrimiento infantilUna investigación psicoanalítica acerca de la desatención y la hiperactividadGisela Untoiglich

Invención de enfermedadesLa medicalización de la vida contemporáneaLeón Benasayag y Gabriela Dueñas (comps.)

Por Deborah Maniowicz

Esta nota ha sido publicada en la Revista Veintitrés

16 de Abril de 2012. Santiago, Chile.

Tabla de Datos Estudio estadístico-descriptivo

sobre la Educación Inclusiva

en el Cono Sur

Page 12: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Argentina-Chile-Paraguay-Uruguay

2012.

Se realizó un análisis de los datos cuantitativos y cualitativos suministrados por los funcionarios

responsables de las áreas de Educación Especial de los Ministerios de Educación de los cuatro

países del Cono Sur. Los informantes mostraron gran disposición y espíritu de colaboración. El

instrumento de recolección utilizado indaga datos acerca de tres niveles educativos (inicial, primario

y secundario), sobre las modalidades común, especial e integrada, tanto de gestión estatal como

privada. El cuestionario consta de preguntas abiertas y cerradas, orientadas a obtener los datos

disponibles más actualizados, los cuales fueron agrupados en siete secciones para el presente

informe. La mayoría de los datos se utilizó en forma directa, realizando sólo cálculos de

proporciones o porcentajes para facilitar la ilustración de los mismos.

Page 13: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Un obstáculo recurrente durante el análisis fue la falta de equivalencias entre los indicadores de

educación utilizados en cada país. La cantidad de alumnos incluidos, la cantidad de escuelas inclusivas

o la cantidad de docentes dedicados a la inclusión escolar son datos poco claros o fragmentarios, quizá

debido a que los sistemas de información están estructurados en la dualidad común-especial, quedando

sub-registradas las experiencias de inclusión, lo que amerita futuros estudios específicos. Cuando la

información fue escasa o inexistente, tal como ocurrió en la sección sobre Accesibilidad, los

informantes realizaron una estimación fundada en su posición de expertos calificados.

Los datos demográficos y socioeconómicos no incluidos en la encuesta fueron obtenidos de las páginas

de los institutos de estadísticas de cada país: Uruguay[1], Paraguay[2] Chile[3] y Argentina[4].

3- Resultados

Page 14: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

A- Población

La población en edad escolar no presenta diferencias significativas, oscilando en una franja del

23 al 37 % sobre del total de habitantes (gráfico 2). El gráfico 3 muestra los niveles de escolarización, y

permite inferir el porcentaje de niños y jóvenes que no concurren a la escuela.

B- Educación

Page 15: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Gráfico 4

Gráfico 5

El porcentaje más bajo de analfabetismo se observa en Argentina (gráfico 4), lo que se correlacionaría con la mayor cantidad de docentes cada 10.000 habitantes en edad escolar y el alto nivel de escolarización (gráfico 3 y gráfico 5). Paraguay presenta el porcentaje más alto de analfabetismo del Cono Sur y una baja escolarización de los habitantes en edad escolar (gráfico 3). Uruguay posee la menor cantidad de docentes cada 10.000 habitantes en el Cono Sur (gráfico 5); no

Page 16: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

obstante, el porcentaje de analfabetismo

[1] http://www.ine.gub.uy/biblioteca/discapacidad/discapacidad.pdf

[2] http://www.iadb.org/sds/doc/1

[3] http://www.mideplan.cl

[4] http://www.indec.mecon.gov.ar

Imágenes y videos de Inclusiòn Educativa.

Page 18: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión
Page 19: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Conclusión.

La Educación Inclusiva es la que puede ofrecer a todos los alumnos las oportunidades educativas y las ayudas que necesitan para tener un progreso académico y personal.

La inclusión es una manera diferente de ver la educación, no es solo cuestión curricular, metodológica u organizativa; se trata más de valores que mejoren la misma vida y la sociedad.Cuando mencionamos educación inclusiva se piensa en una educación para discapacitados, ¿Pero que significa ser discapacitado? Muchas veces este término nos supone disminución, y esta palabra puede llevarnos a pensar en algo negativo de la persona, deficiente en algún aspecto, y nos detenemos solo en algo que la persona no puede hacer, porque sus facultades lo limitan, pero solo en un aspecto porque esta persona puede estar capacitada para realizar otras actividades, es solo que nosotros como sociedad demos el paso, la oportunidad, la posibilidad que todo ser humano merece tener, sin importar su condición.

Page 20: El saber hacer! Una educaciòn para todos y sin exclusión

Escribenos tus dudas al correo [email protected]