16
en el sofá 11 El Magallanes domingo 3 de mayo de 2015 www.laprensaaustral.cl Comandante del patrullero Cabrales, capitán de corbeta Iván Stenger Palma Brindando seguridad en los mares australes Jaime Haro S.

El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

El Magallanes • 1 domingo 3 de mayo de 2015 www.laprensaaustral.cl

enelsofá

11

El Magallanes domingo 3 de mayo de 2015www.laprensaaustral.cl

Comandante del patrullero Cabrales, capitán de corbeta Iván Stenger Palma

Brindando seguridad en los mares australes

Jaim

e H

aro

S.

Page 2: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

2 • El Magallanes domingo 3 de mayo de 2015www.laprensaaustral.cl

POR ANALÍA VÁ[email protected]

Luego de unos diez intensos minutos de navegación en bote de goma,

llegamos al PSH Cabrales, que estaba anclado unas cuantas millas estrecho adentro. Allí nos espera-ba el capitán de corbeta Iván Stenger Palma para mostrar una vista verda-deramente privilegiada de todo el borde costero y la silueta de la ciudad de Punta Arenas, con sus cerros dibujando el hori-zonte.

La percepción de una apasionante vida en el mar, ya se siente en la sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de tormentas y mar embra-vecido. En el tablero prin-cipal los radares indican la posición del buque y la de todas las embarcaciones

que se encuentran dentro del rango de operaciones. Otra pantalla muestra imágenes tridimensiona-les del fondo marino, los canales y el cañón que se asemeja a una cordille-ra marina. Debido a esa geografía tan comple-ja resulta imprescindible que las cartas de navega-ción estén actualizadas constantemente, y esa es una de las tareas princi-pales que efectúa el bu-que hidrográfico. “En mi caso particular como co-mandante del Cabrales, una de las cosas que me compete es trabajar en la actualización de la carto-grafía, para dar mayor se-guridad a la navegación, ya que esa navegación es finalmente el principal nexo de conexión que tie-ne esta región con el resto del país. Por ejemplo para traer la cantidad de carga que necesita el comercio de Punta Arenas, no se puede hacer por avión, tiene que hacerse por

mar, y para que ese buque navegue con seguridad, se

necesita cartografía, que se hace gracias al trabajo

de este buque”, señala el comandante Iván Stenger.

Vocación de servicioStenger nació en San-

CoMandante del PSH Cabrales, caPitÁn de corbeta IvÁn StenGer PalMa

“El marino en Chile se hace aquí, en el sur”- En la jerga naval a esta zona austral, repleta de canales, islas y fiordos, se la conoce como “la fábrica de los marinos”, quizás por sus olas de cinco u ocho metros que en días de tormenta y viento sacuden las embarcaciones, y a todos sus tripulantes. El comandante del Patrullero de Servicios Hidrográficos Cabrales nos recibe a bordo del buque para contar de la vida en alta mar y también en tierra.

Parte de la tripulación que comanda el capitán Ivan Stenger junto a “Lock” el perro fi el que viaja por los canales australes a bordo del buque como un marino más.

Page 3: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

El Magallanes • 3 domingo 3 de mayo de 2015 www.laprensaaustral.cl

“Como dicen algunos quizás sentí el llamado del mar, de chico me gustaba subir a los buques y navegar afuera de los puertos”

tiago, pero su familia ma-terna era de Viña del Mar, y muchos de sus parientes eran marinos. “Como di-cen algunos, quizás sen-tí el llamado del mar, de chico me gustaba mucho ir a los buques y navegar hacia afuera de los puer-tos, en verdad uno entra a la escuela naval con un deseo juvenil y más bien romántico, pero la voca-ción la va forjando en el tiempo”, afirma.

Ingeniero naval de pro-fesión, ya hace 25 años que forma parte de las Fuerzas Armadas, y ex-plica que los ideales a los que se refería más arriba están relacionados con el motivo de la existencia de una Armada de Guerra, cuyo caso extremo es un conflicto bélico. Sin em-bargo aclara que una de las cosas más importantes de la marina es entregar un sinnúmero de formas de poder servir al país. “Eso va desde los servi-cios de seguridad, que uno tiene que entregar como marino embarca-do, con el tiempo uno va madurando y se da cuen-ta que la Armada de Chi-le es mucho más que eso, es un ente de importante valor para dar la seguri-dad a un litoral tan gran-

de, que tenemos nosotros aquí, desde Arica hasta la Antártica. Y eso es lo bo-nito de esto, aparte de dar servicio de protección de la vida humana en el mar, a la seguridad de navega-ción, que es primordial en todo tiempo, también se hacen apoyos a zonas ex-tremas. Muchas veces me tocó entregar servicios a Puerto Edén y Caleta Tor-tel, asistimos tanto a la gente que vive allá como a los marinos que hacen patria en los canales con-trolando el tráfico marí-timo”, advierte y cuenta además que esas tareas se traducen de diferentes formas, desde asistencia médica, haciendo tras-lados hacia el hospital de Punta Arenas, o solucio-nando problemas de elec-tricidad, gasfitería entre otras cosas. “La Armada se encarga de apoyar a la ciudadanía. En Puerto Montt y Chiloé también pasa porque la gente vive en islas, y en todos los sectores de canales aus-trales la marina está pre-sente”, explica el coman-dante con orgullo.

La vida a bordo del buqueEn cada sector del bu-

que se respira un aire de solidaridad y fraternidad,

con el respeto la segu-ridad y la confianza que brinda una familia. Es que de los doce meses del año, cinco están nave-gando, y eso implica per-manecer mucho tiempo lejos de los hijos, las es-posas, los padres. De al-guna manera la ausencia del hogar es compensada en el mar con el espíritu de camaradería, donde un integrante muy espe-cial es parte de esa rela-ción. Se trata de “Lock” un Golden Retriever de nueve años de edad, que ha pasado la mayor parte de su vida embarcado, y es realmente un marino más. “En muchas tripu-laciones hay un perro, ya que sirve para unir al gru-po y generar empatía”, cuenta el capitán, mien-tras acaricia a Lock quien de inmediato se echa al piso para que le acaricien la guata. Este personaje tan particular, tiene las mismas actitudes que un niño, ya que cuando al-guien se baja del barco él quiere acompañarlo, pero luego de unas horas co-mienza a llorar para vol-ver. Se mueve con toda confianza, sube las esca-leras, y si la maniobra se complica pide ayuda con un ladrido característico, cuando hay tormenta se marea un poco y si hace falta se esconde en algún lugar seguro. Pero esta simpática mascota se ha ganado el cariño de toda la tripulación.

Historias de vida El comandante Iván

Stenger llegó por prime-ra vez a Punta Arenas en 1997, con el cargo de sub-teniente, sin embargo, años antes le había tocado navegar como cadete de la guardia marina. “Estoy felizmente casado y tengo seis hijos”, enfatiza con una sonrisa.

“A mi señora yo la co-nocí cuando estaba en el Aquiles, aquí en Pun-ta Arenas, luego cuando vine como subteniente, empezamos a pololear. Ella se fue a estudiar a la universidad a Santiago, después nos casamos y regresamos a Punta Are-nas en 2005, aquí nacie-ron tres de nuestros seis hijos. Yo siempre digo que Punta Arenas tiene algo especial para nosotros, nos ha marcado mucho. Cuando dicen que Punta Arenas es el mejor lugar para la familia yo creo que es así, es el mejor lugar de Chile para criar niños. El

frío lleva a que la fami-lia se cobije en el hogar, y que además se gene-ren relaciones de amistad muy buenas con otras fa-milias”, reflexiona Sten-ger.

Si bien debe pasar mu-cho tiempo fuera de su hogar, está convencido que la calidad del tiempo que se comparte con los hijos es más importan-te que la cantidad. “Mi señora es una santa mu-jer porque se ocupa de todo”, asegura y agrega que “nosotros aquí en el Cabrales tenemos un alto porcentaje de días del año fuera de la casa. Esas condiciones se hacen en forma parcelada, pero se siente. Yo ahora me voy por un mes y vuelvo a fines de mayo. En esa condición no sólo estoy yo, sino toda la tripula-ción. Mi señora dice que ya está acostumbrada, aunque yo sé que lo dice

de la boca para afuera, porque la labor de criar tantos hijos no es fácil, pero la verdad que las cosas se van dando de tal forma que en cierta me-dida, con apoyo del jefe de arriba, Dios, la familia se puede sustentar bien con la ausencia del papá. Y el hecho de que a veces dicen que la calidad es mejor que la cantidad es la pura verdad. Yo tengo menos tiempo pero tra-tamos de que sea de una calidad ojalá de las mejo-res”, afirma.

Lugares recónditos“Hace poco nos tocó

con este buque ir a Cabo de Hornos, para hacer control de tráfico ma-rítimo y salvaguarda de la vida humana, es decir dar protección a todas las embarcaciones que se encuentran en la zona, y además dar apoyo a una regata a nivel mundial, la Barcelona World Race. Esta anécdota tiene un poco que ver con las ca-racterísticas de la zona, porque aquí se ve todo muy bonito, pero en esa oportunidad navegamos en un área, muy deman-dante. Nos pasó estar en un día casi de verano, con el mar tranquilo y el cie-lo despejado, pero en 30 minutos las condiciones cambiaron completamen-te, llegamos a tener olas de 4 y 5 metros en cabo de Hornos y navegando en condiciones muy malas con vientos de hasta 70 nudos. Eso me sirvió para darme cuenta que ya no estaba en Viña del Mar”, recuerda el capitán.

Aclara además que en su experiencia desde hace muchos años ha na-vegado en aguas peligro-sas y todos los marinos a bordo del buque son muy competentes. “Aquí no-sotros tenemos un dicho, el marino en Chile se hace aquí, en el sur, porque aquí le tocan vivir expe-riencias mucho más du-ras, así es que como parte del entrenamiento a to-dos envían al sur en algún momento de la carrera. Esta zona es la fábrica de los marinos, porque uno tiene que lidiar con la meteorología, con los ca-nales, con las corrientes oceánicas”.

Foto

s Ja

ime

Har

o Sm

iht

El capitán Stenger acaricia a “Lock”, la fiel mascota del barco que se ganó el cariño de toda la tripulación.

En la sala de servicios hidrográficos Stenger explica sobre la monitorización constante que realizan para poder tener actualizadas las cartas de navegación.

Page 4: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

4 • El Magallanes domingo 3 de mayo de 2015www.laprensaaustral.cl

Germán GamonalEspecial para El Magallanes

Siempre hemos señalado que todo gobierno debe tomar la precau-ción de mantener bodegas de diversos productos para el caso de una emergencia. Y además

fondos especiales porque ante una tragedia se piensa en colectas, ayudas en dinero que recoge algún banco y esperar la solidaridad del exterior. Los gobiernos no están pre-parados para enfrentar emergencias como lo que ha ocurrido en menos de un año y medio en nuestro país que ha enfrentado un terremoto en Iquique y alrededores; des-pués un incendio espectacular en la parte alta de Valparaíso y el temporal en Copiapó y alrededores más la situación provocada por erupciones del volcán Calbuco.

Sin embargo, ha surgido una información política que supera todo lo anterior y que sobrepasa además el programa presidencial de Michelle Bachelet. Ella dio cuenta en la noche del pasado día martes una propues-ta que provocará terremotos en el mundo político y alrededores. Surge aquello, ho-ras después de darse a conocer una reforma al sistema electoral binominal volviendo al antiguo proporcional, pero ahora con muchos flecos y a un costo muy elevado, aunque personeros del gobierno como el ministro del Interior declaran que no ten-drá costo alguno. Seamos claros. Basta que una ley aumente en uno el número de par-lamentarios significa un gasto extra y mu-cho más cuando se habla de 47 congresa-les, que por cierto no se pueden pagar con el ítem de los senadores vitalicios. Eso no es así. ¿Cuántos senadores vitalicios ha tenido Chile y por cuánto tiempo?

Sin embargo la sorpresa mayor que di-señó la Presidenta en su intervención del pasado martes es una reforma sustancial al sistema político publicitario en época elec-toral eliminando las grandes gigantografías que tienen un elevado costo, que ya no se podrá pagar con lo recibido a través de una boleta falsificada.

La Presidenta se refirió a los cambios en el sistema político, pero quedó una duda sobre una reforma sustancial a la Consti-tución, a través de una asamblea constitu-yente.

Los cambios en general son muy varia-dos. Se pondrá fin al aporte de las empresas a la actividad política, dejando ese gasto a través del Estado.

Por lo tanto, llegó el fin de las boletas fuleras y participación de las empresas en

aquella actividad.Se pretende bajar los excesivos gastos

electorales y se busca evitar los negocios de particulares (¿alusión a alguien?).

El tema central es el financiamiento de la política dejando atrás a las empresas que eran “buenas personas con los amigos”, siempre que éstos enviaran boletas falsas para entregar recursos que esas empresas recibían a su vez de otras compañías.

Se propondrá en la nueva ley limitar los espacios públicos para instalar propaganda. Se terminará así con la feria de afiches cada vez que hay una elección.

El mundo político sufrirá otros problemas al limitar el número de años o períodos para permanencia en sus funciones de senadores y diputados.

Esta parte de la anunciada reforma políti-ca nos parece inadecuada e injusta por una razón esencial. ¿Por qué castigar al con-gresal que cumple sus deberes de diputado

o senador, en lugar de premiarle? Hay en nuestro congreso notables parlamentarios que siempre cumplieron su deber. Podemos citar entre los congresales del pasado al se-nador Enrique Mac-Iver quien permaneció alrededor de 40 años en el Congreso siem-pre brillando con luz propia.

Recientemente se marginó del parlamen-to el doctor Mariano Ruiz Esquide elegido como diputado en las elecciones de 1965, cuando la Democracia Cristiana logró 82 diputados, entre ellos Ruiz Esquide, que continuó después del “recreo largo” vol-viendo a la Cámara y luego pasar al Sena-do cumpliendo su deber tanto como con-gresal como dirigente político. Fue uno de los congresales que propusieron a horas del golpe de estado de 1973, un documento para la posteridad, señalando su oposición al cambio brusco del Presidente elegido por el pueblo. Firmaron pocos congresa-les, pero allí estuvo Mariano Ruiz Esquide,

quien al retirarse de su labor parlamentaria dejó vivencias en un libro de más de 700 páginas.

Hoy mismo hay un diputado que fue ele-gido al volver la democracia en el año 1989 y nunca ha dejado de ir a cumplir su deber de congresal en Valparaíso. Nos referimos a José Miguel Ortiz, ejemplo de un congresal y que ha destacado, por su presencia en la comisión de Hacienda especialmente en el debate sobre el Presupuesto Anual de la Na-ción. No es razón que se le pretenda margi-nar por cumplir su deber.

Los anuncios de la Presidenta en general son positivos, y debe ser destacado el tra-bajo de los 16 integrantes de la comisión que presidió el ingeniero Fernando Engel. Aplaudir igualmente el trabajo de todos los integrantes del grupo uno de los pocos que en un tiempo breve entrega aspectos que deben ser debatidos ahora en el lugar que corresponde, esto es el Congreso Nacional. Además se mostró buena voluntad para en-frentar una materia delicada y polémica. Las reuniones se efectuaron hasta en una casa de ejercicios que usan los prelados de la Iglesia Católica. Se unieron mujeres y varo-nes trabajando por el bien común de todos. Incluso los asistentes mostraron sobriedad y ellos mismos retiraban los platos en que se había almorzado. Uno de los integrantes -es de Valparaíso, por cierto- destaca que la comisión fue integrada por chilenos de to-das las edades, pero relativamente jóvenes, que hicieron un trabajo positivo, pero con “la mirada de los más viejos”. Fue una gran labor, lo que no quiere decir que se arregla-ron todos los problemas del país.

Se pretende terminar con el nepotismo, que tanto aplicó el gobierno del Presidente Ibáñez del Campo que decía que “en mate-ria de nombramientos primero los parien-tes, después los amigos”.

Ahora el problema mayor será cuando se inicie el estudio de cambios profundos en la Constitución.

Quizás sería también positivo conocer el resultado de la comisión designada por la Presidenta para buscar solución a los adul-tos mayores, que tienen bajas pensiones tanto los que jubilaron con la antigua ley o quienes lo han hecho por la nueva, dictada cuando era Ministro el economista José Pi-ñera (hijo).

Se estima que hay más de dos millones y medio de jubilados pendientes del trabajo de aquella comisión.

Profundas reformas anunció la Presidenta

La comisión Engel fue integrada por chilenos de todas las edades, pero relativamente jóvenes, que hicieron un trabajo positivo, pero con “la mirada de los más viejos”. Fue una gran labor, lo que no quiere decir que se arreglaron todos los problemas del país

Page 5: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

El Magallanes • 5 domingo 3 de mayo de 2015 www.laprensaaustral.cl

André Jouffé[email protected]

Por qué no hay crítica cultural en Chile

Según el dramaturgo magallánico Fernando Josseau, desde los falleci-mientos de Yolanda Montecinos en su época seria y cuyas opiniones encontraba satisfactorias y el de Hans Ehrmann, que calificaba de mediocres, en Chile no existe la crítica cultural en los medios masivos.

Lo que tenemos es crónica cultural que abarca desde lo docto hasta la fa-rándula. Italo Passalacqua también perteneció al contingente de los serios hasta que su afán de continuismo televisivo, lo hizo caer en los programas basura.

Es complicado el trabajo del crítico. Si el New York Times o el Washington Post des-aprobaban una película, ópera o cualquier expresión artística, era hundirla apenas des-pués del estreno.

En la actualidad los tiempos han cambiado. Las alusiones a las obras son matices, observaciones superficiales, inclinadas a la generosidad. Las películas chilenas, algunas de ellas espantosas, son tratadas con benevolencia y se destaca la música o la fotografía y vista gorda sobre el resto. El asunto es no perjudicar la sacrificada producción nacio-nal. Similar con la ópera y el ballet. La razón: desincentivaría a los escasos auspiciado-res para proyecto futuros.

Hay atenuantes para explicarlo pero no son justificaciones.Cada producción, especialmente la de cine norteamericano, invierte millones en pu-

blicidad; una crítica destructiva aunque se trate de un bodrio significa automáticamen-te un castigo al medio y una rebaja en la parrilla que no deja de ser considerable.

Entonces resulta más cómodo recomendar el filme o el espectáculo musical ponien-do énfasis en los efectos especiales, los rostros de famoso que se han prestado para estos programas y así, excusas no faltan.

Otro factor importante y que ahuyenta la crítica es que el público concurre masiva-mente a lo best sellers y castiga lo bueno. Ante tales argumentos, empresarios, autori-dades y los propietarios de los escenarios piensan en su bolsillo y que la cultura en su acepción correcta sea asumida por el estado a través de fondos concursables y similares.

En Punta Arenas, una orquesta de cámara y un pianista contaron con escasa concu-rrencia, en cambio una maratón folclórica o una academia de baile, un lleno total. ¿Qué argumento puede esgrimirse ante auspiciadores o autoridades?

Tenemos excepciones como Las Jornadas Culturales de la Fundación Sharp y Cielos del Infinito. Ellos saben manejar la captación de audiencias y aun cuando a veces no han llenado la taquilla, su promedio de asistencia es extraordinaria, pese a que, insisto, en determinadas oportunidades hemos visto platea raleada.

Esto del periodismo crítico llevado a la investigación, recién en estos meses ha re-ventado como bomba atómica con Penta, Caval, Soquimich y otros ejemplos y han caí-do moros y cristianos.

Pero me intriga saber qué ocurriría por ejemplo si atacamos Coca Cola Company, que ya no es sólo la bebida que hizo cambiar de color al viejito pascuero del verde al rojo. La empresa de Atlanta acapara totalmente la línea de jugos, incluso Watts, Minute Maid, Andina y unas sucedáneas versión similar a Bilz y Pap. Cervecerías Unidas está aún a salvo.

Toquemos a Nestlé. Se desencadena la furia de Costa, Carozzi, la línea amplia del 2 en Uno y los Trencitos y tantos otros caramelos incluso Ambrosoli.

Ellos nos indican por ejemplo la cantidad de sodio de cada bebida, pero nadie suma la de los otros productos ya sea lácteos, dulces y otros alimentos.

El cuerpo humano necesita sólo el equivalente en sal de lo que cabe en la tapa de un BIC. El resto está demás.

Antes de la llegada del azúcar, todo lo dulce provenía de la miel. En el Medio Oriente, por mencionar algo, los habitantes tenían la dentadura hecha mierda, dicho en buen chileno.

En el siglo XIX y comienzos del XX el menú cotidiano de la clase media consistía en cuatro platos desde la entrada, sopa, plato de fondo y postre no fructuoso. Y la gente no padecía tanta diabetes ni obesidad como ahora.

Caímos en la comida que también es cultura. El tema central es que hay o no hay crítica cultural masiva en Chile: No.

La mejor película del año 2012, “Melancholia” de Lars von Triers, no llegó a América del Sur porque el danés, judío de madre él mismo, ironizó simpáticamente sobre Hitler. El dueño de la distribuidora de origen semita decidió no traer el filme al continente y así dejarnos sin la opción de decidir por nosotros mismos los quilates del largometraje.

Nicolás Harambour Nieto, soció[email protected]: @nharambour uncalcetindelana.com

Trabajo

Uno vive en “la isla” desde siempre, entre viñas y pasos de agua ha creci-do, y ha labrado su devenir haciendo pegas de todo tipo. Especialista en electricidad y mecánica automotriz,

en realidad hace de todo: trámites urgentes, cortes de pasto y poda de árboles, limpieza de acueduc-tos, instalación de salamandras, mantención de piscinas y construcción de casi cualquier cosa. Co-noce la zona y conoce sus frutos, sabiendo cuándo y qué se puede plantar, dónde y por qué. Vive en la entrada del condominio, en su casa de auto-fabri-cación, y algunos lo piensan “cuidador”. Coinci-dentemente, esos algunos no son de su agrado, me ha confesado.

Otra promete fechas que es incapaz de cumplir. Está tapada en encargos. Contesta el teléfono apu-rada y de mala gana, utilizando algunos recursos estilísticos del “buen trato” en un desorden impo-sible de replicar a propósito, con la importancia que se le atribuye comúnmente al sitio donde se escu-pen semillas de fruta pequeña. Envía a su hermano menor a hacer las instalaciones de sus trabajos por unas 10 lucas que probablemente comparten. El ca-bro trae las herramientas justas como para no tener lo necesario para la instalación, y no sabe manejar el taladro mejor que un dueño de casa promedio. Llega dos horas tarde, y tarda dos horas más de lo estipulado, sin pedir disculpa alguna.

Otros realizan tácticas de ahorro de dinero que rozan en lo increíble, para poder subsistir. El es profesor; pasa todo el día en aula, en una escuela de alta vulnerabilidad, para llegar tarde a la casa a corregir pruebas y preparar clases. Ella trabaja en casa, dedicada 100% a la crianza y educación de sus hijos. Pese a sus esfuerzos de ahorro, finalmente la mayor parte de los bienes que consumen son de origen chino. Aquellos bienes han ingresado al país, enviados desde el otro lado del mundo, a precios que resultan demoledores para la oferta alternati-va. Resulta difícil imaginar cómo un par de zapa-tos, con todas sus partes presentes, tenga un costo tan bajo. Pero ello se explica por las condiciones de trabajo extremadamente paupérrimas a las que son sometidos quienes los producen, a miles de kiló-metros de nosotros. Ellos se integran así, sin poder evitarlo, en una terrible y multinacional cadena de explotación laboral.

Simplemente algunos breves instantes de his-torias de trabajadores reales, como tantos otros, descritos con el sesgo mío. Trabajadores que en dis-tintos campos, con distintas historias y circunstan-cias, construyen todo cuanto hay de humano. Por-que uno trabajará para poner pan en la propia mesa, pero es que es tanto más que eso; sin la interacción entre seres humanos, sin el esfuerzo, la dedicación, el afán, las ideas, las conversaciones, el sudor, el empuje, el artificio, no habría absolutamente nada.

Otro “Día del Trabajo” para recordar cómo tantos han sufrido por la reivindicación de algo tan bási-co como tener un horario laboral decente. Otro día para valorar el trabajo propio y el de otros.

Page 6: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

6 • El Magallanes domingo 3 de mayo de 2015www.laprensaaustral.cl

Personaje histórico

Theodor Ohlsen: Patagonia en losojos y la mirada de un artista alemán- Sin duda, la Patagonia concentró la mayor parte de sus energías y atención. Esto explica por qué de los 152 dibujos que Ohlsen incluyó en su álbum publicado en 1894 y que comienzan en el puerto alemán de partida, más de las tres cuartas partes guardan relación con nuestro país y 37 de ellos con lo que hoy conocemos como Región de Magallanes.

Theodor Ohlsen nació en octubre de 1855, en Klein-Brebel, Ale-mania. Hijo del sastre Thomas Ohlsen, fue

el menor de seis hermanos. Su temprana vocación artística lo llevó a estudiar arte en la Uni-versidad de Hamburgo y luego Historia del Arte en la Universi-dad de Munich. En 1877 ganó una beca para estudiar en la Universi-dad de Berlín, donde fue un des-tacado alumno, teniendo como profesores a importantes artistas de la época, como Gyula Benc-zur, retratista y pintor del em-perador Francisco José; Ludwig Löfftz; Karlo Gussow, impregna-do de la tradición italiana y Franz von Defregger, quien inspiró a Ohlsen en su amor por la natura-leza. Sus influencias artísticas las encontraba en los pintores ro-mánticos, especialmente en Phi-lipp Otto Runge y Caspar David Friedrich, siguiendo la moda de entonces: los paisajes marinos.

En 1881, incentivado por su profesor Ludwig Löfftz, expuso por primera vez su obra en un espacio cultural de la ciudad de Kiel. Un año más tarde recibió el título de Magister der Kunst (Magíster en Arte), en la Univer-sidad de Munich. Motivado por sus intereses artísticos, Ohlsen decidió recorrer América. Es así como en 1883 llegó en octubre a

Valparaíso. Instalado en el puerto se dedicó principalmente a pin-tar retratos, primero como pin-tor callejero, pero rápidamente fue acogido por la élite porteña y también por la Logia Masónica Unión Fraterniale Valparaíso, a

la que se incorpora en 1884. Este mismo año su trabajo artístico fue reconocido en la Exposición Nacional de Chile. La temática de este pintor viajero es variada: retratos, escenas costumbristas y marinas del puerto con énfasis

naturalista.En Valparaíso instaló un ta-

ller, donde él mismo exhibía sus cuadros. Destaca de entonces “Incendio en Arauco”. Tuvo bas-tantes alumnos, especialmente mujeres, entre ellas Celia Castro, quien destacó significativamente en la escena nacional.

Retratista de la Patagonia

También recorrió el centro y sur del país, especialmente nues-tra Patagonia, captando con au-téntica vivacidad en sus trabajos escenas costumbristas, paisajes, marinas y retratos, realizados en lápiz, tinta, carboncillo y acua-rela. En Punta Arenas dibujó escenas de los vendedores de pieles, comerciantes y de activi-dades cotidianas de los indígenas de la zona, además de la flora y fauna nativas. Registró paisajes del cabo de Hornos y Tierra del Fuego, tomando apuntes del es-trecho de Magallanes y la vida a bordo de los barcos. En la zona central retrató la vida campesina y sus costumbres. De este modo, Theodor Ohlsen puede ser incor-porado en la lista de artistas via-jeros que visitaron el país durante el siglo XIX y considerado como un importante cronista gráfico del Chile decimonónico.

El Magallanes que conoció Theodor Ohlsen en 1883 aún no

tenía la categoría de región. Se hablaba de la “Colonia de Maga-llanes” y este territorio ya había sufrido una primera modifica-ción en sus límites fronterizos.

El artista pisó suelo chileno exactamente dos años después del Tratado de 1881, firmado en-tre Chile y Argentina. Este otor-gó a Chile el total dominio sobre el Estrecho de Magallanes, pero dejó gran parte de la Patagonia en manos del país trasandino.

Chile optó por la riqueza sali-trera de los territorios del norte, anexados después de la Gue-rra del Pacífico, renunciando a vastas posesiones australes que, si bien eran casi desconocidas, guardaban una riqueza insospe-chada.

En esa época, Punta Arenas era el único centro urbano que exis-tía en la Colonia de Magallanes. Surgió en 1848 como base de la ocupación nacional en reempla-zo del Fuerte Bulnes. Inicialmen-te y durante los siguientes veinte años tuvo el carácter de estable-cimiento penal militar por lo que su desarrollo fue prácticamente nulo. A partir de 1867 surgieron en Punta Arenas las primeras ac-tividades productivas y con ellas los capitales necesarios para ini-ciar nuevos emprendimientos y negocios, de los que la ganadería ovina resultó ser el más exitoso, a contar de 1878.

En las actividades de importa-ción y exportación, las compa-ñías navieras Pacific, Kosmos y la Maritime du Pacific cumplieron un importante papel, permitien-do que la Colonia de Magallanes tuviera contacto con los puer-tos abastecedores del mundo. El historiador regional Mateo Martinic, en su libro “Reco-rriendo Magallanes Antiguo con Theodor Ohlsen”, señala que es muy posible que el artista viniera recomendado a la casa Wahlen, agente de la Compañía Kosmos, en uno de cuyos vapores nave-gó. Durante el trayecto, Theodor Ohlsen nunca dejó de pintar lo que sus ojos veían. En uno de sus dibujos que tituló “Navegando por la Guía Angostura”, captó magistralmente el espléndido panorama de los canales patagó-nicos. Mateo Martinic ha señala-do que “no obstante la aparente prescindencia de colorido en esa obra, que supo reemplazar con un bien logrado empleo de ma-tices de grises y negros, cabe re-conocer en Theodor Ohlsen a un cabal pintor realista”.

En relación con Ohlsen y su llegada a Magallanes, hay infor-mación que indica que habría es-tado en nuestra zona al menos en dos oportunidades.

Testimonio gráficoTheodor Ohlsen dejó testimo-

Mujer tehuelche y su hija en Patagonia.

Iglesia de Punta Arenas.

Taberna de la colonia de Punta Arenas.

Page 7: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

El Magallanes • 7 domingo 3 de mayo de 2015 www.laprensaaustral.cl

nio gráfi co de la población y de las actividades económicas que observó en distintas regiones del país. En el álbum “Durch Sud-Amerika” -impreso en Hambur-go y Leipzig por la editorial de Louis Bock & Sohn en 1894- hay imágenes en que se puede apre-ciar el trabajo de las pescadoras de conchas, cómo eran las sillas y arneses de un carretero, en qué consistía la trilla de trigo a yegua en el valle central o el trabajo en

una mina de carbón en el sur de Chile. Pero sin duda la Patagonia concentró la mayor parte de sus energías y atención. Esto ex-plica por qué de los 152 dibujos que Th eodor Ohlsen incluyó en su álbum y que comienzan en el puerto alemán de partida, más de las tres cuartas partes guardan relación con nuestro país y 37 de ellos con lo que hoy conocemos como Región de Magallanes.

Th eodor Ohlsen habría estado

en Magallanes en dos ocasiones distintas: en el viaje de venida a Chile, en 1883 y en el viaje de retorno a Europa, probablemen-te hacia 1893. El primer trayec-to es indiscutible, pues la vía del estrecho de Magallanes y la recalada en Punta Arenas eran parte del itinerario de los buques alemanes en su recorrido por los mares del Pacífi co, tal como quedó plasmado en los dibujos de Ohlsen.

En cuanto al segundo, que su-pone el retorno al país natal por la misma vía marítima, ésta es una conclusión del historiador Mateo Martinic, expuesta en su libro Recorriendo Magallanes Antiguo con Th eodor Ohlsen, luego de observar con detención los dibu-jos del álbum original. Él explica que si bien se incluyen varias vis-tas que atestiguan que el pintor cruzó por la cordillera de los An-des y permaneció en Mendoza,

todo hace suponer que tal viaje no fue más que una incursión du-rante su estadía en la zona cen-tral. Es muy posible que el pintor, una vez en Punta Arenas, traba-ra relaciones con vecinos tales como su ilustrado compatriota Rodolfo Stubenrauch, cónsul del Imperio Germánico y socio de la fi rma mercantil Wehrhahn y Cía., o con Enrique Rothenburg, experto capitán mercante, quie-nes pudieron facilitarle el acceso o traslado a distintos puntos del territorio magallánico. Para la se-gunda visita, Ohlsen hubo de va-lerse sin duda de estas relaciones establecidas con anterioridad.

Regreso a Alemania

Luego de diez años en Chile, el artista alemán regresó a su país en 1893. Aunque radicado en Hamburgo, su espíritu aventu-rero lo llevó a realizar viajes por Marruecos y Noruega.

En 1894 publicó un libro de fotograbados que llamó “Durch Süd-Amerika!”, con las obras más signifi cativas de su viaje por

el continente americano, dejan-do en él un importante legado de las costumbres sociales y de los pueblos originarios que conoció en aquellos años.

En 1903 se trasladó a Wiesba-den. Durante este período y has-ta 1913, vivió un proceso creativo intenso y es reconocido por sus pares y la crítica al recibir pre-mios y títulos de honor: “Preu-sischer Rote - Adler - Orden” (“Condecoración con el Aguila Roja de Prusia”) y el título de “Pintor del Patio de Palacio de Luxemburgo”. De esta etapa son sus famosos cuadros “Caballero con su lanza y su escudo de ar-mas” y “Patio del palacio con la torre del reloj de Weilburg”, para la celebración de los 1000 años de la ciudad de Weilburg. En 1911 pintó el mural “La crucifi xión de Cristo”, para la Logia Masónica de Wiesbaden.

Ohlsen murió en la ciudad de Giessen (Hesse, estado federado alemán), el 25 de agosto de 1913 y fue incinerado en Mainz. Muy poco es lo que se sabe de su vida privada.

Por Nelson Toledo Vera

Llegada de los patagones a la colonia.

Page 8: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

8 • El Magallanes domingo 3 de mayo de 2015www.laprensaaustral.cl

Lo que todo magallánico debe saber

Los misterios del mar de Magallanes

Estamos en el mes del Mar. Y este océano que nos rodea en el Sur del Mundo, ha

tenido sus características especiales, desde los mitos aborígenes de la Creación, hasta nuestros días. Las dei-dades crearon las aguas con sus lágrimas para poner allí a muchos seres marinos que darían alimento a los seres humanos.

Según algunos antece-dentes, las aguas del océano tuvieron un protagonismo especial de acuerdo a las le-yendas del Diluvio Universal.

Los sobrevivientes del di-luvio (yamana): Se cuenta que, hace mucho tiempo, la luna cayó al mar el cual, a consecuencia de ello, se levantó en la superficie, tal como se levanta el agua de un cubo cuando una gran piedra cae dentro. Los úni-cos sobrevivientes de la inundación, fueron los afor-tunados habitantes de la isla Wullalamuk, en medio del canal Onashaga, que se des-prendió del lecho del océano y flotó sobre el mar. Pronto se sumergieron las montañas de los alrededores y los po-bladores de la isla Wullala-muk al mirar en derredor no vieron más que océano hasta el confín del horizonte. La isla no fue a la deriva, debió anclarse de alguna manera y cuando eventualmente apa-reció la luna, emergió de las aguas con su carga de seres humanos, guanacos y zo-rros, poblando nuevamente al mundo.

La gran inundación (kawés-qar): Existe la creencia entre los kawésqar, que hace mu-cho tiempo, un joven salió en busca de una nutria tabú y la mató. Esto lo hizo cuando sus padres estaban ausentes. Ellos habían partido lejos, en la caza de nutrias y aves, para su sustento. Cuando el joven mató a la nutria, se desató un gran viento y una fuerte tor-

menta comenzó a rugir. Una gran marejada cubrió la tie-rra. El joven que había mata-do la nutria, logró sobrevivir junto a su mujer y para salvar su vida, huyó a la cima de un cerro. Allí aguardó has-ta que la gran marea bajó. Decidió descender enton-ces, aprovechando la marea baja, pero se percató que su hermano y sus padres ha-bían muerto ahogados. Más allá, se dio cuenta que todos se habían ahogado y al reti-rarse el mar, vio animales, orcas y ballenas esparcidos por el bosque. Se fueron los dos tristes y comenzaron a construir una choza. Como no tenían con que cubrir la choza, lo hicieron con pasto y allí permanecieron hasta el nuevo día. Con el frío, el jo-ven soñó que veía un coipo; y soñó con comida también. Mientras soñaba que comía, se despertó.-”¿Por qué es-taba soñando con un coipo?-

Yo mataba al coipo, me lo comía cuando soñaba.- ¿Y con qué fuego?”

Después se quedó dormido nuevamente, se quedó dor-mido y luego despertó y des-pertó a su mujer. -Oye, mira, ve a traer un palo quebrado, pues estaba soñando y sé que va a entrar un coipo y tú lo

vas a matar, para comer.- Se quedó dormido y, nue-

vamente vio en sueños lo mismo. Su mujer seguía des-pierta, cuando, de pronto entró una manada de coipos y ella los iba matando con un garrote uno por uno, con lo que obtuvieron la comida necesaria para sobrevivir.

También el mar de Maga-llanes ha dado un sinnúmero de narraciones sobre hechos inverosímiles y otros que realmente han sido registra-dos por la historia.

Entre los primeros, están por ejemplo:

El Escamado: Un puzle sin solución le fue planteado a los especialistas de la po-licía, cuando hace algunos años fueron encontrados los

cuerpos sin vida de un hom-bre y una mujer en las playas del sector de Agua Fresca, distante 30 kilómetros al sur de Punta Arenas.

Ambos cadáveres carecían de sangre y mostraban en su cuello marcas que señalaban que por allí se la habrían suc-cionado. Se habló de un caso de vampirismo, se conversó la situación del chupacabras, pero un comentario recogido de unos pescadores dio una luz para esclarecer el cri-men: podría haber sido obra de el Escamado, el hombre pez, que de vez en cuando se aparecía a los pescadores del mar en los canales, cerca de sus embarcaciones, en busca de sangre caliente.

Comentaban que una nave de la Armada de Chile, de-

pendiente de la III Zona Na-val, patrullaba una noche los canales magallánicos. El clima era apacible y la luna ponía una luminosidad es-pecial a la penumbra vera-niega. El sargento cocinero se había entretenido conver-sando en el comedor de sub-oficiales y era hora de poner orden en la cocina. Hacia allá se dirigió y, al entrar en la dependencia, casi se le heló la sangre en sus venas; devorando las sobras de ali-mentos, se encontraba un terrorífico ser parecido a un lagarto, con unos enormes ojos que lo miraron amena-zantes. Ambos se quedaron quietos por un instante y al reaccionar, el alarido que emitió el marino solicitando socorro a sus compañeros, hizo que el monstruo saltara hacia la puerta y ágilmente, desde la cubierta, se lanzara hacia las profundidades del océano. Cuando llegaron sus compañeros, encontraron al sargento cocinero pálido y desencajado, con la mirada perdida en el vacío, rete-niendo en sus pupilas la ho-rrorosa visión del Escamado, el hombre pez de los canales magallánicos.

Los ovnis en Cabeza de Mar: El sector de Cabeza de Mar, se ubica a 50 kilómetros al norte de Punta Arenas. El lugar se presta para que al-gunos trabajadores del mar fondeen allí sus embarca-

ciones de pesca. Se dice que tres de ellos, salieron muy de mañana desde sus ran-chos de la playa y tomando su bote se dirigieron mar adentro. Cuando estaban a medio camino, sintieron que de improviso las aguas se agitaban y comprobaron con espanto que desde las profundidades emergían un par de naves redondas que se elevaron y se perdieron en el cielo. Por supuesto que nun-ca más regresaron a ese lugar y cambiaron el lugar de fon-deo para sus botes lejos de ese lugar maldito.

El Caleuche: Dentro de las narraciones de las apa-riciones del Caleuche en las aguas australes, José Chicuy, pescador de profesión, pro-veniente de Calbuco, donde se inició en estas faenas a los 10 años de edad, me narra su experiencia de su encuen-tro con el Buque del Arte en los canales magallánicos. Yo he visto tres veces el barco

Pescador José Chicuy.

El Escamado, el hombre pez que de vez en cuando se aparecía a los pescadores en los canales.

Un relato yámana habla del diluvio universal en las aguas del sur del mundo.

En el sector de Cabeza de Mar se dice que fueron vistos varios ovnis.

Page 9: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

El Magallanes • 9 domingo 3 de mayo de 2015 www.laprensaaustral.cl

Por Mario Isidro Moreno

fantasma –dice-. En una de estas oportunidades de par-tida me bloqueó el radar. Yo iba navegando a las 3.30 y me hizo girar a las 0.90 de un paraguazo y yo sin mover la caña. Yo traía un faro en la banda de babor y me lo dejó por la popa. Menos mal que yo soy muy ducho en esto de la navegación y no me amilané por ello. Yo navego guiándome por los cerros, por las estrellas, por la cons-telación de la Cruz del Sur, el río Jordán, las Tres Marías, así es que esta experiencia con el Caleuche no me dio ni frío ni calor, porque soy un marino como dice la canción “como no hay otro ni habrá nunca más”.

El Futuro: Una anécdota tragicómica registra la his-toria en la época de la cuasi guerra con la República Ar-gentina. Las Fuerzas Arma-das estaban en alerta máxi-ma y en la zona marítima, la Armada de Chile con sus naves dispuestas para un po-sible conflicto bélico. Existía la orden de no permitir por ningún motivo que alguna embarcación se acercara a los buques anclados en luga-res estratégicos. Una de esas noches en que la tensión es-taba al máximo, un solitario bote atracó al costado de una de las naves y el tripulante fue subido a bordo para pro-ceder a su interrogación.

-¿De dónde vienes?, fue la primera interpelación.

-Yo vengo del Futuro se-ñor- fue la respuesta.

-Así es que viajando desde

el Futuro en un bote. ¿Y por-que no te viniste en una nave espacial?

-No le entiendo señor.-Ya, pasémoslo a hablar

con el capitán.Llevado el hombre al

puente de mando se le infor-mó al oficial la situación.

-Así es que tú vienes del Futuro- le dijo con cierta sorna el capitán. ¿Y en qué viajaste del futuro?

-Me vine en mi bote señor.-¿Me estás agarrando el

pelo?- preguntó el marino. Y ya que vienes del futuro, dime: ¿Quién ganará la gue-rra?

Un cabo que se encontraba en el puente de mando, in-tervino en la conversación y dirigiéndose al oficial le dijo:

-Mi capitán, yo creo que lo que dice este hombre es cierto. El debe venir del Fu-turo.

-¿Usted también está quedando leso cabo? Creo que le está afectando la ten-sión.

-Déjeme que le aclare mi capitán. Lo que pasa es que en el sector están trabajando unas lanchas centolleras y una de ellas lleva por nombre “Futuro” y de ahí proviene este hombre.

Así terminó la anécdota sucedida en los canales del mar magallánico.

Las tragedias de muchos pescadores que han muerto en las gélidas aguas austra-les, se suman a otros hechos fatales que consignamos trá-gicos.

El accidente del Tama: El 17

de julio de 1968, partió desde el aeropuerto Los Cerrillos en dirección a Punta Arenas, el avión Curtiss de la Empresa Tama, en el que quizás fue-ra uno de los primeros vue-los de la Compañía. Bobinas de papel para los diarios La Prensa Austral y El Magalla-nes, películas para las salas de cine, diversas encomien-das particulares y un buen número de alimentos pere-cibles, formaban parte de la estiba.

A las 21,42 se notificó que el Curtiss volaba a unos 3.000 pies sobre las aguas del Estrecho de Magallanes, y que comenzaba el descenso instrumental (ya estaba muy oscuro, la visibilidad al fren-te era de unos 3.500 metros, y caían fuertes chubascos de agua nieve). Pocos minutos después, el piloto informó que viraba hacia el oeste para aproximar a la pista de Punta Arenas desde mar a tierra. A escasos segundos, el silen-cio de la noche se tragó al avión, al que –se estimó lue-go– le quedaba combustible para unos 20 minutos en el aire. En ese momento, sobre Chabunco había un techo de 326 metros, un viento de 16 nudos desde los 300º, visibi-lidad de 4 Km, y chubascos de nieve con 2º C. La alerta se dio a las 21,47 horas, acti-vándose el SAR de la IV Bri-gada Aérea, solicitando apo-yo –a contar de las 22,45– de las naves de la III Zona Naval o sometidas a la Gobernación Marítima, surtas en el puerto local situado a unos 25 Km. más al suroeste.

El desconcierto y la búsqueda

Se dio la alerta y se activó el SAR de la IV Brigada Aérea y las naves de la III Zona Naval. A las 23,15 horas comenzaron a zarpar desde el muelle Ar-turo Prat las primeras naves disponibles. Primero lo hizo el cúter Iván, que se dirigió a las inmediaciones del ae-ropuerto; a medianoche lo hizo la barcaza Concón, para servir de centro de coman-do y de comunicaciones en la misma zona al frente de Chabunco. Todos los esfuer-zos resultaron estériles, y al día siguiente desde estas mismas naves operaron bu-zos de la Armada para buscar pistas de la caída del avión, sumándose a la búsqueda por mar la goleta Gloria y el cúter Sputnik, y anunciándose para la brevedad la llegada

del transporte polar Piloto Pardo y sus dos helicópteros Bell 206.

Los primeros restos del Curtiss, sin embargo, fueron descubiertos por un lugareño el día 30 de julio, al aparecer una rueda que se identificó como del C-46, más un ca-dáver en la orilla de la Bahía Gente Grande, en la isla Tie-rra del Fuego. El 1 de agosto, la Prensa Austral informó, entonces, que Juan Carrasco, socio de la aerolínea, confir-maba que los restos humanos hallados pertenecían al tri-pulante Jorge Figueroa, me-cánico, muerto junto a sus compañeros Hernán Salas Reyes, piloto, Rolando Valle-jos Vásquez, copiloto, René Aros Barraza, supervisor de mantenimiento y Héctor Pa-rodi Hernández, mecánico.

El Hombre Pájaro en el Es-trecho: José Antonio Aceve-do, chileno, estaba radicado desde hacía años en Ecuador donde vivía con su esposa chilena y dos hijos. Se inició en alas delta en 1977, siendo alumno de Wilfredo Guz-mán. Compitió en Ecuador, en el Sudamericano de Ari-ca en el 78 donde fue 7º; en Vermont (EE.UU.) donde fue 2º. Voló en Brasil, Argenti-na y Perú. Por lo tanto tenía mucha experiencia en tan corto tiempo. La arriesgada idea de cruzar el Estrecho, la tuvo en junio del año 1977. Según sus palabras: “Nació al encontrarme solo en Punta Arenas. Averigüé en la Go-bernación Marítima los datos sobre los vientos, corrientes,

velocidades y todo lo que se debe saber para intentar una travesía de este tipo”. El re-corrido era de 28 Km. desde Bahía Catalina hasta Tierra del Fuego. El tiempo no lo ayudó, estuvo malo. Ya en el penúltimo día martes 17 de enero de 1981, hizo un primer intento, volando en espiral sobre la base Catalina y no se atrevió por el fuerte vien-to. Al otro día a las 15 horas el viento era de 100 Km/hora. Disminuyó pero bas-tante tarde, al declinar el día. Partió de nuevo y no alcanzó a tomar mucha altura unos 100 metros. Cuando se lanzó de todas maneras. Iba apo-yado por un avión Twin Ot-ter de la Fach, con su puerta abierta y una balsa lista para ser lanzada. Según uno de los tripulantes del avión, le habían facilitado un chale-co salvavidas reflectante, del cual carecía. Lo vieron partir y a unas 8 millas de la costa se cayó al agua. El Twin Ot-ter iba muy alto, le gritaron al piloto que diera la vuelta. Cuando este tripulante tuvo acceso visual al mismo sec-tor, ya había desaparecido de la superficie. Se supone que no pudo desengancharse del arnés que lo sostenía. Eran las 21,20 horas del día 18 de ene-ro de 1981. Se lo buscó en la noche con bengalas y en los días siguientes, con aviones, lanchas y helicóptero, sin re-sultados. En ese lugar el agua es muy helada y además, de fuertes corrientes. De esta manera desapareció el Hom-bre Pájaro en las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes.

Un avión Curtiss de la empresa Tama se accidentó en el Estrecho el 17 de julio de 1968.

El Hombre Pájaro, José Antonio Acevedo, se perdió en las gélidas aguas del Estrecho en enero de 1981.

Page 10: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

10 • El Magallanes domingo 3 de mayo de 2015www.laprensaaustral.cl

Cultura

La danza y el canto en los pueblos aborígenes australes

El Día Interna-cional de la Danza fue es-tablecido por la Unesco en

1982, atendiendo a una iniciativa del Comité In-ternacional de Danza, perteneciente al Instituto Internacional de Teatro (Iti/Unesco). Para celebrar la danza, se eligió el 29 de abril, por ser el natalicio de Jean-Georges Noverre, innovador y estudioso de este arte, maestro y crea-dor del ballet moderno.

Por este día tan sig-nificativo, rendimos un homenaje especial a los dueños originarios de es-tas tierras australes, que

vivieron felices con su cultura, antes que fueran aniquilados por los inva-sores,

Para ello, hablaremos brevemente de sus cere-monias donde practicaban el canto y la danza.

La música y la danza yá-mana: Se caracterizaron, al igual que la de todos los pueblos fueguinos, por la ausencia de instrumentos musicales. En ocasiones se usaban objetos diversos para producir ruido (pie-les, palos) o un ocasional “pito” de esófago de pato, del cual no se conoce nin-gún ejemplar.

El canto alcanzaba su clímax en las ceremonias

grupales de iniciación masculina, llamado Shie-jáus, que incluía narra-ciones de mitos y tradicio-nes, así como momentos de esparcimiento (cantos, danzas y juegos colecti-vos) en que se representa-ban los distintos animales de la fauna local mediante pinturas corporales, bailes y movimientos y cantos repetitivos. Cada animal, cada elemento geográfico o natural tenía su canto, que servía para restable-cer el contacto, la relación

de reciprocidad necesaria para el equilibrio entre el hombre y la naturaleza. El baile procuraba mo-vimiento a los miembros rígidos del cuerpo y por falta de ejercicio, impide o paraliza la aproximación del mismo yetaite (espíri-tu malo). Para alejar a este enemigo maligno, se gol-pea también las paredes de la choza del chiejáus. con pieles secas de anima-les. En esta ceremonia que duraba varios días, había cierto número de cancio-

nes que sólo se entonaban en estos actos. General-mente, el director de la fiesta presidía el canto, pero no era raro que se le reemplazara también por otros ancianos. Los bai-les, que eran muy estima-dos, se dejaban para horas avanzadas de la noche. Se denominaban según los animales que representa-ban y tenían por motivo principal la melodía, los movimientos y los carac-teres de los animales que imitaban.Danza tehuelche en la ceremonia Casa Bonita.

Danza de la serpiente de los selknam.

Page 11: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

El Magallanes • 11 domingo 3 de mayo de 2015 www.laprensaaustral.cl

Cuando en 1976 se pro-hibió la ceremonia de ini-ciación, se terminó para siempre la cultura yagán, se acabó el último canto del pueblo más austral del planeta.

Los selknam: Tenían la ceremonia del Hain, de iniciación de los jóvenes, en la cual participaban espíritus enmascarados. Destacaba la danza en ho-nor del espíritu Hoshtan, la danza fálica llamada Oshkonháninh y la danza de la serpiente realizada en honor al espíritu kul-push.

La complejidad de la ce-remonia del Hain estaba dada no sólo por la parti-cipación de los espíritus enmascarados sino por el simbolismo que cada uno de esos espíritus llevaba asociado en relación a la mitología de los cielos.

De sus cantos, se co-nocen grabaciones rea-lizadas en 1964 por la etnóloga francesa Anne Chapman quien registró los cantos de Lola Kiepja en un grabador magneto-fónico y varios de esos re-gistros fueron publicados en dos discos producidos por el Museo del Hom-bre de París, bajo el título Selk’nam chants of Tie-rra del Fuego, Argentina (Cantos selk’nam de Tie-rra del Fuego, Argentina)

Entre los aonikenk o te-huelches: Destaca el “ka-añi” o Casa Bonita, fiesta

con canto y baile, reali-zada por los chonkes, con motivo de algún aconte-cimiento de importancia, tal como la entrada a la pubertad de una niña, la llegada de la primavera, el regreso de alguien, etc.

Primero se armaba una especie de corral con al-gunas ramas, en el que se colocaban a la manera de adorno, ponchos, mantas o quillangos. En el cen-tro se encendía el fogón, siempre bordeado de pie-dras para contenerlo. So-bre un costado del interior del corral, se ubicaban mujeres, quienes tendrían a su cargo el canto y la eje-cución de la música. En el lado opuesto los hombres de donde saldrían los bai-larines de cuatro por vez.

Antes de iniciar la fies-ta, las mujeres cambiaban la ubicación de la entrada que había sido abierta ha-cia el Oeste, abriéndola hacia el Este, para que no entren los malos espíritus a perturbar la alegría.

En el grupo masculino están ocultos los cuatro bailarines que iniciarán la fiesta, convenientemente acicalados. Korkoronke (pasto blanco) está des-calzo, los pies pintados con arcilla blanca. Chiri-pá corto de cuero de gato montés, vincha tejida, Chelper con cascabeles de pezuñas de guanaco, brazaletes y tobilleras de colores.

Se dice que los aonikenk o tehuelches en sus danzas imitaban los movimien-tos del ñandú, -aves-truz patagónico- llamado choique por los arauca-nos, quienes también po-seen en sus bailes la danza del choique purrún.

De los kawéskar o ala-calufes: Puede decirse que su repertorio de canto y danza estuvo estrecha-mente ligado a ceremo-nias rituales y a activi-

dades cotidianas, donde destacaron cantos ono-matopéyicos, acompaña-dos de mímica y pantomi-ma, tales como cantos de pájaros para atraer la caza, canciones descriptivas o

anecdóticas, de entreten-ción, de amor, burlescas y de cuna. Se caracterizaban por el uso de sílabas sin significado, por frecuen-tes interrupciones en la articulación de ciertas pa-

labras y por la ausencia de instrumentos musicales, si bien hubo un tiempo en que utilizaron silbatos de hueso de pájaro y primiti-vos instrumentos de per-cusión.

Por Mario Isidro Moreno

Yámanas pintados para la ceremonia Shiejáus.

Danza fálica selknam llamada Oshkonháninh.

Danza del Hóshtan-wáixten.

Page 12: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

12 • El Magallanes domingo 3 de mayo de 2015www.laprensaaustral.cl

Por Mario Esquivel Asesor jurídicoFundación Cequa

El Decreto Supremo N°1747, del Ministerio de Relaciones Ex-teriores de Chile del 06 de No-viembre de 1940, publicado el 21 de junio de 1955, fijó los límites

del Territorio Antártico Chileno señalando que “Forman la Antártica Chilena, o Terri-torio Antártico Chileno, todas las tierras, is-las, islotes, arrecifes, glaciares (pack ice) y demás, conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existentes dentro de los límites del casquete constituido entre los meridianos 53° longitud Oeste de Greenwich y 90° longitud Oeste de Greenwich”

De esta manera, Chile es parte de los sie-te países con reclamaciones antárticas que se encuentran reservadas al formar parte de los 12 países miembros signatarios del Tra-tado Antártico desde el 23 de junio de 1961 a la fecha.

Por su parte, el 4 de octubre de 1991, Chi-le suscribe el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente cele-brado en Madrid, España, el cual entra en vigencia como Ley de la República el 18 de febrero de 1998.

A su vez, el Tratado Antártico tiene como organismo vinculante a la “Reunión Con-sultiva del Tratado Antártico (RCTA)”, que a través de recomendaciones, insta que sus decisiones sean reconocidas en el derecho interno de cada país consultivo. Las medi-das, decisiones y resoluciones que son apro-badas en la RCTA por consenso, ponen en práctica los principios del Tratado Antártico (1961) y el Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente de Madrid (1991) y propor-cionan reglas y directrices para la gestión del Area del Tratado Antártico y el trabajo de la RCTA.

Dentro de estas decisiones y directrices, una de las más importantes fue la creación de las Zonas Especialmente Protegidas, las que fueron creadas en 1964 en virtud de las “Medidas convenidas para la conservación de la flora y fauna antárticas”. Esta decisión del RCTA fue recogida en el Anexo V del Pro-tocolo sobre Protección del Medio Ambiente de 1991 celebrado en Madrid, entró en vigor en 2002 y reemplazó a las categorías ante-riores de zonas protegidas, disponiendo la designación de zonas antárticas especial-mente protegidas (Zaep) y Zonas Antárticas Especialmente Administradas (Zaea).

Cualquier zona antártica puede ser de-signada como Zaep a fin de proteger valores científicos, estéticos, históricos, ecológicos o naturales sobresalientes, cualquier com-binación de estos valores o investigaciones científicas en curso o previstas.

Una zona donde se estén realizando acti-vidades o se prevea hacerlo más adelante, puede designarse como Zaea para facilitar la planificación y coordinación de actividades, evitar posibles conflictos, mejorar la coope-ración entre los Estados partes o reducir al mínimo el impacto ambiental.

Chile tiene a su cargo ocho Zonas Antárti-cas Especialmente Protegidas (Zaep), por lo cual tiene derecho a exigir el permiso previo a toda persona -independiente de su nacio-nalidad- para ingresar a esas áreas. Tales zo-nas son:

•“Península Coppermine, isla Robert, islas Shetland del Sur” (0,67km2)

•“Península Fildes, isla Rey Jorge.” (2,34 km2)

•“Península Byers, isla Livingston.” (90,56km2)

•“Punta Armonía, isla Nelson.” (30,69km2)

•“Bahía Chile (bahía Discovery), isla Greenwich (0,66km2)

•“Puerto Foster, isla Decepción (2,24km2)•“Bahía del Sur, isla Doumer, (0,96km2)•“Isla Ardley, bahía Maxwell, isla Rey Jor-

ge (1,22km2)

Las razones para designar Zaep a tales áreas son variadas y se aplican en tanto co-rrespondan a ecosistemas terrestres y mari-nos relevantes, con la presencia de impor-tantes colonias de flora y fauna antárticas, las que son de especial interés para las in-vestigaciones científicas, como sobre la base de su exclusividad y riqueza paleontológica; o también por características del perma-frost, geomorfología, extensión de la vege-tación, diversidad de los mamíferos y aves marinas, microbiología y diversidad de los invertebrados marinos costeros, entre otros.

El ingreso a las Zonas Antárticas Espe-cialmente Protegidas sólo es posible si se cuenta con autorización del Instituto An-tártico Chileno para realizar investigaciones científicas y todo turista, operador turístico, ONG, debe estar informado de la ubicación de las zonas que reciben protección especial y de las limitaciones relativas a entrada a las zonas y actividades que pueden llevarse a cabo dentro y cerca de ellas (Recomenda-ción XVIII-1 RCTA Kyoto Japón Abril 1994). Incluso, la entrada a estos lugares puede ser prohibida por el país a cargo, en este caso particular, por Chile.

Si bien no podemos confundir la soberanía plena sobre un territorio con el tratamien-to especial de las Zaep dentro del marco del Sistema del Tratado Antártico y el Protoco-lo de Madrid, lo cierto es que al menos hay claramente una potestad autorizada a Chile dentro del marco del Sistema del Tratado Antártico para ejercer autoridad en cuan-to al ingreso de personas a tales lugares, en resguardo del patrimonio ecológico, cientí-fico e histórico. Ello es además, de la potes-tad propia respecto de sus bases.

Dentro de esa óptica, la recomendación aprobada en la XVIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico establece una guía para los visitantes a la Antártica, establecien-do cinco grandes principios vinculantes: a) Proteger la fauna antártica, b) Respeto por las Zaep c) Respeto a las Investigaciones Científicas; d) Tomar Precauciones e) Man-tener Antártica limpia.

Entre las varias prohibiciones conteni-das en la Recomendación XVIII-1 destaca-mos sólo algunas como ejemplo: “no utili-zar aviones, naves, botes u otros medios de transporte de manera que perturbe la fauna en tierra o en el mar”; “no utilizar armas ni explosivos”; “No introducir plantas ni ani-males no nativos a la Antártica”; “No dar de comer, tocar, manejar, acercarse o sacar fo-tografías a las aves o focas de manera que les haga modificar su comportamiento…”; “No interferir con o remover los equipos cientí-ficos o los postes de marcación; tampoco in-terferir con los sitios de investigación expe-rimental, campamentos o provisiones”; “No tirar papeles, ni arrojar basura o residuos en la superficie…” y “No grabar nombres, ni pintar sobre rocas…”, por nombrar algunas.

Gran ayuda para el cumplimiento real de tales preceptos es el trabajo de asimilación y difusión de ellos por parte de la IAATO (Aso-ciación Internacional de Operadores Turís-ticos en la Antártica) a través de los opera-dores hacia los turistas y público en general. Aquello no es menor, considerando que los operadores y los flujos de visitantes a la An-tártica han aumentado de forma sostenida en el tiempo, en especial en la Península Antártica.

Estimamos que las Zaep y las guías para visitantes establecidas por la RCTA es un avance en la coordinación jurídica a futuro de un sistema que pueda confluir las reivin-dicaciones territoriales con la pertenencia del Continente Antártico al Patrimonio de la Humanidad. Ello, en resguardo de asig-nar responsabilidades y atribuciones para la conservación del patrimonio medioambien-tal de la Antártica.

Zona antártica especialmente protegida ¿Atisbo de soberanía en resguardo del medio ambiente?

Chile tiene a su cargo ocho Zonas Antárticas Especialmente Protegidas (Zaep), por lo cual tiene derecho a exigir el permiso previo a toda persona -independiente de su nacionalidad- para ingresar a esas áreas

Page 13: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

El Magallanes • 13 domingo 3 de mayo de 2015 www.laprensaaustral.cl

Allá por los años

Año 1989Educadora: Carolina Var-

gas U.; Técnico: Evelyn Mal-donado.

Niños: Eduardo Opitz Pé-rez, Luis Gómes Vásquez, Carolina Villegas Carvallo, Vanessa Soto Castillo, Luciano Gómez Olave, José Gómez Pérez, Isabel Aguila Müller, Víctor García Cofré, Paulina Muñoz Gómez, Flavia Muñoz Cárdenas, Ricardo Toro Con-treras, Belén Concha Vivar, Sebastián Faúndez Torres, Gabriela Andrade González, Daniela López Canales, Juan Mensing Blackwood, Ana Martínez Vargas y Jorge Mansilla Gómes.

Jardín infantil Girasol (Hospital Regional)

Año 1996Educadora: Sandra Ma-

rambio O.; Técnico: Claudia González.

Niños: Diego Barros Vás-quez, Sebastián Valderas Andrade, Felipe Vergara Tapia, Marcelo Suazo, Natalia Gómez Miranda, Catalina Mi-randa Díaz, Francisca Munita Cornejo, María José Campos Hernández, Geraldine Caro Alvarez, Paz Sánchez Mora, Alexis Faúndez Torres, Ca-mila Loaiza Sánchez, Jorge Parada Coliague, Viviana Cárdenas Barría, Nicolás Gómez Ampuero, Macarena Maldonado Teneb, Nelson Alvarado Almonacid, Carolina Barrientos Mayorga, Gerardo Torres, Vanessa Hernández Mañao, Gabriel Carrasco Cárcamo, Rafael Fuentes Henríquez y Karen Torres Hernández.

Page 14: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

14 • El Magallanes domingo 3 de mayo de 2015www.laprensaaustral.cl

PUZZLE HISTORICO

Sopa de letras Encuentre los nombres de las 10 figuras que se muestran. Estos nombres pueden estar en cualquier dirección, considerando que una letra puede formar parte de más de una palabra.

Page 15: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

El Magallanes • 15 domingo 3 de mayo de 2015 www.laprensaaustral.cl

Ojo Alerta

Siete diferencias

En este recuadro debes encontrar las 2 figuras que no están repetidas ¡Vamos a buscar!

LaberintoEncuentra el camino correcto para superar este laberinto

CruciclavesTrata de ubicar los vocablos que están dados en los recuadros laterales y que están divididos de acuerdo al número que lo componen. Coloca primero las palabras que son únicas te servirán como orientación.

Cru

ciclavesSop

a para n

iños

Laberinto

Sopa de letras domin

icalLas siete D

iferencias

SOLUCIONESO

jo Alerta

SudokuPoner los números comprendidos entre el 1 y 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía pero sin repetir ningún número en una misma columna ni fila, ni en la misma sección de 3 x 3 casilleros

Soluciónjueves 30 abril

Sudoku se publica en los suplementos

La Lleva, y El Sofá

Sopa de LetrasBusca los seis términos que están relacionados con el tema de la imagen y que se identifican en la parte de abajo del dibujo.

HOROSCOPOARIES21 marzo a 21 abril

Eres tan impredecible, que incluso no eres capaz de decir lo que vas a hacer. La vida está llena de planes que empiezan y terminan, o se des-vían en el camino. Necesitas amino-rar la marcha y lidiar con hechos más deliberativos.

TAURO22 abril a 21 mayo

Mientras estés consciente de los códigos legales y éticos de con-ducta, eres proclive a pensar que eres la excepción, o bien que no te atraparán. Tu desafío es entender por qué se imponen las reglas y, quizás,

visualizar su sabiduría.

GEMINIS22 mayo a 21 junio

Te disgusta competir, pero puedes tener miedo de no recibir coopera-ción. En general, tratas de evitar a la gente. Puedes estar golpeado por la ansiedad, cuya causa es difícil de identificar. Necesitas actuar con coraje y de modo racional.

CANCER22 junio a 22 julio

Contrólate a ti mismo con cuidado. Eres enérgico, pero es posible que hagas cosas temerarias y de dudoso valor. Tu trabajo y relaciones perso-nales pueden verse dañados por el descuido. Piensa con cuidado y actúa deliberadamente.

LEO23 julio a 22 agosto

Eres muy serio y estás dedicado de lleno al trabajo. Puede existir un proyecto que se ha visto retrasado, y ahora tienes la oportunidad de impul-sarlo hacia delante. Tienes el tiempo para dedicarte en tiempo y alma sin interrupciones.

VIRGO23 agosto a 20 sep-tiembre

Tiendes a hacer juicios pobres al momento de hacer nuevos amigos, o bien cometer faltas sociales en torno a amistades ya establecidas. Es posi-ble que encuentres con personas que están recuperándose de una relación fallida, así que sé cuidadoso.

LIBRA21 septiembre a 20 octubre

Disfrutas trabajando de manera independiente. Sin embargo, al estar sin supervisión tiendes a caer en la ineficiencia. Lo importante es que te apegues a un plan. No cambies repentinamente tus ideas a menos que circunstancias claras te obliguen a un cambio.

ESCORPION22 octubre a 20 noviembre

Tiendes a la mentalidad resuelta sobre algo al punto de caer en la obsesión, quizás sobre el dinero o la moral. Necesitas de una persona especial que razone contigo. La rabia y la obstinación son señales de que

no observas la realidad en su totali-dad.

SAGITARIO21 noviembre a 20 diciembre

Tiendes a esconderte del mundo real y refugiarte en la fantasía. En el mejor de los casos, tus sentimientos religio-sos son fuertes, pero en el peor, tien-des a ser vano y quisquilloso. Puedes ser extraordinariamente desintere-sado o increíblemente egoísta.

CAPRICORNIO21 diciembre a 20 enero

No te agradan las personas que te dicen lo que debes hacer. Sientes que tú sabes mejor, quizás lo haces, pero el abierto desdén desanima a la gente a ayudarte cuando lo necesi-tas. Buen momento para la automo-

tivación, pero siendo amable con los demás.

ACUARIO21 enero a 20 febrero

Tiendes a caer en la agitación. Estar bajo la mirada pública es descon-certante. Puede ser mejor que te mantengas fuera de vista, ya que pareces atraer controversias. No toma bien la atención por lo nega-tivo.

PISCIS21 febrero a 20 marzo

Te encuentras en una situación e la cual debes parecer complaciente, o de otro modo usar una máscara social aceptable. Puedes sentirte incómodo en situaciones donde debes reunirte o estar rodeado de muchas personas.

Page 16: El Magallanes • 1 Jaime Haro S. enelsofá · sala de comandos con un timón de madera lustro-sa que al verlo uno pue-de imaginar las hábiles maniobras en tiempos de ... puede hacer

16 • El Magallanes domingo 3 de mayo de 2015www.laprensaaustral.cl

Vida Social

Cena Rotaria- El jueves 23 de abril, en los salones del Club de la Unión, se realizó una cena de camaradería para celebrar el ingreso de Juan

Pablo Martínez al Rotary Club de Punta Arenas y agasajar a la pianista rusa Victoria Foust.

Aniversario de Junji- El miércoles 22 de abril, con un desayuno realizado en el

Hotel Cabo de Hornos, la Junta Nacional de Jardines Infantiles celebró sus 45 años de existencia.

Foto

s Ja

ime

Har

o S.

Ricardo Chavarría, Javier Muñoz; Enrique Marchant, presidente del Rotary Club Punta Arenas; Pedro Sánchez, Victoria Foust y Nicolás Rojas.

Miguel Baeriswyl, Javier Mourkazel, Nelson Soto, Victoria Foust, Rocío Sánchez, Juan Pablo Martínez y Alejandro Acevedo.

Arnaldo Alarcón, Jaime Alvarez, Victoria Foust, Eduardo Menéndez, Juan Dragnic y Guido Matic.

Victoria Alvarez y Viviana Fuentes. Loreto Trabazo, Paulina Cerda, Pedro Cerda, Margarita Valdevenito y Cristina Chávez.

Marcelo Llanos, Pilar Gómez, Silvia Toledo y Marcelo Guerrero.

María José Flores, Valeria Saavedra, Carolina Arancibia y Angela Santana.María Olvido Bahamóndez, Carolina Poklepovic, Mónica Peña, Ana María Vivar, Nelly Cabezas, Viviana Santana y Pamela Manquilef.

Foto

s An

drés

Pob

lete

V.