22
elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 1 El Investigador Latinoamericano Publicación mensual de historia, cultura y sociedad. Directores: Daniel Morán, María Isabel Aguirre y Frank Huamaní Año 1, Nº 3, octubre del 2009 Editorial: La investigación en historia y la ciencia de la educación como una propuesta académica y pedagógica en el Perú. El lunes 28 de septiembre del 2009, un grupo de historiadores de la Universidad de San Marcos, la Universidad Federico Villarreal y la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires), nos reunimos con docentes y estudiantes de historia de la Universidad Nacional de Educación para reflexionar y debatir la historia peruana en perspectiva contemporánea. El Seminario empezó cerca de las 11 de la mañana con la Mesa Los procesos de independencia a puertas del Bicentenario y la participación del educador e historiador Héctor Palza Becerra quien disertó la ponencia “La sociedad colonial peruana en el umbral de la independencia”, estudio serio que explica las condiciones económicas, sociales y políticas entrelazadas que anteceden y principian ese proceso para comprender su real significación en la historia peruana. Después de 40 minutos de exposición y poco más de 15 de preguntas y respuestas pudimos encontrar algunas variantes para repensar y ver con otros ojos ese complicado período de nuestra historia. (Héctor Palza Becerra) Seguidamente el historiador Javier Pérez Valdivia expuso el trabajo “El republicanismo liberal de José Faustino Sánchez Carrión: Entre la teoría y la práctica”, en donde hizo evidente cómo a partir del análisis del pensamiento ideológico de un hombre de la independencia se puede llegar a entender o avizorar al menos algunas claves para comprender el presente de la democracia en el Perú actual. La disertación de Pérez atrajo comentarios e interrogantes que fueron absueltas oportunamente.

El Investigador Latinoamericano N° 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 1

El Investigador Latinoamericano

Publicación mensual de historia, cultura y sociedad.

Directores: Daniel Morán, María Isabel Aguirre y Frank Huamaní Año 1, Nº 3, octubre del 2009

Editorial: La investigación en historia y la

ciencia de la educación como una propuesta académica y pedagógica en el Perú.

El lunes 28 de septiembre del 2009, un grupo de historiadores de la Universidad de San Marcos, la Universidad Federico Villarreal y la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires), nos reunimos con docentes y estudiantes de historia de la Universidad Nacional de Educación para reflexionar y debatir la historia peruana en perspectiva contemporánea. El Seminario empezó cerca de las 11 de la mañana con la Mesa Los procesos de independencia a puertas del Bicentenario y la participación del educador e historiador Héctor Palza Becerra quien disertó la ponencia “La sociedad colonial peruana en el umbral de la

independencia”, estudio serio que explica las condiciones económicas, sociales y políticas entrelazadas que anteceden y principian ese proceso para comprender su real significación en la historia peruana. Después de 40 minutos de exposición y poco más de 15 de preguntas y respuestas pudimos encontrar algunas variantes para repensar y ver con otros ojos ese complicado período de nuestra historia.

(Héctor Palza Becerra)

Seguidamente el historiador Javier Pérez Valdivia expuso el trabajo “El republicanismo liberal de José Faustino Sánchez Carrión: Entre la teoría y la práctica”, en donde hizo evidente cómo a partir del análisis del pensamiento ideológico de un hombre de la independencia se puede llegar a entender o avizorar al menos algunas claves para comprender el presente de la democracia en el Perú actual. La disertación de Pérez atrajo comentarios e interrogantes que fueron absueltas oportunamente.

Page 2: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 2

(Javier Pérez Valdivia)

En la sesión de la tarde continuó la mesa sobre la independencia en América Latina con la investigación: “Educando al ciudadano: El poder de la prensa y la propuesta de educación popular en Lima y el Río de la Plata en una coyuntura revolucionaria (1808-1816)”, del historiador Daniel Morán proveniente de la Universidad Nacional de San Martín (Instituto de Altos Estudios Sociales) de Buenos Aires.

(Daniel Morán)

Morán después de explicar el contexto histórico de la crisis hispana y el surgimiento de la prensa política en ese período realizó un estudio comparativo de la propuesta de educación popular que las elites criollas de ambos espacios sudamericanos difunden en los

periódicos como una estrategia eminentemente política para evitar revueltas sociales y legitimar el orden social subyacente. De igual forma, las preguntas del público hicieron que el expositor lanzara algunas reflexiones de la educación pública pensada en perspectiva contemporánea.

(Estudiantes asistentes al seminario)

Seguidamente, el historiador Christian Carrasco Celis de la Universidad de San Marcos expuso su trabajo: “Rompiendo mitos: Religión, aprismo e historia”, en donde dio una clara muestra de crítica histórica a partir del análisis de uno de los partidos políticos más longevos de la historia republicana en el Perú. La intervención de Carrasco suscitó preguntas y comentarios diversos de los asistentes.

(Christian Carrasco)

Page 3: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 3

Por su parte, en La Mesa La Guerra del Pacífico: Nuevas perspectivas de la historiografía peruana, el historiador Juan José Rodríguez de la Universidad de San Marcos disertó su ponencia: “Para la memoria y para el olvido: Publicaciones recientes a 130 años de la Guerra del Pacifico”, realizando un balance historiográfico de los libros más importantes de los últimos años que trabajan el tema de la guerra. Esta vez Rodríguez arremetió contra las visiones tradicionales que deforman la realidad histórica de aquel acontecimiento. Proponiendo, por su parte, un análisis desapasionado y crítico de la historia de aquel conflicto que hasta la actualidad aún crea sentimientos encontrados.

(Juan Rodríguez)

Finalmente, el Seminario concluyó con la participación del destacado historiador Germán Peralta, decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad Federico Villarreal, exponiendo su trabajo: “La esclavitud en el Perú como tema de la investigación histórica.” Después de algunas anécdotas vinculadas a su estudio Peralta resaltó la presencia de los denominados “negros” y sus descendientes en la configuración de la cultura peruana actual. Con esto el expositor dio una clara muestra de que el análisis de las clases populares en la historia peruana está aún por realizarse y que nosotros somos los llamados a esa labor histórica.

(Germán Peralta)

Realmente, este Seminario ha sido el motivo para vincularse otra vez más con el espacio de la educación pública y con los futuros educadores de nuestro país. Un primer acercamiento entre historiadores y educadores de la historia se produjo como recordamos en mayo del 2006 en el VII Coloquio Nacional de Estudiantes de Historia que organizara precisamente la UNE y la UNMSM, y diera como resultado la publicación del libro de Memorias sobre el evento y la sensación de que esa unión conjunta era posible y necesaria en los momentos actuales para remediar las dificultades de nuestra educación en todos sus niveles. Hasta el día de hoy concebimos la propuesta de unidad y relación recíproca entre la investigación en historia y la ciencia de la educación para auxiliar o, al menos, para ofrecer una alternativa pedagógica, académica y política que sirva para empezar a construir una conciencia histórica crítica de nuestro pasado en relación al presente y lo que está por venir. Atentamente, Daniel Morán, Frank Huamaní y María Isabel Aguirre COMENTARIOS: [email protected] VISÍTENOS: elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Page 4: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 4

Entrevista Odios y perdones

La historiadora peruana acaba de editar el libro “El odio y el perdón en el Perú. Siglos XVI al XXI” (Fondo Editorial PUCP, 2009). ¿Cómo nació la idea de tocar un tema tan delicado como el odio y el perdón en el Perú? Tiene su origen en una mesa de trabajo que se realizó en el XXVI Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis que se realizó en Lima a finales del 2006 y que fue organizado por la Federación Psicoanalítica de América Latina. El libro recoge algunas de las ponencias presentadas en esa ocasión, a las que hemos sumado unos cuantos más con el fin de enriquecer el conjunto. Asimismo, es una continuación de un libro anterior que también edité (“El miedo en el Perú”), pero en esta ocasión proponemos el lado positivo del tema: es decir el perdón como solución al odio. ¿Qué objetivos te planteaste al realizar esta obra? De un lado, establecer pautas teóricas y metodológicas para el estudio de las pasiones en la historia, con el fin de ver y comprender mejor algunos fenómenos presentes y pasados en nuestra historia nacional y casi ausentes de nuestra historiografía. Por otra parte, el encontrar formas o modos de superar nuestros odios colectivos y personales a través de un perdón verdadero, con el fin de vivir en una sociedad más igualitaria. ¿Y qué autores participan de esta obra? Además de historiadores, han participado autores de ramas como la filosofía, la literatura, la sociología y la arquitectura. Así tenemos a Braulio Muñoz, Liliana Regalado de Hurtado, Mercedes de las Casas Grieve, Pablo Ortemberg, Iván Millones Maríñez, Daniel Parodi Revoredo, Sara Beatriz

Page 5: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 5

Guardia, Víctor Vich, Adriana Scaletti, Víctor Peralta y Gonzalo Gamio Gehri, entre otros. Creo que desde todo campo se puede hallar interesantes enfoques. ¿Cómo se origina el odio en los seres humanos? Puede tener un origen espontáneo, pero también puede ser inducido y enseñado a través de la escuela o los medios de comunicación. A diferencia de otras emociones el odio puede ser más duradero y permanente y, además, puede ir in crescendo, si es que se busca una venganza o la desaparición del objeto odiado, y no solo del objeto tal cual sino también de su memoria o su recuerdo. El odio se diferencia de la envidia, pues no hay envidia sin odio, pero puede haber odio sin envidia. Incluso, algunos autores sugieren que el odio exige un autodesprecio, lo cual estaría vinculado a una baja autoestima. En esta obra buscamos estudiar los odios colectivos y sus perdones. ¿Odiamos mucho los peruanos? Llevamos muchos odios guardados, muchos resentimientos históricos y en diferentes niveles. Están los odios creados por la conquista española, los de la guerra con Chile, los del reciente conflicto interno entre el Estado y los movimientos terroristas. Además, están los odios de clase social, de raza, de género y de condición socioeconómica. Y estos se subliman de muchas maneras, pero sobreviven en el inconsciente colectivo y salen a la luz cuando son manipulados de uno u otro modo por los medios de comunicación, por intereses políticos u otros agentes. ¿Es posible una verdadera reconciliación con Chile? Es posible, claro. No es fácil, dadas las circunstancias coyunturales. El problema con Chile, como lo menciona Daniel Parodi, pasa por que hay una excesiva apelación al pasado y por la superabundancia de historia en nuestro presente, todo esto no nos deja vislumbrar un futuro de integración tanto con Chile como con Bolivia. El ejemplo de Alemania y Francia tras tantas guerras debe ser tomado en cuenta a la hora de reconciliarnos con Chile, pero sin ser ingenuos política y militarmente hablando. TOMACINI SINCHE LÓPEZ (Diario Expreso). [Las dos fotos se han tomado del blog de José Ragas]. El dato Claudia Rosas Lauro es doctora en Historia por la Universidad de Florencia y licenciada y magíster en la misma especialidad por la PUCP. Ha publicado: El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX (2005, como editora) y Del trono a la guillotina. El impacto de la Revolución Francesa en el Perú, 1789-1808 (2006).

ENTRE LA PRENSA, EL DISCURSO Y LA REVOLUCIÓN.

Reflexiones al libro Del trono a la guillotina. El impacto de la revolución francesa en el Perú (1789 - 1808), de Claudia Rosas Lauro. Lima: IFEA-PUCP-Embajada de Francia. 2006. 290 páginas

Por DANIEL MORÁN Universidad Nacional de San Martín

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Buenos Aires, Argentina

Publicado originalmente en Investigaciones Sociales. Lima, Nº 18, 2007, pp. 639-644.

Page 6: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 6

El estudio de los medios de información y las vías de su circulación y difusión en el Perú colonial es un tema bastante novedoso. Algunos intentos de indagar la propagación y el impacto de la prensa en el pensamiento y las acciones de la sociedad virreinal peruana han terminado en buenas intenciones más que en trabajos minuciosos y con aportes relevantes. El problema se encuentra en la naturaleza de la fuente consultada y en el objetivo propuesto por los investigadores del periodismo peruano, quienes se han dedicado mayormente a describir las características de la prensa, dejando de lado así la indagación de su circulación y difusión en la sociedad colonial. Los periódicos, pasquines, documentos oficiales impresos, sermones y la comunicación oral entre todas las clases sociales, si bien han permitido conocer aspectos fundamentales del funcionamiento de la estructura colonial, también nos han mostrado la complejidad y dificultad del análisis del discurso contenido en la prensa escrita. No todo lo que se escribe en el papel se realiza en la práctica realmente. Como tampoco el discurso que se difunde muestra los intereses de todos los grupos sociales inmersos en las relaciones de su propio proceso de existencia. En ese sentido, el esfuerzo de la joven historiadora peruana de la Pontificia Universidad Católica del Perú Claudia Rosas Lauro intenta cubrir aquel vacío y presentarnos las redes de la circulación de la prensa peruana en la etapa final de la dominación colonial. Rosas Lauro toma así como marco temporal un hecho central en la historia europea y de repercusiones mundiales: La revolución francesa. A partir de aquel acontecimiento la autora reconstruye el impacto que pudo tener la revolución foránea en el desempeño y las acciones de las autoridades y la sociedad del virreinato peruano entre 1789 y 1808. Así, la investigación de Claudia Rosas Lauro combina la relación existente entre la prensa escrita, el discurso contenido en ella y los intereses de cada uno de los grupos sociales presente en la sociedad colonial peruana. Aparece la imagen de la revolución y los cambios radicales en aquellos años de crisis

política. El imaginario de las personas inmersas en dicha coyuntura es inducida y se inclina a la idea de la revolución nefasta, perjudicial y contra la divina providencia de Dios. Surge el miedo, el pánico y las ambigüedades en el accionar y la forma de pensar de los actores sociales americanos. Por ello, las autoridades coloniales toman las medidas básicas y efectivas para acabar con aquel peligro social. La imagen de la revolución no podía asimilarse en Perú como un movimiento de libertad y progreso, sino como acciones violentistas contra la autoridad imperial y divina. Así, el discurso imperante en el momento está referido a la necesidad de contrarrestar cualquier intento de movimiento social en los territorios americanos. Entonces, se presenta a la revolución francesa, en los distintos medios de difusión y circulación de la información, como un movimiento destructor de la organización social, de la religión y la autoridad. Sobre esta idea general gira las páginas del primer libro de Claudia Rosas Lauro que cuenta además con el prólogo del especialista y brillante historiador francés de la revolución francesa Michel Vovelle. “Loas y diatribas: La revolución francesa en la historiografía peruana”, es el capítulo primero de la investigación de Rosas Lauro. En esta parte del estudio la autora meritoriamente reconstruye la imagen que los historiadores peruanos han tenido de este hecho de repercusión mundial. En un primer momento, se analiza la historiografía del XIX, siglo en que cual los investigadores reflexionan sobre el proceso de la emancipación peruana. Dentro de esa discusión se inserta los debates sobre el impacto de la revolución francesa en el Perú. Para estos historiadores la revolución representa una causa externa de la independencia nacional. Asimismo, un grupo de ellos, los conservadores, conciben a la revolución francesa como un hecho nefasto y de influencia negativa. En cambio, los liberales, entienden el movimiento social francés como una acción positiva y desencadenante de la independencia peruana. Así, se produce el debate y las reflexiones entre conservadores (Riva Agüero y Bartolomé Herrera) y liberales

Page 7: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 7

(Benito Lazo, Sebastián Lorente y Mariano Felipe Paz Soldán). Todos ellos defienden sus ideas y su respectiva ideología relacionadas a sus intereses políticos del momento. A partir de sus escritos, podemos observar, que la historia es para ellos un discurso creado sobre la realidad y compartido con la situación presente de los hombres que la realizan. Ya en el siglo XX, historiadores como Jorge Basadre consideran a la revolución francesa como un movimiento importante pero no determinante. Pablo Macera, de igual manera, destaca que la imagen de la revolución no influyó en las acciones de la sociedad peruana. Pues, sus habitantes se opusieron a ella. Otros historiadores señalan que la revolución francesa fue una de las muchas influencias que tuvo nuestra emancipación. Por otro lado, dos eventos de celebración pusieron en la agenda de la investigación y el debate, las reflexiones sobre el impacto de la revolución francesa en el Perú. El sesquicentenario de la emancipación peruana en 1971, ofreció la posibilidad de sellar la poca influencia del hecho francés en los movimientos sociales internos del Perú. No existió una difusión extensa de las ideas ilustradas a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX. Solamente un reducido grupo de intelectuales y autoridades supieron de la existencia de la doctrina liberal de origen francés. Por su parte, el bicentenario de la revolución francesa en 1989, permitió observar pequeños avances en el estudio del tema. La prensa escrita pudo ofrecer las evidencias necesarias para ahondar un poco más en la investigación de la revolución. Los contados artículos de Teodoro Hampe, Fernando Rosas Moscoso y Jean-Pierre Clément, enfatizan en la imagen negativa que se construye sobre los hechos revolucionarios franceses. Pero no profundizan en los canales de circulación y difusión de aquel discurso. Allí entraría entonces los análisis pioneros y reveladores de Claudia Rosas Lauro. El segundo capítulo de la investigación, “Una revolución comentada: La difusión y circulación de la información”, intenta hurgar en un terreno poco explorado por la

historiografía. ¿Cómo se produce la difusión del contenido y el discurso de la información periodística? ¿Cuáles son los canales y las redes de su circulación? ¿Qué otras formas de comunicación y propagación de las ideas se utilizaron en la época de análisis? Todo ello permite a la autora proponer una manera de extender las noticias y el discurso en la sociedad colonial de fines del XVIII y, posiblemente, durante los inicios del XIX. La idea central es que la revolución francesa fue comentada en el Perú colonial. Así, para que esas opiniones y conversaciones se hicieran realidad existieron diversas formas de propagación de la información. Lo interesante del análisis es que el hecho revolucionario era de carácter externo y no acaecido en territorio propio. Allí se sitúa mucho más la importancia a este acontecimiento internacional. En apreciación de la autora la prensa escrita es esencial para el estudio del tema. En ese sentido, la llamada prensa ilustrada se convirtió en un efectivo instrumento de propaganda política. Las autoridades coloniales lo entendieron así y por ello siempre estuvieron atentos en la difusión de su contenido. Rosas Lauro nos señala que en el siglo XVIII, se produce los inicios de la prensa moderna. Aparece El Semanario Crítico (1791), El Diario de Lima (1790 – 1792), La Gaceta de Lima (1793 – 1794) y El Mercurio Peruano (1791 – 1795). De todos ellos, los dos últimos representan las fuentes de la prensa escrita que retratan en profundidad los sucesos revolucionarios. La Gaceta de Lima es considerado el vocero oficial de la revolución. Pues informa y comenta íntegramente en sus páginas dicho acontecimiento. Es entonces el primer periódico de carácter internacional, creado por las autoridades de gobierno para contrarrestar las informaciones que se filtraban en el virreinato peruano. La imagen de los cambios radicales era difundida también en Lima a través de otros medios de información. Incluso, de periódicos llegados al Perú a través del contrabando. Todo ello creó un miedo soterrado entre la elite limeña por la difusión de ideas contrarias al sistema español. Aquella

Page 8: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 8

es la razón de existir de La Gaceta de Lima, impreso que jugó a favor de los intereses del régimen colonial peruano. Sin embargo, el estudio de este periódico se ha producido recientemente, pues en épocas pasadas solo se prestaba atención a las informaciones del Mercurio Peruano, cuando en realidad era La Gaceta el periódico más detallado de la revolución. Por su parte, El Mercurio Peruano reproduce en sus páginas los rostros nefastos de la revolución. Se ha contabilizado, en ese sentido, 19 artículos relacionados a la revolución francesa. La mayoría de todos ellos se dedican a informar sobre el aguillotinamiento de Luis XVI en 1793, creando así una imagen negativa de la revolución. A parte de los periódicos señalados la difusión de la información se produjo por la lectura de libros y folletos, los pasquines anónimos y las epístolas o correspondencias privadas. En todas estas fuentes podemos apreciar las múltiples imágenes de la revolución. En los libros y folletos vemos la voz oficial que se mezcla con el discurso sedicioso. Asimismo, podemos apreciar, las bibliotecas particulares que recaían en gran medida en propiedad de canónigos, aristócratas y funcionarios. Otro medio de difusión de la información lo encontramos en los pasquines anónimos de aquellos años. En los mismos se aprecia opiniones a favor de la revolución francesa. Podemos decir que se trataba de una forma de protesta social. Incluso, en muchos de ellos es notorio su carácter separatista. Eran una especie de contra – bando para contrarrestar las disposiciones oficiales. La presencia de estos pasquines permite a la autora lanzar como hipótesis de trabajo y poner en duda la supuesta tranquilidad o rol pasivo de Lima en el proceso de independencia. Es interesante también analizar en el ambiente privado la propagación de la información pública. Esto se realizaba a través de las correspondencias privadas entre amigos, familiares y allegados, los cuales comentaban en diversas cartas los acontecimientos revolucionarios. Pero no solamente lo escrito circuló en el Perú del XVIII. También se produjo la comunicación oral, gestual y simbólica. En nuestro país la

comunicación oral era predominante. Por ello, las conversaciones en los espacios públicos tenían gran envergadura. En los cafés y las fondas, en las tertulias se producían los diálogos entre los diferentes grupos sociales de la colonia. En las mismas cárceles y en los ambientes privados del hogar la comunicación era efectiva. Así, las publicaciones escritas eran comentadas y discutidas en estos espacios públicos. A todo aquello se agregaba la información oral que se trasmitía a través de los bandos oficiales y los pregoneros ordenados por el gobierno colonial. Por último, debemos recordar las procesiones con sus imágenes, los sermones y su contenido ideológico y todo lo relacionado a lo visual y su poder de convencimiento en las mentes y las conciencias de las personas. En ese sentido, la difusión y circulación de las noticias y las informaciones sobre la revolución francesa abarcó múltiples formas que al final permitió construir una imagen de dicho evento revolucionario. La explicación de aquella representación es el tema central del tercer capítulo de la investigación. Entonces, “La revolución como representación: Imágenes y discursos”, busca visualizar la creación de la representación de la revolución a partir del análisis del discurso. Así, el principal periódico que retrata en sus páginas el tema revolucionario es La Gaceta de Lima. Allí, la revolución aparece como un tema importante y de interés mundial. Se intenta a través de este medio proyectar las acciones revolucionarias como movimientos contra la tranquilidad social. Prácticas que se confunden con una errónea interpretación de las ideas liberales del momento. Se advierte en el discurso de La Gaceta un tono de crítica, diatriba y condena a los sucesos de la revolución. Por lo tanto, la imagen de dicho movimiento francés se circunscribe a cuatro tópicos de reflexión: el asesinato del rey, la lucha contra la religión católica, el imaginario del terror y la guerra. A partir de ellos se construye la imagen negativa de la revolución francesa. En las hojas periodísticas se condena tajantemente el regicidio. El asesinato del rey

Page 9: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 9

Luis XVI es rechazado por representar una aberración en las prácticas de la época. El discurso de la prensa insiste en concebir dicho asesinato no solo como un regicidio, sino como un sacrilegio por el carácter sagrado del rey, y también como un parricidio, pues el monarca es considerado el padre de la nación. Lo interesante es apreciar que la prensa recalca lo nefasto de aquel proceder porque, en sus palabras, Francia era una nación civilizada y no podía contagiarse de ese tipo de medidas bárbaras. Se produce asimismo en aquellos años el ataque a la Iglesia y a la religión católica. La revolución ataca a los religiosos, los persigue y los asesina. Destruye los símbolos cristianos así como sus principales dogmas. Por ello, la revolución es concebida como un movimiento irreligioso y ateo. Un punto que también está presente en la información de la revolución se refiere al imaginario del terror y la guerra. El primero de ellos está representado por el Tribunal revolucionario (Tribunal de sangre), institución que es condenada por las excesivas muertes. De igual manera, la Convención es rechazada por sembrar la anarquía, la violencia y la tiranía. Ella es asociada al predominio de los Jacobinos, pues es aquel partido quien la maneja. Así, la Convención era la causante de la época del terror y tenía como instrumento principal al Tribunal revolucionario. Aquel ambiente de incertidumbre y pánico social se acrecentaba más con las acciones de la guerra en todos sus frentes. Así, la guerra es imaginada en sus consecuencias trágicas; los asesinatos, las muertes, la destrucción, etc. En todos estos tópicos de reflexión se encuentran presentes los actores del proceso revolucionario francés. En primer término, los actores centrales serán los jacobinos y los líderes revolucionarios (Marat, Mirabeau, Danton, Robespierre, Hébert, etc.). Su condena es evidente en las informaciones de la época, pues son ellos los causantes de las desgracias del momento. En cambio, los aristócratas y los comerciantes son considerados como los más perjudicados por la crisis revolucionaria. Los primeros pierden sus propiedades, y a los segundos sus actividades comerciales se ven

paralizadas por el conflicto bélico. Por su parte, el pueblo y las mujeres cumplen un rol protagónico en esos años. Se construye una imagen negativa de las acciones del pueblo. El populacho sería seducido, engañado y manipulado por los revolucionarios. Por ello, la elite siempre guardó recelo por sus movimientos. Otra temática que se puede observar en el discurso de la época lo tenemos en la crítica a la filosofía de la ilustración. Así, la libertad, la igualdad y la democracia originarían trastornos sociales y por ello tendrían que ser combatidas. Finalmente, en este tercer capítulo de la investigación, se indaga sobre la simbología revolucionaria. Allí aparece entonces la imagen funesta de la muerte asociada a la guillotina. Así, a través de todas estas representaciones presente en el discurso de la prensa, se construye la imagen negativa de la revolución francesa. Ahora la interrogante nos sumerge en el análisis de las acciones que estas representaciones ocasionaron en el virreinato peruano. Por ello, en el cuarto y último capítulo del libro, “Las actitudes frente a la revolución: Entre la tolerancia y la represión”, se busca indagar el comportamiento y las respuestas asumidas por los actores sociales peruanos ante los eventos revolucionarios de Francia. El régimen colonial asumió el control de la información sobre la revolución. Para ello intensificó sus mecanismos de vigilancia y represión. En primer término, realizó una supervisión de los principales espacios públicos de sociabilización. En los cafés y las tertulias en donde se reunían las clases más acomodadas de la ciudad. Y en las fondas, chicherías, pulperías, chinganas, en donde se concentraban los grupos populares. Así, podemos apreciar, un movimiento intenso de discusión política. Aún más en los debates de los miembros de la elite colonial es perceptible una creciente preocupación por una posible acción revolucionaria en la ciudad. La composición social de la sociedad colonial, en su mayoría miembros del pueblo, ofrecía los indicios para el miedo a la revolución por parte del poder estatal. De allí, su maquinaria de

Page 10: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 10

represión y vigilancia de las informaciones referentes a la revolución francesa. Como observamos en el tercer capítulo la revolución fue calificada como destructora de la tranquilidad pública y del orden social. Por ello, el gobierno controló todo intento de imitar aquellas acciones funestas. La elite utilizó todas las formas posibles para preservar su poder y privilegios. Así, la rebelión de Túpac Amaru ocurrida solo unos años atrás despertó aún más los temores de la clase propietaria. La represión sobre ella fue sangrienta, por lo tanto, las acciones que se puedan realizar por los eventos franceses serían de igual manera reprimidas totalmente. La Iglesia y la Inquisición jugaron un papel crucial en la vigilancia y la censura de la información revolucionaria. El régimen colonial apoyó entonces las medidas adoptadas por estas instituciones. Se sumó a dichas prácticas de represión la política antifrancesa. Los residentes franceses en el Perú eran vigilados, asechados, perseguidos y expulsados del virreinato. Pues, se pensaba que ellos mantenían contacto con los revolucionaos franceses y que intentaban implantar en el Perú el caos y la anarquía reinante en Europa. Finalmente, se realizaron acciones contrarias a los movimientos franceses. Desde el Perú, y no solamente de Lima, se enviaba donativos para sustentar la guerra en Europa. En las páginas de El Mercurio Peruano se reconoce incluso la presencia de donativos indígenas para acabar con la revolución en Francia. Al apoyo económico se unió el auxilio espiritual, las rogativas públicas se hicieron extensivas en todo el territorio del Perú. Lo que llevó también al desarrollo de una política de defensa militar, con el objetivo de mantener la tranquilidad social del virreinato peruano. Así, después de la atenta lectura de la investigación de Claudia Rosas Lauro, podemos concluir que el texto representa un enorme esfuerzo por comprender la recepción, el debate y las actitudes tomadas por la sociedad colonial peruana ante los hechos revolucionarios de Francia. En forma particular destacamos el modelo de análisis de las redes de información, circulación y difusión de las

noticias y las opiniones de la revolución. Los canales de propagación que la autora toma como puntos esenciales en sus análisis nos arrojan indicios de la recepción de las noticias y las ideas externas hacia los habitantes peruanos. Aparece el discurso de la elite, sin embargo, en pocas ocasiones se aprecia las opiniones de las clases populares en forma directa. La cultura de elite y la cultura popular, está bien, no están separadas y en forma irreconciliables, pero su comunicación y relación es compleja y de difícil indagación. Existen códigos que comparten, pero, a su vez, poseen esquemas e ideas que se rechazan enormemente. El estudio en mención presenta una gama enorme de formas de difusión de la información, pero se circunscribe al análisis, en gran medida, del Mercurio Peruano y La Gaceta de Lima. Resultaría interesante contrastar y trabajar mucho más las otras fuentes indicadas en la investigación. De igual manera, el estudio de los sermones coloniales puede ofrecer evidencias útiles para la compulsa de la información. Asimismo, hubiera sido revelador abarcar un poco más en el tiempo cronológico propuesto. Por ejemplo, la época de las Cortes de Cádiz (1810 – 1814), es una coyuntura central para reflexionar sobre las relaciones entre los ideales españoles y franceses. Años de crisis política y de la invasión y dominación francesa en España. En ese sentido, los espacios públicos y la prensa ¿Cumplirán las mismas funciones de años anteriores? Por otro lado, ¿Cuál sería la respuesta española y americana ante las acciones francesas entre 1808 y 1814? ¿Qué imagen se construyó de Francia y los franceses en el Perú? ¿En qué varía dicha imagen durante las Cortes y la etapa de la revolución francesa? Estas y otras interrogantes pueden ser analizadas y reflexionadas a partir del modelo de investigación desarrollada por Claudia Rosas. En esencia, su texto nos sumerge en un mundo en donde la prensa, su discurso y representación de la realidad se interrelacionan mutuamente para ofrecer una explicación coherente de la sociedad colonial peruana.

Page 11: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 11

NOVEDADES

Marcel Velázquez Castro (Compilador): LA REPÚBLICA DE PAPEL. Política e imaginación social en la prensa peruana del siglo XIX. Lima: Fondo Editorial de UCH, 2009, 341 pp.

ÍNDICE Marcel Velázquez. Introducción. La República de papel: Balance, problemática y proyecciones de los estudios sobre la prensa del S. XIX. José Ragas. Prensa, política y público lector en el Perú, 1810-1870 Brenda Acevedo. El sujeto ilustrado o el gran otro en el diario La Miscelánea de 1831. Andrea Smith. Proyectos raciales anti-africanos y anti-judíos: Ejemplos de la poesía satírica de Felipe Pardo y Aliaga Marcel Velázquez Castro. Notas sobre los usos y sentidos de Nación en la ciudad de Lima (1780-1846) Elizabeth Vilca. La imagen femenina: una visión contradictoria en el discurso del sujeto ilustrado en El Correo del Perú (1872) Juan Gargurevich. Palma y Fuentes, enemistad histórica Juan José Rodríguez Díaz. Cuando no hay noticias envíen rumores: La prensa norteamericana durante la guerra con Chile Oswaldo Holguín Callo. La Postguerra del Pacífico y la imagen del indio Nanda Leonardini. El arte litográfico en la prensa decimonónica peruana Patricia Victorio Cánovas. Las litografías de El Perú Ilustrado en la construcción del sentimiento de nación Maida Watson. La función de la comida en la literatura costumbrista peruana del siglo XIX

John Lynch. San Martín. Soldado argentino, héroe americano. Buenos Aires: Editorial Crítica, 2009, 416 pp. Tras su magistral biografía de Bolívar, John Lynch, nos ofrece ahora la de este otro gran héroe de la independencia de la América de habla hispana que fue el general José de San Martín, una figura compleja y enigmática: liberal en una sociedad conservadora, monárquico en un mundo de republicanos, soldado e intelectual a la vez, un hombre reservado que rehuía la retórica y el brillo personal, pero que fue capaz de despertar el entusiasmo de los hombres que le siguieron en sus grandes empresas militares. San Martín había iniciado su carrera militar en España, pero las noticias de los movimientos de independencia americanos le llevaron a abandonar su carrera y a embarcar en 1812 para la Argentina. Fue allí donde concibió su plan de liberación continental y donde preparó un ejército con el que emprendió en 1817 la hazaña de cruzar los Andes en durísimas condiciones, para liberar Chile e iniciar desde allí el asalto al centro del poder realista español en Perú. Tras esta nueva campaña victoriosa y, ante la imposibilidad de encontrar apoyo suficiente para proseguir sus proyectos libertadores, cedió la iniciativa a un Bolívar ansioso de gloria y, carente de ambiciones personales, abandonó el mando militar y político y regresó a Argentina. En 1824, decepcionado ante el curso que seguía la política en su propio país, embarcó para Europa y permaneció en Francia hasta su muerte en 1850, negándose a participar en las luchas intestinas de su patria. El libro de Lynch, basado en una amplísima documentación, no sólo nos ofrece el retrato humano de este personaje singular, uno de los mayores héroes de la emancipación de América, sino que ilumina el complejo contexto de las revoluciones hispanoamericanas. John Lynch, profesor emérito de la Universidad de Londres y director de su Instituto de Historia de América Latina, es uno de los hispanistas más prestigiosos de nuestro tiempo. Entre sus numerosos estudios y monografías cabe citar La España del siglo XVIII (1991), Carlos V y su tiempo (2000) o América Latina, entre colonia y nación (2001), Simón Bolívar.

Page 12: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 12

Rodolfo Terragno. Diario íntimo de San Martín. Londres, 1824. Una misión secreta. Buenos Aires: Sudamericana, 2009, 456 pp. Para los historiadores y, en consecuencia, para la historia que ha llegado a nuestros días, la vida pública del Libertador San Martín termina en 1822 con su retiro del Perú y su viaje a Europa. Este nuevo libro de Rodolfo Terragno prueba que el retiro no fue tal: dos años más tarde lo encontramos en Inglaterra cumpliendo un plan secreto cuyo objetivo central era consolidar la independencia de Sudamérica. Como parte de ese plan llegó a organizar un viaje de regreso al Perú luego frustrado# para reanudar la lucha junto a Bolívar. Bajo la forma literaria de un diario personal, redactado en tiempo presente, el autor reconstruye el día a día de las actividades del General y de su círculo íntimo durante un año clave, 1824. No se trata de una novela: cada dato, circunstancia o anécdota surge de una escrupulosa investigación histórica basada en documentos y manuscritos que aún permanecen inéditos. Junto a importantes revelaciones, este diario incluye curiosidades y costumbres de aquellos años en Inglaterra, biografías de aventureros y referencias a excéntricos personajes de la vida cortesana. Y, a diferencia de gran parte de la bibliografía sanmartiniana #que interesa sólo a los argentinos, se presenta a San Martín como una figura internacional con conexiones y proyección en toda Europa y América del Sur. El Libertador reaparece como un gran político, que prefiere resolver los conflictos sin recurrir a la violencia, pero que debe enfrentar críticas, celos, ataques, difamaciones y complots. Diario íntimo de San Martín es el resultado de una denodada tarea de Rodolfo Terragno, que ha hurgado durante veintiocho años en la vida del General logrando el acceso a fuentes absolutamente privilegiadas. Pero también es el fruto de una pasión que, en este caso, logra conciliar el mayor rigor histórico con la más diáfana belleza formal.

Mirta Zaida Lobato. La prensa obrera. Buenos Aires y Montevideo, 1890-1958. Buenos Aires: Edhasa, 2009, 256 pp. Los periódicos gremiales fueron parte y dieron forma a una cultura del trabajo, por eso su estudio es crucial en una historia social, cultural y política sensible a la experiencia de las clases populares, y eso es justamente lo que el libro se propone y logra. A partir de una investigación inédita, que halló publicaciones hasta hoy desconocidas, Mirta Zaida Lobato reconstruye de manera notable la trama de discursos, debates y prácticas de la época, y demuestra que esta literatura fue un elemento decisivo en la construcción y difusión de las ideas de la solidaridad, cooperación y transformación social en la primera mitad del siglo XX.

Page 13: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 13

Hilda Sábato. Buenos Aires en Armas: La revolución de 1880. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2009, 336 pp. Con una narración tan impecable como atractiva, este libro analiza la revolución de 1880 en Buenos Aires -que movilizó a miles de hombres y mujeres y que culminó en un sangriento combate- buscando explicar las razones de la recurrencia a las armas en la vida política nacional. La autora relata los hechos de la madrugada del 21 de junio de 1880, cuando las fuerzas nacionales y las milicias de la provincia de Buenos Aires lucharon con 5 mil hombres cada uno, en lo que entonces eran los márgenes de la ciudad: en Puente Alsina, los Corrales (hoy Parque Patricios) y Barracas. Tras el combate, la firma de la paz para los rebeldes porteños constituyó un acta de derrota: la provincia fue intervenida, su capital federalizada, y las milicias puestas bajo comando nacional. El camino había quedado despejado para que Julio Roca asumiera el cargo para el que había sido elegido unos meses antes, el de presidente de la República.

Pablo Chami. Nación, identidad e independencia en Mitre, Levene y Chiaramonte. Buenos Aires: Prometeo Libros, 2009, 130 pp. La investigación histórica del período de la Independencia es una cuestión importante en la historiografía argentina, pues remite al origen de la Nación y se convierte en un elemento significativo en la conciencia de la identidad nacional. Bartolomé Mitre, Ricardo Levene y Juan Carlos Chiaramonte proponen distintos enfoques acerca de la identidad política y la Nación. Son representantes de momentos historiográficos diferentes. Mitre escribió en la segunda mitad del siglo XIX, Levene en la primera mitad del siglo XX y Chiaramonte a fines del siglo XX. Pablo A. Chami se plantea en este libro las siguientes preguntas: ¿cómo interpretaron estos historiadores el período de la Independencia? ¿Cuál fue su visión acerca de la Revolución de Mayo? ¿Cuáles eran las ideas de los protagonistas de la Independencia? ¿Qué influencias habían tenido? ¿Con qué se identificaron los protagonistas de la Revolución? ¿Cómo se articulaban las identidades locales y las nacionales? Para responder a estas preguntas, Chami estudia los puntos de vista respecto de la identidad nacional expresados por Mitre, Levene y Chiaramonte, las polémicas en que participaron y la influencia que tuvieron entre sus contemporáneos. La investigación histórica del período de la Independencia es una cuestión importante en la historiografía argentina, pues remite al origen de la Nación y se convierte en un elemento significativo en la conciencia de la identidad nacional. Bartolomé Mitre, Ricardo Levene y Juan Carlos Chiaramonte proponen distintos enfoques acerca de la identidad política y la Nación. Son representantes de momentos historiográficos diferentes. Mitre escribió en la segunda mitad del siglo XIX, Levene en la primera mitad del siglo XX y Chiaramonte a fines del siglo XX. Pablo A. Chami se plantea en este libro las siguientes preguntas: ¿cómo interpretaron estos historiadores el período de la Independencia? ¿Cuál fue su visión acerca de la Revolución de Mayo? ¿Cuáles eran las ideas de los protagonistas de la Independencia? ¿Qué influencias habían tenido? ¿Con qué se identificaron los protagonistas de la Revolución? ¿Cómo se articulaban las identidades locales y las nacionales? Para responder a estas preguntas, Chami estudia los puntos de vista respecto de la identidad nacional expresados por Mitre, Levene y Chiaramonte, las polémicas en que participaron y la influencia que tuvieron entre sus contemporáneos.

Page 14: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 14

CONGRESOS

La Comisión Organizadora del XIX Coloquio Internacional de Estudiantes de Historia se complace en anunciar la presentación oficial del programa final del coloquio. Entre las novedades que hemos tratado de ofrecer al público tenemos el honor de anunciar que la lección inaugural estará a cargo de la Dra. Scarlett O’Phelan Godoy quien presentará una investigación desarrollada a lo largo de su estancia en el Reino Unido en el marco de la beca Simón Bolívar que ofrece la prestigiosa Universidad de Cambridge, la cual lleva como título “El decenio de Abascal y la Independencia del Perú”. Por otro lado, también nos complace en anunciar que entre los temas que se presentarán en las mesas de discusión contaremos con historia de Chile, Brasil, Perú, Latinoamérica y, además, medio oriente. Concretamente, los presentaremos en las mesas: Política y religión en medio Oriente, Conflictos sociales y movilización política en el Perú y Chile de inicios del siglo XX, entre muchos otros. Asimismo, tendremos dos mesas magistrales: «Planificando» la ciudad moderna: arquitectura y poder en América Latina contemporánea; De goles y goleadas. Fútbol e historia en el Perú.

Page 15: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 15

Esperamos que los temas mencionados y todos los que ofrecemos en nuestro programa sean de su interés y, con ello, se animen a participar en el evento, el cual se realizará en la semana del 26 al 30. Los invitamos a mandar sus datos completos al correo del evento: [email protected] Esperamos contar con su gentil asistencia.

Atentamente, La comisión organizadora

PROGRAMACIÓN FINAL LUNES 26 Instituto Riva Agüero Ceremonia de Inauguración 7pm. Moderador: Juan Miguel Espinoza Dr. Krzysztof Makowski – Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas – PUCP Dra. Margarita Guerra – Directora del Instituto Riva Agüero Dr. Pedro Guibovich – Profesor asesor Sr. Diego Chalán – Coordinador general Lección inaugural 7.30pm Moderador: Rolando Iberico (Pontificia Universidad Católica del Perú) Dra. Scarlet O’Phelan Godoy (Pontificia Universidad Católica del Perú) El decenio de Abascal y la Independencia del Perú MARTES 27 Auditorio de Humanidades - PUCP Mesa 1: Cultura, género y Modernidad en la América Latina contemporánea 10.00am – 12.00m Moderadora: Karen Poulsen (Pontificia Universidad Católica del Perú) Patricia Vidal Olivares (Pontificia Universidad Católica de Chile) Imágenes visuales en el cambio de siglo, una manera de familiarizarse con la nueva percepción del mundo Betzabeth Marin Nanco (Pontificia Universidad Católica de Chile) Maternidad en el discurso femenino: su rol a principios del siglo XX Angela González Peña (Pontificia Universidad Católica de Chile) Homosexualidad en los albores de la Modernidad: una inevitable interdependencia discursiva Comentaristas: Dra. Claudia Rosas (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Sr. Juan Miguel Espinoza (Pontificia Universidad Católica del Perú) Mesa 2: Estado, élites y campesinos en la América Latina del siglo XX 2.00pm – 3.30pm Moderador: Diego Chalán (Pontificia Universidad Católica del Perú) Beatriz Leal Ramos (Pontificia Universidad Católica de Chile) Chiapas al margen del México revolucionario moderno: análisis de la cultura política de una modernidad tradicional Michael Chuchón Robles (Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga) Pomacocha: un estudio de caso, 1945-1975

Page 16: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 16

Comentaristas: Dr. Iván Hinojosa (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Sr. Alonso Campos (Pontificia Universidad Católica del Perú) Mesa 3: Minorías étnicas e inmigración en el Perú del siglo XX. Proyectos de investigación histórica en vías de realización en la PUCP 3.45pm – 5.15pm Moderador: Juan Miguel Espinoza (Pontificia Universidad Católica del Perú) Sandy Miyagussuko (Pontificia Universidad Católica del Perú) Akira Kato y la reconstrucción de la imagen de los japoneses en el Perú Ricardo Bracamonte (Pontificia Universidad Católica del Perú) ¿Un nuevo viaje? Inmigración e inserción judía en Lima (1945 - 1960) Comentaristas: Prof. Jaris Mujica (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Srta. Gabriela Zamora (Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga) MIÉRCOLES 28 Auditorio de Humanidades - PUCP Mesa 4: Discursos e imaginarios sobre la colonización del Nuevo Mundo 10.00am – 12.00m Moderador: Mabel Ripa (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco) Bruno Nassi Peric (Pontificia Universidad Católica del Perú) El origen y vigencia de la visión colonizada de la mujer. A propósito del Diario del Primer Viaje de Cristóbal Colón y Mundus Novus de Américo Vespucci Jesús Salazar Paiva (Pontificia Universidad Católica del Perú) ¿Podemos decir que Dios los conquistó?: la dimensión religiosa de la conquista en los Naufragios de Álvar Núñez Cabeza de Vaca Antonio Chang Huayanca (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) La imagen dentro del discurso: la explicación de los hechos históricos a través de los grabados de la Primera Parte de la Crónica del Perú de Pedro Cieza de León Comentaristas: Dra. Liliana Regalado (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Srta. Maria Lucia Valle (Pontificia Universidad Católica del Perú) Mesa 5: Política y religión en Medio Oriente 3.00pm – 4.30pm Moderador: Christopher Cornelio (Pontificia Universidad Católica del Perú) Mauricio Montoya Vásquez (Universidad Nacional de la Plata – Buenos Aires) Entre la Persia antigua y el Irán de los Ayatolas María de la Luz Alvarado Juárez (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) La construcción de un héroe: Ahmed Sha Massoud Comentaristas: R.P. Jeffrey Klaiber, SJ (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Srta. Sandy Miyagussuko (Pontificia Universidad Católica del Perú) JUEVES 29 Auditorio de Humanidades - PUCP Mesa 6: Dictaduras, poder y sociedad en el Perú contemporáneo 10.00am – 12.00m Moderador: Rolando Iberico (Pontificia Universidad Católica del Perú) Víctor Álvarez Ponce (Pontificia Universidad Católica del Perú) Reinas y política: los certámenes de belleza y el gobierno militar (1968-1975)

Page 17: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 17

Milagros Valdivia Rey (Pontificia Universidad Católica del Perú) Gobiernos que dan cólera. Acciones estatales antes y durante a la epidemia de 1991 Adrián Lerner Patrón (Pontificia Universidad Católica del Perú) La libertad de las mujeres y los ataques contra la Iglesia: manipulación presidencial de las opiniones acerca de la planificación familiar en los medios limeños en 1995 Comentaristas: Prof. Carlos Chávez (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Srta. Cayetana Adrianzén (Pontificia Universidad Católica del Perú) Mesa 7: Conflictos sociales y movilización política en el Perú y Chile de inicios del siglo XX 2.00pm – 3.30pm Moderador: César Bonilla (Pontificia Universidad Católica del Perú) Gonzalo Salazar Vergara (Pontificia Universidad Católica de Chile) Violentología de una asonada y una huelga: 22 y 23 de octubre de 1905 Jaime Menacho Carhuamaca (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Las pugnas políticas y luchas políticas contra el Civilismo a inicios del siglo XX: el último accionar demócrata en los sucesos del 29 de mayo de 1909 Comentaristas: Dr. Antonio Zapata (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Srta. Gabriela Adrianzén (Pontificia Universidad Católica del Perú) Mesa 8: Intelectuales, discursos y proyectos nacionales en el Brasil (siglos XIX-XX) 3.45pm – 5.15pm Moderadora: Iraida Zevallos (Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco) Yohad Zacarías Sanhueza (Pontificia Universidad Católica de Chile) A Sereníssima República: alteridad criminal para el fin de siglo XIX brasileño Natalia Mahecha Arango (Universidad de los Andes – Bogotá) La cuestión racial en la construcción de la nación e identidad brasileña (1896-1933): las ideas de da Cunha, Nabuco y Freyre Comentaristas: Dr. Fernando Rosas (Universidad Ricardo Palma) y Sr. José León-Barandiarán (Pontificia Universidad Católica del Perú) Mesa redonda: «Planificando» la ciudad moderna: arquitectura y poder en América Latina contemporánea 5.30pm – 7.00pm Moderadora: Cayetana Adrianzén (Pontificia Universidad Católica del Perú) Luis Rodríguez Rivero (Pontificia Universidad Católica del Perú) Martín Monsalve Zannatti (Universidad del Pacífico) VIERNES 30 Auditorio de Humanidades - PUCP Mesa 9: Economía colonial en la América Hispana 10.00am – 12.00m Moderador: Alvaro Hopkins (Pontificia Universidad Católica del Perú) Johel Pozo Tinoco (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Determinantes del sistema colonial y la economía minera peruana, siglos XVI-XVIII Eduardo Barriga Altamirano (Pontificia Universidad Católica del Perú) El comercio de esclavos en la sierra: el caso del valle de Jauja durante el siglo XVII Edgar Hernández Espinoza (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla) Espacio y obrajes en la ciudad de Puebla (1676-1759)

Page 18: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 18

Comentaristas: Dr. Carlos Contreras (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Sr. Diego Chalán (Pontificia Universidad Católica del Perú) Mesa 10: El APRA en la Historia del Perú 2.00pm – 3.30pm Moderador: Jorge Ccahuana (Pontificia Universidad Católica del Perú) Jorge Luis Vallejo Castello (Pontificia Universidad Católica del Perú) Perú 1930: El «Quo vadis» aprista. Breve estudio sobre la propaganda y la contrapropaganda política. El medio impreso: volantes y folletos (1930-1940) Christian Carrasco Celis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) Rompiendo mitos: Religión, aprismo e historia Comentaristas: Dr. Nelson Manrique (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Sr. Diego Luza (Pontificia Universidad Católica del Perú) Mesa 11: Prensa, opinión pública y proyectos políticos en el Perú del siglo XIX 3.45pm – 5.15pm Moderador: Javier Jiménez (Pontificia Universidad Católica del Perú) Daniel Morán (Universidad Nacional de San Martín – Buenos Aires) El Investigador del Perú: Sociedad, discurso político y cultura popular en la Independencia Víctor Arrambide (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) ¿Inversión o despilfarro? La opinión pública frente a la organización de la Imprenta del Estado (1868) Comentaristas: Dr. Pedro Guibovich (Pontificia Universidad Católica del Perú) y Sr. Rolando Iberico (Pontificia Universidad Católica del Perú) Mesa redonda De goles y goleadas. Fútbol e historia en el Perú 5.30pm – 7.15pm Moderadora: Milagros Valdivia (Pontificia Universidad Católica del Perú) Carlos Aguirre (Universidad de Oregon – Estados Unidos) Aldo Panfichi (Pontificia Universidad Católica del Perú) Daniel Parodi (Pontificia Universidad Católica del Perú). Efraín Trelles (Radio Programas del Perú) Ceremonia de Clausura 7.30pm – 8.00pm Moderador: Srta. María Lucia Valle Dr. Krzysztof Makowski – Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas – PUCP Dr. Pedro Guibovich – Profesor asesor Sr. Diego Chalán - Coordinador general Número acústico a cargo de la Srta. Danitse Palomino

Page 19: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 19

LA CUESTION COLONIAL Seminario Internacional

Bogotá, Noviembre 23 al 27 de 2009

La Universidad Nacional de Colombia con ocasión del Bicentenario de la independencia del país organiza un seminario internacional dedicado al examen de la génesis, el funcionamiento y las consecuencias de la dominación colonial impuesta por Europa sobre los pueblos de las Américas, de África y de Asia desde los inicios del siglo XVI hasta su culminación en el contexto de los grandes movimientos coloniales del siglo XX. Las razones de esta convocatoria son las siguientes. Por una parte, reabrir el examen de un problema que estuvo en el centro de los debates del pensamiento social de la primera mitad del siglo XX, y que después fue puesto de lado como consecuencia de otras preocupaciones en la agenda de la investigación y de la reflexión. Ese reexamen es necesario por el peso de ese legado colonial en vastas regiones del planeta, cuya población ve acrecentada sus dificultades económicas y sociales por las brechas crecientes producidas por una globalización en curso. La vieja premisa que gran parte de las naciones desposeídas del mundo tuvo un pasado colonial constituye, en este sentido, el punto de partida de esta reflexión Por otra parte, el análisis del significado de la experiencia colonial para ser coherente y profundo, y por lo tanto para producir resultados de política, solo puede ser planteado en una doble dimensión comparativa: la espacial y la temporal. No fueron idénticas, por ejemplo, las colonizaciones de la temprana edad moderna que Portugal, España e Inglaterra impusieron en las Américas, con las más tardías, bajo la égida del capital, que esas y otras metrópolis europeas establecieron sobre África y Asia desde el último tercio del siglo XIX. Lo que significa, además, que los mecanismos y las consecuencias de la colonización fueron diferentes no sólo entre estos diversos continentes, sino también entre regiones significativas dentro de cada continente. Sólo un esfuerzo para captar la dimensión global del hecho de la colonización permitirá captar su significado, así como las semejanzas y los contrastes entre estas variadas experiencias. A mi conocimiento, son muy escasos los eventos de esta naturaleza, y los más significativos se desarrollaron en el marco de las grandes

Page 20: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 20

confrontaciones de la II y la III Internacional, o de las conferencias sobre el reparto del planeta y el destino de los pueblos colonizados luego de la II Guerra Mundial. Finalmente, y con ocasión de los próximos bicentenarios que varios países de la América Latina se aprestan a conmemorar en el 2010, es pertinente recordar, de un lado, que la complicada geografía política de la independencia de la región fue un proceso concatenado y continuo y, sobretodo, que esos hechos de armas tan contradictorios se asientan en estructuras coloniales igualmente densas y complejas, de tal modo que sólo una perspectiva como la que informa este seminario podrá calibrar con precisión las razones de su heterogeneidad. Una perspectiva radical supone examinar las raíces de una situación y no el movimiento de la superficie. Es obvio, que una conferencia de este tipo sólo es posible con la participación y con el compromiso de quienes tienen una trayectoria probada en el examen de estos problemas, procedentes de las más importantes instituciones académicas de varios continentes y, por cierto, con el compromiso de instituciones donantes que posibiliten su realización. A la fecha se cuenta con la presencia en el evento de distinguidos especialistas de varias partes del mundo, y también con el respaldo institucional y financiero que permite garantizar con confianza la realización del seminario, lo que no impide que se continúen los esfuerzos para ampliar la cobertura del mismo hacia fines de octubre de 2009, fecha en que se difundirá el programa definitivo. TEMARIO Lunes 23 de Noviembre Mañana Moisés Wasserman, Rector de la Universidad Nacional de Colombia Inauguración Fabián Sanabria, Decano de la Facultad de Ciencias Humanas Gabriel Misas, Director del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Apertura Darío Campos, Director del Departamento de Historia Myriam Jimeno, Coordinadora de la Comisión del Bicentenario, Universidad Nacional Heraclio Bonilla, Universidad Nacional de Colombia Presentación del por qué de la agenda del seminario Perry Anderson, Universidad de California, Los Ángeles La crisis colonial de la América Latina y las independencias Tarde John Elliott, Oxford University (*) Inglaterra y España: las modalidades de la colonización Jack Green, Brown University El sistema colonial de la América Británica Kris Lane, College of William and Mary Los sistemas coloniales de Hispanoamérica y de los Estados Unidos Herbert S. Klein, Stanford University Latin American Independence, Republican Labour Markets and International Labor Migrations Martes 24 de Noviembre Mañana Carlos Sempat Assadourian, El Colegio de México Los sistemas coloniales de los Andes y de Mesoamérica Carlos Marichal, El Colegio de México La bancarrota de las finanzas del imperio español y de sus colonias

Page 21: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 21

Benedict Anderson La experiencia colonial de Las Filipinas Ángel Quintero, Universidad de Puerto Rico, Sede Río Piedras La experiencia colonial de Puerto Rico con España y los Estados Unidos de Norteamérica Tarde Frank Moya Pons, La experiencia colonial y la tradición autoritaria en el Caribe Hispánico: Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico. Jean Casimir, Universidad del Estado de Haití Revolución y contra-revolución en la primera república negra Angelo Carrara, Universidad Juiz de Fora, Brasil Portugal y el Brasil colonial Francisco Ortega, Universidad Nacional de Colombia y University of Helsinki Colonialialismo y la cultura política del período de la independencia Miércoles 25 de Noviembre Mañana Saurabh Dube, El Colegio de México Sujetos subalternos Aníbal Quijano, CEIS, Lima La Cuestión De/Colonial Georges Lomné, Instituto Francés de Estudios Andinos La disolución de las “cuerdas de imaginación” en el Virreinato de la Nueva Granada (1810) Max Hering, Universidad Nacional de Colombia Raza, color y pureza de sangre Tarde Naja Vuckovic, Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París Le problème des réparations:Etat des lieux Benjamin Stora, Universidad de París XIII La France et la colonisation de l’Algerie Pierre Brocheux, Universidad de Paris 7 France et l’Indochine Bernard Lavallé, Universidad de Paris Las identidades coloniales Jueves 26 de Noviembre Mañana Pradip Datta, University of Delhi The colonial experience of India Mamadou Diouf, Columbia University Colonial identities and citizenship in a French Atlantic enclave: San Luis de Senegal Juan Marchena, Universidad Pablo de Olavide Sevilla El papel de los ejércitos coloniales Vera Ferlini, Universidad de Sao Paulo Brasil na lógica imperial portuguesa, séculos XVI-XIX

Page 22: El Investigador Latinoamericano N° 3

elinvestigadorlatinoamericano.blogspot.com

Año 1, Nº 2, septiembre del 2009 El Investigador Latinoamericano 22

Tarde Christine Hünefeldt y Hanni Jalil, Universidad de California en San Diego Women in Colonial Times: Cultural Norms and Institutional Devices Salomón Kalmanovitz, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Bogotá Los impasses de la cultura económica colonial Mathew W.M., War-time contingency and the Balfour Declaration of 1917: An improbable regression Viernes 27 Mañana Samir Amin, Naciones Unidas, Dakar Les chemins de la Chine et l’Europe vers la modernisation José Antonio Ocampo, Columbia University Pobreza y experiencia colonial Emir Sader, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales El destino manifiesto de ser periferia Enrique Iglesias, Secretaría General Iberoamericana, Madrid Pobreza y exclusión Tarde. Conclusiones

CONVOCATORIA

Hacemos un llamado a todos aquellos historiadores, educadores y demás científicos sociales que deseen enviarnos sus comentarios, ensayos, reseñas, convocatorias de congresos y otras novedades, lo hagan todo este mes de octubre y primera semana de noviembre para que se pueda incluir en el Nº 4 del Investigador Latinoamericano de noviembre. Agradeciendo la difusión y los comentarios de este tercer número, nos despedimos hasta otra oportunidad, atentamente, Daniel Morán, María Isabel Aguirre y Frank Huamaní.