10
Esta obra está bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina. Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) de la Universidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE. Para más información consulte los sitios: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar VII Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales 7 al 9 de octubre de 2015 Cita sugerida: Ristorto, M. (2015). El himno a Perséfone y las Sirenas en Helena de Eurípides. VII Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales, 7 al 9 de octubre de 2015, Ensenada, Argentina. Diálogos culturales. En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7565/ev.7565.pdf Ristorto, Marcela El himno a Perséfone y las Sirenas en Helena de Eurípides

El himno a Perséfone y las Sirenas en Helena de Eurípides

Embed Size (px)

Citation preview

  • Esta obra est bajo licencia 2.5 de Creative Commons Argentina.Atribucin-No comercial-Sin obras derivadas 2.5

    Documento disponible para su consulta y descarga en Memoria Acadmica, repositorioinstitucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin (FaHCE) de laUniversidad Nacional de La Plata. Gestionado por Bibhuma, biblioteca de la FaHCE.

    Para ms informacin consulte los sitios:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar

    VII Jornadas de Estudios Clsicos y Medievales

    7 al 9 de octubre de 2015

    Cita sugerida:Ristorto, M. (2015). El himno a Persfone y las Sirenas en Helena de Eurpides. VIIJornadas de Estudios Clsicos y Medievales, 7 al 9 de octubre de 2015, Ensenada,Argentina. Dilogos culturales. En Memoria Acadmica. Disponible en:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7565/ev.7565.pdf

    Ristorto, Marcela

    El himno a Persfone y lasSirenas en Helena de Eurpides

    http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/http://www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/

  • La Plata, FAHCE-UNLP, 7 al 9 de octubre de 2015

    sitio web: http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-6837 1

    El himno a Persfone y las Sirenas en Helena de Eurpides

    Marcela Ristorto

    Universidad Nacional de Rosario [email protected]

    Resumen El objetivo de este paper es analizar la relevancia que posee para la comprensin de Helena el

    himno a las Sirenas y a Persfone, deidades que a simple vista no tienen relacin con el de la tragedia. Consideramos que la inclusin de este himno no es arbitraria ni evidencia un descuido del poeta, por el contrario, permite la interpretacin de Helena a partir de las doctrinas rficas y mistricas vigentes en el siglo V (ssael 2012). En Eleusis, Persfone junto con su madre Demter preside los misterios que prometen bendiciones a los iniciados tanto durante su vida como despus de la muerte. En la tradicin rfica, especficamente en las laminillas de oro, la figura de Persfone cobra mayor importancia, ya que es quien decide sobre la suerte del iniciado despus de su muerte. Y en la coleccin de himnos rficos, ligados a cultos mistricos (Morand 2001: 77), su presencia junto con la de Demter, Zeus y Dioniso es central. Sin embargo, no existe evidencia de himnos cultuales ni literarios en honor a Persfone, salvo el Himno rfico XXIX. Adems, en la tragedia, la Reina del mundo subterrneo es alabada junto a las Sirenas, diosas que en la tradicin iconogrfica desempean el rol de cantoras en el Ms All, en la Isla de los Bienaventurados. Por este motivo consideramos que puede plantearse el anlisis del himno trgico a partir de la funcin central que desempeaba la mousike en los misterios en el siglo V.

    Mousik y cultos mistricos

    Una tcnica empleada por los poetas trgicos es la alusin a situaciones mticas con la

    finalidad de guiar la comprensin de la audiencia hacia una perspectiva ms amplia de los

    eventos que ocurren en escena (Mastromarde 2010: 66). Teniendo en mente este recurso

    debemos considerar las diosas alabadas en los himnos de Helena, la Gran Madre

    Jornadas de Estudios Clsicos yMedievales Dilogos Culturales

  • La Plata, FAHCE-UNLP, 7 al 9 de octubre de 2015

    sitio web: http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-6837 2

    (segundo estsimo)1 y Persfone y las Sirenas (en la prodos) son deidades vinculadas

    con los rituales fnebres y con los cultos mistricos. Esta lectura de la tragedia no es

    aventurada, ya que como seala, ssael (2012: 86), Euripide maille son texte d

    allusions qui ni pouvaient manquer d indiquer aux initis les rfrences intentionnelles

    faites aux doctrines leusiniennes et de les alerter sur la pertinence d une interpretation

    mystrique de la pice.

    El himno a Persfone en la prodos y el sincretismo de la Montaosa Madre de los Dioses

    con Demter, en el segundo estsimo, podra hacer pensar que la remisin es a los

    Misterios de Eleusis. En dicho santuario Persfone era invocada con el nombre de la

    Doncella o . Sin embargo, esta diosa tambin tena gran importancia en la tradicin

    rfica; as en las laminillas de oro2 la salvacin del iniciado dependa de la soberana del

    reino subterrneo, ya que era la jueza final y definitiva del iniciado. Cabe entonces sealar

    que, en lugar de buscar relaciones entre el himno con algn culto mistrico en particular,

    debemos considerar que probablemente Eurpides reflexionase, de modo general, sobre

    el destino de los mortales segn una perspectiva mistrica (cf. ssael 2012: 82).

    Por el objetivo de nuestro trabajo nos interesa solamente sealar algunos elementos de

    los cultos mistricos que consideramos relevantes para el anlisis del himno y su funcin

    dentro de la trama. Por este motivo cabe sealar, como lo hace Burkert (2005: 24), que

    los misterios, en cierta medida, pueden ser considerados como un cambio ritual de

    estatus que afectaba la relacin del iniciado con las deidades, es decir, implicaba un

    cambio espiritual no social. Al iniciado se le prometa una vida de bienaventuranza en la

    vida futura, ms que alegras o placeres de la vida terrena.

    No existen testimonios acerca del aprendizaje que tenan que realizar los ni

    sobre el conocimiento que adquiran en los misterios. Sin embargo, se supone que

    accedan a una historia sagrada, ; as los mystai deban aprender ms de

    los dioses y sus aspectos, identidades y detalles antes desconocidos (Burkert 2005: 85).

    Proponemos como hiptesis de lectura que el himno trgico cumple una funcin de

    . Es decir, alude a un conocimiento que solamente los miembros del auditorio que

    1 Trabajado en el paper Himnos y misterios en Helena de Eurpides, presentado en XIV Congreso de Estudios Clsicos de

    Espaa, Barcelona, 13 a 18 de julio de 2015. 2 Las laminillas rficas fueron halladas en el sur de Italia, en Tesalia y en Creta. Son textos que dan instrucciones en

    hexmetros al muerto para que pueda llegar al Ms All y acceder entonces a la salvacin (Cf. Burkert 1985; Bernab 2001).

  • La Plata, FAHCE-UNLP, 7 al 9 de octubre de 2015

    sitio web: http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-6837 3

    estuviesen iniciados en algn misterio podan descifrar. En este contexto se debe tener en

    cuenta que la desempeaba probablemente un rol central en los misterios en el

    siglo V, puesto que exista la creencia de que la msica poda ayudar a mantener la vida

    despus de la muerte. Entre los testimonios acerca de la vinculacin entre crculos

    mistricos y la podemos mencionar las Ranas de Aristfanes, donde los

    que participan en un definen su status enumerando a quienes excluyen,

    es decir, a quien no haya visto o celebrado misterios de las sagradas Musas ni haya sido

    iniciado en los misterios bquicos de la lengua de Cratino (

    ' ' / '

    , vv. 354-7) Tambin Eurpides, en el In (vv. 1075-80), establece un vnculo

    entre Dioniso, las antorchas de los eleusinos y las danzas csmicas de las

    estrellas. Esta ltima referencia adems permite comprobar la existencia de creencias

    acerca de la vinculacin entre la msica (sonido y danza) con el orden csmico. Es decir,

    se crea que el iniciado ocupaba un lugar dentro de la armona csmica, la que se poda

    percibir a travs de la msica humana3.

    El himno a Persfone y las Sirenas (vv. 167-178)

    La prodos constituye un kommos entre Helena y el coro; al inicio la herona se interroga

    a quin dirigir sus lamentos: A qu Musa se acogen mis llantos, mis lamentaciones, mis

    penas? ( -

    , vv. 165-6). Esta pregunta remite directamente a la tradicin homrica, donde

    el poeta invoca a las Musas4, sin embargo, Helena no pide conocimiento como el aedo

    sino un auditorio compasivo. Pero desea una audiencia especial, ya que estas diosas que

    todo lo saben podran corroborar o desmentir las malas noticias que recibi de Teucro.

    Ella misma responde a su interrogante cantando un himno a las Sirenas y a Persfone

    (primera estrofa del kommos). Esta eleccin demuestra la libertad del poeta trgico

    porque no era usual en la religin cvica alabar con himnos a estas diosas, vinculadas con

    el mundo de los muertos. Menos frecuente an era mencionar a Persfone, ya que, como

    su esposo Hades, raramente era invocada por su nombre para evitar su clera. Para

    halagarlos se les daba denominaciones amables, ya que estos dioses eran fuente de

    3 Platn Timeo 47 c-e; Cic. Rep. 6.18-19.

    4 Homero Il. I. 1, II 484-93; XI 218-20; XIV 508-10; XVI 112-3; Od. I 1-10.

  • La Plata, FAHCE-UNLP, 7 al 9 de octubre de 2015

    sitio web: http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-6837 4

    todas las bendiciones, envolvan en apaciguadores eufemismos el lazo atemorizador de

    su poder (Rohde 1983: 106).

    ,

    ,

    170

    ,

    :

    , ,

    -

    175

    ,

    .

    Sirenas, doncellas aladas, vrgenes hijas de la Tierra, ojal pudiesen venir a acompaar mis gemidos con la flauta libia o las siringas o las frminges, unindose con lgrimas a mis deplorables males, con aflicciones a mis aflicciones, con cantos a mis cantos, simultneamente con lamentaciones musicales; que venga Persfone sanguinaria para que acepte como retribucin el precio de mis lgrimas, all en su palacio nocturno el pen que es dedicado a los muertos desdichados.

    Este himno contiene solamente la y la 5. En la primera seccin invoca a

    las Sirenas, quienes en la oda son descriptas combinando dos tradiciones, la de la Odisea

    y la de las imgenes iconogrficas. Como en Homero (Od. xii 44-6, 182) atraen con sus

    dulces cantos, pero son tambin mujeres pjaros tal como eran representadas en los

    vasos. Segn esta ltima tradicin las Sirenas estn estrechamente relacionadas con el

    culto a los Muertos6, lo que tambin explica que sean consideradas hijas de la Tierra (cf.

    Vermeule: p. 330). Sin embargo, otras versiones hacen que su madre sea una Musa en

    5 Usualmente los fillogos sealan las siguientes secciones en los himnos: invocatio (), se incluye el nombre del

    dios, los nombres cultuales y los eptetos; eulogia (), la alabanza al dios puede contener la descripcin del dios, de los lugares que frecuenta y sus actividades y la plegaria (), se pide ayuda al dios y se agradece la proteccin recibida. Cf. Janko (1981: 9-24); Strauss Clay (1997: 489-507) y Furley-Bremer (2001 I: 1-64). 6 En Odisea xii (44-6) atraan hacia una muerte segura a los marineros hechizados con sus cantos: Con su melodioso canto

    las Sirenas [los] encantan, mantenindo[los] en sus prados; la vasta playa est llena de huesos de hombres pudrindose y en torno los cuerpos se consumen ( , / ' ' / , ). En las Argonaticas rficas (1269-1290) el poeta para describir el canto de las Sirenas tambin recurre al verbo del verbo , trmino relacionado con la magia. As el canto mgico de estas mujeres-pjaro constituye una tentacin y una amenaza para los hombres, es vencida gracias a la intervencin del hroe msico. El himno entonado por Orfeo se ejecuta lanzando un grito agudo ( ), as podra pensarse que la forma en que ejecuta el himno es acorde con lo que se quiere conseguir atendiendo a los mecanismos de la magia simpattica. De este modo, el canto agudo servira para imponerse al de las Sirenas y derrotarlas con su canto ms vigoroso y eficaz.

  • La Plata, FAHCE-UNLP, 7 al 9 de octubre de 2015

    sitio web: http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-6837 5

    particular, sean las Musas en general, as por ejemplo, en Apolonio de Rodas su madre

    era la Musa Terpscore (Argonuticas IV 890 ss.). Esta filiacin con las Musas explicara

    su capacidad para el canto y para tocar diversos instrumentos7; usualmente en la

    cermica las Sirenas son representadas tocando la flauta libia, las siringas, las frminges

    mencionadas en el himno (vv. 170-1, cf. Burian ad loc.). Las Sirenas taendo

    instrumentos musicales son representadas como parte del cortejo de Dioniso en el

    srcofago de Meleagro8, presentando as la esperanza de una embriaguez placentera,

    de participar en un festn dionisaco en el Ms All. En esta tradicin las diosas

    demonacas, infernales se convierten en deidades benvolas, siendo consideradas las

    Musas del Hades, encargadas de recibir a los muertos, ya que exista la creencia de que

    las almas de los iniciados seguan el canto de las Sirenas y se unan a ellas en los coros

    celestiales (cf. Plutarco Mor. 745d-746b). En Helena son intermediarias ante la reina del

    Hades, es decir, son mediadoras entre los vivos que celebran a sus seres queridos

    muertos y stos.

    En la se invoca a 9, Persfone; esto no debe sorprendernos, ya que

    en la tradicin clsica las jvenes doncellas que recogan flores y danzaban en coros con

    la hija de Demter cuando fue raptada fueron posteriormente metamorfoseadas en

    Sirenas para expresar mejor su dolor (cf. Swift 2009: 427; Apolonio de Rodas IV. 894-7;

    Ovidio Met. 5. 552). La diosa posee una doble naturaleza, olmpica por ser hija de Zeus,

    ctnica por ser esposa de Hades, adems reside en el reino infernal parte del ao, pero

    peridicamente regresa al mundo superior (H. H. a Demter 401-3; H. rf. 43 7-9). De

    este modo, como sus antiguas compaeras de juegos establece vnculos entre el mundo

    subterrneo y el superior.

    Dentro de la ficcin dramtica, la splica de Helena a la diosa del Mundo subterrneo

    puede perfectamente relacionarse con la noticia de las muertes de la madre y sus

    hermanos, causadas por el deshonor de su supuesta mala conducta (vv. 280 ss.). Pero la

    innovacin del poeta puede verse en el hecho de la herona pide que la diosa acepte su

    que dedica a sus muertos, cuando este tipo de himno era usualmente un canto de

    7 Como seala Austern (2006: pp.) las Sirenas a partir del siglo VI fueron vinculadas con la actividad potica: Pindar (ca.

    520-ca. 440 BCE) speaks of a previous temple at Delphi, buried in an earthquake brought on by divine wrath at the six golden Soothers above the pediment, who caused strangers to waste away far from their children and consorts, hanging up their spirits (in dedication) to the voice that honeyed the mind; Sophocles' grave was marked, according to a late-antique biography, with a Siren, some say a bronze Soother. 8 Sarcfago del 180 d. C que se encuentra en el museo del Louvre.

    9 es otra forma del nombre , cf. Sof. Antgona 894, etc.

  • La Plata, FAHCE-UNLP, 7 al 9 de octubre de 2015

    sitio web: http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-6837 6

    celebracin y de alegra. Sin embargo Kannicht (ad loc) seala que el significado de

    es, en realidad, una perfrasis para referirse eufemsticamente al threnos, puesto

    que el canto de Helena ser bien recibido por los moradores del Hades. Por el contrario,

    Rutherford (1994-5: 128) subraya que para la mentalidad griega exista una clara divisin

    entre la esfera olmpica y la subterrnea, el mundo de los vivos y el de los muertos. En

    este contexto, un pen se cantaba para honrar a divinidades olmpicas, mientras que a los

    muertos se le dedicaban threnos. Y de este modo sostiene que sera desacertado querer

    borrar todo el significado especfico al trmino.

    Puede considerarse, desde la perspectiva de lectura que proponemos, que un a la

    Soberana del Reino de los Muertos remite a la funcin de esta diosa en los misterios

    rficos, a la funcin salvfica que desempea. As Guthrie (1962: 218-9) seala que las

    deidades ctnicas desempeaban una doble funcin; por un lado presiden el reino de los

    muertos, por el otro, aseguran la fertilidad de la tierra. Es decir, que el terror de la

    destruccin constitua slo uno de los aspectos de los dioses subterrneos, as Persfone

    era tanto la soberana de los muertos como quien proporcionaba riquezas, fertilidad y la

    promesa de una vida placentera en el ms all.

    En el contexto rfico de las laminillas Persfone determina el destino de los iniciados,

    como es evidente a partir de dos lamillas de Turios (10 a-b 6; 9-10, 1)10. La hija de

    Demter es la Soberana que rige el Mundo Subterrneo con poder absoluto, y tiene la

    ltima palabra en la decisin sobre la suerte de las almas. La clera de la Madre (cf.

    segundo estsimo) permiti la salvacin de Persfone, quien por su doble naturaleza

    (olmpica y ctnica) se convirti en la mediadora entre los dominios de Hades, el mundo

    olmpico y el humano, uniendo la vida con la muerte. Por otra parte es importante sealar

    que en algunas laminillas de oro11 se menciona el lago Mnemosne donde deben beber

    las almas de los iniciados. Esta referencia puede ser considerada como un indicio de que

    las almas recurran a esta deidad para que los ayudase a recordar las enseanzas

    recibidas, las que le permitirn la liberacin. De este modo, es posible afirmar que

    Mnemosne y sus hijas las Musas as como las Sirenas pertenecen al mismo sistema

    religioso (cf. Bernab 2001: 180-1).

    10

    Laminilla 10 a-b, 6 Ahora vengo como suplicante junto a la casta Persfone,/ por ver si, benvola, me enva a la morada de los lmpidos; laminilla 9-10, 1: Vengo de entre los puros, pura, reina de los seres subterrneos. Traduccin de A. Bernab 2001: 99. 11

    En las laminillas de Hiponio, Entella, Petelia, Farsalo, cf. Bernab 2001.

  • La Plata, FAHCE-UNLP, 7 al 9 de octubre de 2015

    sitio web: http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-6837 7

    En el Himno rfico XXIX Persfone a la vez que hija de Zeus y Deo (1, 5) es esposa de

    Plutn (3) y madre de las Eumnides (6) y ejerce su soberana en el mundo subterrneo

    (5). Se alaba a la ambivalente diosa, reconociendo que

    , / . (t

    sola, Persfone, eres vida y muerte para los sufridos mortales, pues siempre todo

    alimentas y aniquilas (15-16). La dualidad de la deidad poda verse en las posibles

    etimologas de su nombre; segn el himno poda relacionarse tanto con el

    verbo como con (Ricciardelli ad loc.). Tambin la plegaria tiene en

    cuenta la doble naturaleza de la deidad, ya que se pide frutos terrenales como Paz y

    Salud en esta y en la otra vida (17-20).

    Una fuente posterior (siglo IV), el papiro Derveni, aade una informacin relevante para

    nuestro trabajo. En la segunda columna, en estado fragmentario, del papiro Derveni, las

    Erinias (posiblemente, las almas de los muertos) son honradas con ofrendas que incluan

    himnos12. Es decir, las almas de los muertos eran armonizadas gracias a la msica. Por

    su parte, Plutarco (Mor. 745d-746b) afirmaba que las almas de los muertos seguan la

    msica de las Sirenas y se unan a ellas en los circuitos celestiales.

    El himno a Persfone y las Sirenas dentro de la trama resalta el patetismo de la situacin,

    ya que Helena lo canta despus de enterarse de la muerte de su madre y de la sus

    hermanos. Y si bien puede pensarse en un pedido de informacin a las diosas

    mediadoras entre los vivos y los muertos, tambin puede ser considerado un pen

    apotropaico a la del Hades. Si seguimos a Austern (2006: 16) y aceptamos the

    proposed etymology of Seirn form a West Semitic (Phoenician?) ir-hn, bewitching

    song, parallel to Hebrew 'eben-hn, magic stone, talisman, charm (Prov. 17:8),

    podramos pensar que un himno en honor a estas divinidades buscara hechizar o

    encantar a la Seora del Reino Subterrneo, a Persfone, quien tambin es alabada en la

    oda. Puede verse as que el himno trgico ms all de su funcin dentro del argumento de

    la tragedia desempea un papel central a nivel extra-ficcional, ya que es posible sostener

    que el himno trgico remite a la funcin y el poder que tena la en las

    ceremonias de iniciacin mistrica (cf. Hardie 2004: 14). Cabe sealar entonces que el

    12

    Tsantsanoglou (1997) 104-5.

  • La Plata, FAHCE-UNLP, 7 al 9 de octubre de 2015

    sitio web: http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-6837 8

    himno remite tanto a la tradicin hmnica rfica como a la de las lamillas, donde es

    Persfone y no Hades quien tiene en sus manos la decisin sobre la suerte de los

    muertos (Bernab 2001: 76). La hija de Demter y Zeus pertenece al mbito olmpico

    pero como esposa de Hades tambin pertenece al subterrneo, por esta razn acta de

    mediadora entre ambos. Como soberana de los dominios de Hades rige a las Sirenas,

    quienes eran las Musas de los Infiernos y segn algunas creencias guiaban las almas de

    quienes haban obtenido la salvacin gracias a la participacin en los misterios en las

    danzas corales de los bienaventurados (Mor. 745d-746b).

    Adems, es necesario recordar que, la performance, las visiones, los sonidos y la

    mousike permitan la consumacin total de la experiencia los iniciados (cf. Guthrie 1966:

    157). Esto puede vincularse con el hecho de que, como seala Hardie (2004: 37) la

    mousike terrestre en los misterios ofreca una aproximacin a la comprensin del cosmos.

    As, dado que la mousike era entendida como conteniendo un simbolismo csmico y

    escatolgico, el himno a las Sirenas y a Persfone puede ser considerado como un

    que formaba parte del conocimiento que deban adquirir los iniciados. Es decir,

    entonces, la revelacin, el conocimiento que proporcionaran los himnos podra

    relacionarse con lo que los iniciados experimentaban en la iniciacin.

    Bibiografa

    Bernab, A.; Jimnez de San Cristbal, A. I. (2001); Instrucciones para el ms All. Las Laminillas rficas de oro, Ediciones Clsicas, Madrid.

    Burian, P. (2008); Euripides. Helen. Aris & Phillips Ltd., Warminster.

    Aitken, J. K. (1991); Choral odes of Euripides: interpretative problems and mythical paradigms, Durham University, Durham.

    Assal, J. (2012); L Hlne d Euripide, un drama initiatique, en La parola del Passato 383, pp. 81-103.

    Guthrie, W.K.C. (1966); Orfeo y la religin griega. Estudios sobre el movimiento rfico. EUDEBA, Buenos Aires [London 1935].

    Guthrie, W. K.C. (1962); The Greek and their Gods, Boston, 1962.

    Hardie, A. (2004); Muses and Mysteries, en en P. Murray; P. Wilson, P. (ed.) (2004), pp. 11-37.

    Kannicht R. (d.); Euripides. Helena, 2 vol., Heildelberg, 1969.

    Mastronarde, D. J (2010); The Art of Euripides. Dramatic Technique and Social Context. Cambridge University Press, Cambridge, 2010.

  • La Plata, FAHCE-UNLP, 7 al 9 de octubre de 2015

    sitio web: http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar - ISSN:2250-6837 9

    Morand, A.-F. (2001); tudes sur les Hymns Orphique, Brill, Leiden, Boston, Kln.

    Murray, P.; Wilson, P. (ed) (2004); Music and the Muses. The Culture of Mousike in the Classical Athenian City. Oxford University Press, Oxford.

    Ricciardelli, G. (2000); Inni Orfici. Mondadori, Milan.

    Rudhardt, J. (2008), Opera Inedita. Essai sur la Religion Grecque . Recherches sur les Hymnes orphiques. Ed. par Ph. Borgeaud et V. Pirenne-Delforge. Kernos.

    Stehle, E. (2004); Choral Prayer in Greek Tragedy: Euphemia or Aischrologia?, en P. Murray; P. Wilson, P. (ed.) (2004), pp. 121-155.

    Pgina 1