35
Boletín El Hijo de El Cronopio Facultad de Ciencias Universidad Autónoma de San Luis Potosí No. 473, 8 de junio de 2009 No. Acumulado de la serie: 765 Boletín de información científica y tecnológica de la Facultad de Ciencias y del Museo Casa de la Ciencia y el Juego Publicación bisemanal Edición y textos Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor correos electrónicos: [email protected] [email protected] Consultas del Boletín y números anteriores http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio_2009.htm Cuerpo Académico de Materiales Sociedad Científica Francisco Javier Estrada ----------------------------- Darwin en los tiempos de la Biología Molecular Dra. Carmen Gómez Eichelmann Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM 9 de junio a las 12 Hrs. en la Facultad de Ciencias -------------------------------------------------------------------------- Gerónimo 100 Años de su muerte 200 Años Charles Darwin 150 Años O R I G E N de las E S P E C I E S

El Hijo de El Cronopio - galia.fc.uaslp.mxgalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio/2009/473.pdf · El contagio se debilitó como ocurre en todas las epidemias cuando una población

  • Upload
    vudiep

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Boletín El Hijo de El Cronopio

Facultad de Ciencias

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

No. 473, 8 de junio de 2009 No. Acumulado de la serie: 765

Boletín de información científica y

tecnológica de la Facultad de Ciencias y del Museo Casa de la Ciencia y el Juego

Publicación bisemanal

Edición y textos

Fís. José Refugio Martínez Mendoza Parte de las notas de la sección Noticias de la Ciencia y la Tecnología han sido editadas por los españoles Manuel Montes y Jorge Munnshe. (http://www.amazings.com/ciencia). La sección es un servicio de recopilación de noticias e informaciones científicas, proporcionadas por los servicios de prensa de universidades, centros de investigación y otras publicaciones especializadas. Cualquier información, artículo o anuncio deberá

enviarse al editor. El contenido será responsabilidad del autor

correos electrónicos: [email protected] [email protected]

Consultas del Boletín y números anteriores

http://galia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam/cronopio_2009.htm

Cuerpo Académico de Materiales

Sociedad Científica Francisco Javier Estrada

-----------------------------

Darwin en los tiempos de la

Biología Molecular

Dra. Carmen Gómez Eichelmann Instituto de

Investigaciones Biomédicas, UNAM

9 de junio a las 12 Hrs. en la Facultad de Ciencias

--------------------------------------------------------------------------

Gerónimo100 Años

de su muerte200 Años

Charles Darwin

150 Años

O R I G E N

de las

E S P E C I E S

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9948

Contenido/

Influenza/ Trabaja la UNAM en proyecto para crear fármaco contra el A/H1N1 Parálisis nacional por la influenza, sin sustento

Astronomía/ Cientos de arcaicos agujeros negros solitarios en nuestra Galaxia Las cortezas de los púlsares son diez mil millones de veces más fuertes que el acero

Agencias/ Logran en la UAEM prolongar vida de flor El museo de Historia Natural enfrenta “décadas de olvido” Odyssey debe restituir tesoro a España La acidez de los mares podría destruir los arrecifes de coral Sedantes cuadruplican riesgo de suicidio en ancianos, dice estudio Dan a Attenborough, naturalista de GB, el Príncipe de Asturias Alertan sobre el mal manejo de la información del genoma mexicano En ciencia “se ha roto la fuerza institucional”

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Nuevo sistema de control automático para vehículos hipersónicos Nueva terapia contra migrañas basada en estimulación magnética transcraneal Más cerca de los precursores de la Explosión Cámbrica de la vida Nuevos indicios de que la extinción de los dinosaurios no fue por un impacto cósmico El golpe definitivo contra una teoría sobre el origen de un componente celular La lámpara incandescente más pequeña del mundo Secuenciación y primer análisis del genoma de la vaca Pese a la crisis económica, los gases de efecto invernadero siguen aumentando

Breves del Mundo de la Ciencia El movimiento físico de una persona puede ayudarla a pensar con mas eficacia Algunos recuerdos de corto plazo desaparecen abruptamente y no de modo paulatino Las grasas alimentarias promueven la formación de ciertos recuerdos permanentes Neuronas que reconocen palabras enteras

El Cabuche (Crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Si te bajara el Sol

Varia/

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9949

Influenza/

Ante el temor de que el virus mute, realizan foro multidisciplinario sobre el tema

Trabaja la UNAM en proyecto para crear fármaco contra el A/H1N1 En el Instituto de Biotecnología buscan producir sustancia precursora del Tamuflu, a partir de la bacteria Escherichia coli modificada genéticamente, explica Francisco Bolívar Zapata

EMIR OLIVARES ALONSO/ La Jornada

Investigadores y especialistas universitarios de diversas disciplinas alertaron sobre el riesgo de que el virus A/H1N1, causante de la influenza humana, mute y se vuelva resistente a los antivirales, por lo que urgieron a que la ingeniería genética mexicana se empeñe en generar nuevos medicamentos para combatirlo.

Durante un foro en el que se analizó la epidemia de la influenza humana, los académicos coincidieron en que las autoridades sanitarias deben vigilar además la transmisión del agente patógeno.

Francisco Bolívar Zapata, investigador emérito del Instituto de Biotecnología, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que en el país se debe desarrollar la capacidad de elaborar productos de segunda y tercera generación que combatan la enfermedad.

Alertó sobre el riesgo de que surjan nuevas cepas del virus, resistentes a los medicamentos que actualmente se suministran para contrarrestar el mal, como el oseltamivir fosfato, conocido comercialmente como Tamiflu.

Informó que trabaja en un proyecto para obtener ácido shikímico, sustancia que se emplea como precursora del Tamuflu. Explicó que su propuesta consiste en el empleo de la bacteria Escherichia coli modificada genéticamente, la cual convierte la glucosa en la sustancia que produce el fármaco mencionado.

Reveló que en su laboratorio se ha logrado elevar el proceso de producción a un fermentador de 350 litros; sin embargo, resaltó que lo ideal para obtener resultados adecuados sería tener reactores de 3 mil litros.

Por su parte, Susana López Charretón, investigadora de la misma dependencia de la UNAM, informó que el virus A/H1N1 tiene ocho genes: dos de aves, uno de humanos y

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9950

el resto de origen porcino, tres de de cerdos de Estados Unidos y dos de animales euroasiáticos.

“Perfectos mezcladores”

Explicó que los cerdos tienen en su sistema respiratorio células que puedan ser infectadas por diversos virus, tanto humanos como de aves, lo que convierte a esos animales en “perfectos mezcladores” de los virus de distintos orígenes.

Indicó que a diferencia de los virus que provocaron la epidemia de 1918 o más recientemente la aviar en Asia, el A/H1N1 tiene marcadores de virulencia distintos, mismos que aún no se han podido describir; por ello, al igual que su colega, hizo hincapié en la urgencia de desarrollar nuevos métodos antivirales, pues “no sería raro encontrar nuevas cepas resistentes” a los fármacos que actualmente son eficaces.

Para José Trigo Tavera, director de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM, el virus de influenza se comporta de manera muy similar tanto en cerdos como en humanos.

En ese sentido, dijo que la epidemia de influenza obliga a reflexionar sobre cómo la salud humana está interrelacionada con la de la fauna silvestre y de los animales domésticos.

Agregó que la experiencia con el virus A/H1N1 exige que las dependencias de gobierno correspondientes integren protocolos que vigilen la transmisión de virus entre humanos y animales.

_____________________________________________________________

Parálisis nacional por la influenza, sin sustento

ASA CRISTINA LAURELL/ La Jornada

La revisión de los datos 1 de la Secretaría de Salud (Ssa) demuestra que actúo cuando casi había pasado la epidemia de influenza A/H1N1 en el centro del país y que el Sistema Nacional de Diagnóstico y Vigilancia Epidemiológica no sirvió y todavía no es útil para actuar ante una situación de esas. La primera página del documento presentado el 8 de mayo por la dependencia demuestra que cuando declaró la emergencia el problema ya se estaba autoextinguiendo (ver gráfica).

El contagio se debilitó como ocurre en todas las epidemias cuando una población adquiere “inmunidad de grupo”. Significa que cuantos más individuos adquieren inmunidad por haberse contaminado, la probabilidad de que un enfermo transmita el

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9951

virus a alguien susceptible desciende y se acerca a cero. La gráfica demuestra que el 23 de abril se estaba muy cerca de este punto.

Se actuó muy tarde y paralizar al país no ayudó a controlar la influenza. Lo que debería haberse hecho es una intensa búsqueda de casos, de contactos y la aplicación de cercos epidemiológicos para aislarlos y tratar a los enfermos como se está haciendo en otros países.

La prueba de los graves problemas de registro se desprende del análisis de los datos oficiales sobre el desarrollo de la influenza. Éstos se ven nítidamente en la comparación entre los reportes del Distrito Federal y del estado de México. Los municipios mexiquenses conurbados, con 9.8 millones de habitantes, y la capital del país, con 8.8 millones, constituyen un espacio epidemiológico único, es decir, deberían presentar datos de defunciones y casos comprobados semejantes.

Comparando los datos de la Ssa en dos fechas –15 y 27 de mayo– se observa que no ocurre. El 15 de mayo el Distrito Federal reporta mil 425 casos confirmados y 31 muertos y el estado de México, 192 casos y 16 muertes, lo que da 7.4 casos en el DF por uno en el estado de México, y 1.9 muertes en la capital por uno en la entidad vecina.

El 27 de mayo los datos respectivos son: para el DF de mil 730 casos, con 33 muertes, y para el estado de México de 276 casos, con 19 muertes, lo que corresponde a 6.3 casos en el primero, por uno, en el segundo, y 1.7 defunciones en el DF por una en el estado de México.

Con los mismos datos, la influenza en el estado de México pareciera mucho más letal que en el DF; en el primero fallece entre 8.3 y 6.9 por ciento de los enfermos, mientras

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9952

en el segundo sólo entre 2.2 y 1.9 por ciento. Estos datos tan inconsistentes sólo se explican por errores serios en el registro del estado de México.

Elevada letalidad

Suponiendo que el registro en el DF sea completo, ¿cuántos enfermos y fallecidos habría en el estado de México? Lo estimamos con la aplicación de las tasas registradas de morbilidad y mortalidad del DF a la población suburbana del estado de México. El resultado es que para el 14 de mayo faltarían mil 578 enfermos y 34 defunciones; o sea: no fueron reportados mil 386 enfermos y 18 muertes. Para el 27 de mayo faltarían en el reporte mil 640 enfermos y 17 muertes. Se puede suponer además que la letalidad en el estado de México haya sido más alta, porque caso no-diagnosticado es caso no tratado con antivirales y ocurre por falta de servicios de salud.

Los reportes por institución robustecen la evidencia del subregistro. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó 43.9 por ciento de los casos confirmados el 15 de mayo y el 46.1 por ciento el 27 del mismo mes, a pesar de dar cobertura a 32 por ciento de la población total; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se mantuvo con un porcentaje ligeramente por encima del de su población cubierta y el resto de las instituciones, públicas y privadas, no rebasó el 50 por ciento, a pesar de que tengan a su cargo alrededor de 60 por ciento de la población.

El subregistro demuestra que la gran mayoría de los estados no tuvieron y siguen sin tener medios diagnósticos e instalaciones adecuadas para atender a los enfermos. Nunca se sabrá qué pasó, pero tenemos la suerte de que la influenza A/H1N1 hasta ahora es leve y no tiene una mortalidad alta.

Es probable que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya considerado que México contaba con un sistema sólido de emergencia epidemiológica, pero la realidad es otra. México estuvo lejos de salvar a la humanidad y confundió al mundo. A la hora de la Asamblea Mundial de la OMS esto se había entendido y la secretaria general de ese organismo señaló que las fallas de registro de los países es la debilidad de la red mundial de emergencia contra la pandemia. La solicitud de México de una compensación por su “sacrificio” no fue respondida. Y los mexicanos pagaremos los costos de la ineptitud gubernamental.

1 Tomados de www.salud.gob.mx el día de su aparición

[email protected]

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9953

Astronomía/

Cientos de arcaicos agujeros negros solitarios en nuestra Galaxia

Suena como el guión de una película de ciencia-ficción: Agujeros negros solitarios vagando por nuestra galaxia, amenazando con tragar cualquier cosa que se les acerque lo suficiente. Sin embargo, los nuevos cálculos de Ryan O'Leary y Avi Loeb, del Centro para la Astrofísica (CfA), gestionado conjuntamente por la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsoniano, sugieren que centenares de agujeros negros masivos, que datan de la época en que se formaron las primeras galaxias del universo, pueden vagar por la Vía Láctea.

Por suerte, hay una buena noticia al respecto: La Tierra está segura ya que el agujero negro solitario más cercano debe estar a miles de años-luz. Los astrónomos están impacientes por localizarlos debido a las pistas que proporcionarán sobre la formación de la Vía Láctea. Estos agujeros negros son, por lo tanto, reliquias del pasado de la Vía Láctea.

Según la teoría, los agujeros negros solitarios originalmente acechaban en los centros de galaxias minúsculas y de baja masa. A través de miles de millones de años, esas galaxias enanas chocaron entre sí formando galaxias del tamaño de la Vía Láctea.

Cada vez que chocaban dos protogalaxias con agujeros negros centrales, sus agujeros negros se combinaban para formar un único agujero negro “arcaico”. Durante la fusión, la emisión direccional de la radiación gravitacional causaría en el agujero negro algo parecido al efecto de retroceso que se produce cuando se dispara un rifle. El "retroceso" gravitacional enviaría al agujero negro hacia la periferia galáctica, acelerándolo lo suficiente como para escapar de su galaxia enana anfitriona, pero no con la rapidez necesaria como para salir totalmente del vecindario galáctico. En consecuencia, tales agujeros negros todavía hoy estarían rondando por las afueras del halo de la Vía Láctea.

Se calcula en centenares los agujeros negros solitarios que deben estar circulando por las cercanías de la Vía Láctea, cada uno con una masa de entre 1.000 y 100.000 soles. Serían difíciles de ver porque un agujero negro es visible (indirectamente) sólo cuando traga materia o cuando la hace arremolinarse a su alrededor.

Cierta señal podría sin embargo delatar la presencia de un agujero negro de tal clase: un cúmulo de estrellas a su alrededor, arrancadas de la galaxia enana por el agujero negro cuando escapó de ella, y arrastradas por él en su deambular cósmico. Por sus características especiales, el cúmulo debería ser muy compacto.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9954

Debido al pequeño tamaño del cúmulo en el firmamento, pareciendo ser una única estrella en vez de un conjunto de ellas, los astrónomos tendrían que buscar pistas más sutiles de su existencia y origen. Por ejemplo, su espectro demostraría la presencia de múltiples estrellas en vez de una sola. Las estrellas en el cúmulo estarían moviéndose con rapidez, con sus trayectorias influenciadas por la gravedad del agujero negro.

Información adicional en:

http://www.cfa.harvard.edu/news/2009/pr200912.html

_____________________________________________________________

Las cortezas de los púlsares son diez mil millones de veces más fuertes que el acero

Una nueva investigación muestra que las cortezas de las estrellas de neutrones son 10.000 millones de veces más resistentes que el acero o que cualquier otra de las más resistentes aleaciones metálicas conocidas en la Tierra.

Charles Horowitz, físico teórico en la Universidad de Indiana, llegó a esa conclusión después de llevar a cabo simulaciones informáticas a gran escala sobre dinámica molecular en la Universidad de Indiana y el Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México.

Poseyendo una gravedad muy intensa así como una rotación asombrosamente veloz (de por ejemplo 700 revoluciones por segundo), las estrellas de neutrones son estrellas

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9955

masivas que se desplomaron sobre sí mismas cuando cesó la fusión nuclear y la producción energética en sus núcleos. Las únicas cosas que las superan en densidad son los agujeros negros, pues una cucharadita de materia de una estrella de neutrones pesaría cerca de 100 millones de toneladas.

Los científicos desean entender la estructura de las estrellas de neutrones, en parte porque las irregularidades en su superficie, o montañas, podrían irradiar ondas gravitacionales y con ello crearse "ondulaciones" o "arrugas" en el espacio-tiempo. Averiguar cuán alta puede ser una montaña antes de derrumbarse por la gravedad de la estrella de neutrones, o estimar otros datos sobre la corteza, servirían para conocer mejor los seísmos estelares o las “llamaradas” gigantescas de los magnetares.

Las simulaciones identificaron una corteza de estrella de neutrones que excedió por mucho la fortaleza de cualquier material conocido en la Tierra.

La corteza podría ser tan fuerte como para poder provocar ondas gravitacionales que podrían no sólo limitar los períodos de rotación de algunas estrellas, sino que también podrían ser detectadas por interferómetros.

El máximo tamaño posible de estas montañas depende de las características de la corteza, pero, en condiciones óptimas, las montañas de esas estrellas generarían ondas gravitatorias con notable eficacia.

Información adicional en:

http://newsinfo.iu.edu/news/page/normal/10783.html

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9956

Agencias/

Logran en la UAEM prolongar vida de flor

JAVIER SALINAS CESÁREO/ La Jornada

Ecatepec, 3 de junio. Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) lograron ampliar la vida útil de la flor denominada lili, tercera especie más importante para la floricultura de la entidad, lo que implica un beneficio económico para sus productores y comercializadores.

Omar Franco Mora, responsable del laboratorio de genética de la UAEM, explicó que con la aplicación de nitrato de calcio se logró que la flor dure de 16 a 17 días, cuando antes sólo se conservaba en el florero de 10 a 12.

Luego de explicar que la técnica no daña el medio ambiente, dijo que la ventaja de ampliar la vida útil de la flor es el incremento en las ventas del producto.

En los dos pasados años el valor de la producción en la floricultura del estado de México creció 15.8 por ciento, al pasar de 3 mil millones de pesos a 3 mil 527 millones, lo que convirtió a la entidad en el primer productor de flores del país.

Destacó que al ser la lili, una de las flores más importantes hace año y medio surgió la inquietud de experimentar con ella en plantaciones en la universidad y de algunos productores de Villa Guerrero.

Los beneficios del calcio

“La investigación propone aplicar calcio, elemento importante que mejora la estructura de las células haciendo más resistentes sus paredes y, por lo tanto, menos propensa a sufrir los daños del ambiente y del tiempo.

“Si bien la vida de la flor también depende de las condiciones en las que fue sembrada y cosechada, el manejo agronómico es determinante; por esa razón se propone que durante ese proceso se aplique el calcio”.

La Facultad de Ciencias Agrícolas de la UAEM cuenta con fertilizantes preparados con ese elemento químico, que pone a disposición de los productores.

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9957

La crisis de los espacios museísticos del DF va para largo, advierte Eduardo Vázquez

El museo de Historia Natural enfrenta “décadas de olvido” El proyecto para rescatar ese recinto tiene un avance de 40 por ciento, informa su director

La afluencia en abril disminuyó casi 80 por ciento, “pero la situación se está recuperando”

Fotografía de Patricia Lagarde, incluida en la exposición El jardín de Buffon que se inauguró hace unos días en el museo de Historia Natural, en Chapultepec

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9958

MÓNICA MATEOS-VEGA/ La Jornada

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental de la ciudad de México (MHNCA), que se ubica en el bosque de Chapultepec, espera concluir en diciembre el proyecto de renovación integral con el que busca rescatar “del olvido de décadas” al recinto.

En entrevista con La Jornada, Eduardo Vázquez Martín, director del inmueble, señaló que la contingencia sanitaria de finales de abril propició la “baja radical” de la asistencia de público, cercana a 80 por ciento, “pero la situación se está recuperando”. No obstante, si el cierre obligado de recintos culturales afectó las finanzas de museos independientes que batallan para conseguir recursos (como se ha documentado en estas páginas), también recrudeció la situación de instancias como el MHNCA, cuyos contenidos, como explica su director, se han “depreciado”.

Ahora, el museo busca nuevos públicos, aquellos interesados en la naturaleza, y no sólo grupos escolares. No obstante, insiste Vázquez, la crisis va para largo, porque en diversos museos de la capital lo que ha hecho es subrayar otras necesidades.

“A nosotros no nos estimula decir que volvemos a la normalidad, porque en las recientes décadas el museo ha sufrido una depreciación de su contenido, al margen de los problemas de hoy; el recinto debería abordar temas como la conciencia ambiental, la relación entre arte y naturaleza o el cambio climático, y eso no existe.”

Vincularse con la UNAM

“Por eso –prosiguió Eduardo Vázquez– vemos esta crisis como parte de un ciclo. El museo se ha convertido en tema importante para la Secretaría del Medio Ambiente (del Gobierno del Distrito Federal), del cual depende. Por ejemplo, debemos volver a vincularnos con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a la que perteneció hasta 1964. Desde entonces, no se ha tenido vínculo alguno con centros de generación del conocimiento y eso es lamentable.

“Pero existe un acuerdo con la UNAM; trabajamos con el director de la reserva ecológica de esa casa de estudios para transformar en una sala viva del museo al lago que tenemos cerca, con plantas acuáticas, una chinampa.

“Queremos rescatar del abandono el cárcamo, donde está el mural Agua, origen de la vida, de Diego Rivera, convertirlo en una sala del museo. Los proyectos se concretarán dependiendo de la crisis, de los recursos que tengamos, pero la principal intención es sacar del olvido al MHNCA y volverlo pieza importante de la oferta cultural de la ciudad.”

El funcionario criticó que los medios masivos y electrónicos tengan a los museos en el olvido. “Las campañas para impulsar el turismo hablan de los museos, pero no los mencionan en específico. Falta una visión más generosa, que entienda el papel de estos espacios en la renovación de una ciudad, como herramienta fundamental. Hay que volver a los museos visibles y visitables”.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9959

Respecto de la merma en los recursos autogenerados, Vázquez dijo que todavía no sabe a cuánto asciende, “pero viene verano y se puede equilibrar el presupuesto”.

El Museo de Historia Natural recibe “muy poquitos” apoyos privados, por lo que necesita una campaña para recaudar fondos.

Hasta el momento, el proyecto de renovación lleva un avance de 40 por ciento y se considera “otro guión, otra museografía, otra infraestructura, intervenir el entorno, integrarse al bosque, es decir, hay que hacer una refundación del museo”, dijo el director del recinto.

El 29 de mayo se inauguró la exposición El jardín de Buffon, con 16 fotografías de Patricia Lagarde, impresas en cianotipia, técnica utilizada a finales del siglo XIX y principios del XX por estudiosos de la historia natural, y 20 fotografías en blanco y negro de mediano y gran formatos de la serie Jardines. El hilo conductor de ambas series son las aves.

_____________________________________________________________ Reconoce tribunal estadunidense “inmunidad soberana” de ese país

Odyssey debe restituir tesoro a España

AFP

Miami, 4 de junio. La empresa cazatesoros Odyssey deberá restituir a España un millonario cargamento de monedas de oro y plata recuperado de un galeón español, tras la decisión de un tribunal estadunidense, este miércoles, el cual dictaminó que carece de jurisdicción en el caso, informaron fuentes judiciales.

El tribunal dijo que existe “inmunidad soberana” de España sobre el valioso pecio, y recomendó hacer lugar a un planteamiento del gobierno para que se rechace una demanda de la firma estadunidense que exige se reconozcan sus derechos sobre el hallazgo.

La empresa cazatesoros dijo este jueves que hará frente a la recomendación de poner fin al caso en la justicia estadunidense y que hará un nuevo planteamiento ante los jueces de distrito en Tampa, Florida.

“Vamos a recurrir la recomendación del tribunal”, dijo la vicepresidenta de Odyssey, Melinda MacConnel, en un comunicado difundido por la empresa. “Éste es claramente un caso donde hay muchos asuntos relevantes que han sido disputados, como si la embarcación Mercedes estaba o no en una misión comercial y si la propiedad de las piezas recuperadas pertenece o no a España”.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9960

Odyssey anunció en mayo de 2007 el descubrimiento “en aguas internacionales del Atlántico” del mayor tesoro submarino jamás encontrado, compuesto por 500 mil monedas de plata y centenares de objetos de oro.

El hallazgo, que luego se indicó pertenecía al galeón español Nuestra Señora de las Mercedes, fue llevado a Estados Unidos desde la colonia británica de Gibraltar, manteniendo en secreto el lugar exacto donde se descubrió.

El gobierno de España reclamó desde un primer momento la propiedad del tesoro, y negó que estuviera en aguas internacionales, por lo que presentó una moción que exigía que la justicia estadunidense se declarase sin jurisdicción para resolver el caso.

_____________________________________________________________ Académicos piden que el tema se aborde con seriedad en la conferencia de Copenhague

La acidez de los mares podría destruir los arrecifes de coral La afectación es más rápida que en cualquier época desde la extinción de los dinosaurios, alertan

Si no se reduce la emisión de CO2 antes de 2050, enfrentaremos una catástrofe, advierten

Se estima que los océanos han absorbido alrededor de una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono producidas por el hombre desde la Revolución Industrial. En la imagen, el arrecife La Gran Barrera, en Australia. Foto Reuters

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9961

STEVE CONNOR/ The Independent

La creciente acidez de los océanos conduce a una catástrofe global que no tendría paralelo en decenas de millones de años, según las academias nacionales de ciencia de 69 países, las cuales desean que los gobiernos tomen el asunto con mayor seriedad, de cara a la conferencia sobre el cambio climático que se celebrará en diciembre próximo en Copenhague.

La tasa a la que los océanos se vuelven ácidos a causa de la creciente concentración de dióxido de carbono en la atmósfera es más rápida que en cualquier otro momento desde la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años, señalaron los científicos en una declaración conjunta emitida este domingo, previa a la conferencia que se celebrará esta semana en Bonn, preparatoria de la reunión de Copenhague.

Conforme el dióxido de carbono se incrementa en el aire arriba de los océanos, mayor cantidad del gas se disuelve en las aguas superficiales y produce ácido carbónico. Desde el principio de la Revolución Industrial, la acidez de los océanos se ha incrementado 30 por ciento. Si se mantiene este ritmo, se volverán tan ácidos que pocos organismos formadores de conchas y arrecifes de coral serán capaces de sobrevivir hacia mediados del siglo.

Los académicos, entre ellos los representantes de China y Estados Unidos, han llamado a los gobiernos a tratar la acidificación de los océanos como un problema importante causado por los crecientes niveles de dióxido de carbono producido por el hombre, y a acordar reducciones significativas en las emisiones de dicho gas, por lo menos a la mitad de los niveles de 1990, antes de 2050. Rees de Ludlow, presidente de la Real Sociedad –la academia britáánica de ciencias–, expresó: “Si no se reducen las emisiones globales de CO2 por lo menos en 50 por ciento antes de 2050 y más después de esa fecha, podríamos enfrentar una catástrofe submarina, con cambios irreversibles en la conformación de nuestra biodiversidad marina”.

Se estima que los océanos han absorbido alrededor de una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono producidas por el hombre a partir de la Revolución Industrial, pero uno de los efectos de esta absorción ha sido un descenso en la alcalinidad natural del mar y un aumento correspondiente en la acidez.

A medida que el dióxido de carbono se disuelve en el agua, produce iones de hidrógeno ácido, los cuales atacan los iones de carbono que son los bloques de construcción de las conchas y esqueletos de calcio que usan los corales y los mariscos. Las concentraciones de iones de carbono son ahora más bajas que en cualquier otro tiempo de los pasados 800 mil años, indicó el grupo de científicos.

“Las concentraciones globales de dióxido de carbono en la atmósfera están ahora en 387 partes por millón... proyecciones de modelo sugieren que a mediados del siglo alcanzarán más del doble de los niveles preindustriales, y los océanos serán más ácidos de lo que lo fueron durante decenas de millones de años”, agregó.

“Estos cambios en la química del océano no podrán revertirse en miles de años, y las consecuencias biológicas podrían durar mucho más.”

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9962

Aun si los niveles de dióxido de carbono se estabilizaran en la meta de 450 partes por millón, más de 90 por ciento de los arrecifes de coral del trópico serán afectados por niveles incómodamente altos de acidez. La estabilización en 550 partes por millón podría conducir a que los arrecifes se disolvieran.

© The Independent

Traducción: Jorge Anaya

_____________________________________________________________

Sedantes cuadruplican riesgo de suicidio en ancianos, dice estudio

REUTERS

Londres, 4 de junio. Un grupo de investigadores suecos informó que los sedantes y las píldoras para dormir recetadas contra depresión, ansiedad y problemas de sueño cuadruplican el riesgo de suicidio entre adultos mayores. Una revisión de los suicidios en ancianos, realizada en Gotemburgo y dos condados cercanos, demostró que los antidepresivos, antisicóticos, sedantes e hipnóticos hacen más propensa a una persona mayor a cometer suicidio. Mientras investigaciones previas relacionaban el uso de estos medicamentos con suicidios entre jóvenes, también había evidencia de que las píldoras aumentarían el riesgo entre los ancianos, señalaron Anders Carlsten y Margda Waern, de la Universidad de Gotemburgo en la revista BMC Geriatrics. Los investigadores revisaron los registros de 85 hombres y mujeres mayores de 65 años que cometieron suicidio y los compararon con los de un grupo de ancianos de la población general que no se había suicidado. Tras ajustar los resultados por condiciones siquiátricas, los pacientes que tomaban sedantes e hipnóticos por problemas de sueño eran cuatro veces más proclives a haberse suicidado, reveló el equipo de Carlsten.

_____________________________________________________________

Dan a Attenborough, naturalista de GB, el Príncipe de Asturias

DPA

Oviedo. El naturalista británico David Attenborough fue galardonado hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, según la decisión del jurado hecha pública en Oviedo, en el norte de España. Autor de unas 30 series documentales sobre la naturaleza, como Vida en la Tierra, Attenborough es considerado pionero de la divulgación de la

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9963

ciencia en la televisión. Hermano menor del actor y director de cine Richard Attenborough, ganador de ocho Oscares por Gandhi, el naturalista nació en 1926 en Londres y desde muy pequeño ya coleccionaba fósiles, rocas y otros especímenes naturales. El acta del jurado, que fue leída por su presidente, el senador y ex jefe del gobierno de Galicia Manuel Fraga, destaca que “los amplios conocimientos de Attenborough en ciencias de la naturaleza, antropología social, ecología, etología y geografía le han permitido abordar el estudio de la Tierra y de los seres vivos con creativa e innovadora combinación de saberes”.

_____________________________________________________________ Decir que somos más proclives a ciertas enfermedades puede causar racismo: Rosaura Ruiz

Alertan sobre el mal manejo de la información del genoma mexicano Herencia no es destino; hay otros factores que contribuyen al desarrollo de ciertos males, dijo la presidenta de la AMC

Exhortó a los investigadores a ser claros en el análisis del papel del entorno

EMIR OLIVARES ALONSO/ La Jornada

La presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Rosaura Ruiz Gutiérrez, alertó sobre el mal manejo de la información en torno al genoma de los mexicanos, pues abordarla desde los términos en que se ha hecho –que los mexicanos somos propensos a varias enfermedades debido exclusivamente a los genes– puede causar una connotación racista.

Durante la mesa redonda La genómica humana: su aplicación en la salud, indicó que la información sobre este tema debe presentarse “con absoluta responsabilidad ética”, pues el ambiente, la cultura y la educación también contribuyen a la expresión del gen. En el mismo sentido, Rubén Lisker, director de investigación del Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, precisó que en lugar de hablar de genoma mexicano, se debe plantear que se trata del resultado científico de una muestra de la población.

En esta mesa de debate, expertos en genoma coincidieron en señalar que con el propósito de evitar malos entendidos e inclusive discriminación, el mapa genómico de los mexicanos, desarrollado por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), debería definirse como mapa de haplotipos básicos de la población mexicana, a fin de expresar que no sólo los genes contribuyen al desarrollo de algunas enfermedades.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9964

Lucro, otro riesgo

Ruiz Gutiérrez subrayó que el “determinismo genético” es un peligro, por lo que exhortó a los científicos involucrados en este tipo de investigaciones a ser claros en el análisis del papel del ambiente en la expresión de los genes.

“No podemos olvidar que, aunque los genes sean heredados, no son necesariamente los caracteres asociados con ellos (los causantes de enfermedades); los factores ambientales son indispensables para la expresión de un gen y para el desarrollo del carácter; herencia no es destino”, señaló.

Entrevistada al término de la sesión, aseveró que cuando los especialistas hablan de los genes de obesidad, diabetes, hipertensión o cáncer, también deben explicar que hay otros factores que propician estos padecimientos. Aun cuando se tenga ese tipo de genes no necesariamente se desarrollarán dichas enfermedades.

Explicó que un mal manejo de los avances en genética puede fomentar el lucro. “Cuando exista la posibilidad de que cada individuo tenga su propio genoma, esa información podría ser utilizada por compañías de seguros, al aseverar que esa persona tiene genes de hipertensión o cáncer, y castigar las cuotas; eso sería muy grave”, además esa justificación sería falsa, explicó.

Por ello, resaltó que es indispensable que todas las instituciones de investigación médica cuenten con un departamento de bioética, a fin de manejar “con absoluta responsabilidad” todos los avances en la materia.

En tanto, el director del Inmegen, Gerardo Jiménez Sánchez, indicó que el mapa de haplotipos básicos de la población mexicana no es la panacea ni el primer paso, sino parte continua de la investigación científica.

Sin embargo, defendió el proyecto de ese instituto, ya que “se trata de una contribución precisa en el continuo de la historia de la investigación genética y genómica en nuestro país”.

Para David Romero Camarena, director del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, los recientes avances de la medicina genómica han generado posiciones que van “desde el optimismo delirante” hasta la “depresión retumbante”, frente a lo cual propuso una postura moderada, que reconozca el valor de invertir en técnicas y metodologías genómicas.

_____________________________________________________________

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9965

En ciencia “se ha roto la fuerza institucional”

GABRIEL LEÓN ZARAGOZA/ La Jornada

Ante los rezagos que enfrentamos como nación se hace necesario “alimentar una mentalidad autocrítica” y unificada de la comunidad científica e investigadora para apoyar el desarrollo de políticas públicas, “debido a que se ha quebrado la fuerza institucional para ver hacia delante”, consideró el historiador Enrique Florescano.

Al participar en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, advirtió que “lo que tenemos como programas de investigación en facultades e institutos en realidad es la suma de propuestas personales, no una verdadera política de investigación para formar profesores y atender problemas” sociales y económicos, entre otros.

Se trata, dijo el investigador emérito de la Academia Mexicana de la Historia, de una acción que “no es obra de una persona, tiene que ser de un colectivo y de una política institucional”.

Avanzar de espaldas

En el foro que tiene como fin captar las necesidades de las comunidades científicas, tecnológicas y empresariales de México para formular propuestas de políticas públicas, la investigadora nacional emérita, Juliana González, enfatizó la necesidad de llegar a la unificación nacional de los integrantes de las comunidades humanísticas y sociales del país para lograr el cambio social y científico, entre otros, que requiere el país.

De no realizarlo, dijo, “es como seguir avanzando de espaldas al conocimiento científico”.

Para la catedrática en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, de mantenerse esta dispersión interdisciplinaria de las ciencias sociales habrá una desvinculación de conocimiento, por lo que se hace necesario “luchar” para que haya cambios.

Como ejemplo expuso el caso de la asignatura de filosofía en nivel bachillerato, que las autoridades educativas pretendieron sacar de ese nivel y que la organización de los integrantes de esa disciplina logró revertir.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9966

Noticias de la Ciencia y la Tecnología Nuevo sistema de control automático para vehículos hipersónicos Cuando un avión con motor a reacción vuela más rápido que la velocidad del sonido, un pequeño error puede destruirlo. Y cuando el motor a reacción es tan experimental que el avión que lo usa debe volar sin piloto, sólo un sistema de control informático puede pilotarlo. Unos ingenieros de la Universidad del Estado de Ohio han diseñado un software para el sistema de control que es capaz de pilotar y de adaptarse a las condiciones cambiantes durante el vuelo.

Las agencias gubernamentales en países como Estados Unidos han estado desarrollando durante décadas vehículos más rápidos que el sonido. Los últimos aviones, propulsados por reactores del tipo scramjet (estatorreactor de combustión supersónica) pueden un día llevarnos a dar una vuelta alrededor del mundo en un par de horas o incluso transportarnos hasta el espacio.

El éxito del avión hipersónico X-43, de la NASA, ha estimulado la investigación en los sistemas de control para estos vehículos.

Lisa Fiorentini y Andrea Serrani, ambos de la Universidad del Estado de Ohio, están desarrollando, junto con un equipo de ingenieros, un nuevo sistema de control en colaboración con el Laboratorio de Investigación de Fuerza Aérea Estadounidense (ARFL, por sus siglas en inglés) en la Base Wright-Patterson de la Fuerza Aérea en Ohio.

Su controlador ha funcionado impecablemente en las simulaciones informáticas de las maniobras de vuelo.

El controlador guía al avión a lo largo de su trayectoria y lo mantiene estable durante el vuelo. Los sensores miden factores como la altitud, la velocidad y la aceleración, y el controlador calcula si se necesita hacer cualquier ajuste para mantener al avión estabilizado y en su curso de vuelo.

El procesamiento de datos debe ser muy rápido ya que la enorme velocidad de estas aeronaves reduce a una ínfima fracción el tiempo de respuesta disponible, en comparación con aviones más lentos. Además, un rasgo que hace distinto de los demás al nuevo sistema de control es su gran flexibilidad, ya que se adapta a condiciones cambiantes durante el vuelo.

Los actuales estatorreactores experimentales de combustión supersónica no son meramente supersónicos (capaces de superar la velocidad del sonido o Mach 1) sino hipersónicos (capaces de volar a Mach 5 o a mayor velocidad). En el más reciente vuelo del X-43 en 2004, este avión alcanzó una velocidad cercana a Mach 10.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9967

Los estatorreactores de combustión supersónica están diseñados para coger durante el vuelo oxígeno de la atmósfera y, con la ayuda de éste, quemar el combustible de hidrógeno almacenado a bordo. Esto elimina la necesidad de utilizar pesados tanques de oxígeno externos, y permite al avión llevar más carga que un cohete típico.

La NASA había explorado la posibilidad de utilizar vehículos equipados con estatorreactores de combustión supersónica como sucesores de los actuales transbordadores espaciales para los viajes a la Estación Espacial Internacional. Lamentablemente, el proyecto X-43 se cerró en el 2004 cuando la agencia espacial cambió sus prioridades hacia un retorno a la Luna.

Pero la tecnología todavía está bajo desarrollo en los sectores militar y comercial. Un avión equipado con estatorreactores de combustión supersónica sería muy eficaz en alcanzar con misiles un blanco móvil, y también podría llevar pasajeros al otro extremo del mundo en menos de una hora. Información adicional en: http://researchnews.osu.edu/archive/scramjet.htm Nueva terapia contra migrañas basada en estimulación magnética transcraneal Un nuevo estudio en el que se ha examinado el mecanismo de una novedosa terapia que utiliza pulsos magnéticos para tratar a los pacientes de migraña crónica, ha demostrado que el tratamiento es una alternativa prometedora a los medicamentos.

La terapia es denominada estimulación magnética transcraneal, o TMS por sus siglas en inglés.

En un estudio clínico controlado previo de carácter aleatorio realizado por el Centro Médico de la Universidad Estatal de Ohio, se utilizó la TMS para tratar a pacientes que padecen de migraña con aura, una afección en la cual diversas sensaciones mayormente visuales se perciben antes o durante el dolor de un ataque de migraña. En el estudio se mostró que el tratamiento con TMS era mejor que el placebo dado al grupo de

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9968

control. Los pacientes estuvieron sin dolor a intervalos de seguimiento de 2, 24 y 48 horas.

En el nuevo estudio, realizado en ratas, los investigadores de la Universidad de California en San Francisco se centraron en esclarecer el mecanismo de acción de la terapia TMS, es decir cómo el tratamiento interactuaba con el cerebro para producir la ausencia de dolor en los pacientes del estudio previo.

Los resultados del nuevo estudio han mostrado que el aura de la migraña responde a estimulaciones magnéticas porque la terapia TMS bloquea la onda de excitación neuronal, un sistema biológico a través del cual las neuronas emprenden la actividad no deseada. La TMS crea un pulso magnético enfocado que atraviesa el cráneo de manera no invasiva, induciendo una corriente eléctrica para interrumpir las ondas cerebrales anormales que, según se cree, están asociadas a la migraña.

Mucha gente padece dolores de cabeza en el mundo. Sólo en Estados Unidos, la Academia Estadounidense de Neurología estima que unos 30 millones de personas sufren migraña, un síndrome caracterizado por dolores recurrentes de cabeza, a menudo muy intensos. La Fundación Nacional para el Dolor de Cabeza estima que la migraña causa 157 millones de días de trabajo perdidos cada año debido al dolor y a los síntomas asociados de la migraña, resultando ello en un costo adicional de 13.000 millones de dólares para las empresas y demás empleadores estadounidenses.

Los autores del nuevo estudio reconocen que se necesita investigar más, pero lo descubierto hasta ahora permite ya aventurar que los neurólogos van a tener una opción potencial de tratamiento para personas que padecen migraña y no toleran los medicamentos contra ella, los cuales pueden provocar hemorragia estomacal y otros efectos secundarios dolorosos. Información adicional en: http://news.ucsf.edu/releases/new-therapy-based-on-magnetic-stimulation-shows-promise-for-non-drug-treatm/

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9969

Más cerca de los precursores de la Explosión Cámbrica de la vida Un equipo de paleontólogos ha aportado nuevos y esclarecedores datos sobre uno de los misterios más persistentes de la vida en la Tierra: el origen de criaturas que aparecieron repentinamente en el registro fósil hace 530 millones de años, en un evento conocido como la Explosión Cámbrica.

En un trabajo que los llevó hasta Australia, los investigadores consideran que los microfósiles que previamente se creía que eran de algas, pueden en realidad ser de un tipo especializado de cápsula protectora de huevos, procedente de un animal precursor de esa explosión de vida.

La Explosión Cámbrica fue una época decisiva en la historia biológica de la Tierra. En un periodo de tiempo geológico relativamente breve, aparecieron por primera vez en el registro fósil animales de gran tamaño con caparazones duros. El evento también es conocido por la diversidad de vida que generó, incluyendo a casi todos los grandes grupos de animales actuales.

Los científicos han pasado muchos años desconcertados por la repentina aparición de estas complejas criaturas, debido a que tuvieron que haber evolucionado de precursores que parecen estar ausentes del registro fósil precámbrico.

El trabajo dirigido por Phoebe Cohen, con la colaboración de Andrew Knoll, ambos de la Universidad de Harvard, y de Robin Kodner de la Universidad de Washington, ofrece una reinterpretación de los microfósiles de la época inmediatamente anterior al Cámbrico, en el Período Ediacárico. Esta reinterpretación puede solucionar el misterio.

Los científicos saben desde hace tiempo que las rocas precámbricas poseen en abundancia unos fósiles microscópicos inusuales con caparazones duros, espinas, pelos y otros rasgos. Se pensaba que los fósiles eran simplemente de diferentes tipos de algas, de las cuales se sabe que abundaban en los mares precámbricos y muy diferentes de los animales como para ser la fuente de una repentina proliferación de vida animal.

Después de examinar cientos de muestras de estos fósiles, llamados acritarcos, y compararlos con las algas y con los huevos de crustáceos modernos o fosilizados, los investigadores han llegado a una conclusión diferente a la comúnmente aceptada. En vez de asemejarse a las algas, se parecen mucho a una clase especial de huevo de crustáceos modernos que es capaz de permanecer en estado "durmiente" durante años, en espera de condiciones favorables para que pueda completarse el proceso de desarrollo y la cría salga del cascarón.

Si ese es el caso, las criaturas que pusieron esos huevos serían animales pequeños, pero complejos, precursores potenciales de la rápida diversificación que después tuvo lugar.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9970

Información adicional en: http://www.news.harvard.edu/gazette/2009/04.23/11-cambrian.html Nuevos indicios de que la extinción de los dinosaurios no fue por un impacto cósmico En un nuevo estudio, la teoría popular y muy aceptada de que el cráter de Chicxulub encierra la pista de la extinción hace 65 millones de años de los dinosaurios, junto con un 65 por ciento de todas las especies, es cuestionada.

El cráter, descubierto en 1978 en el norte de Yucatán y que mide cerca de 180 kilómetros de diámetro, es la huella, ya bastante borrada, de un impacto extraterrestre masivo.

Cuando se descubrió la existencia de esférulas procedentes del impacto justo por debajo del límite Cretáceo-Terciario (K-T), el objeto que excavó el cráter fue rápidamente identificado como el culpable de la extinción masiva que tuvo lugar hace 65 millones de años.

Sin embargo, desde entonces diversos científicos han manifestado su desacuerdo con esta interpretación de que el impacto cósmico fue la causa de la extinción de los dinosaurios y de otras muchas especies de animales y vegetales.

La reciente investigación, dirigida por Gerta Keller de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey, y Thierry Adatte de la Universidad de Lausana, Suiza, utiliza evidencias obtenidas en terrenos de México que sugieren que el impacto de Chicxulub antecede al límite K-T en tanto como 300.000 años.

Se sabe, de los análisis de varias ubicaciones en México, que fueron depositados entre cuatro y nueve metros de sedimentos a razón de unos dos o tres centímetros por cada mil años después del impacto. El nivel correspondiente a la extinción masiva puede ser visto en los sedimentos por encima de este intervalo.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9971

Los defensores de la teoría del impacto en Chicxulub sugieren que el cráter y la extinción masiva aparecen separados en el registro sedimentario debido sólo a la perturbación provocada por un terremoto o tsunami que resultó del impacto del asteroide.

El problema con la interpretación del tsunami, según Keller, es que el material no fue depositado en unas horas o días por un tsunami. La deposición se produjo durante un largo período de tiempo.

En el estudio se ha descubierto que los sedimentos que separan los dos eventos son característicos de la sedimentación normal, con madrigueras formadas por criaturas que colonizaron el suelo marino, la erosión y el transporte de sedimentos, y sin evidencia de perturbación estructural.

Los científicos obtuvieron además evidencias de que la caída del cuerpo celeste en Chicxulub no tuvo los efectos dramáticos sobre la biodiversidad que habían sido sugeridos a raíz de la teoría de la extinción por impacto cósmico.

Keller sugiere que las erupciones volcánicas masivas en las Deccan Traps en la India pudieron ser responsables de la extinción, liberando enormes cantidades de polvo y gases que habrían limitado de modo considerable el paso de la luz del Sol hasta la superficie de la Tierra, provocando con ello efectos desastrosos para muchas formas de vida. Información adicional en: http://www.nsf.gov/news/news_summ.jsp?org=NSF&cntn_id=114648&preview=false El golpe definitivo contra una teoría sobre el origen de un componente celular Cómo las células vivientes se originaron y evolucionaron hacia sus formas actuales continúa siendo un área fundamental de investigación en biología, impulsada en años recientes por la introducción de nuevas herramientas para el análisis genómico. Ahora, unos investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9972

Universidad de Boston, han utilizado tales herramientas para dar lo que ellos consideran el golpe definitivo contra una teoría sobre el origen de una estructura básica en la célula.

En el proceso de refutar dicha teoría, han obtenido una nueva perspectiva sobre un paso clave en la evolución inicial de una estructura básica que todavía existe en la mayoría de las células del cuerpo humano. Esta nueva perspectiva puede haber abierto para los científicos una ventana hacia el funcionamiento de algunos de estos componentes. Los mismos incluyen partes de las neuronas, de los espermatozoides, y elementos básicos de la reproducción celular.

Muchos biólogos han pensado que tres de las estructuras básicas dentro de los tipos de células de que se componen todos los animales y vegetales, llamadas células eucariotas, comenzaron fuera, como organismos separados e independientes. Entonces, en algún momento, éstos se unieron con otras células primitivas para producir una unidad simbiótica. Sin embargo, las nuevas evidencias contradicen tal origen para una de esas estructuras.

Las eucariotas son células provistas de núcleo en su interior. Este núcleo contiene el material genético de la célula, el ADN. Éstas son las células que componen casi toda la vida compleja y pluricelular en la Tierra, y son muy diferentes a las procariotas (bacterias y arqueas), más pequeñas y primitivas, que carecen de esa estructura interior y cuyo ADN flota libremente dentro de sus membranas externas.

La idea de que el núcleo de la célula eucariota se originó como un organismo separado, inicialmente recibida con escepticismo hace unas décadas, es ahora una de las que cuentan con más apoyo en la comunidad científica, si bien todavía no está universalmente aceptada. El proceso se denomina endosimbiosis.

De manera similar, generalmente se cree que otras estructuras dentro de tales células, las subunidades diminutas llamadas mitocondrias, que producen toda la energía de la célula, se originaron como organismos separados. Y las estructuras de un tercer tipo en las células eucariotas, llamadas cilios, con forma de cola y que permiten a las células moverse o percibir su entorno, son considerados también por muchos biólogos como otro ejemplo más de endosimbiosis.

Sin embargo, el nuevo análisis realizado por Hyman Hartman (Centro de Ingeniería Biomédica del MIT), y Temple Smith (Universidad de Boston), proporciona fuertes evidencias de que esta idea no puede ser cierta para el origen de los cilios. Encontraron que los genes que producen los cilios poseen características únicas que no están presentes en los tipos de células simples que podrían haber participado en la unión simbiótica. Eso sugiere que los cilios podrían haberse originado antes, dentro de la célula en evolución, mediante algún proceso que está por dilucidar. Información adicional en: http://web.mit.edu/newsoffice/2009/origin-of-cells-0422.html

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9973

La lámpara incandescente más pequeña del mundo Con el fin de explorar la frontera entre la termodinámica y la mecánica cuántica (dos teorías fundamentales de la física aparentemente incompatibles hasta ahora), un equipo del Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha creado la lámpara incandescente más pequeña del mundo.

El equipo lo dirige Chris Regan, del Instituto de Nanosistemas de California, en la UCLA, e incluye a Yuwei Fan, Scott Singer y Ray Bergstrom.

La termodinámica, la "joya de la corona" de los físicos del siglo XIX, se aplica a los sistemas con muchas partículas.

Por su parte, la mecánica cuántica, desarrollada en el siglo XX, funciona mejor cuando se trata de sistemas con sólo unas pocas partículas.

El equipo de la UCLA está utilizando su pequeña lámpara para estudiar la ley de la radiación del cuerpo negro, desarrollada por el célebre físico Max Planck en el año 1900, utilizando principios que ahora se consideran propios de ambas teorías.

La lámpara incandescente utiliza un filamento confeccionado con un único nanotubo de carbono que sólo tiene 100 átomos de ancho. A simple vista, el filamento resulta completamente invisible cuando la lámpara está apagada, pero parece un diminuto punto de luz cuando está encendida. Incluso con el mejor microscopio óptico, lo único que se puede determinar es que el tamaño del nanotubo es superior a cero. Para tener una idea de la verdadera estructura del filamento, el equipo utiliza un microscopio electrónico con resolución atómica.

Con menos de 20 millones de átomos, el filamento de nanotubo es lo bastante grande como para aplicarle las suposiciones estadísticas de la termodinámica, y lo suficientemente pequeño como para ser considerado un sistema molecular, o sea un sistema propio de la mecánica cuántica.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9974

Información adicional en: http://www.newsroom.ucla.edu/portal/ucla/ucla-physicists-create-world-s-90521.aspx Secuenciación y primer análisis del genoma de la vaca Un consorcio internacional de investigadores ha presentado el genoma de la vaca (Bos taurus). Su plano genético ha sido también objeto de un primer análisis. Esta primera e importante investigación será de ayuda para los esfuerzos encaminados a producir mejor carne de ternera y mejores productos lácteos, y conducirá también a un mayor conocimiento del genoma humano.

La industria del ganado vacuno es sumamente importante para muchos países. Por ejemplo, en el caso de Estados Unidos, hay más de 94 millones de vacas, valoradas en 49.000 millones de dólares.

Conocer a fondo el genoma de las vacas permitirá a los investigadores comprender la base genética de muchas de sus enfermedades, y puede resultar en una producción más sana de carne y leche, reduciendo el uso de antibióticos en el ganado vacuno.

Los investigadores del Proyecto de Secuenciación del Genoma Bovino calculan que el genoma de la vaca (Bos taurus) contiene aproximadamente 22.000 genes y comparte aproximadamente el 80 por ciento de ellos con los seres humanos. Los investigadores también han comprobado que, por la organización de los cromosomas humanos, nos parecemos más a las vacas que a las ratas o a los ratones.

Los análisis, que incluyeron comparar la secuencia del genoma vacuno con los del Ser Humano, el perro, el ratón, la rata, la zarigüeya y el ornitorrinco, aportan nuevos y esclarecedores datos sobre la estructura y la función de nuestro genoma.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9975

Los resultados del estudio también serán de ayuda para los investigadores que están trabajando en la mejora de la calidad y la seguridad alimentaria de la carne vacuna y los productos lácteos vacunos. Además, la información genómica puede ser empleada para desarrollar mejores estrategias de tratamiento y prevención para las enfermedades que afectan al ganado vacuno. Algunas de esas enfermedades, incluyendo la encefalopatía espongiforme bovina, comúnmente conocida como el Mal de las Vacas Locas, también pueden ser transmitidas, aunque muy raramente, a los seres humanos.

La raza bovina seleccionada para la secuenciación del genoma fue la Hereford, explotada principalmente para la producción de carne.

El trabajo de secuenciar y analizar el genoma de la vaca tomó seis años, e involucró a más de 300 científicos de 25 países. Información adicional en: http://www.genome.gov/27531571 Pese a la crisis económica, los gases de efecto invernadero siguen aumentando Dos de los gases más importantes para el cambio climático aumentaron el año pasado, según un análisis preliminar del índice anual de gases de invernadero de la NOAA, que recibe datos de 60 puntos del mundo.

Los investigadores han medido el ingreso en la atmósfera a fines de Diciembre de 2008 de una cantidad adicional de 16.200 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), el bien conocido subproducto de la quema de combustibles fósiles, y otra cantidad adicional de 12,2 millones de toneladas de metano.

Este aumento se ha producido a pesar del bajón en la actividad económica mundial, que ha comportado un decrecimiento en una amplia gama de actividades que dependen del uso de combustibles fósiles.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9976

“Solamente reduciendo nuestra dependencia de los combustibles fósiles e incrementando la producción de energía a partir de recursos renovables, empezaremos a ver mejoras y comenzaremos a mitigar los efectos del cambio climático”, advierte el científico Pieter Tans, del Laboratorio de Investigaciones del Sistema Terrestre de la NOAA, en Boulder, Colorado.

En el 2008, las concentraciones mundiales totales de CO2 alcanzaron 386 ppm (partes del gas contenidas en un millón de partes de aire), un alto valor, sobre todo cuando se le compara con el de 280 ppm que existía justo antes del inicio de la revolución industrial, hace poco más de doscientos años.

Piense en la atmósfera y el mar actuales absorbiendo gases de efecto invernadero, como en una bañera recibiendo más agua de la que al desagüe le da tiempo a tragar. Hay que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta el punto en que se correspondan con los niveles que pueden ser absorbidos por los ecosistemas de la Tierra, que equivalen al sumidero de la bañera. Si prosigue el actual desequilibrio, la bañera se desbordará. Los incrementos en CO2 y metano durante el 2008 son ligeramente menores que los registrados en 2007, pero caen dentro del rango de las fluctuaciones anuales por cambios naturales, según los expertos de la NOAA.

El crecimiento en los niveles de CO2 cambia de año en año, junto con el crecimiento y la muerte de vegetales, el grado de actividad de los incendios forestales, y los cambios en las condiciones del suelo. Emergiendo de esa variabilidad natural se observa una tendencia reiterada de crecimiento, causada por la combustión de carbón (en cualquiera de sus formas), el petróleo (y sus derivados), y los demás productos usados como combustibles fósiles.

Los niveles de metano aumentaron en 2008 por segundo año consecutivo después de una tregua de 10 años. Las concentraciones atmosféricas se incrementaron a razón de 4,4 moléculas por cada mil millones de “moléculas” de aire, aumentando la concentración mundial total hasta 1788 partes por mil millones.

El metano es 25 veces más potente como gas de efecto invernadero que el dióxido de carbono, pero afortunadamente la cantidad de metano presente en la atmósfera es mucho menor que la de CO2. Sin embargo, pese a su menor presencia, cuando todos los efectos relacionados con el clima son tenidos en cuenta, el impacto climático general del metano es casi la mitad del provocado por el dióxido de carbono.

Por término medio, el crecimiento del dióxido de carbono se ha incrementado en más de un 2 por ciento cada año desde tiempos preindustriales, duplicándose cada 31 años, de acuerdo con un estudio realizado por David Hofmann, James Butler, y Tans. Información adicional en: http://www.noaanews.noaa.gov/stories2009/20090421_carbon.html

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9977

Breves del Mundo de la Ciencia EL MOVIMIENTO FÍSICO DE UNA PERSONA PUEDE AYUDARLA A PENSAR CON MAS EFICACIA: Más allá del movimiento de los dedos de las manos al hacer cálculos aritméticos con la ayuda de ellos, el cerebro puede valerse de pistas corporales para comprender y resolver problemas complejos. Ello se ha demostrado en un nuevo estudio, en el cual el movimiento de los brazos de los participantes les ayudó a resolver un problema. El estudio muestra claramente que la habilidad de una persona para resolver un problema puede estar influenciada por cómo se mueve. ALGUNOS RECUERDOS DE CORTO PLAZO DESAPARECEN ABRUPTAMENTE Y NO DE MODO PAULATINO: El cerebro humano guarda algunos tipos de recuerdos para toda la vida. Pero cuando nuestros ojos están abiertos y mirando, nuestra materia gris también crea recuerdos temporales que nos ayudan a procesar las tareas complejas durante los pocos segundos en que existen estos recuerdos visuales. Durante décadas, los científicos han creído que tales recuerdos a corto plazo no desaparecen de repente sino que se hacen gradualmente más imprecisos en el transcurso de varios segundos. Ahora Weiwei Zhang y Steve Luck, ambos del Centro para la Mente y el Cerebro dependiente de la Universidad de California en Davis, han encontrado evidencias de lo contrario. Sus sujetos de estudio retuvieron los recuerdos temporales del color o la forma de un objeto durante por lo menos cuatro segundos. Después de eso, los recuerdos empezaron a titilar aunque manteniéndose bastante precisos, y de repente desaparecieron.

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9978

LAS GRASAS ALIMENTARIAS PROMUEVEN LA FORMACIÓN DE CIERTOS RECUERDOS PERMANENTES: ¿Guarda un intenso recuerdo de ese postre delicioso que comió la noche pasada? Si es así, no debería sentirse como una persona glotona. La intensidad de un recuerdo de esta clase es algo natural. Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Irvine ha descubierto que comer alimentos ricos en grasa promueve la formación de recuerdos a largo plazo de dicha actividad. El estudio se añade al trabajo reciente de esos mismos expertos relacionando las grasas en la dieta con el control del apetito, y puede ser un paso previo a nuevos enfoques para el tratamiento de la obesidad y otros trastornos alimentarios. NEURONAS QUE RECONOCEN PALABRAS ENTERAS: Unos neurocientíficos del Centro Médico de la Universidad Georgetown han encontrado que un área cerebral importante para la lectura, y ubicada en la corteza visual izquierda, contiene neuronas que están especializadas en procesar palabras escritas enteras. A pesar de que algunas teorías sobre la lectura, así como datos experimentales y neuropsicológicos, han defendido la existencia de una representación neuronal de palabras completas escritas reales, las evidencias capaces de respaldarlo no han sido fáciles de encontrar. "La lectura depende de representaciones neurales que dependen de la experiencia", explica Maximilian Riesenhuber, del Laboratorio para la Neurociencia Cognitiva Computacional del citado centro médico. "La evolución no nos dotó a cada uno de un pequeño diccionario en nuestras cabezas".

El Cabuche (crónicas de la Facultad de Ciencias)/ Si te bajara el Sol Pues sí, para variar cuando iba a suceder el Eclipse Total de Sol en nuestro país en 1991 emprendimos una campaña de difusión antes y después de su manifestación. Antes explicando las características del eclipse y promoviendo su visualización segura y después difundiendo que había sucedido durante el eclipse, desde la perspectiva de varias áreas de la ciencia. Para este último objetivo se llevó a cabo una serie de charlas que se efectuaron en la Capilla de Aranzazu y se tuvo la colaboración, además de la Facultad de Ciencias, de la oficina local de CONACYT, que existía en aquella época, la Unión de Asociaciones de la UASLP, Issste cultura, el Museo Regional Potosino del INAH, y la Academia Potosina de Divulgación de la Ciencia, asociación que habíamos formado para realizar actividades de divulgación entre los grupos que en aquel entonces se habían identificado y cuya idea emergiera de la propia Facultad de Ciencias. También para variar, un cartel que exponemos en el Museo Casa de la Ciencia y el Juego da cuenta de este ciclo de charlas llevadas a cabo en tan majestuoso edificio y tan magnifica capilla. Antes del Eclipse Total de Sol, se impartieron un buen número de conferencias y algunas mesas redondas, en las que participaban personajes de la Facultad de Ciencias, de la APDC y de la Delegación Regional del CONACYT, esa mesa redonda se impartió en varios lugares como bibliotecas públicas, escuelas, en reuniones culturales de asociaciones como la de Ingenieros, Minero Metalurgistas y Geólogos de México delegación Guanajuato. Tan movidos andábamos que en cierta ocasión el Gobierno del Estado preocupado por la población del estado, nos llamó a una reunión a algunas personas relacionadas con la astronomía y su difusión. Un buen día aparecimos en un salón de juntas del Palacio de

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9979

Gobierno, entre otros, Edmundo Gerling, que por mucho tiempo dirigió talleres de astronomía en la Facultad de Ingeniería, el Dr. Agundis astrónomo aficionado que combinaba sus conocimientos en óptica aplicada a la optometría y su gusto por la astronomía y sus instrumentos de observación, uno de sus hijos experto en computación fue alumno de la Facultad de Ciencias y todavía asiste por ahí visitando al Medellín; yo también andaba en esas reuniones. Resulta que al Gobierno del Estado le interesaba, no tanto la población sino que no se realizara difusión ni mucho ruido al asunto a fin de evitar que la gente se expusiera observando el eclipse. Así se las gastan. Casi nos regañan por el trabajo de difusión que se realizaba y sobre todo la promoción de los métodos seguros de observación. Casi decían -hay que dejarlos en la ignorancia, mientras menos sepan mejor para nosotros. De eso nos dimos cuenta después de los consabidos rollos de la preocupación en brindar seguridad a la población y proteger su salud entre otros rollos. –Se nos ocurrió mencionar que con su ayuda se podía ampliar la difusión de un método interesante y sumamente seguro, que consistía de un pequeño espejo de menos de un centímetro a través del cual se podía proyectar en reflejo del Sol sobre zonas oscuras y se lograba una hermosa vista del Sol que en el caso del eclipse daba muchas oportunidades de una buena observación. Pues a partir de ahí ya no nos invitaron, días después apareció una nota donde Gerling y Agundis, al menos eso se decía ahí, les pedía a la población que observara el eclipse por televisión y evitará cualquier tipo de observación que no fuera la televisión. Así se las gastan estos políticos que tienen en sus manos el destino del pueblo y que como se sabe de poco les sirven al mismo. De ahí se pueden entender muchas disfunciones en materia de educación y cultura. Finalmente en aquella ocasión aprovechamos que se realizaría por las mismas fechas el Simposio de Física del Estado Sólido que Héctor Riveros organizaba cada año en Tequisquiapan, Querétaro, que terminaba justo cuando sucedería el eclipse. Me desplace con mi familia y llevamos un buen número de los espejitos que usábamos en las pláticas para niños y público en general. Una ventaja es podían colocarse el número de espejos que se deseara en una pequeña madera que pudiera manipularse, con el resultado de poder formar tantas imágenes del Sol como se deseara. Ese día el Charly, que después estudiara electrónica en la Facultad, traía su maderita con tres espejitos, ayudó a hacer su madera con espejo a varios morrillos y proyectaron en la pared oscura de uno de los salones del Hotel, con tanto éxito que fotógrafos y camarógrafos, tanto turistas como profesionales, que se habían desplazado al hotel aprovechando que se habían juntado un buen número de científicos. Mientras afuera entre telescopios y arreglos improvisados que trataban de hacer los físicos experimentales, dentro del cuarto, los niños reflejaban la nítida imagen del Sol sobre la pared sobre las que se daban vuelo los fotógrafos y camarógrafos. Mientras en San Luis, donde la franja de totalidad no se observaría a diferencia de Querétaro, muchos de sus habitantes se conformaban con verlo por televisión como se lo había indicado casi como asunto dictatorial el gobierno del estado, con anuncios incluidos por televisos, a excepción de lo transmitido por canal 11, uno de los canales decentes.

Si yo te bajara el Sol/ quemadota que te dabas/ habas/ Si te bajara la Luna/ como diablos la cargabas/ habas/ Si te bajara una estrella/ Vida mía te dislumbrabas/ habas/ mejor no te bajo el Sol/ ni la Luna/ ni la estrella/ pa’que no te pase nada

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9980

Varia/

Biblioteca Ricardo B. Anaya Acción Católica

Para conmemorar el nacimiento del

Pbro. Dr. Ricardo B. Anaya la Biblioteca invita

a la conferencia titulada

Los militares en la historia y el arte de San Luis Potosí

que sustentará el Dr. Alfonso Martínez Rosales

el domingo 14 de junio a las 11:30 Horas en su Salón de Actos, Madero 425

Entrada Gratuita

El Hijo de El Cronopio No. 473/765

9981