6
Publicado en Núm. 06 ¿Te gusta lo que hacemos? Síguenos en todo momento, a través de Facebook, Twitter y YouTube Opciones de búsqueda Palabra clave Autor Año de publicación Tema Buscar Inicio Nosotros Números publicados Artículos Entrevistas Autores Tribuna Noticias Español English DESTACADOS Perfil: José Luis G. Fierro FUENTES DE ENERGÍA PARA AUTOMOCIÓN JOSÉ LUIS G. FIERRO Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (CSIC) El hidrógeno: metodologías de producción Al igual que la electricidad, el hidrógeno es un transportador excelente de energía, ya que puede producirse a partir de diferentes y abundantes precursores, tales como gas natural, carbón, agua y energías renovables. La utilización del hidrógeno en las celdas de combustible, particularmente en el sector del transporte, permitirá en el futuro diversificar el suministro energético, aprovechar los recursos domésticos y reducir la dependencia de la importación de petróleo. General El hidrógeno (H 2 ) se considera como la energía más atractiva para el futuro próximo debido a que su combustión no resulta contaminante. El hidrógeno, cuando se combina con el oxígeno del aire, libera la energía química almacenada en el enlace HH, generando solamente vapor de agua como producto de la combustión. Puede almacenarse como gas a presión y como líquido o distribuirse mediante gasoductos, por lo que se considera que puede reemplazar al gas natural a mediolargo plazo. Puesto que no se producen gases de efecto invernadero durante su combustión, el hidrógeno ofrece un gran potencial para reducir las emisiones de CO 2 que se generan durante la combustión de sus precursores de origen fósil. El hidrógeno prácticamente no se encuentra en estado libre en la Tierra, por lo que no es una energía primaria. Sin embargo, puede producirse a partir de distintos precursores mediante procesos químicos o bioquímicos. La industria química de producción de amoníaco, metanol y refinado de petróleo consume aproximadamente el 66% de la producción anual de H 2 , estimada en 35 millones de toneladas métricas (MTm). El resto de la producción se consume en otros procesos industriales. El hidrógeno se considera como un combustible ideal, dado que no emite gases de efecto invernadero durante la combustión. Este atractivo es aún mayor cuando se utiliza en las celdas de combustible. Estos dispositivos convierten la energía química almacenada en el enlace HH en energía eléctrica mediante un proceso que no está sometido al ciclo de Carnot. Por esta razón, la eficiencia energética resulta de dos a tres veces superior a la de un motor térmico. Conforme a estos argumentos, no hay duda de la importancia que debe desempeñar el hidrógeno en los esquemas energéticos de los países desarrollados en una escala temporal de medio y largo plazo. La producción de hidrógeno a gran escala no solo aliviará la dependencia del petróleo sino que también reducirá la contaminación ambiental cuando se incorporen las celdas de combustible tanto en automoción como en aplicaciones estacionarias. Volver a Artículos Imprimir Compartir |

El Hidrógeno_ Metodologías de Producción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodos de obtencion de hidrogeno

Citation preview

  • 27/5/2015 Elhidrgeno:metodologasdeproduccin

    http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/hidrogeno_metodologias_de_produccion 1/6

    Publicadoen

    Nm.06

    Tegustaloquehacemos?Sguenosentodomomento,atravsdeFacebook,TwitteryYouTube

    Opcionesdebsqueda

    Palabraclave Autor

    Aodepublicacin

    Tema

    Buscar

    Inicio Nosotros Nmerospublicados Artculos Entrevistas Autores Tribuna Noticias

    Espaol English

    DESTACADOS

    Perfil:JosLuisG.Fierro

    FUENTESDEENERGAPARAAUTOMOCIN

    JOSLUISG.FIERROInstitutodeCatlisisyPetroleoqumica(CSIC)

    Elhidrgeno:metodologasdeproduccinAligualquelaelectricidad,elhidrgenoesuntransportadorexcelentedeenerga,yaquepuedeproducirseapartirdediferentesyabundantesprecursores,talescomogasnatural,carbn,aguayenergasrenovables.Lautilizacindelhidrgenoenlasceldasdecombustible,particularmenteenelsectordeltransporte,permitirenelfuturodiversificarelsuministroenergtico,aprovecharlosrecursosdomsticosyreducirladependenciadelaimportacindepetrleo.

    GeneralElhidrgeno(H2)seconsideracomolaenergamsatractivaparaelfuturoprximodebidoaquesucombustinnoresultacontaminante.Elhidrgeno,cuandosecombinaconeloxgenodelaire,liberalaenergaqumicaalmacenadaenelenlaceHH,generandosolamentevapordeaguacomoproductodelacombustin.Puedealmacenarsecomogasapresinycomolquidoodistribuirsemediantegasoductos,porloqueseconsideraquepuedereemplazaralgasnaturalamediolargoplazo.Puesto

    quenoseproducengasesdeefectoinvernaderodurantesucombustin,elhidrgenoofreceungranpotencialparareducirlasemisionesdeCO2quesegenerandurantelacombustindesusprecursoresdeorigenfsil.ElhidrgenoprcticamentenoseencuentraenestadolibreenlaTierra,porloqueno

    esunaenergaprimaria.Sinembargo,puedeproducirseapartirdedistintosprecursoresmedianteprocesosqumicosobioqumicos.

    Laindustriaqumicadeproduccindeamonaco,metanolyrefinadodepetrleoconsumeaproximadamenteel66%delaproduccinanualdeH2,estimadaen35millonesdetoneladasmtricas(MTm).Elrestodelaproduccinseconsumeenotrosprocesosindustriales.Elhidrgenoseconsideracomouncombustibleideal,dadoquenoemitegasesdeefectoinvernaderodurantelacombustin.Esteatractivoesanmayorcuandoseutilizaenlasceldasdecombustible.EstosdispositivosconviertenlaenergaqumicaalmacenadaenelenlaceHHenenergaelctricamedianteunprocesoquenoestsometidoalciclodeCarnot.Porestarazn,laeficienciaenergticaresultadedosatresvecessuperioraladeunmotortrmico.Conformeaestosargumentos,nohaydudadelaimportanciaquedebedesempearelhidrgenoenlosesquemasenergticosdelospasesdesarrolladosenunaescalatemporaldemedioylargoplazo.Laproduccindehidrgenoagranescalanosoloaliviarladependenciadelpetrleosinoquetambinreducirlacontaminacinambientalcuandoseincorporenlasceldasdecombustibletantoenautomocincomoenaplicacionesestacionarias.

    VolveraArtculos Imprimir

    Compartir |

  • 27/5/2015 Elhidrgeno:metodologasdeproduccin

    http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/hidrogeno_metodologias_de_produccion 2/6

    Puestoquenoseproducengasesdeefectoinvernaderodurantesucombustin,elhidrgenoofreceungranpotencialparareducirlasemisionesdeCO2

    Plantamodernadereformadodegasnaturalconvapordeagua.

    ProcesosindustrialesAunqueelH2puedeproducirsemedianteelprocesodereformadodelgasnatural,nafta,fuelpesadoocarbn,larelacinatmicaH/C(hidrgeno/carbono)mselevadadelamolculaCH4conrespectoaotroscombustiblesindicaqueelgasnatural,cuyocomponentemayoritarioeselCH4,seaelprecursormsidneoparaproducirhidrgeno.

    ReformadodehidrocarburosymetanolElreformadodemetano(CH4)convaporesunprocesoutilizadoalolargodevariasdcadasparaproducirH2.Portratarsedelatecnologamseconmica,esteprocesoeselqueseutilizaenlaactualidadenlaproduccinindustrialdelhidrgeno.Lareaccines:

    CH4+H2OCO+3H2

    Elgasnaturalreaccionaconvapordeaguasobreuncatalizadordenquelcolocadoenelreformadorprimarioatemperaturasde1.200Kypresintotalde2030bar.Puestoqueelgasnaturalcontieneimpurezasdeazufre,serequiereunaetapapreviadeeliminacindeestecontaminanteparaevitareldeteriorodelaactividadcataltica.Lacorrientelimpiademetanosehacereaccionardespusenunreactoralqueseincorporauncatalizadordenquel.Elgasdesalidaesricoenhidrgenoperocontieneunaciertaproporcindemonxidodecarbono,queasuvezsetransformaenotroreactor,oinclusoendos,enhidrogenoadicionalmediantereaccinconvapordeagua.Elgas

    resultantetieneuncontenidoelevadodehidrgeno,juntoadixidodecarbonoycantidadesmuchomsbajasdemetanonoconvertidoymonxidodecarbonoremanente,usualmente1%envolumen.EnlasplantasmodernasdeproduccindeH2seincorporanunidadesdepurificacinmediantecompresin/adsorcin/desorcinquepermitenalcanzarunhidrgenomuypuro(99,999%volumen).

    Comoelgasnaturalcontieneunapequeaproporcindeotroshidrocarburostalescomoetano,propanoybutano,quesedescomponenconfacilidadygeneranresiduoscarbonososenlas

    condicionesdereformadodelmetano,componentemayoritario,serequiereunaetapapreviadereformado(prereformado)paratransformarunapartedeloshidrocarburospresentesenelgasnaturalenunamezcladeCO/H2.Esteprocesoseincorporaantesdelaunidaddereformadoypermiteoperarconunavariedaddealimentacionesasegurandoquelaalimentacinesconstanteentodaslasunidadesdereformado.Elprereformadotieneunfuerteefectosobrelacomposicingaseosaquealimentalaunidaddereformadoconvapor.As,loshidrocarburosdecadenamslargaseeliminancompletamentealmismotiempoqueseconvierteunafraccindelmetano.Dadoqueestoshidrocarburosdecadenalargatienentendenciaaformarcarbono,esteprocesodeprereformadominimizalaformacinderesiduosdecarbnduranteelpropioprocesodereformadodelmetano,loqueredundaenuntiempodevidalargodelossistemascatalticosutilizados.

    Elvapordeagua,utilizadoenlareaccindereformadoconvapor,puedereemplazarsepordixidodecarbono,poroxgenooporunamezcladeambos.Estosconceptosavanzadosdelatecnologadereformadosonsimilaresalaclsicadereformadoconvaporperosolamenteseutilizanencasosmuyconcretos.Especficamente,seaplicancuandoserequiereutilizarlamezclaCO/H2parafabricarhidrocarburosometanolenvezdeproducirexclusivamentehidrgeno.

    Enlugardemetano,sepuedeutilizarigualmentemetanolparalaproduccinindustrialdehidrgeno.Enesteproceso,elmetanolsehacereaccionarconvapordeaguasobreuncatalizadorparaproducirH2.Estaesunareaccinendotrmicaenlaqueelcalor

  • 27/5/2015 Elhidrgeno:metodologasdeproduccin

    http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/hidrogeno_metodologias_de_produccion 3/6

    Elhidrgenopermiteelaccesoaunampliogrupodeprecursoresprimariostalescomocombustiblesfsiles,energanuclearyconunapenetracincadavezmayordelasenergasrenovables(elica,solar,biomasa)

    requeridoseobtienedelacombustindelgasdecolajuntoaotrapequeafraccindemetanol.Lacorrientedehidrgenosepurificaenunaunidaddeadsorcin/desercin,talcomosehaceenelreformadodemetano.Estareaccinessimpleyaquenotieneencuentalaformacindecompuestosoxigenadosintermedios,sibienporrazoneseconmicassoloseutilizaalldondehayunexcesodemetanol.

    Ladisponibilidadybuenareddedistribucindegaseslicuadosdepetrleo(LPG)ydedestiladosmedioshacendeestasfraccionescandidatosidneosparaproduccindeH2.Sinembargo,sehadedicadomuypocaatencinaldesarrollodeunprocesobasadoenestoscombustibles.Laraznprincipaldelescasocuerpodetrabajoexistenteesquesedepositacarbnenlasuperficiecatalticaconrelativafacilidad.Elprocesoimplicabsicamenteoxidacinparcialdeestoshidrocarburos.Elreactorestrodeadodeunhornoelctricoconelquesecalientalamezcladehidrocarburoaire.AlasalidadelreactorseeliminacomoH2Syacontinuacinseinyectavapordeaguaantesdeincorporarelreactordedesplazamientodelgasdeagua.ParalasceldasdecombustibledemembranapolimricalosnivelesdeCOsemantienenpordebajode10ppmloqueseconsiguepasandolacorrientesobrecatalizadoresaltamenteactivosyselectivos,capacesdeoxidarlasimpurezasdeCOaCO2atemperaturaambiente.Elreformadoroperasatisfactoriamenteconvariostiposdecombustiblesinembargo,losproblemasderivadosdelapresenciadecompuestosdeazufreascomoeldepsitodecoquesobreloscatalizadoresnoestntotalmenteresueltos.Teniendoencuentaelimpactodeestatecnologaenelmedioambiente,losfabricantesdeautomvileslaconsiderancomounadelasopcionesposiblesdegenerarelH2abordoparaalimentarlaceldadecombustiblequegeneralaelectricidadrequeridaporelmotorelctrico.

    ElectrolisisdeaguaCuandolosvolmenesdehidrgenorequeridosenunadeterminadaaplicacinnosonelevados,elhidrgenoseobtienemedianteelectrolisisdeagua.Lareaccinelectrolticaserealizaenmedioalcalinodebidoaqueenestemedioseincrementalaconductividadelctrica.Elhidrgenoproducidoenelctodosedebepurificaryaquecontieneimpurezasdeoxgenoyunciertoniveldehumedad.LacorrientedehidrgenosesecamedianteunadsorbenteylasimpurezasdeoxgenoseeliminanconunconvertidorDeOxo.Adems,enelnododelelectrolizadorseproduceoxgeno,cuyovolumeneslamitaddelvolumendehidrgeno,talcomocorrespondealacomposicindelamolculadeagua.Lamayorpartedeloselectrolizadoressondetipotanqueconloselectrodosdispuestosenparalelo.Elcalorliberadoenelprocesoseeliminarecirculandoagua

    alrededordelasceldas.Convienesealarelhechodequeelhidrgenoproducidoporelectrolisisesdelordende4.95.6kWhporcadam3dehidrgenoproducido,loqueresultaalmenosdosvecesmascaroqueelhidrgenoobtenidoporreformadodelgasnatural.

    PuestoqueloselectrolizadoresconvencionalesproporcionanH2conuncosteelevado,sehandesarrolladootrosprocesoselectrolticos.Unodeelloseslaelectrolisisenfasedevapor.Elpotencialreversibledelaceldadecrecealaumentarlatemperatura.PuestoqueelcostedeelectricidadrequeridaenlaelectrolisisparaproducirH2apartirdeH2Oesproporcionalalafuerzaelectromotrizdelacelda,elcostedisminuyeconlatemperatura.La

    celdaseenfradebidoaqueelprocesoesendotrmicoysemantieneatemperaturaconstanteaportandocalordesdeelexterior.EstosignificaqueelcalorseconvierteporvaelectroqumicaenH2sinpasarporunciclodeCarnot.As,a1.500Klacantidaddeenergatrmicaqueseutilizaenladescomposicintermoelectroqumicaesdel50%deltotal.Bajoestascondiciones,elcostedeproduccines50%msbajoqueenelprocesoconvencional.OtraalternativaeconmicadeproduccindeH2laproporcionannuevostiposdeelectrocatalizadoresquesoncapacesdedisminuirelsobrevoltaje,loquesuponeunareduccindelcoste.

  • 27/5/2015 Elhidrgeno:metodologasdeproduccin

    http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/hidrogeno_metodologias_de_produccion 4/6

    InstalacincomercialdeproduccindeH2(150m3/h)medianteelectrolisisdeagua.

    LaopcindelosprecursoresrenovablesBiomasacelulsicaElhidrgenopuedeobtenerseapartirdeunafuenterenovablecomoeslabiomasacelulsica.LacelulosapuedeconvertirseenH2mediantevariosprocesostermoqumicostalescomocombustin,licuefaccin,pirlisisygasificacin.Elmateriallignocelulsicoseoxidaparcialmenteatemperaturassuperioresa1.000K,seproduceunafraccingaseosajuntoaunresiduocarbonosoquesereduceposteriormenteparaformarposteriormenteH2,CO,CO2yCH4.LagasificacindelabiomasaenpresenciadeO2generaunacorrientegaseosaricaenhidrgenoquesereformaconvapordeaguaalasalidadelgasificadorconelobjetivodeproducirhidrgenoadicional.Elinconvenienteprincipaldelagasificacindebiomasaeslaformacindealquitrn.Losresiduospesadospolimerizanyformanestructurasmscomplejasquenoresultanapropiadasparaproduccindehidrgenomediantereformadoconvapor.Laformacindealquitrnpuedeminimizarsemediantediseoapropiadodelgasificador,incorporacindeaditivoscatalticosytambinmedianteelcontroldelasvariablesdeoperacin.Loscatalizadoresreducenelcontenidodealquitrnperosonparticularmenteefectivosparamejorarlacalidadyconversindelafraccingaseosaproducida.Otroproblemainherentedelagasificacindebiomasaeslaformacindeceniza,quepuedeproduciracumulacindeslido,taponamientoydesactivacin.Estosproblemassehanreducidomedianteextraccinyfraccionamiento.

    ProcesostrmicosOtrosprocesosrenovablesutilizanlaenergatrmicaparaproducirhidrgeno.Estosprocesosnosoncatalticoseincluyenladisociacintermoqumicadelaguausandoelcalordeunafuenteenergticaaelevadatemperatura,comoporejemploreactoresnuclearesyhornossolares.ElcalorpuedeutilizarseparallevaracaboreaccionesqumicasenserieconlaproduccinnetadeH2yO2atemperaturasporencimade950K.Unodeestosprocesossebasaenladescomposicindeunsulfatometlico.Enesteproceso,laprimeraetapaconsisteenladescomposicintrmicadelsulfatoatemperaturasprximasa1.100K,generandoelxidometlicoygases(SO2yO2).EnunasegundaetapaelxidometlicoseoxidaconvapordeaguaySO2,generandodenuevoelpropiosulfatoyliberandohidrgeno.Esteprocesotieneungranatractivo,yaquenoseproducenemisionesdeCO2ysueficienciaeselevada(85%)noobstante,todavanoestimplantadoaescalaindustrial.

    ProcesosfotoqumicosOtroprocesoextraordinariamenteatractivodeproduccindehidrgenoesladisociacindelaguasobresemiconductoresutilizandoluzsolar.Laeficienciadeesteprocesovienedeterminadaprincipalmenteporlaspropiedadesfotofsicasylamorfologadelmaterialsemiconductorempleado.Conformealestadodelartedeestatecnologa,laaplicacincomercialdelaproduccindehidrgenomedianteenergafotnicadelespectrovisiblerequieredesarrollosimportantesenlacienciaeingenierahastaconseguirfotocatalizadoresactivosyestablesenlareaccindedisociacin.Cuestionescomolatransferenciadecargaentreelsemiconductoryelcocatalizadorysudependenciadefactoresestructuralesyelectrnicosdelainterfasepermanecenabiertas.Estasreasrepresentanoportunidadesexcelentesdemejoradelosfotocalizadoresutilizadosendisociacinfotoqumicadelagua.Elcontroldelamorfologadelcatalizadorenlaescalananomtricamedianteprocesosdefabricacininnovadoresesotradelasdireccionesquepermitirmodularlamorfologaylareactividaddelosfotocatalizadores.

    ReformadodeetanolyazcaresUnaformasimpledetransportedelhidrgenoesmedianteprecursoresrenovables,talescomoetanol(C2H5OH)yazcares(C6H12O6)enfaselquida.Estosprecursoresse

  • 27/5/2015 Elhidrgeno:metodologasdeproduccin

    http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/hidrogeno_metodologias_de_produccion 5/6

    transformanenhidrgenomedianteprocesosdereformadoconvapordeaguaobajopresinenfaselquidaenelmismolugardondeseconsumeelhidrgeno.ElprocesodeliberarH2partirdeC2H5OHoC6H12O6serealizaenpresenciadecatalizadoresespecficosensistemasdereaccindiseadosparaoperarbienenfasegaseosaoenfaselquida.Laventajaquetienenambosprocesosesquelamateriaprima(C2H5OHyC6H12O6)puedeconsiderarseneutrarespectoalasemisionesdeCO2.Ladificultadprincipalquetienenestasreaccionesesquenosonselectivasdebidoaque,bajolascondicionesdereaccin,sevenfavorecidasotrasreaccioneslateralesquedanlugarasubproductosnodeseados(monxidodecarbono,metano,acetaldehdo)y,porello,aunadisminucindelaselectividadaH2.Adems,loscatalizadoresutilizadossufrenprocesosdedesactivacinpordepsitosdecarbn,loquedificultalapuestaenprcticadeestatecnologa.Elretoresideeneldesarrollodesistemascatalticosqueoperenatemperaturasmsbajasconelobjetivodeminimizarlosprocesosdedesactivacin.

    BiofotolisisdeaguaElhidrgenopuedeproducirsetambinmediantesistemasbiolgicos.Algunosmicroorganismosfotosintticossoncapacesderealizarlarupturadelamolculadeaguaensuscomponentes(H2yO2).Algunasalgas,comoelalgaverdeScenedesmus,producenH2cuandoseiluminanconluzvisibleocuandosemantienenencondicionesanaerobiasyenausenciadeluz.LasalgasverdesseaplicanigualmenteenotromtododeproduccindeH2.LaespecieScenedesmusproducehidrgenonosolamentebajoirradiacinconluzsinotambinporvafermentativaencondicionesanaerobias,utilizandoalmidncomofuentereductora.AunquelavelocidaddeproduccindeH2porunidaddepesoconformealavafermentativaesmenorquelaobtenidamedianteirradiacinconluz,laproduccinsemantieneestabledebidoalaausenciadeoxgeno.Lascianobacteriasproducentambinhidrgenomediantefermentacin,enausenciadeluzyencondicionesanaerobias.Entrelasdistintascianobacteriasensayadas,laespecieSpirulinaeslaquepresentaactividadmselevada.

    Laproduccindehidrgenomediantesistemasbiolgicosrepresentaunodelosretosmsimportantesdelabiotecnologaenrelacinconlosproblemasambientales.Laeficienciadelaconversindelaenergasolarenenergaqumicamediantesistemasbiolgicosesactualmentebastantebaja,sibienpuedecompensarseteniendoencuentaloscostesreducidosdeinversinparalapuestaenprcticadeestametodologa.Adems,laexperimentacinrealizadaaescaladelaboratoriohamostradoquepuedealcanzarseunaeficienciaenlaconversindeenergasolarhasta7%mediantesistemasfotoheterotrficos.

    ConclusinLavaseleccionadadeproduccindeH2vienedictadaporlaeconomadelproceso,lasnecesidadesdelmercadoytambinporlasregulacionesambientales.Elhidrgenopermiteelaccesoaunampliogrupodeprecursoresprimariostalescomocombustiblesfsiles,energanucleary,conunapenetracincadavezmayor,lasenergasrenovables(elica,solar,biomasa).Mediantetodasestasalternativas,elcostedelhidrgenocomoportadordeenerganocontaminantesermsestablequecualquierotrafuente.Laintroduccindelhidrgenoylaelectricidadcomoportadoresdeenergapermitirexplotarlosrecursosautctonosyasreducirlafuertedependenciadelpetrleo.

    Perfil:JosLuisG.Fierro

    DoctorenCienciasQumicasporlaUniversidadComplutensedeMadrid,realizvariasestanciasenelextranjeroantesdeincorporarsealInstitutodeCatlisisyPetroleoqumicadelCSICen1978,dondetrabajacomoprofesordeinvestigacindesde1989.Suslneasdetrabajoincluyencatlisisheterognea,produccindehidrgeno,petroqumica,conversindegasnatural,tecnologaqumica,catlisisambiental,tecnologaslimpiasdeproduccinyqumicademateriales.Unabuenapartedeestaactividadcientficahaestadounidaalsectorproductivo.

    Esautorycoautorde920publicacionesdiseminadasenrevistascientficasespecializadas,autorde30

    patentesyeditorycoautordeocholibros.Directorde30tesisdoctorales,hasidomiembrodelComitConsultivoInternacionaldeTecnologadeRepsol,representanteelectodelaSociedadEspaoladeCatlisisenelConsejoInternacionaldeCatlisis,coordinadordelreadeQumicayTecnologasQumicas(CSIC)yMiembrodelComitCientficoAsesordelCSIC.

    Entresusnumerosospremiosydistinciones,cabecitarelpremiodelasFederacionesIberoamericanasdeCatlisis,elpremiodeinvestigacinseniorMiguelCatalndela

  • 27/5/2015 Elhidrgeno:metodologasdeproduccin

    http://www.fgcsic.es/lychnos/es_es/articulos/hidrogeno_metodologias_de_produccion 6/6

    ComunidaddeMadrid,elpremioalasEnergasRenovablesyelDoctoradoHonorisCausaporlaUniversidaddePatras(Grecia).

    PrivacidadyAvisolegalContactoFundacinGeneralCSIC.Todoslosderechosreservados.

    Lychnos.ISSN:21716463(ed.impresaenespaol),21720207(ed.impresaeningls)y21745102(ed.digital)