93
EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

  • Upload
    milly

  • View
    43

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS. EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS Marco general (1). - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Page 2: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Marco general (1)

El fututo energético canario viene condicionado por diferentes circunstancias: por la propia evolución de los recursos, las tecnologías y los impactos de la energía, a nivel planetario y por las condiciones particulares de la región, entre las que cabe considerar su reducida dimensión (en términos de población y demandas energéticas), su fraccionamiento (en siete islas), su pertenencia a la UE (que le garantizan una cierta estabilidad, y la participación en políticas energéticas comunes) y su lejanía y aislamiento (de España y del conjunto de la Unión Europea) que la hacen fuertemente dependiente de recursos energéticos para el transporte de su principal “producto de exportación”, el turismo.

Al mismo tiempo, Canarias cuenta con un clima excelente, que puede conducir a consumos energéticos “per cápita” muchos más bajos que el resto de la UE, además de con gran cantidad de energías renovables, especialmente eólica y solar.

Finalmente las Islas Canarias, con una economía centrada en el turismo, son altamente sensibles a cualquier cambio climático derivado del uso extensivo de los combustibles fósiles.

Page 3: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Marco general (2)

Teniendo en cuenta el escaso tiempo que resta para el inicio de la crisis de los combustibles tradicionales, y la lentitud de los cambios de los “modelos energéticos” (incluyendo la introducción de nuevas tecnologías o de hábitos de ahorro, por ejemplo), el futuro energético de Canarias deberá planificarse como mínimo para un horizonte de 15 a 20 años, y obviamente, para hacer frente a los condiciones imperantes en ese momento.

Page 4: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (1)

Escenario generalEl Plan Energético de Canarias 2002 analiza el sector energético y planifica

su evolución hasta el año horizonte 2011, en un escenario mundial que caracteriza en los siguientes puntos:

Ausencia de “soluciones milagrosas” en forma de “nuevas energías” (por ejemplo, fusión)

Importantes avances tecnológicos en cuanto a la mejora de la eficiencia energética, tanto en la producción como en el consumo.

Creciente impacto del protocolo de Kioto y avance de las exigencias medioambientales.

Creciente interacción de los mercados energéticos, incremento de la demanda en países en fase de desarrollo e impacto sobre los precios.

Reapertura del debate entre liberalización-competitividad del sistema y seguridad del aprovisionamiento-planificación.

Page 5: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (2)

Principios básicos del PECAN 2002La garantía de suministro de energía a todos los consumidores en

condiciones óptimas en cuanto a regularidad, calidad y precio.La reducción del consumo de energía, sin disminución de la calidad de vida

de la población, ni de la competitividad de las empresas (basado en una mayor eficiencia de los procesos tecnológicos, la gestión de la demanda y el fomento de una cultura de ahorro)

La máxima utilización de las fuentes de energía renovables endógenas, principalmente eólica y solar (a través de medidas de fomento directo y otras)

Page 6: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (3)

Objetivos del PECAN 2002 (1)

Objetivo 1: Seguridad del aprovisionamiento.“La aportación del petróleo al abastecimiento de energía primaria debe

pasar del 99,4% en el año 2001 al 78,7% en el año 2011”.“Las energías renovables deben pasar de un 0,6% en el año 2001 a un 5,3%

en el año 2011”.“El resto, hasta un 15% será cubierto con gas natural”.

Objetivo 2: Almacenamientos estratégicos.Canarias cuenta con dispositivos de petróleo que garantizan 90 días de

suministro. Sin embargo, en caso de crisis, los suministros desde la Península no están garantizados. “Debe plantear, ante el Gobierno Central, un acceso prioritario a las reservas peninsulares”.

En cuanto al gas, dado que las reservas de la Península son aún más inaccesibles para Canarias, el Plan dice que “Canarias debe resolver por sí misma esta cuestión”.

Page 7: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (4)

Objetivos del PECAN 2002 (2)

Objetivo 3: Calidad de servicio.“Realizar inversiones en generación, transporte y distribución, y reforzar las

tareas de operación y mantenimiento”.

Objetivo 4: Precios de los suministros.“Que los precios se mantengan a un nivel igual o inferior a los del resto del

estado, tanto los de electricidad, como los del gas o el petróleo”.(Ello pasa por la necesidad de mejorar la eficiencia de los sistemas

energéticos insulares y el control de la fiscalidad)

Objetivo 5: Reducción de la emisiones de dióxido de carbono.“Situar el nivel de emisiones de CO2 en el año 2011 en una cifra que no

supere en más de un 23% las emisiones de 1990”.Esto se consigue con la introducción de gas natural y con políticas de ahorro

y eficiencia.

Page 8: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (5)

Objetivos del PECAN 2002 (3)Objetivo 6: Intensidad energética.“Disociar el crecimiento económico del incremento del consumo de energía

primaria, disminuyendo la cantidad de ésta que se precise para producir una cantidad de PIB en, al menos, un 10% en el año 2011”.

Objetivo 7: Fomento del ahorro de energía y la cogeneración.“El nivel de ahorro a alcanzar no debe ser inferior a un 10% de la demanda

de energía esperada en el 2011, de acuerdo con la proyección tendencial de los consumos históricos”.

“Puesta en marcha de nuevos proyectos de cogeneración con una potencia total de, al menos, 50MW”.

Objetivo 8: Impacto ambiental de las instalaciones energéticas.“Establecer directrices para reducir el conjunto de los impactos de las

instalaciones energéticas sobre el medio ambiente teniendo presente el coste adicional que estas medidas ocasionan”.

Page 9: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (6)

Objetivos del PECAN 2002 (4)

Objetivo 9: Participación del conjunto de las energías renovables.“Alcanzar un 4,6% de la demanda de energía primaria a partir de energías

renovables, en el 2011”.“Alcanzar un 22% de la generación eléctrica mediante fuentes de energía

renovables”.

Objetivo 10: Energía eólica.“Alcanzar una potencia superior a los 800MW en el horizonte del año 2011”.

Objetivo 11: Energía solar térmica.“Alcanzar una superficie instalada de 275.000m2 en el año 2011”.

Objetivo 12: Energía solar fotovoltaica.“Alcanzar una cifra de 7MWp instalados en el año 2011”.

Page 10: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (7)

Previsión de la demanda energética

De acuerdo con los escenarios del PECAN 2002, la demanda energética de Canarias (energía final) en el año 2011 asciende a 4.275.126Tep, de los cuales 3.423.870Tep serán en forma de petróleo, 790.816Tep en forma de electricidad, 19.270Tep en forma de calor de origen solar y 34.070Tep en forma de valor de cogeneración.

Page 11: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (8)

Ahorro y eficiencia energética:

En el año 2011 la generación de electricidad se reduciría en un 7% (respecto de la que habrá de ser generada sin medidas en ese mismo año), lo que equivale a 62.083Tep. Teniendo en cuenta los efectos indirectos de este ahorro (menor autoconsumo en las centrales de generación y menores pérdidas en transporte de electricidad), el ahorro podría elevarse a un 10% de la energía eléctrica bruta generada.

En términos de energía primaria, este ahorro supone 210.000Tep.

Page 12: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (9)

Page 13: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (10)

Cogeneración:

El plan prevé un incremento lento de las centrales de cogeneración, en los sectores terciario e industrial, y en instalaciones de poca potencia, hasta la introducción del gas.

En ese momento se supone que unos 30MW se destinaran al secado de lodos de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Gran Canarias y Tenerife, alcanzándose así una potencia eléctrica instalada para este fin de 120MW en el año 2011.

Page 14: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (10)

Demanda eléctrica:

El crecimiento previsto de la demanda de energía eléctrica en las diferentes islas se sitúa en un valor medio anual del 3,7% (inferior al 6,7% del periodo 1993-2001)

Este crecimiento “inferior” se debe a las medidas de ahorro y a un “menor crecimiento económico” en toda la región.

AÑO Tenerife La Palma La Gomera El Hierro G. CanariaLanzarote-

Fuerteventura Total Canarias2003 2.556 203 50 27 2.932 1.105 6.8732004 2.628 206 52 28 3.006 1.161 7.0802005 2.727 212 54 29 3.108 1.225 7.3552006 2.831 219 56 30 3.215 1.291 7.6432007 2.946 227 58 32 3.332 1.361 7.9552008 3.059 234 61 33 3.447 1.432 8.2662009 3.175 242 63 34 3.563 1.507 8.5842010 3.289 249 65 36 3.678 1.582 8.9002011 3.395 255 68 37 3.782 1.659 9.196

Crecimiento medio 3,6% 2,9% 3,7% 4,0% 3,2% 5,2% 3,7%

Evolución de la demanda eléctrica en los diferentes sistemas eléctricos insulares (GWh)

Page 15: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (11)

Previsión del crecimiento de la demanda de energía eléctrica en Canarias

Page 16: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (12)

Demanda de combustibles para uso final:

El PECAN 2002 prevé una demanda total de combustibles para uso final (transporte) en el año 2011 de 3.316.821Tep, distribuidas en 1.748.781Tep para automoción (51,3%), 1.161.791Tep para aviación, 396.247Tep para navegación (bunker) y 10.000Tep para pesca.

Page 17: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (13)

Previsión de la oferta energéticaDe los 9.856 GWh de energía puesta en red en el año 2011

(la diferencia con la demanda de energía eléctrica final, que será de 9.196 GWh en el mismo año son las pérdidas de transmisión), 6.282 GWh habrá que cubrirlos con combustibles convencionales (petróleo y gas), y el resto (3.574 Gwh) serán cubiertos por energías renovables (2.738 GWh), biogases procedentes de residuos y biomasa (116 GWh) y cogeneración (720 GWh)

Ello supone una aportación de las energías no convencionales de un 36,3% a la demanda eléctrica total, distribuidas en un 27,8% de energías renovables, un 7,3% de cogeneración y un 1,2% de residuos y biomasa.

Page 18: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (14)

Page 19: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (15)

Energía eólica (1):El Plan prevé que en año 2011 se alcanzarían los 892.780 KW de

potencia instalada,, de los cuales 155.000 KW corresponderían al conjunto Lanzarote-Fuerteventura, 362.000 KW a Gran Canaria, 345.000 Kw a Tenerife, 16.500 Kw a La Palma, 3.000 KW a La Gomera y 11.280 KW a El Hierro (sistema hidroeólico)

Page 20: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (16)

Energía eólica (2):La producción eléctrica de origen eólico evolucionará de acuerdo

con la potencia instalada, alcanzando los 2.697.441 MWh en el año 2011.

La mayor producción se obtendrá en Gran Canaria, con 1.243.446 MWh, seguida de Tenerife con 932.542 MWh, el sistema Lanzarote-Fuerteventura con 432.450 MWh, La Palma con 53.332 MWh, 38.544 MWh en El Hierro y 7.128 MWh en La Gomera.

Según estas previsiones, en el año 2011 la producción eléctrica de origen eólico supondrá un 29,3% de la demanda eléctrica final para todo el archipiélago, distribuyéndose en las diferentes islas así:

77,5% en El Hierro (debido a la implantación del sistema hidroeólico), 32,9% en Gran Canaria, 27,5% en Tenerife, 26,11% en el sistema Lanzarote-Fuerteventura, 20,9% en La Palma y 10,6% en La Gomera.

Page 21: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (17)

Energía solar térmica:

El PECAN 2002 prevé la colocación de 275.282m2 en el año 2011, con un crecimiento ligeramente exponencial

Page 22: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (18)

Energía solar fotovoltaica:

A través de la implantación de un nuevo programa, denominado PEFOCAN, se prevé que en el año 2011 haya instalada en Canarias una potencia pico de 7.746KW, con un crecimiento sostenido en todo el periodo

Page 23: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (19)

Energía minihidráulica:

El Plan prevé una potencia instalada de 8.705KW en el 2011, que cuadriplica la actual. Ello se debe, sobre todo, a la ampliación de la central de El Mulato, en La Palma, a 5MW

Page 24: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (20)

Energía de los residuos:El PECAN 2002 prevé el aprovechamiento energético de los

residuos capaces de generar biogas (vertederos, digestión anaerobia de lodos de las EDAR y plantas de biometanización de residuos orgánicos en los complejos ambientales), pero no en el aprovechamiento energético de estos por incineración.

Según las previsiones, en el año 2011 habían instaladas entre las islas de Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife una potencia total de 18,1Mw (9,8MW en Gran Canaria, 6,3MW en Tenerife y 2,1MW en Lanzarote) con una producción total de 119.554MWh.

(Si se incinerasen los Residuos Sólidos Urbanos, dos instalaciones en Gran Canaria y Tenerife podrían producir unos 200.000 MWh cada una)

Page 25: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (21)

Page 26: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (22)

Energía de la biomasa:

El Plan prevé la obtención de biogas procedentes de la fermentación de residuos ganaderos en las islas de Tenerife y Gran Canaria.

También plantea la posibilidad de la obtención de biocombustibles a partir de aceites usados de cocina.

La potencia prevista asciende a 900KW

Page 27: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (23)

Energía térmica convencional para la generación de electricidad:

Para el cálculo de los 6.282GWh que deben ponerse en red en el año 2011, el PECAN introduce una serie de cambios respecto de la situación en el año 2002:

Cambios en la tecnología de generación Cambios en los combustibles usados Mejoras en los rendimientos de las centrales Mejoras en las pérdidas por distribución eléctrica

Page 28: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (24)

Page 29: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (25)

Page 30: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (26)

Page 31: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (27)

Page 32: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (28)

Page 33: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (29)

Page 34: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (30)

Page 35: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (31)

Page 36: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (32)

Page 37: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (33)

Previsión del balance energético en 2011:

En el conjunto total, el petróleo supondrá un 78,7% de la energía, el gas un 16% y el resto, 4,3%, serán energías renovables (autoabastecimiento). Si se descuenta el consumo en transporte, el nivel de autoabastecimiento alcanza el 36,3%.

Page 38: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (34)

Page 39: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (35)

Page 40: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (36)

Page 41: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (37)

Page 42: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Plan energético de Canarias (PECAN 2002) (38)

Previsión de los índices de consumo:El PECAN 2002 calcula que en el año 2011, la energía primaria

per cápita es de 2,89Tep, y la energía final per cápita de 2,25Tep. De ésta, 0,42Tep será la energía per cápita en forma de electricidad.

Page 43: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Nuevas perspectivas energéticas (1)

Desde la década de 1970 se vienen realizando prospecciones petrolíferas en aguas cercanas a las islas de Lanzarote y Fuerteventura. Así, en el año 1978 se realizó una primera sísmica de 2.000Km por ENIEPSA, seguida de una segunda por Hispanoil en el año 1983, con una longitud de 1.500Km.

En el año 2000, la empresa Fugro realizó una campaña más intensa, sobre 1.867Km, utilizando por primera vez imágenes de satélites.

La misma empresa realizó una cuarta sísmica en 2001, de 2.168Km, y efectuó una solicitud de bloques de exploración.

Page 44: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Nuevas perspectivas energéticas (2)

En vista de los resultados alcanzados el Gobierno de España decidió otorgar licencias de búsqueda y explotación a la empresa española REPSOL-YPF, con el compromiso de realizar un sísmica de 3.914Km y el reprocesado de 2.200Km de datos antiguos, en el primer año; 3.000Km2 de sísmica 3D (en tres dimensiones) en el segundo año; la realización de dos pozos exploratorios en el tercer año con el correspondiente análisis de resultados.

A partir de aquí, la empresa podría continuar con las exploraciones (ahora, con fines de explotación) o renunciar a la concesión.

Page 45: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Nuevas perspectivas energéticas (3)

Page 46: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Nuevas perspectivas energéticas (4)

Concesiones para la exploración de hidrocarburos en las proximidades de Canarias

Page 47: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Nuevas perspectivas energéticas (5)

Del lado marroquí de esta línea mediana también se han venido realizando prospecciones por varias empresas internacionales

Page 48: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (1)

Se ha llevado a cabo en tres centros, fundamentalmente: La universidad de Las Palmas de Gran Canaria

(Departamentos de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Procesos)

Instituto Tecnológico de Canarias (Centro de Investigación en Energía y Agua) Cabildo de Tenerife (Instituto Tecnológico y de Energías Renovables)

Page 49: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (2)

Antecedentes

Antes de que el Gobierno de Canarias iniciara una política definida de impulso a la I+D en este campo, las islas ya constituían una plataforma de ensayo de ciertas ideas por entidades y empresas foráneas, dentro de las que destacan:

Evaporador solar en Lanzarote. Desaladora solar en El Cotillo (1975) Balsa solar de Cañada del Río, en Fuerteventura (1977) Desaladora de agua de mar con tubos de teflón, instalada en Jandía,

Fuerteventura (1979) Planta desaladora por energía solar de Arinaga, Gran Canaria (1978-

1982) Planta desaladora por energía solar con lecho de picón, instalada en

Jinámar, Gran Canaria Planta desaladora de agua salobre, accionada por energía eólica, en la

finca de Moriscos, en Gran Canaria

Page 50: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (3)

Investigaciones en la U.L.P.G.

A partir de los años 1980 se iniciaron en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la ULPGC una serie de proyectos de graduación, en el campo de la energía eólica y la desalación de agua de mar, que van dando cuerpo a un conjunto de técnicos e investigadores que más tarde forman el soporte de la I+D en energía en Canarias, en el marco de los diferentes proyectos de I+D que la Consejería de Industria y Comercio va sacando a concurso cada año.

En ese intervalo 1989-1995 se desarrollan en diversos departamentos de la ULPGC multitud de proyectos I+D, financiados por la Consejería de Industria y Comercio, en los campos de conocimiento del potencial eólico (mapa eólico de Canarias), conocimientos del potencial solar, sistemas para la aplicación de la energía eólica o la desalación de agua de mar (diversos proyectos), aplicaciones de la energía solar a la desalación, sistema de almacenamiento de energía solar, sistemas electrónicos aplicables a energías renovables, estudios de penetración de energía eléctrica de procedencia eólica en redes insulares, etc.

Page 51: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (4)

Departamento de Ingeniería Mecánica y ETSII de la U.L.P.G.C.

Page 52: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (5)

Estaciones de medida del Mapa Eólico de Canarias

Page 53: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (6)

Sistema eólico – diesel de Punta de Jandía, en

Fuerteventura

Page 54: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (7)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(1)

Vista aérea de las instalaciones

Page 55: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (8)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(2)

Sede principal del ITER

Page 56: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (9)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(3)

Interior del edificio sede del ITER

Page 57: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (10)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(4)

Nave taller del ITER

Page 58: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (11)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(5)

Centro de visitantes del ITER

Page 59: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (12)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(6)

Túnel de viento del ITER

Page 60: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (13)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(7)

Paseo tecnológico del ITER

Page 61: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (14)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(8)

Viviendas bioclimáticas del ITER

Page 62: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (15)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(9)

Proyecto EUCLIDES en el ITER

Page 63: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (16)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(10)

Proyecto C-Rating, en el ITER

Page 64: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (17)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(11)

Proyecto 10 Thousand, en

el ITER

Page 65: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (18)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(12)

Proyecto PRODESAL n el

ITER

Page 66: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (19)

Investigaciones en el ITER (Tenerife)(13)

Proyecto MODULAR DESALINATION en el ITER

Page 67: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (20)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (1)

Vista aérea

general

Page 68: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (21)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (2)

Área de Prototipos y

Talleres del CIEA

Page 69: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (22)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (3)

Cúpulas de prototipos y talleres del CIEA

Page 70: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (23)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (4)

Edificio principal del

CIEA

Page 71: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (24)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (5)

Interior del edificio principal del CIEA

Page 72: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (25)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (6)

Proyecto AERODESA I del

CIEA

Page 73: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (26)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (7)

Proyecto AERODESA II del CIEA

Page 74: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (27)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (8)

Proyecto AEROGEDESA I del CIEA

Page 75: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (28)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (9)

Proyecto SDAWES del

CIEA

Page 76: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (29)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (10)

Proyecto MORENA del

CIEA

Page 77: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (30)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (11)

Proyecto AEROFRIGO del CIEA

Page 78: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (31)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (12)

Proyecto AEROHIELO

del CIEA

Page 79: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (32)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (13)

Proyecto FOTOHIELO

del CIEA

Page 80: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (33)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (14)

Proyecto SODESA del CIEA

Page 81: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (34)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (15)

Proyecto DESSOL del CIEA

Page 82: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (35)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (16)

Proyecto PLASOLTER

del CIEA

Page 83: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (36)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (17)

Proyecto CONTEDES

del CIEA

Page 84: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (37)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (18)

Proyecto MASOLCAN

del CIEA

Page 85: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (38)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (19)

Proyecto AEROBATEC

del CIEA

Page 86: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (39)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (20)

Proyecto EODIESEL 15-20 del

CIEA

Page 87: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (40)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (21)

Proyecto CENTRAL

HIDROEOLICA DE EL HIERRO,

del CIEA

Page 88: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

La investigación y el Desarrollo energético en Canarias (41)

Investigaciones en el CIEA- ITC (Gran Canaria) (22)

Infografías de la central hidroeólica de El Hierro

Page 89: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Bases de un modelo energético canario a largo plazo (mas allá del 2020) (1)

En el marco de una crisis generalizada de los combustibles fósiles (tanto por sus elevados precios, como por su escasez e impactos insostenibles sobre el medio ambiente)

Tal crisis inducirá sobre Canarias muchos efectos negativos, entre los que cabe destacar: Fin del turismo barato y de corta estancia. Incremento de los costes de la energía eléctrica de origen

térmico. Incremento de los costes del agua (desalación, bombeo y

depuración) Incremento generalizado de los costes de todos los productos

importados, incluyendo los agrícolas. Consecuente incremento del aislamiento (del conjunto y de cada

isla por separado) Presumible incremento de la pobreza, con todas sus

consecuencias

Page 90: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Bases de un modelo energético canario a largo plazo (mas allá del 2020) (2)

Canarias tiene abundantes recursos energéticos renovables (principalmente viento y sol) y unas excelentes condiciones climatológicas, que permiten unos consumos energéticos “per cápita” mucho más bajos que en otros puntos de la Tierra en condiciones más extremas y con niveles de vida similares.

En consecuencia, Canarias no debe (ni puede) esperar pasivamente a que ocurra el “estallido energético”, y ser arrastrada por él hacia un incierto futuro.

Al contrario, Canarias debe, y puede, ser un ejemplo mundial de región avanzada, y que ha sabido acomodar su progreso al de un desarrollo plenamente sostenible.

Page 91: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Bases de un modelo energético canario a largo plazo (mas allá del 2020) (3)

Un nuevo Plan Energético de Canarias debería basarse sobre cinco pilares básicos:1. Máximo autoabastecimiento energético2. Máximo ahorro energético (electricidad y transporte

interior)3. Máxima implantación de energías renovables (incluyendo

los sistemas adecuados de almacenamiento de las mismas)

4. Mínimo impacto ambientalCumplimiento del protocolo de Kioto actual.Evitar sobrepenalizaciones futuras.

5. Máximo apoyo a todos los sectores productivosIndustrial, agrícola, turístico, etc.

Page 92: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Bases de un modelo energético canario a largo plazo (mas allá del 2020) (4)

En el horizonte del año 2020, el petróleo, el gas (si llega a instalarse en Canarias) y los combustibles sintéticos (metanol, etanol, etc.) obtenidos a partir del carbón o del propio gas, serán básicos en el suministro energético de Canarias.

Sin embargo, habida cuenta de todas las actuaciones anteriormente planteadas, un diseño del futuro energético de Canarias debería suponer un giro copernicano respecto del planteamiento actual, de modo que las fuentes energéticas convencionales deberían ser consideradas como los “recursos energéticos complementarios”, y no al revés como ahora sucede, al tiempo que la “disminución absoluta del consumo energético” respecto de los valores actuales deberían ser el principal exponente del progreso y del desarrollo de la región canaria.

En este contexto no sería correcto un Plan energético que contemple la introducción masiva de una fuente energética convencional (sea el gas o cualquier otro combustible no renovable) con su correspondiente tecnología, que desincentive el ahorro energético y a la aplicación generalizada de las energías autóctonas.

Page 93: EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

EL FUTURO ENERGÉTICO DE CANARIAS

Bases de un modelo energético canario a largo plazo (mas allá del 2020) (5)