1
» . Oannes, 20. Por Telex. En iodo lo que va de festivas Ocho días ya, nunca habíamos sentido tanta satisfacción y emo ción incluso, y a juzgar por si ardor de los interminables aplau sos creo que nuestros sentirnien tos fueron unánimamente coni. partidos como con la fabulosa y riquísima realización de Kon Ichikawa, «Tokyo Olympiades», canto fervoroso y noble, no a unos héroes de íeyenda, sino sim• plemente al hombre en el marco del más hermoso estadio del niuñdo. Ha sido como una ráfaga de aire puro y lleno de optimismos nuevos que ha penetrado en sala y nos ha hecho a todos sen- timos mejores, porque se trata no úulcamente de una obra de importancia trascendente de un reportaje deportivo de grandes proporciones, sino que tiene sig nificados que rebasan largamente todo lo que tiene como estuvo en la Inetención del animador hacer una pelicula no meramente docu mental estadística, sino de pro- funda humanidad sin tópicos ni ‘ana retórica por ser admirable la unificación de sentimientos es- Íuerzos y vpluntades en el depor te, disdplina no sólo física sino espiritual, escuela de autodomini., lécóióri 3e ütílkad incuestionable para la vida individual y colecti ‘a. . . ,E suma, en el deporte la hu manidad es simplemente una la- divisible hablando el mismo 1db- ma, unkla en el. mismo afán de noble superación, solidaridad es- trecha y fraternal. Ichikawa no ha querido, pues, recoger única- ment» en p r e c 1 o s a s Imágenes, pIástiCair,nte 1a a u p e rabies, a competición en sus múltiples pruebas. ni la marca que provo can los triunfos, la expectación, la curiosidqd, el suspense y la en- siedad de los públicos. NO ha sido sólo los entusiasmos, los himnos y vivas elevándose en co- ro en el aire del Estadio, entes bien ha buscado, especialmente, dar con el hombre en su verda dera dimensión humana. Le ha «cazado» en sus gestos, en sus «tic’), en su concentración en el momento del esfuerzo. El hom bre frente a sus posibilidades y a sus limites, el hombre en su afán de superación esperando todo de mismo. Hay que buscar en las propias declaraclone sde Ichikawa, en los mismos umbrales de los Juegos Olímpicos. la obra que entendía realizar : «Quiero que la cámara recoja dijo —, en toda su rea lidad viviente, el brillo de la piel de los atletas de color ; el jalan- Ui rubio de los cabellos de un atleta blanco, acariciados por el sol ; la mirada aguda que taladra, desde el fondo de un ojo oriep tal. He querido que a través de las tomas filmadas pueda descu brlrse, con sorpresa, esa mara villa que es el hombre». Y esto es lo que condensa la película por encima del mismo acto deportivo : el hombre y su grandeza. Hay ex esta obra maestra, toda ella magnífica, fragmentos antoló gicos que difícilmente podremos olvidar : el lanzamiento del dis co en e; instante en que parecen estallar todas las f u e r a a s del hombre ; la rica sinfonía del ma- rathón ; el «sprlnt» final de Milis; la elasticidad del cuerpo ; la be- lleza de toda aquella juventud procedente de todos los rincones del amado; la originalidad del reportaje de la carrera ciclista... «Tokyo Olympiada» es, en suma, cine de gran clase que quedará como una de las grandes realiza- piones modernas más completas. tInos cIento treinta operadores es- tuvIeron recogiendo una cantidad de materia riquísima, de la cual Ichlkawa, en montaje estupendo, ha realizado una sensacional sin- tesis. . «Espejo de alondras», presenta- do hoy por Checoslovaquia, md de en el tema judío durante la últIma guerra, que parece ser una obsesión del cine de aquel país, al que parece habérsele parado el reloj, resultando ya un poco pasados estos asuntos aun cuan» do contengan buena materia dra» mática. El film ha sido realizado por Jan Kadar y Elmar Klos, con mucha aplicación, traicionan- do el origen teatral lo mismo en el desarrollo y escenario que en la Interpretación ciertamente muy expresiva, pero grandi1ocuente «The collector», de William Wy ler, es una obra de carácter dra- mático bastante ingrata por el carácter de la historia, muy con- vencional, de tonos sombríos, que cuenta de la obsesión de un mu- chacho, sin duda alguna desequi librado, que rapta a una mucha- cha por la que se siente atraído desde mucho tiempo, sin habérse lo confesado, y la mantiene en- cerrada en la bodega de una casa aislada que ha comprado en Sus- sex, pretendiendo que ella le ame. Después de incontables peripecias y sufrimientos la muchacha mo- rirá sin recobrar la suspirada ib- bertad. El fui, desarrollado en escenarios únicos, con sólo los dos personajes protagonistas, a pesar de estar realizado con la maestría habitual de William Wy ler, ersulta reiterativo y monóto no. El color es bueno, y la ínter- pretación corre a cargo de Teren ce Stamp y Samantja Eggar. Profundizando un poco la visión de ciertas películas, advertimos que sus autores rinden homenaje a otros colegas. Es como un tri buto de admiración, jamás un lii tento de copia o de burdo plagio Tales homenajes proceden siam pre de autores Importantes, que no duden en agasajar a unos com pañeros tan Importantes como ellos mismos. Viendo «Adiós, Charlie», del ad mirable Vincente Minnelli, encon tramos un arranque sensacional, con la fiesta en el yate, que cons tituye todo un homenaje al «par- ty» de «Desayuno con diamantes», de Blake Edwards. Stanlay Donen, en «Charada», desarrolla secuencias que se acer- can al estilo de Alfred Hitchcock. En varios filmes de Raoul Walsh se nota un leve aire fordiano Tashlin y Lewis se homenajean continuamente en los «gags» de sus películas. Los homenajes no son copias, A la vez, los hay concretados en un modo de solucionar problemas de puesta en escena y en simple- mente referenciales. Cuando Sien ley Donen hace correr a Cary Grant er. «Charada» nos viene a la memoria el mismo Grant persa- guido er «Con la muerte en los talones», del maestro Alfred Hitch cock. Este ejemplo sirve para ilustrar el primer caso. En cern- bio, Luis G. Berlanga homenajea a Bergman y Antonioni con unas alusiones verbales hechas en .a Feria del Libro, en «El verdugo». Asimismo, Franqois Truffaut vier te frases de admiración hacia Sache Cuitry, Marc AUegret y An dré Gide por boca del personaje protagónico de «La piel suave». Los grandes autores del cine mundial no vacilan a la hora de declarar predilecciones. Welles di ce que siente debilidad por John Ford, y que ha visto «La diligen cia» veinte veces. Jean Lun Godard habla de Howard Hawks con en cendido entusiasmo. Nicholas Ray alaba a Elia Kazan, artífice de «América, América». Esto demues tra la humilde sinceridad de unos cineístas que aman el arte que eje- cuten gíQr encima de todo. Quizás el caso de mayor admira- ción mutua es el puesto en prác tica por cuatro directores nortes mericanos de brillante carers: Vincente Minnelli, Stanley Donen, Blake Edwards y Richard Quina. Sin ningún género de duda estos hombres son quienes reaiizan unes comedias más interesantes. Con frecuencia, escenas de unos tie nen estrechos puntos de contacto con las de otros. Minnelli, ni menos encasillado de los directores hollywoodenses de los últimos años, resuelve los temas aparentemente más absur dos con una gracia encantadora, (véase «Adiós, Charlie», que es una comedia ejemplar). Asimis mo, lo que Blake Edwards ha he- cho m «La pantera rosa» y ((El nuevo caso del inspector Clou seau» es sólo asequible a hombres de excepcional talento. De igual mdo, «Charada», de Staniey Do- non, y ((Encuentro en Paris», de Richard Quine, ponen de relieve la extraordinaria inteligencia de unos autores que han nacido para expresarse en cine. Minnelli, Edwards» Donen y Quine coinciden en adoptar los géneros más divertidos, en plan- tear las puestas en escena con ml nudoso detallismo, en exhibir una escenografía de gusto exquisito y en obtener de los actores a sus órdenes el máximo partido. Así, observamos una cierta siniilitud estilística en los elementos exter nos, aunque en el conjunto de las filmografías cada uno de los di- rectores indicados demuestre una personalidad definida e indepen ente, por mucho que se home najeen mutuamente. - Lo Importante para un realiza- dor cinematográfico es su «parti cular estado de gracia» en el uno- meato de abordar la obra ; gracia qúe se traduce en la inspiración de la puesta en escena (conjunto del iBm) y, naturalmente, en el ira- tamiento dado a los actores. El órgano de vapor de feria, que Invaireablemente centraba el des file circense por las calles de las ciudades de los Estados Unidos en que se levantaba la gran carpa del circo a principios de siglo, era una típica y exclusieva tradición norteamericana, como descubrió el jefe de atrezzo de «El fabuloso mundo del circo» al tratar de lo- callear uno para la película. Lue EL FESTIVAL DE CANNES EN SU XVIII EDICION El gran espectáculo deportivo y humano de la Qlimpiada de Tokio :: “The Collector” (El Obseso) nuevo film de William Wyler y “Espejo de Alondras” . de Checoslovaquia (De nuestro enviado especial José SAGR) ASI FUE LA AVENTURA DE. UN PUÑADO DE HOMBRES QUE ESCRIBIERON CON AUDACIA... PREPA RA NDOSE IESTREMECEDORA!... - ISUBLIMEL.. PARA EL VERA NOID INMINENTE ESTRENO EN STORIA [IRISTINA , __ = __ __ - -- __ , 1 1 1 ‘» 1 s U _ - _____ - - __ _ . ____ — — ____ -- - HOMENAJES MUTUOS - Por Pedro BALART CODINA JOHN F. KEM1EDY, su vida y su obra e _ . -.. -— NUEVAMENTE, siguiendo Ja norma trazada en el curso de varias temporadas, ALEXAN DRA le ofrece un film de extraordinaria audacia. ES EL REFLEJO DE LA VIDA DE UNA MUJER JOVEN CUYA EXUBERANTE PERSONALIDAD LA INCLINA HACIA UN MUNDO PERNICIO SO... ¿HASTA QUE PUNTO SUS ERRORES PUEDEN JUSTIFICARSE?... EN-LA CONCIEN CIA DE CADA UNO DE USTEDES ESTA LA La crisis de Cuba, escenas familiares con su mujer y sus hijitos, su viaje a Berlín y el ceremonia! de su toma de posesión. son algunos de losmomentos de la vida del- presidente John F. Kennedy, de inol vldable memoria, que podránverse en la película «Años luminosos. día de luto» que en brevese exhibiráen un céntrico local barcelonés. Esta foto pertenece a la referidacinta que presentaMetro Goldwyn e RESPUESTA, Mayer Lib Pulver, la act,iz alemanaque ha triunfado en Hollywood (recuérdese «Tiempode amar, tiempo de morir»), prepara su vestuario en vistas al veranoquese avecina. Lo primeroque Lib ha hecho ha sido probarse este atractivo bañador, que le sientaa las mil maravillas. Lib Pulver, entre tanto, acaba de interpretar«Global Affair» juntoa Bob» Hopa y Aga Anderssen. (Foto Metro Goldwyn Mayer) ALEXANDkA HOY NOCHE, 1O’30 GRAN ESTRENO y A LA CAZA DE INSTRUMENTOS MUSICAL go de infructuosas investigaciones por toda Europa, Samuel Broas ton tuvc que construir uno de esos órganos de vapor : «Es la primera cosa americana que no he sido capaz de encontrar a este lado del Atlántico», declaró des- pués. Los demás instrumentos de música, en los modelos utilizados hacia 1910,época en que se centra la acción del film, fueron halla- dos en El Escorial, en el Depósi to de la Banda Municiepal del Real Sitio, entre ellos una valiosa trompe de caza. Así, a este tenor, con este esfuerzo a mira de la martin. La MAYNIEL encasa con el crío autenticidad de la ambientación, so ha hecho todo en «El fabuloso mundo del circo», superprodue ción en Cinerama, que define y resume la era dorada del circo y que a sus caildeades técnicas y ar tlsticas añade gigantescos medios materiales, un argumento pleno de interés y emoción y un re- parto cuyos nombres hacen inne casarlo el elogio : John Wayne, Claudia Cardinale, Rita Hayworib Lloyd Nolan, Richard Conte y John Smith. Dirigida por Henry Hathaway. Distribuida por Cha» Vittorio Gassman que, afortune- demente para los pocos seres con buen gusto que queden en el unan- do» no ha olvidado del todo que es un actorazo, se - ha dado un gas’ beo hasta Nueva York, entre te ma y toma de «La virgen y el príncipe» (la película que rueda estos días con Virna Lisi en Fin rendia), para recitar en el Han ter College, una reputada Iristitu alón cultural, un buen paliado de versos de la «Divina Comedia». El acto conmemoraba el VII cante- usarlo del nacimiento de Dante Alighieri. autor del poema innior tal y a él asistieron dos mil par sunas. En primera fila, y como era de esperar, se hallaba Vitto ría, la hija americana de Gaza- man, nacida de su matrimonio con Shelley Winters. Mientras, Ja- Uette Mayniel, permanecía en Ro- ma donde se ocupa de Alessan dro, el nacido de su anión con el «niño terrible» del teatro y del ci- rae italiano, don Vittorio Gassman. ¿QUE PUEDE EMPUJAR A UNA MWER AQUE HAGA DEL AMOR UNA VERGÜEWZA? r. PASCALE AUDRET ¿URENT TERZJEF MicHa AUCLAIR j CBRIELE FERZErfl ML,PPE NOJRET OIREC1-O; HE BfiCMER6ER 1 No se alarmen nl se escandalIcen, esasgigantescas piernas sonfalsas, no son más que un simple reclamopublicitario de un fabricantede medias (personaje interpretado por el excelente actor Henry Fonda) que anda de cabezapor los celosde su esposa (Lauren Bacall) de- bido a su manía «profesional» de examinar las pantorrillasde las mujeres, sobretodo cuañdo entre sus clientes acude una pícara sol tera (Natalle Wood) que acaba de escribir un libro revolucionario so- bre5el arte de atraer a los hombres y conel fin de que las chicas c»saderas no vayan a ciegas al matrimonio. Esta es la trama ar pmenf»! d uno de lo films más divertidos y picantes de esta tem p-_ -! - ‘cra sollare», que Izaro Films presenta en la pantalla del V; - : e c’n es’ rkso éxito y conun repartoencabezo- do por ---., -C IS, Ntafi’ Wcrd, Heniy FonJa, Laurep ., - Baçali y Mel Ferrer - TOTA1.VtIQN Juno Rltchie y Alan Bates en un momento de la película de John Schlesinger, «Esa clase de amor», Premio «Oso de Oro» del Festival - de Berlin y cuyo estreno tendrá lugar el próximo martes, por la noche, en el Cine Fantasio, bajo- el patrocinio del Cine Club delFo- mento de Artes Decorativas. «Esa clase de amor» será presentada por Filmax - (AUTORIZADO MAYORES 18 AÑOS) 1 D &qoe4ad?ze El GeorgeChakírisy Cliff Robert, protagonistas. junto a María Perschr, de «Escuadrón 633», la películaque ha causado mayor Impacto en el mundo cinematográfico segunda en taquillaje en Inglaterrapor las extraordinarias secuencias bélicas de imposible superación «Es- cuadrón 633» rodadaen Panavisión y color De Luxe, será estrenada el próximo lunesen los cines Astoriay Cristinapor Dipenfa, S. A PARA 1 PARA VIC ae Wi oji ei t 1’

EL FESTIVAL DE CANNES EN SU XVIII EDICION …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD01/HEM/1965/05/21/MD... · Stanlay Donen, en «Charada», desarrolla secuencias que se acer-

  • Upload
    lamdung

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

»

. Oannes, 20. Por Telex.En iodo lo que va de festivas

Ocho días ya, nunca habíamossentido tanta satisfacción y emoción incluso, y a juzgar por siardor de los interminables aplausos creo que nuestros sentirnientos fueron unánimamente coni.partidos — como con la fabulosay riquísima realización de KonIchikawa, «Tokyo Olympiades»,canto fervoroso y noble, no aunos héroes de íeyenda, sino sim•plemente al hombre en el marcodel más hermoso estadio delniuñdo.

Ha sido como una ráfaga deaire puro y lleno de optimismosnuevos que ha penetrado en t»

sala y nos ha hecho a todos sen-timos mejores, porque se tratano úulcamente de una obra deimportancia trascendente de unreportaje deportivo de grandesproporciones, sino que tiene significados que rebasan largamentetodo lo que tiene como estuvo enla Inetención del animador haceruna pelicula no meramente documental estadística, sino de pro-funda humanidad sin tópicos ni‘ana retórica por ser admirablela unificación de sentimientos es-Íuerzos y vpluntades en el deporte, disdplina no sólo • física sinoespiritual, escuela de autodomini.,lécóióri 3e ütílkad incuestionablepara la vida individual y colecti‘a. . .

,E suma, en el deporte la humanidad es simplemente una la-divisible hablando el mismo 1db-ma, unkla en el. mismo • afán denoble superación, solidaridad es-trecha y fraternal. Ichikawa noha querido, pues, recoger única-ment» en p r e c 1 o s a s Imágenes,pIástiCair,nte 1 a a u p e rabies, acompetición en sus múltiplespruebas. ni la marca que provocan los triunfos, la expectación, lacuriosidqd, el suspense y la en-siedad de los públicos. NO ha sido sólo los entusiasmos, loshimnos y vivas elevándose en co-ro en el aire del Estadio, entesbien ha buscado, especialmente,dar con el hombre en su verdadera dimensión humana. Le ha«cazado» en sus gestos, en sus«tic’), en su concentración en elmomento del esfuerzo. El hombre frente a sus posibilidades y a

sus limites, el hombre en su afánde superación esperando todo desí mismo.

Hay que buscar en las propiasdeclaraclone sde Ichikawa, en losmismos umbrales de los JuegosOlímpicos. la obra que entendíarealizar : «Quiero que la cámararecoja — dijo —, en toda su realidad viviente, el brillo de la pielde los atletas de color ; el jalan-Ui rubio de los cabellos de unatleta blanco, acariciados por elsol ; la mirada aguda que taladra,desde el fondo de un ojo orieptal. He querido que a través delas tomas filmadas pueda descubrlrse, con sorpresa, esa maravilla que es el hombre».

Y esto es lo que condensa lapelícula por encima del mismoacto deportivo : el hombre y sugrandeza.

Hay ex esta obra maestra, todaella magnífica, fragmentos antológicos que difícilmente podremosolvidar : el lanzamiento del disco en e; instante en que parecenestallar todas las f u e r a a s delhombre ; la rica sinfonía del ma-rathón ; el «sprlnt» final de Milis;la elasticidad del cuerpo ; la be-lleza de toda aquella juventudprocedente de todos los rinconesdel amado; la originalidad delreportaje de la carrera ciclista...

«Tokyo Olympiada» es, en suma,cine de gran clase que quedarácomo una de las grandes realiza-piones modernas más completas.tInos cIento treinta operadores es-tuvIeron recogiendo una cantidadde materia riquísima, de la cualIchlkawa, en montaje estupendo,ha realizado una sensacional sin-tesis.

. «Espejo de alondras», presenta-

do hoy por Checoslovaquia, mdde en el tema judío durante laúltIma guerra, que parece ser unaobsesión del cine de aquel país,al que parece habérsele paradoel reloj, resultando ya un pocopasados estos asuntos aun cuan»do contengan buena materia dra»mática. El film ha sido realizadopor Jan Kadar y Elmar Klos,con mucha aplicación, traicionan-do el origen teatral lo mismo enel desarrollo y escenario que enla Interpretación ciertamente muyexpresiva, pero grandi1ocuente

«The collector», de William Wyler, es una obra de carácter dra-mático bastante ingrata por elcarácter de la historia, muy con-vencional, de tonos sombríos, quecuenta de la obsesión de un mu-chacho, sin duda alguna desequilibrado, que rapta a una mucha-cha por la que se siente atraídodesde mucho tiempo, sin habérselo confesado, y la mantiene en-cerrada en la bodega de una casaaislada que ha comprado en Sus-sex, pretendiendo que ella le ame.Después de incontables peripeciasy sufrimientos la muchacha mo-rirá sin recobrar la suspirada ib-bertad. El fui, desarrollado enescenarios únicos, con sólo losdos personajes protagonistas, apesar de estar realizado con lamaestría habitual de William Wyler, ersulta reiterativo y monótono. El color es bueno, y la ínter-pretación corre a cargo de Terence Stamp y Samantja Eggar.

Profundizando un poco la visiónde ciertas películas, advertimosque sus autores rinden homenajea otros colegas. Es como un tributo de admiración, jamás un liitento de copia o de burdo plagioTales homenajes proceden siampre de autores Importantes, queno duden en agasajar a unos compañeros tan Importantes comoellos mismos.

Viendo «Adiós, Charlie», del admirable Vincente Minnelli, encontramos un arranque sensacional,con la fiesta en el yate, que constituye todo un homenaje al «par-ty» de «Desayuno con diamantes»,de Blake Edwards.

Stanlay Donen, en «Charada»,desarrolla secuencias que se acer-can al estilo de Alfred Hitchcock.En varios filmes de Raoul Walshse nota un leve aire fordianoTashlin y Lewis se homenajeancontinuamente en los «gags» desus películas.

Los homenajes no son copias,A la vez, los hay concretados en

un modo de solucionar problemasde puesta en escena y en simple-mente referenciales. Cuando Sienley Donen hace correr a CaryGrant er. «Charada» nos viene a lamemoria el mismo Grant persa-guido er «Con la muerte en lostalones», del maestro Alfred Hitchcock. Este ejemplo sirve parailustrar el primer caso. En cern-bio, Luis G. Berlanga homenajeaa Bergman y Antonioni con unasalusiones verbales hechas en .aFeria del Libro, en «El verdugo».Asimismo, Franqois Truffaut vierte frases de admiración haciaSache Cuitry, Marc AUegret y André Gide por boca del personajeprotagónico de «La piel suave».

Los grandes autores del cinemundial no vacilan a la hora dedeclarar predilecciones. Welles dice que siente debilidad por JohnFord, y que ha visto «La diligencia» veinte veces. Jean Lun Godardhabla de Howard Hawks con encendido entusiasmo. Nicholas Rayalaba a Elia Kazan, artífice de

«América, América». Esto demuestra la humilde sinceridad de unoscineístas que aman el arte que eje-cuten gíQr encima de todo.

Quizás el caso de mayor admira-ción mutua es el puesto en práctica por cuatro directores nortesmericanos de brillante carers:Vincente Minnelli, Stanley Donen,Blake Edwards y Richard Quina.Sin ningún género de duda estoshombres son quienes reaiizan unescomedias más interesantes. Confrecuencia, escenas de unos tienen estrechos puntos de contactocon las de otros.

Minnelli, ni menos encasilladode los directores hollywoodensesde los últimos años, resuelve lostemas aparentemente más absurdos con una gracia encantadora,(véase «Adiós, Charlie», que esuna comedia ejemplar). Asimismo, lo que Blake Edwards ha he-cho m «La pantera rosa» y ((Elnuevo caso del inspector Clouseau» es sólo asequible a hombresde excepcional talento. De igualmdo, «Charada», de Staniey Do-non, y ((Encuentro en Paris», deRichard Quine, ponen de relievela extraordinaria inteligencia deunos autores que han nacido paraexpresarse en cine.

Minnelli, Edwards» Donen yQuine coinciden en adoptar losgéneros más divertidos, en plan-tear las puestas en escena con mlnudoso detallismo, en exhibir unaescenografía de gusto exquisito yen obtener de los actores a susórdenes el máximo partido. Así,observamos una cierta siniilitudestilística en los elementos externos, aunque en el conjunto de lasfilmografías cada uno de los di-rectores indicados demuestre unapersonalidad definida e indepenente, por mucho que se homenajeen mutuamente.

- Lo Importante para un realiza-dor cinematográfico es su «particular estado de gracia» en el uno-meato de abordar la obra ; graciaqúe se traduce en la inspiración dela puesta en escena (conjunto deliBm) y, naturalmente, en el ira-tamiento dado a los actores.

El órgano de vapor de feria, queInvaireablemente centraba el desfile circense por las calles de lasciudades de los Estados Unidosen que se levantaba la gran carpadel circo a principios de siglo, erauna típica y exclusieva tradiciónnorteamericana, como descubrióel jefe de atrezzo de «El fabulosomundo del circo» al tratar de lo-callear uno para la película. Lue

EL FESTIVAL DE CANNESEN SU XVIII EDICION

El gran espectáculo deportivo y humano de laQlimpiada de Tokio :: “The Collector” (El Obseso)nuevo film de William Wyler y “Espejo de Alondras”

. de Checoslovaquia(De nuestro enviado especial José SAGR)

ASI FUE LA AVENTURA DE. UN PUÑADO DEHOMBRES QUE ESCRIBIERON CON AUDACIA...

PREPA RA NDOSE IESTREMECEDORA!...- ISUBLIMEL..

PARA EL VERA NOIDU

INMINENTE ESTRENO EN

STORIA [IRISTINA

,

__ = __ __ - -- __

— — — — — , 1 1 1 ‘» 1 • s U _ — — — —

— — -_____ — - — — - ___ . ____ — — — ____

— ‘ -- -

HOMENAJES MUTUOS- Por Pedro BALART CODINA

JOHN F. KEM1EDY, su vida y su obra

e _ . -.. -—

NUEVAMENTE, siguiendo Ja norma trazada enel curso de varias temporadas, ALEXAN DRAle ofrece un film de extraordinaria audacia.

ES EL REFLEJO DE LA VIDA DE UNA MUJER

JOVEN CUYA EXUBERANTE PERSONALIDADLA INCLINA HACIA UN MUNDO PERNICIOSO... ¿HASTA QUE PUNTO SUS ERRORESPUEDEN JUSTIFICARSE?... EN-LA CONCIENCIA DE CADA UNO DE USTEDES ESTA LA

La crisis de Cuba, escenas familiares con su mujer y sus hijitos, suviaje a Berlín y el ceremonia! de su toma de posesión. son algunosde los momentos de la vida del- presidente John F. Kennedy, de inolvldable memoria, que podrán verse en la película «Años luminosos.día de luto» que en breve se exhibirá en un céntrico local barcelonés.Esta foto pertenece a la referida cinta que presenta Metro Goldwyn

e

RESPUESTA,

Mayer

Lib Pulver, la act,iz alemana que ha triunfado en Hollywood (recuérdese «Tiempo de amar, tiempode morir»), prepara su vestuario en vistas al verano que se avecina. Lo primero que Lib ha hecho hasido probarse este atractivo bañador, que le sienta a las mil maravillas. Lib Pulver, entre tanto,acaba de interpretar «Global Affair» junto a Bob» Ho pa y Aga Anderssen. (Foto Metro Goldwyn Mayer)

ALEXANDkAHOY NOCHE, 1O’30GRAN ESTRENO

y

A LA CAZA DE INSTRUMENTOS MUSICALESgo de infructuosas investigacionespor toda Europa, Samuel Broaston tuvc que construir uno deesos órganos de vapor : «Es laprimera cosa americana que nohe sido capaz de encontrar a estelado del Atlántico», declaró des-pués. Los demás instrumentos demúsica, en los modelos utilizadoshacia 1910, época en que se centrala acción del film, fueron halla-dos en El Escorial, en el Depósito de la Banda Municiepal delReal Sitio, entre ellos una valiosatrompe de caza. Así, a este tenor,con este esfuerzo a mira de la martin.La MAYNIEL en casa con el crío

autenticidad de la ambientación, soha hecho todo en «El fabulosomundo del circo», superprodueción en Cinerama, que define yresume la era dorada del circo yque a sus caildeades técnicas y artlsticas añade gigantescos mediosmateriales, un argumento plenode interés y emoción y un re-parto cuyos nombres hacen innecasarlo el elogio : John Wayne,Claudia Cardinale, Rita HayworibLloyd Nolan, Richard Conte yJohn Smith. Dirigida por HenryHathaway. Distribuida por Cha»

Vittorio Gassman que, afortune-demente para los pocos seres conbuen gusto que queden en el unan-do» no ha olvidado del todo que esun actorazo, se - ha dado un gas’beo hasta Nueva York, entre tema y toma de «La virgen y elpríncipe» (la película que ruedaestos días con Virna Lisi en Finrendia), para recitar en el Hanter College, una reputada Iristitualón cultural, un buen paliado deversos de la «Divina Comedia». El

acto conmemoraba el VII cante-usarlo del nacimiento de DanteAlighieri. autor del poema inniortal y a él asistieron dos mil parsunas. En primera fila, y comoera de esperar, se hallaba Vittoría, la hija americana de Gaza-man, nacida de su matrimoniocon Shelley Winters. Mientras, Ja-Uette Mayniel, permanecía en Ro-ma donde se ocupa de Alessandro, el nacido de su anión con el«niño terrible» del teatro y del ci-rae italiano, don Vittorio Gassman.

¿QUEPUEDE

EMPUJARA UNA

MWERAQUEHAGA

DELAMOR

UNAVERGÜEWZA?

r.PASCALE AUDRET ¿URENT TERZJEF

MicHa AUCLAIR jCBRIELE FERZErflML,PPE NOJRET

OIREC1-O;HE BfiCMER6ER

1

No se alarmen nl se escandalIcen, esas gigantescas piernas son falsas,no son más que un simple reclamo publicitario de un fabricante demedias (personaje interpretado por el excelente actor Henry Fonda)que anda de cabeza por los celos de su esposa (Lauren Bacall) de-bido a su manía «profesional» de examinar las pantorrillas de lasmujeres, sobre todo cuañdo entre sus clientes acude una pícara soltera (Natalle Wood) que acaba de escribir un libro revolucionario so-bre5el arte de atraer a los hombres y conel fin de que las chicasc»saderas no vayan a ciegas al matrimonio. Esta es la trama arpmenf»! d uno de lo films más divertidos y picantes de esta temp-_ -! - ‘cra sollare», que Izaro Films presenta en la pantalladel V; - : e c’n es’ rkso éxito y con un reparto encabezo-do por ---., -C IS, Ntafi’ Wcrd, Heniy FonJa, Laurep ., - Baçali y

Mel Ferrer -

TOTA1.VtIQN

Juno Rltchie y Alan Bates en un momento de la película de JohnSchlesinger, «Esa clase de amor», Premio «Oso de Oro» del Festival

- de Berlin y cuyo estreno tendrá lugar el próximo martes, por lanoche, en el Cine Fantasio, bajo- el patrocinio del Cine Club del Fo-mento de Artes Decorativas. «Esa clase de amor» será presentada

por Filmax -

(AUTORIZADO MAYORES 18 AÑOS)

1 D &qoe4ad?zeEl

George Chakíris y Cliff Robert, protagonistas. junto a María Perschr,de «Escuadrón 633», la película que ha causado mayor Impacto en elmundo cinematográfico — segunda en taquillaje en Inglaterra — porlas extraordinarias secuencias bélicas de imposible superación «Es-cuadrón 633» rodada en Panavisión y color De Luxe, será estrenadael próximo lunes en los cines Astoria y Cristina por Dipenfa, S. A

PARA

1PARA VIC ae Wi

oji ei

t

1’