Author
jorge-andres-rivera-pabon
View
900
Download
4
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Jorge Andrés Rivera PabónEVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICAPLAN DE MEJORAMIENTO DEL BARRIO DE L´ERMMANLLEU, COMARCA DE OSONAObjetivos y AlcancesINFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PREVIOReferencias NormativasÃrea de EstudioActividadImpactos Evaluación de Impactos – EIA - EE Conclusiones y Recomendaciones BibliografÃaMASTER EN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN AMBIENTALPorJorge Andrés Rivera PabónSISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTALJor
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA
PLAN DE MEJORAMIENTO DEL BARRIO DE L´ERMMANLLEU, COMARCA DE OSONA
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL PREVIO
Por
Jorge Andrés Rivera Pabón
Objetivos y Alcances
Referencias
Normativas
Área de Estudio
Actividad
Impactos
Evaluación de
Impactos – EIA - EE
Conclusiones y
Recomendaciones
Bibliografía
MASTER EN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y GESTIÓN AMBIENTAL
Alcances
OBJETIVOS - ALCANCES
Objetivos General
Aprender mediante la realización preliminar de la EAE de un Plan
Territorial (Plan de Mejoramiento Barrial) lo relativo a los Sistemas
de Evaluación de Impacto Ambiental considerando el marco
Jurídico Ambiental Europeo, Español y Catalán.
Específicos
Desarrollar y Aplicar una Metodología propia de EAE, teniendo en
cuenta las directrices normativas vigentes.
Presentar un Informe de Sostenibilidad Ambiental Previo
(Sintético).
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
Objetivos y Alcances
Referencias
Normativas
Área de Estudio
Actividad
Impactos
Evaluación de
Impactos – EIA - EE
Conclusiones y
Recomendaciones
Bibliografía
El Estudio de Impacto Ambiental realizado es de carácter
preliminar, por tal razón adolece de un nivel de detalle
pormenorizado; sin embargo, manifiesta los posibles impactos
más significativos durante todo el ciclo de vida de la actividad.
REFERENCIAS NORMATIVAS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
Objetivos y Alcances
Referencias
Normativas
Área de Estudio
Actividad
Impactos
Evaluación de
Impactos – EIA - EE
Conclusiones y
Recomendaciones
Bibliografía
Decreto 114/88
EIA en Cataluña
Ley 9/2006
Evaluación de Impacto Ambiental – EIA (Proyectos)
Anexo I. Informe de Sostenibilidad Ambiental
Directiva 2001/42/CE
Evaluación Ambiental Estratégica –
EAE (Planes y Programas) “OT urbano”
Directiva 85/337/CEE
Evaluación de Impacto Ambiental - EIA (Proyectos)
Directiva 97/11/CE
Modifica la Anterior
Directiva 2003/35/CE
Participación del Público de P/P relacionados Amb
Legislación Comunitaria - CE
Legislación del Estado Español
Legislación de Cataluña
Antecedentes- EIA
Decreto
125/2005
Oficinas
Territoriales
EA
EA Planes
Urbanísticos
Indirecto (Urbanismo-
EA Planes)
Indirecto (EIA-
Antecedente)
Obligatorio EAE
Ley 2/2004
Ley Mejora de
Barrios, áreas
urbanas y villas
ÁREA DE ESTUDIO
Jorge Andrés Rivera Pabón
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Área de Estudio
ÁREA DE ESTUDIO
Jorge Andrés Rivera Pabón
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Área de Estudio
ÁREA DE ESTUDIO
Jorge Andrés Rivera Pabón
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Área de Estudio
ÁREA DE ESTUDIO
Jorge Andrés Rivera Pabón
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Área de Estudio
ÁREA DE ESTUDIO
Jorge Andrés Rivera Pabón
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Área de Estudio
ACTIVIDAD
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
Actividad
IMPACTOS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
Niveles Significativos
Plan de
Mejoramiento Efectos Impactos
Positivos Negativos
Medidas OptimizadorasPlan de Manejo
Ambiental
Medidas
Mitigadoras
Medidas
Compensatorias
Medidas de
Contingencia
Medidas de
Seguimiento
Objetivos y Alcances
Referencias
Normativas
Área de Estudio
Actividad
Impactos
Evaluación de
Impactos – EIA - EE
Conclusiones y
Recomendaciones
Bibliografía
IMPACTOS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
Impactos
Vivienda
Equipamientos
Espacio Público
Desarrollo Social y Económico
IMPACTOS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
Metodología de calificación de impactos
La metodología utilizada para la calificación de los posibles impactos significativos del Plan de
Mejoramiento Barrial es una matriz modificada causa-efecto de evaluación de impactos, en la
cual se toma en cuenta la calificación del impacto, es decir un valor que determina el nivel de
daño al medio de cada uno de los proyectos y probables actividades impactantes (ver tabla 1);
y se multiplica por su magnitud, es decir, por su probabilidad de ocurrencia y/o afectación del
medio.
*La importancia se relaciona con la sensibilidad y fragilidad del elemento ecológico y/o socioeconómico impactado,
así como por lo estratégico del recurso afectado.
Objetivos y Alcances
Referencias
Normativas
Área de Estudio
Actividad
Impactos
Evaluación de
Impactos – EIA - EE
Conclusiones y
Recomendaciones
Bibliografía
IMPACTOS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
(Calificación) X (Magnitud) = Impacto
Objetivos y Alcances
Referencias
Normativas
Área de Estudio
Actividad
Impactos
Evaluación de
Impactos – EIA - EE
Conclusiones y
Recomendaciones
Bibliografía
Cuantificación del
daño causado al
medio
Probabilidad de
ocurrencia y/o
afectación del medio
Valor de Impacto
CICLO DE VIDA DEL PLANEIA - EAE
FA
SE
IN
ICIA
L:
Ad
op
ció
n d
e lo
s
ob
jetivo
s a
mb
ien
tale
s d
el P
lan
AN
ÁL
ISIS
DE
AL
TE
RN
AT
IVA
S:
Ela
bo
ració
n d
el P
lan
de
S
oste
nib
ilid
ad
P
relim
ina
r
PLAN DE MEJORAMIENTO BARRI L´ERM
PROG: VIVIENDA, EQUIPAMIENTOS,, ESPACIO PÚLICO Y DLLO SOCIAL –ECONÓMICO
Concepción-Diseño Elaboración del Plan
Jorge Andrés Rivera Pabón
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Seguimiento y Monitoreo P/P/P
Evaluación Ambiental Estratégica (Planes y Programas) – Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos
PR
OP
UE
ST
A D
E P
LA
N: :
Pa
ra la
A
pro
ba
ció
n In
icia
l. In
form
e d
e
So
ste
nib
ilid
ad
Am
bie
nta
l
PR
OP
UE
ST
A D
E P
LA
N: :
Pa
ra la
A
pro
ba
ció
n P
rovis
ion
al –
Re
da
cció
n d
e
la M
em
ori
a A
mb
ien
tal
PL
AN
: :
Ap
rob
ació
n P
rovis
ion
al p
or
el
Ayu
nta
mie
nto
-A
pro
ba
ció
n D
efin
itiv
a
po
r e
l O
rga
no
Co
mp
ete
nte
Proyectos: VIVIENDA (Ed. Can Garcia) - DLLO SOCIAL Y ECONÓMICO (Medio Ambiente y Sostenibilidad)
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón EAE
Ley 9/2006
Evaluación de Impacto Ambiental – EIA (Proyectos)
Anexo I. Informe de Sostenibilidad Ambiental Preliminar (PPU-07)
Objetivos y Criterios Ambientales:
Incrementar Calidad de Vida, Mejorar Infraestructura, Desarrollo Social y
Sostenibilidad Ambiental
Objetivos y Alcances
Referencias
Normativas
Área de Estudio
Actividad
Impactos
Evaluación de
Impactos – EIA - EE
Conclusiones y
Recomendaciones
Bibliografía
Determinación de los probables efectos significativos sobre el medio
ambiente
Ejemplo: Vivienda (EIA)
Medidas de Seguimiento , Monitoreo y/o Supervisión
Programa de Manejo de Aguas
Agua para consumo humano
Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas
Monitoreos de calidad de aguas
Programa de Restauración Ecológica
Monitoreo Manejo Paisajístico
Programa de Control de Emisiones Atmosféricas
Monitoreo Calidad de aire
Programa Niveles de Presión Sonora (ruido)
Monitoreo y Mantenimiento Preventivo, Correctivo y Predictivo de Equipos
(fuentes de emisión)
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
EIA
IMPACTOS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
Conclusiones
El Plan de Mejora del Barrio tiene como principal objetivo reactivar socio-económica, cultural ,
ambiental, y por tanto, sosteniblemente a uno de los núcleos vitales de Manlleu, como es el
caso del Barri L erm. Para ello, se concibe n como Planes Fundamentales el Urbanístico y el
de Convivencia. Así mismo, su estructuración se da a través de Cuatro Ámbitos de Actuación, a
saber: Vivienda, Equipamiento, Espacio Público, y Desarrollo Social y Económico, Este último,
incorpora de manera poco profunda y sistemática los Proyectos de Ambiente y Sostenibilidad,
centrando su atención a actividades como el “carril Bici “y Gestión de Residuos.
En este sentido, se presentan las siguientes recomendaciones:
Recomendaciones
El Plan de Mejora del Barrio para ser coherente con los principios de sostenibilidad debe incluir
decididamente una mayor amplitud de estrategias en este campo, como son los Programas de
Manejo de Aguas, Restauración Ecológica, Control de Emisiones Atmosféricas y de Niveles de
Presión Sonora, entre otros.
Finalmente, con el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA y EAE) se pueden sentar las bases
para la planificación Territorial y gestión ambiental de los Programas y Proyectos de la
actividad urbanística. De esta forma, se deben entregan unos lineamientos de manejo, la
formulación de programas y acciones específicas de compensación, corrección, mitigación,
prevención, seguimiento, monitoreo y contingencia tanto de los efectos causados y previstos
por el desarrollo normal de la actividad, como de aquellos posibles eventos no previsibles o
emergencias. Los planteamientos definidos deben cumplirse en su totalidad para que se
garantice causar el menor impacto al entorno donde se adelanta la actividad.
Objetivos y Alcances
Referencias
Normativas
Área de Estudio
Actividad
Impactos
Evaluación de
Impactos – EIA - EE
Conclusiones y
Recomendaciones
Bibliografía
IMPACTOS
SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL
Jorge Andrés Rivera Pabón
Bibliografía
http://www.barrierm.cat/multimedia/view/NOU_ESTAT_A
CTUAL_-_setembre_2008.pdf
http://www.barrierm.cat/content-management/3/11
http://www.gencat.cat/
http://mediambient.gencat.net/esp/
http://www.idescat.cat/
http://www.manlleu.cat/
http://www.manlleu.cat/documents/poum_manlleu/index.
html
Objetivos y Alcances
Referencias
Normativas
Área de Estudio
Actividad
Impactos
Evaluación de
Impactos – EIA - EE
Conclusiones y
Recomendaciones
Bibliografía