24
1 Implementación de políticas en educación inclusiva en América: caminos recorridos y desafíos pendientes EDUCACIÓN INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

EDUCACIÓN INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

  • Upload
    rodney

  • View
    73

  • Download
    11

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Implementación de políticas en educación inclusiva en América: caminos recorridos y desafíos pendientes. EDUCACIÓN INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago. La educación es un bien público y un derecho humano - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

1

Implementación de políticas en educación inclusiva en América: caminos recorridos y desafíos pendientes

EDUCACIÓN INCLUSIVAUN ASUNTO DE DERECHOS Y DE

JUSTICIA SOCIAL

ROSA BLANCOOREALC/UNESCO Santiago

Page 2: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

2

El DERECHO A LA EDUCACIÓNLa educación es un bien público y un derecho humano

La educación permite el goce de otros derechos.

Interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos

Los Estados han de promover, respetar y garantizar el derecho a la educación a todas las personas.

Page 3: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

3

DIMENSIONES DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN

El derecho a la educación es más que la mera escolarización, su pleno goce implica:

Educación de calidad a lo largo de la vida Educación obligatoria y gratuita Igualdad de oportunidades y no discriminación El derecho a la participaciónEl respeto a la propia identidadEl derecho a una educación inclusiva

Page 4: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

4

DERECHO A UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD A LO LARGO DE LA VIDA

Promover el desarrollo de las múltiples capacidades de cada persona. Derecho a aprender.

Muchos estudiantes están excluidos del aprendizaje

El aprendizaje a lo largo de la vida implica moverse en dos direcciones:

Desde sistemas educativos rígidos y lineales a sistemas educativos flexibles y diversificados que ofrezcan múltiples oportunidades educativas a lo largo de la vida.

Desde el sistema escolar a la sociedad educadora. Mayor interdependencia de los sistemas educativos con otras instancias sociales.

Page 5: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

5

DERECHO A UNA EDUCACIÓN OBLIGATORIA Y GRATUITA

Avances importantes en la ampliación de la educación obligatoria

Obstáculos económicos ejercicio del derecho a la educación

• Creciente privatización• Transferencia de la responsabilidad financiera a

comunidades locales y familias.

Eliminar costos en las escuelas públicas

Pactos sociales y fiscales para aumentar inversión y distribución equitativa en la asignación de los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos

Page 6: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

6

DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN

Cualquier distinción, exclusión, limitación o preferencia basada en la raza, sexo, lengua, religión, motivos políticos u otros tipos de opinión, origen social y económico, país de origen, que tiene como propósito o efecto:

• Limitar a determinadas personas o grupos su acceso a cualquier tipo y nivel educativo; • Proporcionar a determinadas personas una educación con

estándares inferiores de calidad.• Establecer o mantener sistemas educativos o instituciones

separadas para personas o grupos; • Otorgar a determinadas personas o grupos un trato incompatible con la dignidad humana

Page 7: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

7

DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN

Asegurar el derecho a una educación de calidad para todos exige eliminar las diferentes prácticas que limitan no sólo el acceso a la educación sino también la continuidad de estudios y el pleno desarrollo y aprendizaje de cada persona

La discriminación se basa en el origen socioeconómico y cultural de los alumnos, en situaciones de vida (embarazo, VIH/SIDA), en las características de las familias, por motivos religiosos, entre otras

La selección y expulsión de alumnos por su nivel de competencia es una práctica más extendida no sólo en las escuelas privadas sino también en aquellas que son financiadas o subvencionadas por el Estado.

Page 8: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

8

EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS

Atentan contra la dignidad de los alumnos, en tanto sujetos de derechos y contra el derecho de las familias a elegir la educación que desean para sus hijos

Limitan el encuentro entre estudiantes de diferentes contextos y culturas y con diferentes capacidades afectando la integración y la cohesión social

Las escuelas que aceptan a los estudiantes que excluyen otras concentran un alto porcentaje de alumnos con mayores necesidades educativas

No se estimula que todas las escuelas se esfuercen por mejorar la calidad de la educación y atiendan la diversidad del alumnado

Es necesario revisar las políticas de admisión en los centros para evitar la discriminación y la concentración de los estudiantes con mayores necesidades en determinados establecimientos

Page 9: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

9

DERECHO A LA PARTICIPACIÓN

La participación es esencial para el ejercicio de la ciudadanía

Participación en igualdad de condiciones en el currículo, actividades educativas y vida de la comunidad.

Diseños universales de aprendizaje

Considerar la voz de los estudiantes en los procesos de toma de decisiones que afectan sus vidas.

Page 10: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

10

DERECHO A LA PROPIA IDENTIDAD

Conjunto de atributos que permiten la individuación de un sujeto en la sociedad.

El reconocimiento del derecho a la identidad posibilita la realización de las personas, el desarrollo de su personalidad y de su libertad.

Cada estudiante es portador de un conjunto de diferencias haciendo que el proceso de aprendizaje sea único e irrepetible en cada caso.

La valoración negativa de las diferencias conduce a la exclusión y la discriminación.

Page 11: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

11

DERECHO A UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

• Segregación. Acceso a la educación de los excluidos con opciones segregadas en

escuelas o programas diferenciados.

• Integración de los grupos excluidos a las escuelas comunes. Los estudiantes se tienen que adaptar a la oferta educativa disponible. Asimilación e individualización

• Inclusión. Transformación de los sistemas educativos para adaptar la oferta educativa a

la diversidad del alumnado. Diversficación y Personalización

Page 12: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

12

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Diferentes interpretaciones en los países. Asociada a NEE o grupos en situación de marginalidad.

La exclusión educativa no se refiere sólo a quienes nunca han accedido a la escuela o han sido expulsados de ella, también afecta a quienes estando escolarizados son discriminados, segregados o no aprenden porque reciben una educación de baja calidad.

Proceso orientado a responder a la diversidad de necesidades de todos los estudiantes incrementando su participación en el aprendizaje, la cultura y las comunidades y reduciendo y eliminando la exclusión en y desde la educación. (UNESCO)

Page 13: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

13

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Está relacionada con el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los estudiantes con especial énfasis en aquellos que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo

Foco de la inclusión más amplio que el de la integración: Ofrecer una educación de calidad para todos. Desde algunos grupos a todos los estudiantes. Responsabilidad del sistema educativo en su conjunto.

Centro de atención de naturaleza distinta: Transformación de la educación general; enfoques, contenidos, culturas prácticas educativas. Tiene que ser un eje central de las políticas educativas de carácter general sin olvidar los requerimientos de ciertos grupos de estudiantes

Page 14: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

14

EDUCACIÓN INCLUSIVA

Garantizar a toda la población una educación de calidad, que asegure la igualdad en el acceso al conocimiento, y desarrollar escuelas que acojan estudiantes de diferentes contextos socioculturales, y con diferentes capacidades y experiencias de vida, son elementos clave para avanzar hacia sociedades más justas, cohesionadas y democráticas.

¿Qué atributos debería tener la educación para que sea de calidad para todos?

¿Pueden las escuelas inclusivas garantizar aprendizajes de excelencia a todos sus estudiantes?

Page 15: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

15

DIMENSIONES CALIDAD EDUCACIÓN DESDE UN ENFOQUE DE DERECHOS

RELEVANCIA

PERTINENCIA

EQUIDAD

EFICACIA

EFICIENCIA

Page 16: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

16

Relevancia el qué y para qué de la Educación

En qué medida la educación contribuye:Al desarrollo integral de las personas: aprender a conocer, a hacer, a ser y a vivir juntos Al aprendizaje y vivencia de los derechos humanos.

A la comprensión de las diferencias y la paz

A las finalidades que se le asignan en tanto proyecto social y cultural

Superación pobreza y reducción desigualdadesCohesión social y reducción de la violenciaFortalecimiento democracia

La selección de los aprendizajes más relevantes es un punto crítico en la calidad de la educación dada la sobrecarga de los currículos actuales

Page 17: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

17

PERTINENCIA

La educación ha de ser significativa para las personas de distintos estratos sociales y culturas, y con diferentes capacidades y necesidades educativas para que puedan apropiarse de los contenidos de la cultura mundial y local.

Transitar desde una pedagogía de la homogeneidad hacia una pedagogía de la diversidad, aprovechando ésta como una oportunidad de enriquecimiento

Un currículo pertinente para todos: equilibrio entre lo mundial y lo local, educación intercultural para todos, desarrollo de las diferentes capacidades y múltiples inteligencias, equidad de género, conocimientos y vivencia de los derechos humanos

Page 18: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

18

EQUIDAD

Desde un enfoque de derechos es un imperativo ético reducir las brechas sociales tanto materiales como simbólicas, como a nivel de libertades y oportunidades en un marco de la atención a la diversidad (Peña, C).

Las desigualdades educativas son fruto de un conjunto de factores externos e internos a los sistemas educativos.

La desigualdad de oportunidades educativas en función del origen socioeconómico es la más aguda en América Latina. La pobreza está asociada a otros factores de desigualdad

Tensión entre calidad y equidad; es posible observar tres situaciones en los países

Page 19: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

19

EQUIDAD

Calidad y equidad son indisociables. No hay calidad sin equidad, ni equidad sin calidad

Proporcionar a cada quien los recursos y ayudas que requiere para estar en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas y aprender a niveles de excelencia

Equidad combina los principios de igualdad y diferenciación. Un trato diferenciado es legitimo cuando está al servicio de un bien mayor; una mayor igualdad no solo en el discurso sin en la realidad.

La igualdad fundamental en torno a la cual articular las políticas de equidad en educación es la igualdad en el acceso al conocimiento

Page 20: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

20

EQUIDAD

Equidad de acceso: Escuelas disponiblesEscuelas accesibles: accesibilidad física, accesibilidad al currículo y accesibilidad económica

Equidad en los la calidad de los procesos educativos:Trato diferenciado: de recursos materiales, humanos pedagógicosMedios para llevar a cabo diferenciación

Equidad en los resultados de aprendizajeLogros de aprendizaje equiparables para que la educación no reproduzca las desigualdades de origen de los estudiantes.

Page 21: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

21

Las escuelas inclusivas no tienen un “ideal o prototipo de alumno” ni un solo molde en el que todos tienen que encajar, sino diferentes “hormas” a la medida de cada estudiante.

Las escuelas inclusivas no acogen sólo a aquellos cuyas necesidades se adaptan a las características del aula y a los recursos disponibles, sino que acogen a todos los que acuden a ella y se adaptan para atender adecuadamente a todos los estudiantes. La pedagogía está centrada en el niño y se brinda la oportunidad de que todos aprendan juntos de y con sus compañeros (Stainback 2001).

ESCUELAS INCLUSIVAS Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Page 22: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

22

Hacen posible el ejercicio del derecho a la educación en su sentido más amplio

Contribuyen al desarrollo de sociedades mas justas, cohesionadas y democráticas

Favorecen el aprendizaje y participación de todos

Favorecen el desarrollo integral; aprender a vivir juntos y aprender a ser

Facilitan el desarrollo profesional de los docentes. Invertir más en los docentes

ESCUELAS INCLUSIVAS Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS

Page 23: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

23

LA COMPLEJIDAD NO DEBE PARALIZAR

Complejidad de la educación inclusiva

Sociedades y sistemas educativos altamente desiguales y segmentados.

Requiere un cambio cultural y sistémico en diferentes áreas y niveles del sistema educativo

Necesidad de CAMBIOS tanto en el sistema educativo como en la sociedad. Políticas intersectoriales

Democratizar no sólo el acceso a la educación sino también la conclusión de estudios y el acceso al conocimiento.

Identificar las palancas de cambio fundamentales en cada país

Page 24: EDUCACIÓN  INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS Y DE JUSTICIA SOCIAL ROSA BLANCO OREALC/UNESCO Santiago

24

En esa escuela no me daban oportunidades, me expulsaban del aula por cualquier cosa, a los que teníamos malas notas los profesores nos llamaban “los sin futuro”, me dijeron que ya no podían hacer más conmigo…. y que o me iba de la escuela o me sacaban… sólo tenía esas dos opciones

(Pedro 13 años)