2
Educación en Valores Teniendo en consideración que el Tercer Motor Constituyente materializa un proyecto de Simón Bolívar para la creación de una patria grande, próspera, donde brillen la moral y las luces, es por lo que se determina incluir en el currículo la educación en valores para el desarrollo de las buenas costumbres y de la moral pública, de forma que permita poder luchar contra los vicios. Educar en valores es la acción planificada, intencionada, orientada y controlada que ejercen la familia, la escuela y la comunidad, mediante el ejemplo personal de todos los corresponsables de la formación de las nuevas generaciones; para ello se requiere, motivar a los que se educan en querer hacer, a sentirlo como algo suyo, que lo que ven hacer o hacen está en correspondencia con su manera de sentir y de actuar. Se logra mediante la implicación, la participación consciente y activa de los sujetos comprometidos con lo que hacen, y puedan analizar, reflexionar y valorar en lo individual o colectivo los resultados obtenidos. Educar en valores, no es una superestructura o un agregado al proceso educativo, es preparar y formar a cada uno de los y las estudiantes para enfrentar la vida presente y futura; es ofrecer a los que se educan, las herramientas necesarias para poder interactuar con el momento histórico en que le toca vivir y sentir satisfacción y alegría como individualidad, como sujeto protagónico, activo y reflexivo, y lograr hacer coincidir cada vez más los valores individuales con los sociales. En este empeño cada institución educativa tiene como función esencial “hacer llegar” a las nuevas generaciones la cultura, que la hagan y sientan suya; así como trabajar sistemática e integralmente los valores a los que se aspira en la nueva sociedad que se construye (humanismo, justicia, dignidad, solidaridad, 48Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Dirección General de Currículo patriotismo, trabajo, responsabilidad, honestidad, entre otros). Esto es posible mediante explicaciones con argumentos convincentes, con ejemplos creíbles de lo que acontece, entendibles y acordes con las

Educación en Valores.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación en Valores

Citation preview

Page 1: Educación en Valores.docx

Educación en Valores

Teniendo en consideración que el Tercer Motor Constituyente materializa un proyecto de Simón Bolívar para la creación de una patria grande, próspera, donde brillen la moral y las luces, es por lo que se determina incluir en el currículo la educación en valores para el desarrollo de las buenas costumbres y de la moral pública, de forma que permita poder luchar contra los vicios. Educar en valores es la acción planificada, intencionada, orientada y controlada que ejercen la familia, la escuela y la comunidad, mediante el ejemplo personal de todos los corresponsables de la formación de las nuevas generaciones; para ello se requiere, motivar a los que se educan en querer hacer, a sentirlo como algo suyo, que lo que ven hacer o hacen está en correspondencia con su manera de sentir y de actuar.

Se logra mediante la implicación, la participación consciente y activa de los sujetos comprometidos con lo que hacen, y puedan analizar, reflexionar y valorar en lo individual o colectivo los resultados obtenidos. Educar en valores, no es una superestructura o un agregado al proceso educativo, es preparar y formar a cada uno de los y las estudiantes para enfrentar la vida presente y futura; es ofrecer a los que se educan, las herramientas necesarias para poder interactuar con el momento histórico en que le toca vivir y sentir satisfacción y alegría como individualidad, como sujeto protagónico, activo y reflexivo, y lograr hacer coincidir cada vez más los valores individuales con los sociales.

En este empeño cada institución educativa tiene como función esencial “hacer llegar” a las nuevas generaciones la cultura, que la hagan y sientan suya; así como trabajar sistemática e integralmente los valores a los que se aspira en la nueva sociedad que se construye (humanismo, justicia, dignidad, solidaridad, 48Gobierno Bolivariano de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Dirección General de Currículo patriotismo, trabajo, responsabilidad, honestidad, entre otros). Esto es posible mediante explicaciones con argumentos convincentes, con ejemplos creíbles de lo que acontece, entendibles y acordes con las diferentes edades, que permitan enfrentarlos a situaciones concretas donde experimenten en lo personal lo correcto de una determinada actuación.

También resulta necesario en la labor educativa incluir acciones de manera integral, que permitan el desarrollo del área intelectual, la afectiva motivacional y la volitiva conductual, así como todo lo relacionado con las actitudes, los ideales y los valores. Es penetrar en el mundo interior del sujeto que se educa, trabajar y desarrollar sentimientos de identidad y pertenencia con el medio que los rodea.